80
Ejecuta: Un proyecto de: Reencauche y aprovechamiento de llantas MANUAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Manual PL Reencauche Aprovechamiento Llantas

Embed Size (px)

Citation preview

  • Ejecuta:

    Un proyecto de:

    Reencaucheyaprovechamientodellantas

    M A N U A L D E P R O D U C C I N M S L I M P I A Y B U E N A S P R C T I C A S A M B I E N T A L E S

  • IIMANUAL de PROdUCC IN M S L IMP I A Y BUeNA S PRC T I C A S AMB I eNTA Le SS e C TOR ReeNCAUCHe Y APROVeCHAM IeNTO de L LANTA S

    PRODUCCIN MS LIMPIA Y BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES - Reciclaje y aprovechamiento de llantasUna publicacin de:

    MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIALJuan Lozano Ramrez, Ministro

    REA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRscar Mesa Snchez, Director

    Mara del Pilar Restrepo Mesa, Subdireccin Ambiental

    EjecutaServicios de Gestin Integral Ltda. SGI-

    Grupo consultor: Diego Arturo Ramrez Nogales (Ingeniero Qumico, Director), Olga Luca Bedoya Mesa (Ingeniera Ambiental, Coordinadora), Aura Mara Gutirrez Marn (Ingeniera Ambiental, Consultora), Lina Mara Tamayo Herrera (Ingeniera Qumica, Consultora), Juan David Prez Aristizbal (Ingeniero Ambiental, Consultor), Catalina Posada (Ingeniera Ambiental, Consultora), Diana Carolina Salazar (Ingeniera Ambiental, Consultora), Diana Paulina Mnera Franco (Ingeniera Ambiental, Consultora), Jos Alejandro Aguilar Hernndez (Ingeniero Ambiental, Consultor), Ral Alexander Cardona Pareja (Ingeniero Sanitario, Con-sultor).

    InterventoraGustavo Londoo Gaviria, Profesional universitario rea Metropolitana del Valle de Aburr

    Coordinacin de la publicacinOficina Asesora de Comunicacionesrea Metropolitana del Valle de Aburr

    Diseo GrficoMaria Isabel Arango Franco

    ImpresinImpregn S. A.

    Primera edicinMedelln,

    ISBN 978-958-8513-10-2

    Est prohibida la reproduccin parcial o total de esta publicacin y mxime para fines comerciales. Para utilizar la informacin contenida en ella se deber citar la fuente.

    Todos los derechos reservados para el rea Metropolitana del Valle de Aburr.

  • III

    La Poltica Nacional de Produccin Ms Limpia, formulada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desa-rrollo Territorial, se define como la aplicacin continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada en los procesos productivos, los productos y los servicios para reducir los riesgos relevantes a los humanos y al ambiente. En el caso de los servicios (como los prestados por el sector del transporte, por ejemplo) la poltica se orienta hacia la incorporacin de la dimensin ambiental, tanto en el diseo como la prestacin del servicio, de tal manera que se prevenga la contaminacin desde el origen y se contribuya a la produc-cin, la competitividad y la sostenibilidad.

    El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, siguiendo los lineamientos de la Poltica Nacio-nal de Produccin Ms Limpia, propone herramientas que han sido adoptadas por el rea Metropolitana del Valle de Aburr. Esta entidad ha firmado convenios con diferentes sectores productivos, entre ellos con el clster del transporte. Este convenio tiene como propsito fundamental prestar asistencia tcnica inte-gral en ambiente y salud ocupacional para identificar e implementar medidas de produccin ms limpia soportadas en un sistema de gestin. De esta manera se puede aportar al mejoramiento de la productivi-dad y competitividad de la organizacin mediante un adecuado desempeo ambiental y bajo un marco de compromiso entre las partes interesadas.

    El rea Metropolitana del Valle de Aburr le da continuidad a la ejecucin de este convenio. Espera mejo-rar el desempeo ambiental de los diferentes subsectores del clster1 del transporte mediante acompa-amiento tcnico en el diagnstico, seguimiento y establecimiento de metas ambientales que permitan implementar alternativas de mejoramiento individual y colectivo. Se espera que con la ejecucin de este proyecto, las empresas signatarias del convenio logren importantes avances en cuanto a su desempeo ambiental, productivo y econmico. Tambin es deseable la concientizacin del empresario sobre la inte-rrelacin entre productividad y ambiente como una relacin manejable y beneficiosa para la empresa.

    PRESENTACIN

    1 Clster es un grupo de organizaciones interconectadas, geogrficamente cercanas, que se desempean en un sector productivo similar, y estn unidas por caractersticas comunes y complementarias.

  • IVMANUAL de PROdUCC IN M S L IMP I A Y BUeNA S PRC T I C A S AMB I eNTA Le SS e C TOR ReeNCAUCHe Y APROVeCHAM IeNTO de L LANTA S

  • VAnte el aumento en la presin sobre los recursos naturales, ejercido por las diferentes actividades realiza-das por el hombre en busca de mejorar sus condiciones de vida, las entidades pblicas han creado diferen-tes normas para su proteccin. Al mismo tiempo, diferentes sectores productivos se han preocupado por mejorar su tecnologa y procedimientos para disminuir sus efectos sobre el ambiente; prueba de ello lo constituye la firma de convenios entre diferentes empresas y autoridades ambientales como el rea Me-tropolitana del Valle de Aburr, que tienen como meta la implementacin de buenas prcticas ambientales con el fin de disminuir los impactos generados por ellas.

    El propsito de este manual es que se convierta en una herramienta para la implementacin de progra-mas y procedimientos que permitan de manera sencilla tomar medidas de mejoramiento en cuanto a la disminucin de consumo de los recursos naturales y el adecuado manejo de residuos lquidos, slidos y de sustancias qumicas.

    Este manual est concebido por temas distribuidos en nueve captulos. En cada uno de ellos se define un aspecto ambiental y su relacin con el sector, luego se presenta una tabla con la normatividad ambiental vigente para ese aspecto y que la empresa debe acatar; se sigue con el procedimiento necesario para la im-plementacin de las buenas prcticas ambientales, el cual incluye los pasos para su ejecucin y un ejemplo de los formatos y registros propuestos necesarios, que se encuentran en los anexos.

    Para la elaboracin de este documento se consult literatura especializada: legislacin ambiental vigente para el sector, manuales, guas y otros documentos tcnicos, elaborados por entidades pblicas y privadas, nacionales y extranjeras. El lector puede contar con una informacin de calidad que le ser de gran utilidad en sus procesos.

    INTRODUCCIN

  • VIMANUAL de PROdUCC IN M S L IMP I A Y BUeNA S PRC T I C A S AMB I eNTA Le SS e C TOR ReeNCAUCHe Y APROVeCHAM IeNTO de L LANTA S

    RESUMEN ............................................................................................................................................................................... 1

    CAPTULO 1 DESCRIPCIN DEL PROCESO .....................................................................................................31.1 REENCAUCHE ................................................................................................................................................................ 31.2 APROVECHAMIENTO ..................................................................................................................................................... 41.3 IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS .........................................................................................................................6

    CAPTULO 2 AGUA .................................................................................................................................................72.1 APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA USO INDUSTRIAL Y DOMSTICO .......................................................................72.1.1 Programa para el manejo de vertimientos domsticos e industriales ..........................................................................72.2 PROGRAMA PARA LA GESTIN DEL AHORRO Y EL USO EFICIENTE DEL AGUA ..............................................................72.3 PROGRAMA CONSUMO DE AGUA SUBTERRNEA Y PROTECCIN DEL RECURSO.......................................................132.3.1 Proceso para la obtencin de permisos de concesin de agua subterrnea. .............................................................142.3.2 Procedimiento para el manejo de aguas subterrneas ...............................................................................................142.3.3 Descripcin de las condiciones de operacin que debe cumplir un aljibe ..................................................................152.3.4 Descripcin de las condiciones que debe cumplir la zona aledaa al aljibe ...............................................................162.3.5 Sellamiento tcnico de la captacin de aguas subterrneas .......................................................................................17

    CAPTULO 3 GENERACIN DE RESIDUOS ORDINARIOS, ESPECIALES Y PELIGROSOS, APROVECHABLES O NO APROVECHABLES ...........................................................193.1 NORMATIVIDAD .......................................................................................................................................................... 193.2 PROGRAMA MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS, NO PELIGROSOS Y ESPECIALES ....................................................223.2.1 Procedimiento para el manejo de residuos de trampas de grasa y lodos. ..................................................................223.2.2 Procedimiento para el manejo de escombros .............................................................................................................233.2.3 Procedimiento para el almacenamiento de residuos slidos ......................................................................................243.2.4 Procedimiento para el manejo de materiales contaminados con sustancias qumicas ..............................................24

    CAPTULO 4 SUSTANCIAS QUMICAS .............................................................................................................254.1 NORMATIVIDAD .......................................................................................................................................................... 254.2 PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUMICAS ................................................................................25

    CAPTULO 5 CONSUMO DE ENERGA ...............................................................................................................315.1 NORMATIVIDAD .......................................................................................................................................................... 315.2 PROGRAMA PARA LA GESTIN DEL AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGA ........................................................32

    CAPTULO 6 ORDEN Y ASEO .................................................................................................................................. 35

    CAPTULO 7 RUIDO ..................................................................................................................................................... 37

    CAPTULO 8 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS ..............................................................39

    CAPTULO 9 SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL .............................................41

    GLOSARIO ........................................................................................................................................................................... 46SMBOLOS, ABREVIATURAS Y SMBOLOS ....................................................................................................48BIBLIOGRAFA ................................................................................................................................................................ 49ANEXOS ................................................................................................................................................................................ 51

    TABLA DE CONTENIDO

  • VII

    Figura 1 Proceso tpico de reencauche .................................................................................................... 4

    Figura 2 Manejo del pozo sptico .......................................................................................................... 10

    Figura 3 Procedimiento para el ahorro y uso eficiente del agua ........................................................... 13

    Figura 4 Esquema simplificado del procedimiento para la obtencin del permiso

    de concesin de aguas subterrneas ....................................................................................... 15

    Figura 5 Procedimiento para el manejo de aguas subterrneas ........................................................... 15

    Figura 6 Esquema para el sellamiento tcnico de un aljibe de aguas subterrneas ............................. 18

    Figura 7 Procedimiento para el manejo de residuos de trampas de grasa y lodos ............................... 23

    Figura 8 Procedimiento para el manejo de escombros ......................................................................... 23

    Figura 9 Procedimiento para el almacenamiento de los residuos slidos generados

    en la empresa .......................................................................................................................... 24

    Figura 10 Procedimiento para el almacenamiento de los residuos slidos contaminados

    con sustancias qumicas ........................................................................................................... 24

