8
5 P. José Antonio Balaguera Cepeda, O.P. Rector General P. Pedro José Díaz Camacho, O.P. Vicerrector Académico General P. Marco Antonio Peña Salinas, O.P. Vicerrector Administrativo y Financiero General P. Luis Francisco Sastoque Poveda, O.P. Vicerrector General Universidad Abierta y a Distancia Omar Parra Rozo Director Unidad de Investigación y Posgrados Aída María Bejarano Varela Editora P. Rodrigo Arias Duque, O.P. Decano de División de la Salud Patricia Casallas Reyes Decana Facultad Cultura Física, Deporte y Recreación Ps. Sandra Patricia Guillén Pineda Secretaria de División CICUF Asceneth Sastre Cifuentes Directora Centro de Investigaciones Comité Editorial Luis Gabriel Escobar Mike Forero Luz Cristina López Carlos Cárdenas Asceneth Sastre Consejo Editorial División de Ciencias de la Salud UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - FACULTAD DE CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN - CENTRO DE INVESTIGACIONES - BOGOTÁ, OCTUBRE DE 2005 - ISSN: 1900-0456 POR: ASCENETH SASTRE MARCO DE REFERENCIA DE UNA INVESTIGACIÓN ¿MARCO CONCEPTUAL O MARCO TEÓRICO? Toda investigación se inserta en el marco de un conocimiento previo en torno al problema bajo estudio, se apoya en una red conceptual más o menos compleja que permite su comprensión y se nutre de los dominios disciplinares que son pertinentes para dar luz al mismo. Este conocimiento disponible, construido por comunidades académicas y científicas, puede haber alcanzado diferentes grados de elaboración, desde niveles elementales hasta niveles complejos de organización, en función de su poder explicativo, proceso que en el avance del conocimiento científico puede tomar años, décadas y hasta siglos. Este proceso inicia con la formulación de conceptos; avanza hacia la formulación de principios, que describen regularidades a través de las relaciones entre conceptos; los principios se relacionan entre sí para constituir teorías, las cuales se comprometen con explicaciones abarcadoras, consistentes e internamente coherentes. Los paradigmas, en tanto modelos para entender todo el proceso del conocimiento, se situarían más en el nivel del meta-conocimiento. Así pues, podría decirse que un campo del conocimiento en el que se han planteado teorías, ha hecho un mayor recorrido que otro en el que aún las referencias al fenómeno se hacen desde el nivel de los conceptos, y que el “En el corazón de la ciencia hay un equilibrio esencial entre dos actitudes aparentemente contradictorias: una apertura a nuevas ideas, por muy extrañas y contrarias a la intuición que sean, y el examen escéptico más implacable de todas las ideas, viejas y nuevas. Así es como se aventan las verdades profundas de las grandes tonterías. La empresa colectiva del pensamiento creativo y el pensamiento escéptico, unidos en la tarea, mantienen el tema en el buen camino. Carl Sagan, El mundo y sus demonios

MARCO DE REFERENCIA DE UNA INVESTIGACIÓNfacultadculturafisica.usta.edu.co/images/document... · P. Rodrigo Arias Duque, O.P. Decano de División de la Salud Patricia Casallas Reyes

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MARCO DE REFERENCIA DE UNA INVESTIGACIÓNfacultadculturafisica.usta.edu.co/images/document... · P. Rodrigo Arias Duque, O.P. Decano de División de la Salud Patricia Casallas Reyes

5

P. José Antonio Balaguera Cepeda, O.P.Rector General

P. Pedro José Díaz Camacho, O.P.Vicerrector Académico General

P. Marco Antonio Peña Salinas, O.P. Vicerrector Administrativo y Financiero General

P. Luis Francisco Sastoque Poveda, O.P.Vicerrector General Universidad Abierta y a Distancia

Omar Parra Rozo Director Unidad de Investigación y Posgrados

Aída María Bejarano Varela Editora

P. Rodrigo Arias Duque, O.P. Decano de División de la Salud

Patricia Casallas ReyesDecana Facultad Cultura Física, Deporte y Recreación

Ps. Sandra Patricia Guillén PinedaSecretaria de División

CICUF

Asceneth Sastre Cifuentes Directora Centro de Investigaciones

Comité Editorial

Luis Gabriel EscobarMike ForeroLuz Cristina López Carlos Cárdenas Asceneth Sastre

