19
Pérez, L /Seminario de producción de plátanos/La Habana 2016 Seminario de Plátano 2016 Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y severidad de Sigatoka negra para la señalización biológica- climática(pre-aviso) de los tratamientos de fungicidas). Luis Pérez Vicente Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Centro Nacional de Sanidad Vegetal Ministerio de la Agricultura

Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

Pérez, L /Seminario de producción de plátanos/La Habana 2016

Seminario de Plátano

2016

Manual para la evaluación de la

velocidad de evolución y severidad de Sigatoka negra para

la señalización biológica-climática(pre-aviso) de los

tratamientos de fungicidas).

Luis Pérez Vicente

Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal.

Centro Nacional de Sanidad Vegetal

Ministerio de la Agricultura

Page 2: Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

2

Introducción

El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la Sigatoka negra elaborado en el proyecto FAOr TCP/CUB/4454 desarrollado en Cuba

durante 1994-1996, con vistas al desarrollo del Seminario para reactivar la

señalización contra Sigatoka negra que permitió un ahorro sustancial de ingredientes

activos y recursos (Pérez, 1998; Pérez et al., 2000 a y b; Pérez et al., 2002).

Síntomas

La caracterización de la evolución de los síntomas de Sigatoka negra hemos decidido agruparlas siguiendo los criterios de Fouré (1982), debido a que este sistema fue el

seguido en la instrumentación de un sistema de pronóstico bioclimático de la

enfermedad, que será descrito posteriormente. Las características de los síntomas son:

Estado 1: Aparece unas pequeñas puntuaciones (pecas) de color amarillo pálido, de

un diámetro aproximado de 0.2 mm de forma irregular y difusas, solo perceptibles

en el envés de las hojas. Esta puntuación amarilla no es siempre visible y pasa usualmente inadvertida. No es tampoco claramente visible en muchos clones. Cuando

las condiciones son muy favorables al desarrollo de la enfermedad, estas pueden

aparecer en la hoja 2 (contando la última hoja abierta como la hoja 1). Casi siempre aparecen en las hojas 3 y 4. Estas pecas se alargan y alcanzan aproximadamente 1

mm de longitud, tomando las características de una raya pardo rojiza y no son visibles

por el haz (Lámina 6 ).

Estado 2: La raya se alarga hasta tomar una longitud variable. La principal

característica del estado es que ya las rayas son visibles por el haz de las hojas.

Siguen manteniendo su color pardo rojizo - café ( Lámina 7).

Estado 3: Las rayas se alargan hasta alcanzar 20- 25 mm de longitud y 2 mm de ancho, manteniendo su color café característico . Si la densidad de inóculo es muy

grande, las yas pueden coalescer formando zonas necróticas, que le dan un aspecto

oscuro a las hojas. La distribución de estas rayas es variable; en ocasiones es muy numerosa en el semilimbo izquierdo de las hojas , pero en otras aparecen igualmente

distribuidas en ambos. Frecuentemente, se agrupan en ambos lados del nervio

central de la hoja y a veces varias rayas coalescen para formar rayas compuestas más grandes (Lámina 8).

Estado 4: Puede considerarse el primer estado de mancha. Las rayas se

ensanchan y toman un contorno más o menos redondeado, elíptico o fusiforme. La

transición de rayas a manchas es caracterizada por el desarrollo de un borde acuoso o pardo claro alrededor de la mancha. Este borde acuoso se hace claramente visible

temprano en la mañana cuando el rocío está presente o después de una lluvia

(Lámina 9).

Estado 5: El color pardo rojizo se torna pardo oscuro o casi negro, el área central

que rodea la mancha se vuelve mas pronunciada debido al oscurecimiento. En este

estado, puede ocurrir un amarillamiento ligero del tejido de la hoja que rodea el borde

acuoso de la mancha. Este estado caracteriza el color oscuro casi negro que toma el follaje de las plantas afectadas seriamente por la enfermedad (Lámina 10).

