18
MANUAL DE SEGURIDAD PLAYAMAR DIAMANTE PARA LAS FASES I, II Y III “SERVICIO Y PROTECCION” ENERO 2009

Manual de Seguridad

  • Upload
    renee

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tareas de la seguridad privada

Citation preview

Page 1: Manual de Seguridad

MANUAL DE SEGURIDAD

PLAYAMAR DIAMANTE PARA LAS FASES I, II Y III

“SERVICIO Y PROTECCION”

ENERO 2009

Page 2: Manual de Seguridad

PRESENTACION:

Sirva el presente para mostrar a LOS COMITES Y ADMINISTRACIONES de las fases I, II y III, el siguiente; “PLAN DE SEGURIDAD PARA EL CONCEPTO

CONDOMINIO PLAYAMAR DIAMANTE”, mismo que ha sido diseñado específicamente pensando en las necesidades y retos a los que continuamente se enfrenta este conjunto residencial, en materia de seguridad.

Sin duda alguna el Estado de Guerrero se ha convertido en la nueva opción de inversión en el país; aquí se encuentran ubicadas algunas de las principales empresas turísticas y comerciales nacionales y extranjeras que dan vida a nuestra economía. De igual manera la creciente población y el comercio lo ha hecho uno de los estados más importantes a nivel república.

Empero, los mismos factores positivos y de progreso son los que lo hacen sumamente atractivo y blanco fácil del elemento criminal y de la delincuencia. Factores que trastornan el buen funcionamiento y la vida diaria de cualquier entidad, a la vez que ahuyentan al comercio y la inversión empresarial, desprestigiando la buena imagen de esta localidad.

Con todo esto en mente se ha desarrollado este “PLAN DE SEGURIDAD PARA EL CONCEPTO CONDOMINIO PLAYAMAR DIAMANTE”, diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de este desarrollo residencial, tomando en cuenta los siguientes factores:

* Ubicación geográfica* Recursos humanos y materiales* Actualización y modernización * Capacidad de respuesta* Numero de habitantes por desarrollo; entre otros.

PLAN DE SEGURIDAD PARA LAS FASE I, II y III

Los objetivos que perseguimos con este plan, son los siguientes

1. - Que la seguridad del conjunto residencial: Sea una sola.2. -Mantener una misma política de seguridad, consistente en servicio, calidad y efectividad, que sus residentes desean.3. -Abatir costos de selección, reclutamiento, investigación y capacitación 4. -Tener un banco de datos para no contratar personal indeseable, y que haya sido despedido por falta de probidad, de este conjunto. Así como verificar su antecedente no penal.5. – esta seguridad se apega estrictamente al reglamento interno de condóminos

Page 3: Manual de Seguridad

6.- Servicio de seguridad exclusiva de este concepto residencial.

El esquema de trabajo que se ha implementado es de 24hrs. X 24hrs., con este esquema se busca que el personal de turno se involucre en su totalidad en cuidar las instalaciones por este periodo de tiempo, el cual es suficiente para detectar cualquier situación anómala que se este dando en este lugar.

MANUAL

LAS DINÁMICAS DE TRABAJO CONSISTEN EN EL SIGUIENTE ORDEN DURANTE EL DÍA:

1.- Checa entrada a la 7 AM en punto.2.- entrega y recibimiento del área de trabajo, reportes y consignas del día.3.- fajina en el área de playa, levantando bordos o dunas de arena, que sirven para que las motos no traspasen el área de exclusividad.4.- se hace recorrido de torres, bodegas, estacionamientos y áreas comunes, para verificar que no haya anomalías5.- inicia rol para tomar desayuno de 15 minutos.6.- todos los guardias toman sus puestos.7.- en el caso de caseta de personal empieza el arribo de empleados, trabajadoras domesticas, proveedores y servicios.8.- en el área de albercas se vigila que las domesticas no dejen caer objetos por las ventanas de terrazas, y también que no haya escurrimientos de agua.9.- el rondinero toma nota del personal que deambula por áreas, y pasa reportes, y en su caso detiene y saca del lugar a personas que tengan una actitud indeseable de este conjunto.10.-en pórtico se lleva el control de entrada y registro de propietarios, y de no haber se encarga de recibir correspondencia.11.- el jefe de turno se encarga de supervisar todas las áreas y hace tramites administrativos, como reportes, llevar lista de presentes a la administración, permisos, incapacidades, faltistas, etc.12.- a medio día todo el personal inicia el rol para salir a comer, con duración de 30 minutos.13.- durante el día se Checa todas las áreas y se hacen reporte de todo lo que esta pasando al puesto de control.14.- a las 18:00 hrs. Se procede a retirar a todo el personal que se encuentre laborando, ya que de acuerdo a reglamento nadie puede trabajar en los departamentos después de ese horario, y en caso de ser así, se pide autorización a la administración.15.- en caso de temporada baja se cierran puertas a las 19:00, y en temporada alta hasta las 21:00, pero se espera hasta que entre el último propietario.16.-21.00 se asientan novedades ocurridas durante el día, en las bitácoras correspondientes

