28
Enero de 2002 / BIODIVERSIDAD 31 / 1 Crecen sobre los estuarios fluviales y los litorales protegidos de las zonas costeras ecuatoriales, tropicales y subtropicales, adaptados al flujo de las mareas. En pleamar, sus copas apenas asoman del agua. Durante la bajamar quedan visibles sus raíces respiratorias, que captan el oxígeno y lo transmiten a las raíces enterradas. Esta adaptación les permite sobrevivir en un suelo sin oxígeno y con altas concentraciones salinas; sus hojas se adaptan también a la escasez de agua dulce y son capaces de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas de la erosión provocada por los huracanes que periódicamente azotan estas zonas tropicales, han proporcionado durante siglos multitud de recursos a las poblaciones locales. Los usos más comunes del manglar y sus ecosistemas son la extracción de leña, materiales de vivienda y, la más importante, la pesca y recolección de productos del mar, entre los que se cuentan numerosos crustáceos. Sin embargo, a miles de kilómetros de distancia de este ecosistema único y tan rico en biodiversidad, en las mesas de los países europeos, de Japón y de Estados Unidos, se encuentra el origen de la progresiva pérdida de este equilibrio: el consumo de camarones criados en piscinas por la industria camaronera. Un consumo que se ha disparado en los últimos años y para el cual se han transformado miles de hectáreas de manglar en estanques de cría, y donde son muy fuertes los intereses económicos creados. Manglares y producción camaronera por WRM (*) ___________________________________________________ (*) World Rainforest Movement (Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales), Boletín Nº 51,Octubre de 2001. La versión completa de este trabajo puede obtenerse en la Secretaría Internacional del WRM. Maldonado 1858 11200 Montevideo, Uruguay. C.e.: [email protected] http://www.wrm.org.uy El manglar y su incierto futuro l manglar, o bosque de mangles, es el equivalente costero del bosque tropical en tierra. Hay varios tipos de manglares: manglares costeros, que crecen sin aporte de agua dulce del interior y que pueden alcanzar varios kilómetros de ancho; manglares de desembocadura, principalmente en los deltas de los ríos, que pueden ser muy extensos; y manglares de arrecife, que crecen sobre los arrecifes de coral que sobresalen por encima del nivel del mar. Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques de agua salada”, muy especiales, frágiles y en peligro. El manglar se caracteriza por el entramado laberinto de árboles y raíces que es en realidad una masa forestal ordenada que crece en bandas según su distinto grado de resistencia a las inundaciones periódicas de las mareas, y por tanto, a la sal. El bosque salado de mangles es un ecosistema irremplazable y œnico, que alberga una increíble biodiversidad y que se cuenta entre uno de los mÆs productivos del mundo. Es el hogar de una gran variedad de vida, aves migratorias, criaturas marinas y reptiles, ademÆs de las especies vegetales asociadas. La cría de camarones se estÆ promoviendo ampliamente en todo el trópico, produciendo graves impactos sobre los ecosistemas de manglares y el sustento de las poblaciones locales de AmØrica del Sur, `frica y Asia. Este artículo es un extracto del Boletín nœmero 51 de octubre de este aæo del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, dedicado enteramente a este importante problema. E

Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

Enero de 2002 / BIODIVERSIDAD 31 / 1

Crecen sobre los estuarios fluviales y los litoralesprotegidos de las zonas costeras ecuatoriales,tropicales y subtropicales, adaptados al flujo de lasmareas. En pleamar, sus copas apenas asoman delagua. Durante la bajamar quedan visibles sus raícesrespiratorias, que captan el oxígeno y lo transmitena las raíces enterradas. Esta adaptación les permitesobrevivir en un suelo sin oxígeno y con altasconcentraciones salinas; sus hojas se adaptantambién a la escasez de agua dulce y son capacesde eliminar el exceso de sal.

Los manglares, además de proteger las costasde la erosión provocada por los huracanes queperiódicamente azotan estas zonas tropicales, hanproporcionado durante siglos multitud de recursosa las poblaciones locales. Los usos más comunesdel manglar y sus ecosistemas son la extracción deleña, materiales de vivienda y, la más importante,la pesca y recolección de productos del mar, entrelos que se cuentan numerosos crustáceos.

Sin embargo, a miles de kilómetros de distanciade este ecosistema único y tan rico en biodiversidad,en las mesas de los países europeos, de Japón y deEstados Unidos, se encuentra el origen de laprogresiva pérdida de este equilibrio: el consumode camarones criados en piscinas por la industriacamaronera. Un consumo que se ha disparado enlos últimos años y para el cual se han transformadomiles de hectáreas de manglar en estanques de cría,y donde son muy fuertes los intereses económicoscreados.

Manglaresy producción camaronerapor WRM (*)

___________________________________________________

(*) World Rainforest Movement (Movimiento Mundial por losBosques Tropicales), Boletín Nº 51,Octubre de 2001.La versión completa de este trabajo puede obtenerse en laSecretaría Internacional del WRM.Maldonado 185811200 Montevideo, Uruguay. C.e.: [email protected] http://www.wrm.org.uy

El manglar y su incierto futuro

l manglar, o bosque de mangles, es elequivalente costero del bosque tropicalen tierra. Hay varios tipos de manglares:manglares costeros, que crecen sinaporte de agua dulce del interior y que

pueden alcanzar varios kilómetros de ancho;manglares de desembocadura, principalmente enlos deltas de los ríos, que pueden ser muy extensos;y manglares de arrecife, que crecen sobre losarrecifes de coral que sobresalen por encima delnivel del mar. Pero todos ellos tienen algo en común:son “bosques de agua salada”, muy especiales,frágiles y en peligro.

El manglar se caracteriza por el entramadolaberinto de árboles y raíces que es en realidad unamasa forestal ordenada que crece en bandas segúnsu distinto grado de resistencia a las inundacionesperiódicas de las mareas, y por tanto, a la sal.

El bosque salado de mangles es un ecosistema irremplazable y único, que alberga unaincreíble biodiversidad y que se cuenta entre uno de los más productivos del mundo. Es elhogar de una gran variedad de vida, aves migratorias, criaturas marinas y reptiles, ademásde las especies vegetales asociadas. La cría de camarones se está promoviendoampliamente en todo el trópico, produciendo graves impactos sobre los ecosistemas demanglares y el sustento de las poblaciones locales de América del Sur, África y Asia. Esteartículo es un extracto del Boletín número 51 de octubre de este año del Movimiento Mundialpor los Bosques Tropicales, dedicado enteramente a este importante problema.

E

Page 2: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

2 / BIODIVERSIDAD 31/ Enero de 2002

La industria camaronera aprovecha las condicionesdel manglar para criar el camarón, convirtiendo en“piscinas” millones de hectáreas de hábitatsfundamentales para las economías locales y parala biodiversidad. Gracias al apoyo de los gobiernosy a las subvenciones de entidades como el BancoMundial y el apoyo de la FAO, hoy las camaronerasse vienen instalando en cada vez más paísestropicales.

Esta actividad ha venido a perturbar a lapoblación que vive de estos ecosistemas. Elmanglar no produce lo suficiente para soportar laactividad extractiva de los pescadores artesanalesy a la vez a la industria camaronera quemenoscaba enormemente la capacidad deproducción del ecosistema y, en la mayoría de lasocasiones, lo degrada de forma irremediable. Unasola empresa compite con los recursos que dande vivir a toda una población. Con el paso de losaños, las piscinas camaroneras se ahogan en su

propia contaminación, por lo que son abandonadasy a su paso no queda más que un ecosistemadestruido y comunidades locales empobrecidashasta límites extremos.

El manglar es vida, ¡que viva el manglar!

Los bosques de manglar cubren a la fecha unárea de 181.000 km2 distribuidos en más de 100países, pero se ha perdido más del 50% en losúltimos 50 años. Algunas actividades directas queestán destruyendo el manglar o lo estándegradando incluyen su sustitución por actividadescomo la cría del camarón y la agricultura, laexplotación maderera, la extracción de sal, eldesarrollo urbano, el desarrollo turístico y lainfraestructura. Además, otros impactos incluyenel desvío de las aguas de los ríos y la contaminaciónde las aguas causada por metales pesados,derrames de petróleo, plaguicidas y otros productos.

ENERGÍA/COMBUSTIBLE- Leña para cocinar- Leña para ahumar- Leña para ladrillos- Carbón- Alcohol

CONSTRUCCIÓN- Madera para construcción pesada- Rieles de tren- Pingos para minería- Madera para pisos- Botes, embarcaciones- Postes para cercas- Tuberías para el agua- Pegamento, gomas

PESCA- Nasas para peces- Boyas de pesca- Venenos para pesca- Taninos conservantes de redes

AGRICULTURA- Forraje- Abonos verdes

TEXTILES- Fibras- Colorantes para el agua- Taninos para curtir

HOGAR- Ceras- Muebles- Camas- Aceite para el pelo- Herramientas de casa- Morteros para arroz- Juguetes- Palos de fósforos- Incienso- Cajas de embalaje

COMIDA/MEDICINAS/BEBIDAS- Peces, crustáceos, moluscos, aves,

huevos, mamíferos, reptiles, anfibiose insectos

- Miel de abeja- Azúcar- Bebidas- Aceite de cocina- Vinagre- Bebidas fermentadas- Condimentos de la corteza- Edulcorantes, verduras, hojas y frutas- Medicinas de hojas y cortezas

PAPEL- Papel- Envoltura para cigarrillos

BENEFICIOS SUSTENTABLES DE LOS MANGLARES ECUATORIANOS

Fuente: Biodiversidad, a partir de información obtenida de www.greenpeace.es/manglares

Page 3: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

Enero de 2002 / BIODIVERSIDAD 31 / 3

El establecimiento de granjas camaroneras hasido la principal causa de la pérdida de manglaresen muchos países en los últimos 30 años. En Viet-nam, un total de 102.000 hectáreas de manglaresha sido convertido a acuicultura entre 1983 y 1987;en Honduras entre 1986 y 1994 se han destruidomás de 12.000 hectáreas de manglares para laconstrucción de piscinas camaroneras; en Ecuadormás de 180.000 hectáreas de piscinas camaronerasfueron construidas sobre áreas de manglar; enTailandia, entre 1961 y 1993 se destruyeron más de80.000 hectáreas para convertirlas en piscinas parala cría del camarón.

Toda esta pérdida de los manglares en lostrópicos ha sido facilitada en gran escala por elapoyo financiero internacional, aportadoprincipalmente por el Banco Mundial y el BancoAsiático de Desarrollo. La Corporación FinancieraInternacional aprobó entre 1997 y 2000 préstamospor valor de US$82 millones para el desarrollo dela acuicultura en América Latina. Los países“beneficiados” han sido Belice, México, Honduras,Ecuador y Perú.

Los manglares generan un amplio rango derecursos naturales y servicios del ecosistema.Algunos de estos servicios, como la proteccióncontra huracanes e inundaciones, reducción de laerosión y mantenimiento de biodiversidad, sonfunciones clave que sostienen actividadeseconómicas en áreas costeras en los trópicos.Productos forestales de los manglares son vitalespara la subsistencia y proveen una base comercialpara las economías locales y nacionales (verrecuadro).

Se ha descubierto que cada hectárea demanglar genera de 1.100 a 11.800 kilos por capturade pesca. En países en desarrollo, el valor anualdel mercado de pesca dependiente del manglaroscila entre US$900 y US$12.400 por hectáreade manglar. Se debe enfatizar que este valor estábasado en un solo bien proveniente del manglar,es decir, solamente de la pesca.

Las comunidades costeras después de décadaso siglos de uso de estos ecosistemas sin mayoresconflictos, ahora se enfrentan con el hechocotidiano de ver como dos, veinte o sesenta bull-dozers llegan un “mal día” para destruir en menosde dos semanas lo que había constituido susustento y su economía por generaciones.

En América Latina, desde México hasta Perú yBrasil, la industria camaronera no se detiene. Losesfuerzos de las comunidades costeras por de-fender sus manglares han costado la vida de varios

COLOMBIA: comunidades localesafectadas por camaroneras

Desde 1982 la industria camaroneraempezó a instalarse en el estuario de la bahíade Cispata, ecosistema que alberga uno delos manglares más exuberantes del Caribecolombiano. En la actualidad cuatro empresascamaroneras se encuentran plenamenteestablecidas en este lugar, abarcando unaextensión aproximada de 700 hectáreas. Elsistema productivo que estas granjas aplicanobliga al vertimiento diario de grandescantidades de agua saturada de desechosorgánicos hacia el estuario.

Luego de 14 largos años de realizar sininterrupción esta práctica, en 1996 la ciénagade Soledad, uno de los cuerpos de agua másimportantes asociados al estuario, empezó adar las primeras muestras dedesestabil ización: “boom” de algasfilamentosas y subsiguiente mortandad depeces y moluscos.

La respuesta de las camaroneras no se hizoesperar: promovieron e iniciaron, con el avalde las autoridades ambientales, laconstrucción de un canal artif icial queintercomunicaría la ciénaga de Soledaddirectamente con el mar Caribe. Sin embargo,el mayor flujo de agua salada, directamentedel mar, traería consigo el aumento desmedidode la salinidad en esta parte del estuario yhacia las zonas agrícolas circundantes, lascuales sustentan cerca de 2.500 familias ennueve comunidades rurales.

Luego de varios días de lucha, en la queparticiparon alrededor de 400 campesinos, yante el escándalo público suscitado por lasprotestas campesinas, las camaronerasdesistieron del proyecto.

Cinco años después del primer intento, lasempresas camaroneras vuelven a insistir ensus intenciones. La gran diferencia ahoraradica en que el gestor del proyecto no es laindustria camaronera, sino la propia autoridadambiental.

De llevarse a cabo el proyecto, lasalinización de las tierras utilizadas por lascomunidades locales para sus actividadesagropecuarias se acelerará, induciendo eldesplazamiento de miles de familias hacia laszonas urbanas adyacentes.

