99
MALLA DE EMPRENDIMIENTO IE CHIGORODO DOCENTE: DANILO PALACIOS PALACIOS AÑO 2013

Mallla de emprendimiento buena 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mallla de emprendimiento buena 2013

MALLA DE EMPRENDIMIENTO

IE CHIGORODO

DOCENTE: DANILO PALACIOS PALACIOS

AÑO 2013

Page 2: Mallla de emprendimiento buena 2013

CONTENIDO:

DIAGNOSTICO JUSTIFICACIÓN, OBJETIVO GENERAL, OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS POR NIVEL COMPETENCIAS METODOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN RECURSOS INTENSIDAD DE HORAS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES NÚCLEO TEMÁTICOS BIBLIOGRAFIA

Page 3: Mallla de emprendimiento buena 2013

DIAGNOSTICO

desarrollar en los estudiantes de grado 1° a grado 11° actitudes positivas frente a las competencias laborales y empresariales para el emprendimiento de acuerdo con su edad, contexto socioeconómico y desarrollo psicológico, de tal manera que, tengan las herramientas necesarias que le ayuden a identificar claramente sus actitudes y aptitudes para su buen desempeño en la sociedad, mejorando así su calidad de vida? para fomentar la cultura del emprendimiento es preciso que se inicie un proceso desde los primeros años de vida de las personas. Este proceso debe contemplar estrategias encaminadas a llevar a la persona al convencimiento que mediante la creación de proyectos productivos se puede a llegar a triunfar tanto personal como económicamente. Es por esa razón, que nuestro la institución educativa chigorodo pretende a través de la cátedra de emprendimiento, formar estudiantes que desde el preescolar reciban unos elementos que le sirvan para generar ideas, empoderarse de su vida. La institución educativa iechigorodo, cuenta con una población compleja en su diversidad étnica, socio-económica y cultural, ésta situación sumada a la situación general del país y del mundo, conllevan a crear un ambiente desalentador en el cual no se visualiza claramente posibilidades de empleos dignos, que permitan una mejor calidad de vida; a esto se agregan las dificultades para ingresar al sistema educativo superior. Por eso es importante brindar a los jóvenes elementos para que ellos mismos generen oportunidades de negocio que puedan aplicar en su vida diaria, convirtiéndolo en un

Page 4: Mallla de emprendimiento buena 2013

elemento de apoyo para su comunidad. la institución Educativa chigorodo analizando la problemática del país en lo que a empleo se refiere y tomando como referente nuestro municipio , donde no hay empresas que puedan ofrecer empleo a nuestros egresados pero si existen posibilidades de desarrollo y de crear empresa generando recursos económicos toma la decisión de incluir el emprendimiento como área de desempeño esperando contar con estudiantes preparados para el trabajo en diferentes modalidades que reconozcan las necesidades del mundo productivo. Al tiempo se sabe que no existe capacidad ilimitada de absorción del mercado laboral para todos los egresados que anualmente culminan sus estudios en la media, es por ello que surge la inminente necesidad de afianzar competencias en emprendimiento desde la básica y la secundaria, para que además los jóvenes alcancen las destrezas y habilidades para crear empresa y pasar a ser generadores de empleo para sí mismos y otros.

Page 5: Mallla de emprendimiento buena 2013

JUSTIFICACIÓN

El emprendimiento es un término últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el Emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es Inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos. La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, Siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente. En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite Emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.

Page 6: Mallla de emprendimiento buena 2013

IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO.

el emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace

el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir. En muchos países (casi todos los países latinoamericanos), para muchos profesionales, la única opción de obtener un ingreso decente, es mediante el desarrollo de un proyecto propio. Los niveles de desempleo, en gran parte de nuestras economías, rondan por el 20%, por lo que resulta de suma

Page 7: Mallla de emprendimiento buena 2013

urgencia buscar alternativas de generación de empleo, que permitan mejorar la calidad de vida de la población la oferta de mano de obra, por lo general crece a un ritmo más acelerado de lo que crece la economía, por lo que resulta imposible poder ofrecer empleo a toda la población. Teniendo en cuenta que nuestros estados, no tienen la capacidad de subsidiar el desempleo como sí lo pueden hacer algunos países europeos, la única alternativa es apropiarnos en la institución educativa chigorodo del vigor de nuestro estudiantes y el pilar de cada miembro de la comunidad educativa fortalecer y garantizar a la población el acceso a los recursos necesarios para transformar esa línea de esperanza para la comunidad de chigorodo.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer las capacidades emprendedoras de los jóvenes a través de herramientas teórico-prácticas que permitan identificar las habilidades y competencias personales, para generar actitudes de emprendimiento y reforzar el espíritu emprendedor en los jóvenes (incentivado desde la sensibilización) a partir de reflexiones que estimulen la generación de iniciativas de negocio.

Page 8: Mallla de emprendimiento buena 2013

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fomentar en Las niñas, niños y jóvenes de nuestra institución su potencial de liderazgo, trabajo en equipo, planeación estratégica, solución de problemas, manejo de tecnologías e innovación y cumplimiento, entre otras destrezas. .Potenciar en los estudiantes la toma de decisiones y la iniciativa aspectos fundamentales para ser empresarios

Brindar espacios que permitan a los estudiantes la toma de decisiones responsables. .Desarrollar una formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano y

su comunidad Buscar a través de las redes para el emprendimiento, herramientas que en su momento

puedan brindar acompañamiento y sostenibilidad de las futuras, posibles o nuevas empresas en un ambiente seguro, controlado e innovador.

Page 9: Mallla de emprendimiento buena 2013

OBJETIVOS DE LA BÁSICA

Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi Colegio) que tienen diferentes modos de resolverse. Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación. Reconozco las posibles formas de enfrentar una situación. Selecciono una de las formas de actuar posibles. Asumo las consecuencias de mis decisiones. Observo una situación cercana a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio) y registro

información para describirla. Analizo las situaciones desde distintos puntos de vista (mis padres, mis amigos, personas Conocidas, entre otras). Identifico los elementos que pueden mejorar una situación dada. Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas. Analizo los cambios que se producen al hacer las cosas de manera diferente Evalúo las alternativas viables para solucionar el problema. Defino un plan de acción para implementar la alternativa elegida. Evalúo los resultados que se van alcanzando e incluyo cambios en las acciones, si es necesario. Incorporo a la rutina nuevos procedimientos, acciones e instrumentos para evitar la repetición

Del problema.

Page 10: Mallla de emprendimiento buena 2013

OBJETIVOS DE LA MEDIA

Analizo una situación (social, cultural, económica, laboral) para identificar alternativas de acción o solución.

Evalúo los factores de riesgo, oportunidad e impacto de cada alternativa. Sustento y argumento la elección de la alternativa más conveniente. Defino un plan de acción para poner en marcha la alternativa elegida. Desarrollo las acciones previstas en el plan. Evalúo la implementación de las acciones definidas. Reoriento las acciones en caso de que el resultado no sea satisfactorio. Evalúo los resultados finales de la decisión. Identifico los elementos y acciones que debo mejorar. Analizo el contexto del problema para determinar variables que se pueden cambiar. Identifico ideas innovadoras para resolver problemas de variados contextos (sociales, Culturales, económicos, entre otros). Pongo a prueba las ideas innovadoras mediante mecanismos de observación y contraste.

Page 11: Mallla de emprendimiento buena 2013

Modifico y adapto métodos y procedimientos ya conocidos (estadísticos, descriptivos, comparativos).

Utilizo métodos no necesariamente conocidos para solucionar problemas. Observo situaciones de diversa clase (culturales, sociales, económicas, laborales, entre otras) e identifico

problemas.

