Manual Financiero Territorial Nor Occidental

Embed Size (px)

Citation preview

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALUnidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales -UAESPNN-

PROGRAMA Consolidacin de la efectividad, legitimidad, visibilidad y sostenibilidad del manejo de Parques Nacionales Naturales, como estrategia de prevencin de la expansin de cultivos ilcitos en las reas.

Manual Financiero para la Territorial Noroccidente del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia(Versin Preliminar) Juan Felipe Martnez OchoaContrato No 033

FIDUNION - FAP CONSOLIDACIN PARQUES

Medelln, Octubre de 2006

1

ContenidoOBJETIVO INTRODUCCIN 1. ANLISIS DE CONTEXTO ........................................................ 6 CONTEXTO 2. OBJETIVOS ESTRATGICOS DEFINIDOS EN LOS PLANES DE MANEJO DE LAS REAS PROTEGIDAS DE LA TERRITORIAL NOROCCIDENTAL ...................................................................... 11 NOROCCIDENTAL 2.1. EL SISTEMA REGIONAL DE REAS PROTEGIDAS - SIRAP: .................... 26 2.2. LA INVESTIGACIN Y EL MONITOREO: ........................................... 28 2.3. LA RESTAURACIN PARTICIPATIVA ............................................... 30 2.4. EL ORDENAMIENTO Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRFICAS ................. 31 2.5. REGIMENES ESPECIALES DE MANEJO ............................................. 32 2.6. DETERMINACIN Y REGLAMENTACIN DE LAS ZONAS AMORTIGUADORAS: .. 34 3. FUENTES E INSTRUMENTOS DE FINANCIACIN POTENCIALES PARA PROYECTOS ORIENTADOS AL DESARROLLO DE LAS LNEAS DE ACCIN ESTRATGICA DE LA TERRITORIAL NOROCCIDENTAL Y SUS REAS PROTEGIDAS ....................................................... 37 PROTEGIDAS 3.1 ADMINISTRACIN DE RECURSOS GUBERNAMENTALES DEL ORDEN NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL ........................................................................ 37 3.1.1. Fondos ambientales ...................................................... 38 3.1.2. Autoridades Institucionales del Nivel Regional y Departamental: ..................................................................... 52 3.1.3. Institutos Pblicos del Nivel Nacional y Departamental ....... 66 3.1.4. Instrumentos Econmicos Reglamentados por el Estado..... 73

2

3.1.4.1. Incentivos tributarios: ............................................. 83 3.1.4.2. Medidas Compensatorias .......................................... 84 3.1.4.3. Venta de Bienes y Servicios Ambientales .................... 85 3.2. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL .......................................................................... 86 3.3. EL SECTOR PRIVADO / EMPRESA PRIVADA .....................................114 3.4. INSTITUTOS DE INVESTIGACIN Y EL SECTOR ACADMICO ...................131 3.5. LA FINANCIACIN INTERNACIONAL ..............................................197 BIBLIOGRAFA ANEXO Manual de la Cooperacin Internacional Descentralizada

3

OBJETIVOEl objetivo principal de este documento es entregar a la Direccin Territorial Noroccidente, Jefes de Programa y dems funcionarios de las reas Protegidas adscritas, un panorama general de los diversos mecanismos y fuentes de financiacin probados y experimentales que pueden emplearse para el desarrollo e implementacin participativa de los respectivos Planes de Manejo proponiendose ciertos procedimientos de gestin para acceder a los recursos necesarios.

INTRODUCCINEl financiamiento de los objetivos de conservacin nacional sustentados en la biodiversidad, el manejo y usos sostenible de los bienes y servicios ambientales y los valores culturales asociados a las reas Protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) sigue siendo una de las tareas ms desafiantes y difciles de abordar por tratarse de una gestin que exige innovacin y creatividad, en cuyo centro se encuentra el dbil reconocimiento de la importancia y el reducido valor econmico y poltico de estas reas naturales para sustentar el desarrollo econmico, ambiental, social y cultural de nuestra nacin. No obstante, la Unidad de Parques ha dirigido su gestin financiera a fuentes convencionales, mecanismos locales y nacionales, y agencias nacionales e internacionales, y ha demostrado que una de las herramientas ms efectivas y satisfactorias, es la coordinacin con una serie de aliados de las reas protegidas, instituciones gubernamentales del mbito regional y local, organizaciones de base y ONGs locales, regionales, nacionales e internacionales. El presente documento constituye un marco de referencia para la Territorial Noroccidental de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales y sus reas Protegidas, que intenta abordar el tema de la financiacin a partir del anlisis de las demandas existes contempladas en los Planes de Manejo, Planes Estratgicos de Accin y lineamientos de poltica institucional, y

4

asimismo pone de manifiesto una serie de fundamentos y mecanismos que deben ser usados para potencializar las mltiples ofertas de recursos regionales y locales provenientes tanto del sector pblico como privado. Lo anterior en el contexto de una Poltica de Participacin Social en la Conservacin. Igualmente, se busca motivar la gestin de la Territorial y sus reas Protegidas al brindar una informacin precisa, completa y veraz, al momento de consultar fuentes de financiacin de proyectos de inversin. Sin embargo, se deja constancia que su orientacin es la de constituirse en una versin preliminar de un manual para la financiacin de proyectos en el mbito regional y nacional, sin hacer un nfasis sustancial y detallado en estrategias de gestin orientadas a canalizar recursos internacionales provenientes de fuentes bilaterales o multilaterales por constituirse en un tema ampliamente documentado por distintas organizaciones y en una iniciativa promovida, liderada y consolidada desde la Oficina de Cooperacin del Nivel Central de la Unidad de Parques, quienes han adquirido una amplia experticia, trayectoria y apropiacin sobre este tema en particular. No obstante, anexo a este documento y como complemento del componente de financiacin internacional, se entrega el Manual de Cooperacin Internacional Descentralizada elaborado por La Agencia de Cooperacin Internacional de Medelln como material de consulta para entender mejor cmo funcionan las instituciones que, en diversas partes del mundo, trabajan la cooperacin internacional descentralizada. Finalmente, se debe tener en cuenta que este documento debe ser ajustado y actualizado peridicamente y por lo tanto se invita cordialmente al personal tcnico y administrativo de las diferentes unidades de gestin y a aquellos actores sociales e institucionales relacionados con las reas Protegidas a remitir sus valiosos aportes para ser analizados e incorporados por la Direccin Territorial Noroccidental de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

5

1. ANLISIS DE CONTEXTODesde el punto de vista misional la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (Unidad de Parques) ha identificado tres grandes frentes de intervencin; el primero relacionado con la Biodiversidad en si misma, los recursos naturales y genticos que la constituyen; un segundo frente esta relacionado con todos aquellos bienes y servicios ambientales prestados por el entorno biofsico y natural representados en las reas protegidas, y un ltimo frente asociado a todos los recursos que representan un valor social y cultural recogido dentro del rea protegida. 1 Del mismo modo la administracin y conservacin de estos objetos misionales, se han concretado bajo tres grandes estrategias; la administracin y manejo de la biodiversidad y los servicios ambientales de las reas, el ordenamiento del territorio y su planificacin regional y, por ltimo, la consolidacin del Sistema Nacional de reas Protegidas SINAP, en sus tres componentes fundamentales: la reas del Sistema de Parques Nacionales Naturales SPNN, la nuevas reas a aadir al sistema y las reservas privadas de la sociedad civil. 2 De esta manera, se deben planear las acciones necesarias para mantener los objetivos de conservacin propuestos. La gran mayora de presiones antrpicas son generales para todas las reas protegidas a nivel mundial. El auge del desarrollo econmico es el mayor factor de presin representado en obras de infraestructura, ampliacin de la frontera agrcola, aumento de las zonas urbanizables, entre otros. Frente a estos retos el equipo de un rea Protegida debe realizar una secuencia lgica de pasos que determine mantener en buen estado de conservacin los ecosistemas que protege. Esta secuencia lgica se denomina planeacin, el cual se concreta en un instrumento llamado Plan de Manejo. Es as como a partir del ao 2003 la Unidad de Parques viene desarrollando una intensa propuesta de trabajo para la construccin e implementacin de los Planes de Manejo desde la poltica de

CARRILLO C. Ricardo. Plan para la Formulacin de un Plan estratgico Institucional. Documento Informe de Avance. Bogota, Abril de 2004 2 Ibd

1

6

participacin social en la conservacin, y se ha entendido este instrumento de planificacin como aquel que orienta la gestin hacia el logro de los objetivos de conservacin a partir de una mirada de largo, mediano y corto plazo. El Plan de Manejo es el resultado de un proceso de construccin participativa, y debe adaptarse a las realidades socioculturales e institucionales y dinmicas territoriales y macroregionales, logrando legitimar los valores y las ventajas de la conservacin, por tanto es un instrumento dinmico y flexible. 3 El Plan de Manejo supone un ejercicio integral de planificacin, que, al igual que otros procesos de planeacin contempla un anlisis de la situacin actual del rea y la definicin de acciones a seguir para resolver las dificultades o problemas prioritarios que sea viable resolver, 4 estructurado en los componentes descriptivo, ordenamiento y estratgico. Fundamentndose en los resultados del diagnostico, el componente estratgico define los objetivos estratgicos a alcanzar, identifica las lneas estratgicas de accin, desagrega las metas y precisa los plazos para el logro de las mismas a un termino de 5 aos. Como una derivacin de este se define el portafolio de proyectos con los cuales se facilita y orienta la gestin, ya que permite observar los objetivos, metas, actividades, necesidades de recursos y se identifican las posibles fuentes de apoyo para su ejecucin y posterior operacin. La adopcin de estos instrumentos de planificacin hace posible observar la gestin del SPNN en sus niveles local, regional y nacional. A nivel local, los proyectos se constituyen en una herramienta a travs de la cual los jefes de programa podrn contar con informacin peridica respecto a las acciones acometidas y reflexionar constantemente sobre el desarrollo de las mismas; en el nivel regional, tal informacin permite avanzar hacia la construccin de perspectivas de regin en el marco de la consolidacin de acciones conjuntas con los dems actores sociales e institucionales que intervienen el territorio; y a nivel nacional, permiten observar la gestin desde la perspectiva institucional para el logro de los fines y propsitos nacionales de desarrollo. Los proyectos son, entonces, el componente instrumental de la poltica de Parques con la gente, que deben ser coherentes con los diferentes3

SGUERRA, Sandra. Evaluacin Indicativa del Proceso de Formulacin de Planes de Manejo, UAESPNN, Bogota, 2003 4 Ibd