    Figura 11 Procedimiento para el manejo de productos qumicos ........................................................... 27

    Figura 12 Formato para elaborar las tarjetas de emergencia de los productos qumicos ....................... 29

    Figura 13 Ejemplo de clase y divisin de una sustancia qumica ............................................................. 30

    Figura 14 Matriz de compatibilidad de almacenamiento de sustancias qumicas .................................. 30

    Figura 15 Procedimiento para el ahorro y uso eficiente de la energa .................................................... 33

    Figura 16 Procedimiento para implementar la metodologa de las 5 S para realizar

    un programa de orden y aseo .................................................................................................. 36

    Figura 17 Procedimiento para la reduccin del ruido en la empresa ...................................................... 38

    Figura 18 Procedimiento para implementar un mantenimiento preventivo

    de equipos y maquinaria ......................................................................................................... 39

    LISTA DE FIGURAS

  • VIIIMANUAL de PROdUCC IN M S L IMP I A Y BUeNA S PRC T I C A S AMB I eNTA Le SS e C TOR ReeNCAUCHe Y APROVeCHAM IeNTO de L LANTA S

    Tabla 1 Alternativas de aprovechamiento de llantas usadas .............................................................................. 5

    Tabla 2 Impactos ambientales generados por el proceso de reencauche .......................................................... 6

    Tabla 3 Normatividad aplicable al aprovechamiento del agua para el uso industrial y domstico .................... 9

    Tabla 4 Formato de control de sistemas de tratamiento ................................................................................... 9

    Tabla 5 Formato de control de la calidad del agua ............................................................................................. 9

    Tabla 6 Normatividad aplicable para el ahorro y uso eficiente del agua .......................................................... 12

    Tabla 7 Formato de registro de consumo de agua ........................................................................................... 13

    Tabla 8 Normatividad aplicable al uso y proteccin de las aguas subterrneas ............................................... 14

    Tabla 9 Formato de registro del mantenimiento del aljibe y del tanque de almacenamiento ......................... 17

    Tabla 10 Formato para el monitoreo visual de la calidad del agua en el aljibe .................................................. 17

    Tabla 11 Normatividad ambiental aplicable a la generacin de residuos slidos

    ordinarios, peligrosos, aprovechables y especiales ............................................................................. 22

    Tabla 12 Tipos de residuos generados en el proceso de reencauche y aprovechamiento

    de llantas usadas y su disposicin final adecuada ................................................................................ 23

    Tabla 13 Normatividad aplicable al manejo de sustancias qumicas .................................................................. 26

    Tabla 14 Formato de listado de productos qumicos ......................................................................................... 27

    Tabla 15 Formato de inventario de productos qumicos.. ................................................................................... 28

    Tabla 16 Normatividad legal vigente para el ahorro y uso eficiente de la energa ............................................ 32

    Tabla 17 Formato de registro de consumo de energa ....................................................................................... 33

    Tabla 18 Normatividad legal vigente en orden y aseo ........................................................................................ 35

    Tabla 19 Normatividad ambiental vigente para el control del ruido .................................................................. 37

    Tabla 20 Hoja de vida de equipo ........................................................................................................................ 40

    Tabla 21 Cronograma de mantenimiento preventivo ........................................................................................ 40

    Tabla 22 Registro de mantenimiento ................................................................................................................. 40

    Tabla 23 Normatividad vigente aplicable a la salud ocupacional ....................................................................... 44

    Tabla 24 Actividades, condiciones de riesgo, buenas prcticas y elementos de proteccin personal ............... 45

    Lista de Anexos

    Anexo 1 Formatos para el sistema de tratamiento de aguas ............................................................................. 51

    Anexo 2 Formatos para el manejo de aguas subterrneas ................................................................................ 54

    Anexo 3 Gestin de residuos slidos ................................................................................................................. 61

    Anexo 4 Manejo de sustancias qumicas ........................................................................................................... 64

    Anexo 5 Ahorro y uso efeiciente de la energa .................................................................................................. 70

    Anexo 6 Mantenimiento preventivo de equipos ............................................................................................... 71

    Anexo 7 Carta de colores para los tipos de seales ........................................................................................... 72

    LISTA DE TABLAS

  • Con el fin de seguir con los lineamientos establecidos en la Poltica de Produccin Ms Limpia, el rea Me-tropolitana del Valle de Aburr firm un convenio con diferentes empresas del sector del trasporte para implementar medidas estratgicas en la reduccin de la contaminacin.

    El presente manual es una herramienta sencilla que las empresas del sector pueden utilizar, implemen-tando las buenas prcticas ambientales con el fin de evitar o disminuir el efecto de la actividad sobre los recursos naturales.

    El manual est dividido en captulos; cada uno muestra el aspecto ambiental o de salud ocupacional, su normatividad y sus buenas prcticas.

    Palabras clave: aspecto ambiental, Produccin Ms Limpia, salud ocupacional, sector del transporte, bue-nas prcticas ambientales.

    RESUMEN

  • MANUAL de PROdUCC IN M S L IMP I A Y BUeNA S PRC T I C A S AMB I eNTA Le SS e C TOR ReeNCAUCHe Y APROVeCHAM IeNTO de L LANTA S

  • CAPTULO 1

    DESCRIPCIN DEL PROCESO

    La vida til de una llanta depende de varios aspec-tos: el estado de las vas, el cuidado en la conduc-cin, evitando golpes y huecos; y el mantenimiento: alineacin, balanceo, rotacin y llenado adecuado de aire.

    Las llantas que ya han llegado al fin de su vida til se convierten en residuos especiales debido a la gran cantidad, volmenes y difcil manejo. Precisamente por su gran volumen y lenta degradacin (superan-do los 100 aos), las llantas no son recibidas en los rellenos sanitarios. Adicionalmente, su inadecuado manejo puede generar impactos ambientales como la transmisin de enfermedades por los insectos que encuentran en el agua estancada y la quema incontrolada a cielo abierto que produce emisiones de gases txicos.

    Sin embargo, las llantas usadas pueden ser apro-vechadas mediante el reencauche y la recupera-cin y valorizacin de sus componentes, tal como se presenta a continuacin. Este aprovechamiento,

    adems de disminuir los impactos ambientales, tambin reduce la utilizacin de materias primas, prctica que significa un ahorro de recursos natu-rales.

    1.1 REENCAUCHE

    Con el reencauche es posible hacer un reuso de las llantas desgastadas. En este proceso se aprovecha el armazn de la llanta por lo menos dos veces. La banda de rodamiento vieja y desgastada es elimi-nada mediante el raspado; sobre el armazn se aplica una banda nueva.

    Los beneficios de la actividad de reencauche y el empleo de llantas reencauchadas son:

    Kilometraje similar a las llantas nuevas.

    Menor costo por kilmetro recorrido.

    La llanta reencauchada cuesta entre 30 y 50% menos que la llanta nueva.

    CAPTULO DESCRIPCIN DEL PROCESO

  • MANUAL de PROdUCC IN M S L IMP I A Y BUeNA S PRC T I C A S AMB I eNTA Le SS e C TOR ReeNCAUCHe Y APROVeCHAM IeNTO de L LANTA S

    Paso 1

    InsPEccIn InIcIalRevise la totalidad de la carcasa para establecer si es apta para reencauche, es decir, si presen-ta condiciones seguras de operacin luego del reencauche.

    Paso 2

    PElado dE la carcasaRetire el remanente de caucho de las carcasas. En esta operacin se produce el principal residuo del proceso, el ripio, que es recolectado y poste-riormente vendido a empresas procesadoras.

    El reencauche se puede hacer en diferentes di-seos y labrados sin tener en cuenta el diseo de la llanta original.

    Favorabilidad con el ambiente al disminuir los residuos lquidos y slidos en la fabricacin de llantas.

    Ahorro de cerca del 70% del petrleo consumi-do en la fabricacin de llantas nuevas.

    Las operaciones que se llevan a cabo durante el proceso de reencauche son:

    1.2 APROVECHAMIENTO

    La disposicin final de llantas usadas no tiene una regulacin clara y especfica, sin embargo hay as-pectos que las convierte en residuos peligrosos: su alto potencial contaminante y txico, que puede amenazar la salud humana y el ambiente, y su ma-nejo inadecuado.

    A continuacin se muestran diferentes alternativas de aprovechamiento y disposicin final de llantas usadas para lograr un manejo adecuado, minimi-zando los efectos sobre el ambiente.

    Figura 1. Proceso tpico de reencauche. Tomado de Gua para el manejo de llantas usadas.

    (Cmara de Comercio de Bogot y DAMA)

    Paso 3

    PrEParacIn dE carcasaRecupere la resistencia e integridad de la carcasa daada o maltratada para garantizar un servicio con todos los parmetros de seguridad.

    Paso 4

    rEParacIn dE carcasaRestituya el esfuerzo de las lonas afectadas, uti-lizando parches.

    Paso 5

    rEllEno dE carcasaReponga el caucho retirado de las heridas de la carcasa en las etapas de preparacin y repara-cin.

    Paso 6

    cortE y cEmEntado dE bandaPrepare la banda de acuerdo con el diseo es-cogido por el cliente y la longitud equivalente al permetro de la carcasa.

    Paso 7

    cEmEntado dE carcasaProteja la carcasa de la oxidacin e incremento de la unin de los componentes en el emban-dado.

    Paso 8

    EmbandadoAplique una banda de rodamiento nueva a una carcasa pelada y preparada.

    Paso 9

    VUlcanIzacInAplique calor en el tiempo y las presiones ade-cuadas al caucho crudo, de tal manera que se vulcanice al punto ptimo de sus propiedades fsicas y se obtenga la mxima adhesin del cojn con la banda y la carcasa.

    Paso 10

    InsPEccIn fInal y tErmInadoVerifique la calidad del reencauche por medio de una detallada inspeccin interna y externa de la carcasa. Tambin en este paso se mejora la pre-sentacin final de las carcasas reencauchadas.

    Sabas que...el manejo inadecuado de llantas usadas se constituye una grave amenaza para la salud pblica con graves

    consecuencias en trminos econmicos y de control sanitario?

  • nombrE altErnatIVa 1 altErnatIVa 2 altErnatIVa 3 altErnatIVa 4

    Aprovechamiento ener-gtico y materias primas en fbricas de cemento.

    Aprovechamiento ener-gtico en calderas de termoelctricas.

    Materias primas para produccin de pavimento asfltico.

    Trituracin para generar materias primas para productos de caucho.

    descripcin Llanta fragmentada como combustible alter-no al carbn y materia prima (hierro) en los hornos de produccin de cemento.

    Llanta pulverizada como combustible alterno al carbn en las termoelc-tricas.