Información obtenida de la Asociación de Productorespara el Desarrollo Comunitario de la Ciénaga Grandedel Bajo Sinu.C.e.: [email protected]://www.asprocig.org.co/

Page 4: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

4 / BIODIVERSIDAD 31/ Enero de 2002

pescadores artesanales en México, Guatemala yHonduras (ver recuadros). Actualmente losmovimientos de base están creciendo y paracoordinar y detener esta vorágine se haestructurado una “Red Manglar” con el objetivo deque todas las comunidades costeras tengan unmecanismo para coordinar sus esfuerzos. Enasamblea llevada a cabo en septiembre de esteaño, la Red Manglar logró la membresía deorganizaciones de diez países de América Latinacon el objetivo de luchar con una sola voz: “Elmanglar es vida, que viva el manglar. Justicia parael manglar”.

Producción insustentable versusproducción sustentable del camarón

La mayoría de las personas que comen camarónno son conscientes de donde proviene ni saben losimpactos que implica su producción. La mayoría delcamarón comercial se pesca usando métodosdestructivos, o se produce en estanques industrialesque constituyen una de las causas principales dedestrucción de los manglares.

Según cifras de la FAO, el 50% de las reservasde pesca del mundo ya están casi agotadas. JacquesDiouf, Director general de la FAO, acaba de alertara los delegados de más de 70 países, en unaconferencia realizada recientemente en Islandia, quelos océanos están siendo sobreexplotados y queresulta urgente garantizar su uso sustentable.

Los camaroneros de arrastre están entre losbarcos pesqueros más derrochadores del mundo:producen menos del 2 % de la producción mundial

de frutos del mar, pero son responsables de un terciode la captura incidental de peces que luego sedesechan. Se destruyen y descartan hasta 14 librasde pescado y otras formas de vida marina por cadalibra de camarón que se cosecha (N. del E: unalibra equivale a 454 gramos).

Esta destrucción innecesaria no es mucho mejoren el caso de la cría industrial de camarón. Losestanques de acuicultura de camarón están ubicadosen las áreas biológicamente más productivas ysubvaluadas de la tierra: estuarios costeros, bosquesde mangles y humedales, donde el camarón crecenaturalmente. La construcción de estanquescomienza por la tala de los bosques de mangles ypor la excavación de estanques protegidos por undique. Después son llenados de post-larvas,provenientes en su mayoría de criaderos y viveroscon densidades de siembra altas. Para forzar alcamarón a alimentarse continuamente, el estanquepermanece iluminado toda la noche. Es alimentadocon píldoras de proteínas y con complementosalimenticios artificiales. Para evitar enfermedades,se agregan también varios insumos químicos talescomo antibióticos, plaguicidas y detergentes. Elbombeo de cambio de agua para eliminar residuosy oxigenarla es esencial para adecuarse a la altadensidad de siembra. Esto produce como resultadola acumulación de desechos y la degradación delos ecosistemas circundantes, que conduce aproblemas graves e irreversibles.

Este sistema destructivo y contaminante sepuede evitar. La acuicultura no siempre produjo estetipo de daño ambiental. De hecho, la integracióndel cultivo de peces y de arroz ha sido la columnavertebral de la agricultura tradicional de Asia du-rante siglos. Este sistema tradicional ofrece unpotencial enorme para la seguridad alimentaria lo-cal y la nutrición familiar. También permiteaprovechar los servicios que brindan los ecosistemascosteros como filtración y purificación del agua,favorecimiento de los ciclos de los nutrientes,eliminación de sustancias contaminantes yprotección de la tierra de las tormentas costeras y elclima extremo. Un estudio del manglar de Matang,en Malasia, reveló que solamente su valor para laprotección costera superaba el valor de las granjascamaroneras en un 170 por ciento.

La silvopesca, un concepto de manejo derecursos costeros muy antiguo, podría resultar degran valor como forma de manejo alternativo. Lasilvopesca es una forma de acuicultura sustentablecon insumos bajos para el cultivo integrado deárboles de manglar con acuicultura de agua salobre.

Page 5: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

Enero de 2002 / BIODIVERSIDAD 31 / 5

Pero es importante destacar que no estamos anteun problema técnico, y que básicamente hay dosformas de producir camarón. Una se basa en laapropiación y destrucción de zonas de manglares,la contaminación de esas mismas zonas y otrasvecinas, y un alto grado de ganancia para lasempresas a costa de las tierras y el sustento de laspoblaciones locales. El otro enfoque apunta al usosustentable de los recursos naturales (uno de loscuales es el camarón) en beneficio de lascomunidades locales. Si los conceptos de protecciónambiental y progreso social tienen algún significado,este segundo sistema va claramente por el caminocorrecto.

Impactos ambientales, sociales yeconómicos de la cría industrial delcamarón

La destrucción de los manglares implica lapérdida de especies únicas. Los manglares vinculanlos bosques tropicales con los arrecifes de coral,proporcionando una transición fundamental entre losecosistemas terrestres y marinos. También protegenlas costas de la erosión, capturan sedimentos(protegiendo así los arrecifes de coral) y son el lugarde desove de la mayoría de los peces tropicales deventa comercial. También protegen los bosquestropicales de las tierras bajas costeras de lastormentas tropicales.

Aparte del hecho de que se cortan vastas áreasde manglares, otra consecuencia de la cría indus-trial del camarón es que los camarones producenun importante volumen de desechos en losestanques. Cuando los estanques son abandonadosdebido a enfermedades u otras causas, el áreaqueda a menudo convertida en un erial y sus sueloscontienen altos niveles de salinidad, acidez ysustancias químicas tóxicas, que prácticamente lainhabilitan para otros usos.

Otra consecuencia de la cría industrial delcamarón es el uso de antibióticos, plaguicidas,fungicidas, parasiticidas y alguicidas. Muchas de lassustancias utilizadas en esta actividad estánprohibidas en algunos países debido a sus efectoscancerígenos. En relación a los antibióticos, algunosde los que se utilizan en la cría del camarón son losmismos utilizados en seres humanos, lo que podríadisminuir la efectividad de los antibióticos contra lasenfermedades. Es importante destacar que enmuchos de los países productores no hayreglamentaciones que limiten la cantidad desustancias químicas utilizadas.

En el afán de aumentar las ganancias, ya se estáempezando a difundir la idea de usar camaronesgenéticamente modificados, y Tailandia (el primerproductor mundial) ha comenzado a investigar enesa área. La idea es crear un super-camarón. Siestos planes triunfaran, además de ingerirantibióticos, plaguicidas y otras sustancias químicas,los consumidores también estarían comiendocamarones genéticamente modificados.

Entre los impactos sociales y económicos de estaactividad, la destrucción de los manglares implicala destrucción de un ecosistema de gran importanciapara las comunidades locales que, por supuesto,¡no participan en las ganancias! En relación con la

ECUADOR: no consuma camarónde cautiverio

Hace más de 30 años se inicio la destrucciónde los manglares para construir piscinas enplayas y bahías. En enero de 2000 había unas207.000 hectáreas de piscinas camaroneras, delas cuales solamente alrededor de 50.000operaban lícitamente.

Los camaroneros no sólo se benefician delpatrimonio natural de los ecuatorianos sinotambién de la debilidad de su política oficial. Lasregulaciones legales, y la declaración de interéspúblico la conservación de los manglares, no hantenido peso.

En este proceso de depredación del manglar,miles de familias que tradicionalmente handependido de este ecosistema se ven afectadaspor la pérdida de su cultura y del entorno quehace posible su reproducción social y económica.Son más de 30 años de impunidad y de violaciónde las leyes vigentes en el país.

En los dos últimos años la industria camaronerase ha quejado de los problemas que afectan aesta actividad, culpando al virus de la ManchaBlanca de todos sus males económicos por ladisminución de la producción de camarón. Hoylos camaroneros se disponen a dar otro asaltocontra la naturaleza con la instalación de piscinascamaroneras en tierras altas, lo que provocarála salinización de suelos agrícolas y de aguadulce.

En ese contexto, la organización ambientalistaecuatoriana Acción Ecológica está propiciandoel no consumo de camarón producido encautiverio en los países tropicales, como formade proteger activa y solidariamente a losmanglares y a los pueblos que de ellos dependen.

Por Alfonso Román, Acción EcológicaC.e.: [email protected]

Page 6: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

6 / BIODIVERSIDAD 31/ Enero de 2002

HONDURAS: la destruccióncamaronera

A principios de 1973 surge la industria delcultivo de camarón en los humedaleshondureños del Golfo de Fonseca. Apareceentonces la camaricultura, un emprendimientoprivado que contó con el apoyo financiero dela Agencia Internacional para el Desarrollo(USAID), el Banco Mundial y el Gobierno deHonduras. Se inicio así el “boom” camaronero;entre 1973 y 1989 la industria creciórápidamente.

En 1999 se presenta en el Golfo el “virusde la mancha blanca”, originario de Asia, quehizo estragos en la producción de camarón.Entre 1999 y 2000, millares de hectáreas defincas camaroneras fueron abandonadas. Sinembargo, las grandes camaroneras campearonla situación gracias a los multimillonariospréstamos provenientes del Banco Mundial yel Banco Interamericano de Desarrollo, entreotros.

En varios sitios, la instalación decamaroneras ha implicado la prohibición deingresar a los manglares, lagunas, estuarios yal golfo. Para las poblaciones locales, elloimplica la pérdida de acceso a sus fuentestradicionales de alimento, de leña y de ingresos.El resultado ha sido que entre octubre de 1992y mayo de 1998, en los manglares y estuarioscercanos a las fincas camaroneras aparecieronnueve pescadores asesinados a balazos. Susmuertes se relacionaron con los vigilantes delas fincas, pero nunca fueron aclaradas.

Artículo basado en información obtenida de: JorgeVarela Márquez, “Humedales del Golfo de Fonseca, Hon-duras. Amenazas y reacciones”, CODDEFFAGOLF,c.e.:[email protected]

generación de empleo, la acuicultura del camarón,debido a su naturaleza industrial, emplea menospersonas que la agricultura u otras actividadespesqueras.

El desplazamiento de las comunidades localeses común en los países exportadores de camarones,donde los inversores con conexiones políticasconvierten ecosistemas complejos altamenteproductivos en dominios privados para un usoexclusivo. Con el tiempo, los numerosos pobladorespobres que dependen de los manglares y laproducción pesquera costera para su sustento sondesplazados. Los conflictos sobre los derechos detenencia de la tierra son el núcleo de los conflictosrelacionados con la cría del camarón. La cría delcamarón es un negocio rentable para un grupopequeño de personas, y es rentable porque elcomercio liberalizado no toma en cuenta lasllamadas “externalidades”. Esto significa queaquellos que obtienen las ganancias no pagan porla destrucción del ecosistema, mientras que loscostos tremendos que producen son absorbidoscontra su voluntad por las comunidades locales, acuya costa la industria produce sus ganancias.

En resumen, la cría industrial del camarón nosólo no es una solución, sino que agrava lasdesigualdades socioeconómicas, en el marco de ladestrucción ambiental.

Los �costos� del aumento del comerciomundial de camarón

La globalización ha invadido nuestra mesa. Losalimentos son trasladados por los mares, de sur anorte y de este a oeste. Cuanto más lejos mejor(para las compañías transnacionales) porque esoimplica comercio, embalaje, procesos de conservación,aranceles, importadores, exportadores, etc.

Hoy es posible encontrar frutas tropicales en losmercados de los países fríos, o pescado y frutos delmar en regiones sin acceso al mar. Y la lista es larga.Esto es mostrado como un signo de progreso ymayor cantidad de opciones para la gente...Enrealidad, no es más que comercio mundial. Másprecisamente, la internacionalización del “libre”comercio, con aranceles y cuotas reducidas, coneliminación de barreras arancelarias y noarancelarias, con el objetivo de suministrar productosexóticos a mercados lucrativos. Y detrás de todoeso está la Organización Mundial del Comercio(OMC), la institución mundial encargada de regularel comercio mundial, junto con agencias y bancosinternacionales (FAO, Banco Mundial, etc.),

promoviendo un modelo intensivo de producción ydemanda. Los países en desarrollo se conviertenen los proveedores, a través del aumento de créditosy préstamos de instituciones de crédito, quetípicamente financian sistemas intensivos deproducción de monocultivos.

La producción intensiva de camarón orientada ala exportación, con una alta tasa de rendimientosobre la inversión a corto plazo (y oferta barata) aexpensas de la degradación del medio ambiente, eldesplazamiento de comunidades, la pérdida de lasformas de sustento tradicional, violaciones de losderechos humanos, son entonces los pilares de uncomercio mundial del camarón que por otro lado haimplicado la pesca excesiva y el agotamiento de

Page 7: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

Enero de 2002 / BIODIVERSIDAD 31 / 7

MÉXICO: oposición creciente a lacría industrial del camarón

El camarón, considerado el “oro rosado” delpaís, se convirtió en el centro de la actividadpesquera de exportación de México debido a suimportancia y al valor económico en el mercadointernacional, en especial en EE.UU.

Sinaloa es actualmente el estado con máscantidad de granjas camaroneras y los nivelesde producción más altos de camarón industrial, ydonde resultan más evidentes los problemasambientales asociados con el desarrollo de esaindustria. La proliferación rápida del número degranjas camaroneras está afectando losecosistemas costeros y a las comunidades ruralesque dependen de los recursos que proporcionan.

El gobierno otorgó concesiones, en sumayoría a inversores privados, para construirgranjas camaroneras en estas lagunas costeras.Además, las concesiones han convertido unecosistema costero de importante diversidad enun sistema de monocultivo. Al transformarlagunas de propiedad común en un recurso depropiedad privada, las concesiones exacerbaronlos conflictos sociales en Sinaloa.

Entre las organizaciones de base másimportantes que se oponen a la acuicultura a granescala del camarón cerca de zonas pesquerasestá la Federación de Cooperativas Pesquerasdel Sur de Sinaloa (los “Guerreros del Sur”),integrada por 21 cooperativas pesqueras queagrupan un total de 2.000 pescadores. A la luchade las cooperativas pesqueras se integró unaorganización ambientalista, el Grupo Manglar.

