67
MANUAL DE NORMAS GRAFICAS Sistema Regional de Información y Aprendizaje para el Diseño y Apoyo de la MIPYME 3 Aplicaciones de la marca

manual_de_normas_parte_3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual_de_normas_parte_3

Citation preview

Page 1: manual_de_normas_parte_3

MA

NU

AL

DE

NO

RMA

S G

RAFI

CAS

Sist

ema

Regi

onal

de

Info

rmac

ión

y A

pren

diza

je p

ara

el D

iseñ

o y

Apo

yo d

e la

MIP

YME

3Aplicacionesde la marca

Page 2: manual_de_normas_parte_3

PrintImpresos

Page 3: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaImpresos / Print

CarteleríaPublicidad exteriorAnuncios de prensa

Ejemplos de aplicación de la marca sobre fondos fotográ�cos.

Para mantener su óptima legibilidad, la marca se aplicará sobre un fondo blanco, en una pastilla o rectángulo colocada/o en la parte inferior derecha de la página.

Este elemento tendrá unas dimensiones iguales o superiores a la zona de resguardo de la marca, dejando una separación mínima entre la pastilla de la parte inferior de la página con el doble del ancho del símbolo.

También podrá aplicarse en una barra blanca que ocupe la base de la página a sangre (a corte).

El tamaño de reproducción deberá ser de al menos, 1/5 de la anchura total de la super�cie sobre la que se aplica (ver ejemplo).

Medios Impresos

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Page 4: manual_de_normas_parte_3

Medios Impresos

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaImpresos / Print

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

CarteleríaPublicidad exteriorAnuncios de prensa

Ejemplos de aplicación de la marca sobre fondos fotográ�cos.

En casos excepcionales, cuando el medio y la situación lo permita, se podrá utilizar la marca sobre fondo blanco sin la pastilla, siempre será preferible este modo debido a que la marca lucirá limpia, legible y con mayor área de resguardo. En otros casos, cuando se requiera imprimir sobre fondos grises (medios tonos), se sugiere utilizar la marca calada blanca sobre el fondo, así como se muestra en el ejemplo de la derecha.

Se prohibe el uso del la marca en tonalidades de grises sobre fondos sólidos, siempre deber ser aplicada en blanco.

Page 5: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaImpresos / Print

Criterios de aplicación

Relación de tamaños, alineación y posicionamiento.

Debido a la versatilidad de las acciones de comunicaciónen, la marca Comunida-da MIPYME tendrá que convivir con otras en un mismo espacio. Estas marcas pueden pertenecer a entes, organismos públicos dependientes u otras instituciones. Debemos de�nir con precisión estos casos, siguiendo los criterios de usos relativos a jerarquías, tamaños y posicionamiento de las diferentes marcas grá�cas.

La marca Comunidad MIPYME siempre deberá ser de mayor tamaño y presencia que las otras marcas.

Para este manual de�niremos como Organismos Gestores a Sebrae, Sepyme y Sercotec, mientras que llamaremos Organismos Patrocinadores al BID y OEI. Las marcas de los Organismos Gestores deben estar ubicadas al lado izquierdo, siempre en el orden que se indica, en tanto los Organismos Patrocinadores deben estar ubicados al lado derecho a una proporción de 50% de la altura de la marca Comunidad MIPYME.

Convivencia y niveles jerárquicos con otras marcas

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Las marcas de los Organismos Gestores deben reproducirse a una escala del 50% de la altura de la marca Comunidad MIPYME.

Posicionamiento: La marca Comunidad MIPYME siempre debe estar sobre los logos de Organismos Gestores y Patrocinadores.

50%

100%

ORGANISMOS GESTORES

ORGANISMOS PATROCINADORES

50%

100%

Page 6: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaImpresos / Print

Ejemplos de convivencia de la marca Comunidad MIPYME con otros organismos.

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Page 7: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaImpresos / Print

Tamaño: 275 x 210 mm extendido

Sustrato: Papel couché opaco 230 g Colores: 4/4

Acabado: 1 Plisado al centro Barniz UV

Un díptico es un folleto impreso formado por una lámina de papel o cartulina que se dobla en dos partes. Constituye un medio para comunicar ideas sencillas sobre un producto, servicio, empresa, evento, etc. Su nombre deriva, por extensión, de los dípticos artísticos.

La forma de distribución de los dípticos es variada, siendo muy habitual el mailing al domicilio de los clientes. También se distribuye por medio de buzoneo o se coloca sobre los mostradores de venta o en muebles expositores.

Se ha de�nido una grilla o estructura básica, la cual busca generar un patrón general donde deberá comparecer la marca y resto de elementos como textos y fotografías.

Díptico

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

5 mm 5 mm50 mm97 mm

112,7 mm

31,5 mm

16,5 mm

61 mm61 mm

5 mm

5 mm

15 mm

28 mm

55 mm

5 mm5 mm

Título

Fotografía

Logo

Logo Instituciones participantes

Logo

Fotoy/o

Texto

Fotoy/o

Texto

Page 8: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaImpresos / Print

Díptico

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Sistema Regional de Información y Aprendizaje para el Diseño de Políticas Públicas de Ayuda a la MIPYME

Cómo lograr Emprender en LatinoaméricaEmprendimiento

www.comunidadmipyme.com

Tipogra�a Myriad Pro, NormalCuerpo 10

Tipogra�a Myriad Pro, NormalCuerpo 40

Tipogra�a Myriad Pro, NormalCuerpo 14

(Autoría de fotografía)Tipogra�a Myriad Pro, NormalCuerpo 6

Auto

ría d

e fo

togr

afía

Plisado central

Page 9: manual_de_normas_parte_3

Tamaño: 275 x 210 mm extendido

Sustrato: Papel couché opaco 230 g Colores: 4/4

Acabado: 2 Plisado Barniz UV

Un tríptico es un folleto impreso formado por una lámina de papel o cartulina que se dobla en tres partes. Constituye un medio para comunicar ideas sencillas sobre un producto, servicio, empresa, evento, etc. Su nombre deriva, por extensión, de los dípticos artísticos.La forma de distribución de los trípticos es variada, siendo muy habitual el mailing al domicilio de los clientes. También se distribuye por medio de buzoneo o se coloca sobre los mostrado-res de venta o en muebles expositores.