    Llanta pulverizada como aditivo en el ligante as-fltico para mejorar sus propiedades.

    Utilizacin de caucho de llantas pulverizado como producto para la indus-tria del caucho y obras civiles.

    materia prima para el aprovecha-miento

    Llanta fragmentada de tamao 8x8 con textil y acero.

    Caucho de llanta tamao malla 200 sin textil ni acero.

    Caucho de llanta tama-o malla 80 sin textil o acero.

    Llanta entera

    Producto final EnergaCemento con materia prima de la llanta.

    TextilAceroEnerga

    TextilAceroAsfalto con caucho de llanta

    Textil AceroCaucho tamao malla 80

    tecnologa Existen, con uso intensi-vo en el mundo.

    Tecnologa conocida y utilizada en diferentes compaas en el mundo.

    Con amplio uso en Ca-nad y Europa. Se deben desarrollar investigacio-nes pilotos para estable-cer condiciones locales.

    Existen y de fcil im-plementacin, con uso intensivo en el mundo. Todas las alternativas requieren de esta etapa en la utilizacin de la llanta.

    Ventajas Econmica: valor agrega-do al residuo.ambiental: todos los componentes de la llanta quedan dentro el cemen-to. No quedan residuos.

    Econmica: valor agrega-do al residuo.

    Econmica: disminucin de costos asociados a los programas de pavimen-tacin en la cuidad.Valor agregado al resi-duo.ambiental: no existe po-sibilidad de emisin de compuestos peligrosos.

    Econmica: generacin de ingresos por su expor-tacin o utilizacin en nuevos mercados.Valor agregado al resi-duo. ambiental: no existe po-sibilidad de emisin de compuestos peligrosos.

    desventajas Econmica: costo e inversin alto sin renta-bilidad.La empresa debe contar con un sistema de con-trol de emisiones que garanticen los niveles permisibles de acuerdo la resolucin 1488 de 2003 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.ambiental: ante even-tuales fallas en el siste-ma de combustin y/o de control de emisiones, se pueden generar com-puestos peligrosos.

    Econmica: costo e inversin alto sin renta-bilidad.ambiental: la empresa debe contar con equipos de control que garanti-cen niveles adecuados de vertimientos, emisin y manejo de residuos (escorias y ceniza). Que-dan residuos de la llanta a disponer (emisiones de azufre en combustin y fibra en la fragmenta-cin).Ante eventuales fallas en el sistema de com-bustin y/o de control de emisiones se pueden generar compuestos peligrosos.

    Econmica: costos aso-ciados al estudio piloto.ambiental: se deben disponer residuos de la llanta en la fragmentacin.

    Econmica: ninguna.ambiental: se deben disponer residuos de la llanta en la fragmentacin.

    Tabla 1. Alternativas de aprovechamiento de llantas usadas.Tomado de Gua para el manejo de llantas usadas. (Cmara de Comercio de Bogot y DAMA)

    CAPTULO DESCRIPCIN DEL PROCESO

  • MANUAL de PROdUCC IN M S L IMP I A Y BUeNA S PRC T I C A S AMB I eNTA Le SS e C TOR ReeNCAUCHe Y APROVeCHAM IeNTO de L LANTA S

    1.3 IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS

    A continuacin se muestra una tabla con los im-pactos ambientales generados por los procesos de reencauche de llantas usadas.

    Tabla 2. Impactos ambientales generados por el proceso de reencauche.

    ProcEsos actIVIdadEsasPEctos

    ambIEntalEsdEscrIPcIn dEl asPEcto

    ImPactos ambIEntalEs

    Raspado de llanta Raspado y pulido de la llanta.

    Generacin de resi-duos especiales apro-vechables.

    Generacin de ripio de caucho.

    Aumento de la can-tidad de los residuos especiales aprovecha-bles a manejar y posi-bilidad de afectacin del agua o del suelo.

    Reparacin de la llanta Pegado de caucho. Consumo de produc-tos qumicos.

    Uso de pega. Uso de qumicos agre-sivos a las personas.

    Generacin de resi-duos no especiales aprovechables.

    Generacin de residuo de caucho.

    Aumento de la can-tidad de residuos no especiales aprovecha-bles a manejar y posi-bilidad de afectacin del agua o del suelo.

    Embandado Embandado Generacin de resi-duos.

    Generacin de residuo de caucho.

    Aumento de la canti-dad de residuos espe-ciales aprovechables a manejar y posibilidad de afectacin del agua o del suelo.

    Vulcanizado Vulcanizado Consumo de energa elctrica o combusti-bles fsiles.

    Energa elctrica para la vulcanizacinConsumo de combus-tibles fsiles.

    Aumento de la de-manda de los recursos naturales.Emisin de gases de combustin.

    Emisin de gases. Por el funcionamiento de la caldera para pro-ducir energa trmica.

    Contaminacin del aire.

  • CAPTULO 2

    AGUA

    CAPTULO AGUA

    En este captulo se mostrarn los aspectos ambien-tales que tienen que ver con el agua, la legislacin que aplica y las buenas prcticas ambientales que se deben utilizar para disminuir los impactos am-bientales o efectos que se generan en la actividad.

    2.1 APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA USO INDUSTRIAL Y DOMSTICO

    El proceso de reencauche y aprovechamiento de llantas son actividades en seco, es decir, que no es necesaria la utilizacin de agua durante el proceso, por tanto no hay vertimientos industriales. Pero s hay generacin de aguas residuales domsticas en oficinas, baos, cocinas o cafetines y pocetas de aseo o fregaderos, las cuales son llevadas al siste-ma de alcantarillado o a un pozo sptico.

    Para disminuir los efectos sobre el ambiente y so-bre este recurso, es necesario aplicar las prcticas ambientales y la legislacin que corresponde, tal como se muestra en la Tabla 3.

    2.1.1 Programa para el manejo de vertimientos domsticos e industrialesEl objetivo de este programa es disminuir la con-taminacin del agua mediante especificaciones de procesos y actividades para implementar un sistema eficiente de tratamiento de aguas doms-ticas.

    2.1.1.1 Pozo spticoCuando en la zona no existe alcantarillado pblico, es necesario conectar las aguas residuales doms-ticas provenientes de baos y lavamanos a un pozo sptico, el cual es utilizado para reducir o eliminar los contaminantes de las aguas residuales antes de que sean descargadas (Figura 2).

    2.2 PROGRAMA PARA LA GESTIN DEL AHORRO Y EL USO EFICIENTE DEL AGUA

    Puesto que este recurso hdrico se hace cada vez ms escaso debido a su utilizacin y contamina-

  • MANUAL de PROdUCC IN M S L IMP I A Y BUeNA S PRC T I C A S AMB I eNTA Le SS e C TOR ReeNCAUCHe Y APROVeCHAM IeNTO de L LANTA S

    NORMATIVIDAD APLICABLE

    dEcrEto-lEy 2811 dE 1974 Por el cual se dicta el Cdigo Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protec-cin al Medio Ambiente.Regula el aprovechamiento de las aguas no martimas en todos sus estados y formas, como las metericas, es decir las que estn en la atmsfera; las provenientes de lluvia natural o artificial; las corrientes superficiales que vayan por cauces naturales o artifi-ciales; las de los lagos, cinagas, lagunas y embalses de formacin natural o artificial; las edficas; las subterrneas; las sublveas; las de los nevados y glaciares; las ya utili-zadas, servidas o negras.

    lEy 373 dE 1997 Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.Establece que todo plan ambiental regional y municipal debe incorporar obligatoria-mente un programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Se entiende por programa para el uso eficiente y ahorro de agua el conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades encargadas de la prestacin de los servicios de acue-ducto, alcantarillado, riego y drenaje, produccin hidroelctrica y dems usuarios del recurso hdrico.

    dEcrEto 1541 dE 1978 Por el cual se reglamenta la parte III del libro II del Decreto-Ley 2811 de 1974.Reglamentar las normas relacionadas con el recurso agua en todos sus estados, y com-prende entre otros los siguientes aspectos: el dominio de las aguas, cauces y riberas, y las normas que rigen su aprovechamiento; la reglamentacin de las aguas, ocupacin de los cauces y la declaracin de reservas y agotamiento; las restricciones y limitacio-nes al dominio; las condiciones para la construccin de obras hidrulicas que garanti-cen la correcta y eficiente utilizacin del recurso.

    dEcrEto 1594 dE 1984 Por el cual se reglamenta parcialmente el ttulo I de la Ley 9 de 1979, as como el cap-tulo II del ttulo VI parte III libro II y el ttulo III de la parte III libro I del decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos lquidos.Determina las sustancias de inters sanitario, la destinacin genrica de las aguas su-perficiales, subterrneas, martimas, estuarinas y servidas, los criterios de calidad para destinacin del recurso, de las concesiones, de los vertimientos de residuos lquidos, las normas de los vertimientos, entre otras.

    dEcrEto 3102 dE 1997mInIstErIo dE dEsarrollo EconmIco

    Por el cual se reglamenta el artculo 15 de la Ley 373 de 1997 en relacin con la insta-lacin de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua.Establece como obligaciones de los usuarios hacer buen uso del servicio de agua po-table y reemplazar aquellos equipos y sistemas que causen fugas de aguas en las ins-talaciones internas.

    dEcrEto 3100 dE 2003 Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilizacin directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales y se toman otras determinaciones.Establece adems que la caracterizacin de los vertimientos deber ser adelantada por laboratorios debidamente normalizados, intercalibrados y acreditados, de confor-midad con lo establecido en el Decreto 1600 de 1994, el cual fue adicionado por el Decreto 2570 de 2006.

    dEcrEto 3440 dE 2004 Por el cual se modifica el Decreto 3100 de 2003 y se adoptan otras disposiciones

    dEcrEto 155 dE 2004 Por el cual se reglamenta el artculo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilizacin de aguas y se adoptan otras disposiciones.Reglamenta las tasas por utilizacin de aguas superficiales, las cuales incluyen las aguas estuarinas, y las aguas subterrneas, incluyendo dentro de estas los acuferos litorales. No son objeto de cobro del presente decreto las aguas martimas.