Page 4: Manual de Seguridad

17.- se vuelve hacer recorrido de torres, bodegas, estacionamientos, albercas y demás áreas, se recogen los objetos olvidados en alberca y playa, y se concentran en pórtico, para que el día siguiente se lleven a las diferentes administraciones18.- se inicia el rol de cena con duración de 60 minutos. Para asearse y continuar.19.- se concentran en sus áreas.20.- y se inicia el rol de recorridos cada hora por todas las áreas.21.- 06:00 se limpia equipo, bastones, gas, esposas, caseta baños, para entregar turno

ORGANIGRAMA DE SEGURIDAD PARA LA FASE I, II y III

Jefe de turno2/24x24

*2 guardias pórtico 2 guardia acceso personal 4/24x24 4/24x24

*Rondín de estacionamiento2/24x24

Rondinero 1 rondinero 2 rondinero 3

R1 R2 *R32/24x24 2/24x24 2/24x24

Acceso 1 acceso 2 acceso 3 C1 2/24x24 C2 2/24x24 C3 2/24x24

Playa 1 Playa2 Playa3P1 2/24x24 P2 2/24x24 P3 2/24x24

Total de guardias: 30

Jefes Puestos fijos Puestos móviles

Page 5: Manual de Seguridad

FUNCIONES DEL PERSONAL DE SEGURIDAD:

JEFE DE TURNO:

1.- es obligación del jefe, supervisar a su personal, en su vestimenta, pulcritud, comportamiento, desempeño de sus funciones, acato de sus obligaciones.2.- es obligación del jefe, en caso de que falte alguno de sus elementos cubre el puesto si así lo requiere el servicio o puede hacer rotación de puestos.3.- es tarea del jefe, hace rondines por todas las áreas y se enfocara a las de mayor tráfico.4.- es obligación del jefe de acudir inmediatamente a donde exista algún problema o contingencia.5.- es obligación del jefe, pedir auxilio a la policía en caso de ser de que así lo requiera la situación.6.- es tarea del jefe, hacer rotación en los diferentes puestos, para un mejor aprovechamiento del personal.7.- es obligación del jefe informar a la administración cualquier problema que exista entre trabajadores, condóminos o visitantes.8.- es tarea del jefe, llevar una bitácora, para dar novedades al fin de su turno.9.- es obligación del jefe, dar parte inmediatamente al administrador y al asesor de seguridad, de cualquier novedad relevante.10.- es tarea del jefe, aleccionar a sus elementos nuevos en las diferentes tareas, así como facilitarles copias de las funciones de los guardias. 11.- es tarea del jefe, coordinarse con la administración, en los simulacros de “CODIGI AZUL” (emergencias en playa)12.- apoya otros guardias en caso de ser necesario13.- ser accesible y atento, en todo momento con los condóminos.

GUARDIAS DE CASETA PRINCIPAL:1.- Es el responsable del acceso principal, lleva registro tomando datos de una identificación de todos los que entren, de acuerdo al reglamento interno de condóminos.2.- registra entrada y salida de objetos como son: vehículos, paquetes, o encargos de propietarios.3.- todos los vehículos deberán portar en el Angulo inferior izquierdo un tarjetón distintivo: propietarios, o invitados, mismo que servirá como identificación para el personal que hace los rondines en los diferentes estacionamientos, y con esta medida detectar vehículos no registrados o mal estacionados.4.- no permitir que se introduzcan animales al conjunto. En caso de hacerlo reportarlo a la administración.5.- comunicarle inmediatamente al conserje del arribo de algún propietario, así también al toldero, para asignarle su lugar en playa.6.- llevar hoja de registro: para condóminos, e invitados, 7.- entregar reporte diario de todas las novedades durante el turno al jefe en turno.