Se ha de�nido una grilla o estructura básica, la cual busca generar un patrón general donde deberá comparecer la marca y resto de elementos como textos y fotografías.

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaImpresos / Print

Tríptico

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

5 mm 5 mm5 mm 5 mm5 mm 5 mm

5 mm74,6 mm74,6 mm

35 mm

94 mm

50 mm

5 mm

Título

Fotografía

Logos Instituciones Participantes

Logo

Logo

Trama

Trama

Fotoy/o

Texto

Fotoy/o

Texto

40 mm

Page 10: manual_de_normas_parte_3

Tríptico

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaImpresos / Print

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Sistema Regional de Información y Aprendizaje para el Diseño de Políticas Públicas de Ayuda a la MIPYME

Tipografía Myriad Pro, NormalCuerpo 10

Tipografía Myriad Pro, NormalCuerpo 10

Tipografía Myriad Pro, NormalCuerpo 40

(Autoría de fotografía)Tipogra�a Myriad Pro, NormalCuerpo 6

(Autoría de fotografía)Tipogra�a Myriad Pro, NormalCuerpo 5

Auto

ría d

e fo

togr

afía

Autoria de fotogra�a Autoria de fotogra�a Autoria de fotogra�a

Plisado Clásico

Plisado de Acordeón

TIRO

RETIRO

Page 11: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaImpresos / Print

Tamaño: 500 x 700 mm Sustrato: Papel couché opaco 170 g Colores: 4/0

Un a�che o cartel es una hoja de papel o pieza de tela u otro material relativa-mente grande, sobre la que se escribe, imprime o pinta algún aviso, anuncio, fotografía etc y se pega en las paredes por las calles.

Los carteles se usan para divulgar y apoyar campañas publicitarias, propa-gandas, espectáculos o eventos culturales. Se les puede encontrar en la vía pública o dentro de establecimientos comerciales e instituciones. General-mente, se colocan adosados a las paredes, postes, diarios murales, sobre exhibidores, cabeceras de góndolas, sobre pies metálicos o colgados desde el techo.

Se ha de�nido una grilla o estructura básica, la cual busca generar un patrón general donde deberá comparecer la marca y resto de elementos como textos y fotografías.

A�ches

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

10 mm

10 mm

10 mm

10 mm10 mm

10 mm

10 mm 10 mm

100 mm

100 mm

240 mm240 mm

480 mm

480 mm

Título

Fotografía

LogoLogos Instituciones Participantes

Auto

ría d

e fo

togr

afía

Page 12: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaImpresos / Print

A�ches

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Sistema Regional de Información y Aprendizaje para el Diseño de Políticas Públicas de Ayuda a la MIPYME

Tipografía Myriad Pro, NormalCuerpo 140

Tipografía Myriad Pro, NormalCuerpo 46

(Autoría de fotografía)Tipografía Myriad Pro, NormalCuerpo 6

Auto

ria d

e fo

togr

afía

Page 13: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaImpresos / Print

Estilo Fotográ�co

Los diferentes valores de la Marca se expresan a través de variados elemen-tos. La fotografía es un recurso de apoyo relevante a la hora de construir un sistema marcario, por esto, es sumamen-te relevante establecer y normar criterios para su correcto uso con el �n de lograr una buena y efectiva comuni-cación pertinente a los ejes valóricos que dan vida a la Comunidad.

A la derecha podrán encontrar ejemplos que guiarán en el uso de este recurso.

En líneas generales los criterios son los siguientes:

1- La Marca Comunidad MIPYME deberá estar ligada a imágenes de personas de ambos sexos, diversas etnias y nivel socieconómico, con mayoría de edad.

2- Las personas podrán simbolizar dos target principales:a- Ejecutivos, profesionales ligados al fomento productivo y policy maker.b- Emprendedores, micro y medianos empresarios y sus actividades.

3 - Las fotografías deberán ser de primeros planos, las cuales invitar al espectador en ser parte de la escena.

4 - Si bien es innegable la pose intencio-nal de la persona en primer plano, su minuciosa elección y el contexto producen que la escena de la fotografía se vuelva creíble y a la vez cercana.

5- No se recomienda el uso de imágenes sombrías ni que muestren expresiones negativas.

6 - Así como la naturalidad de los personajes y las escenas ayudan a emitir cercanía, la arti�cialidad y exageración de expresiones tienden a alejar al espectador.

7 - Las situaciones forzadas pueden resultar poco creíbles.

8 - Salvo que el mensaje lo justi�que de manera puntual, no se recomienda la utilización de espacios o edi�caciones sin vacias, sin gente.

9 -Se recomienda la utilización de fotografías con luz natural en espacios y actividades reales.

10 - Se pre�ere trabajar en contextos creíbles que logren demostrar que se trata de una marca que está en terreno. Esto ayuda a reforzar los atributos de la marca.

11 - El encuadre adoptado (lo que queda por dentro y por fuera del plano) también ayuda a especi�car el mensaje, dirigir el ojo del espectador hacia un lugar puntual y a favorecer su compren-sión. La escasa cantidad de elementos en escena también contribuye generan-do mensajes claros, especí�cos.

12 - La aplicación de �ltros o efectos en postproducción viola la credibilidad de la escena y el mensaje.

13 - Los puntos de vista lejanos al horizonte de la mirada humana excluyen y alejan al espectador.

Page 14: manual_de_normas_parte_3

Estilo Fotográ�co

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaImpresos / Print

Se recomienda que el uso de fotografías se organice bajo los siguientes criterios:

a. Plano Americano Singular: Donde se muestre en primer plano a la persona realizando su trabajo.

b. Plano Medio Colectivo: Donde se muestre en primer plano a un conjunto de personas realizando su actividad.

c. Primer Plano Detalle: Donde se muestre en primer plano (zoom in) el detalle del trabajo.

Luz:De preferencia luz solar, en caso de no contar con este recurso, se recomienda una leve intervención con luz artificial (flash).

Color:Crear contraste con colores brillantes y cálidos.

Tema:Emprendimiento

Luz:De preferencia luz solar, en caso de no contar con este recurso, se recomienda una leve intervención con luz artificial (flash).

Color:Crear gamas complementarias

Tema:Cooperación

Luz:De preferencia luz solar, en caso de no contar con este recurso, se recomienda una leve intervención con luz artificial (flash).

Color:Crear contraste con colores brillantes, potenciar las texturas.

