Manual Tango Gestion Contabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Manual de ReferenciaVersin 6C ontabilidadCerrito 1214 ,(1010), Buenos Aires, Argentina.54 (011) 4816-2620 Fax: 54 (011) 4816-2394VentasDirigido a VENTAS [email protected] Soporte a UsuariosDirigido a SOPORTE [email protected] Fax por demanda54 (011) 4816-2919 Fax: 54 (011) 4816-239454 (011) 4816-2398 Telellave 54 (011) 4816-2904Habilitacin de Sistemas [email protected] Cursos 54 (011) 4816-2620 Fax: 54 (011) 4816-2394 Dirigido a CAPACITACION [email protected] Pgina Web http://www.tangosoft.com.arWord, Excel, Access, Outlook, MS Office, Windows, Windows NT y Microsoft son marcas registradas de Microsoft Corporation. Otros productos y compaas mencionadas en este manual son marcas registradas de sus respectivos dueos. La informacin contenida en este manual est sujeta a cambios sin previo aviso. Los datos utilizados en los ejemplos son ficticios. Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual por cualquier medio, mecnico o electrnico. 1999 Axoft Argentina S.A. Todos los derechos reservados.SumarioIntroduccin 1Tango 2000...............................................................................................................................1 Integracin..................................................................................................................1 Beneficios adicionales de Tango 2000.......................................................................1 Mdulo de Contabilidad............................................................................................................2 Descripcin General..................................................................................................................2 Definiciones Previas...................................................................................................3 Cmo leer este manual..............................................................................................................5 Introduccin................................................................................................................5 Convenciones.............................................................................................................6 Puesta en Marcha......................................................................................................................7 Descripcin General...................................................................................................7Archivos 9Cuentas......................................................................................................................................9 Datos del Ejercicio..................................................................................................................16 Indices.....................................................................................................................................17 Centros de Costo.....................................................................................................................19 Reglas de Apropiacin............................................................................................................20 Agrupaciones..........................................................................................................................20 Tipos de Cotizacin................................................................................................................21 Asientos Modelo.....................................................................................................................21 Pasaje de Archivos..................................................................................................................23 Parmetros...............................................................................................................................23Asientos 27Consideraciones Generales.....................................................................................................27 Tipos de Asiento.......................................................................................................28 Ingreso.....................................................................................................................................30 Registracin............................................................................................................................34 Anulacin de Asientos del Lote..............................................................................................35 Anulacin de Asientos del Perodo Actual.............................................................................35 Anulacin de Asientos en Perodos Anteriores......................................................................35 Modificacin de Asientos del Lote.........................................................................................36 Modificacin de Asientos del Perodo Actual........................................................................36 Modificacin de Asientos en Perodos Anteriores..................................................................36 Transporte...............................................................................................................................37Tango 2000 - Contabilidad Sumario iValidacin de Asientos.............................................................................................38 Validacin de Apropiaciones Extracontables...........................................................39 Apertura...................................................................................................................................40 Relacin entre apertura y moneda extranjera............................................................41 Apropiaciones Extracontables..................................................................................42 Ajuste en Moneda Extranjera..................................................................................................43Procesos Peridicos 45Cierre de Perodo.....................................................................................................................45 Anulacin de Cierre de Perodo...............................................................................................46 Cierre de Ejercicio...................................................................................................................46 PASO 1......................................................................................................................47 PASO 2.....................................................................................................................48 PASO 3......................................................................................................................50 Anulacin de Cierre de Ejercicio............................................................................................51 Recomposicin de Saldos........................................................................................................52 Renumeracin de Asientos......................................................................................................52 Consideraciones de la renumeracin con respecto a la Apertura.............................53 Centros de Costo - Parametrizacin Global............................................................................54 Centros de Costo - Reasignacin de Apropiaciones...............................................................55 Integracin con Personas Jurdicas.........................................................................................56 Exportacin a Estados Contables............................................................................................57 Generacin de archivos.............................................................................................58Consultas 61Saldos......................................................................................................................................61 Asientos del Lote.....................................................................................................................62 Asientos Registrados...............................................................................................................62 Perodos...................................................................................................................................62Informes 63Informes Del Lote...................................................................................................................63 Diario........................................................................................................................63 Sumas........................................................................................................................64 Diario General.........................................................................................................................64 Mayor......................................................................................................................................65 Mayor de Cuenta Sumarizadora................................................................................67 Balances...................................................................................................................................67 General......................................................................................................................70 Saldos Histricos......................................................................................................71 Comparativo..............................................................................................................71 Histrico de Saldos Peridicos.................................................................................71 Ajustado de Saldos Peridicos..................................................................................71 Histrico de Sumas y Saldos.....................................................................................71 Ajustado de Sumas y Saldos.....................................................................................71 Movimientos............................................................................................................................72 Movimientos por Agrupacin...................................................................................72ii Sumario Tango 2000 - ContabilidadMovimientos de Cuentas Cotizables........................................................................72 Saldos sin Arrastre..................................................................................................................72 Saldos Bimonetarios...............................................................................................................73 Centros de Costo - Movimiento por cuenta............................................................................74 Movimientos por Centro de Costo..........................................................................................74 Anlisis de Apropiaciones......................................................................................................75 