16
Deia VIERNES 03/02/2012 Nº 336 Sonidos fronterizos Le Noise ‘Los Muppets’ La rana Gustavo y compañía regresan a la gran pantalla Más conciertos Amaral, UB 40, Berri Txarrak, The Fleshtones, Catpeople... Izar & Star Vizcainos se atreven con Pink Floyd, Beatles y el glam-rock

Martxan030212

  • Upload
    deiacom

  • View
    225

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Música y cine

Citation preview

Page 1: Martxan030212

Deia ●VIERNES 03/02/2012●Nº 336

Sonidosfronterizos

Le Noise‘Los Muppets’La rana Gustavo y compañíaregresan a la gran pantalla

Más conciertosAmaral, UB 40,Berri Txarrak,The Fleshtones,Catpeople...

Izar & StarVizcainos se atreven con PinkFloyd, Beatles y el glam-rock

Page 2: Martxan030212

02 DEIA 03/02/2012

Andrés Portero

NOS encantan los retos, no nos lopensamos ni por un momento”.La respuesta es unánime en el

seno de los tres grupos y músicos vas-cos que actúan esta semana en el cicloIzar & Star bilbaino. El Kafe Antzokiaacoge esta noche un concierto doble, acargo de los vizcainos Midnight Road ylos gasteiztarras The SoulbreakerCompany que, además de ofrecer suscanciones propias, versionarán los te-mas más rockeros de The Beatles y alcompletoeldiscoAnimals,dePinkFlo-yd, respectivamente. Ya para el juevespróximo, día 9, será el turno del bilbai-no Edu Basterra, que alternará sus can-cionesconclásicosdelglam-rockpopu-larizados por T. Rex, Slade y Alice Coo-per, entre otros. La cita tendrá lugar enla coqueta sala Cúpula del Teatro Cam-pos de la capital vizcaina.

“Desde el primer momento tuvi-mos claro que participaríamos en el ci-clo porque nos motivaba bastante y ha-cer cosas diferentes siempre es diverti-do”, explican a Martxan los gasteizta-rras The Soulbreaker Company, grupocuyas referencias están ancladas en los70, en el rock eléctrico y sureño, el souly últimamente también la psicodelia.El tramo del concierto dedicado a sus

Midnight Road, en la parte superior de la págin a, y The Soulbreaker Company, justo sobre estas líneas, actuarán hoy en el Kafe Antzokia. Edu Basterra aparece en la otra págin

The Soulbreakers Company,Midnight Roady Edu Basterra revisan el repertorio deambos grupos y del movimiento en Bilbao

MÚS

ICA

canciones propias se centrará, princi-palmente, en su tercer y último trabajopublicado, titulado Itaca. “Ha sido muybien acogido tanto por la crítica comopor nuestro público, aunque ya esta-mos trabajando en un disco nuevo queesperamos poder grabar después delverano”, aclaran a esta publicación. Eldisco elegido para versionar por los ala-veses es el míticoAnimals, de Pink Flo-yd.“Nocreoquetengaporquésorpren-deranadie laelección,yaquesetratade

Midnight Road, que publicaron su de-but, Thin lines, hace ya tres años. Dehecho, incluso han cambiado de can-tante desde entonces. “Hemos evolu-cionado como músicos y personas. Noharemos temas iguales a los del disco,sinoquepartiremosdesdeelmomentomusicalypersonalenelquenosencon-tramos porque es la mejor manera deque la música suene sincera y próximaal público. Eso sí, por supuesto quemantendremos el sello de rock caracte-rístico de la banda”, nos anuncia Ser-gio, guitarrista del grupo, para el queIzar & Star es “una gran oportunidadde ver a grupos consagrados de la esce-na vasca adaptando la música de unabanda mítica a su sonido particular”.

EnelcasodeMidnightRoad, laban-da versionada será The Beatles. Dadassus influencias hard rockeras, algunosquizás puedan sorprenderse por laelección. Ellos se explican. “Hay dosmáximas a la hora de componer: músi-ca, que se pueda bailar y que tenganunas letrasque lagentepuedarecordar.The Beatles cumplían a la perfecciónesas dos normas, independientementede los estilos de sus temas, ya que abar-caban sonidos diferentes”, aclara Ser-gio, que anuncia que su banda inter-pretará clásicos del tándem John Len-non y Paul McCartney como Come to-

tocar un disco de una banda que nosguste y Pink Floyd es una de nuestrasfavoritas”, explican. ¿Y por qué Ani-mals? El grupo se planteó también ver-sionar el álbum Meddle. “No recuerdopor qué optamos al final por Animals,pero lo que no queríamos era versionarni Dark side of the moon o Wish youwhere here, ya que seríamos muy críti-cos con el resultado”, concluyen.