  • NORMATIVIDAD APLICABLE

    dEcrEto 4742 dE 2005 Por el cual se modifica el artculo 12 del Decreto 155 de 2004 mediante el cual se re-glamenta el artculo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilizacin de aguas, con relacin al clculo del monto a pagar.

    dEcrEto 1575 dE 2007mInIstErIo dE la ProtEccIn socIal

    Por el cual se establece el Sistema para la Proteccin y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Deroga el Decreto 475 de 1998, el artculo 52 del Decreto 1594 de 1984, con excepcin de lo referente al uso agrcola de aguas servidas, as como las dems normas que le sean contrarias.

    rEsolUcIn 240 dE 2004mInIstErIo dE ambIEntE, VIVIEnda y dEsarrollo tErrItorIal

    Por la cual se definen las bases para el clculo de la depreciacin y se establece la tarifa mnima de la tasa por utilizacin de aguas.

    rEsolUcIn 2115 de 2007mInIstErIo dE la ProtEccIn socIal y dE ambIEntE, VIVIEnda y dEsarrollo tErrItorIal

    Por medio de la cual se sealan caractersticas, instrumentos bsicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano.

    dEcrEto 1323 dE 2007mInIstErIo dE ambIEntE, VIVIEnda y dEsarrollo tErrItorIal

    Por el cual se crea el Sistema de Informacin del Recurso Hdrico SIRH-.Define que en los trminos del artculo 23 del Decreto-Ley 2811 de 1974, los titulares de licencias, permisos o concesiones que autorizan el uso del recurso hdrico, estn obligados a recopilar y a suministrar sin costo alguno la informacin sobre la utilizacin del mismo a las Autoridades Ambientales Competentes.

    dEcrEto 1324 dE 2007mInIstErIo dE ambIEntE, VIVIEnda y dEsarrollo tErrItorIal

    Por el cual se crea el Registro de Usuarios del Recurso Hdrico y se dictan otras dispo-siciones.El registro de usuarios tiene como objeto realizar el inventario de las personas natura-les y jurdicas que usan y aprovechan el recurso hdrico.

    Tabla 3. Normatividad aplicable al aprovechamiento del agua para el uso industrial y domstico.

    CAPTULO AGUA

    fecha tipo de sistema actividad responsable observaciones tarea

    Enero 4 Trampa grasa Mantenimiento Operario Inspeccin semana siguiente.

    Junio 12 Pozo sptico Inspeccin Operario Realizar limpieza.

    Septiembre 27 Desarenador limpieza Operario Se observan grietas.

    Realizar reparacin.

    fecha tipo sistema anlisis realizado responsable observaciones tarea

    Febrero 13 Caja de aforo Grasas y aceites Administracin Niveles de grasas y aceites por encima de la norma.

    Verificar funciona-miento de trampa grasa.

    Abril 8 Pozo sptico Fsico Qumico Administracin Resultados dentro de la norma.

    Agosto 5 Caja de aforo Grasas y aceites Administracin Resultados dentro de la norma.

    Tabla 4. Formato de control de sistemas de tratamiento. La tabla completa se encuentra en el Anexo 1.1.

    Tabla 5. Formato de control de la calidad del agua. La tabla completa se encuentra en el Anexo 1.1.

  • 0MANUAL de PROdUCC IN M S L IMP I A Y BUeNA S PRC T I C A S AMB I eNTA Le SS e C TOR ReeNCAUCHe Y APROVeCHAM IeNTO de L LANTA S

    condiciones para la construccin Definir el tamao y profundidad del pozo sptico segn sus necesida-des y nmero de personas permanentes y fluctuantes.

    Conserve los planos de diseo de la estructura para facilitar posibles intervenciones para mantenimientos y/o reparaciones.

    condiciones para el mantenimiento y control

    Realizar limpieza en periodos de 3 a 5 aos, con el objetivo de realizar la remocin de slidos que se acumulan en el fondo.

    Realice una inspeccin visual peridica para determinar requerimien-tos de mantenimiento.

    En la empresa debe hacerse un uso adecuado del agua, pues a mayor consumo menor eficiencia del sistema.

    Usar con precaucin y asesora aditivos (microorganismos) que per-miten disminuir la cantidad de slidos.

    Garantice que no ingrese al sistema ningn tipo de solido diferente a la materia orgnica como paales, toallas higinicas, preservativos, estopas, entre otros.

    Realice una proteccin adecuada del sistema con material permeable, por ejemplo el pasto es uno de ellos y favorece la evaporacin y la oxigenacin del pozo.

    Cuide que al sistema no ingresen productos qumicos o sustancias pe-ligrosas (soda caustica, destapadores de caera, etc.), porque elimi-nan la actividad bacteriana.

    El lugar donde se ubica el pozo sptico no debe utilizarse como zonas de almacenamiento, circulacin y/o parqueo de vehculos.

    Guarde el histrico de los registros de reparaciones y mantenimientos realizados al pozo sptico (Tabla 4).

    Guarde el histrico de los anlisis de calidad de aguas realizados para verificar las condiciones de eficiencia del sistema (Tabla 5).

    Figura 2. Manejo del pozo sptico.

    cin, es necesario implementar medidas que ayu-den a realizar un uso eficiente a la vez que dismi-nuir costos de operacin. En la Tabla 6 se muestra la legislacin que aplica para implementar un apro-vechamiento racional del recurso hdrico.

    El programa de uso eficiente y ahorro del agua busca disminuir el consumo del recurso en cada una de las instalaciones que conforma la em-presa, mediante la aplicacin de programas de produccin ms limpia y jornadas de capacita-cin. Algunos de los beneficios derivados de este programa son:

    Reduccin de los riesgos ambientales. Ahorros en materias primas. Aumento de la productividad. Mejora en tecnologa. Ahorros en gestin y tratamiento de residuos y

    vertimientos. Mejora de la imagen de la empresa. Satisfaccin de los crecientes requerimientos

    ambientales.

    En la Figura 3 se muestra el procedimiento para im-plementar el programa de uso eficiente y ahorro del agua.

  • NORMATIVIDAD APLICABLE

    dEcrEto-lEy 2811 dE 1974 Por el cual se dicta el Cdigo Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protec-cin al Medio Ambiente.Regula el aprovechamiento de las aguas no martimas en todos sus estados y formas, como las metericas, es decir las que estn en la atmsfera; las provenientes de lluvia natural o artificial; las corrientes superficiales que vayan por cauces naturales o artifi-ciales; las de los lagos, cinagas, lagunas y embalses de formacin natural o artificial; las edficas; las subterrneas; las sublveas; las de los nevados y glaciares; las ya utili-zadas, servidas o negras.

    lEy 373 dE 1997 Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.Establece que todo plan ambiental regional y municipal debe incorporar obligatoria-mente un programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Se entiende por programa para el uso eficiente y ahorro de agua el conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades encargadas de la prestacin de los servicios de acue-ducto, alcantarillado, riego y drenaje, produccin hidroelctrica y dems usuarios del recurso hdrico.

    dEcrEto 1541 dE 1978 Por el cual se reglamenta la parte III del libro II del Decreto-Ley 2811 de 1974.Reglamentar las normas relacionadas con el recurso agua en todos sus estados, y com-prende entre otros los siguientes aspectos: el dominio de las aguas, cauces y riberas, y las normas que rigen su aprovechamiento; la reglamentacin de las aguas, ocupacin de los cauces y la declaracin de reservas y agotamiento; las restricciones y limitacio-nes al dominio; las condiciones para la construccin de obras hidrulicas que garanti-cen la correcta y eficiente utilizacin del recurso.

    dEcrEto 1594 dE 1984 Por el cual se reglamenta parcialmente el ttulo I de la Ley 9 de 1979, as como el cap-tulo II del ttulo VI parte III libro II y el ttulo III de la parte III libro I del decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos lquidos.Determina las sustancias de inters sanitario, la destinacin genrica de las aguas su-perficiales, subterrneas, martimas, estuarinas y servidas, los criterios de calidad para destinacin del recurso, de las concesiones, de los vertimientos de residuos lquidos, las normas de los vertimientos, entre otras.

    dEcrEto 3102 dE 1997mInIstErIo dE dEsarrollo EconmIco

    Por el cual se reglamenta el artculo 15 de la Ley 373 de 1997 en relacin con la insta-lacin de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua.Establece como obligaciones de los usuarios hacer buen uso del servicio de agua po-table y reemplazar aquellos equipos y sistemas que causen fugas de aguas en las ins-talaciones internas.

    dEcrEto 3100 dE 2003 Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilizacin directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales y se toman otras determinaciones.Establece adems que la caracterizacin de los vertimientos deber ser adelantada por laboratorios debidamente normalizados, intercalibrados y acreditados, de confor-midad con lo establecido en el Decreto 1600 de 1994, el cual fue adicionado por el Decreto 2570 de 2006.

    dEcrEto 3440 dE 2004 Por el cual se modifica el Decreto 3100 de 2003 y se adoptan otras disposiciones.

    Contina...

    CAPTULO AGUA

  • MANUAL de PROdUCC IN M S L IMP I A Y BUeNA S PRC T I C A S AMB I eNTA Le SS e C TOR ReeNCAUCHe Y APROVeCHAM IeNTO de L LANTA S

    NORMATIVIDAD APLICABLE

    dEcrEto 155 dE 2004 Por el cual se reglamenta el artculo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilizacin de aguas y se adoptan otras disposiciones.Reglamenta las tasas por utilizacin de aguas superficiales, las cuales incluyen las aguas estuarinas, y las aguas subterrneas, incluyendo dentro de estas los acuferos litorales. No son objeto de cobro del presente decreto las aguas martimas.

    dEcrEto 4742 dE 2005 Por el cual se modifica el artculo 12 del Decreto 155 de 2004 mediante el cual se re-glamenta el artculo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilizacin de aguas, con relacin al clculo del monto a pagar.

    dEcrEto 1575 dE 2007mInIstErIo dE la ProtEccIn socIal

    Por el cual se establece el Sistema para la Proteccin y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Deroga el Decreto 475 de 1998, el artculo 52 del Decreto 1594 de 1984, con excepcin de lo referente al uso agrcola de aguas servidas, as como las dems normas que le sean contrarias.

    rEsolUcIn 240 dE 2004mInIstErIo dE ambIEtE, VIVIEnda y dEsarrollo tErrItorIal

    Por la cual se definen las bases para el clculo de la depreciacin y se establece la tarifa mnima de la tasa por utilizacin de aguas.

    rEsolUcIn 2115 de 2007mInIstErIo dE la ProtEccIn socIal y dE ambIEntE, VIVIEnda y dEsarrollo tErrItorIal

    Por medio de la cual se sealan caractersticas, instrumentos bsicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano.

    dEcrEto 1323 dE 2007mInIstErIo dE ambIEntE, VIVIEnda y dEsarrollo tErrItorIal

    Por el cual se crea el Sistema de Informacin del Recurso Hdrico SIRH-.Define que en los trminos del artculo 23 del Decreto-Ley 2811 de 1974, los titulares de licencias, permisos o concesiones que autorizan el uso del recurso hdrico, estn obligados a recopilar y a suministrar sin costo alguno la informacin sobre la utilizacin del mismo a las Autoridades Ambientales Competentes.

    dEcrEto 1324 dE 2007mInIstErIo dE ambIEntE, VIVIEnda y dEsarrollo tErrItorIal

    Por el cual se crea el Registro de Usuarios del Recurso Hdrico y se dictan otras dispo-siciones.El registro de usuarios tiene como objeto realizar el inventario de las personas natura-les y jurdicas que usan y aprovechan el recurso hdrico.