Movimientos Pendientes de Apropiacin...............................................................................75 Plan de Cuentas.......................................................................................................................76 Consolidacin de Saldos.........................................................................................................76Anlisis Multidimensional 79Introduccin............................................................................................................................79 Consolidacin de informacin Multidimensional..................................................................80 Mantenimiento de una base de datos Microsoft Access.........................................................81 Consideraciones para una correcta implementacin...............................................................81 Panel de Control.......................................................................................................82 Identificacin de la base de datos de origen.............................................................82 Consideraciones generales para Tablas Dinmicas................................................................82 Configurar automtico............................................................................................................83 Detalle Contable......................................................................................................................84 Detalle Contable automtico...................................................................................................87Ejercicio Anterior 89Archivos..................................................................................................................................89 Asientos..................................................................................................................................89 Procesos Peridicos................................................................................................................90 Cierre de Ejercicio...................................................................................................................90 Anulacin de Cierre de Ejercicio............................................................................................90 Integracin con Personas Jurdicas.........................................................................................91 Consultas.................................................................................................................................91 Informes..................................................................................................................................91Tango 2000 - ContabilidadSumario iiiI nLa integracin de los mdulos Tango 2000 entre s y con los utilitarios MS Office le permite simplificar sus tareas y ahorrar tiempo. Para agilizar el ingreso al sistema, Tango 2000 puede generar accesos directos a todos los procesos, de esta manera, usted accede directamente a aquellos que utiliza habitualmente.Agilidad y precisin en informacin gerencialA travs de la generacin del cubo de informacin para el anlisis multidimensional de sus datos, usted obtiene informacin gerencial dinmica y precisa que le permitir tomar, con un alto grado de seguridad, decisiones claves para el crecimiento de su empresa.Seguridad y confidencialidad de su informacinEl Administrador General de su sistema Tango 2000 permite definir un nmero ilimitado de usuarios, restringiendo el acceso a los procesos de acuerdo a distintos roles por empresa.Mdulo de ContabilidadDiseado especialmente para cubrir los requerimientos en materia de registracin contable, incluyendo todos los procesos hasta la emisin de balances. Este mdulo interacta con los restantes sistemas de Tango 2000, recibiendo la informacin que stos generan, de modo que concentra toda la informacin contable de cualquier tipo de empresa. Adems de satisfacer adecuadamente todas las exigencias de un completo sistema de contabilidad, fue concebido con mximos recaudos de control con el objetivo de brindar la informacin necesaria para la toma de decisiones.Descripcin GeneralEl sistema de Contabilidad de Tango 2000 mantiene dos ejercicios simultneos con correccin de datos y movimientos. A continuacin realizamos una breve descripcin de los archivos y procesos que componen el mdulo.2 Introduccin Tango 2000 - ContabilidadArchivoIncluye la parametrizacin del mdulo y la actualizacin de los archivos maestros del sistema. Todos estos datos son los que permitirn trabajar con las registraciones y operaciones de la gestin contable.AsientosAbarca el ingreso, la modificacin y la anulacin de asientos, tanto los ingresados directamente sobre mdulo como los incorporados desde otros sistemas de Tango 2000 (Gestin, Estudios Contables y Punto de Venta).Procesos PeridicosAbarca procesos que corresponden a funciones de cierta periodicidad como ser integracin con otros sistemas como Ganancias Personas Jurdicas y Estados Contables de Tango Estudios Contables, cierres, renumeracin de asientos y administracin de centros de costos.ConsultasPermite hacer consultas de saldos, asientos y de perodos cerrados.InformesConcentra una amplia gama de reportes de gestin y control referente a Balance, Diario General, informes de control, y listados por centros de costo.Definiciones PreviasEjercicio y PerodosEl sistema mantiene dos ejercicios correlativos en forma simultnea, llamados ejercicio actual y ejercicio anterior.Permite realizar cierres de ejercicio y de periodos. De ser necesario contempla tambin la posibilidad de anularlos y volver a realizarlos.El ejercicio actual pasar a ser anterior cuando se realice el Cierre de Ejercicio. Durante un ejercicio es habitual efectuar cortes de control de la gestin. Al intervalo entre dos cortes de control se lo denomina perodo. Dentro de un ejercicio habr, entonces, uno o ms perodos. La longitud de los perodos es definida por usted a medida que realice los Cierres Peridicos. Por lo tanto, los perodos podrn ser de longitudes diferentes.Tango 2000 - ContabilidadIntroduccin 3La emisin de informes y consultas de saldos se realizar en cualquier momento del ejercicio, sin necesidad de realizar cierres de perodos. Los cierres peridicos agilizarn las consultas y la emisin de informes. Un perodo es actual cuando an no ha sido realizado su cierre; al efectuarlo, pasar a ser anterior.Moneda Corriente y Moneda ExtranjeraTodo asiento, excepto los realizados por diferencia de cambio en moneda corriente, tendr una cotizacin asociada y en consecuencia, todo movimiento realizado sobre una cuenta tendr su expresin en moneda corriente y extranjera, independientemente de la moneda en la que se ingresan los valores. El sistema mantiene toda la contabilidad general en moneda corriente: diario, mayor, balances, ajustes por inflacin y cierre de ejercicio. Permite obtener listados Adicionalmente, se obtiene informacin en moneda extranjera y es con informacin posible realizar ajustes extracontables en dicha moneda, sin afectar la bimonetaria contabilidad en moneda corriente, para el anlisis de gestin de las cuentas. Todos los valores en moneda extranjera son extracontables, ya que los ajustes y saldos de cuenta al cierre de ejercicio se basan en los saldos en moneda corriente resultantes de las transacciones realizadas. La informacin en moneda extranjera que brinda el sistema es la siguiente:Saldos en Moneda ExtranjeraAl consultar un saldo de cuenta se exhibe tambin el saldo resultante de la reexpresin de cada movimiento en base a la cotizacin de cada asiento. Este saldo excluye los asientos de tipo diferencia de cambio, ya que se realizan para ajustar nicamente la contabilidad en moneda corriente, debido a diferencias de cotizacin para operaciones pactadas en moneda extranjera.4 IntroduccinTango 2000 - ContabilidadPor otra parte, si se realizaron ajustes extracontables en moneda extranjera, stos forman parte de este saldo.Listado de Sumas y Saldos BimonetariosSe trata de un listado en el que se exhiben las sumas y saldos de cuentas en moneda corriente y moneda extranjera en un perodo o acumulado.MayorEs posible obtener un mayor de cuentas con valores de origen en moneda extranjera. Los saldos en moneda extranjera quedan congelados al comenzar el Cierre de Ejercicio y se toman como apertura en moneda extranjera del nuevo ejercicio. Es su responsabilidad realizar los ajustes necesarios mediante ajustes extracontables o modificar asientos contables dependiendo de la situacin. En los procesos de Cierre y Apertura se aclaran estos conceptos.Cuentas CotizablesEl sistema permite definir cuentas para las que se asocian unidades fsicas en cada transaccin. Esto permite el seguimiento de unidades y adems, al cierre de ejercicio, realizar la valorizacin de las unidades resultantes para el ajuste correspondiente en el clculo del resultado por tenencia.Cmo leer este manualIntroduccinEste manual fue diseado para asistirlo en la comprensin de nuestro producto. Se encuentra dividido en captulos que reflejan el men principal del sistema, existiendo apartados especiales dedicados a temas particulares que requieren de un mayor detalle.Tango 2000 - ContabilidadIntroduccin 5Para agilizar la operacin del sistema, el manual hace especial hincapi en las teclas de funcin. No obstante, recuerde que puede utilizarlo en forma convencional mediante el men y la barra de herramientas. Toda la funcionalidad correspondiente a la barra de herramientas, men y destinos de impresin est detallada en el captulo Operacin del manual de Instalacin y Operacin. Recomendamos leer el manual de cada mdulo antes de comenzar su operacin. Hemos incluido junto con el sistema una empresa ejemplo a fin de que pueda realizar prcticas para su capacitacin.ConvencionesEstas convenciones le sern de utilidad para la mejor comprensin del texto desarrollado en este manual. Hemos optado por diferenciar los distintos elementos con diferentes tipografas, logrando una lectura ms gil. Indica la pulsacin de la tecla en cuestin. Se expresa entre los signos menor (). Por ejemplo,.Procesos Utilizado cuando hacemos referencia a un proceso del sistema. Por ejemplo, "...definido en el proceso de Parmetros Generales..." Campos Aplicado cuando nos referimos a un campo en el que se debe ingresar un dato. Por ejemplo, "...el campo Cantidad a facturar..." Conceptos Utilizado cuando hacemos referencia a determinados trminos relevantes para el sistema. Por ejemplo, "...acta de servidor de accesos..." Notas Las notas y prrafos importantes estn enmarcados por dos lneas.6 IntroduccinTango 2000 - ContabilidadPuesta en MarchaPara comenzar a trabajar con el primer ejercicio se realizar una secuencia lgica de pasos, que describimos a continuacin: 1. 2. Parmetros (pg. 23) Datos del Ejercicio (pg. 16) 3. Centros de Costo (Es opcional efectuarlo en este momento), (pg. 19) 4. 5. 6. 7. 