Tema:

Page 15: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaImpresos / Print

Publicaciones

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

La marca se aplicará sobre un fondo blanco o color plano, en una caluga (área que contiene la publicación).

La Publicidad directa se tiende a reconocer con facilidad por ir encapsulada en un recuadro. En ella se puede distinguir los siguientes formatos:

Anuncios por módulos, se conocen de esta manera porque su formato se mide por módulos (cuadrado que mide de alto el ancho de la columna). Aparecen diferenciados de la información por medio de un recuadro. Poseen textos y fotografías y pueden asumir diferentes tamaños. Entre los más comunes están los faldones, media página, roba páginas, página, doble página, etc. Estos son los anuncios más utilizados por las agencias de publicidad, por encargo de las empresas que comercializan distintos productos. En ciertas ocasiones hallaremos campañas publicitarias con espacios diferidos (cuando el mensaje publicitario comienza en una página y termina varias páginas más adelante), espacios consecutivos (cuando se despliega un anuncio a lo largo de varias páginas).Estos anuncios en algunas ocasiones llegan a representar el 50% de las páginas totales.

Breves o clasificados, agrupados por criterios alfabéticos o por actividades en secciones establecidas y con unas páginas reservadas al efecto. Son de pequeño tamaño (normalmente el ancho de columna) y de contenido variado.

Anuncios por palabras, son los más pequeños que existen, ubicados en páginas específicas.

El publirreportaje, pueden ser confundidos con artículos de prensa y las empresas editoriales tienen la obligación de especificar que se trata de publicidad puesto que en realidad es un reportaje cuyo fin es vender un producto especifico.

Encartes, son comunicaciones publicita-rias con formato especial, piezas gráficas independientes que contienen en el interior de la revista y que se pueden separar y conservar, como folletos o bolsas que pueden ir grapados o zurcidos a la publicación.

Page 16: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaImpresos / Print

Tamaño: A.- 70 x 40 mm B.- 105 x 70 mm C.- 140 x 110 mm

Sustrato: Papel adhesivo opaco 230 g Colores: 4/0

Impresión: Impresión digital

El material adhesivo ayuda a la comunicación visual para las instalaciones, mobiliario y fachadas. Los adhesivos se pueden emplear en super�cies lisas, como paredes, ventanas y en los lados o al frente (recubierto en melamina fenólicos) de estaciones de trabajo. Los adhesivos ayudan en el establecimiento de la marca.

Adhesivos / Pegatinas

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

4cm

7cm

10,5cm

7cm

11cm

14cm

A

B C

www.comunidadmypime.com

variación: l

www.comunidadmypime.com www.comunidadmypime.com

www.comunidadmypime.com

Page 17: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaImpresos / Print

Libros editados por Comunidad MIPYME

Fuera de la publicación guiarse por las siguientes pautas:

Cubierta delantera:Utilizar logotipo “Comunidad MIPYME” en la parte inferior.

Lomo: Ocupar sólo el isotipo y supergraphics

Cubierta posterior:Utilizar logotipo

Formato cubierta: 11,8x21 cm (bolsillo), 13,5x21 cm (media carta), 16x21 cm (1/2 o�cio), 17x25 cm (18), 18,5x27 cm (16), 21x27,5 cm (carta), 21x33 cm (o�cio)

Tipo de cubierta: 4/0 con solapa

Encuadernación: Hotmelt, Cosido y Tapa dura.

Papel de cubierta: Duplex 200 g. Reverso blanco, Duplex 200 g. Reverso blanco, Couché 250 g, Couché 270 g, Couché 300 g.

NOTA: Cualquiera de las alternativas de formato y de papel de cubierta indicada anteriormente aseguran como resultado un producto de calidad.

Cubiertas de Libros

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Cubierta posterior Lomo Cubierta delantera

15 mm 15 mm

TÍTULO DE LA OBRA

Page 18: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaImpresos / Print

En la portada interior del libro debe ir la siguiente información:

Título de la obraAutorEdiciónUbicaciónAño de la publicación

Dentro de la cubierta en la parte inferior de la página debe ir la siguiente Información:

EdiciónUbicaciónAño de la publicación

Formato terminado: 11,8x21cm (bolsillo), 13,5x21cm (media carta), 16x21cm (1/2 o�cio), 17x25cm (18), 18,5x27cm (16), 21x27,5cm (carta), 21x33cm (o�cio),

Encuadernación: Hotmelt, Cosido y Tapa dura.Papel interior: Bond 26 de 75 g, Bond 24 de 80 g, Hilado 6 de 106 g, Bond ahuesado, Bond dipagra.

NOTA: Cualquiera de las alternativas de formato y de papel interior indicada anteriormente aseguran como resultado un producto de calidad.

Libro, Página de Créditos

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

TÍTULO DE LA OBRANombre del Autor

Edición:Ubicación:Año:

Comunidad MIPYMESantiago de Chile

2011

Page 19: manual_de_normas_parte_3

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaImpresos / Print

TÍTU

LO D

E LA

OB

RA

TÍTU

LO D

E LA

OB

RA

TÍT

ULO

DA

OB

RA

20mm 30mm

15 mm

15 mm

TÍTU

LO D

E LA

OB

RA

TÍTU

LO D

E LA

OB

RA

15 mm

20 mm

El Isotipo deberá colocarse a 15 mm del borde inferior.

Tamaño mínimo permitido:10 mm de altura.

Tamaño máximo permitido:20 mm de altura.

En lomos inferiores a 5 mm no se colocará el isotipo

La orientación de lectura de los textos siempre es de abajo hacia arriba.

Lomo de Libros

TÍTU

LO D

E LA

OB

RA

40mm

TÍTU

LO D

E LA

OB

RA

15 mm

20 mm

Page 20: manual_de_normas_parte_3

DigitalDigital

Page 21: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaDigital / Digital

Tamaño: 107 x 97 px

Formato GIF 72 dpi

Texto: Cuerpo 9 Tipografía Trebuchet MS

Se recomienda escribir los correos electrónicos en tipografía Arial.

Todos los correos electrónicos deben estar sujetos a una �rma estándar cambiando los datos de cada funcionario, ejecutivo, empleado, siguiendo la siguiente estructura.