7

procesos sociales que se han desencadenado a partir de su puesta en marcha. Estos proyectos incluyen los diseados y desarrollados al interior de las reas protegidas, como los que se suceden en sus Zonas de Amortiguacin, y tambin los que se potencien en los procesos de Sistemas Regionales de reas Protegidas SIRAP y en el Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrogrficas, teniendo en cuenta la relevancia de los cuatro escenarios de gestin para el cumplimiento de la misin de Parques. De esta manera, los procesos sociales dirigidos a la conservacin, posibilitan la formulacin y ejecucin de proyectos participativos, lo que permite avanzar en el logro de los objetivos a partir de una estrategia metodolgica y prctica que implica la integracin de diversos actores a diferentes niveles y con funciones complementarias, permitiendo que sus esfuerzos encajen y se articulen al desarrollo de los Planes de Manejo del SPNN. Adicionalmente, es necesario hacer claridad que desde 1995 5 el origen de los recursos que financian dichos proyectos y los instrumentos de planificacin de la Unidad de Parques se basan en los recursos financieros que vienen de Presupuesto General de la Nacin, dividido en: I) Aportes que financian el funcionamiento de los parques, en esto se incluye el personal y los gastos generales mnimos; y II) la inversin, constituida por recursos que complementan los gastos mnimos de las reas y que permiten como contrapartida, arrastrar recursos de Cooperacin Tcnica Internacional. Sin embargo, estos recursos econmicos para la administracin de las AP han sido insuficientes, situacin que se ha hecho ms drstica en los ltimos aos, como consecuencia de las medidas dirigidas a reducir los dficit fiscales y las polticas encaminadas a disminuir el tamao del aparato gubernamental. Esta reduccin ha sido en un porcentaje mayor al que se redujo el gasto pblico, debido a que la inversin estatal en reas protegidas, tiene que competir dentro del rubro ambiental, con otros proyectos relacionados con el sector ambiental y este a su vez con otros temas sectoriales de alta prioridad social y econmica en el corto plazo. En este punto es importante mencionar, que en un escenario restrictivo y con necesidades apremiantes de la poblacin colombiana, las prioridades de poltica tienden a favorecer los sectores sociales como salud, educacin y agua potable. De igual forma, el sector5

Las funciones de la UAESPNN fueron definidas con el Decreto 2915 del 31 de Diciembre de 1994. No obstante se comenzaron a hacer aportes desde 1995, pero fue hasta 1996 que estos se consolidaron.

8

ambiental ha sido uno de los sectores que han tenido que amortiguar la estabilidad de la inversin para el sector defensa y otros sectores inflexibles a la reduccin del gasto. 6 Ello se ha expresado, en el congelamiento de la planta de personal, y en forma similar, los presupuestos para investigacin, educacin ambiental, el trabajo con las comunidades en los parques y sus Zonas de Amortiguacin, han sufrido una disminucin relativa. Mientras tanto, los mecanismos de financiamiento que se han arbitrado al margen del presupuesto nacional (ej. los provenientes de la cooperacin internacional), han resultado asimismo insuficientes para subsanar la situacin expuesta. La anterior situacin ha incidido en la promocin de la concepcin del autofinanciamiento de las APs y aparece como prioritario el diseo de nuevos mecanismos para el financiamiento de la gestin, con el fin de disminuir su casi total dependencia de los recursos presupustales asignados por el gobierno nacional, alternativa que podra ser promovida, conjuntamente con el fortalecimiento de la capacidad de gerencia y administracin en las AP para formular y negociar proyectos cofinanciables por instituciones publicas o privadas del mbito nacional o internacional que reconozcan y valoren los servicios econmicos, ambientales y sociales de los objetos de conservacin inherentes a las APs. Algunos beneficios generados a la sociedad por las reas protegidas, sustentados en las herramientas que brinda la economa ambiental para hacer de la conservacin un negocio rentable, son los siguientes 7 : i) ii) iii) iv) v) vi) vii) viii)6

Bienes de consumo (alimentos y materia prima) Equidad intergeneracional Conservacin de biodiversidad y recursos genticos Conservacin de cuencas y regulacin del recurso hdrico. Recreacin subsidiada para la poblacin Valores de existencia Ingresos por concepto del paisaje Fijacin de carbono

Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia y Corporacin Para la Proteccin Ambiental Cultural y el Ordenamiento Territorial. Bases para una Estrategia Financiera del Sistema de Parques Nacionales de Colombia. Documento en discusin, Bogot, 2001.7

Ibd.

9

ix) x) xi) xii) xiii)

Proteccin del patrimonio cultural, histrico y arqueolgico Base para la investigacin cientfica y monitoreo ambiental Propiciar el desarrollo rural Estabilidad de tierras Seguridad alimentaria.

De esta manera, la consolidacin de las reas Protegidas a travs de sus Planes de Manejo hace necesario articular a todos los actores que se relacionan con las reas en los distintos niveles de la gestin. La articulacin con organizaciones no gubernamentales y de base locales, las alianzas con el sector privado, la coordinacin para el manejo con las distintas autoridades publicas y ambientales y asimismo con las comunidades indgenas de Parques traslapados, son solo algunas de las estrategias que permiten implementar los distintos planes que trazan el manejo de las reas, las cuales se esbozan en las siguientes lneas con el fin de contextualizar la demanda de recursos en funcin de los objetivos estratgicos identificados por cada rea protegida adscrita a la Territorial Noroccidental de la Unidad de Parques e igualmente aquellos identificados por la Direccin Territorial como instancia de soporte y planificacin regional.

10

2. Objetivos Estratgicos definidos en los Planes de Manejo de las reas Protegidas de la Territorial NoroccidentalLa Territorial Noroccidental de la Unidad de Parques cuenta actualmente con siete (7) Planes que reflejan la situacin actual de la gestin y el manejo de cada rea Protegida. A su vez, cada uno de los Planes de Manejo esta constituido por los componentes: Descriptivo (diagnostico y situacin actual), Ordenamiento (zonificacin y anlisis prospectivo) y Estratgico (estrategias de accin). Este ultimo, como se menciono anteriormente, se constituye como aquel componente, eminentemente tcnico, que se realiza desde el corazn mismo de los parques y que plantea las prioridades de la gestin administradora y del manejo local, y determina las reglas de juego para ejercer la autoridad delegada en la institucin en representacin del Estado y del bien comn de la nacin. 8 Para tal efecto, los equipos de las reas Protegidas han orientado sus prioridades estratgicas de gestin hacia los siguientes objetivos, definidos a un horizonte de cinco aos:

8

CARRILLO C. Ricardo. Plan para la Formulacin de un Plan Estratgico Institucional. Documento Informe de Avance. Bogota, Abril de 2004

11

OBJETIVOS ESTRATGICOS

Parque Nacional Natural UtraOBJETIVOS ESPECFICOS1. Propiciar los espacios de negociacin para el establecimiento del rgimen especial de manejo con tres resguardos indgenas del rea de traslape. 2. Implementar el rgimen especial de manejo del rea traslapada del parque con tres resguardos Embera correspondiente al 80% del rea. 1. Fortalecer e Implementar el Plan de Ordenamiento de la actividad ecoturstica para el PNN Utra

LNEA DE ACCIN ESTRATGICAespecial de

1. Elaborar e Implementar el rgimen especial de manejo del rea traslapada del parque con tres resguardos Embera correspondiente al 80% del rea continental. 2. Contribuir al desarrollo de la actividad ecoturstica en el PNN Utra mediante el fortalecimiento de los servicios asociados a la misma. 3. Disminuir la presin sobre el recurso ctico en el rea marina del PNN Utra mediante la elaboracin e implementacin del Plan de Manejo de los recursos hidrobiolgicos y pesqueros. 4. Contribuir al conocimiento del estado, vulnerabilidad y presin de los valores objeto de conservacin del parque Utra. 5. Fortalecer y posicionar el Parque en el mbito de lo regional a travs del relacionamiento interinstitucional y comunitario. 6. Fortalecer y garantizar las condiciones de operatividad tcnica y administrativa para la implementacin participativa del Plan de Manejo del rea.

Rgimen Manejo Rgimen Manejo

especial

de

Ecoturismo

1. Coordinar y ejecutar acciones de trabajo conjunto con instituciones y comunidades ubicadas en la zona aledaa del parque.

Zona Amortiguadora Recursos Hidrobiolgicos

1. Implementar el plan investigaciones y el programa monitoreo del PNN Utra.

de de

Investigaciones Monitoreo

y

1. Fortalecer los espacios de participacin social e institucional para el manejo efectivo del rea protegida y su zona aledaa

Zona Amortiguadora SIRAP

1. Mejorar los procesos y procedimientos administrativos y operativos definidos por la UAESPNN.

Fortalecimiento Institucional

12

7. Contribuir al mantenimiento y/o recuperacin de la conectividad ecosistmica entre el Parque y la Regin

1. Contribuir a la construccin y promocin del SIRAP a travs de la definicin y logro de metas conjuntas de conservacin entre los diferentes actores sociales e institucionales

SIRAP

Fuente: Documento Plan de Manejo 2005 2009 Parque Nacional Natural Utra.

13

OBJETIVOS ESTRATGICOS

Parque Nacional Natural Los KatiosOBJETIVOS ESPECFICOS1. Desarrollar y ejecutar un programa de seguimiento y monitorio pesquero en las cinagas de Tumarad y Unga en coordinacin con el INCODER y la comunidad de pescadores del Bajo Atrato. 2. Acompaar a las comunidades del bajo Atrato en el desarrollo de estrategias de manejo y conservacin 1. Formular e implementar el Plan investigaciones y para el PNN Los Katios. 2. Ajustar e implementar el programa de Monitoreo establecido por la UAESPNN a las necesidades del PNN Katios. 3. Promover y facilitar acciones de manejo coordinadas a travs de proyectos que contribuyan al logro de los Objetivos de Conservacin del PNN Los Katios. 1. Implementar una Estrategia SIRAP que aporte al posicionamiento del Parque en el contexto del AMEDARIEN. 2. Promover y coordinar alianzas estrategias para reducir presiones y amenazas a los objetivos de conservacin frente a los macroproyectos establecidos. 1. Coordinar y ejecutar acciones para el manejo y conservacin del Parque mediante el trabajo conjunto con instituciones y comunidades de la zona aledaa. 2. Fortalecer y posicionar el Parque a travs del relacionamiento interinstitucional y comunitario fundamentado en la Estrategia de Educacin Ambiental y de comunicaciones de la UAESPNN 1. Aplicar los Procesos y procedimientos administrativos, tcnicos y operativos definidos por el nivel central de PNNC en la gestin y

LNEA DE ACCIN ESTRATGICA

1. Disminuir las presiones generadas sobre el recurso ctico nativo de las cinagas del Bajo Atrato mediante estrategias de manejo y articulacin conjunta con otros actores sociales e instituciones.