Consejo Editorial

División de Ciencias de la Salud

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - FACULTAD DE CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN - CENTRO DE INVESTIGACIONES - BOGOTÁ, OCTUBRE DE 2005 - ISSN: 1900-0456

POR: ASCENETH SASTRE

MARCO DEREFERENCIA DE UNAINVESTIGACIÓN

¿MARCO CONCEPTUALO MARCO TEÓRICO?Toda investigación se inserta en el marco

de un conocimiento previo en torno al

problema bajo estudio, se apoya en una red

conceptual más o menos compleja que

permite su comprensión y se nutre de los

dominios disciplinares que son pertinentes

para dar luz al mismo.

Este conocimiento disponible, construido

por comunidades académicas y científicas,

puede haber alcanzado diferentes grados

de elaboración, desde niveles elementales

hasta niveles complejos de organización,

en función de su poder explicativo, proceso

que en el avance del conocimiento

científico puede tomar años, décadas y

hasta siglos.

Este proceso inicia con la formulación de

conceptos; avanza hacia la formulación de

principios, que describen regularidades a

través de las relaciones entre conceptos;

los principios se relacionan entre sí para

const i tu i r teor ías, las cuales se

comprome ten con exp l i cac i ones

abarcadoras, consistentes e internamente

coherentes. Los paradigmas, en tanto

modelos para entender todo el proceso del

conocimiento, se situarían más en el nivel

del meta-conocimiento. Así pues, podría

decirse que un campo del conocimiento en

el que se han planteado teorías, ha hecho

un mayor recorrido que otro en el que aún

las referencias al fenómeno se hacen

desde el nivel de los conceptos, y que el

“En el corazón de la ciencia hay un equilibrio esencial entre dos actitudes aparentemente

contradictorias: una apertura a nuevas ideas, por muy extrañas y contrarias a la intuición que

sean, y el examen escéptico más implacable de todas las ideas, viejas y nuevas. Así es como se

aventan las verdades profundas de las grandes tonterías. La empresa colectiva del

pensamiento creativo y el pensamiento escéptico, unidos en la tarea, mantienen el tema en el

buen camino.

Carl Sagan, El mundo y sus demonios

Page 2: MARCO DE REFERENCIA DE UNA INVESTIGACIÓNfacultadculturafisica.usta.edu.co/images/document... · P. Rodrigo Arias Duque, O.P. Decano de División de la Salud Patricia Casallas Reyes

Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación

2

primero ha tenido un mayor desarrollo

científico que el segundo. Por decirlo de una

manera coloquial, ha “madurado más”.

Hacer un marco teórico en una investigación

implica, pues, apoyar el estudio en un

conocimiento que ha logrado organizarse en

el nivel más complejo y elaborado: el de las

teorías. Por tanto, sus elementos

constitutivos son teorías, o por lo menos una

teoría desde la cual se intenta comprender

el problema bajo estudio. Un marco

conceptual, por el contrario, hace referencia

a un conocimiento disponible que ha logrado

organizarse en el nivel de los conceptos

(nominales, operacionales o relacionales) y

sus relaciones, pero que aún no adquiere la

forma ni el alcance de una teoría; por tanto

sus elementos constitutivos son conceptos y

sus relaciones.

Sea un marco conceptual o un marco

teórico, la construcción de estas referencias

al conocimiento previo implica un proceso

MARCO CONCEPTUAL MARCO TEÓRICO MARCO PARADIGMÁTICO

Conjunto de conceptos y principios

aplicados a la descripción de los

fenómenos y sus relaciones entre

ellos.