Page 12: Mallla de emprendimiento buena 2013

GRADO : AREA Y/ASIGNATURA NOMBRE DE UNIDAD

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL

TIEMPO (DURACIÓN DE LA UNIDAD)

PRIMERO EMPREDIMIENTO Reconoce la

importancia del emprendimiento

Una hora

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿ Que te gustaría ser cuando estés grade

ESTANDAR Observa y formula preguntas especificas sobre la aplicación sobre la importancia del emprendimiento

LOGROS Reconozco mis fortalezas y debilidades frente a mi proyecto personal. Identifico las condiciones personales, familiares y del contexto que facilitan y lo que

quiero hacer en la vida

INDICADORES DE LOGOS Define claramente el concepto de emprendedor y propone ejemplos reales.

. Reconoce la importancia de los diferentes oficios en la comunidad . Demuestra en su comportamiento valores que evidencian en él un liderazgo

positivo. . Participa en los trabajos en equipo . Realiza ejercicios de creatividad . Participa en juegos de creatividad . Participa activamente en las actividades planteadas, respeta la opinión de los

Page 13: Mallla de emprendimiento buena 2013

demás. . Asume las tareas que se le encomiendan. . Analiza situaciones cotidianas del contexto familiar, social, escolar. . Reconoce sus capacidades y las utiliza para enfrentar las exigencias de su entorno.

.

TEMAS

Emprendimiento

Concepto

Oficios y profesiones

El cartero, la enfermera, el médico, el

maestro, el sacerdote, el reciclado, el tendero

Trabajo en equipo

Conformación y trabajo en grupo

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLOGICASLa metodología que se utilizará, será la de Acción-Reflexión-Acción que conducirá al educando a la identificación de aciertos, a la rectificación de errores y al afianzamiento de sus conocimientos que permitirán el avance hacia procesos más complejos Se harán y teóricos y prácticos grupales y individuales que le facilitará la realización de un trabajo colectivo de discusión y un proceso continuo de retroalimentación que estimulará un saber-hacer en contexto y generará la construcción de nuevos conocimientos. Desde esta perspectiva, el educando elaborará conceptos, construirá y procesará información de todo tipo de textos –desde los más sencillos hasta los más complejos- a partir de ideas y actos

COMPETENCIAS

INTELECTUAL Elijo y llevo a la práctica la solución

o estrategia adecuada para resolver una situación determinada.

Identifico las necesidades de cambio de una situación dada y establezco nuevas

Rutas de acción que conduzcan a la solución de un problema.

-Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para superarlos e

Implemento la alternativa más adecuada

PERSONAL Actúo de forma autónoma,

Page 14: Mallla de emprendimiento buena 2013

Los valores en la sociedadcomunicativos dados; se indagará por la funcionalidad semántica de los elementos micro-estructurales del texto y por la manera como las informaciones locales aportan a la construcción la cohesión y coherencia. También se tendrá en cuenta lo que dice el texto, sus relaciones lógicas y semánticas que se pueden establecer a partir de la comprensión de las informaciones locales planteadas (macro-estructuras). Se hará énfasis en la relación po el ámbito sociocultural(superestructuras, jerarquización y organización de las ideas, reconocimiento de la intencionalidad textual). Se tendrán en cuenta el reconocimiento de valores, juicios y puntos de vista personales. Se estimulará el esfuerzo, el interés, la dedicación, la libertad de expresión coloquial y artística, incentivando la creatividad y imaginación.

Feria de saberes integrados

siguiendo normas y principios definidos.

Defino mi proyecto de vida, aprovecho mis fortalezas, supero mis debilidades y establezco acciones que me permiten alcanzar dicho proyecto

INTERPERSONALES Escucho e interpreto las ideas de

otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.

Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.

Convoco y movilizo a un grupo en torno a una visión compartida sobre sus problemas colectivos

y la necesidad de cambiar para resolverlos.

Identifico los intereses en juego y los conflictos actuales o

Page 15: Mallla de emprendimiento buena 2013

potenciales de un grupo y contribuyo a resolver, mediante consenso, las diferencias y dificultades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNEl proceso de evaluación está ajustado a las disposiciones legales y al P.E.I. de la Institución y a los recursos disponibles de la clase. Sin embargo, se espera que el educando alcance la totalidad de los desempeños y competencias descritas en esta malla Para identificar el saber-hacer en contexto se evaluarán realización de trabajos en la formación empresarial talleres prácticos, participación en clase, trabajos de grupo, sustentaciones escritas y orales y talleres de lectura y de escritura; búsqueda de información enciclopédica y realización

Page 16: Mallla de emprendimiento buena 2013

de procesos de investigación en los cuales identifique problemas y plantee soluciones en bus queda de una mejor vida

RECURSOS De acuerdo a las temáticas

Biblioteca Sala de informática TV, VCR, DVD, Videos Grabadora, casetes Trabajo de campo Conferencias Técnicas grupales Visitas empresariales Actos culturales

BIBLIOGRAFÍA

Libros de emprendimiento de normas empresarial y de voluntad normaDocumentación del SENA de la Cátedra de Productividad y Competitividad. Documentación del SENA de la Cátedra de Fortalezco mi perfil para el trabajo.

Documentación de la Incubadora de Empresas de Medellín

Page 17: Mallla de emprendimiento buena 2013

Guías de trabajo Material fotocopiado Carteles Texto guía Periódicos revistas Periódico mural Tablero, marcadores Guías de auto - aprendizaje

Page 18: Mallla de emprendimiento buena 2013

GRADO : AREA Y/ASIGNATURA NOMBRE DE UNIDAD

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL

TIEMPO (DURACIÓN DE LA UNIDAD)

segundo EMPREDIMIENTO ORGANIZO MY

PROYECTO DE VIDA Una hora

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

Que elementos me hacen feliz

ESTANDAR Reconoce

LOGROS Los elementos que pueden mejorar una situación dada Invento nuevas formas de hacer cosa Identifica las fuentes de un emprendedor

INDICADORES DE LOGOS Vivencia y pone en práctica valores que benefician social.

Reconoce sus capacidades y las utiliza para enfrentar las exigencias que el medio le hace. Toma decisiones frente a situaciones que se le presentan Define claramente el concepto y propone ejemplos reales. Reconoce los escenarios propicios para desenvolverse como un como un emprendedor.

Page 19: Mallla de emprendimiento buena 2013

Presenta sus trabajos en forma organizada. .Se acopla al trabajo en equipo.

TEMAS

Elservicio escolar

Proyecto de Vida

Qué quiero ser cuando crezca.

Quépuedo hacerpara conseguirlo

Cómo puedo servir alos demás con mi trabajo

La autoestima como valor fundamental para

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

La metodología que se utilizará, será la de Acción-Reflexión-Acción que conducirá al educando a la identificación de aciertos, a la rectificación de errores y al afianzamiento de sus conocimientos que permitirán el avance hacia procesos más complejos Se harán y teóricos y prácticos grupales y individuales que le facilitará la realización de un trabajo colectivo de discusión y un proceso continuo de retroalimentación que estimulará un saber-hacer en contexto y generará la construcción de nuevos conocimientos. Desde esta perspectiva, el educando elaborará conceptos, construirá y procesará información de todo tipo de textos –desde los más sencillos hasta los más complejos- a partir de ideas y actos comunicativos dados; se indagará por la funcionalidad semántica de los elementos micro-estructurales del texto y por la manera como las informaciones locales aportan a la

COMPETENCIAS

INTELECTUAL

Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación determinada.

Identifico las necesidades de cambio de una situación dada y establezco nuevas

Rutas de acción que conduzcan a la solución de un problema.

-Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para superarlos e

Implemento la alternativa más adecuada

PERSONAL Actúo de forma autónoma, siguiendo

normas y principios definidos. Defino mi proyecto de vida, aprovecho

mis fortalezas, supero mis debilidades y establezco acciones que me permiten alcanzar dicho proyecto

Page 20: Mallla de emprendimiento buena 2013

alcanzar el éxito

La autoestima Ejercicios de

autoestima La autonomía,

el auto control La creatividad Ejercicios y

juegos de creatividad

construcción la cohesión y coherencia. También se tendrá en cuenta lo que dice el texto, sus relaciones lógicas y semánticas que se pueden establecer a partir de la comprensión de las informaciones locales planteadas (macro-estructuras). Se hará énfasis en la relación existente entre el texto con otros textos y por el ámbito sociocultural (superestructuras, jerarquización y organización de las ideas, reconocimiento de la intencionalidad textual). Se tendrán en cuenta el reconocimiento de valores, juicios y puntos de vista personales. Se estimulará el esfuerzo, el interés, la dedicación, la libertad de expresión coloquial y artística, incentivando la creatividad y imaginación.