Page 6: Manual de Seguridad

8.- mantener limpia y en buenas condiciones, la caseta de vigilancia.9.- monitorear todas las áreas, a través del sistema de cerrado de cámaras, ver que se graben diario en casetes, y que estos lleguen puntualmente a la administración, para mantener la información segura. 10.- por la tarde cuando la administración esta cerrada, es obligación de los guardias de caseta, tomar recados, y conmutador, todo esto deberá quedar registrado en bitácora.11.- entregar a los propietarios y visitantes, siempre copia del reglamento de condóminos para uso de alberca, playa, SPA, gimnasio, canchas y estacionamiento.12.- toda correspondencia deberá ser entregada a la administración, y se pedirá que firmen de recibido a cada administración por medio de una bitácora de control, para evitar perdida de correspondencia.13.- ser accesible y atento en todo momento con los condóminos.14.- cuando llega un visitante, deberá pedir carta de invitado, o pedir autorización a la administración, o que el propietario vía telefónica autorice su ingreso, quedando registrado en bitácora de novedades,15.- el encargado de caseta, debe llamar por radio al guardia de alberca/rondinero, para que este le indique que cajón de estacionamiento debe utilizar.16.- y también anunciar al conserje de su torre para que lo reciban.

GUARDIAS DE CASETA PERSONAL:1.- Es el responsable del acceso, lleva registro por medio de hoja de tráfico y bitácora 2.- tomar datos de una identificación de todos los que entren, como son: personal, proveedores y servicios externos.3.- entrega tarjeta para checar a la persona, y trabajadoras domesticas previa identificación, que podrá ser con la identificación de este condominio.4.- registra entrada y salida de personas y objetos como son: vehículos de los proveedores, paquetes, muebles, bolsas del personal de servicios, etc.5.- entregar reporte diario de todas las novedades durante el turno al jefe de turno.6.- hacer de conocimiento del jefe de turno de cualquier comportamiento indebido de cualquier miembro del personal.7.- mantener limpia y en buenas condiciones, la caseta de vigilancia.8.- monitorear todas las áreas, a través del sistema de cerrado de cámaras, ver que se graben diario en casetes, y que estos lleguen puntualmente a la administración, para mantener la información segura. 9.- vigilar que los empleados cheque su tarjeta de manera personal, y en el horario indicado de entrada y salida.10.- en caso de pedir permiso de salida, Checa que el pase de salida este autorizado por la administración.11.- llevara relación de los retardos y faltas, la cual deberá presentarse a la administración12.- por la tarde cuando la administración esta cerrada, es obligación de los guardias de caseta, tomar recados, y conmutador, todo esto deberá quedar registrado en bitácora.13.- toda correspondencia deberá ser entregada a la administración.14.- por las mañanas a la hora de mayor ingreso del personal de servicio, deberá formar a los empleados para que de manera ordenada cheque su tarjeta, y se le entregue la placa metálica, misma que será canjeada por las llaves de los condóminos correspondientes en la administración.15.- apoya a otros guardias en caso de ser necesario.16.- ser accesible y atento en todo momento con los condóminos.

Page 7: Manual de Seguridad

RONDINERO DE ESTACIONAMIENTOEquipo de trabajo: bastón, esposas, fajilla, lámpara, tabla de apuntes y registros, croquis para ubicar cubos de estacionamiento. (Equipo extra: radio y bicicleta)

1.- auxiliar al guardia de caseta principal para el acomodo correcto de automóviles de propietarios y visitas en primer termino. 2.- también Checa que los prestadores de servicios que usen las áreas correctas para descarga.3.- supervisa que el camión de basura y su personal solo cumplan con sus funciones sin que se extra limiten usando otras áreas.4.- reporta a personal en general que haga mal uso de las instalaciones, o use instalaciones únicas y exclusivamente para propietarios, al igual que reporta a personal que este fuera de sus áreas de servicio5.- apoyar a los conserjes para el correcto estacionamiento de los autos...

