Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    1/20

    Mtodos de Anlisis yEvaluacin de Polticas Pblicas

    Maestra en Gobierno y Polticas Pblicas

    Universidad Externado de Colombia Columbia University

    Primer semestre de !!"

    Gonzalo Ordez Matamoros, PhD.#on$alo%ordone$&uexternado%edu%co

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    2/20

    'esin (

    ) *b+etivos y Metodolo#a del Curso) ,ntroduccin- .u es el APP/

    0aller (

    ) El AEPP y el Proceso de las PolticasPblicas

    ) 1e2inir Gru3os y Casos

    ) 0aller - Ma3a Ar#umentativo) 1e2inir 0area (- Modelos de Problema

  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    3/20

    *b+etivos del Curso

    *b+etivo General-1iscutir las 4erramientas tericas y metodolgicaso2recidas 3ara entender y a3oyar el 3roceso de2ormacin de 3olticas 3blicas en sus distintas 2ases con

    una orientacin a3licada a casos reales en el contextocolombiano%

    *b+etivos Es3ec2icos-) Al 2inal del curso5 se es3era 6ue los estudiantes se

    sientan en ca3acidad de reali$ar anlisis inte#rales de3oltica 3ublica como un insumo necesario 3ara la tomade decisiones ilustrada%

    ) Evaluar las 4erramientas analticas basadas en tcnicastanto cualitativas como cuantitativasusadas en la3rctica en el dise7o y evaluacin de 3olticas 3ublicas%

  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    4/20

    Metodolo#a

    ) El APP no es una ciencia sino un arte5 una4abilidad% Por ende5 su a3rendi$a+e se lo#ra3rinci3almente a travs de la experimentacin%

    ) En este sentido5 los estudios de casoseconstituyen en 4erramientas tiles en la medidaen 6ue o2recen la o3ortunidad 3ara 6ue elestudiante a3li6ue y afiance su comprensindelas tcnicas usadas 3ara el APP en un contextoconcreto y de inters5 en donde lo transmitido 3orel instructor cora sentido%

  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    5/20

    0extos

    ) 8ardac45 E% 9(""":- ;os oc4o 3asos 3ara el anlisis de3olticas 3blicas% Un manual 3ara la 3rctica5 Mxico-C,1E% 9!!?:% Public Policy Analysis- An,ntroduction% En#le@ood5 PrenticeBall% U'A%

    ) Patton5 C% and 1% 'a@ici 9(""D:% 8asic Met4ods o2 PolicyAnalysis and Plannin#% En#le@ood Cli22s5 >5 Prentice Ball%U'A%

    ) =eimer5 1% ;% and A% F% inin# 9!!H:% Policy Analysis-Conce3ts and Practice% U33er 'addle Fiver5 >5 PrenticeBall% U'A%

  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    6/20

    ,ntroduccin al Anlisis y la

    Evaluacin de Polticas Pblicas

  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    7/20

    >aturale$a de los Problemas

    ) !omple"osy di2ciles de de2inir) Com3rende a la ve$ tanto as3ectos t#cnicos

    como pol$ticos

    ) 1i2cil entender la relacin causa%solucin%impacto

    ) Cuando son IresueltosJ crean nuevos3roblemas 9Ino se resuelven, se transformanJ:

    ) Dilemacostoe2ectividad) >o 4ay soluciones (!!K satisfactorias3ara los

    involucrados%

  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    8/20

    &n'lisis y (valuacin de Pol$ticas

    P)licas

    )*u# hacer+ &PP (valuacin

    (x%ante

    )uncionar' lo -ue -ueremos hacer+ Pronstico

    )o estamos haciendo ien+ Monitoreo(valuacin(x%Post

    uncion lo -ue hicimos+ (valuacin

    de /mpacto

  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    9/20

    Pre#unta-

    Cules son las 1i2erencias y'imilitudes entre el &n'lisisde

    Polticas Pblicas5 la/nvestigacinen PolticasPblicas5 la Planeacinde

    Polticas Pblicas y la(valuacinde Polticas

    Pblicas/

  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    10/20

    ,nvesti#acin de PP s% APP) 8usca soluciones tras encontrar

    IverdadesJ

    ) 'e basa en 3asos yprocedimientos est'ndar

    ) 8usca res3onder a IGrandes/nterrogantesJ 9i%e% ;os1eterminantes de la iolencia5Causas de la Pobre$a5 etc%:

    ) 'e interesa 3or la com3le+idad53or lo no%evidente

    ) Es I!iencia PuraJ o ,nvesti#acinA3licada

    ) Princi3ales Linanciadores-

    Universidades5 !olciencias5 etc%

    ) 8usca soluciones IalcanzalesJ

    ) 'e basa en mtodossituacionales% Evita 9aun6ue senutre de: los modelos#enerali$ables%