Manejo de Recursos Hidrobiolgicos. Investigacin Monitoreo Zona Amortiguadora Educacin Ambiental Investigacin Monitoreo Investigacin Monitoreo y y

2. Contribuir al conocimiento del estado, vulnerabilidad y presin de los valores objeto de conservacin del PNN Los Katios.

y

Investigacin Monitoreo

y

3. Contribuir al mantenimiento y/o recuperacin de la conectividad ecosistmica entre el parque y la regin.

SIRAP

SIRAP

4. Mitigar los impactos negativos generados por la extraccin maderera al interior del parque y la explotacin ganadera en la zona aledaa.

Zona Amortiguadora

Educacin Ambiental

5. Fortalecer la capacidad tcnica, tecnolgica, administrativa, operativa y de gestin del PNN Los

Fortalecimiento Institucional

14

Katios.

manejo del Parque. 2. Promover y ejecutar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de bienestar laboral del recurso humano del Parque .

Fortalecimiento Institucional

Fuente: Documento Plan de Manejo 2005 2009 Parque Nacional Natural Los Katios.

15

OBJETIVOS ESTRATGICOS

Parque Nacional Natural Las OrqudeasOBJETIVOS ESPECFICOS1. Generar un proceso de ordenamiento ambiental y restauracin ecolgica participativa con participacin comunitaria en los predios del rea zonificada como de recuperacin natural. 2. Desarrollar una propuesta participativa con comunidades campesinas e indgenas e instituciones para el ordenamiento ambiental de la futura zona amortiguadora, a partir de una estrategia predial integral que articule lo econmico, lo ambiental y lo social. 3. Promover y fortalecer instancias de organizacin comunitaria tanto al interior del PNN como en la futura zona amortiguadora mediante procesos formativos , para apoyar la recuperacin del tejido social y posicionar los valores objeto de conservacin del PNN, en torno a mosaicos estratgicos de conservacin. 1. Elaborar el plan de investigaciones del PNN Las Orqudeas conforme a las orientaciones tcnicas de la UAESPNN. 2. Aplicar en el PNN Las Orqudeas los modelos de monitoreo de la biodiversidad y de las amenazas a los valores objeto de conservacin diseados por la UAESPNN. 1. Aplicar los procesos y procedimientos administrativos, tcnicos y operativos definidos por la UAESPNN para el mejoramiento de la gestin en el PNN Las Orqudeas. 2. Contribuir a la Sostenibilidad financiera del Parque a travs de estrategias de gestin en el mbito local y regional. 1. Propiciar la sostenibilidad ambiental de los valores objeto de conservacin en la zona histrico cultural del parque (rea de traslape con los resguardos Valle de Prdidas y Chaquenod), en el

LNEA DE ACCIN ESTRATGICA

Restauracin Participativa

1. Avanzar en la restauracin de la zona de recuperacin natural del PNN y el ordenamiento ambiental de la futura zona amortiguadora, correspondiente a los ecosistemas de bosque andino y sub andino, mediante acuerdos sociales e institucionales formalizados con comunidades campesinas

Zona Amortiguadora

Educacin Ambiental Zona Amortiguadora

2. Contribuir al conocimiento del estado, vulnerabilidad y presin de los valores objeto de conservacin del parque Las Orqudeas.

Investigacin Monitoreo Investigacin Monitoreo

y y

Sistemas de Informacin Geogrfica Fortalecimiento Institucional

3. Mejorar los procesos y procedimientos administrativos, tcnicos y operativos del Parque para garantizar la efectividad de la gestin 4. Consolidar los procesos de manejo del rea protegida mediante la planificacin participativa y el relacionamiento

Sostenibilidad Financiera

Rgimen Manejo

Especial

de

16

interinstitucional.

marco de un proceso de Especial de Manejo.

Rgimen Declaracin de Nuevas reas SIRAP SIRAP

2. Consolidar la ampliacin del Parque a travs del relacionamiento interinstitucional y comunitario. 3. Contribuir al mantenimiento y/o recuperacin de la conectividad ecosistmica entre el parque y la regin

Fuente: Documento Plan de Manejo 2005 2009 Parque Nacional Natural Las Orqudeas.

17

OBJETIVOS ESTRATGICOS

Parque Nacional Natural TatamOBJETIVOS ESPECFICOS1. Realizar la caracterizacin socio ambiental de las cuencas del ro Taib, la cuenca alta del ro Tatam y la cuenca alta del ro Caaveral; para la restauracin ecolgica al interior del Parque en los municipios de Pueblo Rico (Risaralda) y El guila (Valle del Cauca) 2. Integrar al rea protegida los ecosistemas degradados ubicados al interior del parque mediante la compra y/o donacin de predios en sitios estratgicos de los municipios del El guila (Valle del Cauca) y Pueblo Rico (Risaralda) 3. Disminuir y mitigar las amenazas a los objetos de conservacin por presin antrpica, en el rea de influencia del Parque, municipios de Pueblo Rico, Apia, Santuario, La Celia, El guila y San Jos del Palmar, a travs de la implementacin de estrategias adecuadas y efectivas para la conservacin en ambas vertientes de la Cordillera Occidental, cuencas de los ros Cauca y San Juan. 4. Ajustar e implementar la estrategia de investigacin definida por PNNC para el Parque Nacional Natural Tatam. 1. Implementar y hacer seguimiento a los procesos y procedimientos administrativos, tcnicos y operativos, definidos por PNNC, articulados al Plan de Manejo del Parque. 2. Gestionar recursos financieros mediante proyectos ante instituciones locales, entes territoriales, ONGs, etc, regionales y del orden nacional, y formalizar convenios y acuerdos. 1. Garantizar el estado actual de conservacin de los ecosistemas de las

LNEA DE ACCIN ESTRATGICA

Restauracin Participativa Educacin Ambiental

1. Preservar y restaurar ecosistemas intervenidos y/o degradados al interior del rea protegida y disminuir y mitigar las amenazas identificadas a los objetos de conservacin en el rea de influencia.

Restauracin Participativa

Zona Amortiguadora Ordenamiento y Manejo de Cuencas. Sistemas Sostenibles para la Conservacin

Investigacin Monitoreo

y

2. Fortalecer la gestin institucional y mejorar los procesos y procedimientos financieros, administrativos, tcnicos y operativos, que contribuyan a garantizar el logro de los objetivos de conservacin.

Fortalecimiento Institucional

Sostenibilidad Financiera

3. Promover un SIRAP con ncleo en el Parque

Ordenamiento y Manejo de Cuencas.

18

Nacional Natural Tatam para fortalecer la articulacin de los actores sociales e institucionales estratgicos generando procesos locales y regionales del ordenamiento ambiental del territorio y reestablecer la continuidad de procesos ecolgicos en trminos de corredores de conservacin.

cuencas altas de los ros Ingar, Tarena, Taman y Tatam, para mejorar problemas geomtricos de diseo e integridad del rea protegida. 2. Generar espacios para restablecer los corredores biolgicos entre el Parque y las vas que fragmentan los ecosistemas en el sentido NS, Pueblo Rico Quibd y Anserma Nuevo San Jos del Palmar. Corredores de Conservacin con Caramanta y Serrana de Los Paraguas.. 3. Promover el recurso hdrico como elemento articulador de la conservacin en sectores con fuentes abastecedoras de acueductos municipales y veredales. Municipios de Pueblo Rico, Apia, Santuario, La Celia, El guila y San Jos del Palmar.

SIRAP

SIRAP Ordenamiento y Manejo de Cuencas.

Fuente: Documento Plan de Manejo 2005 2009 Parque Nacional Natural Tatam.

19

OBJETIVOS ESTRATGICOS

Parque Nacional Natural Selva de FlorenciaOBJETIVOS ESPECFICOS1. Implementar los procesos y procedimientos tcnicos, administrativos y operativos identificados por la UAESPNN. 2. Promover y ejecutar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de bienestar laboral del recurso humano del parque. 1. Fortalecer el proceso de construccin y ejecucin participativa del Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Selva de Florencia, de acuerdo a las directrices y metodologa establecida por Parques Nacionales de Colombia. 2. Ampliar el conocimiento del estado, vulnerabilidad y presiones sobre los valores objeto de conservacin del Parque. 3. Disear e implementar un plan de gestin de recursos liderado por el PNN Selva de Florencia y orientado hacia la conservacin del Parque. 1. Generar procesos locales y regionales del ordenamiento ambiental del territorio y reestablecer la continuidad de procesos ecolgicos en trminos de corredores de conservacin. Fortalecimiento Institucional Fortalecimiento Institucional

LNEA DE ACCIN ESTRATGICA

1. Fortalecer la capacidad administrativa, tcnica y operativa para el desarrollo efectivo de la gestin y manejo del rea.

2. Desarrollar herramientas de manejo efectivas para el PNN Selva de Florencia, de acuerdo con las condiciones propias del rea protegida y su zona de influencia, para el cumplimiento de los objetivos misionales y de conservacin.

Planificacin del Manejo Zona Amortiguadora

Investigacin Monitoreo Sostenibilidad Financiera

y

3. Promover y fortalecer los procesos de ordenamiento ambiental del territorio en el contexto regional, a travs de la planificacin conjunta con actores estratgicos e institucionales.

SIRAP Ordenamiento y Manejo de Cuencas.

Fuente: Documento Plan de Manejo 2006 2010 Parque Nacional Natural Selva de Florencia.

20

OBJETIVOS ESTRATGICOS

Parque Nacional Natural Los NevadosOBJETIVOS ESPECFICOS1. Contribuir a la implementacin de la estrategia de saneamiento predial para el PNN Los Nevados. 2. Fomentar la implementacin de sistemas sostenibles de conservacin y restauracin en predios con impacto directo en el rea protegida 1. Articular la planificacin de manejo del parque a los procesos de ordenamiento ambiental regional. Restauracin Participativa Restauracin Participativa

LNEA DE ACCIN ESTRATGICA

1. Reducir los impactos negativos generados por usos agropecuarios sobre el parque y la zona aledaa.

Sistemas Sostenibles de Conservacin Zona Amortiguadora SIRAP Ordenamiento y Manejo de Cuencas. SIRAP Educacin Ambiental Investigacin Monitoreo Investigacin Monitoreo y y

2. Contribuir al mejoramiento de la representatividad y conectividad ecosistmica del sistema de reas protegidas del Eje Cafetero a travs de la definicin y logro de metas conjuntas de conservacin entre los diferentes actores sociales e institucionales. 3. Ampliar el conocimiento del estado, vulnerabilidad y presiones sobre los valores objeto de conservacin del Parque

2. Implementar la estrategia ecorregional de conservacin de humedales de alta montaa. 1. Formular e implementar el Plan de Investigaciones para el PNN Los Nevados 2. Ajustar e implementar el Programa de monitoreo de la UAESPNN a las necesidades del PNN Los Nevados. 1. Caracterizar la actividad ecoturstica para el PNN Los Nevados. 2. Determinar la capacidad de carga para el sector norte del PNN Los Nevados en el marco del Limite Aceptable de Cambio. 3. Ajustar la zonificacin del manejo del parque y reglamentar las zonas de alta densidad de usos y zonas generales de recreacin exterior. 4. Disear e Implementar acciones orientadas a la sostenibilidad financiera del parque asociadas al ecoturismo. 5. Implementar el modelo de Banco de Proyectos definido por la UAESPNN para el mejoramiento en la gestin de recursos del parque.