Pie de Firma E-mail

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

107 px

97 px

Marcia MoreschiGerente de Proyecto

Tel 55613321 - 9955 - Fax 55613321 - [email protected] - Organizaçao dos Estados Ibero-americanosEscritorio Regional de BrasiliaSHS Quadra 6 - conj A. Bloco C - Ed Business enter Tower - sala 919Brasilia - DF - CEP 70316 - 000 Brasil

Tipografía Trebuchet MSCuerpo 9

Page 22: manual_de_normas_parte_3

Tipografía Arial, NormalCuerpo 12

Tipografía Trebuchet MS, Negrita, Cuerpo 12 Tipografía Trebuchet MS, Negrita, Cuerpo 10

Tipografía Trebuchet MS, Normal, Cuerpo 8

Logotipo tamaño 107 x 97 pximagen formato gif

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaDigital / Digital

Tamaño: 107 x 97 px

Formato GIF 72 dpi

Texto: Cuerpo 9 Tipografía Trebuchet MS

Se recomienda escribir los correos electrónicos en tipografía Arial.

Todos los correos electrónicos deben estar sujetos a una �rma estándar cambiando los datos de cada funcionario, ejecutivo, empleado, siguiendo la siguiente estructura.

Pie de Firma E-mail

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Page 23: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaDigital / Digital

Tamaño: 16 x 16 px

Formato: ICO 72 dpi

El favicon, del inglés favorites icon (icono de favoritos), también conocido como icono de página, es una pequeña imagen asociada con una página o sitio web en particular, es una imagen digital formato .ico de 16x16 px, utilizada como icono para los sitios web, ubicada la mayoría de las veces junto a la barra de dirección o URL de los navegadores de internet como Mozilla Firefox, Microsoft Explorer, Google Chrome, Apple Safari, Opera u otros.

El favicon es un recurso al cual no se le ha prestado la debida atención pese a que son claros sus aportes al mejorar la usabilidad e identi�cación de nuestra web sobre todo cuando tenemos muchas ventanas abiertas en nuestro navegador. El favicon sin duda se ha convertido en un fuerte aliado a la hora de presentar la marca y lograr diferenciación en internet.

Favicon

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

16 px

16 px

Ejemplo en navegador Google Chrome

www.comunidadmipyme.com

comunidad mipyme

Page 24: manual_de_normas_parte_3

500 px

400 px

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaDigital / Digital

Tamaño: 500 x 400 px (peso máx. 120 kb)

Formato: JPG-GIF 72 dpi

El correo directo, también conocido como mailing o e-mail marketing, es una variedad de marketing directo que consiste en enviar información publicitaria por correo postal o correo electrónico, esto es, un folleto publici-tario que suele ir acompañado de una carta personalizada.

Tanto el folleto como la carta son creaciones publicitarias que muestran los bene�cios o ventajas de determina-do producto o institución.

Se ha de�nido una grilla o estructura básica, la cual busca generar un patrón general donde deberá comparecer la marca y resto de elementos como textos y fotografías.

Mailing

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem Ipsum

www.comunidadmipyme.com

Page 25: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaDigital / Digital

Mailing

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem Ipsum

www.comunidadmipyme.com

Page 26: manual_de_normas_parte_3

500 px

400 px

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaDigital / Digital

Tamaño: 600 x 800 px Formato: HTML 72 dpi

Un newsletter o boletín informativo es una publicación distribuida de forma regular, generalmente centrada en un tema principal que es del interés de sus suscriptores.

Muchos boletines son publicados por clubes, sociedades, asociaciones y negocios, particularmente compañías, para proporcionar información de interés a sus miembros o empleados.

Se ha de�nido una grilla o estructura básica, la cual busca generar un patrón general donde deberá comparecer la marca y resto de elementos como textos y fotografías

Newsletter

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Cómo lograr Emprender en LatinoaméricaEmprendimiento

Fusce quis ipsum libero

Phasellus a velit diam, vel pharetra leo. Etiam ut neque ipsum. Mauris massa nisl, tempor eget porta sed, eleifend sed massa. Fusce quis ipsum libero. Suspendisse vehicula sagittis diam commodo consectetur.

Fusce quis ipsum libero

Phasellus a velit diam, vel pharetra leo. Etiam ut neque ipsum. Mauris massa nisl, tempor eget porta sed, eleifend sed massa. Fusce quis ipsum libero. Suspendisse vehicula sagittis diam commodo consectetur.

Fusce quis ipsum libero

Phasellus a velit diam, vel pharetra leo. Etiam ut neque ipsum. Mauris massa nisl, tempor eget porta sed, eleifend sed massa. Fusce quis ipsum libero. Suspendisse vehicula sagittis diam commodo consectetur.

Fusce quis ipsum libero

Phasellus a velit diam, vel pharetra leo. Etiam ut neque ipsum. Mauris massa nisl, tempor eget porta sed, eleifend sed massa. Fusce quis ipsum libero. Suspendisse vehicula sagittis diam commodo consectetur.

Newsletter

Page 27: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaDigital / Digital

Newsletter

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Cómo lograr Emprender en LatinoaméricaEmprendimiento

Fusce quis ipsum libero

Phasellus a velit diam, vel pharetra leo. Etiam ut neque ipsum. Mauris massa nisl, tempor eget porta sed, eleifend sed massa. Fusce quis ipsum libero. Suspendisse vehicula sagittis diam commodo consectetur.

Fusce quis ipsum libero

Phasellus a velit diam, vel pharetra leo. Etiam ut neque ipsum. Mauris massa nisl, tempor eget porta sed, eleifend sed massa. Fusce quis ipsum libero. Suspendisse vehicula sagittis diam commodo consectetur.

Fusce quis ipsum libero

Phasellus a velit diam, vel pharetra leo. Etiam ut neque ipsum. Mauris massa nisl, tempor eget porta sed, eleifend sed massa. Fusce quis ipsum libero. Suspendisse vehicula sagittis diam commodo consectetur.

Fusce quis ipsum libero

Phasellus a velit diam, vel pharetra leo. Etiam ut neque ipsum. Mauris massa nisl, tempor eget porta sed, eleifend sed massa. Fusce quis ipsum libero. Suspendisse vehicula sagittis diam commodo consectetur.

Newsletter

Page 28: manual_de_normas_parte_3

Dentro de la publicidad interactiva existe una diversidad de formatos publicitarios.De ellos los que arrojan un mejor CTR (Tasa de Clicks o Click Through Rate, por sus siglas en Inglés) son aquellos que utilizan tecnología Rich Media, que es la que incorpora animación, sonido y video. Entre estos se encuentran formatos como Flash, Fly ads, Admotion Ads, Pop Unders, Pop Ups y Unidades interactivas de Campaña.

