16
COMUNIDAD, SOCIEDAD Y CULTURA Marco Referencia PRESENTADO POR: Jorge Andrés Ricaurte López Cód.1117489034 Tel. : 3143629089 Correo. [email protected] [email protected] Tutor(a) Mabis Elena Garizabal UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Programa Psicología

Marco de Referencia Etapa 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

marco

Citation preview

COMUNIDAD, SOCIEDAD Y CULTURAMarco Referencia

PRESENTADO POR:Jorge Andrs Ricaurte Lpez Cd.1117489034 Tel. : 3143629089Correo. [email protected]@unadvirtual.edu.co

Tutor(a)Mabis Elena Garizabal

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADPrograma PsicologaCEAD - FLORENCIAOctubre de 2014Introduccin.

El contenido del trabajo esta guiado hacia el conocimiento y profundizacin de los trminos que por ttulo lleva el curso, comunidad, sociedad y cultura, es interesante observar, que por medio del contenido que en este trabajo reposa, conocemos lo amplio que puede llegar a ser un tema, y los diferentes contextos en los que se desarrollan. La elaboracin en si demuestra en resumen lo que se va tratar en un tema generalizado, basado en informacin recogida de diferentes fuentes bibliogrficas y cibergraficas, en un pequeo aporte del trabajo encontramos, Segn Tnnies, en la labor de conceptualizacin, Comunidad es lo antiguo y sociedad lo nuevo. Comunidad es la vida en comn, duradera y autntica; sociedad es slo una vida en comn pasajera y aparente. Con ello coincide el que la comunidad deba ser entendida a modo de organismo vivo, y la sociedad como agregado y artefacto mecnico. Los diferentes autores y sus puntos de vista son de gran ayuda para la realizacin del documento presente, ampliar y compartir este conocimiento con los que nos rodean y con aquellos que compartimos para la elaboracin de estos trabajos, la comunidad, la sociedad y cultura, es un tema que nos compete a todos, no solo a los que conocemos del tema por medio del estudio, sino por lo que nos toca hacer despus de haber conocido el tema, que es compartir.

Marco Referencia.