Feria de saberes integrados

INTERPERSONALES Escucho e interpreto las ideas de otros

en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.

Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.

Convoco y movilizo a un grupo en torno a una visión compartida sobre sus problemas colectivos

y la necesidad de cambiar para resolverlos.

Identifico los intereses en juego y los conflictos actuales o potenciales de un grupo y contribuyo a resolver, mediante consenso, las diferencias y dificultades.

Page 21: Mallla de emprendimiento buena 2013

CRITERIOS DE EVALUACIÓNEl proceso de evaluación está ajustado a las disposiciones legales y al P.E.I. de la Institución y a los recursos disponibles de la clase. Sin embargo, se espera que el educando alcance la totalidad de los desempeños y competencias descritas en esta malla Para identificar el saber-hacer en contexto se evaluarán realización de trabajos en la formación empresarial talleres prácticos, participación en clase, trabajos de grupo, sustentaciones escritas y orales y talleres de lectura y de escritura; búsqueda de información enciclopédica y realización de procesos de investigación en los cuales identifique problemas y plantee soluciones en bus queda de una mejor vida

Page 22: Mallla de emprendimiento buena 2013

RECURSOS De acuerdo a las temáticas

Biblioteca Sala de informática TV, VCR, DVD, Videos Grabadora, casetes Trabajo de campo Conferencias Técnicas grupales Visitas empresariales Actos

culturales Guías de trabajo Material fotocopiado Carteles Texto guía Periódicos revistas Periódico mural Tablero, marcadores Guías de auto - aprendizaje

BIBLIOGRAFÍA

Libros de emprendimiento de normas empresarial y de voluntad normaDocumentación del SENA de la Cátedra de Productividad y Competitividad. Documentación del SENA de la Cátedra de Fortalezco mi perfil para el trabajo.

Documentación de la Incubadora de Empresas de Medellín

Page 23: Mallla de emprendimiento buena 2013

GRADO : AREA Y/ASIGNATURA NOMBRE DE UNIDAD

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL

TIEMPO (DURACIÓN DE LA UNIDAD)

TERCERO EMPREDIMIENTO EL MUNDO

LABORAL Una horaPREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿ cuál es la importancia del trabajo

¿Te gusta trabajar en equipo

ESTANDAR Reconoce los escenarios propicios para desenvolverse como un emprendedor

LOGROS Selecciono la forma de solución más adecuada. Identifico los comportamientos apropiados para cada situación temática

Expreso mis ideas con claridad

INDICADORES DE

Page 24: Mallla de emprendimiento buena 2013

LOGOS . Reconoce la importancia del valor de la responsabilidad Vida laboral . Realiza ejercicios de creatividad . Participa en juegos de creatividad . Presenta sus trabajos en forma organizada. . Reconoce la importancia del trabajo . Es autónomo frente al grupo en las decisiones que toma. . Reconoce la importancia y utilidad del ahorro .

TEMAS

, El trabajo Definición Importancia Clasificación Historia Proyecto de Vida laborales

La responsabilidad en el trabajo

Cumplimiento Acatamiento de

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLOGICASLa metodología que se utilizará, será la de Acción-Reflexión-Acción que conducirá al educando a la identificación de aciertos, a la rectificación de errores y al afianzamiento de sus conocimientos que permitirán el avance hacia procesos más complejos Se harán y teóricos y prácticos grupales y individuales que le facilitará la realización de un trabajo colectivo de discusión y un proceso continuo de retroalimentación que estimulará un saber-hacer en contexto y generará la construcción de nuevos conocimientos. Desde esta

COMPETENCIAS

INTELECTUAL Elijo y llevo a la práctica la solución o

estrategia adecuada para resolver una situación determinada.

Identifico las necesidades de cambio de una situación dada y establezco nuevas

Rutas de acción que conduzcan a la solución de un problema.

-Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para superarlos e

Implementos la alternativa más adecuada

Page 25: Mallla de emprendimiento buena 2013

órdenes Economía en el

hogar El ahorro

perspectiva, el educando elaborará conceptos, construirá y procesará información de todo tipo de textos –desde los más sencillos hasta los más complejos- a partir de ideas y actos comunicativos dados; se indagará por la funcionalidad semántica de los elementos micro-estructurales del texto y por la manera como las informaciones locales aportan a la construcción la cohesión y coherencia. También se tendrá en cuenta lo que dice el texto, sus relaciones lógicas y semánticas que se pueden establecer a partir de la comprensión de las informaciones locales planteadas (macro-estructuras). Se hará énfasis en la relación existente entre el texto con otros textos y por el ámbito sociocultural (superestructuras, jerarquización y organización de las ideas, reconocimiento de la intencionalidad textual). Se tendrán en cuenta el reconocimiento de valores, juicios y puntos de vista personales. Se estimulará el esfuerzo, el interés, la dedicación, la libertad de expresión coloquial y artística, incentivando la creatividad y imaginación.

PERSONAL Actúo de forma autónoma, siguiendo

normas y principios definidos. Defino mi proyecto de vida, aprovecho

mis fortalezas, supero mis debilidades y establezco acciones que me permiten alcanzar dicho proyecto

INTERPERSONALES Escucho e interpreto las ideas de otros

en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.

Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.

Convoco y movilizo a un grupo en torno a una visión compartida sobre sus problemas colectivos

y la necesidad de cambiar para resolverlos.

Identifico los intereses en juego y los conflictos actuales o potenciales de un grupo y contribuyo a resolver,

Page 26: Mallla de emprendimiento buena 2013

Feria de saberes integradosmediante consenso, las diferencias y dificultades.

RECURSOS De acuerdo a las temáticas

Biblioteca Sala de informática

TV, VCR, DVD, Videos

Grabadora, casetes

Trabajo de campo

Conferencias Técnicas

grupales Visitas

empresariales Actos culturales

CRITERIOS DE EVALUACIÓNEl proceso de evaluación está ajustado a las disposiciones legales y al P.E.I. de la Institución y a los recursos disponibles de la clase. Sin embargo, se espera que el educando alcance la totalidad de los desempeños y competencias descritas en esta malla Para identificar el saber-hacer en contexto se evaluarán realización de trabajos en la formación empresarial talleres prácticos, participación en clase, trabajos de grupo, sustentaciones escritas y orales y talleres de lectura y de escritura; búsqueda de información enciclopédica y realización de procesos de investigación en los cuales identifique problemas y plantee soluciones en bus queda de una mejor vida

Page 27: Mallla de emprendimiento buena 2013

Guías de trabajo Material

fotocopiado Carteles Texto guía

Periódicos revistas Periódico mural

Tablero, marcadores

Page 28: Mallla de emprendimiento buena 2013

GRADO : AREA Y/ASIGNATURA NOMBRE DE UNIDAD

INTENSIDAD HORARIA

TIEMPO (DURACIÓN DE LA UNIDAD)

Page 29: Mallla de emprendimiento buena 2013

SEMANAL

CUARTO EMPREDIMIENTO MY ENTORNO

EMPRESARIAL Una horaPREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Qué cualidades debe tener un emprendedor

ESTANDAR Busca estrategias que le permiten vivencia los valores. Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi para formar aplicaciones empresarial.

LOGROS Identifico los factores básicos de emprendimiento

Analizo la importancia del emprendimiento.