Page 3: Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

3

Estado 6: El centro de la mancha se seca, volviéndose gris claro y después se

deprime. La mancha es rodeada de un borde estrecho bien definido pardo oscuro o negro. Entre este borde y el verde normal de la hoja hay un halo amarillento brillante

en la zona de transición. Después que las hojas se han secado y colapsado, las

manchas permanecen claramente visibles debido al centro claro y el borde oscuro

(Lámina 11).

No todas las manchas siguen esta secuencia de desarrollo. Algunas manchas no se

desarrollan mas allá del segundo - tercer estado. De forma igual a Sigatoka, en las

plantas jóvenes las rayas iniciales se desarrollan a manchas ovales pardo - rojizas y las características de las primeras etapas de las rayas son de poca duración. En el

caso de alta presión de inóculo aparecen sobre las hojas una gran cantidad de

lesiones por unidad de área, generalmente de poco tamaño lo que provoca que a partir del estado 3, se necrosen los fragmentos provocando la aparición de un gran

número de pseudotecios del patógeno.

Por otro lado, a diferencia de Sigatoka amarilla, en Sigatoka negra no se observa

siempre una secuenciación de la aparición de los síntomas desde las hojas más jóvenes a las hojas más viejas, que es evidente en el caso de M. musicola. En M.

fijiensis, aparece en las hojas más viejas junto a síntomas avanzados, también rayas

provenientes de infecciones más nuevas posiblemente provenientes del crecimiento epifílico de hifas que salen de las lesiones establecidas y de infecciones secundarias

por ascósporas y conidios. Estos cuadros de infección conducen generalmente a la

formación de parches necróticos.

A diferencia de M. musicola, M. fijiensis, puede también afectar las hojas lanceoladas

de los hijos de espada (sword suckers) no independizados de las plantas madres, lo

que posibilita el movimiento de la enfermedad de áreas afectadas a libres en el

material agámico de plantación.

SEÑALIZACIÓN BIO - CLIMÁTICA DE LOS TRATAMIENTOS.

Para la señalización contra negra se requieren dos tipos de informaciones fenológicas:

Una información sobre la velocidad de evolución de la enfermedad, confirmación

de cualquier información climática que permita describir lo más rápidamente

posible los riesgos de ataques; esta información la proporciona el Estado de Evolución de Cuatro (EE4H) y Cinco Hojas (EE5H); este parámetro está

constituido por un cúmulo de velocidades de evolución y tiene en cuenta el estado

vegetativo de la plantación por el ritmo de emisión de hojas;

Una información sobre el nivel de ataque de la enfermedad o del estado sanitario de la plantación que permita describir el nivel de daños existente en la misma.

Esta información la proporciona la hoja más joven manchada o con necrosis

(HJN); este parámetro indica la hoja más joven abierta que muestra 10 o más necrosis aisladas (estado IV y V), la cual guarda una correlación negativa alta con

el área foliar afectada. Se ha determinado que para que no existan afectaciones

en peso o madurez prematura de los frutos la HJN debe ser igual o superior a 10

antes del inicio de la floración (Figura 3).

Page 4: Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

4

La Sigatoka negra apareció en Cuba en 1991. En las áreas afectadas ha ido sustituído

a la Sigatoka causada por Mycosphaerella musicola.

Mycosphaerella fijiensis, a diferencia de M. musicola, ataca intensamente no sólo a

los clones de tipo fruta pertenecientes al sub-grupo Cavendish (AAA), sino también

a la mayoría de los clones de plátanos híbridos de tipo (AB).

Para el manejo de la enfermedad se realizan dos tipos de observaciones, climáticas y fenológicas: Para Sigatoka negra, los indicativos climáticos de temperatura (suma

de velocidades), lluvia y duración del humedecimiento de las hojas acumulados

semanalmente permiten estimar la necesidad de un tratamiento dos semanas posteriores.