8. Reglas de Apropiacin (Es opcional efectuarlo en este momento). (pg. 20) Tipos de Cotizacin (Es opcional efectuarlo en este momento). (pg. 21)Agrupaciones (Es opcional efectuarlo en este momento). Indices (pg. 17) Cuentas (pg. 9) 9. Asientos Modelo (Es opcional efectuarlo en este momento), (pg. 21)Inicio de un nuevo ejercicioPara comenzar a trabajar con un nuevo ejercicio de la empresa, existiendo uno anterior en el sistema, se da opcin a copiar los archivos maestros. Para efectuar esta copia seleccione la opcin Pasaje de Archivos del submen Archivos en el mdulo Ejercicio Actual. En caso de no optar por la copia de archivos, comience el nuevo ejercicio siguiendo la forma descripta en Inicio del primer ejercicio con el sistema.Descripcin GeneralEl sistema de Contabilidad est dividido en dos mdulos: Ejercicio Actual Ejercicio AnteriorTango 2000 - ContabilidadIntroduccin 7Permite trabajar con dos La primera vez que utilice el sistema no existir un ejercicio anterior que ejercicios en forma pueda ser invocado. Por lo tanto, siempre trabajar sobre el ejercicio simultanea actual hasta que realice el primer Cierre de Ejercicio. La opcin Ejercicio del men principal permite posicionar el sistema en el ejercicio actual o en el anterior. Para realizar la seleccin elegir la opcin y pulsar . Automticamente se observar en la primer lnea de la pantalla, una leyenda que indica el ejercicio en el que se est trabajando.8 IntroduccinTango 2000 - ContabilidadArchivosCuentasEste proceso permite la confeccin del plan de cuentas y la definicin de atributos de las cuentas.Codificacin del Plan de CuentasEl sistema maneja dos tipos de cdigo para cada cuenta: 10. Cdigo de Cuenta: es el cdigo que identifica a la cuenta. No es modificable y se utilizar para la imputacin de las cuentas en los asientos. No es necesario que tenga un ordenamiento lgico. Lo define libremente usted segn el mtodo que decida emplear. 11. Cdigo de Jerarqua: es el cdigo por el que se asigna a una cuenta su ubicacin dentro del plan de cuentas. Es modificable, permitiendo variar la configuracin del plan de cuentas en los balances. La interpretacin de este cdigo ser la definida por usted en la carga de Parmetros, en el que se especifican los niveles de sumarizacin a utilizar y la cantidad de dgitos para cada nivel. La sumarizacin de cuentas se corresponde con los Cdigos de Jerarqua definidos en el plan de cuentas.Dos tipos distintos de cdigos en las cuentas.Ambos cdigos pueden ser distintos, la ventaja reside en que es posible definir cdigos de cuenta con pocos dgitos para agilizar el ingreso de asientos. El Cdigo de Jerarqua es entonces, un atributo variable sobre una cuenta segn su posicin jerrquica en el plan de cuentas. La cuenta, en s misma, se identifica por un Cdigo de Cuenta.Tango 2000 - ContabilidadArchivos 9Plan de cuentas totalmente definible por el usuario con seis niveles de jerarqua de anlisis y once dgitos para distribuir entre ellos.Comando AgregarLos campos a ingresar son: Cdigo de la cuenta: hasta 11 dgitos numricos. Descripcin: hasta 30 caracteres, es el nombre de la cuenta. Cdigo de Jerarqua: para generar este campo se presenta una pantalla con el plan de cuentas en forma de rbol. Este rbol incluye todas las cuentas ingresadas hasta el momento. La primera cuenta que se ingrese tomar la primera posicin y las sucesivas cuentas se irn ubicaran en forma relativa a las anteriores. Un ejemplo de esta pantalla es el siguiente:ACTIVO ACTIVO CORRIENTE DISPONIBILIDADES CAJA MONEDA EXTRANJERA BANCOS BANCO 1 BANCO 2 VALORES A DEPOSITAR INVERSIONES ACCIONES CON COTIZACION CREDITOS DEUDORES POR VENTAS DEUDORES POR TARJETA DOCUMENTOS A COBRAR IVA CREDITO FISCAL BIENES DE CAMBIO PRODUCTOS TERMINADOSEn caso de no tratarse de la primera cuenta ingresada, proceda de la siguiente manera: 1. Seale una cuenta, sta ser tomada como referencia para ubicar la cuenta a agregar y luego pulse . Para ubicar la cuenta, con respecto a la posicin sealada en el punto 1. La ubicacin puede ser:Tango 2000 - Contabilidad2.10 Archivos: dando esta ubicacin la cuenta a agregar se coloca "antes" de la cuenta sealada y a su mismo nivel. : dando esta ubicacin la cuenta a agregar se coloca "despus" de la cuenta sealada y a su mismo nivel. : la cuenta a agregar ser un hijo de la cuenta sealada. Se entiende por "hijos" a un grupo de cuentas que sumarizan sobre otra de nivel superior. En caso de existir otros "hijos" para la misma cuenta, la cuenta a agregar tomar la ltima posicin (esto es modificable a travs del comando Jerarquas).Permite ver en forma grfica la definicin del rbol de jerarqua de las cuentas.Una vez confirmada la ubicacin, se valida que sta no produzca un exceso de niveles con respecto a la cantidad de niveles definidos en Parmetros. Adems, se controla que no se supere la cantidad de "hijos" posibles para una cuenta segn la cantidad de dgitos definidos para un nivel. Si se cumplen las validaciones anteriores, se crea el nuevo cdigo y se regeneran automticamente los afectados por la aparicin de la nueva cuenta. El sistema retorna a la pantalla de Cuentas y muestra el Cdigo de Jerarqua generado. Saldo Habitual ("D" o "H"): ingrese D (deudor) o H (acreedor) segn sea el saldo habitual de cada partida. Se utiliza para el control de saldos en informes. Imputable: la cuenta slo podr ser imputada en asientos si el campo se activa este parmetro. Si la cuenta es definida como imputable se pedirn los siguientes datos adicionales: Indice: si la cuenta es definida por usted como ajustable se ingresar el tipo de ndice por el que se ajusta. Si no es ajustable, pulse o bien digite 0. Los tipos de ndices podrn ser codificados de 1 a 9. Si ingresa un tipo de ndice, ste estar previamente definido en la opcin de Indices.Tango 2000 - ContabilidadArchivos 11Tipo de cotizacin: si la partida es definida por usted como cotizable (por ejemplo: moneda extranjera, ttulos y acciones, bienes cotizados en bolsa, etc.), ingrese el tipo de cotizacin que corresponda, el cual deber estar definido previamente. En su defecto, pulse o bien digite 0. Si la cuenta es definida como cotizable, siempre que se referencie en un asiento se ingresarn las unidades fsicas a cotizar; estas unidades son independientes de las unidades en moneda extranjera que el sistema mantiene para todas las cuentas por la reexpresin bimonetaria que brinda. Si el tipo de cotizacin de una cuenta definida cotizable es la moneda extranjera, los valores sern idnticos ya que la cotizacin del asiento y de la partida coinciden. La definicin de este tipo de cuentas es til cuando se desea llevar un seguimiento de unidades fsicas asociadas a las transacciones de la cuenta. Para definir una cuenta como cotizable, sta estar definida previamente como ajustable. Esto es as a los efectos del ajuste por inflacin y del ajuste a valores de mercado para el clculo de resultados por tenencia al cierre de ejercicio. Si no desea ajustar por inflacin, sugerimos definir un tipo de ndice cuyos valores mensuales sean todos iguales, por ejemplo "1" y de esa manera el ajuste ser cero. Agrupacin: para asociar una cuenta a una determinada agrupacin, ingrese el cdigo correspondiente. Esta asociacin no es obligatoria. La agrupacin a la que pertenece la cuenta estar previamente definida en el archivo de Agrupaciones. El uso de agrupaciones es til para listar movimientos de cuentas especficas que no siguen un orden en el plan de cuentas. Resultado ("S" o "N"): El cierre de cuentas de resultados y de las patrimoniales se basa en esta clasificacin. Asigna Centros de Costo: las cuentas imputables pueden parametrizarse para llevar subimputaciones o apropiaciones extracontables. En el momento del ingreso de asientos se distribuir el importe del movimiento contable entre los distintos centros de costo.12 ArchivosTango 2000 - ContabilidadUn ejemplo habitual para la implementacin de cuentas con apropiacin es el de las cuentas de gastos; la cuenta Sueldos y Jornales puede apropiarse en distintos centros de costo como Administracin, Comercializacin, Produccin, etc. Si la cuenta asigna centros de costo, para una mayor flexibilidad es posible indicar si la cuenta maneja apropiaciones en todos los centros de costo definidos, o bien slo para una seleccin (en este ltimo caso se abre una ventana para detallar los posibles centros de apropiacin). Asigna Reglas de Apropiacin: para aquellas cuentas que asignan centros de costo se indicar si se utilizan reglas de apropiacin. Las reglas de apropiacin son criterios predefinidos que manejan porcentajes para los distintos centros de costo.En la definicin de la cuenta, permite hacer asignacin de centros de costo, que se utilizar en las imputaciones contablesRegla Habitual: en el momento del ingreso de asientos, si para la cuenta se indic una regla habitual, automticamente se realizar la distribucin segn dicha regla. Caso contrario, se la indicar al ingresar el asiento. Las leyendas son textos aclaratorios de cada uno de los movimientos de un asiento. Su ingreso no es obligatorio, se las podr referenciar desde el Ingreso de Asientos.Leyenda N 1 deudora / Leyenda N 2 deudora: es posibleingresar dos leyendas deudoras habituales de la cuenta.Leyenda N 1 acreedora / Leyenda N 2 acreedora: es posibleingresar dos leyendas acreedoras habituales de la cuenta.Comando EliminarExisten dos restricciones para la utilizacin de este comando: No es posible eliminar una cuenta que tenga movimientos en el ejercicio. No es posible eliminar una cuenta si es sumarizadora y sus hijos no fueron dados de baja. Para hacerlo, elimine primero los movimientos y/o hijos.Tango 2000 - Contabilidad Archivos 13Comando ModificarLos siguientes campos pueden ser modificados: Descripcin, Saldo Habitual, Agrupacin, Asigna Reglas de Apropiacin, Resultado, Leyenda N 1 deudora / Leyenda N 2 deudora, Leyenda N 1 acreedora / Leyenda N 2 acreedora. Definicin prctica del Imputable: si la cuenta est definida como imputable y desea rbol de jerarqua, redefinirla como no imputable, podr efectuar la modificacin si la permitiendo su modificacin cuenta an no tiene movimientos en el ejercicio o se los ha dado de baja. en cualquier momento Si est definida como no imputable y desea redefinirla como imputable, se validar que la cuenta no sea sumarizadora. Indice: si cambia el ndice de ajuste de una cuenta o transforma en ajustable una cuenta que antes no lo era, habindose realizado cierres de perodo, el sistema indica que recompondr automticamente los saldos. Si confirma el cambio, se actualizar el ndice de la cuenta y se recompondrn sus saldos desde el inicio del ejercicio con el nuevo ndice. Tipo de Cotizacin: si la cuenta no tiene asignado un tipo de cotizacin y desea asignarle uno, o bien, si la cuenta tiene asignado un tipo de cotizacin y desea cambiarlo, el sistema valida que la cuenta no tenga movimientos en el ejercicio. Si la cuenta tiene asignado un tipo de cotizacin y desea definirla luego como "no cotizable", no hay restriccin al respecto. Asigna Centros de Costo: en cualquier momento, usted puede parametrizar una cuenta para llevar apropiaciones por centros de costo. En este caso, todos los movimientos existentes para la cuenta hasta el momento del cambio quedan pendientes de apropiacin. En cambio, una cuenta que lleva apropiaciones slo podr dejar de llevarlas si no existen apropiaciones asociadas a la cuenta.14 ArchivosTango 2000 - ContabilidadComando JerarquasSeleccionado este comando es posible variar la ubicacin y sumarizacin de las cuentas, lo que implica cambiar el Cdigo de Jerarqua de una o varias cuentas. Existen dos situaciones posibles: 12. Que se desee cambiar de lugar una cuenta imputable. 