Para potenciar la presencia de Comunidad MIPYME en medios digitales, se hace necesario contar con presencia a través de algunos anuncios publicitarios o banners que se indican en la tabla adjunta. La idea es experimentar a través de esta gama de posibilidades con el objetivo de posicionar a la Comunidad en el ciberespacio y además generar trá�co a a la web.

Fuente: www.iab.cl

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaDigital / Digital

Formatos Anuncios Digitales

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Formato

Principales Formatos

Características Ventajas Uso Principal

Banner simple Espacio publicitarioplano.Generalmenterectangular.

Símil anterior concapacidad de audio,video e interacción.

Es un banner de granformato que aparece por encima de la pantalla sinque el usuario lo haya solicitado.

Es un anuncio que sedespliega sobre el contenido de la página,pudiendo ocupar hasta el100% de la pantalla.

Es un sitio pequeñodesarrollado y administrado por elmedio.Genera alto impacto,utilizando por empresascon site corporativo queno quieran generar unnuevo sitio.

Presenciaextensiva.

Alta visibilidadImpactomultimedia.

Alta visibilidad.Mayor destaque.

Pieza de altoimpacto.Su uso debe ser moderado debidoa su altaintrusividad.

Es un buen medio para generarregistros y basesde datos.

Branding.

BrandingEntrega de Información.

Accionespromocionales.No se está usandopor la malapercepción porparte del usuario.

Se utilizaprincipalmente encampañas“teaser”.captan la atencióndel usuario y obtienen altastasas de click.

generación deBases de datos.

Banner multimedia

Pop-up

Layers /Interstitiales

Micrositio

Page 29: manual_de_normas_parte_3

El siguiente cuadro detalla los diferentes formatos usados, el peso máximo requerido, así como algunas indicaciones de duración y controles, si es aplicable.

Fuente: www.iab.cl

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaDigital / Digital

Medidas Estándares

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Paqueteestándar de

formatos (PEF)

Botones,banners y

otras piezasen posición

de la página

Pop - Ups

Pop - Unders

Layers

Interstitiales

Categoría Formato(Ancho x Alto)

PesoMáx. Audio Duración

Máxima Controles Otros

720x90 - BigbannerOpcional: Etiqueta

“publicidad”

Opcional: Etiqueta“publicidad”

Según pautas de publicación de cada

medio.

Según pautas de publicación de cada

medio.

300x250 - @ Página

200x600 - BigSkyscrapper

88x31 - 120x30 - 130x30

120x60 - 120x90 - 230x33

234x60 - 120x240

120x120 - 125x125

138x138 - 180x150

468x60 - 120x240

250x250 - 120x600

226x280 - 240x400

300x600 - 728x210

500x350 - 720x300

550x480

30 Kb.

30 Kb. Iniciado por elusuario

Iniciado por elusuario

Iniciado por elusuario

Iniciado por elusuario

• Botón “X Cerrar”.• Ubicación: esquinasuperior derecha.

No Aplica

No Aplica

No Aplica No Aplica

15 seg.

No Aplica

No Aplica

No Aplica

30 Kb.

5 Kb.

10 Kb.

20 Kb.

30 Kb.

40 Kb.

40 Kb.

40 Kb.

200 x200- 250x250

300x300 - 300x250

550x480 - 600x400

400x400

Otros

800x600 - 1024x768 • Botón “Saltar anuncio”

Piez

as F

ijas

(den

tro

de la

pág

ina)

Piez

as F

lota

ntes

Fijo + Expand

Layer + Fijo

Según pautas de publicación de cada

medio.

Iniciado por elusuario

• Botón “X Cerrar”.• Ubicación: esquinasuperior derecha.

• El Expand aparece al pasar el puntero sobre el Fijo.• Al retirar el puntero desaparece el Expand.

No Aplica

15 seg.

40 Kb.

728x90 728x300

300x250 600x250

200x600 600x600

Layer

Layer

Layer

Piez

as M

ixta

s

780x90

300x250

200x600

Page 30: manual_de_normas_parte_3

El siguiente cuadro detalla los diferentes formatos usados, el peso máximo requerido, así como algunas indicaciones de duración y controles, si es aplicable.

Fuente: www.iab.cl

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaDigital / Digital

Medidas Estándares

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Formato

BigBanner 720 x 90

Medidas Peso Máx.

Bigbanner

@Página

728 x 90

300 x 250

BigSkyscraper

Este formato se ha convertido en un estándar en la mayoría de los sitios IAB Chile. Su presencia se encuentra principalmente en el encabezado de las páginas. También es posible encontrarlo en el pie de estas.

200 x 600

30 Kb.

30 Kb.

30 Kb.

728 x 90

300 x 250

200 x 600

@Página 300 x 250

Este formato generalmente se encuentra en el centro de las páginas, usando la posición preponderante y destacada gracias a su gran tamaño. Resulta efectivo a la hora de atraer la atención de los usuarios.

BigSkyscraper 200 x 600

Este formato es una adaptación local del formato IAB 160 x 600. Está pensado para aparecer en resoluciones superiores a 800 x 600, en los costados fuera del contenido, optimizando el espacio. Su tamaño permite mostrar mucha información en la marca o producto.

Page 31: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaDigital / Digital

Medidas Estándares

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

600 px

250 px

90 px

200 px

BigBanner (30kb.)

BigSkycraper (30kb.)

@Pagina (30kb.)

728 px

300 pxwww.comunidadmipyme.com

www.comunidadmipyme.com

www.comunidadmipyme.com

Page 32: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaDigital / Digital

Medidas Estándares

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

www.comunidadmipyme.com

www.comunidadmipyme.com

www.comunidadmipyme.com

Page 33: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaDigital / Digital

Tamaño: 215 x 355 mm

Formato: JPG 72 dpi

Pieza grá�ca utilizada para portadas de informes, manuales, �chas, libros, etc.

El Brochure desempeña tres funciones: informativa, publicitaria e identi�cadora.

Función informativa: es muy usual utilizar el Brochure para informar al público acerca de algún aspecto de su compañía. La información puede ser referida a presentar a su compañía, algún nuevo producto o servicio que ésta ofrezca, una reciente modi�cación en su nombre, etc.