    Tabla 6. Normatividad aplicable para el ahorro y uso eficiente del agua.

    Paso 1Designe un equipo responsable en implementar el programa.

    Paso 2 Revise peridicamente las llaves y grifera.

    Paso 3Realice un registro frecuente de consumos y con-trol estricto de las facturas del agua.

    Paso 4Instale llaves automticas reguladoras de flujo en lavamanos y duchas.

    Paso 5

    Cambie bateras sanitarias por unas de bajo consumo o instale una botella con agua en el tanque.

    Paso 6No lave las instalaciones con manguera. Para ello utilice recipientes.

  • Paso 7Realice la limpieza y barrido de las instalaciones en seco.

    Paso 8Realice una revisin peridica de tuberas y dre-najes.

    Paso 9Si existe una fuga reprela de inmediato y realice pruebas.

    Paso 10Realice jornadas de sensibilizacin en la empresa.

    Figura 3. Procedimiento para el ahorro y uso eficiente del agua.

    CAPTULO AGUA

    HoJa dE rEGIstro dE consUmo dE aGUa

    Mes: ABRIL

    Da Valor inicial (m) Valor final (m) Consumo (m) Observaciones

    1 35.494 35.541 47

    2 35.541 35.815 274

    31 87.455 84.615 160

    Total mes (m3) 481

    El valor inicial se toma del contador antes de iniciar las labores. El valor final se toma al finalizar las labores. Del valor final reste el valor inicial para establacer el consumo. Registre siempre el consumo diario y mensual y compare mes a mes. Registre cualquier anomala.

    2.3 PROGRAMA CONSUMO DE AGUA SUBTERRNEA Y PROTECCIN DEL RECURSO

    Algunas empresas cuentan con fuentes alternati-vas para el suministro de agua, una de ellas es la construccin de pozos o aljibes. Esta prctica re-quiere un control en la extraccin del recurso y en el mantenimiento de los equipos de bombeo para evitar la contaminacin de las aguas y realizar una extraccin responsable en la cantidad de lquido requerido para las actividades. En la siguiente tabla se muestra la normatividad vigente aplicable al uso y proteccin de las aguas subterrneas.

    Sabas que

    ...una llave que desperdicia

    30 gotas por minuto equivale

    a 200 litros al mes?

    ...lavar un auto con manguera puede signifi-

    car un consumo de 200 litros o ms en 10

    minutos?

    Tabla 7. Formato de registro de consumo de agua. La tabla completa se encuentra en el Anexo 1.3.

  • MANUAL de PROdUCC IN M S L IMP I A Y BUeNA S PRC T I C A S AMB I eNTA Le SS e C TOR ReeNCAUCHe Y APROVeCHAM IeNTO de L LANTA S

    NORMATIVIDAD APLICABLE

    dEcrEto lEy 2811 dE 1974 Por el cual se dicta el Cdigo Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Pro-teccin al Medio Ambiente.Regula el aprovechamiento de las aguas no martimas en todos sus estados y for-mas, como las metericas, es decir las que estn en la atmsfera; las provenientes de lluvia natural o artificial; las corrientes superficiales que vayan por cauces na-turales o artificiales; las de los lagos, cinagas, lagunas y embalses de formacin natural o artificial; las edficas; las subterrneas; las sublveas; las de los nevados y glaciares; las ya utilizadas, servidas o negras.

    dEcrEto lEy 2811 dE 1974 artcUlos 149-154

    Proteccin, aprovechamiento y solicitar concesin.

    dEcrEto 1541 dE 1978artcUlo 155

    Requiere concesin para aprovechamiento de aguas subterrneas.

    dEcrEto 1541 dE 1978artcUlo 171

    Practicar la prueba de bombeo.Dotar al pozo de contador adecuado, conexin a manmetro y de toma para la obtencin de muestras de agua.

    lEy 9 dE 1979artcUlos 58 y 62

    Cumplir las normas sanitarias para adecuado, aprovechamiento y proteccin.

    dEcrEto lEy 2811 dE 1974 artcUlo 148

    El dueo, poseedor o tenedor de un predio puede servirse de las aguas lluvias que caigan o se recojan en este mientras por l discurran. Podrn, en consecuencia, construir dentro de su propiedad las obras adecuadas para almacenarlas y conser-varlas, siempre que con ellas no cause perjuicios a terceros.

    Tabla 8. Normatividad aplicable al uso y proteccin de las aguas subterrneas.

    Paso 1Conozca el caudal de explotacin otorgado en la resolucin de concesin de aguas subterrneas.

    Paso 2

    La implementacin de este programa busca redu-cir la presin sobre el recurso hdrico subterrneo y su vulnerabilidad a la contaminacin, mediante la optimizacin de sus caractersticas constructivas, buenas prcticas de aprovechamiento y manteni-miento preventivo.

    2.3.1 Proceso para la obtencin de permisos de concesin de agua subterrneaPara hacer uso de las aguas subterrneas se debe contar con el permiso de la autoridad ambiental competente. En la Figura 4 se muestra un esquema simplificado del procedimiento para la obtencin del permiso.

    nota: en la oficina de atencin al usuario del rea Metropolitana del Valle de Aburr, la empresa pue-den consultar en qu parte del proceso va su soli-citud para atender algn requerimiento y gestionar la solucin de alguna anomala (Ver Figura 4).

    2.3.2 Procedimiento para el manejo de aguas subterrneasA continuacin se muestra el procedimiento para el manejo adecuado de las aguas subterrneas.

    Paso 4

    Verifique que el caudal extrado al mes no supe-re el caudal otorgado en la concesin de aguas subterrnea.

    Paso 5

    En caso que el caudal extrado sea superior al otorgado, reducir el tiempo de bombeo al mes hasta que estos valores sean admisibles.

    Paso 2Instale en el aljibe un contador de caudal que se encuentre debidamente calibrado.

    Paso 3Diligencie el formato elaborado para el control del caudal bombeado.

  • Bajar el formulario del Link:http://www.metropol.gov.co/compartidos/docs/formulario_nico_na-cional_de_solicitud_de_concesin_de_aguas_subterrneas.pdf La informacin sobre cmo diligenciarlo se obtiene en el telfono: 3856000 extensin 127 del rea Metropolitana del Valle de Aburr, para lavaderos ubicados en el rea urbana del Valle de Aburr.

    solIcItUd

    aUto dE InIcIo

    notIfIcacIn

    PaGos

    VIsItas

    Requerimientos

    Otorgar permiso

    REQUERIMIENTOS (si falta informacin en la solicitud, la Autoridad Am-biental enva comunicacin haciendo requerimientos)

    FIJAR AVISOS 10 das antes de la visita tcnica en una inspeccin

    Figura 4. Esquema simplificado del procedimiento para la obtencin del permiso de concesin de aguas subterrneas.

    CAPTULO AGUA

    Paso 6

    Con la informacin contenida en el formato di-ligenciado en el paso 3, llenar el formulario re-gistro mensual de volmenes de agua captada o vertida, agua superficial y/o subterrnea, que exige la autoridad ambiental y entregarlo en sus oficinas, dentro de las fechas por ellos estable-cidas.

    Paso 7

    Realice un mantenimiento peridico con empre-sas especializadas. Conservar registro del man-tenimiento.

    2.3.3 descripcin de las condiciones de operacin que debe cumplir un aljibeDurante la operacin de un aljibe se deben adoptar las siguientes prcticas a fin de conservar el recurso hdrico subterrneo en las mejores condiciones.

    El aljibe debe estar legalizado ante la autoridad ambiental. El formato para solicitar el permiso de concesin se muestra en el Anexo 2.1.

    El caudal extrado de la captacin no debe supe-rar el caudal autorizado en la concesin de agua subterrnea.

    Figura 5. Procedimiento para el manejo de aguas subterrneas.

  • MANUAL de PROdUCC IN M S L IMP I A Y BUeNA S PRC T I C A S AMB I eNTA Le SS e C TOR ReeNCAUCHe Y APROVeCHAM IeNTO de L LANTA S

    Se debe hacer un mantenimiento preventivo al aljibe una vez al ao. Este procedimiento debe realizarse con detergentes biodegradables para no contaminar el acufero. Este procedimiento debe ser respaldado con un registro fotogrfico. En la Tabla 9 se presenta el formato de segui-miento del mantenimiento del aljibe. En caso de extraer lodos del aljibe, stos deben seguir el procedimiento de la Figura 7 Procedimiento para el manejo de residuos de trampas de grasa y lodos. Si el agua utilizada en el proceso queda con residuos de aceite, sta debe conducirse a la trampa de grasa.

    Por ningn motivo el agua del aljibe debe pre-sentar pelcula de grasa o aceite; si ello sucedie-ra hay que revisar los procesos relacionados con la operacin y el entorno del aljibe. La aparien-cia fsica del agua se debe inspeccionar peridi-camente, haciendo uso del formato presentado en la tabla 10.

    El acceso al aljibe debe ser restringido; los alji-bes slo deben ser operados por personas cons-cientes de la importancia de proteger el agua subterrnea.

    Dentro del diseo del aljibe debe considerarse un realce de las paredes del mismo para evitar cualquier tipo de filtracin contaminante al re-curso.

    Las aguas subterrneas no deber recibir descar-gas de escorrentas.

    A las bombas sumergibles se les debe instalar un electrodo de control de nivel a un altura de 0.5 m a 1 m por encima del nivel de succin de la bomba con el fin de que no trabaje en vaco. De-pendiendo del caballaje de la bomba y del cau-dal del aljibe se puede verificar si la bomba est trabajando adecuadamente. Cada 2 3 aos se debe hacer una revisin de la tubera de soporte de la bomba, la cual debe ser preferiblemente acerada. Tambin en este lapso es recomenda-ble hacer un mantenimiento a la bomba.

    Toda la informacin concerniente al aljibe debe ser almacenada en una carpeta debidamente marcada.

    En caso de considerar el abandono del aljibe, ste debe ser sellado siguiendo los procedimientos tcnicos adoptados por las autoridades y descri-tos ms adelante en la Figura 6, numeral 2.3.5.

    Dado que el mantenimiento de un aljibe siempre se hace en un espacio confinado, es necesario con-tar con equipo para medicin de gases (porcentaje de oxigeno, concentracin de metano, sulfato de hidrgeno).