A. Registro horarios de temperaturas y determinación de las sumas de

velocidades de evolución (SV) sobre la base de la acción de la temperatura sobre el crecimiento de los filamentos germinativos de ascósporas y

conidios. Registros del humedecimiento de las hojas y lluvia.

Para este fin, se utilizan los termogramas obtenidos de registradores de temperatura

colocados en caseta estándar en una plazoleta meteorológica. Las XV se calculan a partir de la fecha del último tratamiento realizado, multiplicando las horas

registradas diariamente a cada temperatura, por el coeficiente de velocidad, que le

corresponde a dicha temperatura y el producto se acumula semanalmente (método termofisiológico de Livingstone). Los coeficientes de velocidad por temperatura para

M.fijiensis aparecen en la Tabla 4 y en la figura 8, aparece el modelo de registro

horario para el cálculo de las sumas de velocidades de evolución. La SV diaria puede también ser calculada utilizando la ecuación a partir de la temperatura máxima y

mínima (SV = 7.18 Tmax +79.16 Tmin; Pérez y Mauri, 1993; Pérez, 1996; Porras y

Pérez, 1998). Valores inferiores a 12000, producen regresiones de los ataques que

permiten parar los tratamientos cuando duran dos semanas o más y son acompañadas de períodos secos como ocurre en Cuba de febrero a abril, momento

en que se pueden ahorrar entre dos y tres tratamientos.

Los registros de la duración del humedecimiento de los tejidos foliares y de lluvias, permite predecir progresiones de la velocidad de evolución de los ataques en dos o

tres semanas posteriores y son especialmente útiles al final de la etapa seca y mas

fría del año y la entrada de la lluviosa, para determinar los primeros tratamientos de la época más lluviosa. Más adelante, la eficacia de las predicciones depende mucho

de la eficacia de los tratamientos por lo que no se pueden abandonar los registros de

evolución de la enfermedad; en este momento, las recurrencias son muy rápidas.

Page 5: Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

5

Tabla 1. Coeficientes de velocidad de crecimiento por temperatura, basado

en la ley de acción de la temperatura sobre el crecimiento de los tubos germinativos de las ascósporas de M. fijiensis (Pérez y Mauri, 1993; Porras

y Pérez ,1998) .

Figura 1. Abrigo meteorólogico simplificado para la colocación del

evaporímetro Piche

Temperatura C

M. fijiensis

K

Temperatura C

M. fijiensis

K

8 0 23 77

9 0 24 86

10 0 25 94

11 0 26 98

12 3 27 100

13 5 28 99

14 7 29 95

15 11 30 88

16 16 31 80

17 21 32 70

18 29 33 60

19 37 34 49

20 47 35 39

21 57 36 31

22 67 37 0

Page 6: Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

6

Figura 2. Modelo para el registro horario de la temperatura para el cálculo

de las sumas de velocidades de evolución para M. fijiensis.

Page 7: Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

7

B. Registros de la evolución de la enfermedad y la severidad.

Modo de observación y anotación del estado de evolución.

Sigatoka negra causada por Mycosphaerella fijiensis posee un ciclo evolutivo más

corto y una distribución de las lesiones diferente a la de Sigatoka amarilla, en el

sentido, de que en una misma hoja pueden, muy frecuentemente, ser encontradas

manchas de edades muy diferentes con una densidad por unidad de superficie de la hoja tan alta que provoca la muerte de los tejidos antes de que las manchas hayan

individualmente transitado por todas las etapas que han sido caracterizadas. En áreas

fuertemente afectadas, después del estado 3 de la evolución de las manchas, se induce la formación de parches necróticos, por lo que no es posible observar la

evolución de las lesiones hasta sus últimas etapas. En esas áreas se induce la

formación masiva de la pseudotecios y ascósporas. Por estos motivos, aunque los principios generales de la lucha son los mismos, los métodos de observación y

registro de la velocidad de evolución y ataque de la enfermedad son diferentes. Fouré

(1988), realizó una modificación del sistema de observación y anotación de las

velocidad de evolución de la enfermedad desarrollado por Ganry y Meyer (1971), para Sigatoka amarilla. Este sistema fue utilizado desde la aparición de la enfermedad

en Cuba para la señalización biológica de los tratamientos contra la enfermedad

(Pérez et al.,1983), lo que ha posibilitado una reducción drástica del número de los tratamientos y costo de la protección contra Sigatoka negra.