Estado actual del desarrollo teórico con

respecto al problema: la(s) teoría(s)

que explica(n) y predice(n) el fenómeno

bajo estudio

Modos de entender el proceso de construcción

del conocimiento, la relación entre el sujeto que

conoce y el fenómeno conocido, las reglas que

naturaleza de los métodos y las técnicas parta

conocer

argumentativo personal que se apoya en la consulta de los estudios, autores, teorías o

conceptos que permiten abordar el problema de investigación desde unas perspectivas

particulares y que comprometen al autor con una cierta forma de entender el fenómeno a partir

del conocimiento disponible. NO ES una lista de definiciones o transcripciones literales de

otros.

Es en este punto del trabajo que el autor desarrolla el diálogo de autores al interior de una

misma disciplina, o el diálogo entre disciplinas, en torno al fenómeno o problema en cuestión,

teniendo cuidado de hacer las citas de rigor. Dado que el marco de referencia teórico o

conceptual apunta a la naturaleza del fenómeno, necesa-riamente se articula con una opción

metodológica particular respecto a la cual debe haber coherencia.

Este marco es la base de la cual partimos para conceptualizar (hablar de, entender) el

fenómeno en estudio y al cual regresamos al final de la investigación para interpretar los

resultados o para hacer aportes conceptuales desde aquellos, en un proceso de

retroalimentación. Este referente permite ampliar la descripción del problema, lo precisa y

reorganiza, e integra el conocimiento previo con la investigación en curso. Igualmente ayuda a

delimitar el área de investigación y sugiere nuevas alternativas de enfoque para tratar el

problema.

Para terminar el marco, un trabajo de investigación puede incluir algunas referencias al

estudio, esto es, la síntesis de trabajos recientes de investigación producidos en esta o en

otras facultades o centros de investigación, señalando la pertinencia de su inclusión y su

relación con el problema que se investiga.

1RAZONES PARA QUE UN INVESTIGADOR LEA

Un investigador lee porque:

1. Adquiere nuevas ideas respecto al tema de su interés

2. No es suficiente su experiencia personal

3. A través de la lectura amplía sus perspectivas y puede contextualizar mejor su trabajo

4. Comprenderá mejor las tradiciones de la disciplina en la que se inscribe su investigación

5. Podrá hablar del problema investigado con fundamentos y argumentos

6. Podrá legitimar sus argumentos propios

7. Puede aprender más sobre métodos de investigación y sus formas de aplicación práctica

8. Porque leer le ayuda a mejorar su propio estilo de escribir.

1 Este escrito resume la consulta hecha por el autor en páginas de Internet y la “Guía para

la elaboración de artículos y proyectos de investigación basados en las normas APA”

(manuscrito no publicado) de César Rey, Universidad Católica de Colombia, 2002.

Page 3: MARCO DE REFERENCIA DE UNA INVESTIGACIÓNfacultadculturafisica.usta.edu.co/images/document... · P. Rodrigo Arias Duque, O.P. Decano de División de la Salud Patricia Casallas Reyes

Universidad Santo TomásCENTRO DE INVESTIGACIONES

3

2 En la próxima entrega de este Boletín, se ofrecerá al lector un artículo sobre fuentes primarias

3 Ver adelante el apartado sobre el uso de fichas en el rastreo de fuentes

4 Ibíd.

LA REVISIÓN DE FUENTES:

Investigar es generar un nuevo conocimiento. Las ideas que dan vida al conocimiento nuevo

emergen cuando se reconoce un problema que requiere una solución y esta no parece viable

desde el conocimiento disponible, previamente generado por otros. Así pues, el conocimiento

disponible es confrontado desde estas nuevas necesidades y al hacerlo es nutrido, interrogado,

ensanchado, profundizado. El conocimiento producido surgió como respuesta a un

conocimiento previo circulante y entra a su vez en circulación, es compartido, socializado,

comunicado a otros. El conocimiento se vuelve texto.