13. Que se desee cambiar de lugar una cuenta no imputable, en cuyo caso se incluyen todos los niveles inferiores que sumarizan en ella, es decir toda la "rama". En ambos casos, los cambios posibles son: 14. Variar su dependencia, esto significa hacerla sumarizar en otra cuenta. 15. Variar el orden dentro de un grupo de cuentas con igual dependencia. Al invocar el comando Jerarquas se presenta una pantalla con el plan de cuentas jerarquizado en forma de rbol.ACTIVO ACTIVO CORRIENTE DISPONIBILIDADES CAJA MONEDA EXTRANJERA BANCOS BANCO 1 BANCO 2 VALORES A DEPOSITAR INVERSIONES ACCIONES CON COTIZACION CREDITOS DEUDORES POR VENTAS DEUDORES POR TARJETA DOCUMENTOS A COBRAR IVA CREDITO FISCAL BIENES DE CAMBIO PRODUCTOS TERMINADOSLos pasos a seguir son: 1.Tango 2000 - ContabilidadSeale con el cursor la cuenta a mover y pulsar .Archivos 152. Seleccionada la cuenta, la pantalla del plan de cuentas jerarquizado no incluir la cuenta o grupo de cuentas sealadas (s la cuenta seleccionada es sumarizadora). 3. Seale la nueva ubicacin de la misma forma que en el comandoAgregar.Al realizarse un cambio en el plan de cuentas, se produce una regeneracin de los cdigos de jerarqua de las cuentas afectadas. Los Cdigos de Jerarqua son dinmicos y en cada momento se encuentran ordenados segn la definicin de jerarquas que usted realice. No es posible invocar este proceso si se ha realizado algn paso del Cierre de Ejercicio.Datos del EjercicioEste proceso permite cargar o modificar los datos fijos del ejercicio. Los datos a ingresar son: Nombre de la Empresa: este nombre aparecer en el margen izquierdo superior de todos los informes que brinda el sistema. Primera Fecha del Ejercicio: para modificar esta fecha el sistema valida: Que no se haya efectuado el cierre de ejercicio. Que no existan cierres peridicos. Si desea cambiar esa fecha por una posterior, podr hacerse si la nueva fecha es menor o igual a todas las fechas de asientos del lote y registrados. Adems, la fecha de valorizacin de los asientos del lote y registrados deber pertenecer al nuevo rango vlido de fechas de valorizacin.Ultima Fecha del Ejercicio: para modificarla el sistema valida: 16 ArchivosQue no se haya efectuado el cierre de ejercicio.Tango 2000 - Contabilidad Si desea cambiar esa fecha por una anterior, podr hacerse si la nueva fecha es mayor o igual a todas las fechas de asientos que se encuentran en el ejercicio y mayor a la fecha del ltimo cierre de perodo realizado. Denominacin: es la leyenda que aparecer en el margen derecho superior del balance general, como por ejemplo el nmero de registro en la Inspeccin General de Justicia.IndicesEl sistema admite hasta 9 tablas de ndices para Este proceso permite cargar los tipos de ndice a utilizar y sus respectivas fechas y tablas de valores para el clculo de los coeficientes de ajuste. Este proceso es necesario en caso de desear que el ajuste por inflacin se realice en forma automtica. La carga de los tipos de ndice es independiente de la carga de fechas y valores. Para poder asignar un ndice a una cuenta, este deber estar definido previamente. Los campos a ingresar son los siguientes: Tipo de Indice: ingrese un cdigo de 1 a 9. Descripcin: es el nombre del ndice. Al crear un ndice, el sistema permite comenzar a cargar fechas y valores. Una vez creado el ndice, toda actualizacin de fechas y valores se realizar con el comando Modificar, luego de haber seleccionado la tabla correspondiente. La Fecha es de la forma Mes/Ao.realizar las actualizaciones o ajustes.Tango 2000 - ContabilidadArchivos 17La carga puede realizarse en forma no correlativa. Sin embargo, al efectuar un cierre de perodo o de ejercicio deber existir el ndice del mes de cierre del ejercicio anterior al que se est trabajando y todos los ndices de los meses implicados hasta la fecha de cierre. Los movimientos con mes de valorizacin X tomarn como ndice de origen al definido para el mes X y como ndice de cierre, al definido para el mes al que se calcula el ajuste. El coeficiente de ajuste se calcula sobre la base de la relacin siguiente: INDICE DE CIERRE / INDICE DE ORIGEN Si un movimiento tiene fecha de valorizacin 01/1992, tendr como ndice de origen para el clculo del coeficiente al que figura en tabla para el mes 01/1992 y como ndice de cierre, el correspondiente al mes de consulta o cierre.Control de Cambio de IndicesSi se realizan cierres peridicos, el sistema utiliza los ndices ingresados para almacenar saldos ajustados. Si un ndice pertenece a un perodo cerrado, aparece marcado con un * en la columna de Control para evitar modificaciones en cifras ya cerradas. Los ndices de los meses para los que no aparece la marca de control pueden eliminarse o modificarse sin ningn proceso adicional. En cambio, los ndices para los que aparece la marca de control slo pueden modificarse. En este caso, el sistema pide su confirmacin y avisa que este cambio generar un proceso automtico de recomposicin de saldos, ya que es necesario que s recalculen los ajustes de los movimientos de cuenta que utilizaron dicho ndice. Si confirma la modificacin, se actualizarn el ndice y los saldos en forma automtica.Comando EliminarPara evitar inconsistencias en los ajustes, no es posible eliminar un tipo de ndice que est referenciado a alguna cuenta.18 ArchivosTango 2000 - ContabilidadCentros de CostoLas cuentas imputables pueden parametrizarse subimputaciones extracontables por centros de costo. para llevarEste proceso permite agregar, modificar o eliminar centros de costo.Defina centros de costo para obtener informacin extracontable.La codificacin de centros de costo puede ser utilizada para cualquier tipo de subimputacin que se desee realizar sobre los movimientos contables de las cuentas. En el sistema se denominan centros de costo por ser la aplicacin ms habitual. Citamos algunos ejemplos donde es posible implementar una distribucin extracontable: Centros de costo Unidades de negocio Centros de beneficio Administracin de proyectos Obras en curso Lneas de productoEn el momento del ingreso de asientos, se distribuir el importe del movimiento contable entre los distintos centros de costo. Un ejemplo habitual para la implementacin de cuentas con apropiacin es el de las cuentas de gastos: la cuenta Sueldos y Jornales puede apropiarse en distintos centros de costo como Administracin, Comercializacin, Produccin, etc. Puede eliminar un centro de costo si no posee apropiaciones extracontables asociadas en los asientos. Existen informes especficos para el anlisis de gestin de centros de costo.Tango 2000 - ContabilidadArchivos 19Reglas de ApropiacinLas reglas de apropiacin son criterios de distribucin en centros de costo. Previamente a la definicin de reglas, realice la definicin de centros de costo. La seleccin de los centros de costo y los porcentajes a aplicar pueden modificarse independientemente de haber utilizado la regla en el ingreso de asientos. Una vez ingresado el asiento, no existe relacin con la regla de apropiacin.La utilizacin de reglas, facilita el ingreso de las apropiaciones extracontables.Para aquellas cuentas que asignan centros de costo, es posible indicar si desea utilizar reglas de apropiacin en el proceso de carga del plan de cuentas. Si para la cuenta indic una regla habitual, automticamente se realizar la distribucin segn dicha regla durante el ingreso de asientos. Caso contrario, se la indicar al ingresar el asiento y ser seleccionada una regla definida mediante este proceso. Para definir una regla de apropiacin, realice una seleccin de los centros de costo (uno o ms) y asgnele a cada uno, un porcentaje de apropiacin hasta completar una distribucin al 100%. Una regla podr eliminarse siempre que no existan cuentas con dicha regla asignada como regla habitual.AgrupacionesLa asignacin de las cuentas a las distintas agrupaciones permite su exposicin en informes que brinda el sistema, sirviendo esto para anlisis de gestin. La definicin de agrupaciones puede ser utilizada para cualquier tipo de agrupacin que desee realizar sobre las cuentas. La asignacin de una agrupacin a una cuenta puede variarse a lo largo del ejercicio y cada vez que se realice el listado de Movimientos por Agrupacin.20 ArchivosTango 2000 - ContabilidadComando EliminarUna agrupacin podr ser eliminada siempre que no existan cuentas que le estn asignadas.Tipos de CotizacinEste proceso actualiza la tabla de Tipos de cotizacin. Esta actualizacin ser necesaria en caso de definir cuentas cotizables en el plan de cuentas. Los datos a ingresar son Tipo de Cotizacin y Descripcin. El sistema admite cdigos de dos caracteres. La utilizacin de cotizaciones es necesaria para el clculo de resultados por tenencia durante el cierre de ejercicio.Asientos ModeloEste proceso permite definir asientos modelos o estndares para ser utilizados durante el ingreso de asientos. Es posible agregar, modificar y eliminar modelos. La definicin de modelos facilita el ingreso de asientos, ya que utilizando un modelo se ingresan nicamente los importes. Los datos solicitados son los siguientes: Asiento Modelo: es el cdigo con el que se identifica el modelo. Descripcin: es una descripcin interna del modelo.Tango 2000 - ContabilidadArchivos 21Concepto del Asiento: ingrese el concepto general que habitualmente corresponde a los asientos que se asocian al modelo. Tipo de Asiento: ingrese el tipo de asiento habitual. Los valores posibles son: C E M D N Importes en moneda corriente Importes en moneda extranjera Importes en moneda corriente y extranjera ingresada Asientos por diferencia de cambio Ningn tipo habitualEn el cuerpo del asiento se definen tantos renglones como cuentas se desee consignar. Cuenta: corresponde a un cdigo existente e imputable. "D" o "H": tipo de imputacin que habitualmente lleva la cuenta en el modelo. Leyenda: es la leyenda habitual asociada a la cuenta. Al finalizar la edicin de una cuenta, si sta asigna centros de costo, se abrir una ventana para el ingreso de la distribucin en centros de costo habitual para el modelo. Luego del ingreso de la cuenta, podr consultar o modificar dicha distribucin mediante la tecla . Si para la cuenta se indic una regla habitual en el momento de su definicin, automticamente se asignar a la cuenta del modelo todas las apropiaciones de la regla con los porcentajes correspondientes y que luego podrn confirmarse o modificarse. En el momento del ingreso de asientos automticamente se realizar la distribucin segn los centros de costo y los porcentajes definidos en el modelo.22 ArchivosTango 2000 - ContabilidadPasaje de ArchivosEste proceso realiza la copia de un conjunto de archivos utilizados en el ejercicio anterior. De esta manera, se evita la carga inicial de esos archivos en cada comienzo de ejercicio. Los archivos que se trasladan son: Parmetros, Datos del ejercicio, Centros de costo, Reglas de apropiacin, Agrupaciones, Indices y Cuentas. En cada uno de estos casos no se incluye la informacin propia del ejercicio anterior. Se blanquearn las fechas de ndices con sus coeficientes, primera y ltima fecha del ejercicio e informacin de uso interno del sistema. Se ingresarn las fechas del nuevo ejercicio; por defecto, se mostrar como