Hay que tener en cuenta que la comunidad, la sociedad y la cultura, son trminos que directa e indirectamente estn ligados , si observamos a continuacin podremos observar, que una cosa conlleva a otra, y que la una no es la misma sin la otra, la comunidad conforma la sociedad, pero de ellas depende que tambin se desarrolle la cultura, porque eso si una de las ventajas que tiene la cultura y su vez desventajas, es que varia segn la comunidad, segn la sociedad, y el lugar donde este, lo que real mente importa es que se desarrolle dentro del margen de lo bueno, una cultura con respeto. Ferdinand Tnnies es considerado como uno de los pioneros en los conceptos de comunidad, fue altamente influencia por Lorenz Von Steinquien quien consideraba al estado y la sociedad incluso como las fuerzas impulsoras verdaderas de toda la historia, sobre el tambin influenciaron filsofos como de Nietzsche, de quien paso de ser un gran admirador a considerarlo como el testimonio de la ms profunda ignorancia en ciencias sociales. Para Tnnies la sociedad es, en primera instancia, de intercambio en la forma de una sociedad capitalista mundial, en la cual los individuos aislados se ponen en relaciones recprocas mediante contratos, tratndose las partes contratantes unas a otras, en primera instancia, como medios para lograr un fin. Segn Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones de cultura en Cultura: Una resea crtica de conceptos y definiciones. En el uso cotidiano, la palabra cultura se emplea para dos conceptos diferentes: Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, tambin conocida como alta cultura.Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre s y resolver sus necesidades de todo tipo.Cuando el concepto surgi en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se refera a un proceso de cultivacin o mejora, como en la agricultura u horticultura. En el siglo XIX, pas primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual, especialmente a travs de la educacin, y luego al logro de las aspiraciones o ideales nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos cientficos utilizaron el trmino cultura para referirse a la capacidad humana universal. Para el antipositivista y socilogo alemn Georg Simmel, la cultura se refera a la cultivacin de los individuos a travs de la injerencia de formas externas que han sido objetificadas en el transcurso de la historia.2 En el siglo XX, la cultura surgi como un concepto central de la antropologa, abarcando todos los fenmenos humanos que no son el total resultado de la gentica. Especficamente, el trmino cultura en la antropologa americana tiene dos significados: (1) la evolucionada capacidad humana de clasificar y representar las experiencias con smbolos y actuar de forma imaginativa y creativa; y (2) las distintas maneras en que la gente vive en diferentes partes del mundo, clasificando y representando sus experiencias y actuando creativamente. Despus de la Segunda Guerra Mundial, el trmino se volvi importante, aunque con diferentes significados, en otras disciplinas como estudios culturales, psicologa organizacional, sociologa de la cultura y estudios gerenciales. Algunos etlogos han hablado de cultura para referirse a costumbres, actividades o comportamientos transmitidos de una generacin a otra en grupos de animales por imitacin consciente de dichos comportamientos. Para Hegel toda forma de unin social (que en Locke, Rousseau o Kant era concebida segn el modelo de una relacin contractual como sociedad de ciudadanos libres e iguales) slo representa una de las tres esferas de la sociedad moderna: junto al sistema de las necesidades, como designa tambin Hegel a la primaria funcin econmica del mbito comercial constituido jurdicamente, coloca por una parte a la esfera privada de la familia y, de otro lado, le antepone esa esfera del Estado que concibe de una manera que raya el sustancialismo. No cabe reconstruir aqu el trasfondo de la compleja meditacin histrico- conceptual que le permite a Hegel arribar hasta esta triparticin categorial; pero incluso una somera ojeada evidencia que quiso tener en cuenta todos los conceptos de sociedad o de comunidad desarrollados hasta entonces, al intentar comprender a la sociedad civil segn el modelo contractual moderno, a la familia conforme al modelo romntico de la asociacin y finalmente al Estado con arreglo a la comprensin aristotlica de la koinonia. Dentro del concepto de comunidad avanzamos hasta llegar a las nuevas comunidades virtuales donde se evidenciamos a las llamadas culturas juveniles quienes se hallan insertas dentro de lo que se denomina sensibilidad posmoderna, David Morley afirma que siempre se debe reconocer que los lectores de distintas posiciones sociales, tienen diferentes tipos y cantidades de capital cultural al hacer uso de la interpretacin der los medios. Curran refiere que la predisposicin de la gente frente a los mensajes es fundamental en el proceso de interpretacin de los mismos, argumentando que distintas personas tienen distintas actitudes ante la misma cosa. Las diferencias que se establecen entre comunidad y sociedad, stas coinciden en un punto: ambas nociones expresan relaciones recprocas que tienden a la unidad, o ms precisamente a la unin. Sin relacin, y en consecuencia sin unin, no se concibe ninguna clase de vida en comn. Esta sera, pues, una primera condicin para hablar de comunidad y sociedad al mismo tiempo que un paso importante hacia la formalizacin cientfica del problema. Tnnies da a entender que la filosofa no puede continuar tomando a su cargo el anlisis de fenmenos cuya comprensin efectiva exige un discurso completamente distinto. Pero tampoco se trata, nos dice, de realizar un estudio sobre gneros y especies que clasifique a los hombres por raza, nacin, tronco, a ttulo de unidades biolgicas. La mundializacin meditica modifica las maneras de percibir la dimensin local y regional, de la misma forma que altera los alcances tradicionales de la dimensin nacional y la dimensin mundial. Los asuntos y acontecimientos en cada uno de esos planos no necesariamente se modifican