Información obtenida de: María L. Cruz-Torres.2000. “Pink Gold Rush”: Shrimp Aquaculture, Sustain-able Development, and the Environment in Northwest-ern México. Journal of Political Ecology, Vol. 7.

los mares. Y en el medio hay toda una artilleríacompleta de intereses empresariales.

Los promotores del comercio mundial sostienenque el comercio es neutral con relación al medioambiente, la sociedad, el manejo sustentable y laeficiencia económica. Pero nada más alejado de larealidad. El comercio puede tener efectos positivoso negativos, pero no puede ser sustentable sinproducción sustentable. La producción industrial delcamarón para la exportación ya ha demostrado queno es sustentable desde el punto de vista social yambiental y por lo tanto debe ser detenida antes deque produzca más daños a los pueblos y susecosistemas costeros l

Page 8: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

8 / BIODIVERSIDAD 31/ Enero de 2002

Todos los caminos conducena la propiedad intelectualpor Margarita Flórez, Ilsa/ Grupo Ad Hoc sobre Diversidad biológica,con la contribución de Isaac Rojas y Gaia/GRAIN

Hacia un mayor control monopólico sobre la biodiversidad en América Latina *

____________________________________________________* Esta es una síntesis del informe titulado “Todos los caminosconducen a la propiedad intelectual: Una mirada a los mecanismosque aumentan el control monopólico sobre la biodiversidad enAmérica Latina”. Es el Nº6 de la serie Conflictos entre ComercioGlobal y Biodiversidad, y fue publicado por Fundación Gaia /GRAIN en septiembre de 2001.

n la actual etapa de política económicainternacional, mal denominadaglobalización -pues en realidad se tratade la internacionalización del comercioneoliberal- las empresas transnacionales

han aumentado el control sobre aspectosfundamentales para el sustento humano, como laagricultura, los alimentos y los medicamentos, através de tecnologías que actúan sobre la materiaviva. Las industrias transnacionales dominan lassupuestas ciencias de la vida y acumulanrendimientos económicos descomunales. Durantela década de los 90 estas industrias se consolidaron,con tendencias claramente monopólicas, y enmuchas ocasiones nos encontramos con que lasmismas transnacionales aparecen en los primeroslugares de varias de las áreas estratégicamenteimportantes para el control de nuestra alimentacióny salud. Sólo 10 gigantes corporativos poseen unaparticipación de cerca del 84% del mercado glo-bal de productos agroquímicos, valorado en cercade US$30 mil millones; 10 compañías semilleras

E

Las empresas transnacionales, medio y forma principal que adoptó la internacionalizacióndel comercio neoliberal, han aumentado el control sobre las áreas fundamentales para elsustento humano. La magnitud de las inversiones y ganancias han sido determinantes enlos movimientos que se han realizado desde hace alrededor de dos décadas para protegerjurídicamente esas corporaciones transnacionales mediante todo tipo de legislacionesnacionales, pactos regionales y tratados internacionales. Este artículo es una síntesis quehemos realizado de un trabajo más extenso de Margarita Flórez en el cual se analiza cómofuncionan estos mecanismos y cuáles son sus resultados e impactos en los países de AméricaLatina.

controlan casi un tercio del mercado mundial desemillas, valorado en US$24 mil millones; las 10más grandes empresas farmacéuticas contabilizanel 48% de mercado global de ese ramo, valoradoen US$317 mil millones; mientras 10 transnacionalescontrolan el 60% del mercado de la industria de lasalud animal, valorado en US$14 mil millones.

La magnitud de esas inversiones, y de lasganancias que generan, es sin duda el motor quedetermina los movimientos que se han realizadodesde hace alrededor de dos décadas para protegerjurídicamente esas corporaciones transnacionalesmediante todo tipo de legislaciones nacionales,pactos regionales y tratados internacionales. Unaprotección que pretende incluir las corporacionessubsidiarias, inversiones, ventas, exportaciones yganancias, en todos los países del mundo. Seproduce una globalización o internacionalizacióndel derecho de las grandes corporaciones. Unacaracterística relevante de esta etapa de aumentodel número y poder de las transnacionales es elcreciente número de organizaciones internacionalesque apoyan sus actividades (tribunales de arbitrajes,organismos financieros) y la adaptación de reglasque faciliten su tarea por parte de los Estados.

El escenario más conocido sin duda ha sido elde la OMC, la Organización Mundial de Comercio,que se conformó después de haber concluido las

Page 9: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

Enero de 2002 / BIODIVERSIDAD 31 / 9

negociaciones de la llamada Ronda Uruguay delGATT en 1994. Dentro de esa negociación, lasgrandes transnacionales introdujeron el tema delos derechos de propiedad intelectual (DPI) sobrelos organismos vivos y sus partes, así como el delas tecnologías asociadas, asegurando su ligazóncon un comercio internacional cada vez más librede limitaciones nacionales y el respaldo a la in-dustria biotecnológica, en aquel momento ya listapara lanzar sus primeros productos en el campoagrícola al mercado internacional. No les bastabana los intereses corporativos los instrumentosexistentes sobre protección sino que había que atarsu cumplimiento al emergente marco del comerciointernacional bajo la égida de la OMC. Elinstrumento para llevar al máximo nivel laprotección para los DPI fue el Acuerdo sobre losDerechos de Propiedad Intelectual relacionadoscon el Comercio (ADPIC, o TRIPS según siglasen inglés), de firma obligatoria para todos lospaíses que accedieron a la OMC. De esta manera,y a través de los mecanismos de la OMC, cualquierinfracción o incumplimiento de lo impuesto poresas transnacionales a todos los países puedetener consecuencias negativas sobre el comerciode ese país.

La importancia estratégica de los TRIPS y lasimplicaciones de los derechos de propiedadintelectual sobre la diversidad agrícola y silvestrehan sido objeto de numerosos análisis. Los DPIhan sido descritos como el puntal estratégico dela nueva revolución verde basada en labiotecnología y el mayor control corporativo sobrela cadena alimentaria. Gracias a la presión de lospaíses industrializados, en el mismo texto delConvenio sobre Diversidad Biológica (CDB), sehace explícita esa importancia estratégica en lareferencia que se hace a los DPI.

En realidad, las controversias entre materiasambientales y comerciales carecen de espaciosespecializados donde dirimirse, y los únicos quese conocen son los espacios de solución decontroversias que prevén las legislacionescomerciales, como el de la OMC.

La creciente protección legal sobre los derechosde propiedad intelectual se inscribe en diversosescenarios. No es sólo la OMC a través delcumplimiento de los TRIPS la que está ejerciendoesa función. Cuando se inició el actual proceso deglobalización de la economía neoliberal, losgrandes estados desarrollados ensayaron variosniveles de regulación para favorecerlo. Es por elloque aparecen múltiples, y a veces superpuestos,

escenarios multilaterales, bilaterales y unilaterales.Lo que interesa a las corporaciones es asegurarrápidamente, y a toda costa, que lo dispuesto entodo el Acuerdo TRIPS, o más allá de éste, se incorporea las legislaciones nacionales; y si el TRIPS no avanza,ellas han ideado otros foros y medios.

En el ámbito americano se encuentranoperando mecanismos a varios niveles parapromover la integración de los DPI en laslegislaciones nacionales. En primer lugar existenlos acuerdos regionales o multilaterales, como elTratado de Libre Comercio de América del Norte,la Comunidad Andina de Naciones, y elMERCOSUR, entre otros. En segundo lugar estánlos Tratados Bilaterales de Protección a laInversión, los cuales vienen proliferando en añosrecientes. A esto se le añade, en tercer lugar, laamenaza de manera unilateral de aplicación de laSección 301 de la ley de comercio de EstadosUnidos, que de manera permanente realiza unmonitoreo cuerpo a cuerpo sobre todos los países,a través de la lista de observación, e ingresa a lalista prioritaria los países que a su juicio incumplenlo pactado en el plano multilateral o en el bilateral.

A través de estos otros instrumentos, quemerecen menor atención pública que los TRIPS,se defiende la necesidad de proteger lasmillonarias inversiones en nuevos desarrollostecnológicos. Por ello su finalidad es la misma queinspiró el Acuerdo de los TRIPS: incluir dentro delas negociaciones de bienes y servicios, los bienescon alto contenido de conocimientos, objeto dederechos de propiedad intelectual. Es tal laproliferación de esta clase de acuerdos que ya secomienza a hablar del peligro de normas fuera delámbito de la OMC.

En los párrafos siguientes se explica cómofuncionan estos mecanismos y cuáles son susresultados. Sus compromisos tienen efectosnegativos para las comunidades, las organizacionesde la sociedad civil y los ciudadanos, por cuanto sefragmentan los espacios de discusión, se burlanlos espacios de soberanía nacionales y losacuerdos multilaterales, no se cumplen losobjetivos de los tratados ambientales, se vulnerael derecho a la información y se anula la posibilidadde respuesta global frente a problemas tambiénglobales.

Page 10: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

10 / BIODIVERSIDAD 31/ Enero de 2002

1. Acuerdos regionales. Tratados deintegración y de libre comercio

Mundialmente ya existen más de 130 tratadosde libre comercio, y la mayoría incluyen como sociosa uno o más de los países industrializados. En elhemisferio americano el más conocido es el Tratadode Libre Comercio de América del Norte (TLCAN oNAFTA según siglas en inglés, firmado por México,Estados Unidos y Canadá), el cual se constituyó enel modelo continental de integración. El proceso sehizo sobre la base de que la integración favoreceríalas exportaciones entre países, cuestión que seha logrado parcialmente con graves consecuencias

para la mayoría de la población mexicana, y conun proceso de concentración industrial en ese país(ver el artículo de A. Nadal en Biodiversidad Nº24).

Pero el TLCAN no es la única modalidad queposeen las integraciones en América Latina. Sehan firmado otros acuerdos subregionales queincluyen referencias al tema de los DPI, yespecíficamente sobre variedades de plantas. Enla tabla siguiente se describen los ejemplos másimportantes. En ellos se exige una legislación queproteja a los organismos vivos, y en muchos a suvez protección para las variedades vegetales bajolos criterios de la Unión para la Protección de lasObtenciones Vegetales (UPOV).

NOMBRETIPO DE ACUERDO

VIGENCIAPARTES NORMAS SOBRE DPI RELACIONADAS

CON BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA

Comunidad AndinaUnión Aduanera,conocido comoAcuerdo de Cartagena

Acuerdos de comercio con normas sobre DPI en América Latina

Bolivia, Colombia, Ecuador,Perú y Venezuela

Decisión 313: sobre régimen común sobre propiedad indus-trial.Decisión 345: sobre protección a los obtentores de variedadesvegetales según la normativa de UPOV.Decisión 486: crea un régimen común de propiedad intelectualy endurece los términos de la decisión 344, la cual sustituye.

Mercado ComúnCentroamericano,Unión Aduanera, 1963

Guatemala, El Salvador,Nicaragua, Honduras,Costa Rica

Desde 1998 existe un proyecto en el tema de propiedadintelectual que no ha sido ratificado hasta el momento portodos los países. Posee todas las características del TRIPS.

Mercado Común del Sur(MERCOSUR),Unión Aduanera, 1991

Argentina, Brasil, Paraguay,Uruguay

El Protocolo de Colonia del 17 de enero de 1994 trata lapromoción y protección recíproca en materia de inversionesque incluye los derechos de propiedad intelectual. Mediantela decisión 1-99 se dice que deberá adoptarse en los tratoscomunes UPOV para la protección de obtenciones vegetales.

Bolivia y México,TLC, 1995

Bolivia y México Patentes, protección a obtenciones vegetales de acuerdo aUPOV.

Canadá y Costa Rica,TLC, 1991

Canadá y Costa Rica Remite a reglas OMC.

Centroamérica y Chile,TLC, 1999

Centroamérica y Chile Conforme a OMC.

Centroamérica y RepúblicaDominicana. TLC, 1989

Centroamérica y RepúblicaDominicana

Remiten a TRIPS.

G-3, TLC, 1995 México, Colombia yVenezuela

Obtenciones vegetales de acuerdo a UPOV.

México y NicaraguaTLC, 1998

México y Nicaragua En cuanto a las obtenciones vegetales, se recomiendalegislar a nivel nacional de acuerdo a la UPOV.

México y Triángulo delNorteTLC, 2000

Guatemala, Honduras, ElSalvador y México

Patentes según el artículo 27.3b del TRIPS, y se refiere a laadopción de la UPOV como recomendación a las partes.

América del NorteTLCAN/NAFTA, 1994

Canadá, México, EstadosUnidos

Patentes según el artículo 27.3b del TRIPS, aprobación delegislación apropiada y adhesión obligada a la UPOV.

Page 11: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

Enero de 2002 / BIODIVERSIDAD 31 / 11

Respecto de América, el lanzamiento en 1990de la “Iniciativa de las Américas” motivó a laSecretaría de Comercio Exterior de EstadosUnidos a recorrer América Latina invitando aparticipar en el “nuevo modelo de cooperacióncomercial entre Estados Unidos y los países deAmérica Latina”. Pero para acceder a esosbeneficios una de las condiciones era lamodificación del régimen de propiedad industrial,por cuanto se trataba de proteger cualquierinversión norteamericana, incluidos los bienes in-tangibles. Las pautas para esa liberalización delcomercio, ahora a nivel continental, han quedadorecogidas en la propuesta para la creación del Áreade Libre Comercio de las Américas (ALCA), queen cuanto a los DPI va más allá de los TRIPS.

Una prueba de la intención de fortalecer lasobligaciones dimanantes de los DPI en el marcodel ALCA es la inclusión de normativas sobreinversión que permite a las corporacionesextranjeras exigir por vía legal compensacionespor la pérdida de ganancias resultante de unalegislación nacional dirigida a la protección de lasalud, la seguridad laboral o el medio ambiente.Bajo este marco, la falta de protección adecuadade los DPI podría ser considerada como pérdidade ganancias a ser compensada por el paísencontrado en falta.