primera fecha el da siguiente a la fecha de cierre del ejercicio anterior. El sistema muestra el Nmero del prximo Asiento, consecutivo al ltimo del ejercicio anterior. Si no desea continuar con esta numeracin, modifquela ya que ser tomada como punto de partida para el nuevo ejercicio. Durante este proceso, las fechas y el nmero de asiento sern actualizados automticamente en los archivos (Parmetros y Datos del ejercicio). Si este proceso es invocado ms de una vez durante el ejercicio, el sistema informa que ya existen los archivos en el ejercicio actual y no efecta la copia. Si se cargaron los datos a travs de la opcin Parmetros, este proceso no podr ser realizado, ya que la copia incluye el archivo de parmetros cuya definicin est ntimamente relacionada con las jerarquas del plan de cuentas.ParmetrosEste proceso permite parametrizar la distribucin del cdigo de jerarqua y los niveles de dependencia jerrquica dentro del plan de cuentas.Tango 2000 - Contabilidad Archivos 23Se pedir por pantalla el Nmero del prximo asiento a ingresar en el sistema. De esta forma, al comenzar con el proceso de Ingreso de Asientos, el nmero del prximo asiento ser el asignado al primer asiento. Los nmeros que aparecen en pantalla en correspondencia con los niveles 1, 2, 3, 4, 5 y 6 indican la cantidad de dgitos asignados a cada nivel. Hay, como mximo, 6 niveles de anidacin y 11 dgitos para distribuir entre la cantidad de niveles elegidos. No es obligatorio el uso de todos los niveles y dgitos. Una vez definida la distribucin del cdigo de jerarqua, tenga en cuenta que al ubicar una cuenta en el rbol de jerarquas, dichos cdigos se generarn automticamente de acuerdo a esta distribucin. No puede existir un cdigo que no respete esta distribucin. Si un nivel tiene asignado 2 dgitos se definirn hasta 99 cuentas de este nivel, dependiendo de una misma cuenta de nivel superior. Ejemplo: nivel 1 nivel 61 1 2 3nivel 2Nivel 3nivel 4nivel 5Un ejemplo de cdigo de jerarqua sera: 1.1.04.002 En este caso, se podrn definir hasta 99 cuentas de nivel 3 que dependan de una de nivel 2. A su vez, el nivel 2 admite 9 posibilidades distintas con respecto a una cuenta de nivel 1, siendo posible definir hasta 9 cuentas de nivel 1. En el ejemplo no se han utilizado todos los niveles y dgitos posibles. Usted definir libremente estos parmetros, realizando en forma previa un anlisis de sus necesidades.24 ArchivosTango 2000 - ContabilidadPermite Alta de Cuentas desde Procesos: el sistema brinda laposibilidad de dar de alta nuevas cuentas desde la carga y la modificacin de asientos del lote. Si no desea hacer uso de esta facilidad, con el fin de permitir las altas slo a los usuarios habilitados, indique 'N' en este campo.Verifica Apropiacin por Centros de Costo: este parmetro afectael tratamiento a seguir con respecto a las apropiaciones extracontables. Activndolo, en el proceso de Registracin de Asientos del Lote y en la Modificacin de Asientos Registrados se validar que la suma de las apropiaciones asociadas a la cuenta sea igual al importe del movimiento contable. De esta manera, se controla que las apropiaciones de los asientos registrados sean siempre por la totalidad (100% del movimiento contable). NOTA: si al activar este parmetro el sistema indica que existen asientos registrados con apropiaciones incompletas, se podrn identificar dichos movimientos mediante el informe Movimientos Pendientes de Apropiacin y proceder a continuacin a completar las apropiaciones. Luego, podr activar el parmetro de verificacin sin inconvenientes.Tango 2000 - ContabilidadArchivos 25U nA sTipos de AsientoAntes de detallar el ingreso de asientos, es necesario conocer los tipos de ingreso que pueden realizarse y cmo influye cada uno en la contabilidad en moneda corriente y su reexpresin en moneda extranjera. Cada asiento tiene asociado un tipo de asiento, que es indicado por usted. Los tipos posibles son los siguientes: C E M D Moneda Corriente Moneda Extranjera Moneda Corriente con Moneda Extranjera ingresada Diferencia de CambioLas caractersticas de cada tipo son las siguientes:Moneda CorrienteEn este tipo de asiento los valores que usted ingrese se expresan en la moneda corriente, y sobre la base de la cotizacin que se indique para el asiento, el sistema calcular en forma automtica los valores equivalentes en moneda extranjera. Aunque usted no los visualice en pantalla, si se realizan consultas de saldos o mayores en moneda extranjera, se tomarn los valores calculados para cada cuenta.Moneda ExtranjeraEn este tipo de asiento los valores que usted ingrese se expresan en moneda extranjera, y sobre la base de la cotizacin que se indique para el asiento, el sistema calcular en forma automtica los valores equivalentes en moneda corriente. Aunque usted no los visualice en pantalla, si se consultan saldos o mayores en moneda corriente o se imprime el libro Diario, se tomarn los valores calculados para cada cuenta en moneda corriente. En resumen, esta opcin facilita el ingreso en los casos donde los valores que se conocen estn en moneda extranjera, pero para la contabilidad general representan un asiento ms donde los valores surgen de una reexpresin.28 AsientosTango 2000 - ContabilidadMoneda Corriente con Moneda Extranjera ingresadaEste es un caso especial de asientos en que se permite que usted, sin necesidad de fijar una cotizacin, trabaje en forma independiente con ambas monedas. Los valores que necesariamente deben existir y cargar en el cuerpo del asiento son los de moneda corriente, pero por cada rengln se permite ingresar un valor en moneda extranjera. Este valor puede ser cero o inclusive negativo. Los valores que afectarn la contabilidad en moneda corriente sern los ingresados en el cuerpo, mientras que en los saldos o mayores en moneda extranjera se tomarn los valores que usted asocie a cada cuenta en dicha moneda (no son reexpresiones automticas por medio de una cotizacin general). El asiento de apertura que realiza el sistema en forma automtica tiene este tipo asociado, ya que transportar los saldos en moneda corriente del cierre de ejercicio efectuado y los saldos en moneda extranjera resultante de las operaciones del ejercicio (que surgen de los asientos de tipo C, E y M ms la sumatoria de ajustes extracontables realizados por usted hasta el momento de comenzar el cierre), y no necesariamente hay una cotizacin nica. Por ello, puede ocurrir que un saldo de caja sea deudor en moneda corriente y acreedor en moneda extranjera. Si no se realiz un ajuste extracontable, el movimiento figurar en moneda extranjera como negativo. La modificacin de este tipo de asientos permite poner en cero esos valores o alterarlos a voluntad, con la condicin de que todos los valores en moneda extranjera tambin balanceen.Diferencia de CambioEn este tipo de asiento los valores que usted ingrese se expresan en la moneda corriente, ya que stos se realizan para ajustar nicamente la contabilidad en moneda corriente, debido a diferencias de cotizacin para operaciones pactadas en moneda extranjera. Estos asientos no son reflejados en los saldos en moneda extranjera y carecen de cotizacin asociada.Tango 2000 - ContabilidadAsientos 29Se detalla a continuacin el submen del submdulo Asientos. Las opciones de este submen no podrn ejecutarse si se ha realizado algn paso del Cierre de Ejercicio. Si se anulan los pasos realizados, las opciones son nuevamente habilitadas.IngresoEste proceso permite ingresar asientos del perodo actual, los que quedarn almacenados en el lote hasta el momento de su registracin contable. Todo asiento que se encuentre en el lote no actualiza los saldos de las cuentas.Comando ConfiguracinPermite ingresar asientos con partidas cotizables y realizar consulta e informes sobre las unidades fsicas y las cotizables registrables.A travs de este comando se ingresa la cotizacin que desea utilizar durante el Ingreso de Asientos y adems, se configura el tipo de asiento con el que habitualmente se trabaja o corresponda al grupo de transacciones a ingresar en ese momento. Estos valores sern tomados por defecto en cada ingreso y pueden ser confirmados o modificados. Aunque se trabaje en moneda corriente, es conveniente mantener el valor de la cotizacin actualizado para visualizar en cualquier momento, la expresin de las cuentas en moneda extranjera.30 AsientosTango 2000 - ContabilidadComando AgregarMediante este comando se realiza el ingreso de asientos. El nmero de asiento es automtico. Los campos a ingresar son los siguientes: Tipo de Asiento: confirme el configurado por defecto o ingrese el que corresponda. Fecha del Asiento: ser posterior a la fecha del ltimo cierre de perodo (s existe) y anterior o igual a la fecha del da. Es la fecha con la que ingresar el asiento al libro Diario. Fecha de Valorizacin: es la fecha real de la operacin, que se toma para realizar el ajuste por inflacin si hay definidas cuentas ajustables. La fecha de valorizacin podr ser cualquier fecha del intervalo entre el mes de cierre del ejercicio anterior y la ltima fecha del ejercicio. Adems, ser anterior o igual a la fecha del asiento. Concepto: es el concepto general del asiento. Este campo es obligatorio. Ingreso de informacin en las lneas: Cdigo de Cuenta: son cuentas definidas previamente como imputables. Si la cuenta est definida con un tipo de cotizacin, al ser referenciada en un asiento, aparece automticamente al pie de la pantalla el requerimiento de ingreso de Unidades a Cotizar y Cotizacin. El campo Unidades a Cotizar es obligatorio ya que es necesario para el Ajuste a Valor de Mercado en el cierre de ejercicio dentro del proceso de Ajuste por Inflacin automtico. Esto permite conocer, adems, el movimiento en unidades fsicas que experimenta la cuenta en un perodo o ejercicio. Por ejemplo, cantidad de dlares o toneladas de soja.Tango 2000 - ContabilidadAsientos 31El campo Cotizacin consignar el valor de cotizacin aplicable a la fecha de la operacin. Admite dos posibilidades: Ingresar un valor de cotizacin, en cuyo caso se calcula automticamente el importe del movimiento sobre la base de las unidades a cotizar ingresadas. Ingresar cero (0) si usted no desea indicar un valor determinado, en cuyo caso se ingresar el importe total del movimiento en la moneda que corresponda. Es importante destacar que en el caso de ingresar una cotizacin, sta debe ser con respecto a la moneda en que se expresa el asiento. En un asiento ingresado en moneda corriente (donde el tipo es C, M o D), si una cuenta es cotizable, aunque su tipo de cotizacin coincida con la moneda de bimonetarizacin, la cotizacin asociada se ingresar nuevamente para el rengln; ya que el sistema no identifica si un tipo de cotizacin es la moneda extranjera, un valor en bolsa, unidades de producto, etc. En un asiento ingresado en moneda extranjera (tipo E), si una cuenta es cotizable y su tipo de cotizacin coincide con la moneda de bimonetarizacin, la cotizacin asociada al rengln ser 1 (uno). Caso contrario, ser la cotizacin con respecto a la moneda extranjera. Debe / Haber: para indicar si la partida es deudora o acreedora y ubicar el importe en la columna correspondiente, el sistema permite luego de ingresar una cuenta, seleccionar la columna mediante las teclas de direccin. Pulsando