INDICADORES DE LOGOS Reconoce los escenarios propicios para desenvolverse

Como emprendedor. Identifica los conceptos relacionados con el emprendimiento Reconoce los diferentes estilos de liderazgo Identifica los pasos necesarios para la elaboración de un proyecto económico de aula Realiza ejercicios de creatividad . Participa en juegos de creatividad . Diseña un proyecto escolar

TEMAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

COMPETENCIAS

Page 30: Mallla de emprendimiento buena 2013

emprendimiento

Emprendedor Cultura del

emprendimiento. El liderazgo Definición Clasificación Importancia tendencias Diseño de proyecto

económico de aula Metodología Planeación Ejecución Control El dinero

Valor del dinero

La metodología que se utilizará, será la de Acción-Reflexión-Acción que conducirá al educando a la identificación de aciertos, a la rectificación de errores y al afianzamiento de sus conocimientos que permitirán el avance hacia procesos más complejos Se harán y teóricos y prácticos grupales y individuales que le facilitará la realización de un trabajo colectivo de discusión y un proceso continuo de retroalimentación que estimulará un saber-hacer en contexto y generará la construcción de nuevos conocimientos. Desde esta perspectiva, el educando elaborará conceptos, construirá y procesará información de todo tipo de textos –desde los más sencillos hasta los más complejos- a partir de ideas y actos comunicativos dados; se indagará por la funcionalidad semántica de los elementos micro-estructurales del texto y por la manera como las informaciones locales aportan a la construcción la cohesión y coherencia. También se tendrá en cuenta lo que dice el texto, sus relaciones lógicas y semánticas que se pueden establecer a partir de la comprensión de las informaciones

INTELECTUAL

Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación determinada.

Identifico las necesidades de cambio de una situación dada y establezco nuevas

Rutas de acción que conduzcan a la solución de un problema.

-Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para superarlos e

Implementos la alternativa más adecuada

PERSONAL Actúo de forma autónoma, siguiendo

normas y principios definidos. Defino mi proyecto de vida,

aprovecho mis fortalezas, supero mis debilidades y establezco acciones que me permiten alcanzar dicho proyecto

INTERPERSONALES Escucho e interpreto las ideas de

otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos

Page 31: Mallla de emprendimiento buena 2013

locales planteadas (macro-estructuras). Se hará énfasis en la relación existente entre el texto con otros textos y por el ámbito sociocultural (superestructuras, jerarquización y organización de las ideas, reconocimiento de la intencionalidad textual). Se tendrán en cuenta el reconocimiento de valores, juicios y puntos de vista personales. Se estimulará el esfuerzo, el interés, la dedicación, la libertad de expresión coloquial y artística, incentivando la creatividad y imaginación.

Feria de saberes integrados

con argumentos propios. Aporto mis conocimientos y

capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.

Convoco y movilizo a un grupo en torno a una visión compartida sobre sus problemas colectivos

y la necesidad de cambiar para resolverlos. Identifico los intereses en juego y los

conflictos actuales o potenciales de un grupo y contribuyo a resolver, mediante consenso, las diferencias y dificultades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNEl proceso de evaluación está ajustado a las disposiciones legales y al P.E.I. de la Institución y a los recursos disponibles de la clase. Sin embargo, se espera que el educando alcance la totalidad de los

Page 32: Mallla de emprendimiento buena 2013

desempeños y competencias descritas en esta malla Para identificar el saber-hacer en contexto se evaluarán realización de trabajos en la formación empresarial talleres prácticos, participación en clase, trabajos de grupo, sustentaciones escritas y orales y talleres de lectura y de escritura; búsqueda de información enciclopédica y realización de procesos de investigación en los cuales identifique problemas y plantee soluciones en bus queda de una mejor vida

RECURSOS De acuerdo a las temáticas

Biblioteca Sala de informática TV, VCR, DVD, Videos Grabadora, casetes

BIBLIOGRAFÍA

Libros de emprendimiento de normas empresarial y de voluntad normaDocumentación del SENA de la Cátedra de Productividad y Competitividad. Documentación del SENA de la Cátedra de Fortalezco mi perfil para el

Page 33: Mallla de emprendimiento buena 2013

Trabajo de campo Conferencias Técnicas grupales Visitas empresariales Actos

culturales Guías de trabajo Material fotocopiado Carteles Texto guía Periódicos revistas Periódico mural Tablero, marcadores Guías de auto - aprendizaje

trabajo.

Documentación de la Incubadora de Empresas de Medellín

Page 34: Mallla de emprendimiento buena 2013

GRADO : AREA Y/ASIGNATURA NOMBRE DE UNIDAD

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL

TIEMPO (DURACIÓN DE LA UNIDAD)

QUINTO EMPREDIMIENTO EL PERFIL DE LA

EMPRESA Una horaPREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Cómo se formar una empresa

ESTANDAR Reconoce los concepto de Identifico los elementos que pueden mejorar una situación dadaesa

LOGROS Identifico las características de una empresa.

Reconoce la importancia de una empresa en su entorno

INDICADORES DE LOGOS .

Reconoce el concepto de empresa Diferencia las clases de empresa Identifica los principios de la economía solidaria Reconoce las diferentes clases de empresas de economía solidaria Reconoce el valor del trabajo cooperativo Y las capacidades Emprendedoras. Realiza actividades que impulsen el liderazgo en el grupo . Realiza ejercicios de creatividad . Participa en juegos de creatividad

Page 35: Mallla de emprendimiento buena 2013

TEMAS

La empresa Concepto Origen Historia Clases Cooperativismo Concepto Origen Historia Economía solidaria Principios

Clases de empresas solidarias

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

La metodología que se utilizará, será la de Acción-Reflexión-Acción que conducirá al educando a la identificación de aciertos, a la rectificación de errores y al afianzamiento de sus conocimientos que permitirán el avance hacia procesos más complejos Se harán y teóricos y prácticos grupales y individuales que le facilitará la realización de un trabajo colectivo de discusión y un proceso continuo de retroalimentación que estimulará un saber-hacer en contexto y generará la construcción de nuevos conocimientos. Desde esta perspectiva, el educando elaborará conceptos, construirá y procesará información de todo tipo de textos –desde los más sencillos hasta los más complejos- a partir de ideas y actos comunicativos dados; se indagará por la funcionalidad semántica de los elementos micro-estructurales del texto y por la manera como las informaciones locales aportan a la construcción la cohesión y

COMPETENCIAS

INTELECTUAL

Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación determinada.

Identifico las necesidades de cambio de una situación dada y establezco nuevas

Rutas de acción que conduzcan a la solución de un problema.

-Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para superarlos e

Implementos la alternativa más adecuada

PERSONAL Actúo de forma autónoma, siguiendo

normas y principios definidos. Defino mi proyecto de vida,

aprovecho mis fortalezas, supero mis debilidades y establezco acciones que me permiten alcanzar dicho proyecto

Page 36: Mallla de emprendimiento buena 2013

coherencia. También se tendrá en cuenta lo que dice el texto, sus relaciones lógicas y semánticas que se pueden establecer a partir de la comprensión de las informaciones locales planteadas (macro-estructuras). Se hará énfasis en la relación existente entre el texto con otros textos y por el ámbito sociocultural (superestructuras, jerarquización y organización de las ideas, reconocimiento de la intencionalidad textual). Se tendrán en cuenta el reconocimiento de valores, juicios y puntos de vista personales. Se estimulará el esfuerzo, el interés, la dedicación, la libertad de expresión coloquial y artística, incentivando la creatividad y imaginación.

Feria de saberes integrados

INTERPERSONALES Escucho e interpreto las ideas de

otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.

Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.

Convoco y movilizo a un grupo en torno a una visión compartida sobre sus problemas colectivos

y la necesidad de cambiar para resolverlos.

Identifico los intereses en juego y los conflictos actuales o potenciales de un grupo y contribuyo a resolver, mediante consenso, las diferencias y dificultades.