Para poder determinar el estado de evolución de la Sigatoka negra, se requiere poder

conocer y diferenciar las etapas por las que pasan las lesiones en su evolución que fueron detalladas por Fouré (1982), y descritas en el acápite de síntomas.

En una parcela relativamente homogénea que representa una zona (deben

seleccionarse preferiblemente campos nuevos en los que sean más fácil realizar las

observaciones de las manchas en los limbos de las hojas más jóvenes), elegir al azar 20 plantas que sean representativas del conjunto por su edad y vigor aparente, las

cuales se evalúan semanalmente para determinar la velocidad de evolución. El

parámetro EE4H queda definido por el estado más avanzado de los síntomas que se encuentran presentes en las hojas. En el caso de Sigatoka negra, se tiene en cuenta,

además, la presencia de mas (+) o menos (-) de 50 lesiones de todos los estados

presentes. Las observaciones realizadas han permitido identificar en las condiciones de Cuba, que un número menor de plantas no permite en todas las épocas del año

hacer una buena detección del aumento de la velocidad de evolución de la

enfermedad (Pérez et al. 1985).

Tiene una enorme importancia, poder observar cuidadosamente la presencia de los estados iniciales de rayas pardas (estados 1, 2 y 3) en las hojas más jóvenes (2, 3 y

4). Por este motivo, los observadores deben de ir provistos de una vara de madera

o metálica de 1.5 a 2m de largo, con un gancho en su extremo que les posibilite alcanzar las hojas mas altas y flexionarlas cuidadosamente para evitar su ruptura o

daño y poder observar la presencia de los estados iniciales.

El procedimiento de determinación del EE4H se basa en el reconocimiento de las

etapas de los síntomas y su posición en las cinco primeras hojas; el valor que recibe la hoja de EE, está determinado por el estado más avanzado que esté presente, la

Page 8: Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

8

cantidad de lesiones (> o< de 50) y la posición (número de orden) de la hoja en la

planta, para lo cual se utilizan los siguientes coeficientes:

Coeficientes del estado de evolución en Sigatoka negra.

Ha sido identificado el estado evolutivo de la enfermedad por un coeficiente que

caracteriza la velocidad de evolución de la enfermedad en función del tiempo y en base al ritmo de emisión de hojas. En la tabla 5 aparecen los coeficientes para el

estado de evolución de Sigatoka negra.

El cálculo se realiza sobre las cuatro primeras hojas (de la II a la IV en la práctica); simplemente se anota el estado de evolución más avanzado colocando un signo

(+ó-), en dependencia de la cantidad de lesiones y se suma el conjunto de los

coeficientes que representa el estado anotado por hoja de las cuatro hojas, (ver modelo EE4H). Para el conjunto de las plantas anotadas, se hace la suma de los 20

valores obtenidos para cada una, lo que da el valor de la suma bruta (SB 4H).

Ahora bien, en la tabla se aprecia que el aumento de los coeficientes es discontinuo

correspondiente al salto de los números de las hojas, pero en realidad, la emisión de hojas es un proceso continuo. Para eliminar este salto, se realiza la corrección por el

estado del cigarro de forma similar a como se realiza para el cálculo de EE5H de

Sigatoka amarilla.

Por otra parte, para el estado de evolución donde se trata de poner en evidencia la

velocidad de evolución de las fases, tenemos que remitirnos a una escala de tiempo.