GUARDIA DE ALBERCAS Y RONDINERO:1.- aplicar el reglamento establecido por los propietarios, para la mejor convivencia, recordando a los condóminos que no existe el apartado de lugares en el área de albercas.2.- entregar a la administración los objetos olvidados.3.- recordar a los propietarios que no se puede bajar comida, ni bebidas, al área de albercas, tampoco se pueden ingerir alimentos o bebidas cuando se encuentre dentro de la alberca4.- cuidar que no existan conflictos entre los condóminos en esta área, y de haberlos dar parte inmediatamente al jefe de turno, para que este a su vez, tome la medidas pertinentes.5.- en caso de que algún propietario, familiar o visita desacate las reglas, u ofenda al guardia pro llamarle la atención, el guardia deberá dar parte inmediata al jefe de turno y al administrador.6.- el guardia deberá quitar las toallas que se encuentren por más de 10 minutos apartando lugar.7.- no permitir inflables, ni pelotas dentro de las albercas.8.- recordar a los propietarios cuales son las albercas para niños, y que estos no ingresen a las de adultos, del mismo modo los adultos no pueden hacer uso de las albercas para niños.9.- el guardia de albercas deberá efectuar rondines en: los estacionamientos, jardines, canchas, SPA, gimnasio y áreas de servicio.10.- apoya a otros guardias en caso de ser necesario.11.- ser accesible y atento en todo momento con los condóminos.12.- cuando el guardia de caseta reciba a algún visitante, le llamara por radio al rondinero para que este asigne un cajón de estacionamiento.

GUADIA DE ACCESO A PLAYA:1.- vigila la entrada, y nunca abandona su puesto sin informar a su jefe o el puesto de mando, cuida que no entren personas ajenas al conjunto.2.- checa que el personal no saque objetos por este acceso.

Page 8: Manual de Seguridad

3.- apoya al toldero avisando la presencia en playa de algún condómino o visitante.4.- apoya al guardia de playa en cualquier contingencia, en caso de código azul, primero llama por radio al jefe, administrador y caseta, después da el apoyo, esto es con el fin de no actuar aislados, y ser rebasados por la contingencia.5.- apoya otras áreas en caso de ser necesario.6.- ser accesible y atento con los condóminos en todo momento

GUARDIA DE PLAYA:1.- da seguridad a los condóminos que se encuentran en los toldos y playa.2.- escolta y cuida de los condóminos que están en playa3.- indica a motos y caballos que no pasen a exceso de velocidad por la playa.4.- indicar a los dueños de caballos que recojan las eses de sus animales.5.- apoya al toldero en caso de ser necesario.6.- apoya otras áreas en caso de ser necesario7.- pedir apoyo como código azul, cuando se tenga problemas en el mar, con las cuatrimotor, caballos o cualquier situación de emergencia en playa.8.- ser accesible y atento con los condóminos en todo momento.

PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO DE ESTACIONAMIENTO PARA PROPIETARIOS Y VISITAS:1.- cuando llegue una visita, se registra como tal en hoja trafico, y se le da un tarjetón que lo distingue de igual modo.2.- se le indica cual es el lugar de estacionamiento para visitas, en caso de visita residente tomara el lugar del propietario.3.- con relacion a los espacios para vistas, cuando se acaben, no se deja entrar más vehículos.4.- a su salida se deberá recoger el tarjetón.

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LLAVES:1.- se anotar en bitácora de llaves, el nombre de las personas que usan cada llave.2.- motivo por el cual la usan, así como el departamento u/o compañía a la que pertenecen.3.- en horario de oficinas se pedirá autorización a las administraciones para su uso, fuera de ese horario el departamento de seguridad prestara las llaves, y acompañara a la persona al área donde se requieran para constatar que no se de mal uso.4.- en caso de emergencia o reparación urgente se prestaran en el turno nocturno, registrando en bitácora, y presentando al día siguiente un reporte de lo acontecido.

