24
25 +NR @KFNQHSLNR RNM QDBNLDMC@BHNMDR CD FQTON CD DWODQSNR QD@KHY@C@R ONQ BNMRDMRN A@R@CNR DM K@ DWODQHDMBH@ MN RNM CD NAKHF@CN BTLOKH- miento y deben adaptarse siempre a las par- SHBTK@QHC@CDR CD B@C@ GNROHS@K @Rィ BNLN @ K@R G@AHKHC@CDR X CHRONRHSHUNR PTD SDMF@ B@C@ RDQ- vicio. +NR OQHMBHO@KDR E@BSNQDR PTD BNMSQHATXDM @ QD- RTKS@CNR MDF@SHUNR CTQ@MSD DK L@MDIN CD K@ Uィ@ @、QD@ RNM K@R CDƥBHDMBH@R QDK@SHU@R @K ITHBHN BNLTMHB@BHョM OK@MHƥB@BHョM DPTHON X B@O@BH- S@BHョM CDK ODQRNM@K 3NCNR KNR @KFNQHSLNR OQNONQBHNM@M TM@ RDQHD RDBTDMBH@K CD OK@MDR CD @BST@BHョM RH K@ HMST- A@BHョM SQ@PTD@K EQ@B@R@ 1DBNMNBHDMCN K@ CHƥ- cultad para la toma de decisiones durante una DLDQFDMBH@ @KFTM@R CD K@R OQHMBHO@KDR LDCH- C@R PTD QDBNLHDMC@M K@ L@XNQ O@QSD CD DKKNR son: +HLHS@Q DK MオLDQN CD HMSDMSNR CD HMSDQUDM- BHョM BNM DK ƥM CD LHMHLHY@Q DK SQ@TL@ X K@R complicaciones. "NKNB@Q TM CHRONRHSHUN RTOQ@FKョSHBN #2& BT@MCN @オM DR ONRHAKD K@ UDMSHK@BHョM BNM L@RB@QHKK@ E@BH@K ,% NL@Q TM LNLDMSN O@Q@ K@ QDƦDWHョM CD BョLN proceder. $RS@Q E@LHKH@QHY@CN BNM KNR DPTHONR X S、BMH- cas. +@ L@XNQィ@ CD KNR @KFNQHSLNR BNMSDLOK@M @ TM O@BHDMSD BNM TM@ Uィ@ @、QD@ CHEィBHK OQDUHRS@ N HLOQDUHRS@ DM DK PTHQョE@MN 4SHKHY@MCN CD QDED- 2 2 25 5 5 5 25 MANEJO MÉDICO 0DQHMR GH OD 9ョD $ェUHD 'LIョFLO 3DUWH ,, $OJRULWPR \ 'LVSRVLWLYRV )UDQFLVFR 5DPエQ 3DPSョQ +XHUWD )DFXOWDWLYR (VSHFLDOLVWD GH UHD GH 0HGLFLQD ,QWHQVLYD 8QLGDG GH &XLGDGRV ,QWHQVLYRV +RVSLWDO +0 0RGHOR $ &RUXイD (VSDイD e-mail: IUDQSDPSLQ#\DKRRHV

MANEJO MÉDICO - Dialnet

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

25

-miento y deben adaptarse siempre a las par-

-vicio.

-

-

--

cultad para la toma de decisiones durante una

-

son:-

complicaciones.

proceder.-

cas.

-

222555525

MANEJO MÉDICO

e-mail:

26

--

-

222666626

MANEJO MÉDICO

-

paciente obeso.

27

paciente.-

-

2. INTUBACIÓN CON INTRODUCTORES

MANEJO MÉDICO

--

-

1. LARINGOSCOPIA DIRECTA

una tercera tentativa si la

experimentado valorando la tolerancia a la misma se-

28

MANEJO MÉDICO

GUM ELASTIC BOUGIE O INTRODUCTOR DE ES-CHMANN:

-

--

-

necesidades individuales. Indicado para tubos

INTRODUCTOR DE FROVA:-

-

-dividuales. Indicado para tubos de 6 mm de

TÉCNICA:-

tor.