Page 37: Mallla de emprendimiento buena 2013

CRITERIOS DE EVALUACIÓNEl proceso de evaluación está ajustado a las disposiciones legales y al P.E.I. de la Institución y a los recursos disponibles de la clase. Sin embargo, se espera que el educando alcance la totalidad de los desempeños y competencias descritas en esta malla Para identificar el saber-hacer en contexto se evaluarán realización de trabajos en la formación empresarial talleres prácticos, participación en clase, trabajos de grupo, sustentaciones escritas y orales y talleres de lectura y de escritura; búsqueda de información enciclopédica y realización de procesos de investigación en los cuales identifique problemas y plantee soluciones en bus queda de una mejor vida

Page 38: Mallla de emprendimiento buena 2013

RECURSOS

De acuerdo a las temáticas Biblioteca Sala de informática TV, VCR, DVD, Videos Grabadora, casetes Trabajo de campo Conferencias Técnicas grupales Visitas empresariales Actos

culturales Guías de trabajo Material fotocopiado Carteles Texto guía Periódicos revistas Periódico mural Tablero, marcadores Guías de auto - aprendizaje

BIBLIOGRAFÍA

Libros de emprendimiento de normas empresarial y de voluntad normaDocumentación del SENA de la Cátedra de Productividad y Competitividad. Documentación del SENA de la Cátedra de Fortalezco mi perfil para el trabajo.

Documentación de la Incubadora de Empresas de Medellín

Page 39: Mallla de emprendimiento buena 2013

GRADO : AREA Y/ASIGNATURA NOMBRE DE UNIDAD

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL

TIEMPO (DURACIÓN DE LA UNIDAD)

Page 40: Mallla de emprendimiento buena 2013

SEXTO EMPREDIMIENTO ANÁLISIS

ECONÓMICOS Una horaPREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿ cuáles son los mecanismo para hacer un buen emprendedor

ESTANDAR Analizo los cambios que se producen al hacer las cosas de manera diferente

LOGROS

Reconoce la del emprendimiento Identifica las clases de economía

INDICADORES DE LOGOS .

Diferencia el concepto de emprendimiento de otros similares . Clarifica el concepto de emprendimiento . Detecta escenarios propicios para el emprendimiento . Recrea los diferentes perfiles de la personas emprendedoras . Participa activamente en juegos y actividades para el desarrollo de la creatividad y la lógica . Presenta de manera oportuna sus trabajos escolares

TEMAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

COMPETENCIAS

INTELECTUAL

Page 41: Mallla de emprendimiento buena 2013

El Emprendimiento Conceptos Importancia Origen Características Rasgos del perfil Potencial Cultura del emprendimiento Test del emprendedor Entornos Económicos, sociales y culturales Definición de término empresarial

La metodología que se utilizará, será la de Acción-Reflexión-Acción que conducirá al educando a la identificación de aciertos, a la rectificación de errores y al afianzamiento de sus conocimientos que permitirán el avance hacia procesos más complejos Se harán y teóricos y prácticos grupales y individuales que le facilitará la realización de un trabajo colectivo de discusión y un proceso continuo de retroalimentación que estimulará un saber-hacer en contexto y generará la construcción de nuevos conocimientos. Desde esta perspectiva, el educando elaborará conceptos, construirá y procesará información de todo tipo de textos –desde los más sencillos hasta los más complejos- a partir de ideas y actos comunicativos dados; se indagará por la funcionalidad semántica de los elementos micro-estructurales del texto y por la manera como las informaciones locales aportan a la construcción la cohesión y coherencia. También se tendrá en cuenta lo que dice el texto, sus relaciones lógicas y semánticas que se pueden establecer a partir de la comprensión de las informaciones locales

Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación determinada.

Identifico las necesidades de cambio de una situación dada y establezco nuevas

Rutas de acción que conduzcan a la solución de un problema.

-Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para superarlos e

Implementos la alternativa más adecuada

PERSONAL Actúo de forma autónoma, siguiendo

normas y principios definidos. Defino mi proyecto de vida, aprovecho

mis fortalezas, supero mis debilidades y establezco acciones que me permiten alcanzar dicho proyecto

INTERPERSONALES Escucho e interpreto las ideas de otros

en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.

Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo

Page 42: Mallla de emprendimiento buena 2013

planteadas (macro-estructuras). Se hará énfasis en la relación existente entre el texto con otros textos y por el ámbito sociocultural (superestructuras, jerarquización y organización de las ideas, reconocimiento de la intencionalidad textual). Se tendrán en cuenta el reconocimiento de valores, juicios y puntos de vista personales. Se estimulará el esfuerzo, el interés, la dedicación, la libertad de expresión coloquial y artística, incentivando la creatividad y imaginación.

Feria de saberes integrados

y contribuyo al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.

Convoco y movilizo a un grupo en torno a una visión compartida sobre sus problemas colectivos

y la necesidad de cambiar para resolverlos.

Identifico los intereses en juego y los conflictos actuales o potenciales de un grupo y contribuyo a resolver, mediante consenso, las diferencias y dificultades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNEl proceso de evaluación está ajustado a las disposiciones legales y al P.E.I. de la Institución y a los recursos disponibles de la clase. Sin embargo, se espera que el educando alcance la totalidad de los

Page 43: Mallla de emprendimiento buena 2013

desempeños y competencias descritas en esta malla Para identificar el saber-hacer en contexto se evaluarán realización de trabajos en la formación empresarial talleres prácticos, participación en clase, trabajos de grupo, sustentaciones escritas y orales y talleres de lectura y de escritura; búsqueda de información enciclopédica y realización de procesos de investigación en los cuales identifique problemas y plantee soluciones en bus queda de una mejor vida

RECURSOS

De acuerdo a las temáticas Biblioteca Sala de informática

BIBLIOGRAFÍA

Libros de emprendimiento de normas empresarial y de voluntad norma

Page 44: Mallla de emprendimiento buena 2013

TV, VCR, DVD, Videos Grabadora, casetes Trabajo de campo Conferencias Técnicas grupales Visitas empresariales Actos

culturales Guías de trabajo Material fotocopiado Carteles Texto guía Periódicos revistas Periódico mural Tablero, marcadores Guías de auto - aprendizaje

Documentación del SENA de la Cátedra de Productividad y Competitividad. Documentación del SENA de la Cátedra de Fortalezco mi perfil para el trabajo.

Documentación de la Incubadora de Empresas de Medellín

GRADO : AREA Y/ASIGNATURA NOMBRE DE UNIDAD

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL

TIEMPO (DURACIÓN DE LA UNIDAD)

EMPREDIMIENTO GESTIÓN Y

Page 45: Mallla de emprendimiento buena 2013

séptimo LIDERAZGO Una horaPREGUNTA PROBLEMATIZADORA

qué factores afentan la economía en la región

ESTANDAR Identifica los diferentes entornos sociales, económicos

LOGROS Identifica las cacteristicas de un líder Conoce los mecanismos de las técnicas de información

INDICADORES DE LOGOS .

Reconoce y utiliza las principales formas de trabajo en equipo . Revisa los aspectos positivos y las oportunidades Da mejora de su perfil como emprendedor . Participa en actividades que proponen Realiza actividades de conservación del medio ambiente competitiva

TEMAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

La metodología que se utilizará, será la de Acción-Reflexión-Acción que conducirá al educando a la identificación de aciertos, a la

COMPETENCIAS

INTELECTUAL

Elijo y llevo a la práctica la solución o

Page 46: Mallla de emprendimiento buena 2013

perfil Clases de liderazgo Test Procesos de auto motivación Trabajo en equipo Definición Características y ventajasEjercicios Técnicas Gestión de la información Procesos de comunicación Búsqueda de información Sistemático

rectificación de errores y al afianzamiento de sus conocimientos que permitirán el avance hacia procesos más complejos Se harán y teóricos y prácticos grupales y individuales que le facilitará la realización de un trabajo colectivo de discusión y un proceso continuo de retroalimentación que estimulará un saber-hacer en contexto y generará la construcción de nuevos conocimientos. Desde esta perspectiva, el educando elaborará conceptos, construirá y procesará información de todo tipo de textos –desde los más sencillos hasta los más complejos- a partir de ideas y actos comunicativos dados; se indagará por la funcionalidad semántica de los elementos micro-estructurales del texto y por la manera como las informaciones locales aportan a la construcción la cohesión y coherencia. También se tendrá en cuenta lo que dice el texto, sus relaciones lógicas y semánticas que se pueden establecer a partir de la comprensión de las informaciones locales planteadas (macro-estructuras). Se hará énfasis en la relación existente entre el texto con otros textos y por el ámbito sociocultural

estrategia adecuada para resolver una situación determinada.

