23
[Escribir texto] JUSTIFICACION Según la guía treinta (30) del ministerio de educación “Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!”, las estrategias que involucren soluciones a los problemas en diferentes contextos por medio de la exploración, identificación de métodos, construcción, modelación, prueba, reparación y evaluación por medio de conceptos tecnológicos, hace y tiene que ser parte en la educación en tecnología, con el objetivo de promover la cultura del futuro en Ciencia, Tecnología y sociedad; es así, que el desarrollo de las habilidades anteriormente citadas, y por medio de conceptos teóricos-prácticos, puedan generar en el alumno la habilidad y el análisis para la solución a problemas cotidianos con el uso de la tecnología y sus conocimientos con respecto a ésta. Por lo tanto, la naturaleza de la tecnología está involucrada a la cultura de nuestra sociedad, de cómo ésta se ha empleado, se está empleando y como se empleara; en donde, se debe discernir en la identificación, explicación y comparación del funcionamiento, interacción y evolución de artefactos, sistemas y productos, y como por medio de la enseñanza-aprendizaje de estos aspectos se puede llegar a entender el ¿qué es? Y que impacto posee la tecnología en la sociedad y en la naturaleza, viéndolo desde un pasado, un presente y un futuro, mostrando e interpretando la 1

malla2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

malla de colegio

Citation preview

Page 1: malla2

[Escribir texto]

JUSTIFICACION

Según la guía treinta (30) del ministerio de educación “Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!”, las estrategias que involucren soluciones a los problemas en diferentes contextos por medio de la exploración, identificación de métodos, construcción, modelación, prueba, reparación y evaluación por medio de conceptos tecnológicos, hace y tiene que ser parte en la educación en tecnología, con el objetivo de promover la cultura del futuro en Ciencia, Tecnología y sociedad; es así, que el desarrollo de las habilidades anteriormente citadas, y por medio de conceptos teóricos-prácticos, puedan generar en el alumno la habilidad y el análisis para la solución a problemas cotidianos con el uso de la tecnología y sus conocimientos con respecto a ésta.

Por lo tanto, la naturaleza de la tecnología está involucrada a la cultura de nuestra sociedad, de cómo ésta se ha empleado, se está empleando y como se empleara; en donde, se debe discernir en la identificación, explicación y comparación del funcionamiento, interacción y evolución de artefactos, sistemas y productos, y como por medio de la enseñanza-aprendizaje de estos aspectos se puede llegar a entender el ¿qué es? Y que impacto posee la tecnología en la sociedad y en la naturaleza, viéndolo desde un pasado, un presente y un futuro, mostrando e interpretando la evolución de los conceptos tecnológicos y el impacto de la tecnología en el pasado, de cómo esta influenciando en nuestra época y como puede llegar ésta a influenciar nuestra sociedad futura.

Las sugerencias establecidas por el MEN, en el que se establecen como ítems primordiales para la educación en tecnología, para el trabajo de los conceptos tecnológicos en las instituciones, competen que el manejo y/o uso de artefactos tecnológicos no necesariamente involucra una cultura en tecnología. No obstante el desarrollo de proyectos en donde se comprendan la experimentación con diversos elementos y artefactos, en donde se indaguen los conocimientos vistos en el aula, en salidas de campo y en visitas de expertos, contribuyan al desarrollo y construcción de conocimientos tecnológicos y a su cultura.

1

Page 2: malla2

[Escribir texto]

Es por ello que se busca desarrollar, con el proyecto en cuestión, material tecnológico cuya cualidad relevante sea reunir características Teórico-practicas, como a su vez servir como suplemento a proyectos (o ser parte de proyectos) de aula, salidas de campo y visitas de expertos, en donde se busca la realización de acciones propias de la naturaleza de la tecnología, como lo son el diseñar, explorar, identificar problemas, construir, modelar, probar, reparar y evaluar. De igual forma como cualidad representativa de la tecnología como lo es ser interdisciplinar, es decir un campo de conocimiento transversal con otras áreas básicas y fundamentales de la educación, el uso de proyectos que relacionen la reflexión e interpretación de los conocimientos tecnológicos adquiridos en un impacto social, cultural y ambiental buscan ser implementados en esta clase de proyectos.

