10
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE ADULTOS IRFEYAL- INSTITUTO RADIOFÓNICO FE Y ALEGRÍA CÓDIGO DE CONVIVENCIA UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL EXPERIMENTAL “JOSÉ MARÍA VÉLAZ, S.J.” Y DE LAS EXTENSIONES Acuerdo Ministerial No.2275

Manual de convivencia mayo 2012

  • Upload
    irfeyal

  • View
    490

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual

Citation preview

Page 1: Manual de convivencia  mayo 2012

EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS

FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE ADULTOS

IRFEYAL- INSTITUTO RADIOFÓNICO FE Y ALEGRÍA

CÓDIGO DE CONVIVENCIA

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL

EXPERIMENTAL

“JOSÉ MARÍA VÉLAZ, S.J.”

Y DE LAS

EXTENSIONES

Acuerdo Ministerial No.2275

Page 2: Manual de convivencia  mayo 2012

2

DIRECTOR NACIONAL DE IRFEYAL FUNDACIÓN: P. Pedro Niño Calzada s.j

RECTOR NACIONAL UNIDAD EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA VÉLAZ s.j.”: Dr. Arturo Aguayo Miller Elaborado por:

DEPARTAMENTO ANDRAGÓGICO: Econ. Betty Hurtado Lic. Betty Pomboza Lic. Eleuterio Turushina

NOTA ACLARATORIA En el presente código y “para evitar la sobrecarga gráfica de o/a, los/las y otras formas relacionada con el género utilizaremos la forma masculina y su tradicional acepción. Sin que ello implique alguna discriminación de género”. -Tomado de: Ministerio de Educación del Ecuador, Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica, 2010.

Page 3: Manual de convivencia  mayo 2012

3

CÓDIGO DE CONVIVENCIA

1. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: IRFEYAL Fundación - Unidad Educativa Fiscomisional Experimental “José María Vélaz s.j” Director Nacional – IRFEYAL Fundación: P. Pedro Niño s.j. Rector – Unidad Educativa “José María Vélaz, s.j.”: Dr. Arturo Aguayo Miller Modalidad: Semipresencial Provincia: Pichincha Ciudad: Quito

Matriz IRFEYAL Dirección: Jerónimo Carrión Oe 1 – 84 y 10 de Agosto. - Quito Teléfonos: 2524-918/919

Centro de Formación en Hotelería y Turismo “Padre Pedro Arrupe s.j” Dirección: Benancio Estandoque y Salvador Bravo esquina. - Quito Teléfonos: 2682507 3061723

Regional Guayaquil Dirección: Vélez 813 entre Lorenzo de Garaicoa y 6 de Marzo. - Guayaquil Teléfonos: (04) 23 91513/ (04) 2531420/421

Regional Italia Representante de Irfeyal: P. Marcos Recoloms s.j. [email protected]

Roma: Hna. María Luisa Berzosa [email protected]

Génova: Jimena Gaibor [email protected]

Milan: Kessia Chamba [email protected]

Page 4: Manual de convivencia  mayo 2012

4

2. OFERTA EDUCATIVA

A. EDUCACIÓN ESCOLARIZADA

Educación General Básica

Bachilleratos en: - Promoción Social - Informática - Contabilidad - Educador Comunitario Infantil - Técnico Artesanal

B. EDUCACIÓN NO ESCOLARIZADA

Cursos de Aula Abierta:

3. ¿QUIÉNES SOMOS?

La Fundación para la Educación de Adultos, IRFEYAL - Instituto Radiofónico Fe y Alegría es una Institución sin afán de lucro, al servicio de los jóvenes y adultos que no tuvieron, en su día ocasión de estudiar, y por lo mismo de crecer como personas, ya que la educación es la que le sitúa a la persona en la sociedad. IRFEYAL como Institución, es la realización en el plano educativo y social del ideal de servicio de la Compañía de Jesús. Los jesuitas, a través del Movimiento de Educación Integral Popular Fe y Alegría, fundado en su día por el Padre José María Vélaz s.j. en Venezuela, y presente en Ecuador desde 1974, está al servicio de personas mayores de 15 años, muchas de ellas en condiciones de vulnerabilidad, que buscan continuar o terminar sus estudios para mejorar su condición económica, laboral o social.

4. MISIÓN

Servir a jóvenes y adultos promoviendo su formación integral para que se conviertan en autores de su propio desarrollo, en beneficio de su crecimiento personal y de la sociedad, enmarcada en la filosofía de la Compañía de Jesús.

5. VISIÓN Institución líder en Ecuador de la Educación de Jóvenes y Adultos, formando seres humanos que actúen como líderes críticos, emprendedores e innovadores éticos, apuntando al mejoramiento de la sociedad donde se desarrollen.