Identifico las necesidades de cambio de una situación dada y establezco nuevas

Rutas de acción que conduzcan a la solución de un problema.

-Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para superarlos e

Implemento la alternativa más adecuada

PERSONAL Actúo de forma autónoma, siguiendo

normas y principios definidos. Defino mi proyecto de vida, aprovecho

mis fortalezas, supero mis debilidades y establezco acciones que me permiten alcanzar dicho proyecto

INTERPERSONALES Escucho e interpreto las ideas de otros

en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.

Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las

Page 47: Mallla de emprendimiento buena 2013

(superestructuras, jerarquización y organización de las ideas, reconocimiento de la intencionalidad textual). Se tendrán en cuenta el reconocimiento de valores, juicios y puntos de vista personales. Se estimulará el esfuerzo, el interés, la dedicación, la libertad de expresión coloquial y artística, incentivando la creatividad y imaginación.

Feria de saberes integrados

acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.

Convoco y movilizo a un grupo en torno a una visión compartida sobre sus problemas colectivos

y la necesidad de cambiar para resolverlos. Identifico los intereses en juego y los

conflictos actuales o potenciales de un grupo y contribuyo a resolver, mediante consenso, las diferencias y dificultades.

RECURSOS De acuerdo a las temáticas

Biblioteca Sala de informática

TV, VCR, DVD, Videos

Grabadora, casetes Trabajo de campo Conferencias Técnicas grupales

Visitas Actos

CRITERIOS DE EVALUACIÓNEl proceso de evaluación está ajustado a las disposiciones legales y al P.E.I. de la Institución y a los recursos disponibles de la clase. Sin embargo, se espera que el educando alcance la totalidad de los desempeños y competencias descritas en esta malla Para identificar el saber-hacer en contexto se evaluarán realización de trabajos en la formación empresarial talleres prácticos, participación en clase, trabajos de

Page 48: Mallla de emprendimiento buena 2013

culturales Guías de

trabajo Material

fotocopiado Carteles

Texto guía Periódicos revistas

Periódico mural Tablero,

marcadores

grupo, sustentaciones escritas y orales y talleres de lectura y de escritura; búsqueda de información enciclopédica y realización de procesos de investigación en los cuales identifique problemas y plantee soluciones en bus queda de una mejor vida

GRADO :

AREA Y/ASIGNATURA NOMBRE DE UNIDAD

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL

TIEMPO (DURACIÓN DE LA UNIDAD)

octavo EMPREDIMIENTO EL MUDO DE LOS

NEGOCIOS Una hora

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿los alimentos de con sumo son fricados por persona del municipio

Page 49: Mallla de emprendimiento buena 2013

ESTANDAR Identifica las necesidades de su entorno

LOGROS Identifica los factores de riesgo de un empresaAnaliza la importancia de crear empresa

INDICADORES DE LOGOS .

Identifica las necesidades de su entorno . Propone unidades de negocio que solucionen las necesidades de su entorno . Identifica las mejores ideas empresariales utilizando diferentes técnicas . Elabora un estudio de costos que le permita fijar el precio de un producto . Presenta de manera oportuna sus trabajos escolares.

TEMA

Tendencias del entorno. Definición

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

La metodología que se utilizará, será la de Acción-Reflexión-Acción que conducirá al educando a la identificación de aciertos, a la rectificación de errores y al afianzamiento de sus conocimientos que permitirán el avance hacia procesos más complejos Se harán y teóricos y prácticos grupales y individuales que

COMPETENCIAS

INTELECTUAL Elijo y llevo a la práctica la solución o

estrategia adecuada para resolver una situación determinada.

Identifico las necesidades de cambio de una situación dada y establezco nuevas

Rutas de acción que conduzcan a la

Page 50: Mallla de emprendimiento buena 2013

Economía global Las unidades de negocio Instrumentos para detectar las necesidades de unidades de negocio. Proceso de desarrollo de ideas de negocio Identificación de oportunidades La economía solidaria Principios Clases de empresas solidarias

le facilitará la realización de un trabajo colectivo de discusión y un proceso continuo de retroalimentación que estimulará un saber-hacer en contexto y generará la construcción de nuevos conocimientos. Desde esta perspectiva, el educando elaborará conceptos, construirá y procesará información de todo tipo de textos –desde los más sencillos hasta los más complejos- a partir de ideas y actos comunicativos dados; se indagará por la funcionalidad semántica de los elementos micro-estructurales del texto y por la manera como las informaciones locales aportan a la construcción la cohesión y coherencia. También se tendrá en cuenta lo que dice el texto, sus relaciones lógicas y semánticas que se pueden establecer a partir de la comprensión de las informaciones locales planteadas (macro-estructuras). Se hará énfasis en la relación existente entre el texto con otros textos y por el ámbito sociocultural (superestructuras, jerarquización y organización de las ideas, reconocimiento de la intencionalidad textual). Se tendrán en cuenta el reconocimiento de valores, juicios y puntos

solución de un problema. -Identifico problemas en una situación

dada, analizo formas para superarlos e Implemento la alternativa más

adecuadaPERSONAL

Actúo de forma autónoma, siguiendo normas y principios definidos.

Defino mi proyecto de vida, aprovecho mis fortalezas, supero mis debilidades y establezco acciones que me permiten alcanzar dicho proyecto

INTERPERSONALES

Escucho e interpreto las ideas de otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.

Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.

Convoco y movilizo a un grupo en torno a una visión compartida sobre sus problemas colectivos

Page 51: Mallla de emprendimiento buena 2013

de vista personales. Se estimulará el esfuerzo, el interés, la dedicación, la libertad de expresión coloquial y artística, incentivando la creatividad y imaginación.

Feria de saberes integrados

y la necesidad de cambiar para resolverlos.

Identifico los intereses en juego y los conflictos actuales o potenciales de un grupo y contribuyo a resolver, mediante consenso, las diferencias y dificultades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNEl proceso de evaluación está ajustado a las disposiciones legales y al P.E.I. de la Institución y a los recursos disponibles de la clase. Sin embargo, se espera que el educando alcance la totalidad de los desempeños y competencias descritas en esta malla Para identificar el saber-hacer en contexto se evaluarán realización de trabajos en la formación empresarial talleres prácticos, participación en clase, trabajos de grupo, sustentaciones escritas y orales y talleres de lectura y de escritura; búsqueda de información enciclopédica y realización de procesos de investigación en los cuales

Page 52: Mallla de emprendimiento buena 2013

identifique problemas y plantee soluciones en bus queda de una mejor vida

RECURSOS

De acuerdo a las temáticas Biblioteca Sala de informática TV, VCR, DVD, Videos Grabadora, casetes Trabajo de campo Conferencias Técnicas grupales Visitas empresariales Actos

culturales Guías de trabajo Material fotocopiado Carteles

BIBLIOGRAFÍALibros de emprendimiento de normas empresarial y de voluntad normaDocumentación del SENA de la Cátedra de Productividad y Competitividad. Documentación del SENA de la Cátedra de Fortalezco mi perfil para el trabajo.

