10
MARÍA ANTONIETA AZÚA MANUAL PARA EMPRENDER EN CHILE CAPITULO 1

Manual Para Emprender

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual Para Emprender

Citation preview

Page 1: Manual Para Emprender

M A R Í A A N T O N I E TA A Z Ú A

MANUAL PARA EMPRENDER EN CHILE

CAPITULO 1

Page 2: Manual Para Emprender

MANUAL PARA EMPRENDER

• Creado por Sercotec en 2013• Manual creado para apoyar a las

personas que quieran emprender dándoles la información necesaria, para constituir una empresa, desde que se plantea la idea de negocio hasta que se pone en marcha.

• Los temas que abarca el manual:1.- Comenzando a emprender2.-Como formalizarme3.-Impuestos: Derechos y Deberes4.-¿Cómo financiar mi emprendimiento?5.-¿Cómo mejorar mi negocio?6.-Lo que debo considerar al dar empleo7.-Oportunidades para crecer8.-¿Cuándo se debe cerrar una empresa?

Page 3: Manual Para Emprender

COMENZANDO A EMPRENDER

MercadoModelos de negocios

Programas de apoyo

Plan de negocio

Es fundamental identificar y analizar los factores que van a influir en el éxito de la idea de negocio. Por eso, es recomendable pensar en el ‘’Modelo de negocio’’

Page 4: Manual Para Emprender

MERCADO

Mercado: Encuentro entre la oferta y la demanda. Para las micro y pequeñas empresas encontrar y mantener a los clientes es un desafío.¿Cómo conozco el mercado?A través de un Estudio de Mercado

Page 5: Manual Para Emprender

ESTUDIO DE MERCADO

¿Qué nos Permite? Conocer la oferta y la demanda existente en un determinado territorio.Entender las características y preferencias de los clientes y competidores.Modificar las decisiones sobre la comercialización, por ejemplo: Ser mas competitivo en cuanto a precio

¿Cómo hacerlo?Empresas consultoras. Asesoría a través de instituciones publicas que pueden brindar programas e instrumentos útiles dependiendo del producto o servicio, como por ejemplo SERCOTEC, INDAP, CORFO.

Maneras de obtener información->Centros de Emprendimiento, universidades o municipalidad.->Internet y redes sociales->Entrevistas con clientes y competidores

Page 6: Manual Para Emprender

MODELO DE NEGOCIOS

El modelo de negocios describe la lógica con la que las organizaciones operan, definiendo la oferta, como atraer clientes y como generar beneficios entre otros. El diseño de un modelo de negocios, es parte fundamental de la estrategia de una empresa.

Modelo Canvas

Page 7: Manual Para Emprender

MODELO CANVAS

Recursos ClavesSon los que le permiten a la empresa realizar la

propuesta de valor, pueden ser físicos,

intelectuales, humanos o financieros

Canales Claves

Ingresos

7 4

8 1

5369

2

Los Canales donde damos a conocer y

comercializar nuestra oferta.

Actividades ClavesSon las actividades mas importantes para que el negocio funcione.

Se dividen en Producción

Solución de problemasRed

Propuesta de valorCual es el beneficio que obtiene el cliente con

nuestro producto o servicio. Se deben responder preguntas como:

¿Qué valor ofrecemos al cliente?¿Cuál es la necesidad o problema que

ayudamos a resolver?

Socios ClavesSon los

Socios/proveedores y colaboradores de la

empresa

Estructura de costosSon todos los costos de la empresa, diferenciando en costos fijos y costos variables

IngresosEs la forma en la cual se generaran los recursos.

Relación con clientes

¿Qué relación queremos establecer

con nuestros clientes ?.

De acuerdo a nuestros objetivos

Segmento ClientesAnalizar quienes serán

nuestros clientes y consumidores .

Page 8: Manual Para Emprender

PROGRAMAS DE APOYO

Nombre Institución

Uso Condiciones

Yo emprendo semilla

FOSIS Programa que ayuda a iniciar un emprendimiento o desarrollar un trabajo por cuenta propia. A través de cursos y talleres grupales, los/las participantes desarrollan habilidades emprendedoras; aprenden a comercializar productos, y a administrar una microempresa. Cada participante recibe un aporte financiero de hasta $300.000, llamado “Capital Semilla”, que se destina a la compra de materiales o insumos necesarios para iniciar la actividad.

• Ser mayor 18 años• Fps <= a 8.500 puntos o formar

parte del sistema puente o Chile Solidario

• postulaciones: Oficinas Regionales Fosis

Capital Semilla Emprendimiento

SERCOTEC Subsidio no rembolsable de hasta $2.000.000, para iniciar nuevos negocios y/o fortalecer micro o pequeñas empresas. El/la beneficiario/a debe cofinanciar el 20% del valor del subsidio.

• No tener inicio de actividades o menor 12 meses

• fps >6036 o no tener

Capital Semilla CORFO Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores/as innovadores/as en el desarrollo de sus proyectos de negocios, mediante el cofinanciamiento de actividades para la creación, puesta en marcha y despegue de sus emprendimientos. Entrega hasta $40mmy el beneficiario debe aportar el 25% del monto del subsidio

• Presentar iniciación de actividades por un período no superior a 24 meses (pueden postular emprendedores/as no formalizados).

• Ventas o servicios totales no excedan los 100 millones de pesos durante los últimos 6 meses anteriores a la postulación.

• Postulaciones en: Entidades Patrocinadoras

Page 9: Manual Para Emprender

PLAN DE NEGOCIOS

• Un plan de negocio es una declaración formal de un conjunto de objetivos de un emprendimiento o idea, que constituye una fase de proyección y evaluación. Desarrollarlo sin participación del cliente o consumidor lo hace invalido.

• Existen diversos formatos. • Diversas instituciones continúan solicitando para evaluar el

negocio.

Page 10: Manual Para Emprender

FIN

Muchas Gracias!