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LLAVES DE ADMINISTRACION:1.-existirá una llave de cada administración, en un sobre lacrado en resguardo de la caseta de seguridad, para emergencias.2.- el sobre se abrirá para abrir las oficinas, solo en caso de emergencia, como son;

Page 9: Manual de Seguridad

Conato de incendio,Fuga de agua,Fuga de gas,Cuando el detector de humo se active,Cuando un propietario lo requiera,Cuando un invitado se presente con carta de invitación y no traiga la llave, se dará parte al administrador vía telefónica, para obtener autorización3.- y queda registrado en bitácora de novedades, y firmando en bitácora de recibido, por el propietario u/o invitado.4.- solamente en los anteriores casos el personal de seguridad esta autorizado a usar la llave de la administración, y para tomar las llaves de un departamento.5.- en caso de hacerlo deberán ser acompañados otra persona, preferentemente un conserje.6.- después de haberse usado, se llevara la llave a la administración para volver a lacrar la llave en un sobre nuevo.

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LLAVES DE:+.-CUARTO DE BOMBAS,+.-SUB ESTACION, +.-PLANTA DE EMERGENCIA,+.-PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS,+.-CUARTO DE ELEVADORES +.-Y PUERTAS DE AZOTEA:1.- existirán estas llaves en resguardo de la caseta de vigilancia.2.- en horario de oficinas se pedirá autorización a la administración y queda registrado en bitácora de control de llaves, anotando, nombre de la persona, departamento u/o compañía a la que se pertenece (en este caso pedirá una identificación), motivo, hora de préstamo, hora de entrega.3.- las mismas se prestaran en el turno nocturno por reparación u/o emergencia, dando parte al administrador u/o gerente de mantenimiento, anotando en bitácora, nombre de la persona, departamento u/o compañía a la que pertenece( en este caso pedirá una identificación), motivo, hora de préstamo, hora de entrega.4.- en el caso de cuarto de elevadores se prestara a la compañía autorizada, previa identificación.

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE BASURA.1.- existirá una bitácora bajo resguardo de vigilancia.2.- se controlara la entrada del camión recolector de basura3.- anotando cantidad aproximada de basura recolectada.4.- nombre y firma del encargado del camión recolector

PROCEDIMIENTO EN CASO DE FUGA DE GAS:1.- detectar el origen y la ubicación; torre, área, departamento, tubería, guiándose por el olor.2.- dar parte al departamento de mantenimiento para quesean ellos quien determinen la gravedad de la situación.3.- se dieran cerrar las válvulas que suministran el gas, situadas en la parte superior del cuarto de servicio.4.- ventilar el área abriendo puertas, ventanas, y canceleria5.- en caso de personas intoxicadas, trasladarlas inmediatamente al servicio medico.

Page 10: Manual de Seguridad

6.- si la fuga es antes del departamento, se deberá cerrar la válvula general, ubicada junto al lobby de los conserjes.7.- se deberá dar parte al administrador y gerente de mantenimiento, en caso de horario nocturno usar la marcación rápida.8.- en caso de una contingencia mayor, y que rebase el procedimiento anterior, se dará código rojo, para evacuar a los propietarios, y personal, llamando de inmediato a los servicios de emergencias, como bomberos y ambulancias.9.- el incumplimiento de este procedimiento, causara sanciones administrativas.

PROCEDIMIENTO DE FUGA DE AGUA:1.- detectar el origen y la ubicación; torre, departamento, área, y tubería.2.- llamar al departamento de mantenimiento, para que sean ellos quien determinen la gravedad y dar solución al problema.3.- se deberan cerrar las válvulas que suministran el agua, ubicadas en la entada de los apartamentos junto a los tableros eléctricos.4.- utilizar todo los recursos humanos disponibles para sacar el agua de los apartamentos, y evitar que se filtre a otros departamentos.5.- si la fuga es antes de la válvula del departamento, se deberá cerrar la válvula general, ubicada en el sótano, en la parte alta, en la entrada al pasillo de elevadores.6.- si esto no fuera suficiente se deberán apagar las bombas, hidroneumáticas, ubicadas en el sótano en el cuarto de bombas en el pasillo de bodegas.7.- se deberá dar parte al administrador y al gerente de mantenimiento.8.- cuando esto suceda en horario nocturno, se utilizaran dará parte al administrador y gerente de mantenimiento, vía telefónica con los números de marcación rápida.9.- el incumplimiento de este procedimiento, causara sanciones administrativas.

