25
  ERIS-USAC Manejo Integral de Cuencas Msc. Ing. Juan Carlos Fuentes Marzo 2015 SERGIO GARCÍA MEJÍA El presente es un informe del estudio relacionado a un plan de manejo de microcuencas. Su propósito es observar y analizar cada uno de los mapas temáticos de la caracterización de una cuenca real. Caracterización de microcuenca

Mapas Temáticos Sergio García

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de mapas temáticos para un plan de manejo de cuencas.

Citation preview

E R I S - U S A C
M a n e j o I n t e g r a l
d e C u e n c a s
M s c . I n g . J u a n
C a r l o s F u e n t e s
M a r z o 2 0 1 5
SERGIO GARCÍA MEJÍA
microcuencas. Su propósito es observar y
analizar cada uno de los mapas temáticos de
la caracterización de una cuenca real.
Caracterización
3.1.1.  Componentes Biofísicos ........................................... 4  
3.1.2.  Componente Socioeconómico .................................. 4  
3.2.1.  Morfometría ............................................................... 5  
1. INTRODUCCIÓN
La presentación de la información de una manera gráfica siempre causará un
mayor impacto que un documento lleno de insípidos datos; es ahí donde recala la
importancia que tienen los mapas temáticos, que son fruto de un proceso
multidisciplinario de recopilación, compilación y depuración de información que
tiene como objetivo la caracterización de una cuenca o región determinada.
El documento presenta como productos, la caracterización de los recursos
biofísicos dentro de la microcuenca, además de hacer un análisis morfométrico y
socio-económico dentro de esta unidad de planificación.
Para la elaboración de este estudio se eligió el “Plan de Manejo Integrado de
la microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula”  que forma parte de los
territorios de la mancomunidad COPAN-CHORTI en el oriente del país. El
presente documento es realizado con fines didácticos para conocer los distintos
mapas temáticos que se realizan en la caracterización de una cuenca. No
pretende ser un complemento del trabajo realizado por los autores del Plan de
Manejo ni una guía a seguir para realizar mapas temáticos o planes de manejo de
microcuencas.
  Conocer los distintos mapas temáticos que se realizan para una
caracterización de cuenca/microcuenca.
 
3. DESARROLLO
En base al “Plan de Manejo Integrado de la  microcuenca del Río Torjá, Jocotán,
Chiquimula” se observa y analiza los mapas temáticas de la morfometría de la
microcuenca, así como sus componentes biofísicos y socioeconómicos.
3.1. Componentes de la Caracterización
3.1.1. Componentes Biofísicos
El componente Biológico, que está constituido por los elementos vivos,
hombre, animales, plantas (forestales y pastos naturales) y cultivos.
3.1.2. Componente Socioeconómico
organizacionales.
etnias.
  Tecnológico, tipos y niveles de tecnologías en diferentes campos.
  Productivo, uso de la tierra, sistemas y medios, distribución de la
tierra.
ambientales.
  Legal, tenencia de la tierra, marco regulatorio, normas, reglamentos,
competencia del manejo de cuencas.
 
3.2.1. Morfometría
Figura 1. Mapa de ubicación de Microcuenca (Escala 1:375,000)
Fuente: Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula.
Mancomunidad Copanch’orti’. Pág. 16. 
Descripción: El mapa de ubicación es una herramienta para visualizar la
localización geopolítica del proyecto en estudio. En este caso podemos observar
la ubicación de la microcuenca dentro del departamento de Chiquimula, formando
 
 
Figura 2. Mapa de ubicación de Microcuenca (Escala 1:80,000)
Fuente: Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula.
Mancomunidad Copanch’orti’. Pág. 17. 
Descripción: El mapa de ubicación es una herramienta para visualizar la
localización geopolítica del proyecto en estudio. En este caso podemos observar
la delimitación de la microcuenca y todas sus vertientes.
 
 
Figura 3. Mapa de ubicación en hoja cartográfica (Escala 1:80,000)
Fuente: Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula.
Mancomunidad Copanch’orti’. Pág. 18. 
Descripción: El mapa de ubicación en hoja cartográfica es una herramienta
para visualizar la microcuenca en un contexto de cuadrícula de coordenadas UTM
y geográficas. En este mapa también podemos observar las curvas de nivel que
nos dan una referencia topográfica del lugar de estudio.
 