En el número de hojas y el estado de evolución, el número de orden de la hoja sólo es representativo del tiempo si se tiene en cuenta el ritmo de emisión foliar (REF).

En la práctica, este se estima siguiendo el mismo procedimiento que para el cálculo

del EE5H en Sigatoka amarilla. Tanto las correcciones por el REF como por el estado

del cigarro se realizan siguiendo el mismo procedimiento explicado para EE5H en el caso de Sigatoka amarilla.

Ejemplo de anotación en el campo y del cálculo de los datos:

En el modelo (Figura 3) de evaluación se anotan los datos y se realizan los cálculos de la siguiente forma:

Columna 1. Localización de las plantas observadas.

Columna 2. Indica el número de hojas (H) y la fase del cigarro (C), correspondiente a la observación anterior.

Columna 3. Indica los mismos datos de la columna anterior, pero de la

observación actual.

Columna 4. Representa la diferencia del estado vegetativo de la planta entre ambas observaciones, es decir, la diferencia entre las columnas 3 y 2 (4= 3-2).

En la práctica, puede suceder que se pierdan hojas entre las evaluaciones y los

números den un saldo negativo, lo que es imposible en la realidad. Los valores promedio del REF para 10 días en plantaciones bien nutridas e irrigadas con un

desarrollo activo, son de 1,2 - 1,6 hojas cada 10 días (promedio de una hoja

semanal). En plantaciones con riego deficiente este valor es de 0,6-0,9 (entre

Page 9: Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

9

0,4 - 0,8 hojas por semana). Para esto, si se realizan las evaluaciones semanalmente,

se pueden seguir dos procedimientos:

a) Marcar la última hoja abierta en cada evaluación. Durante la evaluación tener en

cuenta el estado de la hoja enrrollada de la evaluación anterior y las hojas

existentes emitidas después de la última marcada. Se determina durante la

evaluación en el campo ( in situ ) y se anota en la columna 4. Este sistema es útil cuando han fallado evaluaciones y han transcurrido mas de dos semanas entre

las mismas.

b) Cuando el período entre las dos evaluaciones es de una semana, se puede realizar el proceso anterior sin marcar las hojas. Se calcula el REF teniendo el valor

anterior, tomando en cuenta el estado de la hoja enrrollada de la evaluación

actual.

Después para cada una de las hojas II a IV, existen columnas numeradas que se

corresponden a las 6 fases consideradas del desarrollo de los síntomas de la

enfermedad. Así en la columna 8 (hoja II), hay cuatro fases; en la columna 9 ( hoja

III ), hay cinco fases; en la columna 10 (hoja IV ), hay seis fases. El observador simplemente anota donde le corresponde a la fase mas evolucionada observada en

la hoja, con un signo + si existen 50 o mas lesiones de esa fase o las inferiores.

En el modelo de la figura 6, tenemos en la planta 1:

Hoja II estado más avanzado 1 con más de 50 lesiones.

Hoja III estado más avanzado 2 con más de 50 lesiones.

Hoja IV estado más avanzado 2 con menos de 50 lesiones.

Page 10: Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

10

Figura 3. Modelo de campo para el cálculo del estado de evolución de Sigatoka negra (EE4H).

Page 11: Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

11

Figura 4. Etapas de la salida de una hoja y coeficientes de evolución a aplicar

en el cálculo del estado de evolución de la Sigatoka negra

Modo de cálculo.