En resumen, con estos tratados regionales ybilaterales los gobiernos de América Latinapretenden obtener un mejor desempeño de lasexportaciones y un mayor bienestar para suspoblaciones, a través de la obtención de lacategoría de Aranceles Preferenciales, los cualesconceden ventajas sobre sus productos. Sin em-bargo, la realidad es que esto no funciona siempre,y la mayoría de las veces no solamente no seconsiguen las ventajas sino que se asegura a lospaíses desarrollados y a sus empresas el estrictoacatamiento a los DPI, pieza clave para una mayortransnacionalización de la economía regional.

2. Tratados Bilaterales de Protección ala Inversión

En el camino de apuntalar y afinar los mecanismosnecesarios para atraer inversiones extranjeras senegocian otro tipo de instrumentos, los TratadosBilaterales de Protección a la Inversión (TBI, o ‘Bits’según siglas en inglés). Son una herramientamediante la cual los países brindan protección ygarantías a las inversiones, un conjunto deparámetros de carácter internacional para la

protección de la inversión. Los TBI tienden a seguirmodelos, por cuanto su contenido es esencialmenteel mismo con ligeras variaciones específicas segúnel país. Se trata de internacionalizar los mismosderechos para las inversiones: la libre circulaciónde capitales y la protección a los DPI, en muchoscasos más allá de lo requerido por la OMC, en loque se ha venido a llamar tratados TRIPS-plus.Por su carácter bilateral, es más fácil exigir sucumplimiento.

Según un estudio amplio realizado para laOrganización de Estados Americanos (OEA), du-rante la década del 90 se incrementó el númerode tratados bilaterales. Estos acuerdos no sonobjeto de debate público durante sus negociaciones,y se acuerdan en foros del sector privado y de losfuncionarios de comercio exterior de los paísesinteresados. Presentan una grave contraposicióncon los objetivos de otros acuerdos internacionales,como es el Convenio de Diversidad Biológica(CDB). Sin embargo, no acostumbran recibir mayoratención por parte de las ONG y de otrasorganizaciones de la sociedad civil, ante eldesconocimiento de su intrincado recorrido,generalmente realizado de forma reservada y casisecreta.

¿Quién protege qué?

Las negociaciones se cubren con el manto delinterés mutuo, y se argumenta la protección de lainversión extranjera. Una de las supuestas premisases que existen unos intereses equivalentes de cadauno de los países y en cada uno de los territorios.Una primera pregunta que se puede hacer es:¿cuál es la magnitud que tienen las inversionesde los países en desarrollo en los paísesdesarrollados, que haga necesaria su protección?

Respecto de los DPI, se trata de forzar a lasnaciones a aceptar condiciones por lo general másexigentes en materia de protección que lascondiciones existentes en el plano multilateral. LosTBI se negocian reservadamente, entre altosfuncionarios de gobierno de los dos países(ministros de Comercio Exterior, Finanzas) y ensu discusión no interviene el Parlamento, de quiense espera sólo una aprobación formal final con elmínimo de interferencia, y mucho menos lasorganizaciones sociales. Sí tienen cabida en lasnegociaciones los exportadores de los países endesarrollo, y por supuesto los gobiernos querepresentan las grandes compañías.

En los TBI se entiende por inversión toda clase

Page 12: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

12 / BIODIVERSIDAD 31/ Enero de 2002

de activos, incluidos los derechos de propiedadintelectual. Buscan proteger las inversiones pasadas,presentes y futuras que tengan o puedan tener lasempresas en otros países. La admisión de lasinversiones es un deber de los estados que suscribenestos tratados, dejando de ser potestativo, segúncriterios de prioridades nacionales, el conceder suentrada o no. Están obligados a admitirlas, y apermitir que las ganancias puedan ser repatriadassin ninguna restricción. Están prohibidas lasnacionalizaciones y las expropiaciones de sectoreso servicios. En caso de ser imperativo, se estableceun riguroso régimen de compensación. Para protegeresas inversiones se impone la lógica de que losintereses extranjeros deben gozar de las mismascondiciones que los nacionales.

RRRRRefuerzo de la Propiedad Intelectualefuerzo de la Propiedad Intelectualefuerzo de la Propiedad Intelectualefuerzo de la Propiedad Intelectualefuerzo de la Propiedad Intelectual

Esa protección debe asegurarse por cada unade las Partes de los acuerdos bilaterales, y se tratade la modificación de los marcos legislativos ynormativos nacionales para permitir una efectivaacción que cubra cualquier infracción posterior delos DPI, entre los cuales se cuentan: los Copyrighty derechos relacionados; las patentes; y losderechos sobre variedades vegetales; la protecciónde señales satelitales; los secretos industriales ylas marcas registradas, etc.

En estos tratados se establece un listado delos derechos de propiedad intelectual que debenser adoptados por los países del Sur a través deleyes nacionales. En tal sentido, determinan comoobligación proveer una adecuada y efectivaprotección y refuerzo de los derechos de propiedadintelectual, y que cada Parte debe observar losTratados y Convenciones sobre PropiedadIntelectual. Esta maniobra se realiza de la mismaforma en casi todos los países: los ministerios deComercio Exterior se reúnen con los fitomejoradoresnacionales, que a su vez creen que sus variedadesvan a ser reconocidas en el nuevo régimen,ignorando que ya son de dominio público, y que,además, no poseen las enormes infraestructuraspara iniciar procesos de patentamiento uobtención. Estos sectores cabildean ante ellegislativo, advirtiendo que si las leyes no seexpiden el comercio internacional del país va asufrir un daño enorme y que en todo caso “losderechos de propiedad intelectual nada tienen quever en cuanto al uso y comercialización desemillas”.

Resistiendo en Ecuador

Existen casos como el del Ecuador, que seconstituyen en ejemplos históricos de resistenciaa la imposición de este tipo de acuerdos. Estepaís ha tenido que enfrentar la presión por partedel gobierno de los Estados Unidos para que seapliquen derechos de propiedad intelectual a losorganismos vivos a través de la firma de unConvenio Bilateral de Protección a lasInversiones. Esa presión pretende ir sobredispuesto en torno a la soberanía que el Estadotiene sobre sus recursos genéticos, según, en-tre otros marcos internacionales, el CDB. Elartículo VI del Acuerdo Bilateral aludidodetermina que, una vez concedida una patente,Ecuador no podrá impedir que la materiapatentada sea comercializada. Hasta el momentodicho acuerdo bilateral no ha sido firmado graciasa la acción de la sociedad civil ecuatoriana y a laresistencia promovida desde las ONG.

3. Sanciones unilaterales de lalegislación comercial de los EstadosUnidos

Los EEUU entienden que los derechos depropiedad intelectual conceden a las compañíasestadounidenses una mayor oportunidad para lacompetencia comercial, y es por ello que suobservancia y protección forma parte ahora de lasmaterias prioritarias bajo la política de comercioexterior de aquel país. La sección 301 del Acta deComercio de 1974 de Estados Unidos es la princi-pal herramienta con la que cuenta este país paracombatir prácticas comerciales de otros paísesconsideradas desleales por este gobierno.

En tiempos de la globalidad y de lamundialización, resulta extraño la existencia de estaclase de procedimientos arbitrarios. Pero tal vezla unilateralidad es la máxima expresión de ladeterminación para imponer los DPI, puesto quese trata de incidir a través de diferentes espaciosmultilaterales y bilaterales, hasta, en caso denecesidad, llegar a exigencias unilateralesrespecto de países con alta dependencia en susexportaciones. De esta forma los estados máspoderosos logran imponer la ley, aún, fuera de suterritorio.

Las sanciones que pueden imponerse incluyenlas siguientes:

Page 13: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

Enero de 2002 / BIODIVERSIDAD 31 / 13

l suspensión, retiro o prevención de la aplicaciónde beneficios comerciales derivados deconcesiones;

l imposición de derechos aduaneros u otrasrestricciones comerciales, imposición de multas orestricciones de servicios de un país extranjero porcierta cantidad de tiempo según la determinacióndel Representante Comercial de Estados Unidos;

l entrar en un acuerdo obligatorio por mediodel cual el país extranjero se comprometa a:

1) eliminar o suspender la ley, política o práctica;2) eliminar cualquier gravamen o restricción; o,3) proveer a los Estados Unidos con beneficios

comerciales compensatorios. La Sección 301 se utiliza como un mecanismo

para abrir y mantener los mercados para losproductos norteamericanos. Este sistema unilateralde sanciones adquiere mucha importancia dadoque hoy gran parte de las disputas se producenpor la inobservancia de las normas sobre propiedadintelectual. De esta forma la Sección 301 seconvierte en una potente herramienta de los EEUUpara imponer condiciones favorables a lasactividades de sus empresas transnacionales, másallá de los tratados multilaterales y bilaterales. Verlimitado el acceso a las fronteras comerciales deese país es una pesadilla para cualquier otro país,y esa amenaza es muy efectiva a la hora de exigircambios en las legislaciones nacionales en mate-ria de derechos de propiedad intelectual.

Conclusiones

Los anteriores son los mecanismos principalesutilizados para imponer normativas sobrederechos de propiedad intelectual en AméricaLatina favorables a los intereses económicos delos países más industrializados y las corporacionestransnacionales. Las negociaciones bi- y multi-laterales de carácter esencialmente comercial yde inversión son utilizadas para introducir cambiosen los países de América Latina que distorsionany desestabilizan procesos políticos nacionales.

Los DPI se convierten en un elemento esencialdentro de las estrategias dirigidas a un mayor con-trol de la comercialización sobre los recursos genéticos,la diversidad biológica y los conocimientos asociados,lo cual se traduce en la destrucción de lascomunidades agrícolas locales y su diversidadbiológica y cultural. Todo esto lleva a la negaciónde la soberanía alimentaria, a la destrucción de lacapacidad local para producir alimentos en formasustentable y a la imposición de sistemas

agroalimentarios industrializados y globalizados.Antes estos hechos, en América Latina existe la

necesidad de defender las siguientes posiciones:1. NO a los derechos de propiedad intelectual

sobre la biodiversidad -tanto las patentes como losderechos de obtención vegetal u otros- ya quesocavan la soberanía de las comunidades sobre suspropias culturas y derechos.

2. Presionar para que sus gobiernos informenpúblicamente -antes de asumir compromisos- entorno a todas las negociaciones sobre los derechosde propiedad intelectual y derechos afinesrelacionados con la biodiversidad y el conocimientotradicional. Solicitar la conformación de comitésinterinstitucionales para que asuman y llevenposturas coherentes y socialmente consensuadasa los distintos ámbitos de negociaciones bi y multi-nacionales. En especial, reclamar transparencia yconsulta antes de asumir compromisos bajo laspropuestas del ALCA (Área de Libre Comercio delas Américas).

3. Los países de América Latina deberían apoyarla propuesta del Grupo Africano ante la OMC paraprohibir las patentes sobre la vida, y dar impulso ala revisión del Artículo 27.3(b) para que se eliminecualquier obligación que lleve a conceder derechosmonopólicos sobre la biodiversidad.

4. Los gobiernos deben asegurarse que no seadmitan los DPI sobre los recursos genéticos parala alimentación y la agricultura dentro delCompromiso Internacional de la FAO.

5. Los derechos de las comunidades locales, delos pueblos y los países a la soberanía alimentariadeben tener prioridad sobre los DPI en las políticasnacionales e internacionales. Este principio debequedar expresado en los acuerdos bi y multilaterales.Los TRIPS no deben tener primacía sobre tratadosinternacionales que tratan sobre los derechoshumanos, la seguridad alimentaria y el usosustentable de los recursos naturales l

Autora y colaboraciones:Margarita Flórez, de ILSA /Grupo Ad Hoc sobre DiversidadBiológica, Bogotá, Colombia. Para comunicarse con la autora, sucorreo electrónico es: [email protected] Rojas, de COECO Ceiba-AT, Costa Rica, realizóinvestigación complementaria.La redacción del informe contó con la colaboración de Gaia/GRAIN.Por mayor información: Este informe completo, así como los anteriores de la serie estándisponible en Internet, en versiones en español, inglés y francés:http://www.grain.org/sp/publications/gg.cfm.Para solicitar copias en papel, diríjase a:GRAIN, Calle San José 1423. 11200 Montevideo, Uruguay.C.e.: [email protected]

Page 14: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

14 / BIODIVERSIDAD 31/ Enero de 2002

os campesinos del ayllu1 Majasayarealizan el manejo o la domesticaciónparticular de semillas de los cultivos deacuerdo al medio ambiente (pisosaltitudinales y tipos de suelos,

fundamentalmente). Existen diversas estrategiasde intercambio de semillas: trueque, compra yherencia, entre otros. El circuito o flujo de semillasen las zonas altoandinas data de hace más de 2500años; este flujo tiene relación con los movimientosde la población hacia otras zonas, realizado viajesintercomunales e interzonales con la finalidad deobtener, regenerar o refrescar las semillas “cansadas”de distintos especies cultivadas. De esta maneradiversificaron y garantizaron la producción,disminuyendo riesgos de los factores climáticosadversos y también de las plagas y enfermedades.Y así lograron la seguridad alimentaria de lasfamilias, y la reproducción de las comunidadescampesinas.

El ayllu Majasaya tiene una superficie de 18.415hectáreas; pertenece al departamento deCochabamba, Bolivia, y está situado a una altitudde 3800 a 4500 msnm (ecosistema de Puna). Porsu ubicación en la zona altoandina el clima es frío yseco, con una temperatura media anual de 7ºC, conpredominancia de vientos fuertes y fríos y heladasen determinadas épocas del año. Las precipitacionespluviales son variables alcanzando un promedioanual de 450 mm. Los suelos de la zona en sumayoría son superficiales y de textura francoarenosa.