Manejo de Emergencias Ecoturismo Ecoturismo Investigacin Monitoreo Investigacin Monitoreo Sostenibilidad Financiera Fortalecimiento Institucional Sostenibilidad y y

4. Ajustar e implementar un Plan de Ordenamiento Ecoturstico para el PNN Los Nevados.

21

Financiera 5. Fortalecer la capacidad administrativa, tcnica y operativa para el mejoramiento de la efectividad de manejo del rea. 1. Aplicar los Procesos y procedimientos administrativos, tcnicos y operativos definidos por el nivel central de la UAESPNN en la gestin y manejo del Parque. 2. Promover y ejecutar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de bienestar laboral del recurso humano del parque. Fortalecimiento Institucional

Fortalecimiento Institucional

Fuente: Documento Plan de Manejo 2005 2009 Parque Nacional Natural Los Nevados.

22

OBJETIVOS ESTRATGICOS

Santuario de Fauna y Flora Otn QuimbayaOBJETIVOS ESPECFICOS1. Implementar los procesos y procedimientos tcnicos, administrativos y operativos identificados por la UAESPNN. 2. Desarrollar un programa de sostenibilidad financiera para el rea. 3. Aplicar el programa de bienestar laboral definido por la UAESPNN articulado a los procesos de la Direccin Territorial Noroccidental 4. Garantizar el funcionamiento y la operatividad del Santuario a travs un equipo de trabajo permanente y el mejoramiento logstico. 1. Definir los trminos de relacionamiento con entes investigadores para ampliar el conocimiento sobre los valores objeto de conservacin del rea Protegida. 2. Contribuir a la articulacin entre los actores del SINA mediante el manejo e intercambio de informacin y promocin de las investigaciones orientadas al logro de los objetivos de conservacin 1. Aportar a la construccin de la planificacin conjunta del territorio mediante el proceso de ordenacin de cuencas. 2. Contribuir a mejoramiento la representatividad ecosistmica del SFF a travs de la ampliacin del rea protegida. 3. Participar en el SIRAP Eje Cafetero contribuyendo a la conservacin y coordinacin ambiental regional. 1. Ajustar e implementar la estrategia de educacin ambiental de la Unidad de Parques a las necesidades del SFF OQ. 2. Aplicar acciones de seguimiento al proceso de participacin privada en la Fortalecimiento Institucional Sostenibilidad Financiera Fortalecimiento Institucional Fortalecimiento Institucional

LNEA DE ACCIN ESTRATGICA

1. Fortalecer los procesos administrativos, tcnicos y operativos para la gestin del rea protegida.

2. Ajustar e implementar una estrategia de manejo de la informacin cientfica articulada al Plan de Manejo para el cumplimiento misional del rea.

Investigacin Monitoreo Investigacin Monitoreo Sistema Informacin Geogrfica

y

y de

Ordenamiento y Manejo de Cuencas. SIRAP Investigacin Monitoreo SIRAP y

3. Contribuir con la articulacin de esfuerzos de gestin para la conservacin entre las diferentes figuras de proteccin presentes en el contexto territorial en el que est inmerso el SFF OQ

4. Fortalecer los mecanismos de participacin social en la conservacin a travs de los programas de ecoturismo y educacin

Educacin Ambiental Ecoturismo

23

ambiental

prestacin de los servicios ecotursticos del SFF OQ

Fuente: Documento Plan de Manejo 2005 2009 Santuario de Fauna y Flora Otn Quimbaya

24

Las anteriores lneas de accin estratgica expresadas para contribuir al logro del posicionamiento de la poltica de participacin social en la conservacin y por ende de la Territorial y sus reas Protegidas, exigen, en primer lugar, un ejercicio de planificacin territorial en un contexto geogrfico lo bastante amplio como para comprender y manejar tanto los procesos socioeconmicos como los ecolgicos ms directamente involucrados y, en segundo lugar, la posibilidad de aplicar herramientas de zonificacin y manejo lo bastante diversas, especializadas y elsticas como para hacer frente a la complejidad dinmica del territorio. Este el sentido y propsito de las figuras de ordenamiento ambiental, 9 entendidas como una denominacin amplia de un territorio generalmente extenso, el cual se delimita como marco para una planificacin territorial enfocada en la conservacin de uno o ms recursos naturales o procesos ecolgicos. Para tal efecto, se vienen desarrollando y consolidando acuerdos, convenios y procesos locales con comunidades tnicas y de campesinos del rea de influencia, adems de articular procesos con las diferentes instituciones y autoridades ambientales de su mbito regional buscando identificar, promover y consolidar el Ordenamiento Ambiental desde estrategias de manejo tales como el Sistema Regional de reas Protegidas, el Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrogrficas, la determinacin y reglamentacin de Zonas Amortiguadoras, los Regimenes Especiales de Manejo, la Restauracin Participativa, La Investigacin y el Monitoreo, el ordenamiento de la actividad pesquera, el Ecoturismo, la declaracin de Nuevas reas, entre otras. Asimismo, el desarrollo y consolidacin de tales estrategias por su dinmica participativa, implica la armonizacin de intereses, lenguajes, polticas, mtodos y recursos de varias instituciones y actores, que a travs de esquemas de gestin e inversin conjunta se constituyen en fuentes potenciales de financiacin para el logro de los objetivos de conservacin en las reas Protegidas. A continuacin se hace un breve anlisis de algunas de las principales estrategias de gestin y/o lneas de accin relacionadas en los Planes de

9

CAMARGO Germn & GUERRERO Gustavo. Lineamientos para la determinacin y reglamentacin de Zonas Amortiguadoras de las reas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Documento Interno de Trabajo Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Segunda Versin. Bogota , Noviembre de 2005.

25

Manejo de las reas Protegidas desde su potencial como mecanismos financieros de corto, mediano y largo plazo. 2.1. El Sistema Regional de reas Protegidas - SIRAP: Dentro de las finalidades del SPNN 10 , estn las de conservar la diversidad biolgica y asegurar la estabilidad ecolgica. Para mantener la diversidad biolgica es necesario trabajar principalmente en dos direcciones, la primera en proteger muestras representativas de los ecosistemas del pas 11 y la segunda es la de asegurar la supervivencia de especies endmicas, migratorias y aquellas que requieren grandes territorios para el mantenimiento de poblaciones viables. Sin embargo, la representatividad actual del sistema es aun insuficiente para asegurar la estabilidad ecolgica del pas. 12 Las reas del SPNN no se pueden asumir como entidades aisladas del contexto, sino que es vital integrar su manejo en ejercicios de ordenamiento territorial a escalas nacional, regional y local, tanto para asegurar su funcionalidad, como para hacer visibles los beneficios que prestan y de esta manera ir involucrando y comprometiendo a quienes se sirven de stas en la responsabilidad compartida de su adecuada conservacin. Buena parte de los territorios en categora de conservacin encaran problemas de muy diversa ndole: los asociados con los asentamientos humanos permanentes y dificultades para conciliar actividades productivas en un marco de proteccin ambiental y ecolgica; los referidos a los nuevos procesos de colonizacin de grupos pobres de la poblacin; y los derivados de los impactos que el desarrollo de nuevas obras de infraestructura tendrn sobre los parques y reservas naturales altamente sensibles. Adems, algunos parques por su tamao, aislamiento o nivel de degradacin se estn tornando en islas sin mayor futuro en la medida en que no estn conectados ecosistmicamente con las reas de amortiguacin y otros espacios de proteccin y produccin.

Expresadas en el Cdigo de los Recursos Naturales, Decreto Ley 2811 de 1974 FANDIO, Martha. Propuesta de un sistema de categoras de reas de conservacin. DNP, 2000 12 FANDIO, Martha, et al. Prioridades de Conservacin Biolgica para Colombia Grupo Arco - Parques Nacionales Naturales Embajada Real de los Pases Bajos. Bogota, 2005.11

10

26

De esta manera, la Unidad de Parques debe en general actuar sobre la fragmentacin de ecosistemas, en las causas directas de prdida de biodiversidad y en los factores de reduccin de acceso en calidad y cantidad de los bienes y servicios ambientales. 13 La necesidad de orientar y gestionar un Sistema Regional de reas Protegidas hace necesario ubicar y gestionar ms recursos para los costos eventuales que implica poner en marcha una estrategia al respecto, reconociendo que la conservacin se desarrolla a travs de un sinnmero de actividades, que requieren de un trabajo integrado entre la diversidad de actores sociales e institucionales y de sistemas de conocimiento presentes en la regin, que en sus diferentes interrelaciones han de concluir en el qu conservar y acordar los mecanismos para el trabajo conjunto. En este sentido, la Territorial Noroccidental viene consolidando desde el ao 2001 varios procesos regionales de Sistemas de reas Protegidas y otros procesos locales que alimentan a los procesos regionales, entre los cuales se desatacan: El Proceso Regional Sistema Departamental de reas Protegidas de Antioquia 14 , alimentado por los sistemas locales de: Sistema de bosques y pramos del suroriente cinagas y humedales del Magdalena Medio Antioqueo con proyeccin hacia el corredor PNN Selvas de Florencia PNN Los Nevados; Sistema de corredores Orqudeas Caramanta Citar sobre la cordillera occidental (el cual se lidera a partir del mosaico de conservacin definido desde el PNN Orqudeas) con proyeccin hacia el escenario estratgico espacial con ncleo en el Parque Nacional Natural Tatam y; Parque Central de Antioquia con proyeccin al Sistema de bosques y pramos altoandinos del noroccidente medio antioqueo. El Proceso Regional Sistema de reas Protegidas Darin Urab Colombiano, alimentado por los sistemas locales: Sistema Departamental de reas Protegidas para el Choc desde el cual se direccionan a su vez procesos especficos entre los que se destacan la consolidacin de la propuesta de un rea Natural Protegida en el sitio denominado Playona municipio de Acand, para la proteccin de la

13

Parques Nacionales Naturales. Bases para una Estrategia Financiera del Sistema de Parques Nacionales de Colombia. Documento en discusin, Bogot, 2001. 14 Ver convenio marco interadministrativo 071 de 2002

