5
HIDROMONITOR Controla el funcionamiento de un equipo Hidroneumático. Es capaz de detectar fallas de funcionamiento del Equipo de bombeo por medio de la supervisión de los tiempos de Encendido y Apagado del mismo. Características: Monitorea y señala el Estado del equipo de bombeo: Apagado o Encendido. Indica el Tiempo Transcurrido en cada uno de los estados del equipo de Bombeo. Monitorea Tiempo Mínimo de Encendido y Tiempo Máximo de Encendido. Monitorea Tiempo Mínimo de Apagado. Los valores se guardan internamente en una memoria no volátil para evitar la pérdida de los ajustes ante cortes de energía. Indica Alarma y la Causa de la Alarma en caso que se excedan algunos de los márgenes señalados anteriormente. Provee una salida de contacto seco (normal abierto) para advertir estado de Alarma al personal encargado de la atención del equipo de bombeo, por medio del encendido de una señal luminosa o elemento de sonorización. Conexionado:

Manual Del Usuario

Embed Size (px)

Citation preview

HIDROMONITOR Controla el funcionamiento de un equipo Hidroneumático. Es capaz de detectar fallas de funcionamiento del Equipo de bombeo por medio de la supervisión de los tiempos de Encendido y Apagado del mismo. Características: • Monitorea y señala el Estado del equipo de bombeo: Apagado o Encendido. • Indica el Tiempo Transcurrido en cada uno de los estados del equipo de

Bombeo. • Monitorea Tiempo Mínimo de Encendido y Tiempo Máximo de Encendido. • Monitorea Tiempo Mínimo de Apagado. • Los valores se guardan internamente en una memoria no volátil para evitar la

pérdida de los ajustes ante cortes de energía. • Indica Alarma y la Causa de la Alarma en caso que se excedan algunos de los

márgenes señalados anteriormente. • Provee una salida de contacto seco (normal abierto) para advertir estado de

Alarma al personal encargado de la atención del equipo de bombeo, por medio del encendido de una señal luminosa o elemento de sonorización.

Conexionado:

El conexionado es muy sencillo, en la entrada de alimentación se debe conectar el secundario de un transformador de 110V/12V 500mA.

La entrada de sensado de funcionamiento se debe conectar en paralelo con la tensión de alimentación de la motobomba, acepta tensiones comprendida entre 110V y 220V.

Por último la salida de alarma se puede conectar en serie con un indicador luminoso o sonoro y soporta tensiones de hasta 220V y 5 A de conmutación-

Funcionamiento: El dispositivo posee 5 modos de funcionamiento a los cuales se accede en forma secuencial cada vez que se presiona la tecla MODO:

Modo Desactivado: Cuando se energice el dispositivo se inicia en este modo. En este modo no se realiza ninguna supervisión ni cuenta de tiempo.

Modo Ajuste de Tiempo Mínimo de Encendido: En este modo se puede visualizar el valor del Tiempo Mínimo de Encendido en que deberá permanecer la bomba para no producir ALARMA. Estando en este modo se puede ajustar el mismo presionando las teclas SUBIR y BAJAR. Al salir el último valor se guardará automáticamente.

Activo

Ajuste de Tiempo Mínimo de Apagado

Ajuste de Tiempo Máximo de Encendido

Ajuste de Tiempo Mínimo de Encendido

Desactivado

Modo Ajuste de Tiempo Máximo de Encendido: En este modo se puede visualizar el valor del Tiempo Máximo de Encendido en que deberá permanecer la bomba para no producir ALARMA. Estando en este modo se puede ajustar el mismo presionando las teclas SUBIR y BAJAR. Al salir el último valor se guardará automáticamente. Modo Ajuste de Tiempo Mínimo de Apagado: En este modo se puede visualizar el valor del Tiempo Mínimo de Apagado en que deberá permanecer la bomba para no producir ALARMA. Estando en este modo se puede ajustar el mismo presionando las teclas SUBIR y BAJAR. Al salir el último valor se guardará automáticamente. Modo Activo: Es el último modo al cual se ingresa luego de salir del último modo de ajuste. En este modo se indica el estado respectivo en que se encuentra el equipo de bombeo (Encendido o Apagado) y se realiza la supervisión cuenta e indicación de tiempo respectivo. Cada vez que la bomba se encienda o apague se indicará en la parte superior de la pantalla y se reiniciará la cuenta de tiempo. Si se produce la violación de algunos de los márgenes ajustados previamente, quedará indicado inmediatamente por la aparición en el costado inferior izquierdo de la indicación de ALARMA en forma intermitente. Adicionalmente un mensaje aparecerá desplazándose desde el costado inferior derecho mencionando cual fue la causa de la alarma: Tiempo Máximo Excedido o Tiempo Mínimo Excedido. Paralelamente se cerrará el contacto seco que se puede utilizar para llamar la atención al personal de mantenimiento o accionar alguna dispositivo de aviso remoto. Si se normaliza el funcionamiento del equipo de de bombeo, es decir vuelve a trabajar dentro de los márgenes ajustados, las indicaciones de alarma cesan y la salida auxiliar se normaliza. Recomendaciones: Una alarma por Tiempo Mínimo Excedido tanto en Encendido como Apagado, es característico de un depósito con exceso de agua (superior a 2/3) y poco espacio para el depósito de aire, como consecuencia pequeñas variaciones en el volumen del depósito producen grande variaciones de presión que ocasionan este tipo de funcionamiento. Una alarma por Tiempo Máximo Excedido en Encendido puede ser por causa de fugas en el depósito o en la cañería de salida razón por la cual no produce presión. También es característico de falta del volumen suficiente de agua en la entrada de agua y la consecuente aparición de aire en la cámara de la bomba. Por último un presostato defectuoso puede manifestar consecuencias similares.