Función publicitaria: el Brochure es una importante herramienta de marketing y es un excelente medio para promover uno o varios productos o servicios que ofrezca su compañía de manera atractiva.

Función identi�cadora: permite a quien los reciba reconocer automáticamente de qué compañía se trata y es una manera de presentarse ante el público que le otorga a su compañía un alto grado de prestigio y credibilidad.

Brochure / Portadilla

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

ESTUDIO REGIONAL SOBRE EL EMPRENDIMIENTO355 mm

215 mm

www.comunidadmipyme.com

Page 34: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaDigital / Digital

Tamaño: 720 x 540 px

Formato: JPG 72 dpi

La portada de diapositiva es un archivo digital en formato .JPG, para ser utilizada en las presentaciones de PPT Microsoft Power Point, Apple Keynote u otro software semejante para la creación de presentaciones digitales tipo slide show, utilizadas habitualmente para apoyar disertaciones, capacitaciones, seminarios y exposiciones.

NOTA: Podrá encontrar una plantilla tipo en formato Power Point (PPT) para descargar desde la web.

Portada Diapositiva

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

540 px

720 px

Page 35: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaDigital / Digital

Tamaño: 720 x 540 px

Formato: PNG 72 dpi

La cabecera diapositiva es un archivo digital en formato .PNG para ser utilizado en presentaciones como PPT (Microsoft Power Point) en las diapositivas internas, u otro software semejante para la creación de presentaciones digitales, para disertaciones o exposiciones.

NOTA: Podrá encontrar una plantilla tipo en formato Power Point (PPT) para descargar desde la web.

Cabecera Diapositiva

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

www.comunidadmipyme.com

540 px

720 px

Page 36: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaDigital / Digital

Diapositiva

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Page 37: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaDigital / Digital

Wallpaper / Fondo de Pantalla

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Tamaño: 1920 x 1680 px 1280 x 1024 px 1280 x 800 px 1024 x 768 px 800 x 600 px

Formato: JPG 72 dpi

Imagen utilizada como fondo de Escritorio en Windows y sistemas operativos similares. Sobre ese fondo se colocan todos los íconos del escritorio, además de los menús y otros elementos.

El término "Wallpaper" (papel tapiz) es empleado en Windows antes de Windows Vista, donde es llamado fondo de escritorio o desktop background.

www.comunidadmipyme.com

www.comunidadmipyme.comwww.comunidadmipyme.com

1024 px

768 px

1680 px

800 px

1920 px

1280 px

Page 38: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaDigital / Digital

Wallpaper / Fondo de Pantalla

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Tamaño: 1920 x 1680 px 1280 x 1024 px 1280 x 800 px 1024 x 768 px 800 x 600 px

Formato: JPG 72 dpi

Imagen utilizada como fondo de Escritorio en Windows y sistemas operativos similares. Sobre ese fondo se colocan todos los íconos del escritorio, además de los menús y otros elementos.

El término "Wallpaper" (papel tapiz) es empleado en Windows antes de Windows Vista, donde es llamado fondo de escritorio o desktop background.

Page 39: manual_de_normas_parte_3
Page 40: manual_de_normas_parte_3

VehiclesParque Móvil

Page 41: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaParque Móvil / Vehicles

Camioneta

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

www.comunidadmipyme.com

www.comunidadmipyme.com

www.comunidadmipyme.com

Camioneta

Sustrato: Sobre metal Vinilo Autoadhesivo Controltac™ con Adhesivo Comply™ IJ180Cv3 de 3MTM Sobre vidrio Vinilo Autoadhesivo Perforado Scotchcal™ IJ1229

Impresión: Impresión digital 1440 dpi para impresoras Piezo Inkjet con tintas base solvente. Controltac™Vinilo opaco de larga duración, para marcaje de vehículos con curvas complejas gracias a su comformabilidad y a la nueva versión del adhesivo Comply que ofrece un diseño mejorado de los canales liberadores de aire permitiendo una instalación 30% mas rápida y libre de burbujas.

Perforado Scotchcal™Vinilo perforado calandrado autoadhesivo de 5.8 milésimas de pulgada de grosor con adhesivo removible, sensible a la presión. Ideal para grá�cas aplicadas sobre ventanas. Este vinilo con 40% de área perforada, facilita la transmisión de luz, permitiendo visibilidad desde el interior de ventanas en inmuebles, edi�caciones o vehículos.

Page 42: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaParque Móvil / Vehicles

Furgón

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

www.comunidadmipyme.com

www.comunidadmipyme.com

Sustrato: Sobre metal Vinilo Autoadhesivo Controltac™ con Adhesivo Comply™ IJ180Cv3 de 3MTM Sobre vidrio Vinilo Autoadhesivo Perforado Scotchcal™ IJ1229

Impresión: Impresión digital 1440 dpi para impresoras Piezo Inkjet con tintas base solvente. Controltac™Vinilo opaco de larga duración, para marcaje de vehículos con curvas complejas gracias a su comformabilidad y a la nueva versión del adhesivo Comply que ofrece un diseño mejorado de los canales liberadores de aire permitiendo una instalación 30% mas rápida y libre de burbujas.

Perforado Scotchcal™Vinilo perforado calandrado autoadhesivo de 5.8 milésimas de pulgada de grosor con adhesivo removible, sensible a la presión. Ideal para grá�cas aplicadas sobre ventanas. Este vinilo con 40% de área perforada, facilita la transmisión de luz, permitiendo visibilidad desde el interior de ventanas en inmuebles, edi�caciones o vehículos.

Page 43: manual_de_normas_parte_3

Institutional ApparelIndumentaria Institucional

Page 44: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaIndumentaria Institucional / Institutional Apparel

Camisetas

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

B

A

Composición: 100% algodón

Peso: 160 a 170 gr.

Tamaño M L XL(cm)

Medida A 70 72 76

Medida B 50 52 59

B

A

Tamaño camiseta / Modelo mujer

Tipos de camisetas / Modelo hombre / mujer

Tamaño camiseta / Modelo hombre

Composición: 100% algodón

Peso: 150 a 160 gr.

