5
MOVIMIENTO OSCILATORIO Alumno: José Jostin Fariña O. Asignatura: física laboratorio BARQUISIMETO, 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

Mapa mental, movimiento oscilatorio. jostin fariña

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa mental, movimiento oscilatorio. jostin fariña

MOVIMIENTO OSCILATORIO

Alumno: José Jostin Fariña O.Asignatura: física laboratorio

BARQUISIMETO, 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

Page 2: Mapa mental, movimiento oscilatorio. jostin fariña

Equilibrio estable

Movimiento en torno a un punto

Oscilador Armónico

Movimiento Armónico Complejo

Los puntos de equilibrio mecánico son, en general, aquellos en los cuales la fuerza neta que actúa sobre la partícula es cero

Una fuerza restauradora que devolverá la partícula hacia el punto de equilibrio

Movimiento Oscilatorio

Tipos

Movimiento Armónico Simple

Page 3: Mapa mental, movimiento oscilatorio. jostin fariña

Péndulo simple

El péndulo simple es un sistema mecánico que tiene un movimiento periódico oscilatorio (movimiento armónico simple), este sistema está idealizado y constituido por una partícula de masa que está suspendida de un punto fijo mediante un hilo limitado y sin peso.

Para determinar la naturaleza de las oscilaciones deberemos escribir la ecuación del movimiento de la partícula.La partícula se mueve sobre un arco de circunferencia bajo la acción de dos fuerzas: su propio peso (mg) y la tensión del hilo (N), siendo la fuerza motriz la componente tangencial del peso. Aplicando la segunda de Newton obtenemos: Ft= -mg . sen Ѳ = mat

Page 4: Mapa mental, movimiento oscilatorio. jostin fariña

Aplicación del péndulo en la ingeniería civil

Contrapesos en rascacielos, evita que oscilen demasiado por las fuerzas del viento o de un sismo.

Grúas con bolas de demolición, péndulo que es usado para destruir edificios entre otros.

Contrapesos en puentes para evitar la resonancia a determinada frecuencia a estos también les ponen.

Page 5: Mapa mental, movimiento oscilatorio. jostin fariña

Conclusiones

Las oscilaciones están presente en nuestra vida y en nuestro día a día, aunque muchas veces no las podamos ver, como es el caso de la luz y el sonido (estos se mueven bajos frecuencia de oscilación).

En la ingeniería civil, existen diversas herramientas, maquinas y trabajos que necesitan de la oscilación para facilitar y mejorar nuestros trabajos, como por ejemplo: los trabajos de un vibrocompactador en un suelo, las vibraciones de este produce oscilaciones en el suelo que hacen vibrar las partículas y por resultante que compacte mejor; es hay donde vemos su importancias en la vida y nuestros trabajos.