confirma la ubicacin y el sistema solicita el importe. Para modificar un rengln ya confirmado, posicinese en ese rengln y una vez que el cursor se ubica en la columna, cambie su ubicacin con las flechas de direccin. Automticamente se transportar el importe hacia la otra columna. Permite ingresar al lote Importe: ingrese un valor, a menos que la cuenta sea cotizable y se haya asientos desbalanceados, optado por el clculo automtico. Los valores a ingresar estarn en la para luego completarlos y moneda correspondiente al tipo de asiento elegido. registrarlos.32 Asientos Tango 2000 - ContabilidadLeyenda: corresponde al concepto de la lnea, es decir de la cuenta. No es obligatoria y es modificable. Para invocar una leyenda previamente definida pulse . Al finalizar la edicin de una cuenta, si sta asigna centros de costo, se abrir una ventana para el ingreso de la distribucin en centros de costo habitual para el modelo. Luego del ingreso de la cuenta, podr consultar o modificar dicha distribucin mediante la tecla . Si para la cuenta se indic una regla habitual en el momento de su definicin, automticamente se realizar la distribucin segn los centros de costo y los porcentajes asociados. Si no se indic una regla habitual, se puede indicar al ingresar el asiento, seleccionando una de las reglas definidas en el proceso de Reglas de apropiacin. Para aquellas cuentas que asignan centros de costo, pero no asignan reglas de apropiacin, directamente se seleccionan los centros de costo que intervienen y el porcentaje a aplicar. Para la seleccin de los centros de costo, el sistema considera el criterio parametrizado en la cuenta (todos o una seleccin). Al finalizar el ingreso del asiento y si ste no balancea, el sistema da aviso y solicita su confirmacin. Si est de acuerdo con esta situacin, se almacena normalmente el asiento en el lote a la espera de su decisin con respecto al movimiento. Se da opcin a imprimir los asientos ingresados al igual que las apropiaciones por centros de costo asociadas.Comando Agregar con ModeloA travs de este comando se realiza el ingreso de asientos utilizando modelos predefinidos.Tango 2000 - ContabilidadAsientos 33El sistema solicita el Cdigo de Modelo y una vez elegido, exhibe la estructura general del asiento. Confirme el Tipo de Asiento propuesto y luego proceda a completar la informacin. Si el modelo no tiene asociado un tipo de asiento, el sistema propone el que est consignado en el comando Configuracin. Cabe aclarar que las validaciones son las mismas a las explicadas para el ingreso directo. Se podrn agregar o eliminar renglones a los ya definidos en el asiento modelo. Si se ingresaron apropiaciones para las cuentas del modelo, al ingresar el importe de cada cuenta se calculan los importes correspondientes a dichas apropiaciones.RegistracinEste proceso permite la registracin de los asientos ingresados al lote de trabajo, y actualiza los saldos de las cuentas afectadas.El ingreso de asientos es independiente de la registracin. Todos los asientos ingresan al lote para su posterior liquidacin.Si el parmetro general Verifica Apropiacin por Centros de Costo est activo, no se registrarn los asientos que tengan cuentas definidas con apropiacin y su movimiento est pendiente de apropiar total o parcialmente. Es decir, si existe verificacin, slo se registran los asientos cuyas cuentas tengan asignacin de costos al 100%. El registro del lote implica la mayorizacin de las cuentas e incorporacin de los asientos al Diario. Se da opcin a registrar todo lo existente en el lote o en un rango de asientos definido por usted. Si hay asientos desbalanceados dentro del rango a registrar, el sistema emite un mensaje y no los registra, quedando almacenados en el lote.34 AsientosTango 2000 - ContabilidadAl inicio del proceso, se da opcin a listar los nmeros de asiento que sern registrados y los que se mantienen en el lote por no balancear, pudiendo especificar en ambos casos las apropiaciones por centros de costo.Anulacin de Asientos del LoteEste proceso elimina asientos que se encuentran en el lote de trabajo. Se efecta la bsqueda y una vez seleccionado el asiento, se lo elimina invocando la opcin Eliminar. La opcin Eliminar Rango elimina un grupo de asientos para un rango de fechas o bien para un rango de nmeros de asiento.Anulacin de Asientos del Perodo ActualEste proceso elimina asientos registrados que pertenecen al perodo actual. Los saldos de las cuentas involucradas, tanto los histricos como los ajustados, quedan actualizados automticamente. La opcin Eliminar Rango elimina un grupo de asientos para un rango de fechas o bien para un rango de nmeros de asiento.Anulacin de Asientos en Perodos AnterioresEste proceso elimina asientos registrados que pertenecen a perodos cerrados del ejercicio actual. La anulacin implica un reclculo automtico de los saldos histricos y ajustados a cada cierre peridico afectado por el asiento anulado. El comando Cambiar Perodo le permite posicionarse en otro perodo. Una vez seleccionado el perodo en el que se encuentra el asiento a eliminar, el comando Buscar permite localizar el asiento.Tango 2000 - Contabilidad Asientos 35El asiento localizado se elimina invocando el comando Eliminar.Modificacin de Asientos del LoteEste proceso modifica asientos que se encuentran en el lote y da opcin a listarlos. Por medio de esta opcin es posible modificar un asiento desbalanceado. El Tipo de Asiento no es modificable. Se aplican las mismas validaciones que en el proceso de Ingreso deAsientos.Modificacin de Asientos del Perodo ActualA travs de este proceso, usted modificar asientos que ya fueron registrados y corresponden al perodo en curso. Permite la opcin de listar los asientos del perodo actual. Por encontrarse ya registrado, el asiento confirmado debe balancear. El Tipo de Asiento no es modificable. Las validaciones son idnticas a las que se realizan en el proceso de Ingreso de Asientos. Los saldos de las cuentas quedan actualizados automticamente.Modificacin de Asientos en Perodos AnterioresEste proceso permite modificar un asiento registrado que pertenece a un perodo cerrado y tambin agregar asientos en dichos perodos.36 Asientos Tango 2000 - ContabilidadSe da opcin a listar los asientos modificados o agregados. El asiento confirmado debe balancear, ya que se encuentra o se agrega en un perodo cerrado. La Fecha del Asiento estar comprendida dentro del rango del perodo seleccionado. Las restantes validaciones son idnticas a las que se realizan en el proceso de Ingreso de Asientos. Esta actualizacin origina un reclculo automtico de los saldos de las cuentas a cada cierre peridico afectado por el asiento. El comando Cambiar Perodo le permite posicionarse para buscar o agregar un asiento en un perodo cerrado. Una vez localizado el perodo, el comando Agregar permite ingresar un nuevo asiento en ese perodo. Una vez hallado el asiento de inters, a travs del comando Modificar realizar las modificaciones necesarias.TransporteEste proceso transporta asientos generados en otros sistemas (Tango Gestin de Ventas, Sueldos, Proveedores, Compras, Fondos, Estudios Contables y Punto de Venta) al sistema contable. Los asientos ingresan al lote de trabajo permitiendo su control antes de ser registrados. Cabe aclarar que la generacin de asientos para transportar a Contabilidad se lleva a cabo en cada sistema en forma particular. El sistema contable recibe, mediante este proceso, la informacin generada y la integra a la base de datos en caso de ser consistente.Tango 2000 - ContabilidadAsientos 37Una vez invocado este proceso se presenta un men con las siguientes opciones: Ventas Sueldos Proveedores / Compras Fondos Liquidador de I.V.A. Punto de VentaSeleccionando una opcin se transportarn los asientos desde el sistema elegido. Indique el dispositivo desde el que se leern los asientos a transportar. Si el mdulo que genera los asientos se encuentra instalado en la misma mquina que el sistema contable, seleccione la opcin Disco. Si los asientos fueron generados en otra mquina y grabados en diskette mediante el proceso de Exportacin, inserte el diskette en el dispositivo correspondiente y seleccinelo en el submen. En el caso de transportar desde el disco, se presenta una pantalla para seleccionar una empresa desde la que desea realizar el transporte. Las siguientes consideraciones son vlidas para todos los casos de transporte de asientos:Validacin de AsientosLa fecha del asiento debe corresponder al perodo actual. Las cuentas deben ser imputables. Los importes deben balancear. Al inicio del proceso se da opcin a listar los asientos. muestra los asientos aceptados y los rechazados. Los asientos aceptados quedan en el lote. El listado38 AsientosTango 2000 - ContabilidadLos asientos rechazados sern ingresados en forma manual, ya que no se recuperan. Por ello, es recomendable emitir el listado de control. Los asientos que se integran desde Fondos, Sueldos, Liquidador de IVA y Punto de Venta siempre toman el tipo de asiento "C", mientras que los transportados de Ventas y Proveedores/Compras pueden ser de tipo "C" o "E".Validacin de Apropiaciones ExtracontablesLos cdigos de centros de costo de las apropiaciones a transportar deben existir en el mdulo de Contabilidad. Si existen apropiaciones para transportar, la cuenta a la que estn asociadas estar definida en el plan contable como una cuenta que asigna centros de costo. Si se producen anormalidades en cuanto a dichas validaciones, no se transportarn las apropiaciones con inconvenientes. Esto es independiente a la validacin y aceptacin del asiento contable. Una vez realizado el transporte, las apropiaciones vlidas acompaan a los asientos que han sido aceptados y que quedan en el lote. Las apropiaciones rechazadas sern ingresadas manualmente, ya que no se recuperan. Por ello, es recomendable emitir el listado de control.Tango 2000 - ContabilidadAsientos 39AperturaEste proceso realiza el asiento de apertura del nuevo ejercicio en forma automtica, sobre la base del asiento de cierre del ejercicio anterior. Para invocarlo, es necesario que exista en el sistema un ejercicio anterior. La primera vez que utilice el sistema, ingresar el asiento de apertura por medio del proceso de Ingreso de Asientos. El sistema valida que las cuentas del asiento de apertura automtico existan y sean imputables en el plan de cuentas del ejercicio actual. En caso contrario, no se podr realizar la apertura automtica y se mostrarn por pantalla las cuentas invlidas. La Fecha del Asiento de apertura automtica ser la primera fecha del ejercicio. La Fecha de Valorizacin ser la fecha de cierre del ejercicio anterior. La apertura automtica tomar el nmero de asiento que corresponda en el momento que se invoque la opcin Apertura. Esta operacin ser realizada antes del ingreso de otros asientos, si se desea que la apertura tome el primer nmero del nuevo ejercicio.40 Asientos Tango 2000 - ContabilidadSi realiza la apertura automtica, y luego se la elimina por medio del proceso de Eliminar Asientos, el nmero de asiento de apertura queda reservado para la apertura automtica. En consecuencia, si vuelve a invocar la opcin Apertura en otro momento, el asiento de apertura toma como nmero de asiento el nmero reservado. Si invoca el