PROCEDIMIENTO DE FALLAS DE ENERGIA ELECTRICA:1.- detectar el origen y la ubicación; torre, departamento, área, si es interna o externa la falla.2.- llamar al departamento de mantenimiento, para que sean ellos quien determinen la gravedad y dar solución al problema.3.- en el caso de un corto circuito y que siga energetizado el departamento, se deberán bajar los interruptores, ubicado en la entrada de los apartamentos.4.- si la energía no se puede cortar desde el tablero del departamento, se debe bajar el interruptor principal, ubicado en la sub. Estacion de cada fase, junto a los medidores de los departamentos, ubicado todo esto atrás de las oficinas de cada administración.5.- el departamento de seguridad cuenta con las llaves de la sub. Estación.6.- si la falla viniera del exterior, se deberá llamar a los teléfonos de emergencia de la CFE, programados en la marcación rápida.

7.-se pedirá a la CFE, que le proporcione el número de reporte, para asentarlo en el reporte de seguridad.8.- se deberá dar parte al administrador y al gerente de mantenimiento. 9.- cuando esto suceda en horario nocturno, se utilizaran dará parte al administrador y gerente de mantenimiento, vía telefónica con los números de marcación rápida.10.- el incumplimiento de este procedimiento, causara sanciones administrativas.

PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA DE PERSONAL:

Page 11: Manual de Seguridad

1.- se les pedirá la identificación de este condómino.2.- vigilar que los empleados chequen su tarjeta de manera personal, y en el horario indicado de entrada y salida.3.- en caso de pedir permiso de salida, Checar que el pase de salida este autorizado por la administración.4.- llevara relación de los retardos y faltas, la cual deberá presentarse a la administración5.- se pedirá pase de salida para los objetos, o comida que les regalan sus patrones.6.- deberá acceder a la revisión de su mochila o bolsa a la entrada y salida de este conjunto7.-deberá acceder al conjunto, debidamente uniformado.

PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA DEL SERVICIO DOMESTICO:1.- se les pedirá la identificación de este condómino.2.- vigilar que las empleados domesticas chequen su tarjeta de manera personal, y en el horario indicado de entrada y salida.3.- se proporciona ficha de llave de departamento, la cual será canjeada en la administración por la llave del departamento.4.-en la administración quedara registrado el control de entrada y salida de llaves de los departamentos.5.- en caso de pedir permiso de salida, Checar que el pase de salida este autorizado por la administración.6.- llevara relación de los retardos y faltas, la cual deberá presentarse a la administración7.- se pedirá pase de salida para los objetos, o comida que les regalan sus patrones.8.- deberá acceder a la revisión de su mochila o bolsa a la entrada y salida de este conjunto9.-deberá acceder al conjunto, debidamente uniformado.

PROCEDIMIENTO DE INGRESO DE CFE:1.- en el caso de toma de lectura podrán entrar con tan solo previo registro, y si pedir autorización a la administración de su ingreso.2.- para cortes de energía, no se dará acceso, se dará parte a la administración y esta determinara si entra o no.3.- para cualquier otro asunto se deberá dar parte a la administración.

PROCEDIMIENTO DE ASIGNACION DE TOLDOS DE PLAYA:1.- al arribo de propietario o visita, después de su registro se le ofrece el croquis de toldos de playa para que escoja el de su agrado.2.-firma de consentimiento.3.- y se le da parte vía telefónica al toldero, mismo que cada mañana tiene la obligación de subir a pórtico para actualizar su lista de ocupación y asignación de toldos.

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE PROVEEDORES Y SERVICIOS:1.- se registran previa identificación en la caseta de acceso de personal.2.- se pide autorización para su ingreso a la administración.3.- queda sentado su ingreso, y en que área va a laborar.

Page 12: Manual de Seguridad

4.- de le proporciona una gafete al cambio de una identificación.5.- en los rondines se supervisa que se encuentren en el área indicada, y de no ser así se reporta al jefe de turno para investigar que esta pasando.6.- en caso de que no estar en su área se levanta reporte, y si su actitud es sospechosa o indebida, se detiene y se saca del condominio dando parte a la administración7.- a las 18:00hrs. De acuerdo a reglamento, Se hace un rondín general para sacar a todos los trabajadores externos, de este conjunto.8.- deberá acceder a la revisión de su mochila o bolsa a la entrada y salida de este conjunto

Nota:

El manual y el plan de seguridad, así como los procedimientos, fueron elboradados con estricto apego al reglamento de condóminos de playa mar diamante.