MARCO CONCEPTUAL

El Marco conceptual, en el que se sustenta el Plan de Área de Tecnología parte de los referentes a nivel normativo y curricular que direccionan el área. Basados en la realidad del cambio acelerado en cuanto a tecnología que está viviendo la humanidad se han considerado desde la década de los ochenta, incluir dentro de sus programas educativos la Educación en Tecnología en los niveles básicos, en Colombia sólo hasta 1994, con la ley 115 en su artículo 23, se establece el área de Tecnología e Informática, como fundamental y obligatoria. Lo anterior significa que no existe una tradición sólida frente a la estructuración de contenidos para el desarrollo de competencias en esta área. Es importante anotar que desde 1994, el MEN no ha creado, a diferencia de otras áreas, Estándares para Tecnología e Informática, tal vez porque la misma dinámica en temas, metodologías y características propias del área, han dificultado esta tarea.

Hasta el momento, el único documento oficial a la fecha, que trata sobre la organización de un currículo orientado al desarrollo de competencias es “Orientaciones para la enseñanza de la Tecnología - Guía 30 del MEN”, el cual fue publicado por el MEN en mayo de

2

Page 3: malla2

[Escribir texto]

2008, y plantea las competencias a las cuales se debe apuntar desde las aulas clasificadas en los siguientes cuatro componentes: Evolución de la tecnología, apropiación y uso de la tecnología, Solución de problemas con tecnología, y tecnología y Sociedad.

La intención que plantea el MEN tiene que ver con el desarrollo de habilidades y conocimientos en los estudiantes, al mismo tiempo que se trabaja la visión humanística de la Tecnología e Informática, teniendo presente que estas dos ramas constituyen saberes al servicio del hombre que, dándoles un buen uso, proporcionan calidad de vida individual y social

TEMATICA

CICLO 3

Maquinas SimplesEstructurasFuentes de Energía RenovableSistemas Mecánicos

CICLO 4

Electrónica Digital

Electrónica Análoga – Componentes básicos, Amplificadores, Sensores, Operacionales, Control Análogo

Ciclo 5

3

Page 4: malla2

[Escribir texto]

Radiofrecuencia - Comunicaciones

Autómatas

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en los estudiantes competencias básicas para adherirse, manipular, evaluar e innovar en artefactos, procesos y sistemas tecnológicos mediante la resolución de problemas con un punto de vista interdisciplinario y creativo que le permitan la construcción del conocimiento, comprendiendo el mundo tecnológico en el cual vive y el mejoramiento de la calidad de vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Brindar oportunidades al estudiante para resolver problemas de su vida cotidiana, contribuyendo con el desarrollo de las capacidades creativas, críticas y reflexivas, y de manejo de la información (búsqueda, clasificación, relación, producción, comunicación).

4

Page 5: malla2

[Escribir texto]

Formar hábitos de pensamiento científico o metódico y de razonamiento lógico, desarrollando estrategias, procedimientos y actividades donde se potencien las habilidades para solucionar problemas con tecnología y el trabajo en equipo como alternativa fundamental para las actividades académicas.

Ayudar a los estudiantes a incrementar sus conocimientos y habilidades en materia de tecnología, desarrollando su capacidad de juicio crítico para la toma de decisiones en cuanto al uso responsable de la tecnología y sus consecuencias ambientales, sociales y culturales.

Seleccionar y aprovechar los recursos físicos, humanos y lógicos apropiados para la solución de problemas o necesidades.

MALLA CURRICULAR

Las temáticas y el desarrollo de la malla curricular es una propuesta de las Docentes en formación Martha Medina Mendoza – Licenciatura en electrónica y Mónica Pedraza Nova – Licenciatura en Diseño Tecnológico, de la Universidad Pedagógica Nacional, quienes se encuentran realizando la práctica pedagógica en la Institución Educativa Departamental La Pradera.

Para el desarrollo de esta propuesta se tuvo en cuenta los ciclos que actualmente se trabajan en la educación colombiana:

- Ciclo I: Primero a Tercero- Ciclo II: Cuarto – Quinto- Ciclo III: Sexto – Séptimo- Ciclo IV: Octavo – Noveno- Ciclo V: Décimo – Once

5

Page 6: malla2

Naturaleza y Evolución de la Tecnología

Apropiación y uso de la tecnología

Solución de problemas con tecnología

Tecnología y Sociedad

[Escribir texto]

Dado que el plan de área ha sido estructurado desde la Guía 30 del Ministerio de educación, la malla incluye los componentes ya estipulados en ella, para identificar cuál componente se está trabajando, se ha asignado un color para cada uno de ellos en el desarrollo de la propuesta, de la siguiente manera:

ESTRUCTURA DE LA MALLA CURRICULAR

1. Esquema de componentes, competencias, desempeños y ejes de trabajo: Permite identificar el propósito del trabajo en el área de Tecnología e Informática.