    ) 8usca soluciones a prolemaslocales9i%e% Acceso a A#uaPotable5 'olucin al 3roblema deMovilidad5 etc%:

    ) 'e en2oca en ilustrarla toma dedecisiones

    ) Es un arte5 una tcnica

    ) Princi3ales Linanciadores-organismos3blicos5 #remios5

    em3resas5 *>Gs5 3olticos5 etc%

  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    11/20

    Planeacin s% Anlisis) Em3ie$a con un extenso

    inventario6ue recabain2ormacin #eo#r2ica5 ambiental5demo#r2ica5 de in2raestructura5etc% de una re#in es3eci2ica%

    ) ,nvolucra la bs6ueda desoluciones 6ue 3ueden serdescritas con detalle y

    3resentadas al pulico engeneral) ,nvolucra la 3re3aracin de un

    plan

    ) >o 4ay un cliente identi2icado 9i%e%Iinter#s pulicoJ:

    ) El e+ercicio est orientado mas 3orun tema9o sistema de 3roblemas:6ue 3or un 3roblema 3articular9i%e% ,n2raestructura 3ara laCom3etitividad:

    ) Em3ie$a con un inventario

    limitadoy diri#ido a entender losalcances del 3roblema y sus3osibles soluciones

    ) ,nvolucra una bs6ueda limitadade alternativas5 las cuales sonevaluadas y 3resentadas alcliente%

    ) ,nvolucra la 3re3aracin dememorandosy @orin# 3a3ersNsobre el 3roblema5 3a3ers de3oltica 3blica5 o un borrador de;ey o 1ecreto%

    ) Bay un cliente concreto- al#uien6ue ten#a intereses o 3ueda

    incidir en las decisiones sobre el3roblema en cuestin%) *rientado 3rinci3almente 4acia la

    solucin de prolemasdemanera reactiva%

  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    12/20

    Planeacin s% Anlisis 9Contd%:) Bori$onte tem3oral lar#o 9al

    menos 01 aos:

    ) A3roximacin Ia%pol$ticaJ del3roceso de im3lementacin

    ) Mtodo- investigacin) &micioso

    ) *ri#en- 3roblema conm)ltiples dolientes5

    #eneralmente pocoorganizadoso 3ococonscientes del 3roblema

    ) Bori$onte tem3oral de2inido

    3or los tiem3os electoralesyla incertidumre

    ) A3roximacin 3oltica de 6uien3artici3a en la solucin 9y selleva los m#ritos:

    ) Mtodo- an'lisis) Parte de un planambicioso3ero no 3retende ser la3anacea

    ) *ri#en- los dolientesorganizados6ue exi#ensolucin 3ronta o la o3osicina una 3ro3uesta nueva%

  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    13/20

    Anlisis s% Evaluacin) Anlisis ex%antey

    3ros3ectivo 6ue buscaproponersoluciones a3roblemas IexistentesJ enel corto o mediano 3la$o%

    ) 'e basa en m#todosflexiles y situacionales

    ) On2asis en res3onderI*u# hacer/J

    ) Anlisis ex%postoretros3ectivo 6ue busca"uzgarsi el 3ro#rama o la3oltica im3lementadalo#r 9SummativeEvaluation: o estlo#rando 9FormativeEvaluation: sus ob+etivos%

    ) 'e basa en mtodosestndar5 similares a los

    6ue usa lainvestigacin%) On2asis en res3onder

    I!mo saemos6ue laPoltica Luncion/

  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    14/20

    0aller) ;iste D temas

  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    15/20

    Conocimiento de y en el Ciclo

    de la Poltica Pblica

  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    16/20

    (l Proceso !l'sico%2acional de 3olucin de Prolemas

    % 1e2inicin

    de losCriterios deEvaluacin

    D% Lormulacin deAlternativas de

    'olucin

    ?% Evaluacin deAlternativas

    H% 'eleccin de;a me+orN

    Alternativa

    % ,m3lementacinde la 3oltica

    esco#ida

    (% ,denti2icacindel Problema

  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    17/20

    % 1etermine losCriterios deEvaluacin

    D% ,denti2i6ue lasAlternativas de

    'olucin

    ?% Evale lasAlternativas

    H% Presente y 1istin#alas 1i2erentesAlternativas

    % Monitoreela Poltica

    ,m3lementada

    (% eri2i6ue51e2ina y 1etalle

    el Problema

    (l Proceso 4'sico de &n'lisis de Pol$ticas P)licas

  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    18/20

    El Modelo ClsicoFacional s% ;aCom3le+idad del 'ector Publico

    ) 1e2ina el Problema

    ) 1etermine los Criterios deEvaluacin ms im3ortantes

    ) ,denti2i6ue todas las Alternativasde 'olucin

    ) Evale todas las alternativasse#n los criterios de2inidos

    ) 'eleccione la alternativa ms3tima%

    ) ,m3lemente la me+or alternativa

    ) El conce3to de IProblemaJ es unconce3to relativoy la 'ensacinProblemtica es variada