Tamaño S M L(cm)

Medida A 53 53 56

Medida B 37 41 43

Page 45: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaIndumentaria Institucional / Institutional Apparel

Camisetas

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Page 46: manual_de_normas_parte_3

Internet and MultimediaInternet y Multimedia

Page 47: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaInternet y multimedia / Internet and multimedia

Diseño de Website

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Una página web es un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web que generalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hipervínculos de una página, siendo esto el fundamento de la WWW.

Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede conte-ner o asociar datos de estilo para especi�car cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para hacerla interactiva.

La Web de Comunidad MIPYME será un punto de encuentro entre profesionales ligados al fomento productivo, policy makers, emprendedores de todo el continente, donde encontrarán informa-ción relevante relativa a la temas como innovación, emprendimiento, gestión, administración y sobretodo la experiencia de sus pares sobre las MIPYMEs.

Direcciones o dominios de la Comunidad:

www.comunidadmipyme.clwww.comunidadmipyme.com.arwww.comunidadmipyme.brwww.comunidadmipyme.orgwww.comunidadmipyme.com

Page 48: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaInternet y multimedia / Internet and multimedia

Diseño Iconos Web

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Úlitmas Noticias

Repositorio Virtual

Comunidad

Acceso al Financiamiento y Subsidio

Innovación

Acceso a Tecnologías

Calidad y Productividad

Exportación y Accesoa Mercados

Sistemas Productivos Locales

Ayuda

Empleo, Capacitación y Asistencia Técnica

Emprendimiento

Mercado Digital

Desarrollo de Proyectos de Cooperación Internacional

Con el ánimo de mejorar la experiencia del usuario y potenciar la nueva imagen, se ha desarrollado un grupo de iconos o pictogramas bajo el mismo estilo del isotipo, los cuales representan los temas más relevantes tratados en la plataforma web de la comunidad.

Page 49: manual_de_normas_parte_3

Diseño iconos web

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaInternet y multimedia / Internet and multimedia

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Page 50: manual_de_normas_parte_3

Diseño iconos web

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaInternet y multimedia / Internet and multimedia

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Page 51: manual_de_normas_parte_3

Diseño de Website Montajes

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaInternet y multimedia / Internet and multimedia

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Una página web es un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web que generalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hipervínculos de una página, siendo esto el fundamento de la WWW.

Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede conte-ner o asociar datos de estilo para especi�car cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para hacerla interactiva.

La Web de Comunidad MIPYME será un punto de encuentro entre profesionales ligados al fomento productivo, policy makers, emprendedores de todo el continente, donde encontrarán informa-ción relevante relativa a la temas como innovación, emprendimiento, gestión, administración y sobretodo la experiencia de sus pares sobre las MIPYMEs.

Direcciones o dominios de la Comunidad:

www.comunidadmipyme.clwww.comunidadmipyme.com.arwww.comunidadmipyme.brwww.comunidadmipyme.orgwww.comunidadmipyme.com

Page 52: manual_de_normas_parte_3

Diseño de Website Montajes

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaInternet y multimedia / Internet and multimedia

Page 53: manual_de_normas_parte_3

Diseño de Website Montajes

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaInternet y multimedia / Internet and multimedia

Page 54: manual_de_normas_parte_3

Diseño de Website Montajes

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaInternet y multimedia / Internet and multimedia

Page 55: manual_de_normas_parte_3

Diseño de Website Montajes

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaInternet y multimedia / Internet and multimedia

Page 56: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaInternet y multimedia / Internet and multimedia

Televisión

En medios audiovisuales la mosca (logotipo) se situará en la zona inferior derecha de la pantalla. Se utilizará siempre la versión de la marca en color sobre una pastilla blanca con el �n de asegurar una correcta representación en todos los planos respetando el área de autonomía.

Tamaño idóneo de la mosca correspon-derá a un 20% de la anchura total de la pantalla.

La cartela de cierre tanto para spots televisivos como para vídeos institucio-nales, salvo excepciones, deberá ser con fondo blanco y la marca en color (en las versiones centrada o caja izquierda) en el centro de la pantalla ocupando un 40% del total de la anchura de la misma.

Dispositivos Multimedia

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Page 57: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaInternet y multimedia / Internet and multimedia

iPad / Tablet PC

Los dispositivos móviles (también conocidos como computadora de mano, «Palmtop» o simplemente handheld) son aparatos de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, móviles o no, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, diseñados especí�camente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras funciones más generales.

Los Handhelds se han convertido en equipos robustos para su utilización en la gestión de situaciones empresariales, como por ejemplo, para la grabación de información estando en la calle. Actual-mente son usados para archivar una variedad de tareas y para incrementar la e�ciencia, como ser, la digitalización de notas, gestión de archivos, capturas de �rmas, gestión y scaneo de partes de código de barras, etc. Las dispositivos portátiles usados en el trabajo, han moldeado a través del tiempo una variedad de factores y de formas, incluyendo teléfonos inteligentes en el extremo inferior, Dispositivos portátiles, PDA, PC Ultra Móviles, Tablet PC, e incluso computadoras portátiles.

Dispositivos Móvil

Page 58: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaInternet y multimedia / Internet and multimedia

Blackberry / IPhone

El teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un término comercial para denominar a un teléfono móvil que ofrece más funciones que un teléfono celular común.

Casi todos los teléfonos inteligentes son móviles que soportan completamente un cliente de correo electrónico con la funcionalidad completa de un organizador personal. Una característica importante de casi todos los teléfonos inteligentes es que permiten la instalación de programas para incrementar el procesamiento de datos y la conectividad.

El completo soporte al correo electrónico parece ser una característica indispensable encontrada en todos los modelos existen-tes y anunciados en 2007, 2008, 2009 y 2010. Algunos ejemplos de teléfonos denominados inteligentes son: Serie MOTO Q de Motorola, Nokia series E y series N, BlackBerry, Samsung Wave, iPhone y todos los que tienen el sistema operativo Android, como por ejemplo: Google Nexus One, Motorola Milestone y Sony Ericsson Xperia Arc.

Dispositivo Móvil

Page 59: manual_de_normas_parte_3

Outdoor AdvertisingPublicidad Exterior

Page 60: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaPublicidad Exterior / Outdoor Advertising

Tamaño: 1070 mm x 1520 mm

Sustrato: Papel Látex Backlight 110g -130g

Impresión: 1440 dpi para impresoras Piezo Inkjet o Serigrafía con tintas base solvente.