27

tortuga Can, y el desarrollo de mosaicos de conservacin que se vienen liderando desde los PNNs Katos, Utra, y Tatam. 15 Es as como, estas iniciativas interinstitucionales sustentadas en proyectos, en la construccin de escenarios de consenso sobre unas metas conjuntas de conservacin y en suficientes recursos financieros, permitirn a futuro consolidar un ordenamiento ambiental de la regin a travs de la participacin y accin de diferentes actores; disminuir impactos sobre los recursos de la regin desde estrategias de reconversin ambiental; desarrollar alternativas que permitan la sostenibilidad de sistemas productivos sostenibles; avanzar en procesos de formacin, calificacin y cualificacin de los actores que ejercen funciones acordes con el desarrollo sostenible, manejo y administracin de reas protegidas; y fortalecer la organizacin comunitaria, desarrollando estrategias que generen una actitud participativa y autogestora frente a la conservacin del medio natural. 2.2. La Investigacin y el Monitoreo: Una condicin indispensable para poder administrar y manejar adecuadamente las reas del SPNN es tener un conocimiento profundo de las mismas, en cuanto a la diversidad biolgica y cultural que contienen, as como de su dinmica, es decir, a la forma como funcionan y se interrelacionan los diferentes sistemas biolgicos, culturales y econmicos del territorio de las reas Protegidas. El conocimiento de estas reas es adems un elemento fundamental para la obtencin de conciencia pblica, ya que solamente lo que se conoce puede ser apreciado; por esto, solo cuando la comunidad en general est consciente de los valores cientficos, estticos, culturales, ambientales y econmicos representado en las reas Protegidas, les prestar su apoyo decidido. En consideracin de lo anterior, la investigacin en la Unidad de Parques debe ser orientada de forma fundamental a la gestin para garantizar la construccin y puesta en marcha de los Planes de Manejo, sobre la cual se soportarn las decisiones de planeacin y manejo en el SPNN, y asimismo, deber planear, promover, facilitar y dinamizar el desarrollo de la investigacin sobre los vacos de informacin en aspectos polticos,Ver Convenio Interadministrativo N 005 de 2005, entre la Corporacin Autnoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Choc CODECHOC, y la UAESPNN DTNO.15

28

socioculturales, econmicos y biolgicos que soporten la definicin de estrategias de gestin dentro de los planes de manejo. 16 La anterior orientacin debe estar sustentada en la promocin y fomento de las reas protegidas como centros de investigacin y formacin tanto a nivel de la comunidad cientfica como de la sociedad en general 17 , establecindose una interaccin de doble va entre la comunidad cientfica y las reas Protegidas. Por una parte, las reas del SPNN constituyen verdaderos laboratorios biolgicos y reservas del patrimonio natural nacional y global, y deben jugar un papel importante en el desarrollo cientfico de la nacin, con todas las implicaciones culturales y educativas que esto conlleva. Y, por otra, los parques estn sometidos a diferentes presiones de tipo social y econmico que imponen unas amenazas a su integridad, tanto internas como externas, y limitan su viabilidad a largo plazo. Por lo tanto, la comunidad cientfica debe estar al servicio de los reas, dispuesta a generar la informacin cientfica necesaria y a colaborar con los funcionarios encargados de la toma de decisiones y del manejo de las mismas, para aplicar criterios cientficos a la evaluacin de opciones. Adems, la informacin generada por las investigaciones cientficas es de por s un importante insumo para cumplir con el papel educativo de los parques y afianzar la relacin sociedad naturaleza mediante la generacin de conocimiento para la solucin de conflictos y el cubrimiento de necesidades bsicas de los grupos humanos beneficiarios de las reas protegidas. Los propsitos anteriores deben materializarse a travs del diseo, formulacin, gestin y ejecucin de proyectos viabilizados mediante alianzas y convenios con la comunidad cientfica, las organizaciones sociales y las ONGs; para lo cual las reas Protegidas, con el acompaamiento de la Territorial y la Subdireccin Tcnica, debern emprender una desafiante tarea de gestin que le permita garantizar los recursos financieros, fsicos, tcnicos y tecnolgicos necesarios para el desarrollo y aplicacin de los planes de investigacin construidos en el marco de los Planes de Manejo, de modo que permita consolidar procesos de generacin, distribucin, interpretacin y aplicacin del conocimiento para la toma de decisiones.

Unidad de Parques Nacionales Naturales, Criterios de Poltica Investigaciones Subdireccin Tcnica. Octubre de 200517

16

Ibd.

29

2.3. La Restauracin Participativa Una de las principales lneas de accin promovidas por la Unidad de Parques para contribuir al desarrollo de las funciones conferidas en el Decreto Ley 2811 de 1974, el Decreto 622 de 1977, la Ley 99 de 1993 y en el Decreto 216 de 2003 en cuanto a las reas del Sistema de Parques Nacionales Naturales y asimismo propender por el uso sostenible, manejo y conservacin de estas reas, ha sido la Restauracin Participativa como herramienta metodolgica mediante la cual se desarrolla el componente de restauracin inherente a la misin de conservacin. Entendiendo, la restauracin ecolgica como el manejo de los procesos de alteracin y sucesin del ecosistema para el restablecimiento ms o menos completo de atributos de estructura, composicin y funcin del ecosistema deteriorado o degradado por presiones antrpicas, incluyendo la relacin misma sociedad - naturaleza, manteniendo as la diversidad, integridad y viabilidad del mosaico dinmico del territorio 18 , se precisa su articulacin con otros componentes del territorio en el marco de estrategias de participacin y ordenamiento ambiental, y as generar una alternativa de gestin concertada con las comunidades locales ocupantes de las reas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Estas estrategias de gestin participativas aplicadas en el marco de la poltica institucional se han constituido y continuaran siendo un factor positivo para la conservacin de la diversidad en las reas Protegidas, quienes a travs de sus Planes Estratgicos de Accin han de promover, desarrollar y consolidar procesos restaurativos mediante el desarrollo de alianzas o asociaciones con las ONG, las universidades y las instituciones cientficas para el restablecimiento de ecosistemas degradados. Estas alianzas o asociaciones generalmente son respaldados mediante aportes en especie convenidos entre los entes que participan durante el proceso, dilucidando ciertas dificultades de carcter financiero que podrn ser superadas a travs de la gestin ante diversas fuentes financiacin nacionales o internacionales de carcter pblico o privado para quienes este tipo de procesos representan una buena oportunidad de inversin.

CAMARGO Germn. Gua de Restauracin Participativa. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Bogot, 2006.

18

30

El papel del sector pblico y las polticas econmicas que influencian la conservacin de la diversidad biolgica en Amrica Latina y el Caribe Por Marc J. Dourojeanni, Especialista Ambiental Principal, de la Representacin del BID en Brasil. 2.4. El Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrogrficas En la mayora de las reas Protegidas de la Territorial Noroccidental y principalmente en los PNNs Nevados, Tatam, Selva de Florencia y Orqudeas, se alberga el nacimiento de algunos de los ros ms importantes para la regin cuyas cuencas representan ecosistemas valiosos donde se producen bienes y servicios ambientales, en especial el agua utilizada por los habitantes de las zonas rurales y urbanas, y por las actividades productivas que soportan la economa y el desarrollo regional. Las reas Protegidas tienen entonces una responsabilidad especial en la conservacin del agua y los recursos naturales asociados a las cuencas y por ello garantizar la sostenibilidad de los mismos se convierte en uno de los principales objetivos de conservacin de estas reas. Es as como, la mayor parte de las reas Protegidas de la Territorial ha contemplado en sus estrategias de manejo, la conservacin de los ecosistemas naturales especialmente aquellos asociados al recurso hdrico, para lo cual es fundamental trabajar en el ordenamiento y manejo de las cuencas hidrogrficas, en donde la diversidad de condiciones determina el tipo de gestin a desarrollar. Esta gestin debe encaminarse a que las cuencas realmente acten como conectores efectivos, para que la poblacin pueda beneficiarse de los recursos naturales y los servicios ambientales conservados por ellas. En tal sentido, la participacin de las reas Protegidas desde su gestin en cuencas se convierte en un escenario ideal para promover alianzas en torno a la conservacin, que basadas en el reconocimiento y entendimiento de las diversidades sociales, econmicas y culturales, ofrezcan nuevas formas de relacionamiento y trabajo coordinado que

31

promuevan la sostenibilidad de la conservacin y el bienestar de la poblacin a partir del ordenamiento ambiental del territorio. 19 Segn el Decreto 216 de Febrero de 2003, es competencia de la Unidad de Parques: Coordinar con las autoridades ambientales, las entidades territoriales, los grupos sociales y tnicos y otras instituciones regionales y locales, pblicas y privadas, las puesta en marcha de sistemas regulatorios de uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables en las zonas amortiguadoras de las reas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, de acuerdo con los criterios de sustentabilidad y mitigacin que se definan para cada caso. De esta manera, el esquema de gestin e inversin debe partir del acercamiento entre los diferentes grupos de actores presentes en la cuenca, que articulen voluntades, iniciativas y recursos financieros, y permita realizar acciones de gran impacto para la conservacin que beneficien al mayor numero de pobladores. Se trata de repartir los costos de la conservacin de tal manera que quienes se beneficien de las acciones de conservacin participen tambin en su financiacin, y asumir la funcin social de la conservacin en toda la cuenca. 20 Para resumir, se propone entonces crear espacios y mecanismos de participacin desde las reas Protegidas, que faciliten el encuentro y la generacin de acuerdos entre los habitantes, usuarios, instituciones y otros actores sociales en torno a la conservacin, uso y manejo de los recursos asociados a la cuenca; actuando bajo la premisa de compartir los costos de la conservacin y que bajo el principio de eficiencia en la inversin, se garantice la financiacin de acciones continuas y de alto impacto. 2.5. Regimenes Especiales de Manejo El pas en sus desarrollos normativos ha reconocido los territorios ancestrales tanto de comunidades negras como indgenas. Es as comoAVILN Paola. Planificacin de cuencas hidrogrficas. Documento de trabajo para el Fortalecimiento en la Formulacin de los Planes de Manejo de las reas del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Bogota, Mayo de 2005. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Implementacin de la estrategia financiera para el Sistema de Parques nacionales Naturales de Colombia 2002- 2005. Programa de Fortalecimiento institucional. Bogota, 2005.20 19