La mayor parte de las parcelas destinadas paralos cultivos se ubica en las laderas de los cerroscon pendientes que varían de 10% a 70%; muy______________________________________________________* Adaptado de un articulo titulado “Manejo de semillas en el aylluMajasaya en Bolivia: dinámica campesina en la conservacióncultivada”. Bolivia, AGRUCO. La versión original puede sersolicitada a Agruco: Av. Petrolera Km 4 (Facultad de Agronomía)Casilla 3392, Cochabamba, Bolivia.C.e.: [email protected]

Mamerto Chila *

Manejo tradicional desemillas en un ayllu de Bolivia

pocos son los lugares relativamente planos oladeras desabrigadas que son empleadas para elcultivo de papas amargas, por ser éstas resistentesa las heladas y sequías moderadas.

El sistema de �aynokas�

La superficie territorial del ayllu está divididaen cuatro microcuencas, y éstas, a su vez, ensectores. A los sectores se los denomina “aynokas”(superficie entre 200 y 300 hectáreas), y puedenestar en descanso (es decir, para el pastoreo libre)o con sembradíos. Un ciclo típico de rotación decultivos es: primer año, aynoka de papas “yapu”(amargas, semiamargas, semidulces y dulces);segundo año, aynoka de granos “khanana” (quinua,cañahua y trigo); tercer año, aynoka de forrajes“emberza” (cebada, avena); y el cuarto año entraal descanso hasta el siguiente ciclo de cultivo, quees dentro de unos 10 años aproximadamente.Durante los años de descanso tiene lugar elrepoblamiento espontáneo de la vegetaciónsilvestre y la regeneración de semillas de pasturasy plantas medicinales; la acumulación de biomasavegetal (raíces, hojarascas) y la incorporación dela materia orgánica de los animales que pastoreanrecupera gradualmente la fertilidad del suelo.

LFuente: C.B.- de Morales (Modificado)

Page 15: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

Enero de 2002 / BIODIVERSIDAD 31 / 15

Durante el calendario agrícola los sembradíosen los tres aynokas siempre están bajo control delos jilacatas, considerados como autoridadesoriginarias de la “chacra”, cuya tarea principal escuidar que los animales no ocasionen daño.

Los cultivos andinos

La papa es el principal cultivo de la zona, y suimportancia se muestra en la gran cantidad deespecies y variedades producidas y los lugares deprocedencia; se han clasificado en cuatro grupos;en cada grupo se tienen diferentes variedades yecotipos adaptados a las condiciones de la zonade Puna, teniendo rendimientos variables (desde10 a 25 toneladas por hectárea) dependiendo de lascondiciones climáticas por campaña agrícola. La

mayoría de los tubérculos son transformado en“chuño”2 para la conservación por más tiempo. Secultivan también 11 ecotipos de quinua, 9 decañahua y trigo k’umu (cebada); tienen rendimientosbajos (de 0,5 a 1,0 tonelada por hectárea), y sonconsiderados como segunda prioridad en laagricultura y destinados, fundamentalmente, paraautoconsumo de las familias. Las especies forrajerasanuales (cebada y avena) son utilizadas para laalimentación animal en forma de berza y henificadas.

Cada especie y sus distintas variedades tienenusos distintos según el sabor que presentan, comose muestra en el cuadro 1.

Formas de obtener semillas

Los pobladores de las comunidades altoandinas tienen la particularidad de “moverse” y/o“apropiarse” temporal o definitivamente de otrosespacios. Esta actividad tiene multiplicidad de

fines: para reciprocar productos, para ofrecerfuerza de trabajo, visitar parientes o para comprarproductos agrícolas y semillas. En la actualidadaún realizan viajes utilizando el transporte carreteroy algunos todavía se trasladan a pie acompañadospor sus animales de carga, las llamas. Esto seobserva en los viajes desde las comunidades delas microregiones altiplánicas a microregiones devalles (provincias de Ayopaya, Arque, Quillacolloy otras).

Cada variedad es recolectada en diferenteslugares, con lo que diversifican sus cultivos. Unacaracterística peculiar y común es emplear ladiversificación de especies y variedades en formade mezclas (diversidad agregada), para ocupar enla parcela la menor superficie. Estas mezclas sonfuentes semilleras para las siguientes siembras,

Cuadro 1. Grupo de especies y variedades según sabor y usos.

ESPECIES/NOMBRES SABOR USOS

Papas Qoyllus Dulces Para monda, sama, frita, wathiaPapas Khatis/Waycus Dulces Huayc’u, wathia.Papas Ajahuiris Semidulces Para chuño, wayc’u, wathia.Papas Luqu’is Semiamargas/Amargas Para chuño, tunta.Quinuas Dulces/semidulces Para sopa, graneado, pito, harina, lagua.Cañahuas Dulces, semidulces Para pito, ullpa.Trigo kumu Semidulce Para tostado, pito, grano pelado.Avena y cebada Especialmente como forrajeras (verdes o secas)

para bovinos, ovinos y asnos.

Fuente: A. Angles (1994)

pero también son un refugio de variedades enaparente decadencia productiva; estánestrechamente ligadas al ciclo climático ymanejadas de forma de asegurar la producción.Esto se traduce en la conservación “in-situ” de ladiversidad vegetal.

Además de los viajes interzonales eintercomunales, los campesinos del ayllu Majasayatienen establecidas otras estrategias para obtenersemillas:

n Por herencia. Muchas variedades nativas (lo-cales) en la zona de la Puna están siendocultivadas desde muchísimos años y sontransmitidas de generación en generación.

n Por intermedio de diferentes instituciones.Algunas instituciones que trabajan o trabajaron enla región les ha permitido a los comunarios larecreación/renovación de semillas en susdiferentes variedades. Por ejemplo, AGRUCO ha

Page 16: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

16 / BIODIVERSIDAD 31/ Enero de 2002

contribuido con la introducción y recreación dealgunas variedades y/o ecotipos de especiescultivadas. La experiencia surge a través de lainvestigación participativa.

n En las ferias locales y anuales. Generalmentese aprovechan los espacios de las ferias locales,que se realizan cada semana, y también las feriasanuales (con fechas movibles y con fechas fijas),donde se practican el trueque y la compra-ventade productos entre campesinos, comerciantes eintermediarios. Las ferias se dan en determinadasépocas que se relacionan con actividadesagrícolas, pecuarias y festivas.

n Por relaciones con parientes y de padrinazgo-compadrazgo. Formas de reciprocidad, como eltrueque o intercambio, les permite intercambiarvariedades de semilla.

n Como forma de pago por jornal. Cuandoviajan a otras regiones ofertando mano de obrapara las cosechas agrícolas y trabajo en laconstrucción, en muchas ocasiones se paga consemillas que luego son plantadas al regresar a lacomunidad.

n Bajo la forma de regalo (“t’inca”). Por estemedio obtienen pequeñas cantidades de semilla ycon ello realizan una experimentación en susparcelas.

n “Ayni”. Consiste en préstamos semilla porsemilla, cuando hayan sobrado o cuando no tienenbarbecho suficiente; puede realizarse entre vecinosde la misma comunidad u otras comunidades.

n “K’ipas”. Son papas de las anteriorescosechas que se han quedado en las parcelas y apartir de ellas se multiplica semilla.

n “Jalantiris”. Esto ocurre cuando al compraralguna variedad determinada de papa aparecencasualmente 2 ó 3 tubérculos de otra variedad, laque es sembrada con el propósito de multiplicación(esto también ocurre con otras especies).

Conclusiones

l La obtención de semillas se realiza porintermedio de varias estrategias (herencia,intercambio, trueque, etc.) practicadas generacióntras generación para garantizar la seguridadproductiva en la zona.

l Estas diferentes estrategias desarrolladas enel ayllu permiten mantener, aún hoy, de manerasólida las organizaciones socio-territoriales y lasformas de reciprocidad social a diferentes niveles.

l Los movimientos poblacionales facilitan eltraslado de las semillas. La importancia de esta

dinámica en el flujo de semillas queda patente enla gran cantidad de variedades y ecotipos desemillas para la producción agrícola.

l La vía principal de regeneración (revitalización)de las semillas es la parcela campesina, donde sepuede domesticar, multiplicar y diversificar, con lafinalidad de ampliar la conservación “in-situ” a nivelregional.

l Todas las formas y estrategias constituyenuna dinámica de la reproducción de comunidadesy familias campesinas, con todos sus aspectos deidentidad socio-culturales.

l La constante variabilidad y renovación desemillas minimizan los riesgos de pérdidas de loscultivos.

l Por la forma en que se maneja, labiodiversidad de especies cultivadas en el aylluno es estática sino dinámica en el tiempo.

l La fuerte interrelación hombre-naturalezapermite a los pobladores de la zona obtener másventajas del recurso natural al aplicar susconocimientos y tecnologías tradicionales con elobjetivo de lograr la autosostenibilidad de lasactividades agropecuarias l____________________________________________________

1 El ayllu o “comunidad” es entendido como aquella unidad deparentesco y territorio que conforma la célula social básica de la“organización andina” (N. del E.).2 Chuño es la papa deshidratada por congelamiento, resultado desu exposición al ambiente en el período de heladas (junio y julio);luego la papa es pelada y secada para su almacenamiento.

Page 17: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

Enero de 2002 / BIODIVERSIDAD 31 / 17

Los riesgos tecnológicos y la�objetividad� de la ciencia

o podemos caer en la trampa de cuantificarlos peligros de la biotecnología, o decualquier otra nueva tecnología, en arasde una supuesta objetividad científica. Elriesgo no es una cosa que se pueda

medir cuantitativamente con una vara métrica, porcientíficos apolíticos y neutrales. Cada grupo so-cial define los riesgos de acuerdo a su visión demundo.

Hay valores éticos y morales en toda actividadcientífica, aún en la selección de los conceptosque figuran en estudios de alto contenido técnico.El concepto de riesgo no se puede aislar del ámbitopolítico y ético. El determinar cuáles riesgos sonaceptables y cuáles no lo son no se puede dejaren manos de corporaciones transnacionales, élitesde científicos o -peor aún- autodenominadasvanguardias izquierdistas. Tales decisionesconciernen a la humanidad entera, ya que se tratade decisiones sobre qué clase de sociedad queremoscrear y en qué clase de mundo queremos vivir.

“Decisiones sobre permitir la liberación deorganismos genéticamente alterados no sonsimplemente decisiones técnicas”, dice BethBurrows, presidenta del Edmonds Institute. Definirlo que es un riesgo aceptable “es un asunto político,y requiere información pública y un proceso públicopara su resolución... No importa cuán científicossuenen los detalles, las respuestas a interrogantessobre bioseguridad siempre se basan enconsideraciones socio-económicas”.

DEBATE

Carmelo Ruiz Marrero *

__________________________________________________

* Periodista portorriqueño y profesor del Instituto de Ecología So-cial en Vermont, EEUU. Por la versión completa de este artículo,comunicarse con:Red por una América Latina Libre de TransgénicosCasilla 17-15-246-C, Quito, Ecuador.Telfaxes: (593 2) 547516 / 527583; o visitehttp://www.biodiversidadla.org

También es necesario examinar críticamentela supuesta objetividad de la ciencia. En su ensayo“Critical Communities and Discourses on ModernBiotechnology”, Ingunn Moser sostiene que “laciencia y la tecnología han sido percibidas comomedios incuestionablemente progresistas,necesarios y neutrales para alcanzar objetivosindiscutibles, como progreso, desarrollo ycrecimiento”. Moser, quien es catedrática delCentro de Tecnología y Cultura de la Universidadde Oslo, plantea en su análisis que la creencia deque la tecnología es la solución para nuestrosproblemas políticos y ecológicos está tan arraigadaen la mentalidad occidental que los desastressociales y ambientales causados por tecnologíasnuevas apenas se analizan adecuadamente y seechan en un hoyo Orwelliano.

De acuedro a la bióloga Sonja Schmitz, quienuna vez trabajó para Dupont manipulando genes,“Nos hemos enamorado tanto de la ciencia que esdifícil reconocer sus limitaciones y distinguir entresu poder económico real y la ilusión de su poderpara proveer soluciones sustentables. Esa ilusiónnos protege de tener que confrontar los difícilesasuntos que subyacen los problemas sociales quela ciencia pretende resolver”.

Según el discurso dominante, la ciencia y latecnología modernas se rigen por su propiadinámica y lógica internas. La libertad académica,la lógica, el método experimental y laargumentación racional se supone que aseguranque el mejor argumento gane y así se adelantenlos intereses universales de la humanidad. Lainvestigación científica es independiente decontextos sociales y culturales -dice este discurso-y es objetiva, universal y superior a todas lasdemás formas de conocimiento. Todo lo demáses subjetividad, oscurantismo y superstición.

N

Page 18: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

18 / BIODIVERSIDAD 31/ Enero de 2002

Pero muchas de las creencias acerca deldesarrollo de la ciencia que nos han inculcado enla escuela son erróneas, o por lo menos no pasande ser ciertas a medias. Tomemos por ejemplo elmétodo científico. Según éste, uno llega a laverdad formulando una hipótesis, la cual se ponea prueba en un experimento, que luego es repetidopor otros científicos para verificación.

Contrario a lo que generalmente se cree, elmétodo científico es una invención muy reciente,data de fines del siglo XIX y fue producto delfrancés Karl Pearson, un experto en estadísticas.Esto significa que ni Galileo, Copérnico, Descartes,Newton o Darwin usaron el método científico ensus vidas.

El trabajo del científico es en realidad muchomás complicado que simplemente seguir elmétodo científico. Según Rampton y Stauber, “Elmito de un método científico universal ignoramuchas realidades acerca de la manera en quecientíficos trabajan en el mundo real. No semenciona el tiempo que un investigador modernopasa escribiendo propuestas para “grants”,halagando directores de departamentos, donantescorporativos y burócratas del gobierno... A pesarde que el método científico reconoce la posibilidadde parcialización de parte de un científico indi-vidual, no provee manera de contrarrestar losefectos de una parcialización a nivel de sistema.“La idea de que todos los experimentos científicosson replicados para mantener el proceso honestoes un mito. En realidad, el número de hallazgosde científicos que son verificados por otroscientíficos es muy pequeño. La mayoría de loscientíficos están demasiado ocupados, los fondosde investigación demasiado limitados, y la presiónpara producir trabajo nuevo es demasiado grandepara que este tipo de verificación ocurra muy amenudo”.

