2
GOBIERNO MINISTERIO DE SANIDAD VENTA controla COLEGIOS Y INSTITUTOS en mediante CAMPPAÑA DE CONCIENCIACIÓN DESTERRAR OBJETIVOS PRODUCTOS ALTA CANTIDAD CALÓRICA AUGMENTO ENFERMEDADES EDAD ADULTA OBESIDAD SOBREPESO INFANTIL Tiene como de responsables de los MALAS CONDUCTAS ALIMENTÁRIAS REPRESENTA un 13’9 % 17 % NIÑOS ADULTOS en en GASTO PÚBLICO generan Mapa conceptual; Artículo “Los colegios limitarán la venta de bollería y refrescos”.

Mapa conceptual articulo sobrepeso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa conceptual articulo sobrepeso

GOBIERNO MINISTERIO

DE SANIDAD VENTA controla COLEGIOS Y

INSTITUTOS en

mediante

CAMPPAÑA DE

CONCIENCIACIÓN

DESTERRAR

OBJETIVOS

PRODUCTOS ALTA

CANTIDAD CALÓRICA

AUGMENTO

ENFERMEDADES

EDAD ADULTA

OBESIDAD

SOBREPESO

INFANTIL

INFANTIL

Tiene

como

de

responsables

de

los

MALAS CONDUCTAS

ALIMENTÁRIAS

REPRESENTA

un

13’9 %

17 %

NIÑOS ADULTOS

en en GASTO PÚBLICO

generan

Mapa conceptual; Artículo “Los colegios limitarán la venta de bollería y refrescos”.

Page 2: Mapa conceptual articulo sobrepeso

Opinión del artículo:

No es la primera vez que se intenta regular el

consumo productos de alta cantidad calórica

mediante diferentes organizaciones como por

ejemplo; “El Código de Autorregulación de la

Publicidad de Alimentos dirigidos a Menores” y “La

Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA)”,

para la prevención de la obesidad y salud, del

Ministerio de Sanidad y Consumo.

Desde mi punto de vista, me parece oportuno

que se limite en los centros educativos el consumo

de alimentos hipocalóricos con escaso aporte

nutricional, aunque, deberíamos tener en cuenta que

la medida carece de una buen plan de concienciación

sobre conductas alimentarias, ya no hacía los niños,

sino que sería necesario implicar de una manera más

directa a los padres, es decir, sería necesario implicar

a todos los miembros de la familia, de hecho debería

implicar a toda la población de lo importante que es

una buena doctrina alimentaría en la niñez para

gozar de una buena salud en el futuro.

Me gustaría compartir el enlace de este vídeo,

se titula “Experimento Comparte - Acción contra el

Hambre” (You tube). Deberíamos reflexionar y ser

un poco más consientes de la cantidad de comida

que ingerimos, como con la cantidad de comida que

al día rehusamos y las consecuencias que este hecho

tiene en nuestro mundo. Un mundo donde las

diferencias entorno a la Salud son cada día más

radicales, un mundo , en el que el llamado “primer

mundo” debería tomar conciencia, ser así, más

coherentes, responsables y como no, generosos.

http://www.youtube.com/watch?v=zoREXT8qT7g

Bibliografía :

http://www.aesan.msc.es/

http://obesidadinfantil.consumer.es/web/es/sabe

rlo_todo/respuesta/1.php

http://www.who.int/es/