El cálculo de la suma bruta (sin corrección por la fase del cigarro y por el REF)

sumando el número de signos positivos y de signos negativos por cada columna número de hojas - estado de las manchas y multiplicándolos por el coeficiente que le

corresponde a cada signo respectivamente en la columna y se anota en las filas vacías

que tienen un signo + y un signo - debajo de cada columna. En el modelo que se

adjunta el cálculo sería de la forma siguiente:

Hoja II estado 1 2- 2 x 60 = 120

2+ 2 x 80 = 160

Hoja III estado 2 3- 3 x 80 = 240

3+ 3 x 100 = 300

estado 3 2- 2 x 120 = 240

2+ 2 x 140 = 280

Hoja IV estado 2 2- 2 x 60 = 120

3+ 3 x 80 = 240

estado 3 2- 2 x 100 = 200

1+ 1 x 120 = 120

Suma Bruta Total: 2020

La corrección por el estado del cigarro se realiza obteniendo los productos del número

de hojas enfermas en cada planta por el coeficiente que corresponde a ese estado del cigarro. El producto es colocado en la columna 5. El valor del coeficiente para la

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8

Page 12: Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

12

corrección por el estado del cigarro se obtiene sumando los valores de la columna 5.

En el ejemplo, el total (2 CE) fue igual a 52.

La suma de evolución corregida SE4 para las 10 plantas es la diferencia entre 2 SB

(2020) y 2 CE (52) dividido entre dos y es igual a 984. Se divide entre dos, porque se tomaron 20 plantas para el muestreo.

El ritmo de emisión de hojas se obtiene efectuando las diferencias de los términos de

las columnas 3 y 2. Se suma el valor de las columnas y se anota al final de la columna en la fila correspondiente a los totales. En el ejemplo es igual a 12.4 (ΣREF= 12.4).

Como se tomaron 20 plantas, para calcular el REFp para 10 días y 10 plantas se debe

multiplicar el número n de días entre la observación anterior y la actual por dos. En

el ejemplo el período entre las dos observaciones es de 7 días por lo que 2n = 14.

Por tanto el REFi para esta semana es igual a: REFi = ΣREF/2n = 12,4/14 = 0,88.

Se calcula igualmente una media ponderada del REFi promediando el valor obtenido

con el promedio de las semanas anteriores. En el ejemplo el REFp calculado la semana anterior fue igual a 0,6. El REFp será entonces:

REFpi = (REFp + REFi )/2 = (0,6 + 0,88)/2 = 0,74

Este valor se utiliza para calcular el REFp correspondiente a la evaluación siguiente.

El estado de evolución (EE4H) se determina entonces, multiplicando los valores de

SE4 (984) por el valor del REFpi (0,74): EE4H = SE4 x REFpi = 984 x 0,74 = 728.

Para el objeto de los avisos, los tratamientos deben ser realizados en base a la tendencia de la curva del EE4H. En el caso de Sigatoka negra los tratamientos deben

ser realizados tan pronto se observen una progresión superior a las 200 unidades

posterior a una regresión o a una estabilización de la curva por más de dos semanas posteriormente a un tratamiento (Figura 3).

Ha sido determinado con un gran número de observaciones, que existe una alta

correlación entre la suma bruta de evolución de la cuarta hoja (SBH4) y el EE4H. Cuando no se pueden realizar observaciones del EE4H, los tratamientos pueden ser

eventualmente indicados mediante la tendencia de la evolución de la SBH4 en el

tiempo, de la misma forma que se realiza con el EE4H ( figura 4 ); para esto, debe

mantenerse un registro continuo de los valores de SBH4.

Page 13: Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

13

Figura 5. Comparación del comportamiento de las curvas del estado de

evolución y de la suma bruta de evolución de la 4ta hoja.

Modo de observación de la hoja más joven con síntomas (HJR) y con

necrosis (HJN).

En el caso de la HJR, se determina la hoja más joven con rayas (estados 1, 2 y 3 ) y

se anotan en cada planta en la columna número 6. Se suman los valores de las 20 plantas y se anota al final de la columna en la fila total. Para calcular el HJRp se divide

entre 20 y se anota en la casilla correspondiente; en el ejemplo del modelo el total

fue 74 y el HJRp = 74/20 = 3,7. En el ejemplo, 14 plantas tuvieron HJR<5 por lo que %HJR<5 = 14/20 x 100 = 70%.