    Con relacin a los elementos de proteccin, el usuario debe usar un arns condicionado con una lnea de vida para realizar rescate en caso de emergencia. La persona que realiza el descenso a la captacin siempre deber tener una supervi-sin desde la parte externa.

    Para el mantenimiento del aljibe tambin hay unas tareas fundamentales: reposicin del lecho filtrante y un anlisis fisicoqumico de aguas para deteccin de posibles fuentes contaminantes (esta actividad se realiza al inicio de la tarea de mantenimiento).

    2.3.4 descripcin de las condiciones que debe cumplir la zona aledaa al aljibe La zona de acceso a la captacin debe estar des-

    pejada de obstculos que impidan su supervi-sin.

    Por ningn motivo debe haber sobre el aljibe recipientes con derivados de hidrocarburos u otras sustancias qumicas.

    En la zona aledaa al aljibe no se debe alma-cenar recipientes que contengan derivados de hidrocarburos u otras sustancias qumicas, ni hacerse manipulacin de estas sustancias.

    Todo el personal de la empresa deben conocer los planes de contingencia para atender un de-

  • NOMBRE DE LA EMPRESA ___________________________________________________________INFORMACIN GENERAL DEL ALJIBE:Caudal Concesionado:_________ (L/s), _________(m3/mes) Resolucin concesin: ___________________________________Uso del agua: __________________________________________________________

    fecha del mantenimiento

    nombre y telfono de

    quien realiza el mantenimiento

    Elementos de proteccin utilizadoscaractersticas del detergente

    utilizado

    registro fotogrfico

    arns linterna casco Guantes

    Tabla 9. Formato de registro del mantenimiento del aljibe y del tanque de almacenamiento

    fecha del monitoreose observa iridiscencia

    en la superficie del agua?se observa material

    particulado en el aguaEl agua

    presenta algn olor?

    NOMBRE DE LA EMPRESA ___________________________________________________________INFORMACIN GENERAL DEL ALJIBE:Caudal Concesionado:_________ (L/s), _________(m3/mes) Resolucin concesin: ___________________________________Uso del agua: __________________________________________________________

    Tabla 10. Formato para el monitoreo visual de la calidad del agua.

    CAPTULO AGUA

    rrame accidental de alguna sustancia en zonas aledaas a la captacin.

    Por ningn motivo debe ubicarse el sistema de tratamiento de aguas residuales cerca del aljibe, en especial no deber haber ninguna comunica-cin con la trampa de grasa y el lecho de secado de lodos.

    Una actividad de vital importancia para el recur-so hdrico subterrneo es el sellamiento de los al-jibes que dejan de utilizarse. La Figura 6 muestra grficamente cmo es el procedimiento.

    2.3.5 sellamiento tcnico de la captacin de aguas subterrneasEl sellamiento tcnico de una captacin de aguas subterrneas consiste en restablecer las condicio-nes iniciales en que se encontraba el lugar en don-de se construy el aljibe, es decir, en confinar el agua subterrnea de la cual se abasteca.

    Es importante antes del sellamiento, evaluar el estado de la captacin y el uso que se le estaba dando. Si dentro de la captacin se estaban ver-tiendo residuos lquidos y slidos de la industria o escombros, se debe realizar un anlisis fsico-qu-

  • MANUAL de PROdUCC IN M S L IMP I A Y BUeNA S PRC T I C A S AMB I eNTA Le SS e C TOR ReeNCAUCHe Y APROVeCHAM IeNTO de L LANTA S

    Figura 6. Esquema para el sellamiento tcnico de un aljibe de aguas subterrneas. Fuente: rea Metropolitana del Valle de Aburr.

    mico y un mantenimiento de limpieza antes del sellamiento.

    La clausura se debe iniciar de abajo hacia arriba, como se explica a continuacin:

    Los siguientes son procedimientos generales para el sellamiento tcnico del aljibe, y deben ser adaptados por la empresa o personas que lleven a cabo el trabajo, a las condiciones particulares de cada captacin.

    Bombeo de agotamiento del aljibe para eva-cuar la columna de agua.

    Construccin de la primera placa de cemento impermeabilizante de 50 cm. de espesor en el fondo del aljibe.

    Taponamiento con cemento de los orificios de alimentacin lateral (ojos de agua) si los hay.

    Disposicin y compactacin de cada una de las capas de 1 metro de espesor de material fino granular (arcilla).

    Construccin de la segunda capa impermeabi-lizante de 50 cm. de espesor por debajo de la cota de superficie.

    NOTA: para el desarrollo de las anteriores activi-dades se debe reportar a la autoridad ambiental competente sobre el comienzo y desarrollo de las mismas, para llevar a cabo el respectivo control y seguimiento.

    Asimismo, se deber presentar a la entidad am-biental un informe de la realizacin de los traba-jos, que incluya materiales utilizados y cantidad, adems de un registro fotogrfico de la secuencia de los trabajos; esta informacin ser evaluada y anexada al expediente.

  • CAPTULO 3

    GENERACIN DE RESIDUOS ORDINARIOS,ESPECIALES Y PELIGROSOS,

    APROVECHABLES O NO APROVECHABLES

    CAPTULO GENERACIN DE RESIDUOS

    NORMATIVIDAD APLICABLE

    dEcrEto-lEy 2811 dE 1974 Por el cual se dicta el Cdigo Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Pro-teccin al Medio Ambiente.Se definen las reglas para el manejo de residuos, basuras, desechos y desperdicios; se prohbe descargar, sin autorizacin, los residuos, basuras y desperdicios y, en general, de desechos que deterioren los suelos o causen dao o molestia a indivi-duos o ncleos humanos; y para la disposicin o procesamiento final de las basuras se utilizarn, preferiblemente, los medios que permitan evitar el deterioro del am-biente y de la salud humana, reutilizar sus componentes, producir nuevos bienes y restaurar o mejorar los suelos.

    Contina...

    La generacin de residuos slidos en especial aquellos peligrosos como trapos o estopas conta-minadas con combustibles sustancias qumicas, envases contaminados con productos qumicos y otros residuos como los ordinarios constituyen en un aspecto ambiental, que produce efectos sobre el ambiente. Estos residuos contaminan el aire, el suelo, el agua, y adems deterioran el paisaje. Para

    evitar estos efectos es necesario realizar un mane-jo adecuado en su almacenamiento y disposicin final.

    3.1 NORMATIVIDAD

    En la tabla siguiente se muestra la normatividad ambiental que aplica a los residuos slidos.

  • 0MANUAL de PROdUCC IN M S L IMP I A Y BUeNA S PRC T I C A S AMB I eNTA Le SS e C TOR ReeNCAUCHe Y APROVeCHAM IeNTO de L LANTA S

    NORMATIVIDAD APLICABLE

    lEy 09 dE 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.Establece entre otras que no se podr efectuar en las vas pblicas la separacin y clasificacin de las basuras y solamente se podrn utilizar como sitios de disposi-cin de basuras los predios autorizados.

    lEy 253 dE 1996 Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los mo-vimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminacin, hecho en Basilea el 22 de marzo de 1989.

    lEy 430 dE 1998 Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.Regula lo relacionado con la prohibicin de introducir desechos peligrosos al terri-torio nacional, en cualquier modalidad segn lo establecido en el Convenio de Ba-silea y sus anexos, y con la responsabilidad por el manejo integral de los generados en el pas y en el proceso de produccin, gestin y manejo de los mismos.

    lEy 1252 dE 2008 Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.Tendr como objeto regular, dentro del marco de la gestin integral y velando por la proteccin de la salud humana y el ambiente, todo lo relacionado con la impor-tacin y exportacin de residuos peligrosos en el territorio nacional, segn lo esta-blecido en el Convenio de Basilea y sus anexos, asumiendo la responsabilidad de minimizar la generacin de residuos peligrosos en la fuente, optando por polticas de produccin ms limpia; proveyendo la disposicin adecuada de los residuos pe-ligrosos generados dentro del territorio nacional, as como la eliminacin responsa-ble de las existencias de estos dentro del pas. Asimismo se regula la infraestructu-ra de la que deben ser dotadas las autoridades aduaneras y zonas francas y portua-rias, con el fin de detectar de manera eficaz la introduccin de estos residuos y se amplan las sanciones que trae la Ley 99 de 1993 para quien viole el contenido de la presente.

    dEcrEto 1713 dE 2002 Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relacin con la prestacin del servicio pblico de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relacin con la Gestin Integral de Residuos Slidos.

    dEcrEto 1140 dE 2003 Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relacin con el tema de las unidades de almacenamiento, y se dictan otras disposiciones.

    dEcrEto 1505 dE 2003 Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relacin con los planes de gestin integral de residuos slidos y se dictan otras disposiciones.

    dEcrEto 838 dE 2005mInIstErIo dE ambIEntE, VIVIEnda y dEsarrollo tErrItorIal

    Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposicin final de residuos slidos y se dictan otras disposiciones.

    dEcrEto 4741 dE 2005 dElmInIstErIo dE ambIEntE, VIVIEnda y dEsarrollo tErrItorIal

    Por el cual se reglamenta parcialmente la prevencin y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestin integral.Este decreto clasifica los residuos peligrosos, define las obligaciones y responsabi-lidades de los generadores y receptores de residuos peligrosos. Igualmente esta-blece que los generadores de residuos o desechos peligrosos estn obligados a inscribirse en el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos de la autoridad ambiental competente de su jurisdiccin.

    rEsolUcIn 2309 dE 1986mInIstErIo dE salUd

    Define los residuos especiales, los criterios de identificacin, tratamiento y registro. Establece planes de cumplimiento vigilancia y seguridad.

    Contina...

