MARCO TEORICO- REVISION DE LA LITERATURA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SEMINARIO ESPECIAL DE GRADO

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

1

2MARCO TERICO

3IMPORTANCIA:

4FUNCIONES Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. Orienta sobre cmo ha de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cmo ha sido tratado un problema especfico de investigacin.

Amplia el horizonte del estudio y gua al investigador para que se centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original.

5

6TEORA

7REVISIN DE LA LITERATURA: DETECCIN DE LA LITERATURA, OBTENCIN, CONSULTA, EXTRACCCIN Y RECOPILACIN. 8

Deteccin de la literatura y otros documentos9

Obtencin (recuperacin) de la literatura. Casi nunca se dispondr de todas las fuentes primarias que se deben consultar, pero s es importante que se localice y revise la mayor parte de ellas, sobre todo las ms recientes y las que fueron escritas o editadas o realizadas por los expertos ms destacados en el rea de inters. Consulta de la Literatura: El primer paso consiste en seleccionar las que sern de utilidad para nuestro marco terico especfico y desechar las que no sirven.Una vez seleccionadas las referencias o fuentes primarias tiles para el problema de investigacin, se revisan cuidadosamente y se extrae la informacin necesaria para integrarla y desarrollar el marco terico.

10 Extraccin y recopilacin de la informacin de inters en la Literatura:

La manera de recopilarlas es lo de menos, lo importante es que se extraigan los datos y las ideas necesarios para la elaboracin del marco terico.

Una vez extrada y recopilada la informacin que nos interesa de las referencias pertinentes para nuestro problema de investigacin podremos empezar a elaborar el marco terico, el cual, se basar en la integracin de informacin recopilada. 11 Adopcin de una teora o desarrollo de una perspectiva terica.Que existe una teora Completamente desarrollada, con abundante evidencia emprica y que se aplica a nuestro problema de investigacinvarias teoras que se aplican a nuestro problema de investigacinQue solamente existen guas an no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigacin12

13CONSTRUCCIN DE MT

14

15Cules son los factores que inciden en el hecho de que un Relleno Sanitario sea apropiado o no para un puebloLa generacin masiva de los desechos slidos y su inadecuada disposicin final y tratamiento, que se estn afectado losrecursos naturales notoriamente, condicin que amerita especial atencin, principalmente porque se estn sobrepasando los niveles permisibles de contaminacin, afectando notablemente la calidad de vida no solode la flora y la fauna circundante, sino que tambin de los habitantes de un determinado lugar

16El Relleno Sanitario es una tcnica de eliminacin final de los desechos slidos en el suelo,que no causa molestia ni peligro para la salud y seguridad pblica; tampoco perjudica elambiente durante su operacin ni despus de terminado el mismo.

Segn un estudio realizado por la ONG Ciudad Sostenible, la regin Piura genera un aproximado de 820 toneladas al da de residuos slidos, muy lejos de Lima, que produce 6,266 toneladas diarias de basura. El distrito de Piura produce 436 toneladas diarias, seguido por Sullana con 250 toneladas y Castilla con 210 toneladas

17Para ofrecer una solucin integral al problema del manejo de los residuos slidos, lasalternativas deben incluir los elementos imprescindibles, es decir, aquellos que no puedenfaltar en el sistema, como son la recoleccin, el transporte y la disposicin final,complementados por estaciones de transferencia, almacenamiento temporal, separacincentralizada o en el punto de origen y compostaje por la comunidad o municipio18REFERNCIAS BIBLIGRFICAS Guia para el Diseo, Construccin y Operacin de Rellenos Sanitarios Manuales Autor: Jorge A. Jaramillo. Adaptacin y Edicin: Francisco Zepeda. Washington, D.C. Septiembre de 1991. Diario La Repblica Edicin Impresa del 24 de Enero de 201519