32

hoy en da alrededor del 25% del territorio ha sido reconocido a las comunidades indgenas a travs de la figura de resguardos y un porcentaje mucho menor esta teniendo la aplicacin de territorios colectivos de comunidades negras 21 en el Pacfico colombiano. Los territorios reconocidos hacen parte, en su gran mayora, de las regiones con la ms alta riqueza en recursos naturales y biodiversidad. En el caso de las comunidades indgenas dichos territorios estn traslapados con 2 reas del SPNN adscritas a la Territorial Noroccidental 22 , mientras que 3 de ellas se encuentran influidas por los territorios colectivos de las comunidades negras. 23 La bsqueda del desarrollo sostenible de las comunidades asentadas en las inmediaciones de las reas y de los grupos tnicos, hace parte de los objetivos estratgicos de las reas Protegidas, cuyo nivel de intervencin es motivado por las particularidades de cada rea. En tal sentido, la Territorial Noroccidental y sus reas Protegidas han venido trabajando conjuntamente con varias organizaciones y/o grupos tnicos cuyas acciones conjuntas buscan definir regmenes especiales de manejo y contribuciones a los planes de vida de las Comunidades Indgenas y a los planes de manejo de las comunidades negras que permitan hacer efectiva la conservacin de dichas reas protegidas. Para el caso de las reas traslapadas con comunidades indgenas, esta relacin esta sustentada en una funcin de corresponsabilidad en el manejo del ambiente de tal manera que el cumplimiento de la funcin ecolgica de los resguardos traslapados debe integrar tanto los objetivos de conservacin de las reas, como los componentes de los planes de vida de estas comunidades; y as, atender a la proteccin de los valores naturales y garantizar el funcionamiento de los ecosistemas estratgicos para la permanencia de los servicios ambientales de importancia regional. Sin embargo, este nivel de corresponsabilidad debe constituirse en una oportunidad para emprender proyectos de manera conjunta formalizados a travs de convenios orientados hacia: el diseo de esquemas innovadores de investigacin que privilegien el tema del usosLey 70 de 1993 Vese los documentos Plan Bsico de Manejo del PNN Las Orqudeas y Plan Bsico de Manejo del PNN Utra. 23 Vese los documentos Plan Bsico de Manejo del PNN Tatam - PNN Los Katios - PNN Utra.22 21

33

y manejo de los recursos; la generacin de ingresos a partir del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad articulados al control institucional y a mercados justos con generacin de valor; y al establecimiento de sistemas de uso compatible con la conservacin en el marco de la estrategia SIRAP aspectos que deben ser potencializados y gestionados ante diferentes fuentes de financiacin. 2.6. Determinacin Amortiguadoras: y Reglamentacin de las Zonas

La Unidad de Parques, en su inters de contribuir con el cumplimiento de la misin institucional en el marco de la Poltica de Participacin Social viene gestionando la determinacin y reglamentacin de las Zonas Amortiguadoras ZA de acuerdo a las polticas, normas y directrices establecidas para tal efecto, constituyndose esta accin como un componente importante del ordenamiento ambiental del territorio Es claro que las ZA son reas en las que confluye la competencia de dos o ms autoridades ambientales y publicas sobre cuencas o ecosistemas comunes lo cual implica que los instrumentos y estrategias de planeacin adoptados en el territorio deben ser estrechamente coordinados con las Corporaciones Autnomas Regionales CARs, los entes territoriales y las comunidades locales, propendiendo por la generacin de programas y proyectos comunes que impidan causar disturbios o alteraciones en la ecologa o en la vida silvestre de las reas protegidas. De esta manera, una de las estrategias de manejo que se han emprendido desde las reas Protegidas para controlar la presin ejercida sobre las mismas, ha sido el acompaamiento y coordinacin de actividades productivas sostenibles en las ZA que a su vez contribuyan con la generacin de recursos para las comunidades vecinas a las APs e incentiven a los habitantes de la zona para que abandonen practicas que ocasionan daos sobre los Valores Objeto de Conservacin. Entre estas actividades productivas se destacan, el ecoturismo, la explotacin sostenible de productos forestales, la reconversin de los sistemas productivos, la promocin de productos orgnicos, entre otras.

34

Sin embargo, por s mismas estas actividades no pueden servir como el ncleo de una estrategia integrada para el desarrollo econmico y la conservacin de las reas Protegidas. Mucho ms puede lograrse mejorando los rendimientos ganaderos y agrcolas de forma que la deforestacin no sea necesaria para obtener tierras cultivables y satisfacer la creciente demanda para productos bsicos. Adquiere, entonces, mayor importancia la formacin de capital humano, el cual reduce el nmero de personas para quienes la conversin de ecosistemas naturales en zonas agrcolas marginales representa una opcin de ingresos atractiva. Las pruebas disponibles sugieren que una combinacin de intensificacin de la produccin agrcola y de la inversin en capital humano permite que casi cualquier pas mejore sus niveles de vida mientras mantiene los hbitat naturales intactos. De hecho, invertir en la mejora de la produccin es probablemente la nica manera de proteger los ecosistemas que contienen un alto nivel de diversidad biolgica del mundo en desarrollo. 24 Es preciso entonces potencializar y fortalecer diferentes acciones a partir de la construccin de alianzas estratgicas que orienten la inversin de diferentes actores hacia proyectos participativos de conservacin en las ZA y reas de influencia de las reas protegidas, que permitan y faciliten la organizacin y el fortalecimiento de las comunidades en torno a objetivos de conservacin y oportunidades para un desarrollo sostenible. De esta forma se espera que recursos provenientes de diferentes fuentes de financiacin cuyo destino no es la conservacin de ecosistemas, combinen estrategias para un ordenamiento de reas de influencia que facilitan pactos de proteccin sobre la zona declarada como Parque, estabilizando la poblacin y el uso inadecuado de los recursos naturales. Finalmente, en la medida que estas estrategias interinstitucionales sean de gran escala (proyectos ambiciosos) y combinen, la formacin del capital humano y la extensin de la investigacin agrcola para mejorar los rendimientos productivos en la ZA de las reas Protegidas, sern mucho mas atractivas para las agencias internacionales (Banca multilateral, ONGs, Estados, etc) que propenden por la conservacin y el24

SOUTHGATE Douglas. Alternativas para la proteccin de hbitat y la generacin de ingresos rurales. Banco Interamericano de Desarrollo, informe No ENV-107, marzo de 1997. El Dr SOUTHGATE es profesor de Economa Agrcola y Recursos Naturales en la Universidad Estatal de Ohio, en 6 Columbus, Ohio. Tambin dirige el Centro de Estudios Internacionales y su Programa de Estudios Latinoamericanos del BID.

35

desarrollo sostenible, entre las cuales podemos mencionar el Banco Interamericano de Desarrollo y The Nature Conservancy TNC, donde su presidente ha declarado que su organizacin se concentrar ms en estrategias que atacan los problemas de la conservacin a travs de la integracin del crecimiento econmico con la proteccin del medio ambiente (Howard y Magretta 1995).

36

3. FUENTES E INSTRUMENTOS DE FINANCIACIN POTENCIALES PARA PROYECTOS ORIENTADOS AL DESARROLLO DE LAS LNEAS DE ACCIN ESTRATGICA DE LA TERRITORIAL NOROCCIDENTAL Y SUS REAS PROTEGIDASEl respaldo financiero para la conservacin ha aumentado en los ltimos aos debido principalmente a una mayor cooperacin entre cinco fuentes principales: las agencias internacionales, los gobiernos, las entidades de gobierno descentralizadas, el sector privado, las ONG internacionales y las ONG locales. Se aprecia ampliamente, sin embargo, que las inversiones en la conservacin de la diversidad biolgica y especialmente en las reas Protegidas son aun insuficientes y que se necesitan esfuerzos en la gestin mas significativos y enfoques mas innovadores para generar el respaldo financiero adicional necesario para implementar los Planes de Manejo de las reas Protegidas. A continuacin se describen una serie de socios (Gubernamentales, No Gubernamentales y privados) e instrumentos potenciales con intereses claros y definidos en el sector ambiental y en la conservacin con participacin social, mediante los cuales es posible promover, desarrollar y consolidar proyectos que determinen impactos y beneficios directos e indirectos hacia el logro de los objetivos de conservacin de las reas Protegidas del Noroccidente Colombiano. 3.1 Administracin de recursos gubernamentales del orden nacional, regional y local La biodiversidad cumple un importante papel dentro del desarrollo del pas como soporte de diferentes actividades agrcolas y productivas, la conservacin de las reas protegidas se constituye en un tema transversal a los distintos sectores del desarrollo. Partiendo de esta premisa, la inversin en conservacin debe ser participativa, ms an, cuando las causas de la perdida de la biodiversidad y de la transformacin de los hbitats estn relacionadas con la ejecucin de proyectos sectoriales que no tienen en cuenta un adecuado uso del territorio (Garca, 2001)

37

Actualmente, los insuficientes recursos de inversin del Presupuesto General de la Nacin se constituyen en el principal objeto de sostenibilidad financiera para consolidar las reas protegidas del SPNN a travs de sus planes de manejo; sin embargo, estos deben potencializarse como fuente de soporte para articular a los dems actores que se relacionan con las reas en los distintos niveles de la gestin. Es as como, existen diferentes fuentes de recursos e instrumentos econmicos a nivel nacional, regional y local que aun cuando no son directamente destinados al financiamiento del SPNN, tienen una estrecha relacin con la proteccin, administracin, conservacin, control y restauracin del medio ambiente; y de igual manera, existen otras fuentes que por el contrario tienen una orientacin distinta a la ambiental, y que hacen parte de inversiones en el sector rural (agropecuario y social), pero que pueden constituirse en recursos a travs de los cuales se fortalezcan las comunidades rurales, e indirectamente contribuyan en la preservacin de las reas y complementen aspectos importantes de la Poltica de Participacin Social. A continuacin se relacionan algunas de estas fuentes de financiacin e instrumentos econmicos con los cuales se espera combinar estrategias para un ordenamiento de reas de influencia que facilitan pactos de proteccin sobre la zona declarada como Parque, estabilizando la poblacin y el uso de los recursos naturales.