En lugar de repetición de experimentos, loshallazgos de un científico por lo general pasan porun proceso en el que un grupo de colegas losevalúan, conocido como peer review. Esteprocedimiento se estableció como rutina tras laprimera guerra mundial, cuando el gobierno deEstados Unidos, mediante el Concilio Nacional deInvestigación, comenzó a dar apoyo financiero acientíficos. El gobierno comenzó a recurrir al peerreview para determinar a cuáles científicos darlesfinanciamiento.

“El problema con el peer review es que tenemos

buena evidencia sobre sus deficiencias, yevidencia pobres sobre sus beneficios”, comentóel British Medical Journal en 1997. “Sabemos quees caro, lento, propenso a parcializaciones, abiertoal abuso, posiblemente anti-innovador, e incapazde detectar fraude. También sabemos de informespublicados que emergen de este proceso, que soncrasamente deficientes”.

En definidas cuentas, el método científico y elpeer review no son malos de por sí, pero handemostrado ser incapaces de contrarrestar lainfluencia política y económica que ejercen losgobiernos y corporaciones sobre el procesocientífico.

Moser advierte que “Las instituciones que producenconocimiento en las sociedades modernas ya nopueden ser miradas de manera ingenua como enclaveso capullos para la investigación distanciada ydesinteresada de un mundo que está ‘allá afuera’. Lainvestigación moderna no toma lugar en torres de marfilelevadas y aisladas, donde investigadores ubicados auna cómoda distancia de los problemas cotidianos yconflictos de interés miran hacia la realidad y enunciansus juicios ‘objetivos”.

“Lo que se estudia en el laboratorio bajo condicionesexperimentales no es la naturaleza como tal, sino partesy aspectos específicos de ésta que se pueden estudiaro probar bajo condiciones de laboratorio específicas”,plantea la bióloga alemana Regine Kollek. “Lo queaprendemos en experimentos de laboratorio norepresenta conocimiento sobre la naturaleza, sinoconocimiento sobre una naturaleza experimentalmentemanipulada... Diferentes métodos describen elobjeto de estudio desde perspectivas distintas yasí producen diferentes imágenes de la realidad.Las respuestas que recibimos dependen de laspreguntas que hacemos”.

También son oportunas las palabras de VandanaShiva: “En períodos de rápida transformacióntecnológica, se presume que la sociedad y la gentedeben ajustarse al cambio, en lugar de ser elcambio tecnológico el que se deba ajustar a losvalores sociales de igualdad, sustentabilidad yparticipación”, Por su parte, Schmitz sostiene que“para nosotros que trabajamos para crear unasociedad ecológica, es importante entender el rolque desempeñan la ciencia y la tecnología. Sóloentonces podremos hacerle frente a las interrogantesmayores sobre qué rol queremos que jueguen laciencia y la tecnología en una sociedad ecológica”.

Los miembros de la comunidad científica tienen

DEBATE

Page 19: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

Enero de 2002 / BIODIVERSIDAD 31 / 19

una tendencia general a mirar las nuevastecnologías desde una perspectiva puramentetécnica, poniendo los aspectos éticos, sociales ypolíticos en un segundo plano, si es que losconsideran. Por lo tanto tienden a ser menoscríticos hacia las tecnologías que el resto de lapoblación, y tienden también a pensar que elpúblico general es demasiado incompetente -porno usar otra palabra- para entender asuntos deíndole científica. Pero en 1992, John Doble y AmyRichardson, de la Public Agenda Foundation,organización sin fines de lucro creada por elencuestador Daniel Yankelovich, realizaron unexperimento en el que concluyeron que el públicogeneral, no solamente las personas interesadasen leer sobre ciencia, puede abordar asuntoscientíficos complejos de manera inteligente. Comoparte del experimento, grupos de científicos y nocientíficos asistieron a presentaciones a favor yen contra de la energía nuclear. Tras laspresentaciones se les preguntó qué pensabanahora de esa tecnología, y un 68% de los científicosencuestados la apoyaron, mientras que sólo 36%de los no científicos del pueblo la apoyaron. Ladiferencia en opiniones no tenía que ver con laparte científica. No era que los encuestadosopuestos no entendieran cómo funcionaba un re-actor nuclear, ya que en las presentaciones se les

explicaron de manera accesible los aspectoscientíficos y técnicos. La mayoría de los nocientíficos no confiaba en las compañías eléctricasni en las agencias gubernamentales, ni en las jun-tas reguladoras. Sencillamente no confiaban enque esas instituciones fueran a manejar latecnología nuclear de manera segura. Dicho deotro modo, las objeciones a la energía nuclear erande naturaleza social y política.

Nada de lo dicho en este capítulo se debeinterpretar como un rechazo a la ciencia occidentaly el método científico. El cuerpo de conocimientosy metodología investigativa desarrollado por losfilósofos de la Grecia antigua y refinado por titanescomo René Descartes e Isaac Newton no se debesubestimar ni mucho menos ignorar. Pero elendiosar la ciencia moderna es un error igual decraso. Para poder apreciar su poder y efectividades necesario también conocer sus limitaciones. Elcriticar la biotecnología no constituye oposición ala ciencia y la tecnología, como aleganfuriosamente los “defensores de la ciencia”. El retoes poner la ciencia y la tecnología bajo controlesdemocráticos, aunque eso no sea del agrado dealgunos científicos empeñados en hacer lo quequieran, sin considerar las consecuencias socialesy ecológicas, en nombre de un manoseadoconcepto de libertad científica l

DEBATE

Page 20: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

20 / BIODIVERSIDAD 31/ Enero de 2002

a agricultura y la alimentación sonfundamentales para los pueblos y la genteen todo el mundo, tanto en términos de laproducción y disponibilidad de cantidadessuficientes de alimentos nutritivos y

seguros, como en cuanto pilares de comunidades,culturas y ambientes rurales y urbanos saludables.Todas esas funciones están amenazadas y vienensiendo socavadas por las políticas económicasneoliberales que con ímpetu creciente impulsanlas grandes potencias como Estados Unidos(EE.UU.) y la Unión Europea (UE), a través deinstituciones multilaterales como la OrganizaciónMundial de Comercio (OMC), el Fondo MonetarioInternacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Se requieren cambios urgentes y fundamentalesa este régimen mundial.

La soberanía alimentaria es underecho fundamental de los pueblos

Para conseguir y preservar la soberaníaalimentaria de los pueblos y garantizar la seguridadalimentaria, los gobiernos deberán adoptar políticasque fomenten una producción sustentable, basadaen la producción familiar campesina, en lugar deun modelo industrial, de altos insumos y orientadoa la exportación.

Nuestro Mundono está en venta

___________________________________________________ * La coalición está formada por: COASAD, Collectif StratégiesAlimentaires, ETC Group (antes RAFI), Focus on the GlobalSouth, Food First/Institute for Food and Development Policy,Friends of the Earth Latin America & Caribbean, Friends of theEarth England, Wales and Northern Ireland, GRAIN, Institute forAgriculture and Trade Policy, IBON Foundation Inc., Public Citi-zen’s Energy and Environment Program y Vía Campesina.La Declaración completa puede solicitarse a Alberto Villareal,Amigos de la Tierra de América Latina,San José 1423,11200 Montevideo, Uruguay.C.e.: [email protected]

Varias importantes organizaciones han formado la coalición internacional �Nuestro MundoNo Está en Venta: OMC, Someterse o Perecer�*, y han desarrollado una propuesta específicacon respecto a la agricultura y el comercio agropecuario y de alimentos. La coalición elaboróun documento y una declaración conjunta a la cual ya se han adherido organizaciones devarias partes del mundo. Esta es una síntesis del documento.

Ello implica adoptar medidas tales como:

I. Políticas de mercado

l Garantizar precios remunerativos para todoslos productores agropecuarios; ejercer el derechoa proteger los mercados nacionales de losproductos importados a bajo precio; regular laproducción en el mercado interno a fin de evitar lageneración de excedentes; abolir todo tipo deapoyos y subsidios directos e indirectos a lasexportaciones; eliminar progresivamente aquellossubsidios a la producción nacional que promuevansistemas agropecuarios insustentables y patronesinequitativos de tenencia de la tierra y, en cambio,brindar apoyo a las prácticas agropecuariassustentables y a programas de reforma agrariaintegral.

II. Medio ambiente y calidad y seguridad delos alimentos

l Controlar adecuadamente la proliferación depestes y enfermedades, garantizando al mismotiempo la seguridad e inocuidad de los alimentos;prohibir el uso de tecnologías peligrosas como lairradiación de los alimentos, que genera toxinasen ellos y disminuye su valor nutritivo.

III. Acceso a los recursos productivos

l Reconocer y hacer valer los derechos jurídicosy consuetudinarios de las comunidades en lo querefiere a tomar decisiones acerca del uso de losrecursos locales y tradicionales, aun cuandojurídicamente no hayan gozado previamente deesos derechos; garantizar el acceso equitativo a

L

Page 21: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

Enero de 2002 / BIODIVERSIDAD 31 / 21

la tierra, las semillas, el agua, el crédito y otrosrecursos productivos; prohibir cualesquier formas depatentamiento de materia viva y cualquiera de suscomponentes, y la apropiación del conocimientoasociado a la agricultura y la alimentación medianteregímenes de propiedad intelectual.

IV. Producción-Consumo

l Desarrollar economías alimentarias locales,basándose en la producción y el procesamientolocal y la creación de puntos de venta locales.

V. Organismos Genéticamente Modificados

l Prohibir la producción y comercialización desemillas, alimentos y piensos genéticamentemodificados, así como de cualesquier productosafines.

l Alentar y promover la agroecología y laagricultura orgánica fundadas en el saber indígenay tradicional, y otras prácticas agropecuariassustentables.

VI. Transparencia de la información y leyesantimonopólicas

Garantizar el etiquetado claro y preciso de losalimentos para consumo humano y animal, conbase en el derecho de los consumidores y losagricultores a conocer el origen y contenidos deesos productos; dictar leyes antimonopólicas paraevitar la formación de monopolios industriales enlos sectores agropecuario y alimentario.

Las reglas de comercio tienen quegarantizar la soberanía alimentaria

No se le debe conceder primacía al comerciointernacional por encima de otras metas sociales,ambientales, de desarrollo o culturales. Esimperativo darle prioridad a la producción desubsistencia y culturalmente apropiada dealimentos sanos, nutritivos, de buena calidad y aprecios razonables, para el mercado interno y losmercados subregionales y regionales. Laliberalización actual del comercio, que deja enmanos de las fuerzas del mercado y poderosasempresas transnacionales las decisiones acercade qué y cómo se producen y se comercializan losalimentos, no puede dar cumplimiento a estasimportantísimas metas sociales.

Denunciamos la ‘liberalización’ de los

intercambios de productos agropecuariospromovida a través de acuerdos de libre comerciobilaterales y regionales y a través de organismosmultilaterales como el FMI, el Banco Mundial y laOMC. Condenamos el dumping1 de productosagropecuarios que practican los grandesexportadores, particularmente sobre los países deltercer mundo en donde han socavado laproducción nacional para el mercado interno.

El llamado ‘mercado mundial’ de productosagropecuarios en realidad no existe. Lo que existe,ante todo, es comercio internacional de excedentesde cereales y productos lácteos y cárnicos volcadosal mercado internacional principalmente por la UniónEuropea (UE), Estados Unidos (EE.UU.) y otrosmiembros del llamado Grupo CAIRNS de paísesagroexportadores. Aparte de eso, el comerciointernacional en productos agropecuarioscompromete solamente a un 10% del conjunto totalde la producción agropecuaria mundial, y constituyefundamentalmente un intercambio entre empresastransnacionales de EE.UU., la UE y algunos otrospaíses industrializados. Los así llamados ‘preciosdel mercado mundial’ son sumamente inestables yno guardan relación alguna con los costos deproducción. Esos precios son sumamente bajosdebido al dumping, y por lo tanto jamás podrán seruna referencia adecuada o conveniente para laproducción agropecuaria.

La OMC es antidemocrática, no le rinde cuentasa nadie, ha aumentado las desigualdades mundialesy la inseguridad, fomenta patrones de producción yconsumo insustentables, erosiona la diversidad ysocava otras prioridades sociales y ambientales. Esuna institución completamente inadecuada parahacerse cargo de los problemas de la agricultura yla alimentación. En consecuencia, los abajofirmantes reclamamos que todo lo relativo a laalimentación y la agricultura sea excluido del ámbitode jurisdicción de la OMC.

El comercio internacional puede desempeñar unpapel positivo, por ejemplo en tiempos deinseguridad alimentaria regional, o para el caso deproductos que sólo se pueden cultivar endeterminados lugares del planeta, o para elintercambio de productos de calidad. No obstante,esas normas de comercio deberán respetar elprincipio de precaución en todas las políticas a todoslos niveles, así como reconocer los procesosdemocráticos y participativos en la toma dedecisiones y la primacía de la soberanía alimentariade los pueblos por encima de los imperativos delcomercio internacional.