El grupo compartirá escenario hoyen el Kafe Antzokia con los vizcainos

IZAR & STARDE PINK FLOYD Y BEATLES AL GLAM-ROCIZAR & STAR

The Soulbreakers Company,Midnight Roady Edu Basterra revisan el repertorio deambos grupos y del movimiento en Bilbao

Page 3: Martxan030212

03DEIA 03/02/2012

na, justo bajo Marc Bolan, de quien tocará ‘Get it on’.

La música de‘Animals’ yBeatles sonará

hoy en el KafeAntzokia.Los temas glam,el jueves9 en elTeatro Campos

A

Santana 27 alberga hoy la presentaciónen directo del último CD de BerriTxarrak, Haria (Kaiowas), que incluyetemas como Sugea, suge y Lehortzen,entre las capas de metal y la efectividaddel pop. Hoy contarán con This Dramacomo teloneros y en la actuación demañana, programada tras agotarse lasentradas del primer recital, compartiránescenario con Anai-Arrebak. A. P.

Berri Txarrak, visitapor partida doble

gether y Get back, e, incluso, “otros me-nos cercanos a nuestro estilo” comoWhile my guitar gently weeps, uno delas mejores composiciones cedidas alcuarteto por George Harrison. “Creoque las hemos adaptado de una mane-ra muy personal”, adelanta.

BaxterFinalmente, la participación del músi-co bilbaino Edu Basterra, también co-nocidocomoBaxterymúsicodelgrupode jazz Infussion, Fitipaldis, Moceda-des, JC Pérez y Ruper Ordorika, entreotras formaciones, tendrá lugar en elTeatro Campos, el jueves 9. Basterra si-gue dando vueltas a qué repertorio pro-pio interpretará –“serán las más mar-chosas”, aclara–, seguramente en granparte extraído de su último CD, Cróni-cas locales. Tampoco lo tuvo claro res-pecto a qué músico o movimiento ver-sionar. “Quería hacer a Frank Zappaperoera imposible.KingCrimsonseríamuycomplejoyparaMcCartneynomellega la voz. Al final, haré canciones delglam-rock, la música que oíamos aprincipios de los 70 en los autos de cho-que. Me espantaban sus pintas pero sumúsica era acojonante, auténticos nú-meros uno”, recuerda el bilbaino.

Basterra interpretará varios temasdeSlade–Wewereall crazynowyCumfeel the noize–, así como de Alice Coo-per, caso de Rapped and freezing y Nomore Mr. Nice guy. También están ase-gurados Brown sugar, de Rolling Sto-nes; Get it on, de T. Rex; Carolina, deStatus Quo; y Tiger feet, de Mud. “Ten-dremos como invitado a Miguel Moral,del grupo Positiva, que cantará las deSlade y Alice Cooper. El resto las canta-remos nosotros”, concluye Edu.

V03BilbaoBerri Txarrak y This Drama, enSantana 27. 21.15h.Midnight Road y SoulbreakerCompany, en Kafe Antzokia.21.30h.The Last Vegas, en Azkena.21.00h.Alex Mendizábal, en Club LeLarraskito. 21.00h.Juan Magan, en Pabellón LaCasilla. 20.00h.Mi Hermana Corina, en PubDubliners (P. Moyua). 22.00h.BarakaldoUB-40 y Ke no Falte, en RockStar Live. 20.30h.ErandioDementzia y Baketazo, enSentinel Rock Club. 20.30h.DonostiaFuel Fandango, en Sala Doka.22.00h.

S04BilbaoAmaral, en EuskaldunaJauregia. 20.00h. Entradasagotadas.CatPeople, en Kafe Antzokia.22.00h.Berri Txarrak y Anai-Arrebak,en Santana 27. 22.00h.Los Gandules, en Sala Cúpuladel Teatro Campos. 20.30h.Djs Oskar Destroy, Dani Less,Jesús Gallego y DeuTxakartegi, en Rock Star. Apartir de medianoche.Fuel Fandango en la salaAzkena. 21.00h.BarakaldoDiscípulos de Dionisos,Latigazos y Burning Lust, enEdaska. 21.30h.GernikaAlex Mendizabal, en elgaztetxe. 19.00h.GasteizThe Fleshtones y Screamin’Targets, en Helldorado.22.00h.IdiazabalKupela Taldea, en kiosco defiestas. 23.00h.