6

Page 7: malla2

[Escribir texto]

Mapa temático: Es el esquema general para cada Ciclo con su respectiva Temática, sus Ejes derivados de los componentes estipulados y Sub-ejes con ejemplos, pensados como temas sugeridos para abordar cada estancia

7

Identifica el grupo de grados correspondiente.

COMPONENTE

COMPETENCIA

DESEMPEÑO

Se sugieren aquellos ejes que permitirán plantear temáticas y actividades con el fin de cumplir el

objetivo propuesto.

Page 8: malla2

[Escribir texto]

8

Page 9: malla2

[Escribir texto]

2. Tabla Sugerida: Sujeta algunos Sub-ejes que se pueden desarrollar con la Temática; además una serie de actividades y objetivos desde los enfoques de:

Contenidos: Ejemplos de los Sub-ejes (temas sugeridos), para abordar cada Eje desde la Temática pautada.

Producto que se obtendrá: Cumplimiento de los Sub-ejes trabajados, en la muestra de un proyecto de elaboración.

Estrategias Didácticas: Procedimientos o recursos utilizados por quien enseña para promover aprendizaje.

Evaluación:“La evaluación es un proceso sistémico, que busca estimular la formación integral del estudiante, mediante la apreciación y valoración del desarrollo de competencias a través de la evaluación del desempeño y del alcance de los objetivos o fines propuestos en el PEI y de manera especial en el plan de estudios y el manual de convivencia, en función de la calidad y la excelencia.” En esta tabla se evalúa el cumplimento de los desempeños escogidos para cada Sub-eje.

El docente tendrá la libertad de realizar los cambios que sean necesarios para que se puedan cumplir los objetivos propuestos.

9

Page 10: malla2

[Escribir texto]

SEXTO – SEPTIMONaturaleza y Evolución de la

TecnologíaApropiación y uso de la

tecnologíaSolución de problemas con

tecnologíaTecnología y Sociedad

Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para

Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnológicos con su utilización segura.

Propongo estrategias para soluciones tecnológicas a problemas, en diferentes contextos.

Relaciono la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y su impacto en el bienestar de la sociedad.

10

Page 11: malla2

[Escribir texto]

resolver problemas y satisfacer necesidades.

Identifico y explico técnicas y conceptos de otras disciplinas que se han empleado para la generación y evolución de sistemas tecnológicos (alimentación, servicios públicos, salud, transporte).

Reconozco en algunos artefactos, conceptos y principios técnicos que permitieron su creación.

Explico con ejemplos el concepto de sistema e indico sus componentes y las relaciones causa efecto.

Analizo el impacto de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos en la solución de problemas y satisfacción de necesidades.

Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información).

Utilizo herramientas y equipos de manera segura para construir modelos, maquetas y prototipos.

Identifico y formulo problemas propios del entono que son susceptibles de ser resueltos a través de soluciones tecnológicas.

Frente a una necesidad o problema, selecciono una alternativa tecnológica apropiada. Al hacerlo utilizo criterios adecuados como eficiencia, seguridad, consumo y costo.

Interpreto gráficos, bocetos y planos en diferentes actividades.

Me intereso por las tradiciones y valores de mi comunidad y participo en gestión de iniciativas en favor del medio ambiente, la salud y la cultura (como jornadas de recolección de materiales reciclables, vacunación, bazares, festivales, etc.)

Analizo las ventajas y desventajas de diversos procesos de transformación de los recursos naturales en productos y sistemas tecnológicos (por ejemplo un basurero o una represa).

SUB- EJESComponentes MecánicosProgramación y ControlComponentes Electrónicos

Uso eficienteInterpretación de instruccionesPrincipios de funcionamiento

Construcción de prototiposFases de diseñoIdentificación de necesidades

Impacto ambientalÉtica en tecnologíaCultura tecnología

11

Page 12: malla2

[Escribir texto]