Documentación de la Incubadora de Empresas de Medellín

Page 53: Mallla de emprendimiento buena 2013

Texto guía Periódicos revistas Periódico mural Tablero, marcadores Guías de auto - aprendizaje

Page 54: Mallla de emprendimiento buena 2013

GRADO : AREA Y/ASIGNATURA NOMBRE DE UNIDAD

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL

TIEMPO (DURACIÓN DE LA UNIDAD)

noveno EMPREDIMIENTO LA PLANEACIÓN

Una horaPREGUNTA PROBLEMATIZADORA

Cómo afecta la tecnología una empresa

ESTANDAR Reconoce el sector económico al cual pertenecen diferentes empresas de carácter

LOGROS

Reconoce los factores estratégicos para fortalecer una empresa

Page 55: Mallla de emprendimiento buena 2013

INDICADORES DE LOGOS .

consulta con otros la factibilidad de la creación de una unidad de negocios . Aplica la matriz DOFA en la planeación de su unidad Usa los diferentes medios informáticos para realizar sus informes sobre su unidad de negocio . Consulta los diferentes aspectos de la empresa en las diferentes fuentes locales internacional, nacional y local . Propone ideas creativas

TEMAS

La empresa Definición Clasificación Constitución Sectorización. Planeación empresarial Concepto Principios Matriz DOFA. Pensamiento estratégico La toma de decisiones Herramientas

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLOGICASLa metodología que se utilizará, será la de Acción-Reflexión-Acción que conducirá al educando a la identificación de aciertos, a la rectificación de errores y al afianzamiento de sus conocimientos que permitirán el avance hacia procesos más complejos Se harán y teóricos y prácticos grupales y individuales que le facilitará la realización de un trabajo colectivo de discusión y un proceso continuo de retroalimentación que estimulará un saber-hacer en contexto y generará la construcción de nuevos conocimientos. Desde esta

COMPETENCIAS

INTELECTUAL Elijo y llevo a la práctica la solución o

estrategia adecuada para resolver una situación determinada.

Identifico las necesidades de cambio de una situación dada y establezco nuevas

Rutas de acción que conduzcan a la solución de un problema.

-Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para superarlos e

Implemento la alternativa más adecuada

PERSONAL

Page 56: Mallla de emprendimiento buena 2013

informáticasLa toma de decisiones Herramientas informáticasidentificación de necesidades

Los deseos

perspectiva, el educando elaborará conceptos, construirá y procesará información de todo tipo de textos –desde los más sencillos hasta los más complejos- a partir de ideas y actos comunicativos dados; se indagará por la funcionalidad semántica de los elementos micro-estructurales del texto y por la manera como las informaciones locales aportan a la construcción la cohesión y coherencia. También se tendrá en cuenta lo que dice el texto, sus relaciones lógicas y semánticas que se pueden establecer a partir de la comprensión de las informaciones locales planteadas (macro-estructuras). Se hará énfasis en la relación existente entre el texto con otros textos y por el ámbito sociocultural (superestructuras, jerarquización y organización de las ideas, reconocimiento de la intencionalidad textual). Se tendrán en cuenta el reconocimiento de valores, juicios y puntos de vista personales. Se estimulará el esfuerzo, el interés, la dedicación, la libertad de expresión coloquial y artística, incentivando la creatividad y imaginación.

Actúo de forma autónoma, siguiendo normas y principios definidos.

Defino mi proyecto de vida, aprovecho mis fortalezas, supero mis debilidades y establezco acciones que me permiten alcanzar dicho proyecto

INTERPERSONALES Escucho e interpreto las ideas de otros

en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.

Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.

Convoco y movilizo a un grupo en torno a una visión compartida sobre sus problemas colectivos

y la necesidad de cambiar para resolverlos.

Identifico los intereses en juego y los conflictos actuales o potenciales de un grupo y contribuyo a resolver,

Page 57: Mallla de emprendimiento buena 2013

Feria de saberes integradosmediante consenso, las diferencias y dificultades.

BIBLIOGRAFÍA

Libros de emprendimiento de normas empresarial y de voluntad normaDocumentación del SENA de la Cátedra de Productividad y Competitividad. Documentación del SENA de la Cátedra de Fortalezco mi perfil para el trabajo.

Documentación de la Incubadora de Empresas de Medellín

CRITERIOS DE EVALUACIÓNEl proceso de evaluación está ajustado a las disposiciones legales y al P.E.I. de la Institución y a los recursos disponibles de la clase. Sin embargo, se espera que el educando alcance la totalidad de los desempeños y competencias descritas en esta malla Para identificar el saber-hacer en contexto se evaluarán realización de trabajos en la formación empresarial talleres prácticos, participación en clase, trabajos de grupo, sustentaciones escritas y orales y talleres de lectura y de escritura; búsqueda de información enciclopédica y realización de procesos de investigación en los cuales identifique problemas y plantee soluciones en bus queda de una mejor vida

Page 58: Mallla de emprendimiento buena 2013

RECURSOS De acuerdo a las temáticas

Biblioteca Sala de informática TV, VCR, DVD, Videos Grabadora, casetes Trabajo de campo Conferencias Técnicas grupales Visitas empresariales Actos culturales Guías de trabajo Material fotocopiado Carteles Texto guía Periódicos revistas Periódico mural Tablero, marcadores Guías de auto - aprendizaje

BIBLIOGRAFÍALibros de emprendimiento de normas empresarial y de voluntad normaDocumentación del SENA de la Cátedra de Productividad y Competitividad. Documentación del SENA de la Cátedra de Fortalezco mi perfil para el trabajo.

Documentación de la Incubadora de Empresas de Medellín

Page 59: Mallla de emprendimiento buena 2013

GRADO : AREA Y/ASIGNATURA NOMBRE DE INTENSIDAD TIEMPO (DURACIÓN DE LA

Page 60: Mallla de emprendimiento buena 2013

UNIDAD HORARIA SEMANAL

UNIDAD)

decimo EMPREDIMIENTO la ética

empresarial Una hora

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Qué factores afectan las relaciones interpersonales en una empresa

ESTANDAR Establece mecanismos para mejorar productividad en una empresa

LOGROS

Identifica las características de un cliente Relaciona las estructuras de una empresa

INDICADORES DE LOGOS Identifica los elementos endógenos y exógenos

que afectan la productividad de una empresa . Analiza las ventajas competitivas de varías empresas . Establece las cadenas de valor que hacen más competitiva una empresa . Realiza visitas a diferentes empresas y analiza en ellas los conceptos vistos en clases . Presenta de manera oportuna sus trabajos escolares.

.

Page 61: Mallla de emprendimiento buena 2013

TEMAS

Competitividad y Productividad. La sostenibilidad Ventaja competitiva Estrategia competitiva Cadena de valorEl cliente La competencia Establecimiento de los procesos de producción. Visitas empresariales Plan de negocios Importancia Pasos para su elaboración Las ventas Importancia El vendedor Características Ética profes

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

La metodología que se utilizará, será la de Acción-Reflexión-Acción que conducirá al educando a la identificación de aciertos, a la rectificación de errores y al afianzamiento de sus conocimientos que permitirán el avance hacia procesos más complejos Se harán y teóricos y prácticos grupales y individuales que le facilitará la realización de un trabajo colectivo de discusión y un proceso continuo de retroalimentación que estimulará un saber-hacer en contexto y generará la construcción de nuevos conocimientos. Desde esta perspectiva, el educando elaborará conceptos, construirá y procesará información de todo tipo de textos –desde los más sencillos hasta los más complejos- a partir de ideas y actos comunicativos dados; se indagará por la funcionalidad semántica de los elementos micro-estructurales del texto y por la manera como las informaciones locales aportan a la construcción la cohesión y coherencia. También se tendrá en cuenta lo que dice el

COMPETENCIAS

INTELECTUAL

Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación determinada.

Identifico las necesidades de cambio de una situación dada y establezco nuevas

Rutas de acción que conduzcan a la solución de un problema.

-Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para superarlos e

Implemento la alternativa más adecuada

PERSONAL Actúo de forma autónoma, siguiendo

normas y principios definidos. Defino mi proyecto de vida, aprovecho

mis fortalezas, supero mis debilidades y establezco acciones que me permiten alcanzar dicho proyecto

INTERPERSONALES Escucho e interpreto las ideas de otros

Page 62: Mallla de emprendimiento buena 2013

Características Ética profesional Integridad y competencia

texto, sus relaciones lógicas y semánticas que se pueden establecer a partir de la comprensión de las informaciones locales planteadas (macro-estructuras). Se hará énfasis en la relación existente entre el texto con otros textos y por el ámbito sociocultural (superestructuras, jerarquización y organización de las ideas, reconocimiento de la intencionalidad textual). Se tendrán en cuenta el reconocimiento de valores, juicios y puntos de vista personales. Se estimulará el esfuerzo, el interés, la dedicación, la libertad de expresión coloquial y artística, incentivando la creatividad y imaginación.

Feria de saberes integrados

en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.

Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.

Convoco y movilizo a un grupo en torno a una visión compartida sobre sus problemas colectivos

y la necesidad de cambiar para resolverlos.

Identifico los intereses en juego y los conflictos actuales o potenciales de un grupo y contribuyo a resolver, mediante consenso, las diferencias y dificultades.

Page 63: Mallla de emprendimiento buena 2013

CRITERIOS DE EVALUACIÓNEl proceso de evaluación está ajustado a las disposiciones legales y al P.E.I. de la Institución y a los recursos disponibles de la clase. Sin embargo, se espera que el educando alcance la totalidad de los desempeños y competencias descritas en esta malla Para identificar el saber-hacer en contexto se evaluarán realización de trabajos en la formación empresarial talleres prácticos, participación en clase, trabajos de grupo, sustentaciones escritas y orales y talleres de lectura y de escritura; búsqueda de información enciclopédica y realización de procesos de investigación en los cuales identifique problemas y plantee soluciones en bus queda de una mejor vida

Page 64: Mallla de emprendimiento buena 2013

RECURSOS De acuerdo a las temáticas

Biblioteca Sala de informática TV, VCR, DVD, Videos Grabadora, casetes Trabajo de campo Conferencias Técnicas grupales Visitas empresariales Actos

culturales Guías de trabajo Material fotocopiado Carteles Texto guía Periódicos revistas Periódico mural Tablero, marcadores Guías de auto - aprendizaje

BIBLIOGRAFÍALibros de emprendimiento de normas empresarial y de voluntad normaDocumentación del SENA de la Cátedra de Productividad y Competitividad. Documentación del SENA de la Cátedra de Fortalezco mi perfil para el trabajo.

Documentación de la Incubadora de Empresas de Medellín

Page 65: Mallla de emprendimiento buena 2013

GRADO : AREA Y/ASIGNATURA NOMBRE DE INTENSIDAD TIEMPO (DURACIÓN DE LA

Page 66: Mallla de emprendimiento buena 2013

UNIDAD HORARIA SEMANAL

UNIDAD)

once EMPREDIMIENTO EL MUNDO DE LA

EMPRESA Una horaPREGUNTA PROBLEMATIZADORA Que manifestaciones propias debe tener un buen empresario

ESTANDAR Expone el plan de negocios de su empresa

LOGROS

Identifica el marco legal de una empresa

Reconoce la importancia de formar empresa

INDICADORES DE LOGOS .

Elabora la plataforma del talento humano . Presenta los aspectos legales de la empresa . Presenta el producto y el plan de mercadeo . Discrimina los aspectos financieros de su empresa . Expone el plan de negocios de su empresa . Presenta de manera oportuna sus trabajos escolares.

Page 67: Mallla de emprendimiento buena 2013

.

TEMAS

Plan de negocios Plataforma del talento humano Organigrama Descripción de los cargos y funciones ResponsabilidadPlan de negocios: Aspectos legales Registro mercantil Cámara de comercio Rut Industria y comercio. Plan de negocios: Mercadeo

Descripción del producto Costos Mano de obra Precio. Canale distribución y competencia.

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLOGICASLa metodología que se utilizará, será la de Acción-Reflexión-Acción que conducirá al educando a la identificación de aciertos, a la rectificación de errores y al afianzamiento de sus conocimientos que permitirán el avance hacia procesos más complejos Se harán y teóricos y prácticos grupales y individuales que le facilitará la realización de un trabajo colectivo de discusión y un proceso continuo de retroalimentación que estimulará un saber-hacer en contexto y generará la construcción de nuevos conocimientos. Desde esta perspectiva, el educando elaborará conceptos, construirá y procesará información de todo tipo de textos –desde los más sencillos hasta los más complejos- a partir de ideas y actos comunicativos dados; se indagará por la funcionalidad semántica de los elementos micro-estructurales del texto y por la manera como las informaciones locales aportan a la construcción la cohesión y coherencia. También se tendrá en cuenta lo que dice el

COMPETENCIAS

INTELECTUAL Elijo y llevo a la práctica la solución o

estrategia adecuada para resolver una situación determinada.

Identifico las necesidades de cambio de una situación dada y establezco nuevas

Rutas de acción que conduzcan a la solución de un problema.

-Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para superarlos e

Implemento la alternativa más adecuada

PERSONAL Actúo de forma autónoma, siguiendo

normas y principios definidos. Defino mi proyecto de vida, aprovecho

mis fortalezas, supero mis debilidades y establezco acciones que me permiten alcanzar dicho proyecto

INTERPERSONALES Escucho e interpreto las ideas de otros

en una situación dada y sustento los

Page 68: Mallla de emprendimiento buena 2013

Plan de negocios: Financiamiento Origen de los recursos financieros Estados financieros Capital de trabajo Alternativas de financiamiento

texto, sus relaciones lógicas y semánticas que se pueden establecer a partir de la comprensión de las informaciones locales planteadas (macro-estructuras). Se hará énfasis en la relación existente entre el texto con otros textos y por el ámbito sociocultural (superestructuras, jerarquización y organización de las ideas, reconocimiento de la intencionalidad textual). Se tendrán en cuenta el reconocimiento de valores, juicios y puntos de vista personales. Se estimulará el esfuerzo, el interés, la dedicación, la libertad de expresión coloquial y artística, incentivando la creatividad y imaginación.

Feria de saberes integrados

posibles desacuerdos con argumentos propios.

Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.

Convoco y movilizo a un grupo en torno a una visión compartida sobre sus problemas colectivos

y la necesidad de cambiar para resolverlos.

Identifico los intereses en juego y los conflictos actuales o potenciales de un grupo y contribuyo a resolver, mediante consenso, las diferencias y dificultades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 69: Mallla de emprendimiento buena 2013

El proceso de evaluación está ajustado a las disposiciones legales y al P.E.I. de la Institución y a los recursos disponibles de la clase. Sin embargo, se espera que el educando alcance la totalidad de los desempeños y competencias descritas en esta malla Para identificar el saber-hacer en contexto se evaluarán realización de trabajos en la formación empresarial talleres prácticos, participación en clase, trabajos de grupo, sustentaciones escritas y orales y talleres de lectura y de escritura; búsqueda de información enciclopédica y realización de procesos de investigación en los cuales identifique problemas y plantee soluciones en bus queda de una mejor vida

Page 70: Mallla de emprendimiento buena 2013

RECURSOS De acuerdo a las temáticas

Biblioteca Sala de informática TV, VCR, DVD, Videos Grabadora, casetes Trabajo de campo Conferencias Técnicas grupales Visitas empresariales Actos

culturales Guías de trabajo Material fotocopiado Carteles Texto guía Periódicos revistas Periódico mural Tablero, marcadores Guías de auto - aprendizaje

BIBLIOGRAFÍALibros de emprendimiento de normas empresarial y de voluntad normaDocumentación del SENA de la Cátedra de Productividad y Competitividad. Documentación del SENA de la Cátedra de Fortalezco mi perfil para el trabajo. Documentación de la Incubadora de Empresas de Medellín

Page 71: Mallla de emprendimiento buena 2013
Page 72: Mallla de emprendimiento buena 2013
Page 73: Mallla de emprendimiento buena 2013
Page 74: Mallla de emprendimiento buena 2013