Figura 4. Mapa de división municipal (Escala 1:80,000)
Fuente: Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula.
Mancomunidad Copanch’orti’. Pág. 19. 
Descripción: En este mapa podemos visualizar la influencia territorial de cada
uno de los municipios dentro de la microcuenca, para este caso: Camotán,
Jocotán, Olopa y San Juan Ermita. El mapa es resultado del cruzamiento de los
mapas de hoja cartográfica y de división municipal.
 
Figura 5. Mapa de red de drenaje superficial (Escala 1:80,000)
Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula. Mancomunidad
Copanch’orti’. Pág. 20.
Descripción: En este mapa podemos visualizar las vertientes que escurren
sobre la cuenca en un contexto superficial de relieve en planta, obtenido de las
curvas de nivel de la hoja cartográfica.
 
Figura 6. Mapa de ubicación de aforos realizados (Escala 1:80,000)
Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula. Mancomunidad
Copanch’orti’. Pág. 22.
Descripción: En este mapa podemos visualizar los puntos de aforo sobre el
cuerpo de agua principal; en este caso, el Río Torjá. Como podemos visualizar,
hay un punto de aforo por cada nivel de altitud de la cuenca, parte alta, parte
media y parte baja.
Figura 7. Mapa de curvas de elevación (Escala 1:80,000)
Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula. Mancomunidad
Copanch’orti’. Pág. 23.
Descripción: En este mapa podemos visualizar los niveles altitudinales de la
cuenca en planta. Estos niveles oscilan entre los 420-1620 msnm. Para obtener
una mejor descripción gráfica se segmentaron los niveles en 5 diferentes grupos,
asignando a cada uno de ellos un grosor de línea específico; mientras mayor es la
altitud, más gruesa la línea.
 
Figura 8. Mapa de geología (Escala 1:80,000)
Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula. Mancomunidad
Copanch’orti’. Pág. 25.
Descripción: En este mapa podemos visualizar la tipología de suelos de la
microcuenca. El estudio geológico es de vital importancia para entender las
actividades hidrográficas, pues su interacción con todos los actores de la
microcuenca es primaria.
La mayor parte de la microcuenca está formada por rocas sedimentarias,
desarrolladas en el período Cretácico (Ksd) por tener Carbonatos Neocomiano-
Camapanianos. También se caracteriza por poseer suelos que se desarrollan a
partir de rocas Ígneas y Metamórficas, desarrolladas en el períodos Terciario,
caracterizadas por rocas volcánicas sin dividir (Tv y Pzm).
 
 En la parte baja de la microcuenca, se caracterizan los suelos por ser
formados a partir de Rocas Sedimentarias, en las terrazas aluviales, son los
aluviones del cuaternario (Qa); y los desarrollados en el período Cretácico-Eoceno
(KT sb) por tener capas rojas, predominantemente terciarias.
Figura 9. Mapa de taxonomía de suelos (Escala 1:80,000)
Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula. Mancomunidad
Copanch’orti’. Pág. 26.
Descripción: En este mapa podemos visualizar la taxonomía de suelos de la
microcuenca. En este caso el 100% del suelo se clasificó dentro del grupo de los
 
Figura 10. Mapa de fisiografía (Escala 1:80,000)
Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula. Mancomunidad
Copanch’orti’. Pág. 27.
Descripción: En este mapa podemos visualizar la fisiografía de la
microcuenca, que es vital para entender el contexto paisajístico de la misma. En
este caso ubicado mayoritariamente sobre sierras y montañas volcánicas.
 
 
Figura 11. Mapa de serie de suelos (Escala 1:80,000)
Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula. Mancomunidad
Copanch’orti’. Pág. 29.
Descripción: En este mapa podemos visualizar las series de suelos de la
microcuenca, ésta es una clasificación propia de los suelos en Guatemala, creada
para entender mejor la geología en un contexto de país. La mayor parte de la
microcuenca es un suelo Subinal, propia de las cadenas montañosas de nuestro
país. La serie de suelo más aprovechable, forestalmente hablando, es también el
más escaso: el suelo de los valles.
 