El Refugio Peatonal es parte del mobiliario urbano de nuestras urbes, cumple el objetivo de resguardar de las inclemen-cias climáticas a quienes esperan el autobus, estas estructuras por lo general poseen un anuncio o soporte publicitario, el cual está diseñado especialmente para campañas, ubicados en puntos estratégi-cos de alto trá�co tales como Malls¸ Multitiendas¸ Supermercados, cuentan con iluminación interior y poseen dos caras de exhibición, construidos sobre una estructura metálica anclada al suelo.

Refugio Peatonal / Paletas

www.comunidadmipyme.com

Page 61: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaPublicidad Exterior / Outdoor Advertising

Tamaño: 1000 mm ancho 3000 mm alto

Sustrato: Tela PVC de 13 onzas de espesor (3M, LG o similar) y debe tener entre 35 a 40 denier de entramado.

Impresión: 720 dpi para impresoras Piezo Inkjet o Serigrafía con tintas base solvente.

Terminación: Bolsillo libres 150 mm perimetrales. Alternativa refuerzo perimetral con sellado de radiofre - cuencia y ojetillo cada 500 mm montado sobre un estructura metálica.

Tótem / Triedros

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Page 62: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaPublicidad Exterior / Outdoor Advertising

Tamaño: 6000 x 1000 m

Material: Tela PVC 720 dpi para impresoras Piezo Inkjet o Serigrafía con tintas base solvente.

Un Lienzo estándar mide 6 x 1 m, su estructura básica la constituye una tela impresa sobre PVC 720 dpi, además de 2 listones de madera (pino) 2 x 1 “, con cordel plástico de polipropileno de 6 mm que lo cruza en la zona superior e inferior. Podrá cambiar el montaje dependiendo del soporte donde será adosada, especialmente en el caso de muros y rejas.

El Lienzo lleva 2 bolsillos ocultos uno en cada extremo de 100 mm c/u, también se podrá utilizar ojetillos metálicos cada 500 mm en todo el perímetro.

Lienzo

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Page 63: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaPublicidad Exterior / Outdoor Advertising

Tamaño: 6000 x 1000 m

Material: Tela PVC 720 dpi para impresoras Piezo Inkjet o Serigrafía con tintas base solvente.

Un Pasacalles es un tipo de banner que se cuelga entre los postes del alumbra-do público. Mide generalmente 6 x 1 m, su estructura básica la constituye una tela impresa sobre PVC 720 dpi,4 listones de madera (pino) 2 x 1 “,un cordel plástico de polipropileno de 6 mm que lo cruza en la zona superior e inferior, requiere 18 metros de cordel en la zona superior y 18 metros en la zona inferior para poder colgarlo, de los cuales 6 metros conectan el impreso con el poste de luz (luminaria).

Altura 4,5 metros bajo las líneas de energía.

Lleva 2 bolsillos ocultos uno en cada extremo de 100 mm c/u donde se insertarán los listones, los otros 2 van libres (Ver infografía).

Pasacalle

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

4,50 m

1,80 m

1 m

6 m

6 m

1 m

70mm

70mm

1 m

www.comunidadmipyme.com

.

Page 64: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaPublicidad Exterior / Outdoor Advertising

Tamaño: 12000 x 4000 mm Material: Tela PVC 720 dpi para impresoras Piezo Inkjet o Serigrafía con tintas base solvente.

Es la estructura publicitaria por tradición con fuerte presencia en caminos, carreteras y autopistas en todo el continente.

Este tipo de cartelería es confeccionada en �erro y/o madera, poseen un formato de pantalla de 4x12 m, soportada en cinco postes a una altura promedio de tres metros desde el nivel de suelo.

Para aplicar la grá�ca a estos soportes se debe imprimir en tela PVC de 13 onzas de espesor (3M, LG o similar) y debe tener entre 35 a 40 denier de entrama-do, la impresión debe ser a 720 dpi de resolución, además debe contar con bolsillos ocultos (150 mm) en todo el perímetro fuera de la imagen para poder tensarla sobre el bastidor o estructura, se recomienda no usar ojetillos debido a que estos no ayudan a que la tela se estire homogéneamente y pueden propiciar la aparición de arrugas y sombras que afectan la correcta visualización del anuncio.

Caminero / Espectacular

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Page 65: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaPublicidad Exterior / Outdoor Advertising

Tamaño: 4000 x 6000 mm

Material: Tela PVC 720 dpi para impresoras Piezo Inkjet o Serigrafía con tintas base solvente.

Se debe imprimir en tela PVC de 13 onzas de espesor (3M, LG o similar) y debe tener entre 35 a 40 denier de entramado, la impresión debe ser a 720 dpi de resolución, además debe contar con bolsillos ocultos (150 mm) en todo el perímetro fuera de la imagen para poder tensarla sobre el bastidor o estructura, se recomienda no usar ojetillos debido a que estos no ayudan a que la tela se estire homogéneamente y pueden propiciar la aparición de arrugas y sombras que afectan la correcta visualización del anuncio.

Supersite

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

www.comunidadmipyme.com www.comunidadmipyme.com

Page 66: manual_de_normas_parte_3

Comunidad MIPYMEManual de Identidad CorporativaPublicidad Exterior / Outdoor Advertising

Tamaño: 12000 x 4000 mm

Material: Tela PVC 720 dpi para impresoras Piezo Inkjet o Serigrafía con tintas base solvente.

Estructura de �erro,con una pantalla de 4000 mm x 12000 mm, por lo general ubicada en zonas urbanas de alto tránsito, en cornisas, techos de edi�cios o construcciones de gran altura, permitiendo con esto una visibilidad óptima, tanto peatonal como vehicular. Pueden contar con iluminación.

la grá�ca se debe imprimir en tela pvc de 13 onzas de espesor (3M, LG o similar) y debe tener entre 35 a 40 denier de entramado, la impresión debe ser a 720 dpi de resolución, además debe contar con bolsillos ocultos (150 mm) en todo el perímetro fuera de la imagen para poder tensarla sobre el bastidor o estructura, se recomienda no usar ojetillos debido a que estos no ayudan a que la tela se estire homogéneamente y pueden propiciar la aparición de arrugas y sombras que afectan la correcta visuali-zación del anuncio.

Unipol / Gigantografía

Para evitar incurrir en errores se recomienda aplicar el diseño a partir del documento digital original.

Page 67: manual_de_normas_parte_3

www.alvarezcastelli.cl