3.1.1. Fondos ambientales

Los fondos ambientales varan considerablemente en sus objetivos, estructura de su administracin, fuentes de financiamiento y las actividades que financian. De hecho, cada uno de ellos es diferente dependiendo de las necesidades y los deseos del gobierno o las instituciones que los crearon. Algunos captan sus recursos financieros de donaciones de instituciones multilaterales y otros de prstamos, de canjes de deuda por actividades de proteccin de naturaleza y de los gobiernos mediante

38

la recaudacin de impuestos o derechos de uso. Existen esencialmente tres tipos de fondos ambientales: (i) Fondos estratgicos, los que tienen como fin respaldar una gama completa de actividades incluidas en los planes o estrategias ambientales nacionales. (ii) Fondos para la conservacin, que respaldan la conservacin de las reas protegidas, ya sea parques especficos o sistemas regionales de reas protegidas. (iii) Fondos para donaciones, que conceden donaciones a otras entidades tpicamente a organismos no gubernamentales (ONG) y grupos comunitarios para proyectos de conservacin o desarrollo sostenible. Aun cuando la mayora de estos fondos no es grande en trminos financieros, son clave para la supervivencia de ejemplos representativos de ecosistemas y especies, el desarrollo comunitario y el fortalecimiento de las instituciones. Entre los Fondos mas representativos a nivel nacional que constituyen una buena oportunidad para el manejo de las reas Protegidas, se encuentran: Fondo para la Conservacin de reas Protegidas de ColombiaNATURALEZA JURDICA Y OBJETO SOCIAL Esta planteado como una organizacin de conformacin mixta y rgimen jurdico privado, orientado a la captacin de recursos nacionales e internacionales para la financiacin de reas protegidas y estrategias de ordenamiento ambiental territorial en el marco de las polticas publicas y estrategias del Sistema Nacional de reas Protegidas. Es presidido por la Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia como coordinadora del SINAP. Contribuir a la sostenibilidad del SINAP, mediante la gestin, administracin, articulacin y asignacin de recursos financieros dirigidos hacia diversos tipos de reas Protegidas y estrategias de ordenamiento ambiental del Territorio, as como al fortalecimiento de las interacciones y relaciones entre actores, sectores y niveles territoriales. Financiacin de actividades de conservacin a nivel nacional en diversos tipos de reas protegidas publicas, privadas y colectivas. Administradas por la Unidad de Parques Nacionales Naturales, las Corporaciones Autnomas Regional, las Organizaciones de la Sociedad Civil y/o Organizaciones No Gubernamentales, Organizaciones de Pueblos Indgenas, La financiacin de acciones y proyectos consecuentes con las lneas estratgicas de los Planes de Manejo de las reas Protegidas, las prioridades nacionales y regionales de conservacin con procesos

FUNCIONES, SERVICIOS, PROGRAMAS

BENEFICIARIOS, COBERTURA

REAS PRIORITARIAS DE INVERSIN

39

de largo plazo garantizados mediante el esquema de seguimiento y evaluacin que incluyan indicadores de desempeo y comportamiento de la biodiversidad. ENTIDAD OFERENTE: CONTACTO Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial a travs de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Carrera 10 No 20 30 Piso 5 Bogota D.C. Telfono: Oficinas Territoriales: Medelln, Cali, Popayn, Bucaramanga, Santa Marta. [email protected] [email protected] www.parquesnacionales.gov.co

Fondo Nacional Ambiental, FONAMNATURALEZA JURDICA Y OBJETO SOCIAL FUNCIONES, SERVICIOS, PROGRAMAS BENEFICIARIOS, COBERTURA Creado con la Ley 99 de 1993, como un sistema especial de manejo de cuentas del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, con personera jurdica, patrimonio independiente. Presta apoyo a la ejecucin de la Poltica ambiental; financia y cofinancia proyectos de utilidad pblica e inters social enfocados a la preservacin, mejora y recuperacin del medio ambiente y de los recursos naturales. Entidades Pblicas o Privadas y Entidades con nimo de lucro, que procuren por la conservacin del ambiente o el manejo adecuado de los recursos naturales o aquellas que dediquen recursos para prevenir o mitigar los impactos de las actividades productivas sobre el ambiente. Los proyectos que requieran licencia ambiental, debern obtenerla con la autoridad ambiental competente, siendo este un requisito previo para cualquier desembolso. Las solicitudes elegibles sern evaluadas econmica, financiera, institucional, social y tcnicamente, de acuerdo con lo establecido en el reglamento operativo y con base en las metodologas desarrolladas por el Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional del Departamento Nacional de Planeacin. Min. Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Direccin: Calle 37 No. 8-40 Bogot Direccin de Planeacin, Informacin y Coord. Regional Telf.: 3 32 34 00 - 3 32 34 34. Pgina web: www.minambiente.gov.co.

REQUISITOS, PROCEDIMIENTOS Y CONDICIONES DE ACCESO A LOS RECURSOS METODOLOGA PARA LA PRESENTACIN DE PROYECTOS

ENTIDAD OFERENTE: CONTACTO

40

Fondo Para La Accin Ambiental, FPAANATURALEZA JURDICA Y OBJETO SOCIAL Constituido en agosto de 2000, como un Organismo no gubernamental, sin nimo de lucro; tuvo su origen en el Acuerdo bilateral suscrito en 1993 entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, mediante el cual se crea la Iniciativa de las Amricas. Su objeto es administrar, supervisar y gestionar recursos para promover las actividades destinadas a preservar, proteger o mejorar los recursos naturales y biolgicos del pas; fomenta la supervivencia y desarrollo de la niez. - Promueve el desarrollo sostenible desde una perspectiva descentralizada y altamente participativa. - Apoya en forma prioritaria, proyectos que promueven la consolidacin de una nueva relacin hombre - medio ambiente y fortalecen la visin planificada y eficiente de la administracin ambiental del pas. - Cofinancia con recursos no reembolsables, proyectos destinados a preservar y proteger los recursos naturales de pas, de forma sostenible y viable ecolgicamente. Entidades colombianas no gubernamentales sin nimo de lucro, dedicadas a la conservacin ambiental y organizaciones comunitarias. El Consejo de las Amricas (conformado por 8 miembros: un representante de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID-, el director de Poltica Ambiental del DNP; el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; un representante de los empresarios del pas, un delegado de la academia; y 3 representantes de ONGs ambientales y de niez, estos cinco ltimos son nombrados por los representantes del Gobierno de la Repblica de Colombia con el consentimiento del representante del Gobierno de los Estados Unidos de Amrica en consulta con esos grupos) es el rector de los recursos del fondo y el que analiza y selecciona los proyectos. El trmite se realiza a travs de unidades tcnicas especializadas quienes evalan las solicitudes y efectan seguimiento y evaluacin a los proyectos aprobados, actualmente el fondo cuenta con 14 Unidades Tcnicas de Apoyo (Alma Mater; la Corporacin para la investigacin socioeconmica y tecnolgica de Colombia CINSET-; el Centro para la investigacin en sistemas sostenibles de produccin agropecuaria CIPAV-; CODESARROLLO; Corporacin Desarrollo y Paz del Magdalena Medio; ECOFONDO; FEDECARIBE; Fundacin FES; Fundacin Natura; Universidad de los Andes; Universidad del Norte; Universidad Nacional de Colombia; Colciencias; Corporacin para el desarrollo participativo y sostenible de los pequeos agricultores - Corporacin PBA-; y Conservacin Internacional). Calle 37 No. 8-40., Min. Ambiente, Vivienda y D. T

FUNCIONES, SERVICIOS, PROGRAMAS

BENEFICIARIOS, COBERTURA LNEAS DE CRDITO Y MODALIDADES DE ACCESO

REQUISITOS, PROCEDIMIENTOS CONDICIONES ACCESO A RECURSOS

Y DE LOS

CONTACTO

41

Cra. 7 No. 32-33 Ofic. 2703 FPAA. Bogot Telf.: 3 32 34 00 - 3 32 34 34 / 4 00 71 68 - 69. www.minambiente.gov.co, www.accionambiental.org. Cobertura: A nivel nacional por medio de las 14 Unidades Tcnicas de Apoyo.

Fondo de Compensacin AmbientalNATURALEZA JURDICA Y OBJETO SOCIAL Creado por la Ley 344 de 1996, Art. 24, se denomina cuenta de la Nacin, sin personera jurdica, adscrita al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Basados en el principio de equidad, los recursos del Fondo contribuyen a la financiacin del presupuesto de funcionamiento, inversin y/o servicio de la deuda de las Corporaciones Autnomas Regionales que cuentan con menores recursos. Cubrir actividades de conservacin, seguimiento y monitoreo en el rea ambiental. Corporaciones Autnomas Regionales y de Desarrollo Sostenible. Programas Ambientales El total de los recursos que recibe el fondo se distribuye as: 55% Funcionamiento 45% Inversin 5% Servicio de la deuda de las Corporaciones Autnomas Regionales y de Desarrollo Sostenible. Un comit de Evaluadores que tramita y evala las solicitudes de financiacin del presupuesto de inversin, de funcionamiento o de servicio de la deuda presentada por las Corporaciones Autnomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, el cual es conformado por el trmino necesario de evaluacin de las solicitudes. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Direccin: Calle 37 No. 8-40 Min. Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogot Telf.: 3 32 34 00 3 38 39 00. Fax: 2 88 98 92. Pgina web: www.minambiente.gov.co Sedes, Oficinas, Cobertura: Bogot.

FUNCIONES, SERVICIOS, PROGRAMAS BENEFICIARIOS, COBERTURA TIPOS DE FINANCIACIN REAS PRIORITARIAS DE INVERSIN

REQUISITOS, PROCEDIMIENTOS CONDICIONES ACCESO A RECURSOS

Y DE LOS

ENTIDAD OFERENTE: CONTACTO

Fondo Nacional de Regalas, FNRNATURALEZA JURDICA Y OBJETO SOCIAL El Fondo Nal. de Regalas y la Comisin Nal. de Regalas fueron creadas por la Ley 141 de 1994 y modificado por el Dcrto.2141/1999, se establece el rgimen de las participaciones y compensaciones generadas por la explotacin de recursos no

42

FUNCIONES, SERVICIOS, PROGRAMAS

renovables y define la destinacin de recursos del Fondo. La CNR, es una Unidad Administrativa Especial, sin personera Jurdica adscrita al DNP. El FNR, es un sistema de manejo separado de cuentas, sin personera jurdica. Fondo: Destinar recursos a la promocin de la Minera, la preservacin del Medio Ambiente y la Financiacin de Proyectos Regionales de inversin prioritarios en los planes de desarrollo de las entidades territoriales. Comisin: Vigilar y controlar el correcto recaudo, uso y administracin de los recursos provenientes de las regalas y compensaciones a favor de los entes territoriales. Entidades Territoriales, quienes deben formular y presentar los proyectos a la Comisin Nacional de Regalas. Distribucin de los recursos del Fondo: 15% Energizacin (60% zonas interconectadas y 40% zonas no interconectadas). 60,875% Varios sectores (20% fomento a la minera, 20% proyectos de medio ambiente, 59% proyectos regionales de inversin y 1% libre destinacin). 13,125% Proyectos especficos (15,236% Dpto. de Crdoba por 10 aos, 75,238% proyectos medio ambientales y 9,624 para proyectos de minera). 1.25% se dirige a municipios donde estn localizadas fbricas cementeras, y se distribuye de acuerdo con el volumen de produccin. 2.75% se destina a municipios donde se realizan procesos de refinacin petroqumica de crudos y/o gas, se distribuye de acuerdo con el volumen de produccin. 1.25% se dirige al municipio de Barranquilla, destinado a la descontaminacin residual de las aguas del ro Magdalena en dicha rea. 1.25% al municipio de Buenaventura para proyectos de descontaminacin del medio ambiente. 0.5% al municipio de Tumaco, destinado a la contaminacin residual de las aguas de la baha y a la defensa del ecosistema. 0.125% al municipio de Caucasia destinado a la descontaminacin de los ros donde se produce el oro. 0.25% para el municipio de Ayapel, destinados a la preservacin y descontaminacin de la cinaga de Ayapel. 0.125% a los municipios de Pasto y Aquitania, por partes iguales, para la conservacin y descontaminacin de las aguas de la laguna de La Cocha y el lago de Tota. 0.125% dividido en partes iguales a los municipios comprendidos entre las jurisdicciones de los parques naturales de los nevados del Ruiz, Santa Isabel, Quindo, Tolima y Central (sic). 0.125% para el municipio de Lorica, destinado a la preservacin y descontaminacin de la Cinaga Grande de Lorica. 0.125% para los municipios comprendidos en la jurisdiccin de la