Figura 12. Mapa de zonas de vida (Escala 1:80,000)
Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula. Mancomunidad
Copanch’orti’. Pág. 30.
Descripción: En este mapa podemos visualizar las zonas de vida, estas
zonas son resultado de una clasificación geográfica y ecológica que depende de
de la temperatura, humedad, altitud, ecosistemas y otras variables. La mayor parte
de la microcuenca está formada por zona de bosque húmedo subtropical templado
(bh-St), que se caracteriza por presentar precipitaciones promedio de 1,224 mm
anuales, predominando las lluvias de mayo a noviembre, variando sus
biotemperaturas entre los 20 y 26 °C.
 
Figura 13. Mapa zonificación (Escala 1:80,000)
Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula. Mancomunidad
Copanch’orti’. Pág. 32.
 
 
Figura 14. Mapa de cobertura forestal (Escala 1:80,000)
Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula. Mancomunidad
Copanch’orti’. Pág. 33.
Descripción: En este mapa podemos visualizar la cobertura forestal de la
microcuenca. Como podemos ver, de muy pobre cobertura; tan solo el 3.43% de la
superficie de la microcuenca está cubierta de bosue.
 
 
Figura 15. Mapa de clasificación por tipo de pendiente (Escala 1:80,000)
Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula. Mancomunidad
Copanch’orti’. Pág. 34.
Descripción: En este mapa podemos visualizar las distintas pendientes que
tiene la microcuenca, siendo estas muy variadas y en ocasiones de gran
magnitud, característica propia de la orografía montañosa.
 
Figura 16. Mapa de uso de la tierra (Escala 1:80,000)
Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula. Mancomunidad
Copanch’orti’. Pág. 35.
Descripción: En este mapa podemos visualizar la capacidad de uso de la
tierra. Esta herramienta permite evaluar cual es el uso que soportan los suelos
dentro de la microcuenca, para lo cual se utilizó la metodología propuesta por el
USDA, tomando como base el shape creado en el 2006 por el MAGA, en donde se
divide en ocho clases diferentes de uso según la capacidad del suelo, de las
 
 
Figura 17. Mapa de ubicación de puntos de muestreo (Escala 1:80,000)
Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula. Mancomunidad
Copanch’orti’. Pág. 39.
Descripción: En este mapa podemos visualizar los puntos de muestreo de
suelos de la microcuenca. Podemos ver que se cuadriculó el terreno a manera de
obtener información representativa y uniforme en los muestreos.
 
Figura 18. Mapa de densidad aparente de suelo (Escala 1:80,000)
Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula. Mancomunidad
Copanch’orti’. Pág. 40.
Descripción: En este mapa podemos visualizar la densidad aparente del
suelo, esta información es resultado de trasplantar los mapas de taxonomía y
geología de suelos.
Figura 19. Mapa de ph de suelo (Escala 1:80,000)
Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula. Mancomunidad
Copanch’orti’. Pág. 41.
Descripción: En este mapa podemos visualizar la el pH del suelo, esta
información es resultado de trasplantar los mapas de taxonomía y geología de
suelos.
Figura 20. Mapa de zonas de recarga hídrica (Escala 1:80,000)
Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán, Chiquimula. Mancomunidad
Copanch’orti’. Pág. 45.
Descripción: En este mapa podemos visualizar la recarga hídrica de la
 
 
  La elaboración de mapas temáticos es una actividad compleja y
multidisciplinaria, vital en el estudio para la planificación de un plan de
manejo de cuencas.
obtener la información más precisa posible. Esta herramienta se ha
vuelto trascendental para la hidrografía en el siglo XXI.
  El “Plan de Manejo de la microcuenca del Río Torjá, Jocotán,
Chiqumula” desplegaba más mapas temáticos, sin embargo su estudio
en este informe se obvió por tratarse de mapas vulnerabilidad y
diagnóstico de la microcuenca, áreas que salían de nuestra área de
interés: la caracterización de la microcuenca.
5. BIBLOGRAFÍA
  Plan de Manejo Integrado de microcuenca del Río Torjá, Jocotán,
Chiquimula. Mancomunidad Copanch’orti’. Guatemala. (no se encontró
información de la fecha publicación).