El conocimiento que circula, convertido en texto (oral o escrito) debe ser leído por los

investigadores. Pero para acceder a él no basta con decir que es necesario leer. El conocimiento

hecho texto debe ser ubicado, indagado, sopesado, comparado, evaluado críticamente,

seleccionado, citado, comentado… Es necesario, para empezar, preguntarse: ¿qué leer?, ¿a

quién leer?, ¿cómo leer?, ¿hasta dónde leer?.… Pero es igualmente necesario organizarse en

este proceso de ponerse en contacto con el conocimiento disponible, es decir, de “ir a las

fuentes”.

Hacer un marco conceptual o teórico abarcando todo el conocimiento disponible es no

solamente una tarea imposible, sino poco pertinente e inoficiosa. Así pues, el investigador es

selectivo en relación con el conocimiento a rastrear y capturar para la construcción de sus

referentes: de los textos disponibles seleccionará los que comporten conocimientos vigentes,

validados y con el mayor poder explicativo, dentro de los dominios disciplinares que convoca el

problema de investigación.

Aunque pueda sentirse confuso frente a la diversidad de posibilidades para acceder a una

diversidad y cantidad importante de información disponible, seguir cierto orden en el proceso

puede ser de gran ayuda:

La consulta de expertos que remitan a la literatura más reciente y vigente puede favorecer el 2proceso de identificación de fuentes: otros expertos, fuentes secundarias, fuentes primarias . En

este momento de aproximación inicial a las fuentes se recomienda el uso de fichas 3bibliográficas , que garanticen el registro del nombre de la fuente y su ubicación.

Un segundo momento (que quizás se traslape con el anterior) puede ser de obtención y consulta

de las fuentes: el investigador entra en contacto directo con la fuente y obtiene de ella la

información necesaria, seleccionando lo pertinente: ¿se relaciona esta información con mi

problema?, ¿de qué manera se relaciona?, ¿qué aspectos trata?, ¿desde qué perspectivas lo

aborda? En esta fase del trabajo el investigador utiliza preferentemente las fichas de lectura (de 4resumen, de cita y personales) . En este trabajo de pensamiento crítico, el investigador va

adoptando sus referentes teóricos o conceptuales.

En un tercer momento, (que como antes, puede traslaparse con los anteriores), el investigador

planea un “meta-texto” (texto construido a partir de los textos consultados) que relacione la

literatura consultada con su problema y objetivos de investigación, lo cual puede hacer a través

de un mapa conceptual. Este plan servirá como punto de partida para la construcción del texto,

que se nutrirá con la información consignada en las fichas (resúmenes, citas, comentarios),

integrando las ideas de los autores consultados con las del propio investigador en torno al

problema bajo estudio.

UN PROCESO LECTOESCRITURALPOR: ASCENETH SASTRE

Page 4: MARCO DE REFERENCIA DE UNA INVESTIGACIÓNfacultadculturafisica.usta.edu.co/images/document... · P. Rodrigo Arias Duque, O.P. Decano de División de la Salud Patricia Casallas Reyes

4

La lectura es una de las principales

herramientas de trabajo del investigador, por

cuanto es mediante ella que hace contacto

con el conocimiento producido por otros

respecto al problema que le interesa. En ese

proceso de organizar la información

consultada y de registrar lo pertinente, es 5muy útil la elaboración de fichas .

Las fichas precisan, por un lado, la

identificación de la fuente revisada y, por

otro, el resumen, comentario o cita textual

que soporte el trabajo del investigador. A

medida que se va entrando en relación con

las fuentes bibliográficas, se puede ir

elaborando un fichero, que comporta

básicamente dos tipos de fichas: las fichas

bibliográficas (con las referencias de los

textos revisados) y las fichas de lectura (con

los resúmenes, juicios, comentarios o citas

relevantes, a criterio del lector).