    ) 5o hay consensosobre valores yob+etivos sociales 9i%e% E6uidads% E2iciencia5 etc%:

    ) 1inero5 tiem3o5 in2ormacin yconocimientos son limitados

    ) /dem5 adems5 la ca3acidad de3rediccin no es confiale

    ) 5o hay una alternativa optima5solo second bestN

    ) ;o mas 3timo no esnecesariamente lo mas practico

  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    19/20

    &lgunos M#todos para el &poyo al &PPeri2i6ue51e2ina y 1etalleel Problema

    1etermine losCriterios deEvaluacin

    ,denti2i6ue lasAlternativas de'olucin

    Evale lasAlternativas

    Presente y1istin#a lasAlternativas

    Feali$acin deClculosFelevantes

    Feali$acin deAnlisis de1ecisin

    Creacin de1e2iniciones*3eracionales

    Feali$acin deAnlisis Poltico

    Feali$acin dePa3er sobre elProblema

    Elaboracin deAnlisis Preliminar

    1e2inicin deCriterios sobre laiabilidad 0cnica

    1e2inicin deCriterios sobre laiabilidadEconmica yLinanciera

    1e2inicin deCriterios sobre laiabilidad Poltica

    1e2inicin deCriterios sobre la*3eracionalidad

    Administrativa

    A3licacin deMtodos de,nvesti#% 'oc% Eco%5Adm%5 ur y Poltica

    Anlisis de ,naccin

    Com3aracin deEx3eriencias

    1esarrollo de0i3olo#as

    Uso de Analo#as5Met2oras y'ynectics

    8rainstormin#

    1e2inicin deFe2erentes 3araCom3arar

    Modi2 de 'olucionesExistentes

    Extra3olacin

    Pronosticacin0erica

    Pronosticacin,ntuitiva

    Feali$ de Clculos

    de 1esconteo5 P>50,F5 Costo de*3ortunidad5 Costo8ene2icio5 etc%

    Anlisis de'ensibilidad51ise7o de Lormulasde Asi#nacin

    Anlisis de1ecisin5 iabilidadPoltica y Admin%

    Elaboracin deEscenarios

    Com3aracin 3orPares

    C4e6ueo de'atis2accin

    *rdenamiento;exico#r2ico

    Mtodos deAlternativa >o1ominante5 deAlternativasE6uivalentes y deAlternativaEstndar

    Elaboracin yPresentacin deMatrices

    Presentacin deEscenarios

    Mtodos 6ue a3lican 3ara todos los 3asos- ,denti2icacin y Fecoleccin de 1atos5 8s6ueda 1ocumental5 Entrevistas5Encuestas5 Anlisis de 1atos5 y Comunicacin de Fesultados

    Monitoreela Poltica,m3lementada

    Com3aracion Antes1es3ues

    Com3aracion Con'in

    Com3aracion 3lanreali$acion

    ModelosEx3erimentales

    Modelos .uasiEx3erimentales

    A3roximaciones

    *rientadas 3or laEstimacin deCostos%

  • 7/21/2019 Maestria-AEPP-I-09[1].ppt

    20/20

    .ue Mtodos Utili$ar/Metaanlisisarrativo

    Anlisis de 1iscurso

    'imulaciones Ex3erimentales

    'ynectics

    Anlisis de Ar#umentacin

    Estudiosde caso

    Anlisis1el34i

    ue#os *3eraciones y'imulaciones

    Anlisis deEncuestas

    Estudiosde Qrea

    Ex3erimentos

    CuasiEx3erimentos

    ;luvia de ideas

    Etno#ra2a

    Evaluacin deEvaluabilidad

    0abla dere3ertorio

    Metodolo#a.

    1atos

    'ecundarios

    1atos

    Primarios

    C

    8

    A

    Causalidad

    Generali$able

    Causalidad

    ;ocal

    AR On2asis en la3recisin de la medicin

    8R On2asis en lacom3rensin de lasmotivaciones de losactores

    CR On2asis en lacom3rensin de lacom3le+idad de los

    sistemas de 2ormacinde las 3olticas 3blicas