  • NORMATIVIDAD APLICABLE

    rEsolUcIn 189 dE 1994mInIstErIo dE mEdIo ambIEntE

    Por la cual se dictan regulaciones para impedir la introduccin al territorio nacional de residuos peligrosos.Define residuo peligroso, su clasificacin y prohibicin de su introduccin al pas.

    rEsolUcIn 541 dE 1994mInIstErIo dE mEdIo ambIEntE

    Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposicin final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados suel-tos, de construccin, de demolicin y capa orgnica, suelo y subsuelo de excava-cin.

    rEsolUcIn 415 dE 1998mInIstErIo dEl mEdIo ambIEntE

    Por la cual se establecen los casos en los cuales se permite la combustin de los aceites de desecho y las condiciones tcnicas para realizar la misma.Determina adems que toda persona natural o jurdica que genere aceite usado o los maneje, estar obligado a conocer la destinacin ltima que se le est dando a los volmenes generados o manejados del mismo, bien sea que los venda, los ceda, los reprocese o ejecute cualquier otra actividad con ellos, y deber llevar un regis-tro que deber contener como mnimo el proveedor del aceite usado, origen del aceite usado, volumen y proporcin de aceite usado empleado en la mezcla, y el tipo de combustible que se ha mezclado con el aceite usado.

    rEsolUcIn 1045 dE 2003mInIstErIo dE ambIEntE, VIVIEnda y dEsarrollo tErrItorIal

    Por la cual se adopta la metodologa para la elaboracin de los Planes de Gestin Integral de Residuos Slidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones.

    rEsolUcIn 0477 dE 2004 mInIstErIo dE ambIEntE VIVIEnda y dEsarrollo tErrItorIal

    Por la cual se modifica la Resolucin 1045 de 2003, en cuanto a los plazos para ini-ciar la ejecucin de los Planes de Gestin Integral de Residuos Slidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones.Modifica los plazos para dar inicio a la ejecucin de los Planes de Gestin Integral de Residuos Slidos, PGIRS.

    rEsolUcIn 1446 dE 2005mInIstErIo dE ambIEntE, VIVIEnda y dEsarrollo tErrItorIal

    Por la cual se modifica parcialmente la Resolucin 415 del 13 de marzo de 1998, que establece los casos en los cuales se permite la combustin de aceites de dese-cho o usados y las condiciones tcnicas para realizar la misma.Modifica algunas definiciones, requisitos y condiciones para aprovechar el aceite de desecho o usado generado en el pas, como combustible y define que el tratador y el almacenador de aceites de desecho o usados debern realizar cada cuatro (4) meses la caracterizacin del aceite usado tratado o sin tratar segn el caso, en el cual se determine la totalidad de los parmetros sealados en dicha resolucin, cuyos resultados deben ser remitidos a la autoridad ambiental competente.

    rEsolUcIn 1402 dE 2006mInIstErIo dE ambIEntE, VIVIEnda y dEsarrollo tErrItorIal

    Por la cual se desarrolla parcialmente el Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005, en materia de residuos o desechos peligrosos.

    rEsolUcIn 0062 dE 2007InstItUto dE HIdroloGa, mEtEoroloGa y EstUdIos ambIEntalEs IdEam

    Por la cual se adoptan los protocolos de muestreo y anlisis de laboratorio para la caracterizacin fisicoqumica de los residuos o desechos peligrosos en el pas.

    rEsolUcIn 1362 dE 2007mInIstErIo dE ambIEntE, VIVIEnda y dEsarrollo tErrItorIal

    Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el Registro de Gene-radores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los artculos 27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005.Establece que todo generador de residuos o desechos peligrosos deber ingresar al sitio web de la autoridad ambiental de su jurisdiccin y diligenciar a travs del apli-cativo va web desarrollado para el Registro de Generadores de Residuos o Dese-chos Peligrosos, las variables de informacin establecidas.

    Contina...

    CAPTULO GENERACIN DE RESIDUOS

  • MANUAL de PROdUCC IN M S L IMP I A Y BUeNA S PRC T I C A S AMB I eNTA Le SS e C TOR ReeNCAUCHe Y APROVeCHAM IeNTO de L LANTA S

    NORMATIVIDAD APLICABLE

    rEsolUcIn 43 dE 2007InstItUto dE HIdroloGa, mEtEoroloGa y EstUdIos ambIEntalEs IdEam

    Por la cual se establecen los estndares generales para el acopio de datos, procesa-miento, transmisin y difusin de informacin para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos.

    acUErdo mEtroPolItano no 04 dE 2006rEa mEtroPolItana dEl VallE dE abUrr

    Adopt el Plan de Gestin Integral de Residuos Slidos Regional.

    rEsolUcIn mEtroPolItana 00008 de 2004rEa mEtroPolItana dEl VallE dE abUrr

    Por medio de la cual se adopt el Plan Maestro para la Gestin Integral de Residuos para el Valle de Aburr.

    rEsolUcIn mEtroPolItana 10202- 000526 de 2004rEa mEtroPolItana dEl VallE dE abUrr

    Por medio de la cual se modifica la Resolucin N 00008 del 7 de enero de 2004 y se deroga la Resolucin N 10202-0380 de julio 15 de 2004. Por la cual se ajusta la Gua para el Sistema de Gestin Integral de Residuos.Modifica el documento gua para el sistema de gestin integral de residuos: clasifi-cacin de generadores y procedimientos, procesos y actividades para el MIRS.Establece que las empresas prestadoras del servicio de recoleccin y transporte de residuos, mercancas y sustancias peligrosas y especiales deben elaborar e imple-mentar el Plan de Manejo Integral de Residuos Slidos (PMIRS) con base en los li-neamientos establecidos en la Gua para el Manejo Integral de Residuos Slidos y reportar anualmente al rea Metropolitana del Valle de Aburr, la informacin so-licitada en la Gua.

    rEsolUcIn mEtroPolItana 32 de 2007rEa mEtroPolItana dEl VallE dE abUrr

    Por medio de la cual se ampla un plazo.Ampla el plazo para registrar la Declaratoria para el Manejo Integral de Residuos Slidos a travs del Sistema de Informacin para la Gestin Integral de Residuos Slidos hasta el 31 de marzo, nicamente para el ao 2007.

    rEsolUcIn mEtroPolItana 879 de 2007rEa mEtroPolItana dEl VallE dE abUrr

    Por medio de la cual se adopta el Manual para el Manejo Integral de Residuos en el Valle de Aburr como instrumento de autogestin y autorregulacin.

    Tabla 11. Normatividad ambiental aplicable a la generacin de residuos slidos ordinarios, peligrosos, aprovechables y especiales.

    Paso 1

    Contacte a una compaa especializada en la extraccin de los lodos de la trampa de grasas. En el Anexo 3.1 se muestra una lista con las em-presas autorizadas por el rea Metropolitana del Valle de Aburr.

    3.2 PROGRAMA MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS, NO PELIGROSOS Y ESPECIALES

    El objetivo de este programa es dar un manejo inte-gral a los residuos slidos generados en la empresa mediante procedimientos, procesos y actividades.

    Los residuos slidos generados por durante el pro-ceso de reencauche y aprovechamiento de llantas usadas se muestran en la siguiente tabla.

    3.2.1 Procedimiento para el manejo de residuos de trampas de grasa y lodos.A continuacin se muestra el procedimiento para el manejo de los residuos generados en la trampa de grasas.

  • Tabla 12. Tipos de residuos generados en el proceso de reencauche y aprovechamiento de llantas usadas y su disposicin final adecuada.

    Paso 2

    De cada limpieza solicitar certificado escrito de la disposicin de los residuos extrados y conser-varlo.

    Paso 3Realice inspeccin y limpieza peridicas.

    Paso 4Sea cauteloso en el uso de productos qumicos que disuelven grasas y aceites.

    Paso 7Lleve un registro anual de residuos generados.

    Paso 8

    Almacene temporalmente en recipientes rotula-dos, segn el residuo (caseta de lodos, canecas, costales) y alejados de la intemperie.

    Paso 9

    Entregue los lodos a empresas autorizadas para incinerar, si son catalogadas como peligrosos en la caracterizacin.

    Paso 10

    Use como mejorador de suelo en cementerios, bosques, jardines pblicos, aeropuertos y par-ques.

    Paso 11Disposga en relleno sanitario previa deshidrata-cin

    Cada ao haga una caracterizacin de TCLP (eva-luacin de toxicidad) de los lodos.Paso 5

    Si el residuo es peligroso considere pasos 7 a 9 sino es peligroso considerar pasos del 10 a 11.Paso 6

    Paso 1

    almacEnamIEnto Debe ser en un lugar que no altere el flujo ve-

    hicular ni las aguas lluvias. No debe estar en espacio pblico. Alejado de drenajes, alcantarillas o pozos. Conectado a un canal perimetral y a una tram-

    pa de sedimentos. Deben estar cubiertos con lonas, carpas o

    plsticos para evitar la generacin de polvo.

    Paso 2

    sEGUrIdad IndUstrIal El personal que maneje los escombros debe

    contar siempre con equipos de proteccin personal como tapabocas y guantes.

    Paso 3

    dIsPosIcIn fInal Deben ser dispuestos en un lugar autorizado

    por el municipio y vigilado por la autoridad Ambiental.

    Guardar el recibo de la escombrera. La autori-dad ambiental puede solicitarlo.

    rEsIdUos tIPodIsPosIcIn fInal

    adEcUadaReciclables Papel, cartn, plstico, vidrio. Comercializacin para reciclaje. Orgnicos Restos de alimentos. CompostajeOrdinarios Icopor, plstico sucio, papel aluminio, pa-

    peleras de los baos, servilletas.Recoleccin por la empresa de aseo y disposicin final en el relleno sanitario.

    Peligrosos Trapos contaminados con combustibles o sustancias qumicas, envases contamina-dos con productos qumicos.

    Incineracin

    Metales Acero Chatarra para fundicin.Textil Polister y nylon. Se encuentra en estudio su posibilidad de

    aprovechamiento.

    3.2.2 Procedimiento para el manejo de escombrosLa generacin de escombros en una empresa se da de manera eventual; sin embargo, se debe tener un manejo adecuado con el fin de evitar efectos sobre el ambiente y la mala presentacin de las instala-ciones. El siguiente es el procedimiento que debe seguirse cuando se presenta esta eventualidad.

    Figura 7. Procedimiento para el manejo de residuos de trampas de grasa y lodos. Figura 8. Procedimiento para el manejo de escombros.

    CAPTULO GENERACIN DE RESIDUOS

  • MANUAL de PROdUCC IN M S L IMP I A Y BUeNA S PRC T I C A S AMB I eNTA Le SS e C TOR ReeNCAUCHe Y APROVeCHAM IeNTO de L LANTA S

    Paso 1

    clasIfIcacIn y sEParacInSe debe realizar desde el primer momento de su utilizacin mediante el empleo de recipientes de colores o con rtulo segn el tipo de residuo.Rojo: residuos peligrososAzul: plstico, Verde: residuos ordinarios, Blanco: vidrio, Gris: papel y cartn, Crema: residuos de alimentosLos recipientes pueden ser canecas o cajas de material impermeable, liviano, resistente y de fcil limpieza.

    Paso 2

    rEcolEccIn y transPortESe establecer un perodo de tiempo para hacer la recoleccin de los residuos de acuerdo con la cantidad generada. Los residuos deben entregar-se empacados y/o embalados.

    Paso 3

    almacEnamIEnto y sEalIzacInCentro de acopio de residuos, Prohibido fu-mar, acceso restringido.Locacin: Techo, iluminacin, ventilacin, super-ficies lizas, piso con pendiente suave, con divi-siones para almacenar cada uno de los tipos de residuos, de fcil acceso, capacidad suficienteEquipamiento: Extintor, acometida de agua, bs-cula o pesa para pesaje de residuos.Otros: se debe asear, fumigar de manera regular. Debe evitarse la mezcla de los residuos espacial-mente con aquellos peligrosos.