El fichero bibliográfico registra todos los

libros, artículos o fuentes posibles,

pertinentes al tema de investigación, y

consignan estrictamente los datos que

identifican al texto: apellidos y nombres del

autor o autores, el título del libro, artículo o

informe, número de la edición, nombre del

traductor, la editorial, la ciudad en que se ha

editado y el año de publicación, como

aparece en el ejemplo que sigue:

La ficha de cita textual incluye una idea del

autor extraída del texto en su forma original,

conservando fielmente las formas de

expresión del autor, y va entre comillas. En

la parte superior se titula con el tema

consultado, y termina nuevamente con los

datos de la ficha bibliográfica.

La ficha de comentarios personales

contiene las ideas del lector, la elaboración

personal que el investigador hace a partir

Papalia, Diane; Olds, Rally y Feldman, Ruth. Desarrollo Humano. Bogotá:McGraw Hill, 8ª ed., 2001.

Zuleta Araújo, Orlando. “La pedagogíade la pregunta”. En: Revista Educación y Cultura, No. 59, enero de 2002.

Las fichas de lectura son indispensables en

el proceso de consulta de fuentes que

soporta la investigación y pueden ser de

tres tipos, de acuerdo con la intención del

investigador o el valor de la información

encontrada: fichas de resumen, fichas de

citas y fichas de comentarios personales.

La ficha de resumen (o ficha conceptual)

contiene una síntesis de aspectos

específicos pertinentes al tema en cuestión,

resumiendo las ideas o conceptos

planteados por el autor. En la parte superior

se titula con el tema consultado, a lo que

sigue el resumen hecho por el lector y

termina con los datos referentes a la ficha

bibliográfica (autor, título, etc.) y el número

de la página o páginas de donde se extrajo

el resumen.

Las ciencias y la escuela

Es necesario que las sociedades modernas integren las ciencias a la cultura general, superando el prejuicio de que la ciencia es difícil, ya que una cultura científica moderna constituye el principio de una cultura continuada.

Bacherald, Gaston. La formacióndel espíritu científico. México:Siglo XXI editores, 1983, p.297.

Ficha de Resumen

Las ciencias y la escuela

“En la obra de la ciencia sólo puede amarse aquello que se destruye, sólo puede continuarse el pasado negán-dolo, sólo puede venerarse al maestro contradiciéndolo. Entonces si, la escuela continúa a lo largo de toda una vida”.

Bacherald, Gaston. La formacióndel espíritu científico. México:Siglo XXI editores, 1983, p.297.

Ficha deCita textual

Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación

LAS FICHAS:UN RECURSO VALIOSOEN EL RASTREODE INFORMACIÓN

Page 5: MARCO DE REFERENCIA DE UNA INVESTIGACIÓNfacultadculturafisica.usta.edu.co/images/document... · P. Rodrigo Arias Duque, O.P. Decano de División de la Salud Patricia Casallas Reyes

Universidad Santo TomásCENTRO DE INVESTIGACIONES

5

Las ciencias y la escuela

Un deber moral de la escuela y del maestro sería el de estimular en los estudiantes, aún desde los primeros años y a través de los distintos niveles de formación, un sincero interés por lo que les rodea y una enorme curiosidad intelectual por querer saber cada vez más acerca de lo que habitan diariamente.

6Ficha Personal

de la lectura, de lo que se genera en él una

vez consultado el autor del texto. Esta ficha

TRABAJOS MODULARES

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA FACULTADDE CULTURA FÍSICA EN LA DIVISIÓN DE

CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD EN LAUNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

TRABAJOS MO

TRABAJOS MODULARES MODULARES

S MODULARES TRABAJOS M

TRABAJOS MODULARES

TRABAJOS MO

TRABAJOS MODULARES MODULARES

S MODULARES TRABAJOS M

TRABAJOS MODULARES

TRABAJOS MO

TRABAJOS MODULARES MODULARES

S MODULARES TRABAJOS M

TRABAJOS MODULARES

TRABAJOS MO MODULARES

que interactúa con ella, resulta fundamental conocer cuál es el imaginario social respecto a los

profesionales, ofrecer interpretaciones acerca de su origen, mantenimiento e implicaciones

para los egresados de la Facultad, especialmente considerando que, desde la experiencia de

los autores, existe cierta estigmatización que vale la pena desentrañar.