proceso de Apertura, y ya haba sido realizada una apertura automtica, el sistema valida que sta haya sido eliminada y realiza la nueva apertura automtica. Esta situacin se plantea si el cierre de ejercicio en el ejercicio anterior fue reconstruido y se desea cambiar la apertura para reflejar dicho cierre. Se podr invocar la Apertura Automtica tantas veces como se reconstruya el cierre del ejercicio anterior, quedando siempre los saldos actualizados aunque se hayan realizado cierres peridicos en el ejercicio actual. Una vez finalizado el proceso de Apertura Automtica, el asiento de apertura podr ser consultado, listado o modificado como cualquier otro asiento.Relacin entre apertura y moneda extranjeraLos saldos en moneda extranjera quedan "congelados" al comenzar el cierre de ejercicio, y se toman como apertura en moneda extranjera del nuevo ejercicio. Es su responsabilidad realizar los ajustes necesarios mediante ajustes extracontables o modificando asientos contables, dependiendo de la situacin. El asiento de apertura que realiza el sistema en forma automtica tiene asociado el tipo de asiento "M", ya que transportar los saldos en moneda corriente del cierre de ejercicio efectuado y los saldos en moneda extranjera resultantes de las operaciones del ejercicio (que surgen de los asientos de tipo "C", "E" y "M" ms la sumatoria de ajustes extracontables realizados por usted hasta el momento de comenzar el cierre) y no hay necesariamente una cotizacin nica que los compone. Por ello, puede ocurrir que un saldo de Caja sea deudor en moneda corriente y acreedor en moneda extranjera. Si no se realiz un ajuste extracontable, el movimiento figurar en moneda extranjera como negativo.Tango 2000 - ContabilidadAsientos 41Es recomendable emitir un listado de Saldos Bimonetarios luego de realizar la apertura, para analizar como se deben componer los saldos iniciales en moneda extranjera. Algunas cuentas conservarn su saldo, otras sern una reexpresin directa de la apertura en moneda corriente, o si usted realiz los ajustes extracontables antes del cierre es posible que todos los saldos sean correctos. Una vez realizada la apertura, usted tiene la posibilidad de inicializar los saldos en moneda extranjera bajo diferentes criterios: Modificando los valores en moneda extranjera asociados a cada cuenta del asiento de apertura, llevndolos todos o algunos a cero, expresando manualmente cada saldo, siendo la nica restriccin que el asiento balancee tambin en la moneda extranjera. En la modificacin de este tipo de asientos, todos los valores en moneda extranjera son ingresados por usted. Si un valor se altera, de alguna manera se modificar en una contrapartida para mantener el balanceo. Realizando un ajuste extracontable a las cuentas cuyo saldo se desea ajustar para que se inicien correctamente en moneda extranjera. La particularidad de este tipo de ajuste (Ver proceso de Ajustes en Moneda Extranjera) es que no afectan de ninguna manera la contabilidad real en moneda corriente, ya que no tienen expresin en dicha moneda. Este ajuste se refleja exclusivamente segn su fecha en los saldos e informes en moneda extranjera.Combinando las dos opciones anteriormente descriptas.Si por algn motivo al transportar la apertura, el asiento presenta desbalanceos en la moneda extranjera, el sistema da opcin a poner en cero todos los valores (posteriormente usted los inicializa a voluntad) o bien a imputar el desbalanceo a la ltima cuenta debitada o acreditada segn sea el desbalanceo.Apropiaciones ExtracontablesEn general, son las cuentas de resultado las que se apropian por centros de costo. Por ello, el sistema no automatiza la distribucin del asiento de apertura (cuentas patrimoniales). Si se llevan apropiaciones de cuentas patrimoniales se realizar la distribucin del saldo inicial en forma manual, modificando el asiento de apertura. Una vez registrado, el asiento siempre puede modificarse manualmente.42 Asientos Tango 2000 - ContabilidadAjuste en Moneda ExtranjeraEste proceso permite ingresar ajustes extracontables en moneda extranjera y no ingresa en la contabilidad en moneda corriente. Su objetivo es permitir ajustes manuales y brindarle la flexibilidad para que, con motivo de obtener informacin de gestin, realice ajustes en sus registros extracontables en moneda extranjera que surjan de su anlisis e interpretacin. Este ajuste se refleja exclusivamente segn su fecha en los saldos e informes en moneda extranjera. El sistema numera, en forma automtica, los movimientos sumando uno al ltimo nmero ingresado.Tango 2000 - ContabilidadAsientos 43T a3.Asiento de cierre de cuentas de resultado. Asiento de cierre de cuentas patrimoniales.En el caso de no haber definido cuentas ajustables o, si habiendo sido definidas, no presentan movimientos; el sistema realiza el cierre del ltimo perodo y luego, los asientos de cierre de cuentas de resultado y cuentas patrimoniales. Importante: Los saldos en moneda extranjera quedan congelados en el momento de inicio del cierre de ejercicio. Los asientos que surjan de los pasos del cierre anteriormente descriptos no los alteran, ya que los ajustes se asocian exclusivamente a la moneda corriente. El nico saldo que se calcula es el saldo en moneda extranjera correspondiente a la contrapartida del asiento de cierre de resultados. Este se obtiene como balanceo de los saldos en moneda extranjera de todas las cuentas de resultado. Los saldos congelados de las cuentas patrimoniales ms el saldo de la contrapartida de resultados, conforman el arrastre en moneda extranjera para el asiento de apertura del siguiente ejercicio.PASO 1Cierre del Ultimo Perodo:Este proceso se realiza en forma transparente para usted. El sistema valida que no se realice este cierre por el proceso de Cierre de Perodo.Asiento de Ajuste por Inflacin:Este asiento se realiza en forma automtica y se da opcin a imprimir listados de saldos comparativos histricos y ajustados. Se pedirn por pantalla las contrapartidas deudora y acreedora. Segn cmo haya sido definido el plan de cuentas, se tendrn contrapartidas diferentes o una sola partida para ambas situaciones. En caso de ser una sola, se repetir en el ingreso. Luego, se da opcin a imprimir un listado de saldos comparativos, en el que se muestran los saldos histricos y ajustados automticos.Tango 2000 - Contabilidad Procesos Peridicos 47El asiento automtico de ajuste por inflacin se realiza tomando los saldos histricos de cada partida ajustable, ajustndolos a la fecha de cierre del ejercicio por los coeficientes respectivos (en funcin del tipo de ndice predefinido para cada cuenta). De esta manera se determina el correspondiente importe de ajuste, deudor o acreedor, segn haya resultado. Se ingresar el Concepto General del asiento. Este asiento no exhibe la contrapartida por pantalla, pero su monto se visualiza al pie del asiento si se realiza la diferencia de saldos. Se da opcin a imprimir el asiento. En la impresin estar incluida la contrapartida. La cancelacin implica anular el asiento de ajuste por inflacin y el cierre de perodo, o sea, todo lo realizado hasta aqu por el proceso de Cierre (PASO 1). Si opta por la modificacin del asiento, usted puede: Eliminar un movimiento, en cuyo caso la cuenta eliminada no tendr ajuste. Agregar un movimiento, en cuyo caso el sistema valida que la cuenta sea ajustable, imputable, que tenga al menos un movimiento en el ejercicio y que no est repetida en este asiento. Modificar importes, en cuyo caso se tomar este ajuste como vlido, sin tener en cuenta el ajuste automtico realizado.Si modifica el asiento de ajuste por inflacin, tenga en cuenta que se perdern las sumas ajustadas en los Balances de Sumas y Saldos a fecha de cierre de ejercicio y los informes mostrarn slo el saldo.PASO 2Este paso realiza el Asiento de Ajuste a Valor de Mercado.48 Procesos PeridicosTango 2000 - ContabilidadLos movimientos de este asiento surgen de comparar los saldos en moneda corriente ya ajustados por inflacin con los valores de mercado de las cuentas que usted desea ajustar. Este paso es opcional; en caso de no realizarlo, el sistema da opcin a continuar con el PASO 3. Para la obtencin de los valores de mercado se presentan dos casos: a) Para cuentas que fueron definidas como cotizables. El valor de mercado de cada una de estas cuentas se obtiene sobre la base de las unidades fsicas a cotizar (acumuladas durante el ejercicio) multiplicadas por el valor al cierre de la cotizacin que tiene asignada cada cuenta. El sistema calcula automticamente el ajuste de cada cuenta, realizando la diferencia entre el valor de mercado obtenido y el saldo resultante despus del PASO 1 (ajuste por inflacin). b) Para cuentas ajustables que no fueron definidas como cotizables y se desea llevar a valor de mercado. Usted ingresar cada cuenta y el ajuste correspondiente en moneda corriente. El sistema requiere las contrapartidas deudora y acreedora. Segn como haya sido definido el plan de cuentas, se tendrn contrapartidas diferentes o una sola para ambas situaciones. En caso de tratarse de una sola partida, se repetir en el ingreso. Para la carga de valores al cierre de las cotizaciones definidas, se presenta una pantalla en la que se ingresan los valores. En caso de ingresar un valor al cierre igual a cero para un tipo de cotizacin, las cuentas que tienen asignada esa cotizacin no sern incluidas en el asiento, quedando con el saldo que haya resultado luego del asiento de ajuste por inflacin. A continuacin, se presenta una pantalla para completar el asiento automtico que se va a generar.Tango 2000 - Contabilidad Procesos Peridicos 49Se ingresar el concepto del asiento y las cuentas ajustables que no fueron definidas como cotizables y que se desean llevar a valor de mercado con su ajuste correspondiente. Este ajuste ser calculado por usted, comparando el saldo de la cuenta (luego del asiento de ajuste por inflacin) con el valor de mercado estimado para dicha partida. Una vez confirmado el ingreso se da opcin a imprimir el asiento, que permitir verlo en su totalidad, y un listado de diferencias de ajuste. Este listado muestra, para cada cuenta, el saldo una vez efectuado el asiento de ajuste a valor de mercado, el saldo despus del asiento de ajuste por inflacin, la diferencia entre ambos saldos y el saldo histrico.PASO 3Este paso realiza el Asiento de Cierre de las Cuentas de Resultado y el Asiento de Cierre de las Cuentas Patrimoniales. Se pedir la contrapartida deudora y acreedora para el asiento de Cierre de Resultados. Segn como haya sido definido el plan de cuentas, se tendrn contrapartidas diferentes o una sola para ambas situaciones. En caso de tratarse de una sola partida, se repetir en el ingreso. El proceso es transparente para usted. Una vez concluido este paso, los asientos indicados podrn ser consultados o listados como cualquier otro asiento. Tenga en cuenta que una vez finalizado este paso, toda la informacin del ejercicio pasar a formar parte del ejercicio anterior. Las consultas, listados y modificaciones sern efectuadas a travs del mdulo Ejercicio Anterior.50 Procesos PeridicosTango 2000 - ContabilidadAnulacin de Cierre de EjercicioEste proceso anula el PASOS 1 y el PASO 2 del Cierre de Ejercicio. De haberse efectuado el