Para el componente de apropiación y uso de tecnología en el en el cual la competencia es la relación de algunos artefactos y sistemas tecnológicos con su utilización segura. Se desarrollaran un esquema en el cual los estudiantes construyan un artefacto capaz de solucionar un determinado problema, dicho problema será suministrado junto con opciones para su solución, el estudiante construirá el artefacto que para él mas se adecue al problema. Durante el desarrollo de la actividad se deberá construir a la vez el esquema de trabajo en el cual se explique el proceso desde la definición del problema, planeación, ejecución y resultados. Del mismo modo se requerirá la explicación y definición de las normas de seguridad tomadas al igual que los fenómenos físicos que influyen en el mecanismo. Abracando de esta forma los desempeños descritos en el componente y la competencia para los grados sexto y séptimo. Debido al número de desempeños a alcanzar y los procesos contemplados en el desarrollo de la actividad, ésta está contemplada para una duración de tres sesiones cada una de dos horas escolares. Para el componente Tecnología y sociedad en el ciclo 3 en el cual la competencia es la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y el impacto que esto tiene en el bienestar de la sociedad. Se elabora un artefacto en su mayor parte construido con materiales reciclables, se suministrara una lista de posibles materiales comunes reciclables de uso diario, durante el desarrollo del artefacto se pedirá una explicación por medio de un informe de los impactos, tanto positivos como negativos, que este tendría en la comunidad y el medio ambiente. En el informe también se requeriría que clase de energía se utilizara, por que dicha energía y que impacto tiene la utilización de la misma. Finalmente al terminar los proyectos del grado se socializaran los resultados para evaluar y comparar la utilidad e importancia que tienen al haber sido construidos con materiales reciclables y utilizando determinadas fuentes de energía. De esta manera abarcando la mayoría de desempeños de la competencia “Tecnología y sociedad” . Se contempla 3 sesiones de 2 horas escolares cada una para el desarrollo a cabalidad de la actividad. Los procesos a elaborar esta diseñados para que los estudiantes desarrollen los desempeños requeridos en las competencias contempladas en la guía 30 del ministerio de educación nacional “Ser competente en tecnología ¡Una necesidad para el desarrollo!” orientaciones generales para la educación en tecnología.

12

Page 13: malla2

[Escribir texto]

OCTAVO – NOVENONaturaleza y Evolución de la

TecnologíaApropiación y uso de la

tecnologíaSolución de problemas con

tecnologíaTecnología y Sociedad

Relaciono los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno.

Tengo en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios,procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno para su uso eficiente y seguro

Resuelvo problemas utilizando conocimientostecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones.

Reconozco las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera ética y responsable.

• Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemastecnológicos.

• Comparo tecnologías empleadas en el pasado con las del presente y explico sus cambios y posibles tendencias.

• Identifico artefactos basados en tecnología digital y describo el sistema binario utilizado en dicha tecnología.

• Utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos naturales..

• Sustento con argumentos (evidencias, razonamiento lógico, experimentación) la selección y utilización de un producto natural o tecnológico para resolver una necesidad o problema.

• Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas.

• Identifico y formulo problemas propios del entorno, susceptiblesde ser resueltos con soluciones basadas en la tecnología.

• Reconozco que no hay soluciones perfectas, y que pueden existir varias soluciones a un mismo problema según loscriterios utilizados y su ponderación.

• Explico con ejemplos, el impacto que producen en el medio ambiente algunos tipos y fuentes de energía y propongo alternativas.

• Analizo diversos puntos de vista e intereses relacionados con lapercepción de los problemas y las soluciones tecnológicas, y lostomo en cuenta en mis argumentaciones.

• Mantengo una actitud analítica y crítica con relación al uso de productos contaminantes (pilas,

13

Page 14: malla2

[Escribir texto]

• Explico, con ejemplos, conceptos propios del conocimiento tecnológico tales como tecnología, procesos, productos, sistemas, servicios, artefactos, herramientas, materiales, técnica, fabricación y producción.

• Utilizo eficientemente la tecnología en el aprendizaje de otras disciplinas (artes, educación física, matemáticas, ciencias).

• Diseño, construyo y pruebo prototipos de artefactos y procesoscomo respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.

plástico, etc.) y su disposición final.

SUB- EJESComponentes MecánicosProgramación y ControlComponentes Electrónicos

Uso eficienteInterpretación de instruccionesPrincipios de funcionamiento

Construcción de prototiposFases de diseñoIdentificación de necesidades

Impacto ambientalÉtica en tecnologíaCultura tecnología

.Se planea realizar una explicación previa de los componentes utilizados, algunos artefactos donde se utilizan, una previa explicación histórica de los mismos y evidenciar su principio de funcionamiento.

Al dividirse la electrónica en dos grandes ramas como lo son la análoga y la digital, se tiene que realizar sesiones independientes para explicar cada una por separado, en el ciclo 4 se habla se tecnología digital siendo el tipo de electrónica que se utiliza actualmente con mayor frecuencia, se realizaran talleres donde se explican algunos conceptos y artefactos sencillos que se basan en la misma, gracias a esto se podrá llegar a definir y entender otros conceptos relacionados con tecnología.

