MadeinPeruempresaept.pdf

  • Upload
    xiana

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • PLAN DE NEGOCIOS

    EMPRESA:

    Made in Peru INTEGRANTES

    :

    -Xiomara Analy Lpez Gmez.

    -Diana Noelia Morocho

    Alburqueque.

    -Jennyfer Natty Palacios Acha.

  • 1. INFORMACIN GENERAL

    1.1. Nombre de la empresa: Empresa textil Made in Peru.

    1.2. Nombre del producto o servicio: By: Made in Peru.

    1.3. mbito geogrfico del proyecto: Piura/Piura/Castilla/Miraflores

    2. DETERMINACION DE LA IDEA

    3. VISION Y MISION

    3.1 Visin: Posicionarnos dentro del mercado como una empresa exitosa y socialmente

    responsables con gran reconocimiento a nivel regional gracias a nuestros productos

    que brindan calidad y precios cmodos , siempre respetando los derechos y el trabajo

    de nuestros colaboradores como de nuestros clientes, para as seguir creciendo y tener

    ms sucursales dentro de la regin Piura.

    3.2 Misin: Somos una empresa dedicada al diseo, confeccin y venta de prendas de

    vestir al por mayor en Piura, orientada a ofrecer variedad en estas, respondiendo a las

    expectativas de los adolescentes y jvenes, estando en todo momento comprometidas

    con el medio ambiente.

    Necesidad o Problema Idea de Negocio

    Escazes de tiendas mayoritarias de

    ropa.

    Venta de ropa al por mayor y menor.

  • 4. OBJETIVOS ESTRATGICOS

    4.1 Objetivos de finanzas

    Ahorrar el 50% de las ganancias de la temporada de verano.

    Exportar a microempresas para ganar el 70% en todas las temporadas.

    4.2 Objetivos de ventas

    Estar siempre en contacto con nuestros clientes de manera online para

    incrementar las ventas.

    Mantener los precios ms bajos a comparacin de nuestra competencia,

    pero sin afectar nuestros ingresos para que no se produzca un dficit.

    4.3 Objetivos de marketing

    Crear un blog en internet en el cual se pueda acceder a las ltimas

    tendencias de nuestras tiendas.

    Regalar polos con el nombre de nuestra empresa por cada 30 soles de

    consumo.

    4.4 Objetivos de produccin

    Con el 15% de las ganancias generadas en cada temporada comprar

    maquinas textiles y mejorar el sistema de produccin.

    Aprovechar al mximo el potencial de produccin mediante una adecuada

    tecnologa, haciendo uso de inventarios para llevar el control de la

    produccin.

    Aperturar pequeas sucursales en varios centros comerciales de la ciudad.

    4.5 Objetivos de recursos humanos

    Brindar a los trabajadores una tarjeta especial que les permitir acceder a

    descuentos.

    Maana recreativa un domingo al mes, donde los trabajadores puedan

    participar de distintas actividades.

  • Capacitar a todos nuestros trabajadores, para que se desenvuelvan de

    manera activa en sus labores.

    5. ANALISIS DE MERCADO

    5.1 Identificar consumidores:

    Concepto Cantidad

    Demanda Total (N aprox. de personas en la zona donde se realizar la

    idea)

    3500

    Demandantes potenciales (N aprox. de personas que compra el

    producto o servicio)

    2000

    Nmero aprox. de personas que compra en menor cantidad 1500

    Nmero aprox. de personas que compra en mayor cantidad 500

    5.2 Perfil del consumidor:

    ASPECTO DESCRIPCION

    Quines son? Nuestros clientes son adolescentes y jvenes.

    Qu edad tienen? Sus edades oscilan entre los 12 y 25 aos.

    Cul es su grado de

    instruccin?

    Sus grados de instruccin son educacin secundaria,

    estudios superiores en universidades o institutos.

    Cundo compran? Mayormente compran los fines de semana (viernes,

    sbados y domingos) y/o cuando tienen fiestas en dia de

    semana.

    Cunto compran? Unidades, por mayor.

  • 5.3 Anlisis de la competencia:

    Empresas

    competidoras

    Aceptacin

    Por qu le

    compran?

    Dnde

    comercializan

    el producto o

    servicio?

    Precio de

    venta

    Alta

    Regular

    Poca

    Saga Falabella X Por diversos

    diseos.

    Mercado

    Nacional

    30 soles,

    como precio

    mnimo por

    prenda.

    Topi Top X Por precios

    bajos.

    Mercado

    Nacional

    8 Soles, como

    precio

    mnimo de

    una prenda.

    Ripley X Por diversas

    ofertas.

    Mercado

    Nacional

    35 soles

    como precio

    mnimo de

    una prenda.

    15.50 X Por los

    nuevos

    colores y

    nuevas

    tendencias.

    Region Piura

    80 soles

    como precio

    mnimo de

    una prenda.

    Dejavu X Por diseos

    nicos y

    originales.

    Mercado

    Nacional

    80 soles

    como precio

    mnimo de

    una prenda.

  • 6. VENTAJA COMPETITIVA:

    Lo que hace distinto a nuestro producto de la competencia es que brindara precios cmodos

    al alcance de todos los consumidores, adems las prendas de vestir son hechas de

    materiales de buena calidad que son catalogados como excelentes a nivel mundial y son

    propios de la regin, promoviendo as el consumo del producto peruano, de all el nombre

    de nuestra marca.

    La empresa Made in Peru ofrecer ms de 100 puesto laborales, entre costureras,

    administradoras, agentes de venta, etc. Y estamos seguros que cada uno de estos

    trabajadores, tendr un trato nico al cliente que ayudar a no perder clientela.

    Por ltimo, me compete decir que nuestra empresa fomentar el buen habito de vestirse

    bien, gracias a nuestra asesora de imagen que contrataremos en la tienda, a la cual todos

    los clientes podrn tener acceso gratis al momento de comprar una prenda, cosa que llevara

    a sentirse bien a precios cmodos y al alcance de todos los dems, aspecto que la

    competencia no tiene.