-

directamente la punta del introductor a tra--

ducir la punta del introductor por debajo de

-

-

-

29

-

-

-

3. MASCARILLA LARÍNGEA DE INTUBACIÓN FASTRACH ™ (MLF)

MANEJO MÉDICO

30

-

-

-

la MLF y una punta atrau-

--

tirar a MLF.-

duce en la MLF para pro-

retirar la MLF evitando la

--

7 mm.en la apertura de la mascarilla. La termina-

MANEJO MÉDICO

31

-

-

-

TÉCNICA DE INSERCIÓN, INTUBACIÓN Y RETI-RADA DE LA MLF:

--

-

MANEJO MÉDICO

Tamaño

mascarilla

Código

producto

Peso

paciente

Volumen máximo

manguito (aire)Tamaño TET (mm)

3 130030 30-50 kg 20 ml 6 6.5 7 7.5 8

4 130040 50-70 kg 30 ml 6 6.5 7 7.5 8

5 130050 70-100 kg 40 ml 6 6.5 7 7.5 8

Reutilizable

Tamaño

mascarilla

Código

producto

Peso

paciente

Volumen máximo

manguito (aire)Tamaño TET (mm)

3 135130 30-50 kg 20 ml 6 6.5 7 - -

4 135140 50-70 kg 30 ml 6 6.5 7 - -

5 135150 70-100 kg 40 ml 6 6.5 7 - -

Uso único

32

para mantener abiertas las cuerdas vocales -

-

MANEJO MÉDICO

33

--

-

-

-

puede presentar este tipo de tubo -

y bajo volumen puede lesionar la

Por ello se debe cambiar el tubo por otro de -

--

--

MANEJO MÉDICO

-

34

-

DIFICULTAD AL PASO DEL TET (MALPOSICIO-NES), CAUSAS Y SOLUCIONES:- Si presenta resistencia al paso a 3 cm de la

cambiarla por otra mayor.

debe ser muy cuidadosa manteniendo la cur-

MANEJO MÉDICO

35

--

-

-

temperatura corporal para evitar el empaña-miento.

-

--

- Si presenta resistencia al paso a 1 cm de la

-

4. DISPOSITIVOS ÓPTICOS CON PALA CON CA-NAL: Airtraq®, King Vision®

-

-

MANEJO MÉDICO

36

y el

dispositivo el usuario vi-

y del

-

muy importante seleccio-

adecuado para el tamaño -

do; puede emplearse cual-

-

-

MANEJO MÉDICO

.

37

-

con el dispositivo: adaptador

-broncoscopia.En el Cuadro 2 se describen los

-

---

para adultos. TÉCNICA DE INTUBACIÓN:

-

es calentada a la tempera-tura corporal para evitar la

MANEJO MÉDICO

.

sp.

38

Sujetaremos el dispositivo usando los dedos -

-

MANEJO MÉDICO

.

.

39

--

--

-

Existe la posibilidad de intubar estilo Macin--

-

-

-

-

canal.

MANEJO MÉDICO

.

40

-

antes de pasar el tubo por las cuerdas

-

-da de las cuerdas vocales.

--

-

MANEJO MÉDICO

A B -

.

41

-

son:

.

-

--

-

MANEJO MÉDICO

42

interaritenoidea se ve muy baja en la ima-

-

-barlo previamente.

--

-

GRUPOS DE POBLACIÓN ESPECIALES:

-

MANEJO MÉDICO

-

43

King Vision® y King Vision® aBlade™-

Ambu

como para las intubaciones rutinarias. -

-ma de 18 mm.La desventaja de emplear las palas sin canal

--

-troductor. En esta revi-

-

-

-

-

MANEJO MÉDICO

44

TÉCNICA DE INTUBACIÓN:-

MANEJO MÉDICO

45

-

-

Debemos obtener una vi-

pero sin acercarnos de-

es muy importante no in-troducir en exceso el dis-positivo para obtener una

-

-

En pacientes obesos se re-comienda insertar lateral-mente el dispositivo para

-

MANEJO MÉDICO

- Conectar la pala y encender el dispositivo; el

rojo deben sustituirse las pilas.

lente.

.

46

-

-.

-

-vatura normal del mismo.

-

--

cesario.

-

-

MANEJO MÉDICO

A B .

47

esto es especialmente recomendable en: epi-

-

-

no debe

sujetando el tubo y com-

producido daños en las -

El dispositivo emplea 3 -

cambio de las mismas se

MANEJO MÉDICO

.

48

an overview and update.2010;57:588-601.

-date.2007;25:603-22.

Dispositivos

-

71.

Dispositivos -

2014-2015. AnestesiaR; 2015. p. 51-143.

OTROS DISPOSITIVOS CON PALA CON CANAL: Pentax-AWS®.

Más información:

--

tubation in critically ill adults2018;120:323-52.

-

-

2015;115:827-48.

MANEJO MÉDICO

.