por el hecho de ser conocidos en sitios en donde antes no se hablaba de ellos. Pero la percepcin de esos y el resto de los asuntos y acontecimientos s tiende a ser distinta. La relacin hasta ahora conocida entre "centro" y "periferia" se trastorna radicalmente entre quienes en sitios distintos comparten el uso e incluso el consumo de modernos recursos mediticos. Es difcil hablar de periferia y centro para referirse a pases, o a regiones, en donde se miran los mismos videos y se "bajan" los mismos programas informticos de la Internet. Pero en cada uno de esos sitios hay algunos pocos ciudadanos con posibilidades de acceso a esos bienes culturales y muchos ms que no tienen y quiz jams tendrn oportunidades semejantes. "Las sociedades de la informacin se caracterizan por basarse en el conocimiento y en los esfuerzos por convertir la informacin en conocimiento. Cuanto mayor es la cantidad de informacin generada por una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en conocimiento. Otra dimensin de tales sociedades es la velocidad con que tal informacin se genera, transmite y procesa. En la actualidad, la informacin puede obtenerse de manera prcticamente instantnea y, muchas veces, a partir de la misma fuente que la produce, sin distincin de lugar. Finalmente, las actividades ligadas a la informacin no son tan dependientes del transporte y de la existencia de concentraciones humanas como las actividades industriales. La cultura para Serrano no es ms que una coleccin de conducta. Es la suma total de rasgos de conducta que son manifestadas y compartidas por los miembros de una sociedad. La cultura pretende seguir, y por lo tanto, facilitar desde el primer momento el acceso a los problemas que contiene y punto de vista con que son estudiados. (Wever, 1935:9). Por otro lado la nocin de la cultura para Cuche Denys plantea que no hay nada natural en el ser humano, ni siquiera las necesidades fisiolgicas como el hambre, el sueo o el deseo sexual, y que, en el proceso de hominizacin, se pas de la adaptacin gentica al medio ambiente natural a una adaptacin cultural en que las poblaciones humanas poseedoras del mismo bagaje gentico se plantearon diferentes opciones culturales. Para el carcter alemn, la cultura era considerada como la expresin de un pueblo, y se entenda por civilizacin el progreso material relacionado con el desarrollo econmico y tcnico. En referencia para Francia, en cambio, pertenecan a la nacin francesa quienes as se reconocan, ms all de sus orgenes; es decir, ambos trminos, cultura y civilizacin, resultan casi intercambiables, y el concepto de cultura es ms universal. Elitista, restringido e individualista. Esta percepcin recin cambia con Marcel Griaule o Michel Leiris. Durkheim sostiene que los fenmenos sociales son tambin fenmenos simblicos y tienen, por lo tanto, una dimensin cultural; asimismo, reconoce en todas las sociedades una mentalidad lgica que responde a las mismas leyes de la razn. Se opone a esta idea Lucien Lvy-Bruhl, quien considera que la mentalidad lgica y prelgica coexiste en toda sociedad, pero que la preeminencia de una u otra explica la diversidad cultural. En cuanto a la cultura y personalidad, planteada, entre otros, por Ruth Benedict, Margaret Mead, Ralph Linton y Kardiner, quienes, si bien no ignoran la variedad de personalidades que se encuentran en cada cultura, privilegian un tipo dominante en cada una y reconocen la importancia de la educacin en el proceso de diferenciacin cultural. En relacin la interculturalidad para (Besal y Vila, 2007), entendida como una actitud y una prctica en relacin al trato y consideracin de grupos culturalmente distintos, se inserta en ciertas geografas vitales y psicolgicas que acaban delimitando su uso y materializacin. El filsofo cubano Ral Fornet Betancourt plantea la propuesta de la filosofa intercultural que se basa principalmente en identificar que la situacin actual del mundo no es un problema meramente tcnico si no tambin es un problema de valores. En esa misma lnea, plantea que se debe tomar en cuenta que los niveles de actuacin en nuestra poca han variado y deberan ser vistos desde otra perspectiva. Muchas veces hemos estado centrados en una actuacin macrohistrica, buscando tal vez realizar grandes obras o acciones que trasciendan no slo un espacio determinado sino tambin el tiempo.La interculturalidad supone una actitud de aprecio, aceptacin, reconocimiento y estima del otro/a. Actitud que se traduce en conductas asociadas al aprendizaje mutuo sin renunciar a la igualdad y libertad como valores bsicos en todo proyecto educativo y social. Basados en el modelo terico de Bronfebrenner y al concepto de geografa vital y psicolgica propongo la existencia de cuatro niveles, espacios o geografas de la interculturalidad, a saber: micro-interculturalidad, que son espacios de reconocimiento mutuo en el que personas de distintas culturas participan activamente; meso-interculturalidad, se entiende cuando entran en relacin dos entornos culturales distintos en el que la persona en desarrollo participa activamente; exo- interculturalidad se refiere al contacto entre culturas producido por medios o sistemas en los que el nio o nia no participa activamente, pero que no obstante ocurren cosas que le afectan; y finalmente macro-interculturalidad el mbito de las polticas, vinculadas por ejemplo a la inmigracin, leyes, derechos, ideologas, economa y religin de un determinado pas que configura, en forma de pautas de sentido y actividad, as como de diseo urbano y psicolgico, los otros sistemas de actividad: exo, meso y micro. Se trata del nivel ms importante ya que acaba diseando y modificando los otros. De acuerdo al concepto la ciudadana consiste en un status vinculado a nuestra propia concepcin de hombres-concepcin ontolgica- situacin que nos permite adquirir algunas capacidades de participacin y accin pblica a travs de los entes vinculados a lo jurdico. Esa concepcin de la ciudadana estaba basada, por lo tanto, en la creencia que todos los Estados eran Estados Nacin que compartan un territorio, una lengua, en general una cultura comn.