Se entrevistó una muestra representativa del 10% del total de estudiantes matriculados en el

2005-I en las facultades de Sociología, Psicología, Comunicación Social y Cultura Física, entre

los semestres 5º a 10º, seleccionados al azar dentro de los diferentes lugares de la universidad,

sobre aspectos articulados con el ser, saber y saber hacer del profesional de Cultura Física de

la Universidad Santo Tomás.

Este trabajo permite concluir que en general hay un desconocimiento en la comunidad sobre el

rol del profesional de cultura física (saber hacer), evidenciable en la categorización de

programa de acondicionamiento físico en el que está la carrera, que se muestra con respuestas

a la entrevista que implican que el gusto por el deporte es el mayor motivador para estudiarla,

que los contenidos curriculares están enfocados hacia la práctica de todos los deportes la

mayor parte del tiempo, descuidando los procesos cognitivos en el aula, que es indispensable

tener un buen estado físico para matricularse en la carrera, que no es claro el campo de acción

profesional de un egresado y que también está limitado en su desempeño al campo

pedagógico y en mayor medida hacia el campo físico deportivo, lo que se muestra en

respuestas como que no esperan nada de un profesional de cultura física como aporte a la

sociedad, que esperan que se dedique a la formación de escuelas deportivas o a dirigir

gimnasios y que en general por esta razón el grado de exigencia académico y el desarrollo del

saber son bajos. Con respecto al saber, en general se tiene la idea que la Facultad de Cultura

Física no se da a conocer, que tiene un currículo orientado sólo hacia los deportes, pero esta

idea en acuerdo con la del saber, es decir, que el currículo está diseñado para el juego y la

práctica continua de varios deportes y en un porcentaje mucho menor se vislumbra 1conocimiento sobre algunas cátedras específicas de las que manejamos . Con respecto al ser,

en general se plantea al profesional en cultura física como alguien que se esmera por su

cuerpo, que debe ser ejemplo de buenos hábitos, en general, de un estilo de vida saludable,

carismático y sociable. Sin embargo, de la misma manera, se le juzga mal por su forma de

vestir, por su expresión oral, por la forma en que se relacionan entre ellos y por su desempeño

académico. Esto sumado a que una parte importante de la población de cultura física afirma

beber y fumar y que esperan aportar casi exclusivamente al campo físico deportivo y algunos al

administrativo.

Se encontró pues, que los imaginarios tienden a ser más de carácter negativo que positivo,

ratificando esto en los porcentajes obtenidos en cada una de las respuestas. Aunque en

LIDIA ESPERANZA BELTRÁN, DIEGO ANDRÉS TORRES,

CRISTINA BERTOLDO, JULIÁN ANDRÉS CORAL

ASESOR: ELMER JIMÉNEZ - QUINTO SEMESTRE, MAYO DE 2005

5 Mayorga, C. Metodología de la

i n v e s t i g a c i ó n , B o g o t á :

Panamericana, 2002.

6 Ejemplo tomados de Mayorga, C.

Op.cit. 1 Universidad Santo Tomás. Facultad de Cultura Física, Recreación y Deporte. Primera reforma

curricular, segundo semestre de 2004. Colombia.

Page 6: MARCO DE REFERENCIA DE UNA INVESTIGACIÓNfacultadculturafisica.usta.edu.co/images/document... · P. Rodrigo Arias Duque, O.P. Decano de División de la Salud Patricia Casallas Reyes

Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación

6

muchos casos las personas encuestadas

nunca han tenido un contacto personal con

estudiantes de la Facultad de Cultura Física,

aún así las respuestas encontradas tienden

a ser de esta naturaleza. Al parecer muchos

de los imaginarios que se han creado de la

Facultad están basados en la información

que unas pocas personas transmiten con su

comportamiento inadecuado a los demás y

que parece tener un efecto mucho mayor

que el comportamiento adecuado de la

mayoría.