Algunos de los artefactos tecnológicos que se consideran dañados a menudo, tienen algunas partes que pueden seguir utilizando, esto contribuye al medio ambiente, además se pueden realizar artefactos con los mismos que pueden utilizarse para resolver problemas o necesidades, de manera económica.

Se explica a los estudiantes como leer un plano electrónico y el posterior ensamble de circuitos basados en él, posteriormente se construyen prototipos con materiales generalmente otorgados por los tutores, y al ser tanto la electrónica digital como análoga

14

Page 15: malla2

[Escribir texto]

disciplinas tan completas se ven relacionadas otras como la matemática y la física, pudiéndose de alguna forma facilitarse el aprendizaje de las mismas .

CICLO 5

El ciclo 5, conformado por los grados 10, 11 y para algunos colegios también el grado 12, exige que una serie de competencias enfocadas al desarrollo del pensamiento crítico, analítico y con el suficiente criterio para tomar la mejor decisión frente una problemática específica. La aplicación de la Robótica Educativa en este proceso, ofrece herramientas que permiten lograr dichos objetivos, pues es el estudiante quien empieza a construir su propio conocimiento mediante el planteamiento de estrategias, soluciones o planeaciones, frente a las necesidades de una sociedad actual, que necesita con urgencia un cambio de mentalidad sobre las relaciones interpersonales, el uso de las nuevas tecnologías y la gestión de desperdicios que diariamente el ser humano genera.

Es importante entender que la Robótica no se debe relacionar exclusivamente con componentes electrónicos, pues se puede incluir allí proyectos enfocados a la mecánica, hidráulica o neumática, donde se resalta la creatividad, pulcritud, y precisión; además esta disciplina involucra otras áreas como matemáticas, física, biología y en general se convierte un arte transversal a todo el contenido curricular, pero lo más importante es que inherente a la práctica, se fortalece la autonomía, el liderazgo, la toma de decisiones, y la habilidad para trabajar en grupo.

DECIMO - ONCENaturaleza y Evolución de la

TecnologíaApropiación y uso de la tecnología Solución de problemas con tecnología Tecnología y Sociedad

Analizo y valoro críticamente los componentes y evolución de los sistemas tecnológicos y las estrategias para su desarrollo.

Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno.

Resuelvo problemas tecnológicos y evalúo las soluciones teniendo en cuenta las condiciones, restricciones y especificaciones del problema planteado.

Reconozco las implicaciones éticas, sociales y ambientales de las manifestaciones tecnológicas del mundo en que vivo, y actúo responsablemente.

15

Page 16: malla2

[Escribir texto]

Explico cómo la tecnología ha evolucionado en sus diferentes manifestaciones y la manera cómo éstas han influido en los cambios estructurales de la sociedad y la cultura a lo largo de la historia.

Analizo los sistemas de control basados en la realimentación de artefactos y procesos, y explico su funcionamiento y efecto.

Explico con ejemplos la importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos.

Investigo y documento algunos procesos de producción y manufactura de productos.

Utilizo e interpreto manuales, instrucciones, diagramas y esquemas, para el montaje de algunos artefactos, dispositivos y sistemas tecnológicos.

Trabajo en equipo en la realización de proyectos tecnológicos y, cuando lo hago, involucro herramientas tecnológicas de comunicación.

Selecciono fuentes y tipos de energía teniendo en cuenta, entre otros, los aspectos ambientales.

Evalúo y selecciono con argumentos, mis propuestas y decisiones en torno a un diseño.

Identifico cuál es el problema o necesidad que originó el desarrollo de una tecnología, artefacto o sistema tecnológico.

Propongo, analizo y comparo diferentes soluciones a un mismo problema, explicando su origen, ventajas y dificultades.

Diseño, construyo y pruebo prototipos de artefactos y procesos (como respuesta a necesidades o problemas), teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.

Analizo y describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad, el control de la natalidad, la prevención de enfermedades transmitidas sexualmente y las terapias reproductivas.

Evalúo los procesos productivos de diversos artefactos y sistemas tecnológicos, teniendo en cuenta sus efectos sobre el medio ambiente y las comunidades implicadas.

Tomo decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología y comunico los criterios básicos que utilicé o las razones que me condujeron a tomarlas.

16

Page 17: malla2

[Escribir texto]

17