En el caso de HJN el procedimiento es idéntico. Se anota la hoja mas joven con mas

de 10 manchas o necrosis (estados 4 - 6) y se van anotando en la columna 7; para calcular el HJNp se suman los datos de la columna 7 y se dividen entre 20. En el

ejemplo el total fue 158 y el HJNp = 7,9. En el ejemplo, 10 plantas tenían HJN<8 por

lo que %HJN<8 = 10/20 x 100 = 50 y se anota en la celda que le corresponde.

En Cuba, se ha encontrado que existe una correlación altamente significativa entre los valores de EE4H y los de HJN obtenidos entre cuatro y seis semanas después

(Pérez et al. 1993 y 2000). Igualmente, determinaron una alta correlación entre los

valores de EE4H, HJRp, %HJR<5 y el %HJN<8. En el caso del %HJN<8, no debe nunca ser superior al 20%.

Page 14: Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

14

Cálculo de la severidad de la defoliación

Area foliar afectada: Se utiliza la escala de Stover (1971) modificada por Gauhl (1990, donde:

0 = sana;

1 = hasta 1% área foliar afectada (o no más de 10 lesiones aisladas o solo estados 1 y 2 de la evolución de los síntomas);

2 = hasta el 5% de área foliar necrosada (síntomas visibles necróticos del estado 3 al 6);

3 = de 6 al 15% de área foliar necrosada;

4 de 16 a 33% de área foliar necrosada; 5 de 33 a 50% y 6 = > de 50% de área foliar afectada.

En la figura 6 aparece un esquema con diferentes proporciones de las hojas necróticas de acuerdo a los patrones usuales de distribución de las manchas de

Sigatoka negra en las hojas. Se calculará el % de hojas sanas y el índice de infección

(II) de acuerdo a la fórmula de Towsend y Heuberguer (Unterstenhoefer, 1963):

II = (an/6N)100 donde a = grado de la escala; n = número de hojas en cada

grado de la escala; N total de hojas evaluadas.

Page 15: Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

15

Page 16: Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

16

Figura 6. Esquemas de la severidad del ataque en hojas individuales y la forma que se distribuyen en las hojas. (Stover y Dickson, 1970; Gauhl,

1990).

Page 17: Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

17

Page 18: Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

18

BIBLIOGRAFIA.

Brun J. 1958. Elude sur l’action des fongicides huileux dans la lutte contre la Cercosporiose

Fruits 13 (1) : 13 - 17.

Bureau, E. 1990. Adaptation de un systéme dávertissement á la lutte contre la Cercosporiose noire (Mycosphaerella fijiensis Morelet ) en plantations de banane plantain. Fruits 45(4): 329-338.

Fouré E. 1988. Strategies de lutte contre la Cercospora noire des bananiers et des plantains provoqueé par Mycosphaerella fijiensis Morelet. L’avertissement biologique au

Cameroun. Evaluation des possibilités de amelioration. Fruits 43 (5): 269 - 274.

Ganry J et Meyer J.P. 1972b. La lutte controleé contre le Cercospora aux Antilles. Bases climatiques de l’avertissement. Fruits 27 (10): 671-680 .

Ganry J. 1978a. Calcul des sommes de vitesses de développement et des temperatures moyennes journaliéres á partir du minimum et du maximum journaliers de

température, sous climat tropical et equatorial. Fruits 33 (4) : 221 - 226.

Ganry J. 1978b. Quelques précisions concernt l’action de la temperature sur la vitesse de développement de la Cercosporiose du bananier. Consequense pour l‘application á l’avertissement. Fruits 34(4): 235-244.

Gauhl, F. 1994. Epidemiology and ecology of Black Sigatoka on plantain and banana ( Musa spp.) in Costa Rica, Centro América. Ph D. Thesis of the Systematisch - Geobotanische-

Institut der Georg - August- Universität Göttingen and Institut für Pflanzenpathologie

und Pflanzenchutz der Georg - August- Universität Göttingen. INIBAP.

