1
24/03/14 Mal de Urbach Wiethe El llamado mal de Urbach Wiethe es una enfermedad extremadamente rara en la que el curioso resultado es la pérdida total del miedo. Muy poco se sabe realmente sobre la enfermedad, pero se caracteriza por provocar un complejo engrosamiento en la piel y los tejidos cerebrales, además de dañar las amígdala cerebrales. Como consecuencia de los daños bil aterales en las amígdalas cerebrales, los pacientes muestran intensas alteraciones en los procesos cognitivos, teniendo grandes cambios a nivel psíquico y emocional. Una evidencia es la ausencia total de expresión facial ante estímulos que a cualquier sujeto saludable le provocaría una fuerte reacción, desde expresiones positivas a negativas, los pacientes con el mal de Urbach Wiethe no reaccionan de ningún modo frente a estímulos que van desde el miedo a la exposición a malos olores. Numerosos estudios se han desarrollado sobre esta enfermedad desde que los científicos Erich Urbach y Camillo Wiethe la descubrieron en 1929 y apenas 300 casos se han identificado desde entonces.

Mal de Urbach Wiethe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una descripción sobre un extraño trastorno.

Citation preview

24/03/14Mal de Urbach Wiethe

El llamado mal de Urbach Wiethe es una enfermedad extremadamente rara en la que el curioso resultado es la prdida total del miedo. Muy poco se sabe realmente sobre la enfermedad, pero se caracteriza por provocar un complejo engrosamiento en la piel y los tejidos cerebrales, adems de daar las amgdala cerebrales.

Como consecuencia de los daos bilaterales en las amgdalas cerebrales, los pacientes muestran intensas alteraciones en los procesos cognitivos, teniendo grandes cambios a nivel psquico y emocional. Una evidencia es la ausencia total de expresin facial ante estmulos que a cualquier sujeto saludable le provocara una fuerte reaccin, desde expresiones positivas a negativas, los pacientes con el mal de Urbach Wiethe no reaccionan de ningn modo frente a estmulos que van desde el miedo a la exposicin a malos olores. Numerosos estudios se han desarrollado sobre esta enfermedad desde que los cientficos Erich Urbach y Camillo Wiethe la descubrieron en 1929 y apenas 300 casos se han identificado desde entonces.