Sin embargo, hubo respuestas que parecen

reconocer este buen comportamiento, el

buen rendimiento, la buena expresión y la

buena imagen personal.

Ninguna de estas respuestas pueden ser

dejadas de lado. Por el contrario, a partir de

ellas se pueden superar esas falencias que

han venido presentándose tal vez sin

conciencia de ello.

Con respecto a los planteamientos sobre el

porqué de esta representación, no se puede

decir que se ha originado directamente en la

Facultad, pero sí podemos decir que

tenemos muchas conductas que la

refuerzan y que no se han implementado

otras conductas, métodos, procedimientos,

campañas, etc., consistentes, pertinentes y

constantes para modif icarlo. Esta

representación social muy posiblemente

viene de inferencias y prejuicios anteriores,

por lo que se recuerda del ámbito

deportivo, ya sea por experiencias en el

colegio, imágenes y comentarios de medios

masivos de comunicación, por lo que se

sabe de la Facultad y los estudiantes a

través de otras fuentes indirectas como la 2murmuración , endoculturación y otros

factores de aprendizaje social que pueden

promover prejuicios erróneos, y el último

factor que motiva esas inferencias son las

percepciones, que son las impresiones

directas generadas en las personas por

contacto con el objeto, es decir, que son las

impresiones que se van quedando

gravadas en la memoria sobre cómo fue la

interacción con los miembros de la Facultad

de Cultura Física y si fue una experiencia

positiva o negativa.

Respecto a los orígenes, sabemos que no

han sido del todo a causa de la Facultad de

Cultura Física, pero que sí se han incurrido

en conductas como la mala presentación

de algunos, lo común y soez del lenguaje, la

pobreza de léxico de otros, sumado al bajo

nivel de apropiación que se evidencia al no

ser reconocidos aún por un argot propio de

la cultura física, por bajo perfil en el campo

del saber, una muestra de conformismo y

despreocupación que motivan una imagen

bastante deteriorada de la Facultad.

Aunque es cierto que los que opinan esto no

coinciden con la mayoría de la población, es

de tener muy en cuenta por dos elementos:

el primero, que ilustran Jonson y Mullen en

1994, quienes afirman que si una persona

de un grupo mal referenciado manifiesta un

comportamiento no apropiado este resulta

particularmente notable y memorable, es

decir, que si se presentan estos elementos

las percepciones serán más accesibles a la

memoria, significando que aunque sean

menos los que presentan este tipo de

comportamiento serán los que más se

recuerden, como la imagen de una mancha

negra en un muro blanco.

El segundo elemento importante, citando a

Allport en 1954 y a Kelly, Fresón y Holtzman

en 1958, es que los prejuicios se aprenden,

es decir, que una persona que tiene

percepciones, experiencias e información

negativa directa o indirecta acerca de algo,

formará juicios negativos, y esos juicios

negativos serán comunicados a otros y

aprendidos gracias a otros fenómenos.

Estos fenómenos comprenden e l

desaprovechamiento de la información de

tasa base y el procesamiento selectivo de la

información, en donde se ignora la

información real general disponible sobre el

objeto y se presta atención a casos

concretos (murmuración, entre amigos,

familiares, colegas, etc.), y se organiza la

atención sobre el objeto de forma que la

atención, percepción y memoria se vuelven

selectivas, en su orden, haciendo que las

personas solo pongan atención a los

detalles que confirman los estereotipos, que

las pruebas que contradicen al estereotipo

pasen inadvertidas y que sólo se recuerden

los elementos que conf irman los 3estereotipos . De ahí que sea tan

importante cuidar esa población que tiene

una representación negativa porque puede

Page 7: MARCO DE REFERENCIA DE UNA INVESTIGACIÓNfacultadculturafisica.usta.edu.co/images/document... · P. Rodrigo Arias Duque, O.P. Decano de División de la Salud Patricia Casallas Reyes

TRABAJOS MO

TRABAJOS MODULARES MODULARES

S MODULARES TRABAJOS M

TRABAJOS MODULARES

TRABAJOS MO

TRABAJOS MODULARES MODULARES

S MODULARES TRABAJOS M

TRABAJOS MODULARES

TRABAJOS MO

TRABAJOS MODULARES MODULARES

S MODULARES TRABAJOS M

TRABAJOS MODULARES

TRABAJOS MO MODULARES

Universidad Santo TomásCENTRO DE INVESTIGACIONES

7

magnificarse con el transcurso del tiempo.