Horsfall , J.G. and Heuberger, J.W., 1942. Measuring magnitud of a defoliation disease on tomato. Phytopathology 32, 266-272.

Pérez L. y Mauri F.1992. Efecto de la temperatura sobre la velocidad de crecimiento de Mycosphaerella fijiensis “in vitro”. Determinación de las temperaturas cardinales para el crecimiento del patógeno. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Ministerio de Agricultura. Informe final 003.14.11 . Ciudad Habana. Cuba.

Pérez, L., Hernández A. and Mauri F. 1993. Efficacy of a biological warning system for timing fungicide treatments for the control of black Sigatoka disease Mycosphaerella fijiensis Morelet in banana plantations in Cuba. Proceedings VII International Congress

of Plant Pathology. Montreal. Jul 28 - Ago 5.

Pérez, L., Mauri, F., Hernández, A., Abreu, E., Barranco, B., García, A. 1994. Estudio de la eficacia de diferentes fungicidas para el control de Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en banano y plátano. Determinación de las dosis y momentos de aplicación según indicativos climáticos y fenológicos. Establecimiento de métodos para monitorear la sensibilidad del patógeno a los ingredientes activos. Instituto de Investigaciones de

Sanidad Vegetal. Ministerio de Agricultura. Informe final 003.14.15. Ciudad Habana. Cuba.

Pérez, L., 1996. Manual para el manejo integrado de Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) y Sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicola Leach ex Mulder) en banano y plátano. Proyecto FAO - Ministerio de Agricultura. TCP/CUB/4454.

Pérez, L., 1997. Black Sigatoka disease control in banana and plantains plantations in Cuba. Management of the disease based on an integrated approach. INFOMUSA 7(1): 27–30.

Pérez, L., 1998. Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) de bananos y plátanos (Musa spp.) en Cuba. Biología, epidemiología y manejo integrado de la enfermedad.

Page 19: Manual para la evaluación de la velocidad de evolución y … · 2017-11-06 · 2 Introducción El presente manual es una modificación del Manual para el Manejo integrado de la

19

Memorias del Simposium Internacional de Sigatoka negra. Manzanillo Colima México. 8–10 de julio. Pp. 24 – 52.

Pérez, L., Mauri, F., Hernández, A., Abreu, E. y Porras, A., 2000 a. Epidemiología de la

Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en Cuba. I. Pronóstico bio-climático de los tratamientos en bananos (Musa acuminata AAA). Revista Mexicana de Fitopatología 18(1): 15-26.

Pérez, L., Hernández, A. y Porras, A., 2000 b. Epidemiología de la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en Cuba. II. Pronóstico bio-climático de los tratamientos contra la enfermedad en plátanos (Musa spp. AAB Revista Mexicana de Fitopatología 18

(1): 27-36

Porras, A. and Perez, L. 1998. Effect of temperature on the growth of ascospore germ tubes of Mycosphaerella fijiensis and Black Sigatoka disease development. Method for the calculation of the sums of speeds of evolution of Black Sigatoka based on the maximal and minimal daily temperatures. INFOMUSA, Vol. 7 (1): 27-31.

Stover R.H. 1970. Leaf spot of bananas caused by Mycosphaerella musicola . Methods of measuring spotting prevalence and severity. Tropical Agriculture Trinidad 47 : 289 - 302.

Stover R.H. 1971. A proposed international scale for estimating intensity of banana leaf spot (Mycosphaerella musicola Leach). Tropical Agriculture Trinidad 48 (3) : 185 - 196.

Stover R.H. 1980a. Estimation of losses by Sigatoka disease of bananas. En: Crop loss assessment methods. FAO Manual on the evaluation and prevention of losses by pests, diseases and weeds. Ed. L. Chiarappa FAO and CAB. Edimburg.