BENEFICIARIOS, COBERTURA LNEAS DE CRDITO Y MODALIDADES DE ACCESO

43

laguna de Fquene para la preservacin, conservacin y descontaminacin de la laguna. 0.125% para el municipio de Puerto Boyac con destino a la preservacin y conservacin del medio ambiente en el municipio de Vasconia. 1% distribuido as: 0.5% destinado al departamento del Choc, para recuperar las reas afectadas por la minera barequeo y para el fomento de la pequea minera. El restante 0.5% destinado a los departamentos del Vaups y Guaina, para los mismos fines. REAS PRIORITARIAS DE INVERSIN Proyectos de Fomento a la Minera Proyectos para la Preservacin del Medio Ambiente Proyectos de Inversin Regional: Los que benefician a dos ms departamentos y que son de carcter estratgico por su impacto, cobertura y promocin. El procedimiento general es: La entidad territorial formula, presenta y enva el proyecto oficialmente a la CNR; De acuerdo a la temtica del proyecto, el ministerio correspondiente evala tcnica y financieramente los proyectos. Los proyectos viables son remitidos al DNP, quien los consolida y los pone a consideracin de la Comisin Nacional de Regalas para su aprobacin. La Comisin mediante resolucin, comunica las aprobaciones, define el procedimiento para convenios y desembolsos y el correspondiente esquema de seguimiento. Finalmente, se contrata la interventora de cada proyecto. El decreto 2141/1999 defini las reas proyectos y actividades financiables, as como los mecanismos, procedimientos y trmites que deben tener en cuenta las entidades territoriales para acceder a los recursos. Las metodologas que se emplean para la presentacin de los proyectos son las avaladas por el Bpin. Direccin: Calle 37 No. 8-40 Min. Ambiente, V. y D. T./ Cra.50 calle 26 antigua Inea Com. Nal. Regalas/ Calle 26 No. 13-19 Piso 11 DNP. Bogot Telf.: 3 32 34 00 - 3 32 34 347/ 2 22 48 31 - 2 22 17 23/ 5 96 03 00 - 5 66 36 66. www.minambiente.gov.co ; www.cnr.gov.co ; www.dnp.gov.co. Sedes, Oficinas, Cobertura: Nacional.

REQUISITOS, PROCEDIMIENTOS Y CONDICIONES DE ACCESO A LOS RECURSOS

METODOLOGA PARA LA PRESENTACIN DE PROYECTOS

CONTACTO

Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, FONADENATURALEZA JURDICA Y OBJETO SOCIAL Creado por el Decreto 3068/1968, modif. por el Decreto 2168/1992, es una empresaindustrial y comercial del Estado de naturaleza especial de carcter financiero.

44

Asegura la preinversin, gerencia, estructura y promueve proyectos viables e incentiva la participacin del sector privado, impulsando el desarrollo socioeconmico del pas, principalmente proyectos prioritarios para el Plan Nacional de Desarrollo. FUNCIONES, SERVICIOS, PROGRAMAS Celebra contratos de financiamiento, de Fiducia (mediante el cual una persona jurdica, llamada fideicomitente confa a una sociedad fiduciaria una suma de dinero o de unos bienes muebles o inmuebles para que esta desarrolle una gestin, ya sea de inversin, administracin, recaudo garanta), de Fomento de actividades cientficas, tecnolgicas y ambientales; analiza operaciones de crdito interno y externo; capta ahorro interno mediante la emisin de bonos, celebracin de contratos de Fideicomiso (por el cual se entrega a una persona o entidad unos bienes o derechos para que sean administrados, se realicen unas operaciones lcitas y se garantice un rendimiento o utilidad), Garanta (donde un tercero se compromete a responder ante un acreedor, del cumplimiento de la obligacin asumida por un deudor, en el caso de que ste incumpla), y Agencia (por medio del cual un comerciante asume en forma independiente y de manera estable el encargo de promover o explotar negocios en un determinado ramo, como representante o agente de un empresario nacional o extranjero); otorga avales y garantas para crditos de preparacin proyectos, vende o negocia su cartera; impulsa el desarrollo de las firmas consultoras nacionales y actualiza el Registro Nacional de Consultores. Entidades del orden Nacional (Ministerios, Institutos especializados, Empresas Industriales y Comerciales del Estado), Entes Territoriales (departamentos, municipios con sus entidades adscritas y vinculadas, principalmente proyectos del Plan Nacional de Desarrollo), empresas del sector privado, personas naturales y consultores. DE - Financiacin de Proyectos de Preinversin y Administracin de Convenios Interadministrativos de Preinversin: Conjunto de estudios tcnicos, organizacionales, econmicos y financieros que identifican la mejor alternativa o rechazan un proyecto. Proyectos financiables: Estudios de prefactibilidad, factibilidad, diseo e ingeniera de detalle; estructuracin y promocin del proyecto; asesoras legales, financieras, operativas y tcnicas para la puesta en marcha del proyecto; realizacin de acciones puentes o inversiones preoperativas, que permitan afinar los diseos y realizar las inversiones definitivas; formulacin, diseo y evaluacin de programas, polticas y planes de desarrollo sectorial o territorial; estudios de mercado. - Gerencia, Estructuracin, Promocin y Evaluacin de proyectos: disea la ingeniera financiera de los proyectos (monto de la inversin, condiciones del crdito, variables operacionales y tasas internas de retorno); identifica, selecciona y contacta los

BENEFICIARIOS, COBERTURA

TIPOS FINANCIACIN

45

potenciales inversionistas; presta asesora legal; y realiza actividades de promocin de proyectos. - Fiducia. - Consultora: Capital de trabajo: recursos necesarios para atender los gastos bsicos en busca de una normal operacin de firma consultora, y se financia la Cartera (ingresos a recibir; contratacin de servicios; otros gastos operacionales; gastos de personal, pasivos, etc.); Capitalizacin empresarial: es el incremento del patrimonio de una empresa, mediante el aumento de capital suscrito y pagado; Gestin de calidad: permitir el acceso de firmas consultoras a los recursos necesarios para realizar aquellos procesos que garanticen tanto el cumplimiento de unas normas internacionales de calidad, en caso de ser necesarias, como para lograr un mejoramiento de su gestin; Activos fijos: crdito para personas naturales y jurdicas dedicadas a la consultora, financiando activos que les permita mejorar su gestin y prestacin de servicios. REQUISITOS, PROCEDIMIENTOS CONDICIONES ACCESO A RECURSOS Y DE LOS Requisitos generales: Solicitud del crdito; informacin de la empresa; autorizacin consulta de endeudamiento; autorizacin de la Junta o Consejo para contraer la deuda; certificado del valor actual de la deuda; garanta bancaria; copia de cdula y Nit; flujo de caja actual y proyectado a 2 aos, y Certificado de Existencia y Representacin Legal (excepto Departamentos y Municipios). - Departamentos y Municipios: Presupuesto ejecutado de ltimos 3 aos; relacin servicio de deuda de la vigencia actual; copia acta de posesin de gobernador o alcalde. - Empresas Industriales y Comerciales: Estados financieros y presupuesto ejecutado de los ltimos 3 aos. - Personas jurdicas y naturales: Estados financieros de los ltimos 3 aos; copias de declaracin de renta; relacin y copia de los principales contratos de consultora; certificado de inscripcin en el Registro nico de Proponentes. Direccin: Calle 26 No. 13-19 Piso 1 FONADE. Bogot Telf.: 5 94 04 07 ext. 1000. Fax: 2 82 60 18. Pgina web: www.fonade.gov.co

CONTACTO

Fondos Regionales de Inversin en Descontaminacin Hdrica, FRIDEHINATURALEZA JURDICA Y OBJETO SOCIAL Creados mediante Acuerdo del Consejo Directivo de cada Corporacin Autnoma Regional y depende de las condiciones financieras y del monto de cada fondo (por lo menos el 70% de los recaudos de tasas ambientales, en particular la tasa retributiva por contaminacin hdrica). Son mecanismos financieros implementados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Sistema Nacional Ambiental SINA-, para manejar la inversin de los recursos generados por tasas ambientales con la finalidad de utilizar estos recursos en la descontaminacin del medio ambiente al menor costo posible,

46

promoviendo la innovacin y asignacin eficiente de los recursos. FUNCIONES, SERVICIOS, PROGRAMAS - Minimizar el costo de alcanzar las metas regionales de descontaminacin, garantizando la mayor reduccin de carga contaminante por peso invertido. - Acelerar la inversin y el mejoramiento ambiental a nivel de cada cuenca. - Dar criterios de seleccin de proyectos segn costo efectividad y ayuda comunitaria. - Identificar, negociar y articular fuentes financieras para los proyectos seleccionados. - Promover la eficiencia, agilidad y transparencia administrativa en el manejo de recursos generados por tasas retributivas y las fuentes financieras adicionales. - Cofinanciar la investigacin y el desarrollo regional en torno a la minimizacin del costo de la descontaminacin municipal y la produccin limpia. - Incentivar la participacin de diferentes actores regionales que contribuyan a la estructuracin de proyectos que solucionen la contaminacin de aguas residuales. - Facilitar a las Autoridades Ambientales Regionales el desarrollo de programas de inversin para el mejoramiento de la calidad del agua a nivel regional. - Lograr una adecuada estructuracin financiera para los proyectos de descontaminacin y reconversin desde varios aspectos. Todas las entidades que paguen tasas retributivas. DE - 55% Proyectos de inversin en sistemas de tratamiento de aguas residuales. - 15% Proyectos de preinversin en sistemas de tratamiento de aguas residuales. - 22% Proyectos de investigacin sectorial aplicada en produccin mas limpia. - 5% Proyectos de investigacin bsica aplicada y de educacin ambiental de inters regional. - 3% Para costos de administracin del fondo. - Proyectos ambientales relacionados con la prevencin y tratamiento de la contaminacin hdrica. - Sistemas de tratamiento de aguas residuales en los municipios. Direccin: Calle 37 No. 8-40 Min. Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogot Telf: 3 32 34 00 - 3 32 34 34. Pginaweb: http://web.minambiente.gov.co/html/oae/Fondos/fondos.htm Cobertura: A nivel nacional.

BENEFICIARIOS, COBERTURA TIPOS FINANCIACIN

REAS PRIORITARIAS DE INVERSIN CONTACTO

47

Fondo de Cofinanciacin para la Inversin RuralNATURALEZA JURDICA Y OBJETO SOCIAL El Decreto 2132 de 1992, Captu