Otra fuente socio cultural de los estereotipos y los

prejuicios son los medios masivos de

comunicación, que nos muestran parte de los

antecedentes de la representación social que

llevamos a cuestas, mostrando a un Faustino

Asprilla que carece de un lenguaje y vocabulario

adecuados y que se muestra con un bajo nivel

educativo, cuando transmiten en Fox Latino un

partido entre River y Boca en donde los jugadores

a mitad del encuentro deportivo forman una

reyerta, cuando en los diarios designan personas

con deficiencia de conducta como “olímpicas” o

“deportivas”, cuando un Tyson en un evento

deportivo le arranca la oreja a su oponente,

cuando se publica que en las organizaciones de

torneos como la Copa América los dirigentes son

investigados por ganancias de comisiones

ilegales, cuando un entrenador, que para el

público se asume como educador físico, salta a la

cancha a decir groserías y a injuriar a otras

personas.

Además tenemos el antecedente de los

licenciados en Educación Física, administradores

deportivos, profesionales de ciencias del deporte,

que deben manejar problemas similares dentro

de la formación integral de sus egresados y que

también han contribuido en la formación histórica

de este imaginario. Con esto argumentamos que

el origen no es culpa de la Facultad, pero que se

está reforzado y no se han tomado medidas al

respecto. En una ocasión se propuso el prohibir la

asistencia a clases con ropa deportiva y gorras,

que puede interpretarse más como una forma de

camuflarse entre la población para que no nos

distingan por nuestra apariencia física, sin que se

tengan en cuenta elementos de mayor peso en

cuanto al ser, saber y saber hacer.

El análisis anterior permite afirmar que debemos

asumir de inmediato acciones para darnos a

conocer como profesionales, informar a la

comunidad sobre las posibilidades del ejercicio

profesional y reivindicar nuestro estatus

asumiendo nuestro rol con el compromiso y la

responsabilidad que requiere, en gran parte

orientadas hacia la comunidad educativa

próxima, para luego buscar una expansión e impactar en todo el ámbito social.

Para un profesional egresado de la Facultad de Cultura Física que entra a un mercado

laboral tan competitivo, el primer obstáculo a vencer para poder ejercer su rol es el de

convencer a una población predispuesta, que en gran medida lo demerita como

profesional y le resta importancia ante un médico, un ingeniero o un abogado, y es un

reto que debería asumirse desde la misma formación en el alma mater, para ir

abonando ese largo camino que nos espera en busca de un estatus social acorde a la

2 Fairchild, Henry. Diccionario de sociología . Fondo de cultura economía. México

3 Worchel, Cooper y, Goethals, Olson. “Psicología social. México: Thomson.

Page 8: MARCO DE REFERENCIA DE UNA INVESTIGACIÓNfacultadculturafisica.usta.edu.co/images/document... · P. Rodrigo Arias Duque, O.P. Decano de División de la Salud Patricia Casallas Reyes

Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación

8

importancia de nuestra profesión.

Como conclusión, este trabajo nos dio un

conocimiento más amplio sobre la importancia

de nuestra profesión y sobre las posibilidades

que tenemos en el campo laboral, nos mostró

la responsabilidad constante que tenemos

como alumnos, como profesionales y como

personas con la imagen de nuestra carrera y

nuestra Facultad, nos ayudó a afianzar

bastante las habilidades investigativas previas

a este semestre y nos mostró la importancia de

asumir una postura y poder argumentarla con

elementos válidos.