Page 22: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

22 / BIODIVERSIDAD 31/ Enero de 2002

Es evidente la necesidad, como complementoal papel de los gobiernos locales y nacionales, deun nuevo régimen institucional alternativo dereglamentación multilateral para la producciónsustentable y el comercio de bienes agropecuariosy alimentarios. Ese nuevo régimen deberá respetarprincipios, tales como:

n La soberanía alimentaria de los pueblos;n El derecho de todos los países a proteger su

mercado interno, regulando a tal efecto todasaquellas importaciones que socaven su soberaníaalimentaria;

n Normas de comercio que apuntalen ygaranticen la soberanía alimentaria;

n Equidad de género e igualdad en todas laspolíticas y prácticas referidas a la producciónalimentaria; y

n El principio de precaución l

___________________________________________________

1 Hay dumping cuando se venden productos en un Mercado aprecios menores que el costo de producción. Ello puede ser elresultado de la aplicación de diversos tipos de subsidios o dedistorsiones estructurales.

uando el 3 de noviembre de 2001 losdelegados finalmente adoptaron el nuevoTratado Internacional sobre los RecursosFitogenéticos para la Alimentación y laAgricultura, el sentimiento reinante en la

sala fue de alivio desmoralizado. Después de sietelargos años de agitadas negociaciones en laOrganización de las Naciones Unidas para laAlimentación y la Agricultura (FAO), finalmente sellegó a un acuerdo sobre las reglas del juego enmateria de distribución, conservación y utilizaciónde los recursos genéticos mundiales en la agricultura.El director General de la FAO intentó levantar losánimos al declarar orgullosamente que se tratabadel “primer tratado del milenio” que marcaba unavance gigantesco hacia la seguridad alimentariadel planeta. Pero los delegados gubernamentales yorganizaciones no gubernamentales por igual, quedaroncon un sabor amargo: muchos de los temas centralesquedaron sin resolver y abiertos a interpretación.

El nuevo Tratado apunta a garantizar la seguridadalimentaria a través de la conservación, elintercambio y la utilización sustentable de losrecursos fitogenéticos. Su tema central es el de losrecursos fitogenéticos para la alimentación y laagricultura, pero sus disposiciones básicas sobreacceso y distribución de los beneficios se aplicansolamente a una pequeña lista de determinadoscultivos. Los recursos genéticos de esos cultivosserán integrados a un sistema multilateral quefuncionará conforme a las normas del Tratado.

El Tratado ha sido objeto de negociaciones enlos últimos siete años. Previamente, en 1981, losestados miembros de la FAO habían acordado unaversión voluntaria del mismo (a la que se llamó“Compromiso Internacional”, o CI). El CompromisoInternacional enmarcó a los recursos genéticosdentro del concepto de patrimonio común de lahumanidad y su objetivo era protegerlos de maneraacorde a su condición. Pero el CI fue relegado porla nueva realidad política del Convenio de DiversidadBiológica (1993), que puso a los recursos genéticos

C

Un acuerdodecepcionante*

GRAIN

Nuevo Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos

____________________________________________________*Editorial publicado originalmente en inglés en la revista Seedlingde diciembre de 2001, disponible en http://www.grain.org

Page 23: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

Enero de 2002 / BIODIVERSIDAD 31 / 23

dentro de la jurisdicción de los gobiernos nacionalesy vinculó el acceso a esos recursos con la distribuciónjusta y equitativa de los beneficios que sedevengaran de ellos.

El objetivo último del acuerdo especial de la FAOsobre cultivos agrícolas -asegurar la disponibilidadcontinuada de recursos genéticos para laalimentación y la agricultura- no ha cambiado enestos veinte años. Es más, se ha hecho másurgente.

El escollo principal de la recta final de lasnegociaciones era llegar a un acuerdo en torno a silas normas del Tratado permitirían herramientasmonopólicas -tales como los derechos de propiedadintelectual (DPI)-, y en ese caso hasta qué punto.Desde el principio, GRAIN ha argumentado en con-tra de permitir cualquier tipo de DPI sobre el mate-rial abarcado por el Tratado: debería prohibirclaramente las patentes, derechos de losfitomejoradores y otros mecanismos que privaticeny restrinjan el acceso a los recursos genéticosagrícolas. Después de todo, ¿de qué sirve unacuerdo que apunte a promover el acceso a losrecursos genéticos mientras que al mismo tiempopermite derechos de propiedad restrictivos? El textoacordado que finalmente aceptaron los gobiernoscontiene un párrafo muy confuso sobre DPI. Losoptimistas dirán que deja espacio para una posiciónanti DPI, pero el artículo en cuestión básicamenteestablece que las semillas y otros materiales genéticosregidos por el Tratado pueden ser patentados en tantosean modificados de alguna manera.

Otra expectativa importante que alimentó lasnegociaciones del Tratado fue que éste estableceríaderechos claros para agricultores y comunidadeslocales de utilizar, intercambiar y desarrollarlibremente las semillas que manejan. Como biensaben los lectores, esos derechos están siendoampliamente menoscabados en varios países porlas nuevas tecnologías genéticas, las restriccioneslegales y contractuales impuestas por las empresasy los derechos de propiedad intelectual. Lacontribución de los agricultores a la creación ymanejo de la diversidad genética es encomiada envarias partes del nuevo Tratado, pero la fórmula fi-nal sobre los Derechos de los Agricultores se re-duce a una declaración de principios muy débil.También deja la responsabilidad para aplicar esosderechos en manos de los gobiernos nacionales,pero para ello no cuentan con el respaldo de ningúnmarco internacional o procedimiento coactivo.

Un tercer tema central del debate fue el relativoa cómo se compartirán los beneficios devengados

de la utilización comercial del material genéticoabarcado por el Tratado. Los gobiernos acordaronque las compañías que comercializan los productosderivados del material de acceso restringidoabarcado por el Tratado deberán contribuir con unacierta cantidad de dinero a un fondo común. Perouna vez que el Tratado entre en vigencia, quedanpor resolver aspectos fundamentales tales como lacantidad, la forma y las condiciones en que se haráese pago. La incertidumbre acerca de si realmentefuncionará el acuerdo de distribución de beneficiosdel Tratado, provocó que varios países en desarrollofueran conservadores con la cantidad de cultivosque autorizaron a incluir en el Tratado.

Para quienes esperaban que el Tratado dieraorigen a un instrumento internacional fuerte y sinambigüedades, que pusiera freno al ímpetuprivatizador de los recursos genéticos en laagricultura y salvaguardara los derechos de losagricultores, irremediablemente la conclusión debeser que no lo ha hecho. Es mucho lo que quedópara ser interpretado consensuadamente y debatidoen el futuro, una vez que el Tratado entre en vigenciay su órgano rector comience a reunirse. Se trata deun resultado decepcionante y potencialmentepeligroso. Junto con otras organizaciones, GRAINha estado argumentando desde hace tiempo que elmundo necesita un marco legal fuerte eindependiente para salvaguardar los cultivosalimenticios y los pequeños agricultores,defendiéndolos de la omnipresente privatización dela biodiversidad. Al mismo tiempo, también noshemos opuesto a la imposición de otros acuerdos,tales como los implementados por la OrganizaciónMundial de Comercio, que no tiene reparo en darprioridad a los intereses mercantiles y del comerciointernacional a expensas de la agricultura y laseguridad alimentaria local.

Sólo el paso del tiempo dirá si el nuevo Tratadoinfluirá en la promoción de la seguridad alimentariay el manejo sustentable de la biodiversidad. Elpeligro es que la debilidad del texto acordado ennoviembre, las fuerzas comerciales internacionalesy los intereses nacionales de corto plazo, conviertansu aplicación en una feria comercial de recursosfitogenéticos. El desafío es convertirlo en unaherramienta que promueva la seguridad alimentariay una agricultura rica en diversidad biológica, queesté bajo el control de las comunidades locales. Peropara que eso suceda, los gobiernos todavía tienenque hacer opciones claras: las mismas que evitaronhacer cuando finalizaron las negociaciones sobre laaprobación del Tratado l

Page 24: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

24 / BIODIVERSIDAD 31/ Enero de 2002

a revista Nature da a conocer estasemana una investigación de IgnacioChapela y David Quist, de la Universidadde California, sobre la contaminación derazas criollas de maíz con material

transgénico. El estudio revela que en la Sierra deJuárez, al norte de Oaxaca, variedades de maízcriollo contenían unidades de ADN transgénico,provenientes de maíces transgénicos disponiblescomercialmente.

La investigación se realizó sobre mazorcas demaíces criollos procedentes de cuatro parcelas enel municipio de Ixtlán, a más de 20 kilómetros de lacarretera federal Oaxaca-Tuxtepec. Una muestraadicional se obtuvo de tiendas locales de Diconsa.El estudio comparó los resultados con una muestrade maíz de Cuzco, Perú, y otra obtenida de la Sierrade Juárez en 1971. En estos dos últimos casos elcontenido de material transgénico fue nulo.

Las otras muestras de variedades criollas y lade Diconsa contenían material transgénico análogoal de maíces producidos por Monsanto, YieldgardBt (maíz con el gen del Bacillus thuringiensis) yRoundup-Ready (maíz híbrido con el gen pararesistencia del herbicida Roundup, producido por lamisma Monsanto).

Esta investigación muestra alto nivel de flujogenético de maíces transgénicos producidosindustrialmente hacia poblaciones de maícescriollos. Cada semilla en la mazorca es resultadode la fertilización del óvulo por granos de polenindividuales, de tal modo que cada muestra revelaque se llevaron a cabo entre 150 y 400 eventos depolinización. Además, el estudio se llevó a cabo enáreas muy alejadas, así que en zonas menosremotas podrían esperarse tasas de intercambio máselevadas. La conclusión general arroja que elintercambio de material genético es bastante común.La gravedad radica en que los elementos de ADNtransgénico son conservados de una generación aotra. Es decir, los rasgos genéticos adoptados de

este intercambio son persistentes.Mientras el artículo era dictaminado por Nature,

otro estudio del Instituto Nacional de Ecología (INE)y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Usode la Biodiversidad (Conabio) también confirmó la

Contaminacióntransgénica del maízAlejandro Nadal *

L ¡Inmediato plan de emergencia!

El 5 de octubre pasado más de 40organizaciones exigieron a las secretaríasintegrantes de la Comisión Intersecretarial deBioseguridad y Organismos Genéticamentemodificados (Cibiogem) aplicar un plan deemergencia que incluye detener la entrada demaíz transgénico a México, determinar laextensión y la magnitud de la contaminaciónen todo el país, llevar a cabo un plan deremediación que promueva la siembra demaíces criollos y los modelos agrícolascampesinos, y fincar responsabilidades legalesa los funcionarios y empresas responsables dela contaminación, entre otros puntos.

El 18 de setiembre pasado la Secretaría deMedio Ambiente y Recursos Naturales(Semarnat) reconoció que en 15 de 22comunidades estudiadas en Oaxaca y Pueblase encontró que entre el 3 y 10 por ciento de lassemillas están contaminadas con transgenesprovenientes de maíces transgénicos.

Más de 80 científicos de distintos paíseshicieron hoy un llamado a los gobiernos delmundo para que “utilicen todos los mediosposibles para evitar la contaminación del maízmexicano y sus variedades criollas convariedades de maíz genéticamente modificado”.

Greenpeace, junto con otras organizacionesy científicos mexicanos, había advertido desde1999 que la importación de maíz transgénicode Estados Unidos derivaría en lacontaminación genética del maíz mexicano. Lasautoridades de agricultura, encargadas deproteger los recursos agrícolas de México,hicieron caso omiso a estas advertencias. http://greenpeace.org.mex

Page 25: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

Enero de 2002 / BIODIVERSIDAD 31 / 25

presencia de ADN transgénico en los genomas derazas criollas de maíz. Ese estudio se hizo enlocalidades de Puebla y en Oaxaca, algunascercanas a las estudiadas por Chapela y Quist. Esodemuestra que la contaminación puede ser muchomás amplia de lo que se temía.

Desde 1998 existe en México una moratoria parael cultivo de maíz transgénico. Pero lasimportaciones desde Estados Unidos, donde latercera parte del maíz producido es transgénico, hancontinuado. La moratoria resulta un ineficaz mediode control cuando el grano importado puede serusado como semilla por cualquiera. Lo más probablees que parte de ese maíz ya haya sido sembradoen el campo mexicano. La posible diseminación deestos maíces puede abarcar grandes regiones delterritorio nacional.

Aún no se sabe cuáles son las propiedadestransmitidas a través de este intercambio genético,o cómo interactúan con otros componentes delgenoma receptor. Lo más probable es que latransferencia de uno o dos genes no confiera a unavariedad de maíz la capacidad de desplazar a otrasvariedades. Aunque poco probable, tampoco sepuede descartar la posibilidad de que algunosmaíces contaminados se conviertan en plagas.Además, se pueden afectar otras propiedades deuna variedad receptora de manera desconocida. Deeste modo se pueden perder características valiosasy contribuir a la erosión genética.

Por si fuera poco, el estudio confirma la

Sistemas agroecológicos muestran que lostransgénicos no son la solución para la agricultura.Campesinos chinos de la provincia de Yunnan dan elejemplo; en vez de seguir con los monocultivosadoptaron plantar una mezcla de diversos tipos dearroz. Estos agricultores cosecharán casi 90% másarroz y podrán reducir en un 94% el ataque severo delos hongos, en comparación con aquellos productoresmonocultores.

La razón de esto está en el hecho de que losdepredadores avanzan fácilmente en los cultivos queson genéticamente iguales, vencen rápidamente laresistencia natural de las plantas y se vuelvenresistentes a los pesticidas aplicados. Por eso lamonocultura exige un uso constante de agrotóxicosnuevos. Un círculo vicioso que puede ser combatido

posibilidad de que se lleve a cabo el intercambio dematerial genético entre maíces industriales y losparientes silvestres del maíz, en especial losteosintes. Esos parientes son también un reservorioimportante de germoplasma.

Los promotores del maíz transgénico sostienenque el polen de maíz es demasiado pesado paraser transportado por viento a grandes distancias.Concluyen que el riesgo de polinización convariedades criollas es reducido. Pero la importaciónanual de millones de toneladas de maíz transgénico,que puede ser sembrado en cualquier parte delterritorio nacional, cancela este argumento.