    Paso 4

    rEGIstrosSe deben llevar registros de cantidades de los re-siduos generados.Debe guardarse en una carpeta los certificados de disposicin final de los residuos peligros.

    Figura 9. Procedimiento para el almacenamiento de los residuos slidos generados en la empresa.

    Paso 1

    almacEnamIEnto locacin: aislado de la intemperie, fcil acceso,

    rotulado, pisos impermeables, sin conexin al alcantarillado, ventilado, con iluminacin.

    Equipamiento: extintor

    Paso 2

    sEGUrIdad Overol o ropa de trabajo Botas antideslizantes Guantes resistentes Gafas de seguridad

    Paso 3

    rEGIstros Se deben llevar registros de cantidades de los

    residuos generados. Debe guardarse en una carpeta los certifica-

    dos de disposicin final.

    Sabas que

    ...la energa que se ahorra al reciclar una botella de vidrio podra mantener encendida una bombilla de 1.000 va-

    tios durante 4 horas?

    ...al fabricar vidrio a partir de material reciclado, se re-duce la contaminacin atmosfrica derivada del proceso un 20% y la contaminacin del agua un 50%. Adems, el tiempo que tarda en descomponerse una botella en un vertedero es de ms de 1.000 aos?

    ...reciclar el aluminio produce un ahorro del 96% de ener-ga y reduce en un 95% la contaminacin atmosfrica que se produce en su fabricacin. Una lata de alumnio tarda 500 aos en desaparecer de un vertedero?

    3.2.3 Procedimiento para el almacenamiento de residuos slidosLos residuos slidos deben almacenarse de forma correcta con el fin de evitar su mezcla, adems de contaminacin al aire (olores) y a las aguas super-ficiales y subterrneas, entre otros efectos. A con-tinuacin se muestran las caractersticas que debe cumplir el centro de acopio de los residuos slidos.

    3.2.4 Procedimiento para el manejo de materiales contaminados con sustancias qumicasLos residuos contaminados con sustancias qumi-cas como desengrasantes, aceites, solventes, entre otros, son considerados como residuos peligrosos y por tanto debe tenerse cuidado en su manejo y disposicin final. A continuacin se muestra el pro-cedimiento correcto para su manejo.

    Figura 10. Procedimiento para el almacenamiento de los residuos slidos contaminados con sustancias qumicas.

  • CAPTULO 4

    SUSTANCIAS QUMICAS

    CAPTULO SUSTANCIAS QUMICAS

    Actualmente los productos qumicos hacen parte de las actividades humanas. Pueden destinarse para uso industrial como en materias primas e in-sumos, o para uso domstico en limpieza e higiene, entre otros. Por esta razn las sustancias qumicas han sido parte de la vida cotidiana de las personas; no obstante, las caractersticas del tipo de produc-to qumico pueden presentar efectos adversos a la salud humana y al ambiente si no hay un correcto manejo.

    4.1 NORMATIVIDAD

    En la Tabla 13 se muestra la normatividad aplicable al manejo de sustancias qumicas.

    4.2 PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE

    SUSTANCIAS QUMICAS

    El programa de manejo seguro de sustancias qu-micas debe ser implementado en la empresa para que todo el personal est informado de los riesgos de cada producto y sepa con certeza la forma de

    manipularlos correctamente sin afectar la salud de las personas ni al ambiente.

    Los beneficios que pueden obtenerse por adoptar buenas prcticas en el manejo de las sustancias qumicas son:

    Se conocen las caractersticas de cada sustancia qumica.

    Se identifican las acciones preventivas y de aten-cin a utilizar en eventos accidentales.

    Se informa cules son los elementos de protec-cin personal adecuados para la manipulacin de cada producto qumico.

    Se establecen condiciones especficas para la manipulacin y almacenamiento del producto.

    Se consideran otro tipo de detalles sobre el transporte del producto y sobre su disposicin final.

    Teniendo en cuenta estos antecedentes, a continua-cin se describe el procedimiento para el manejo seguro de sustancias qumicas:

  • MANUAL de PROdUCC IN M S L IMP I A Y BUeNA S PRC T I C A S AMB I eNTA Le SS e C TOR ReeNCAUCHe Y APROVeCHAM IeNTO de L LANTA S

    NORMATIVIDAD APLICABLE

    lEy 09 dE 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.Establece las normas generales que servirn de base a las disposiciones y regla-mentaciones necesarias para preservar, restaurar y mejorar las condiciones sani-tarias en lo que se relaciona a la salud humana y los procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulacin, legalizacin y control de los descargos de residuos y materiales que afectan o pueden afectar las condiciones sanitarias del Ambiente.

    lEy 55 dE 1993 Por medio de la cual se aprueba el Convenio No. 170 y la Recomendacin nmero 177 sobre la Seguridad en la Utilizacin de los Productos Qumicos en el trabajo, adoptados por la 77. Reunin de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra, 1990.El Convenio se aplica a todas las ramas de actividad econmica en las que se uti-lizan productos qumicos y determina los sistemas de clasificacin, etiquetado y marcado, fichas de datos de seguridad, responsabilidad de los proveedores, de los empleadores, derechos y obligaciones de los trabajadores, entre otros.

    dEcrEto 1973 dE 1995mInIstErIo dE rElacIonEs EXtErIorEs

    Por el cual se promulga el Convenio 170 sobre la Seguridad en la utilizacin de los productos qumicos en el trabajo, adoptado por la Conferencia General de la Organizacin Internacional del Trabajo el 25 de junio de 1990.

    dEcrEto 2150 dE 1995mInIstErIo dE JUstIcIa y dEl dErE-cHo

    Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trmites inne-cesarios existentes en la Administracin Pblica.En el artculo 82 se establece que el Certificado de Carencia de Informes por Tr-fico de Estupefacientes se expedir por la Direccin Nacional de Estupefacientes y exclusivamente para los fines previstos en el artculo 82 del Decreto 2150 de 1995, entre ellas las destinadas a la importacin, compra, distribucin, consumo, produccin o almacenamiento de sustancias qumicas controladas por el Consejo Nacional de Estupefacientes.

    Tabla 13. Normatividad aplicable al manejo de sustancias qumicas.

    Paso 1

    lIstado dE sUstancIas qUmIcasRealice un listado con todos los productos qumi-cos dentro de la empresa y sus cantidades dispo-nibles. Para ello puede utilizar la Tabla 14.

    Paso 2

    GEstIn con ProVEEdorEs Durante la compra solicite la hoja de seguridad

    (o MSDS) de cada producto, la cual contiene informacin general del producto e incluye los riesgos asociados a la manipulacin y/o alma-cenamiento.

    Solicite que los productos qumicos se entre-guen etiquetados por lo menos con el nombre de la sustancia, fabricante, peligros y consejos de seguridad.

    Paso 3

    InVEntarIo dE sUstancIas qUmIcasRealice el inventario de todos los productos qu-micos utilizando la informacin contenida en las hojas de seguridad, registrando clase de riesgo, incompatibilidad, reactividad y los elementos de proteccin personal para la manipulacin de cada producto qumico. Se recomienda el for-mato que se muestra en la Tabla 15.

    Paso 4

    ElaboracIn dE tarJEtas dE EmErGEncIa La tarjeta de emergencia es una herramienta

    que facilita la bsqueda de informacin bsi-ca del producto qumico como la identifica-cin del material, identificacin de peligros, proteccin personal y medidas para eventos de contingencia.

    Se debe elaborar en un formato coherente y comprensible y en un lenguaje fcil de en-tender para cualquier persona y de mximo 2 hojas. Un ejemplo de cmo elaborarla se muestra en la Figura 12.

  • Ubique las tarjetas de emergencia en un lugar visible y de fcil acceso donde se almacenan o manipulan los productos qumicos.

    Paso 5

    rEcEPcIn y almacEnamIEnto dE las sUstancIas qUmIcas Identifique y clasifique la sustancia qumica

    segn los rombos de seguridad (Observe el recipiente o la Hoja de seguridad (MSDS). En la Figura 13 se muestra la clasificacin.

    Utilice una matriz de compatibilidad para al-macenar de manera segura los productos qu-micos. Figura 14.

    Conozca los factores que alteran la estabili-dad del producto qumico tales como: hume-dad, calor y tiempos de vigencia.

    Las sustancias ms peligrosas deben estar al-macenadas en la parte inferior, con el fin de prevenir golpes y salpicaduras.

    Adicionalmente se deben conocer las condi-ciones de almacenamiento complementarias que estn establecidos en la hoja de seguri-dad del producto.

    Cuando ya se tengan consideradas las medi-das de almacenamiento, se deben tener eti-quetas o rotulaciones en las estanteras que permitan identificar de una manera fcil el nombre y clase del conjunto de productos.

    Paso 6

    manIPUlacIn dE las sUstancIas qUmIcas Utilizacin: se deben tener al alcance las tar-

    jetas de emergencia en los lugares donde se van a manipular o transportar las sustancias. Para la utilizacin de los productos qumicos se deben utilizar los elementos de proteccin personal especificadas en la tarjeta de emer-gencia.

    trasvase: se debe garantizar condiciones se-guras para llevarlo a cabo como recipientes, embudos, elementos de proteccin personal y controles para evitar accidentes, medidas para la atencin rpida de derrames, fugas e incendios. El recipiente destino debe encon-trarse en buen estado y en condiciones ade-cuadas (higiene, tamao y si requiere tapa entre otras), adems de rotularse por lo me-nos con el nombre de la sustancia y la clase de riesgo.

    Paso 7

    atEncIn dE EVEntos accIdEntalEsEn caso de presentarse un evento accidental que requiera de primeros auxilios, atencin de incendios y/o derrames, se debe proceder se-gn lo indicado en el Plan de respuesta ante emergencias, de igual manera se deben llevar a cabo las instrucciones establecidas en la tarjeta de emergencia para su atencin rpida y ade-cuada. Adicionalmente, se informa a la brigada de seguridad o al responsable de seguridad in-dustrial o gestor ambiental con el fin de estudiar las causas y prevenir que vuelvan a ocurrir.

    Paso 8

    manEJo dE EmPaqUEs, rEmanEntEs qUmIcos y matErIalEs ImPrEGnados con El ProdUctoSi el producto no posee peligrosidad, puede manejarse este material y los empaques como residuo ordinario; en caso contrario debe ca-talogarse como residuo peligroso y su manejo, tratamiento y/o disposicin ser diferente. Para cono