6. ANTECEDENTES El Ministerio de Educación a través del acuerdo 182, del 22 de mayo del 2007 establece los lineamientos generales para la revisión del Código de Convivencia de las instituciones educativas. Para cumplir con este Acuerdo se tomará en cuenta aspectos específicos de la Declaración de los Derechos Humanos, la Constitución Política del Estado y el Código de la Niñez y la Adolescencia, en lo que concierne a “deberes y derechos” y especialmente a

Page 5: Manual de convivencia  mayo 2012

5

la promoción de la participación consciente y responsable de todos los actores de las comunidades educativas.

7. JUSTIFICACIÓN El presente Código de Convivencia es un instrumento de apoyo institucional que tiende a orientar el comportamiento y fortalecer las relaciones interpersonales entre los actores de la institución, en la búsqueda del desarrollo integral de cada ser humano. Se basa en la necesidad que tenemos de educar integralmente a los jóvenes y adultos de hoy con principios y valores como: constancia, capacidad de compromiso, creatividad, entusiasmo, lealtad, responsabilidad, solidaridad, y trabajo en equipo, que contribuyen a la formación de una sociedad más justa y equitativa.

8. VALORES INSTITUCIONALES

- Capacidad de compromiso: cumplir con la obligación contraída.

- Constancia: iniciar y terminar cada trabajo emprendido.

- Creatividad: con ideas innovadoras para la transformación y el desarrollo social.

- Dimensión trascendente de la vida: dejar una huella positiva en las personas para construir un mundo mejor.

- Entusiasmo: dinámicos y emprendedores.

- Lealtad: digno de toda confianza en cualquier ámbito.

- Responsabilidad: cumplir a cabalidad cada obligación o compromiso, “Llevar un mensaje a García”

- Solidaridad: opción preferencial por los más necesitados.

- Trabajo en equipo: religiosos y laicos unidos por un mismo objetivo.

9. OBJETIVO GENERAL Promover las buenas relaciones entre los diferentes actores de la comunidad educativa, a nivel local, regional y nacional, contribuyendo a la formación integral de jóvenes y adultos capaces de trabajar juntos fomentando los valores y la libertad en el marco del respeto y la tolerancia mutuos.

10. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Actuar con transparencia y responsabilidad en los actos individuales e institucionales.

- Fomentar la igualdad y el respeto entre los miembros de la comunidad educativa,

sin excluir a nadie.

Page 6: Manual de convivencia  mayo 2012

6

- Impulsar la puntualidad en todos los niveles y actividades que la Institución

organice, como un elemento o actitud de consideración y respeto a los demás. - Difundir el presente Código de Convivencia con el propósito de concientizar y

desarrollar una cultura de paz.

Los deberes y derechos que desglosamos a continuación son parte de toda la

comunidad educativa, formada por: estudiantes, padres de familia o representantes, personal administrativo, docentes - tutores, Consejo Ejecutivo, autoridades de la Institución Educativa Matriz Quito, Centro de Formación en Hotelería y Turismo “P. Pedro Arrupe, s.j., Regional Guayaquil, Regional Italia y de cada Extensión Educativa y organizaciones debidamente reconocidas por la Institución y por la Extensión Educativa.

11. DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

DERECHOS:

a. Ser tratados de manera digna, justa y cordial por parte de los directivos, tutores,

compañeros y demás personal de la Institución.

b. Recibir una formación integral que posibilite el desarrollo de la vida afectiva, intelectual, familiar, social y religiosa.

c. Participar activamente en los actos programados por la Institución.

d. Conocer oportunamente las calificaciones de los trabajos, lecciones y todo tipo de evaluación.

e. Solicitar y recibir la explicación adecuada ante sus requerimientos académicos.

f. Ser apoyado y escuchado por directivos y docente-tutor cuando sea necesario.

g. No ser excluido por ningún motivo. (no bullying)

DEBERES:

a. Conocer, analizar y acatar las normas legales que rigen a la Institución.

b. Escuchar las clases de audio o radiofónicas emitidas por IRFEYAL – Fundación.

c. Completar los espacios vacíos de los módulos y realizar las respectivas

actividades sugeridas.

d. Concurrir a las tutorías presenciales semanales que se realizan en las extensiones educativas correspondientes en los horarios y días previamente establecidos.

Page 7: Manual de convivencia  mayo 2012

7

e. Justificar oportunamente ante las respectivas autoridades de las extensiones educativas los atrasos y faltas; solicitar el comprobante de justificación respectivo.

f. Ser respetuoso con compañeros y docentes-tutores.

g. Presentar las evaluaciones atrasadas en caso de inasistencia, previo cumplimiento a las normas legales correspondientes.

h. Ser puntual en toda actividad.

i. Demostrar un comportamiento ejemplar en los actos sociales, deportivos, académicos o religiosos dentro y fuera del establecimiento.

j. Mantener limpias, ordenadas y con todo lo que en ella existía antes del ingreso de los estudiantes a las instalaciones donde funciona la Extensión Educativa.

k. Respetar las pertenencias de los demás.

l. Mantener el respeto adecuado en las relaciones con los docentes - tutores, sin caer en el abuso de confianza.

m. Prescindir el uso de teléfonos celulares y otros aparatos electrónicos que interfieran con las actividades en el aula.

12. DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA O

REPRESENTANTES

DERECHOS:

a. Mantener una buena comunicación con las autoridades y docentes de la Institución y de la Extensión Educativa.

b. Conocer con anticipación o en el momento de la matrícula las normas, reglamentos y código de convivencia.

c. Acceder a una educación integral de calidad en un ambiente seguro y sano para sus representados.

DEBERES:

a. Dar un trato respetuoso con los miembros de la comunidad educativa dentro o fuera de la Institución.

b. Respetar normas y reglas así como horarios y calendarios que la Institución y de la Extensión Educativa previamente han establecido.

c. Apoyar toda iniciativa e interés de capacitación y crecimiento personal que favorezca a su representado.

Page 8: Manual de convivencia  mayo 2012

8

d. Asumir los daños ocasionados por sus representados a las instalaciones, equipos, recursos didácticos o perjuicios a terceras personas si fuera el caso.

13. DERECHOS Y DEBERES DE LOS DOCENTES – TUTORES

DERECHOS:

a. Ser valorado por su espíritu de servicio voluntario, como parte de la vinculación del

docente con la Institución.

b. Ser respetado por todos los miembros de la Institución educativa.

c. Participar en las actividades programadas por las extensiones.

d. Trabajar en un ambiente de libertad, confianza y respeto.

e. Elegir y ser elegido como miembro del Consejo Ejecutivo de la Extensión Educativa.

f. Recibir información oportuna de las distintas actividades que se realicen en la Extensión Educativa.

g. Recibir la información oportuna de las distintas actividades que planifique la oficina matriz a través de las autoridades de la Extensión Educativa.

h. Acceder a procesos permanentes de capacitación profesional y de formación programados por la institución.

DEBERES:

a. Orientar la enseñanza hacia los objetivos de la Institución, respetando las manifestaciones ideológicas de los estudiantes.

b. Sugerir por escrito a las autoridades o Consejo Ejecutivo los cambios pedagógicos y andragógicos requeridos para mejorar el rendimiento estudiantil.

c. Conducir las tutorías de acuerdo a los objetivos del currículo y aplicando técnicas

didácticas apropiadas acordes a la metodología ECCA- IRFEYAL.

d. Elaborar su planificación académica y presentarla oportunamente a las autoridades de la institución.

e. Crear un ambiente adecuado para mejorar la personalidad del estudiante joven y adulto.

f. Motivar a los estudiantes a alcanzar sus metas y logros tendiendo a aumentar su autoestima como forma de optimizar su rendimiento.

Page 9: Manual de convivencia  mayo 2012

9

g. Socializar los materiales e información recibidos en las capacitaciones y talleres que auspicie IRFEYAL- Fundación.

h. No dar clases particulares a los estudiantes de nuestra propia extensión educativa ni entablar vínculos comerciales o personales, por motivo de ética profesional.

i. Cumplir con el horario, funciones y obligaciones establecidos en el Compromiso de Colaboración Voluntaria de la Institución.

14. DERECHOS Y DEBERES DE LAS AUTORIDADES

DERECHOS

a. Trabajar en un ambiente en que se prioricen los valores humanos como parte de una educación integral que brinda la Institución.

b. Ser tratado por todos los miembros de la Institución con respeto y consideración.

c. Ser escuchado y recibir la ayuda adecuada para solucionar situaciones de conflicto que puedan darse en el desarrollo de sus funciones.

d. Recibir servicios de capacitación y actualización permanentemente para un mejor desempeño en sus funciones.

e. Recibir en forma clara y oportuna toda información emanada de la Institución.

DEBERES

a. Propender a un respeto reciproco entre autoridades, personal docente, administrativo y de servicio, estudiantes y familias.

b. Planificar y ejercer sus funciones en base a los objetivos de la institución

aplicando técnicas administrativas adecuadas. c. Cumplir sus servicios con eficiencia, eficacia y responsabilidad en el lugar,

condiciones y horario determinados.

d. Constituirse en modelo o referencia para los demás miembros de la institución.

e. Cumplir y ejecutar las disposiciones verbales o escritas, emanadas de las demás

autoridades.

f. Velar por los intereses de la institución y por la conservación de su patrimonio.

g. Dejar constancia con su firma, de la producción o revisión de los trabajos en los que intervenga, a fin de asumir responsabilidades.

h. Ser sensibles ante las necesidades de los demás miembros de la institución.

Page 10: Manual de convivencia  mayo 2012

10

i. Reemplazar a sus compañeros de trabajo en la realización de tareas que correspondan a su formación y aptitudes, en caso de ausencia de su titular.

BIBLIOGRAFÍA

1. Constitución Política del Ecuador, 2008. 2. Ley Orgánica de Educación Intercultural –LOEI, 2011. 3. Código de la Niñez y la Adolescencia. 4. Acuerdo Ministerial 182, 2007. 5. Reglamento Interno de las Extensiones de la Unidad Educativa “José María Vélaz

s.j.”, 2012.

Quito, 4 de mayo del 2012