Conclusiones. Es importante desarrollar lecturas enriquecedoras, porque nos permiten expandir el conocimiento, y la importancia de transformar y traer todo ese conocimiento a un contexto real, dinamizar nuestra vida con nueva informacin, que permitir ser ms consientes a la hora de tratar el tema adecuado y pertinente en el momento adecuado. Tenemos mucho tema para abordar y las lecturas aportadas por el curso son las pertinentes para desarrollar un buen trabajo en las siguientes etapas.

Bibliografa.Addair-Toteff, Christopher, 1995, Ferdinand Tnnies: Utopian Visionary, Sociological Theory, Vol. 13, N1: 58-65.lvaro, D., 2010, Los conceptos de comunidad y sociedad en Ferdinand Tnnies, Papeles del CEIC, vol. 2010/1, 52 http://www.identidadcolectiva.es/pdf/52.pdfGrondona, Ana Luca, 2010, La sociologa de Emile Durkheim: una definicin comunitarista de lo social?, Papeles del CEIC, vol. 2010/1, 55 http://www.identidadcolectiva.es/pdf/55.pdfHonneth, A. (1999). Comunidad Esbozo de una historia conceptual. Isegora, 0(20): 5-15 doi: 10.3989/isegoria.1999.i20.89. Recuperado el 08 noviembre de 2013.http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434202/2014B/Unidad_1/U1_2_Comunidad_Esbozo_de_una_historia_conceptual.pdf Maya Jariego, Isidro. (2004). Sentido de comunidad y potenciacin Comunitaria. Apuntes de Psicologa. 2004, Vol. 22, nmero 2, pgs. 187-211. (ISSN 0213-3334). Colegio Oficial de Andaluca Occidental y Universidad de Sevilla. Recuperado el 15 de abril de 2014 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434202/2014B/Unidad_1/U1_5_Sentido_de_comuni dad_y_potenciacion.pdfRaad, A. M. (2005). Comunidad Emocional, Comunidad Virtual. Estudio sobre las relaciones mediadas por Internet.Revista Mad, (10). Pgs. 1 51. Recuperado el 09 noviembre de 2013.http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434202/2014B/Unidad_1/U1_3_Comunidad_emocional_comunidad_virtual.pdfSasn, Mariano G. (2010). La comunidad estril. El recurso comunitario como forma del auto descripcin social.Papeles del CEIC # 57, marzo 2010 (ISSN: 1695-6494) Recuperado el 09 de noviembre 2013.http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434202/2014B/Unidad_1/U1_4_La_comunidad_esteril.pdfSchluchter, Wolfgang. (2011). Ferdinand Tnnies: Comunidad y Sociedad Signos filosficos, 13(26), 43-62. Recuperado el 08 de noviembre de 2013. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434202/2014B/Unidad_1/U1_1_Comunidad_y_Sociedad_Ferdinand_Tonnies_1_.pdf