MACUTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MACUTO

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE EDUCACIN

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE

EDUCACIN INICIAL

SLABO DE TEORIA DE LA EDUCACIONI. DATOS GENERALES

:

1.1. Cdigo del Curso

:AFP- 211 - 07

1.2. Ciclo de estudios

:II

1.3. Crditos

:04

1.4. Nmero de Horas

:H.T. 03

H.P. 02

T.H. - 051.5. Duracin

:17 Semanas

1.6. Pre requisito

:Ninguno

1.7. Docente

:Mg. Liliam Carola ZEVALLOS SOLIS

Lic.Guadalupe Requena Cahuana

1.8. E mail

:[email protected]@hotmail.com2. SUMILLA:

La asignatura es de formacin pedaggica de carcter terico - practico tiene por finalidad brindar al futuro el problema educativo en el mismo que hacer educativo. Comprende el estudio de todos los enfoques filosficos, antropolgicos, psicolgicos y sociolgicos desde el punto de vista estrictamente cientfico de la educacin, siendo necesario que el futuro docente conozca los procesos cognitivos, as como las diversas teoras de la educacin. Los contenidos estn organizados en las siguientes unidades; I:Teoria y educacin; II: corrientes pedaggicas, III: el educador profesional y IV: propuesta educativa desde una perspectiva nacional.3. OBJETIVOS GENERALES:

a) Formar conciencia del rol que debe cumplir el futuro docente en el quehacer educativo y valorar los diferentes concepciones de las teoras de la educacin con el propsito de emplear los en el proceso de su formacin acadmica y sirva de base para su futuro desenvolvimiento profesional de manera objetiva y critica, dar alternativas de solucin frente a los problemas que aqueja a la educacin.4.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

a) Mostrar un adecuado nivel de comprensin de los conceptos clave de la teora de la educacinb) Profundizar en el concepto de educacin y los diferentes elementos que intervienen en el desarrollo de todo proceso Educativo.c) Reflexionar sobre el papel imprescindible de la educacin en el desarrollo personal y social.d) Valorar la Educacion como objeto de reflexin cientfica.4. CONTENIDO PROGRAMTICO :PRIMERA UNIDADTEORA Y EDUCACION

SemTEMASOBJETIVOS ESPECFICOSCONTENIDOS%

11 Explicar el carcter cientfico de la educacin, determinando su objeto, mtodos, leyes y principios a la luz de la concepcin cientfica del mundo.

Exposicin del slabo y examen Concepto de Teora y teora educacional5%

22 Clasificacin funciones de teoras educativas10%

33 Como entender la educacin15%

44 Educacin tradicional y educacin actual20%

55 Derechos de la educacin Fines de la educacin.25%

6

SEGUNDA UNIDAD

CORRIENTES PEDAGGICAS

SemTEMASOBJETIVOS ESPECFICOSCONTENIDOS%

67 Analizar crticamente sobre las teoras y corrientes pedaggicas. Teoras educativas Contemporneas J.J. Rousseau y el naturalismo en la educacin.30%

8 La teora educativa de Jhon Dewey. Modelo experimentalismo35%

79 El marxismo como teora educativa Antn Makarenko y la propuesta materialista40%

810 El pensamiento educativo de Emilio Durkeim y la perspectiva de la sociologa de la educacin.45%

911 F. Skinner y el conductismo en educacion. Paulo Freire y la educacin liberadora.

Carl Rogers y la educacin humanstica.50%

EVALUACIN DEL PRIMER PARCIAL

TERCERA UNIDAD

EL EDUCADOR PROFESIONAL

SemTEMASOBJETIVOS ESPECFICOSCONTENIDOS%

1012 Investiga en forma analtica los diversos aportes pedaggicos.

El constructivismo como teora del aprendizaje55%

13 Lev S. Vigotski y la teora socio culturalista.60%

11

1214 Jean Piaget y la teora gentica.65%

15 Jerome Brunner y el aprendizaje por descubrimiento70%

1316 David Ausubel y el aprendizaje significativo.75%

CUARTA UNIDAD

PROPUESTA EDUCATIVA DESDE UNA PERSPECTIVA NACIONAL

SemTEMASOBJETIVOS ESPECFICOSCONTENIDOS%

14

17 Analizar las diferentes propuestas educativas. Propuesta educativa de Manuel Gonzales Prada.80&

18 Pensamiento educativo de Jos Carlos Maritegui.85%

15

19 Propuesta de Jos Antonio Encinas90%

20 Pensamiento educativo de Jos Mara Arguedas95%

16 Propuesta educativa de German Caro Ros y Walter Pealoza.100%

17EVALUACIN DEL SEGUNDO PARCIAL

5. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

5.1 MTODOS: Dialctico, descriptivo-explicativo, inductivo, deductivo, histrico crtico, anlisis-sntesis5.2 TCNICAS: Exposicin-discusin, estudio de casos, dilogo, ejemplificacin, observacin, talleres. 6. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

6.1. MEDIOS: Visuales, auditivos, y audiovisuales

6.2. MATERIALES:Impreso, pizarra, plumones, data, laptop, textos, hojas de prctica.

7.TUTORIA:

Se realizara con los estudiantes en un lapso de 10 a 15 minutos en cada clase, tambin se realizara actividades extracurriculares programadas por ellas mismas.

8. EVALUACIN

8.1 Criterios de evaluacin:

Asistencia a clases en un 70%

Trabajos monogrficos

Desarrollar los trabajos prcticos

Lecturas encomendadas

Compromiso acadmico

Identificacin Institucional

8.2 Tipos de Evaluacin

Evaluacin de contextoEvaluacin de entradaEvaluacin de procesoEvaluacin de salida

8.3 Requisitos de aprobacin de la asignatura

Exmenes escritos (PE)

Trabajos prcticos

(WP)

Intervenciones orales (IO)

Monografa y exposicin (ME)

La nota mnima de aprobacin en el promedio final es 10.5

La nota final se obtiene en funcin a los siguientes tems:

PF = PP1(PE + WP) + PP2(IO+ME)

2

9. BIBLIOGRAFA: Makarenko Antn Problemas de la educacin Capella , Jorge, Pedagogia y teora de la Educacion. Cussianovich, Alejandro y Sigfredo Chiroque Educacin Popular en debate Bodg Suchodolski Teora Marxista de la educacin.

Luzuriaga Lorenzo Pedagoga Buenos Aires 1968

Ponce Anbal Educacin y Lucha de clases Ed. Lima S.A. 1980

Piscoya, Luis Sobre la naturaleza de la Pedagogia Ed Retablo de Papel Lima 1974Huancavelica, octubre del 2012

______________________________________-------------------------------------------

Lic. Guadalupe Requena CahuanaMg. Liliam Carola ZEVALLOS SOLIS DocenteDocente