La contaminación de maíces criollos,conservados y desarrollados por campesinosmexicanos desde hace siglos, es uno de los peoresaccidentes ambientales, no sólo por susconsecuencias directas en México, sino por susimplicaciones a nivel mundial. El acervo degermoplasma de los maíces mexicanos estáseriamente amenazado por este proceso decontaminación transgénica. Las importacionesininterrumpidas de maíz transgénico, que laSecretaria de Economía sigue autorizando,garantizan la contaminación creciente de estariqueza. La lección es clara: urge detener lasimportaciones de maíz transgénico l

* Publicado en la Jornada de México el 5-12-01http://jornada.unam.mx/2001Por otros artículos al respecto, consultar:http://www.biodiversidadla.org

con el método simple de los cultivos mixtos, pues lamultiplicidad genética produce estabilidad. Un campodonde existe diversidad genética hace difícil laadaptación de los parásitos, pues estos encontraránsiempre nuevos obstáculos. Estos agricultores, conmedios simples, obtuvieron aquello que la tecnologíagenética prometió y no ha logrado concretar. El uso deorganismos genéticamente manipulados no hapermitido aumentar los rendimientos ni reducir el usode pesticidas, según informes de los ministerios deagricultura de Estados Unidos y de Canadá. Lainformación original fue publicada en Nature, vol. 406,pp. 681-718.

POR UM BRASIL LIVRE DE TRANSGÊNICOS, BOLETIM 93.C.e.: [email protected]://www.uol.com.br/idec/campanhas/boletim.htm

Arroz: en la mezcla está el secreto

Page 26: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

26 / BIODIVERSIDAD 31/ Enero de 2002

l A G E N D A l N O T I C I A S l C A M P A Ñ A S l

Proyecto debiopiratería en México canceladodefinitivamente*

Luego de dos años de intensa oposición local delas organizaciones indígenas de Chiapas, México, elproyecto ICBG Maya, financiado por el gobierno de losEstados Unidos con el objetivo de realizarbioprospección del conocimiento y plantas tradicionalesde Chiapas fue “definitivamente cancelado” por partede uno de los socios del proyecto, la institución públicade investigación Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR),con sede en Chiapas. El gobierno de Estados Unidostambién confirmó hoy que el proyecto ICBG Maya esun capítulo cerrado.

Los proyectos ICBG (Grupos Internacionales deColaboración en Biodiversidad), son una iniciativa delgobierno de los Estados Unidos en la que participan laFundación Nacional de la Ciencia, los InstitutosNacionales de Salud y el Departamento de Agricultura(USDA).

El rechazo definitivo del ICBG Maya, y la continuidadde las luchas de los pueblos indígenas de Chiapas paradefender sus derechos colectivos sobre la biodiversidady el conocimiento tradicional, dan un ejemploaleccionador que debería ser aprendido por losbioprospectores de todo el mundo, incluyendo losrestantes proyectos ICBG en México, y en AméricaLatina, Asia y Africa. Ni los antropólogos bienintencionados, ni las organizaciones de la sociedad civilpueden tomar decisiones por los pueblos indios, ymenos aún determinar desde afuera quiénes son losque pueden representar legítimamente los intereses delas comunidades indígenas. Es imprescindible elrespeto de los derechos colectivos de los pueblos indios,así como del derecho fundamental de las comunidadeslocales a vetar proyectos que afecten sus recursos yconocimientos.

* Silvia Ribeiro, Grupo ETC.Por más información, ver antecedentes de esteproyecto en http://www.rafi.org o contactar a:[email protected]

Información sobre legislación dederechos de biodiversidad

GRAIN incorpora a su sitio web un nuevo serviciode información: la Legislación de Derechos deBiodiversidad (LDB), colección de documentos jurídicospúblicos (leyes, decretos y otras propuestaslegislativas). Está concebido como un servicio deinformación especializada para ONGs, organizacionespopulares, autoridades, investigadores y periodistas.

El sitio con la LDB contiene los textos completos olas direcciones en Internet (URL) de nuevas leyes ypolíticas que afectan el control de los pueblos sobre labiodiversidad agrícola en los países en desarrollo, yabarca:

1. Leyes sui generis cuya formulación se adapta alas disposiciones del Artículo 27.3(b) del Acuerdo sobreTRIPS, relativo a los derechos de propiedad intelectual(DPI) sobre variedades vegetales.

2. Otras normas de DPI, tales como leyes de patenteso acuerdos comerciales, que instauran un controlmonopólico privado sobre la biodiversidad agrícola enel Sur.

3. Leyes de biodiversidad más amplias queestablecen marcos más o menos vastos para laconservación y utilización sustentable de labiodiversidad, conforme al Convenio de DiversidadBiológica.

4. Sistemas de derechos comunitarios (no DPI)alternativos que estén siendo discutidos, formulados oaplicados con la finalidad de proteger y fortalecer losderechos de las comunidades locales específicamenteen términos de la biodiversidad.

La colección LDB está en proceso de construccióny quedaremos muy agradecidos con todo materialadicional que deseen incorporarle. Tambiénagradeceremos sus comentarios y sugerencias paramejorar el servicio. Aunque se incluyen algunosdocumentos en español referidos a América Latina, lamayoría del material disponible está en inglés.

Página de entrada principal:http://www.grain.org/publications/brl-intro.cfmAlexis Vaughan, Responsable de información, GRAINC.e.:[email protected]

Page 27: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

Enero de 2002 / BIODIVERSIDAD 31 / 27

l A G E N D A l N O T I C I A S l C A M P A Ñ A S l

PERU: Acción legal contra laempresa Bayer

Dos años después de la muerte de 24 niños porenvenenamiento masivo con el plaguicidaorganofosforado Paratión, sucedido en Tauccamarca,Cuzco, Perú, el 22 de octubre de 1999, los deudospresentarán una demanda civil contra la empresa Bayeren su condición de productora, comercializadora ypropietaria de este insecticida causante de la muertede los niños.

El Paratión es un insecticida extremadamente tóxico,según la Organización Mundial de la Salud; y esconsiderado uno de los mayores responsables de lasintoxicaciones y muertes en América Latina, razón porla cual muchos países han prohibido o restringidoseveramente su uso.

La Bayer promovió su uso en los cultivos andinosen donde los productores en su mayoría son quechua-hablantes y analfabetos y no pueden leer las etiquetas.Además, los envases utilizados para sucomercialización eran bolsas de plástico las cuales nobrindaban ninguna seguridad para los usuarios en elproceso de uso, ni indicaban el grado de peligrosidaddel producto contenido.

Para mayor información, contactarse con:Red de Acción en Alternativas al Uso de AgroquímicosC.e.: [email protected]; [email protected]

Curso sobre control biológico demalezas

Organizado por la Universidad de Florida (EstadosUnidos) y la Universidad Nacional Agraria (UNA) de Nica-ragua, se realizará en la ciudad de Montelimar, Nicara-gua, entre el 24 y 28 de junio de 2002.

El objetivo principal de este curso es proveer a losparticipantes los principios y conceptos básicos sobre elcontrol biológico de malezas utilizando insectos ypatógenos. Los participantes también recibiránentrenamiento en los procedimientos a seguir para laimplementación de un programa de control biológico demalezas.

Por lo menos 15 de los interesados a participar en elcurso, y que estén asociados con instituciones deinvestigación o educación en sus países, recibirán apoyofinanciero para asistir a este curso de entrenamiento.

Para inscribirse, comunicarse con el coordinador principal delcurso, Dr. Julio Medal:C.e.: [email protected] - Fax: (352)392-0190

Clones presentan alteracionesgenéticas

Un estudio realizado por científicos del Institutopara la Investigación Biomédica Whitehead en Boston,Estados Unidos, y de la Universidad de Hawai, confirmóque la clonación reproductiva no sólo es una técnicaineficiente sino que es realmente insegura. Por lomenos, cuando se la practica en ratones.

Para investigar esta cuestión el equipo científicoprodujo tres generaciones seguidas de ratones clonadosa partir de células madres embrionarias, y monitorearonla actividad de ciertos genes (llamados en ingles “im-printed genes”) que dan instrucciones precisas duranteel desarrollo fetal de un organismo.

Los resultados están en un artículo publicadorecientemente en la revista estadounidense Science.Según los investigadores, parte del problema reside enla constitución de las células embrionarias a partir delas cuales se obtuvieron los clones. Se trata de célulasmuy inestables. A pesar de esto, muchos embrionessobreviven hasta la adultez, por lo cual se deduce queel desarrollo de los ratones tolera la regulación genéticacon alteraciones. “Esto sugiere que clonesaparentemente normales pueden tener alteracionessutiles de la expresión de genes que no son fácilmentedetectadas en el animal clonado”, comentó uno de losinvestigadores. Otro, indicó que muchos de los ratonesclonados aparentemente eran normales, tenían genesnormales, pero tras las pruebas que se hicieron du-rante el desarrollo embrionario y fetal, se halló queciertos genes no funcionaban adecuadamente.

El estudio concluyó que “es muy probable que sólolos animales que sean casi normales lleguen alnacimiento (en la clonación), pero nuestro estudiodemuestra que esto no significa que sean normales.Existe la posibilidad de cambios en la expresión genéticaque los afectaría a lo largo de la vida. Confirma lassospechas de muchos... en el sentido de que laclonación de seres humanos podría ser realmentepeligrosa”.

Por más información:Red por una América Latina Libre de Transgénicos:Casilla 17-15-246-CQuito, EcuadorTelefaxes: (593 2) 547516/527583

Page 28: Manglares y producción camaronera - BiodiversidadLA...de eliminar el exceso de sal. Los manglares, además de proteger las costas ... Pero todos ellos tienen algo en común: son “bosques

28 / BIODIVERSIDAD 31/ Enero de 2002

l N O V E D A D E S B I B L I O G R Á F I C A S l

Transgénicos y el fracaso del modeloen Argentina

Del Grupo de Reflexión Rural (GRR) de Argentina nos llega un pequeñopero impactante libro que contiene -además de abundante y actualizadainformación sobre el tema- una lacerante crítica al modelo agroindustrial yneoliberal asumido por los gobernantes de aquel país, que lo han convertidoen unos pocos años en el segundo productor mundial de cultivos yproductos transgénicos. Los autores repasan las políticas nacionales einternacionales que han favorecido la difusión de la soja resistente alherbicida glifosato, los impactos negativos de ese proceso sobre el mediorural argentino, y ofrecen interesante información sobre el pobre resultadode los cultivos transgénicos y la resistencia a su consumo de los mismos,en otros países.

GRR. 2001. Transgénicos y fracaso del modelo agropecuario. Ediciones El Tranvía,Buenos Aires, 83 p. Para información sobre como adquirir copias, escribir a: EdicionesEl Tranvía, Calle Mármol 2845, San Justo, Cp. 1754, Buenos Aires, Argentina.C.e.: [email protected]

Los Emberás, territorio y biodiversidad

Este libro recoge diversos aspectos relacionados con la tensión entrelos intentos por parte de los intereses comerciales de privatizar los recursosnaturales, biológicos y el conocimiento tradicional de los pueblos originarios.Los trabajos publicados surgen de un estudio participativo sobre la realidadde la etnia Emberá, con territorios tradicionales en la parte norte y occidentaldel estado de Colombia. Se incluyen capítulos sobre biodiversidad yderechos de las comunidades locales; gobierno y territorialidad; situacióncontemporánea del pueblo Emberá; y la presión sobre el territorio porparte de proyectos de infraestructura, minería, explotación forestal, mineríay petrolera, así como la violencia asociada. Incluye también un interesanteanálisis de la contradicción entre la gestión del territorio por parte de lasautoridades nativas y la conducción de los mismos recursos por entidadesestatales bajo el concepto de parques naturales.

Camilo Hernández, editor. 2001. Emberás: territorio y biodiversidad, estrategias de con-trol en escenarios de conflicto. Programa Semillas/Fundación Swissaid Colombia, Bogotá,150 p. Para obtener copias, escribir a: Programa Semillas. C.e.: [email protected]://www.semillas.org.co

La nueva concienciasobre el agua

Del Foro Bol iv iano sobreMed io Ambiente y Desarrollo(FOBOMADE) nos llegan variosdocumentos. “Cochabamba y lanueva conciencia sobre el agua”(2001, 16 págs.) analiza la tendenciamundial a la privatización ycomercialización del recurso agua,a raíz de ‘la guerra del agua’ que sellevó a cabo en el valle deCochabamba en abril del añopasado, cuando a través demovilizaciones populares lograronrevertir un proceso de venta delsistema de abasto de agua a unatransnacional. El número 28 delBoletín Foro (30 de octubre de 2001,12 págs.) retoma el tema del agua,pero en este caso los intentos deexportación por parte de interesesprivados de enormes cantidades deagua para las empresas mineras delnorte de Chile. Además cubre otrostemas, como la ayuda alimentaria ylos transgénicos. Lo cual nos llevaa la tercera publicación, “Moratoriaa los transgénicos en Bolivia” (juliode 2001, 18 págs.), la cual contieneinformación básica crítica a losorganismos genéticamentemodificados.

Para mayor información y acceder a laspublicaciones: FOBOMADE, Casilla 5540,La Paz, Bolivia.C.e.: [email protected]://www.megalink.com/fobomade

Cosmovisión indígena y biodiversidad

Desde 1996 el programa COMPAS sobre el desarrollo endógeno viene acompañando a sus socios en todo elmundo en la búsqueda de opciones que tomen en cuenta la diversidad de cosmovisiones como base para opcionessustentables, sostenibles y culturalmente afines. En este libro se recogen experiencias presentadas en el PrimerSeminario sobre Cosmovisión y Biodiversidad, realizado en Cochabamba, Bolivia, en febrero de 2001, con laparticipación de comunidades indígenas y campesinas de Guatemala, Chile, Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador.

Freddy Delgado, editor 2001. Cosmovisión Indígena y Biodiversidad en América Latina. COMPAS/AGRUCO, Cochabamba, 408 p.Para solicitar copias: AGRUCO, Casilla 3392, Cochabamba, Bolivia. C.e.: [email protected] Internet: http://www.agruco.org