PASO 3, el ejercicio habra pasado al mdulo de Ejercicio Anterior. Por lo tanto, si desea modificarlo, se acceder a travs de la opcin correspondiente en el Ejercicio Anterior. La anulacin de los pasos ser efectuada en el orden inverso al orden en que fueron realizados.Tango 2000 - ContabilidadProcesos Peridicos 51Por ejemplo, si se realizaron los Pasos 1 y 2, se anular en primer lugar el Paso 2. Una vez anulado, recin podr ser anulado el Paso 1. El sistema pide su confirmacin en pantalla para la anulacin de cada paso. Los saldos son revertidos en forma automtica.Recomposicin de SaldosEste proceso permite el reclculo de saldos ante posibles inconsistencias en las bases de datos. El proceso recompone los saldos de cuentas, desde el comienzo del ejercicio hasta la fecha, dejando reconstruidos los saldos de los perodos cerrados. No podr invocar este proceso si ha sido efectuado algn paso del Cierre de Ejercicio.Renumeracin de AsientosMediante este proceso es posible renumerar los asientos que se encuentran en el perodo actual y en el lote, conservando de esta manera su correlatividad. No incluye los asientos que se encuentran en perodos cerrados. Por ello, es conveniente ejecutar el proceso de renumeracin antes de efectuar un cierre de perodo. Si cerr un perodo sin haber renumerado los asientos, anule el cierre de perodo y luego, ejecute este proceso. Al finalizar la renumeracin, aquellos huecos de nmeros de asiento que surgen de la eliminacin de asientos, quedan subsanados.52 Procesos PeridicosTango 2000 - ContabilidadLa renumeracin se realiza sobre la base de la antigedad de las fechas de los asientos. El sistema propone un primer nmero de asiento para comenzar con la renumeracin, sobre la base del mayor nmero de asiento existente en el sistema dentro de perodos cerrados. Si desea renumerar asientos de perodos cerrados, se realizar la anulacin del cierre de perodo, hasta aquel en el que se necesite ejecutar la renumeracin, previo al Cierre de Ejercicio. Si es necesario insertar un asiento en un perodo cerrado, se anularn los cierres peridicos posteriores, para realizar la renumeracin.Consideraciones de la renumeracin con respecto a la AperturaSi no hay cierres peridicos, el sistema contempla en la renumeracin un tratamiento especial para el asiento de apertura del ejercicio. Se pueden presentar diferentes situaciones: Asiento de Apertura Automtico se traslad de un ejercicio anterior por medio de la opcin Apertura. Se pueden dar dos casos: que el asiento se encuentre registrado o bien, que se haya eliminado pero el sistema reserv el nmero para que la prxima vez que se realice la apertura automtica vuelva a tomar ese valor. Si el asiento se encuentra registrado: Independientemente del nmero de asiento con el que se encuentra registrado, tomar el nmero del primer asiento indicado en pantalla, luego se renumerar el resto segn su fecha. Si con posterioridad se eliminara para volver a correr la apertura automtica, seguir tomando el nmero asignado en la ltima renumeracin. De esta manera, por ms que se efecten cierres, ya quedan los asientos ordenados y la apertura siempre tomar ese nmero. Si se reserv el nmero pero se elimin el asiento: El nmero de asiento reservado se reemplazar por el nmero de primer asiento indicado en pantalla; luego se renumerar el resto segn suTango 2000 - Contabilidad Procesos Peridicos 53fecha. Al correr la apertura automtica, seguir tomando el nmero reservado en la ltima renumeracin. De esta manera, aunque se efecten cierres, ya quedan los asientos ordenados y la apertura siempre tomar ese nmero. Asiento de Apertura Manual: Si el sistema no posee una apertura automtica o bien, no se ha reservado el nmero mediante dicho proceso, se da opcin a indicar si existe un asiento ingresado que corresponda a la apertura. Si se contesta que existe, se seleccionar un nmero de asiento que debe estar registrado y con fecha igual a la fecha de inicio del ejercicio. El proceso de renumeracin asignar a dicho asiento el primer nmero, y a partir de all, renumerar el resto segn su fecha.Otras observaciones: El asiento de manualmente. apertura automtico puede modificarseSi se realizara la apertura automtica o manual luego de haber cargado varios asientos, la renumeracin permite posicionarla al comienzo. Si se desea comenzar a cerrar perodos, es conveniente reservar un asiento para la apertura, de manera de no tener que anular cierres de perodo para renumerar desde el comienzo.Centros de Costo - Parametrizacin GlobalMediante este proceso es posible realizar una parametrizacin global de las cuentas para determinar el comportamiento con relacin al manejo de apropiaciones. Reemplaza al proceso individual de modificar los parmetros referentes a centros de costo, cuenta por cuenta (proceso de Cuentas). La parametrizacin especificada en pantalla se aplica al rango de cuentas y reemplaza la informacin existente. Si una cuenta est definida con asignacin de centros de costo y en pantalla se indica su no asignacin, se efectuar la modificacin siempre que no existan apropiaciones asociadas a los movimientos contables.54 Procesos Peridicos Tango 2000 - ContabilidadSe emitir un listado de anormalidades, con las cuentas que tienen apropiaciones de centros de costo asociadas a movimientos contables.Centros de Costo - Reasignacin de ApropiacionesEste proceso le permite modificar la distribucin de apropiaciones por centros de costo correspondientes a asientos ingresados (en el lote y registrados) en forma global. De esta manera, se evita pasar por el proceso de Modificacin de Asientos cuando se desee hacer un cambio general de apropiaciones. Las opciones globales de actualizacin son:Comando ReasignarCambio de Regla de ApropiacinEsta opcin realiza una reasignacin global de apropiaciones, sobre la base de una regla de apropiacin, para los movimientos contables de cuentas que asignan centros de costo en un rango de fechas. De esta manera, se asociar a los movimientos del perodo indicado una nueva distribucin. Si ya exista una distribucin asociada al rengln del asiento, sta se reemplaza completamente por la nueva distribucin, calculando nuevamente los importes. Mediante esta opcin tambin es posible realizar un ingreso global de apropiaciones, cuando no se ha realizado la carga desde el ingreso de los asientos. La reasignacin puede realizarse segn: Una regla de apropiacin fija: se indicar el cdigo de regla de apropiacin a aplicar.Una regla de apropiacin variable por cuenta: para lareasignacin de cada movimiento se tiene en cuenta la regla habitual, especificada en la definicin de la cuenta contable. En este caso, si la cuenta no tiene una regla por defecto, no se modifican entonces las distribuciones.Tango 2000 - Contabilidad Procesos Peridicos 55Cambio de Centro de CostoEsta opcin reemplaza un cdigo de centro de costo por otro, en un conjunto de distribuciones existentes. Se indicar el Centro de Costo a reemplazar (centro de costo anterior) y el Centro de Costo por el que se reemplazar. El proceso actuar exclusivamente sobre las apropiaciones existentes para el rango de cuentas y fechas indicados. Es posible utilizar, por ejemplo, si hubo equivocacin al asignar un centro de costo en un perodo o se quiere eliminar un cdigo, por lo que hay que reemplazarlo para que quede sin movimientos asociados.Comando EliminarMediante esta opcin se eliminan las apropiaciones existentes que estn asociadas a movimientos contables, teniendo en cuenta el perodo y las cuentas seleccionadas. Para cualquiera de las opciones de reasignacin, el sistema propone emitir un listado para controlar los importes y las apropiaciones existentes y los resultantes. Los listados de control se emiten en moneda corriente.Integracin con Personas JurdicasEste proceso genera los archivos necesarios para ser utilizados en el sistema de Ganancias Personas Jurdicas de Tango Estudios Contables. El proceso tiene dos objetivos: Transcribir el plan de cuentas para generar la asignacin de cuentas contables a cuentas internas del sistema de Personas Jurdicas. Exportar los saldos al cierre de ejercicio o perodos para trabajar con el impuesto a las ganancias.Tango 2000 - Contabilidad56 Procesos PeridicosMediante este proceso se generan los archivos para ambas funciones. Lea la operatoria de trabajo en el proceso correspondiente del sistema de Ganancias Personas Jurdicas de Estudios Contables. Para generar la informacin, el sistema requiere que haya por lo menos un perodo cerrado, ya sea intermedio o final del ejercicio. Los datos a ingresar son: Perodo a Generar: elija un nmero de perodo que se encuentre cerrado. Destino del archivo: indique dnde desea grabar la informacin generada. El destino puede ser una diskettera, el disco rgido o, si el sistema de Tango Estudios Contables se encuentra disponible en la misma computadora, elegir directamente la base de datos del contribuyente que corresponda. Si selecciona disco, indique el directorio destino en forma completa. Si selecciona Empresa del sistema de Tango Estudios Contables, buscar la instalacin de dicho sistema y permitir elegir entre las bases de datos definidas.Exportacin a Estados ContablesEste proceso toma informacin de las cuentas contables y genera dos archivos que sern ledos luego por el mdulo de Estados Contables. Tenga en cuenta que toda modificacin en los saldos de las cuentas que realice con posterioridad a este proceso, no ser tenida en cuenta y por lo tanto ser necesario realizar nuevamente la exportacin.Tango 2000 - ContabilidadProcesos Peridicos 57Comando ExportarEl sistema lleva a cabo los siguientes pasos para completar una exportacin. Se solicita el ingreso de los siguientes datos: Perodo a Exportar: es el nmero de alguno de los perodos que se encuentren cerrados. Destino: diskettera o disco en donde desee guardar el resultado de la exportacin. Directorio: representa el directorio en el que se guardarn los archivos resultantes de la exportacin. Puede realizar varias exportaciones, en distintos momentos, y guardarlas en directorios diferentes. De esta manera, podr luego realizar varias importaciones, considerndose en cada caso los archivos del directorio elegido. Asiento de Apertura: es el asiento del cual se obtienen los saldos iniciales de las cuentas. Cabe aclarar que los saldos iniciales de las cuentas siempre se toman del asiento de apertura indicado, an cuando el perodo elegido sea intermedio. De esta manera, las presentaciones de estados contables mostrarn siempre acumulados desde la apertura hasta el cierre de perodo.Cuenta de Refundicin de Resultados: ingrese el cdigo de dichacuenta. Por lo general, es la cuenta Resultado del Ejercicio. El sistema calcula el saldo de esta cuenta sobre la base de las cuentas de resultado, aunque usted no haya cerrado an el ejercicio.Generacin de archivosSe genera un archivo con datos generales, por ejemplo: razn social, longitud de niveles de jerarqua, fechas de inicio y fin del perodo, etc.58 Procesos PeridicosTango 2000 - ContabilidadTambin se genera un archivo con los datos de las cuentas: cdigo, descripcin, jerarqua, saldo habitual, imputable, total del debe, total del haber y saldo inicial. Ambos archivos son grabados en el disco y directorio elegidos. Si en el disco y directorio indicados ya exi