M07BilbaoDeus y Hong Kong Dong. EnKafe Antzokia. 21 h.

M08BilbaoWayne ‘The Train’ Hancock,en Azkena. 21.30h.

J09BilbaoThe Fleshtones, en KafeAntzokia. 21.30h.Edu Basterra, en Sala CúpulaTeatro Campos. 20.30h.I Jah Man Levy, en Azkena.Jo Krause 4tet, en BilbainaJazz Club. 22.00h.GetxoKilauea, en Zear-Bide.22.00h.Versiones con DSubstitutes,en el Satistegi de Algorta.20.30h.

LOS NAVARROS ACTÚAN HOY Y MAÑANAEN LA SALA SANTANA 27 DE BILBAO

A

El Azkena de Bilbao acoge hoy unconcierto de The Last Vegas, que serepetirá mañana en Tótem (Iruñea). Elgrupo, originario de EE.UU., de la ciudadde Chicago, está inmerso en unalarguísima gira estatal para presentarsu último CD, fiel a los postulados delhard rock metálico, entre el sonido deLos Ángeles y el rock escandinavo, yque lleva por título Other side. A. P.

TheLastVegas,enBilbaoe Iruñea

EL GRUPO ESTADOUNIDENSE DE HARDROCK MUESTRA SU CD ‘OTHER SIDE’

A

Fuel Fandango prosigue la gira vascade presentación de su debut homónimohoy en el Doka de Donostia y mañanaen la sala Azkena de Bilbao. Esteproyecto está formado por Ale Acosta,quien ya sorprendiera con el exitosoexperimento Mojo Project, y la cantantecordobesa Nita. Su música, orientada ala pista de baile, ofrece tintes de rock,flamenco y mucho funk orgánico. A. P.

Mini-gira vasca deldúo Fuel Fandango

EL DÚO DE MÚSICA DE BAILE PRESENTASU DEBUT EN DIRECTO EN EUSKADI

ACK

A

Page 4: Martxan030212

04 DEIA 03/02/2012

Andrés Portero

UNO, Amaral, desde lo másalto de las listas; otro,CatPeople, varios peldaños

masivos más abajo, pero con unestatus ganado a fuego en la es-cena alternativa gracias a discoscomo What’s the time Mr Wolf?Ambos visitan Bilbao este fin desemana con sus trabajos nue-vos, ambos autoeditados, en losque se muestran libres y sin ata-duras comerciales y estilísticas.El dúo zaragozano, que actúamañana en Euskalduna Jaure-

Amaral y Catpeople / El dúo zaragozano y el grupo de Barcelona acercan a Bilbao sus últimos discos

LIBRES DE ATADURASsidad de rebeldía, utopía, liber-tad y contacto emocional entrelas personas y de éstas con la na-turaleza, sigue fiel al ganchomelódico habitual de Amaral,aunque sin himnos pop tan cla-ros como en discos anteriores.En esta ocasión, han optado porinsuflar fuzz y electricidad a lasguitarras, como en Antártida,Montaña rusa, Esperando unresplandor o Van como locos. ElCD incluye también en tiemposmedios y baladas como RobinHood, here-

dera del folk británico, Riazor oCuando suba la marea. La edi-ción de lujo del álbum incluyelas doce canciones también enformato acústico.

Salvando las distancias,CatPeople se muestra en su ter-cer disco, Love battle, tan librecomo Amaral. Tras dos discos li-gados al after-punk y los sonidosmás oscuros, estos gallegosafincados en Barcelona y quecantan en inglés, decidieron re-galar el álbum a través de la re-vista gratuita Mondo Sonoro.Así se aseguraron que 50.000personas conocieran su nuevogiro estilístico, ya que losCatPeople actuales se muestranmás pop y luminosos que nun-ca, como demuestra el single deapertura, Sorry, que incluye su-tiles arreglos electrónicos, y te-mas melódicos y con grandes ar-monías vocales como Rana, o derítmica africana, caso de Fat raty Safari. ■

UB 40, grupo clave en los 80de la recuperación delreggae en Gran Bretaña y de

su asalto a las listas, sigue en acti-vo pasadas tres décadas, aunqueya sin su cantante original, AliCampbell. Hoy podrás compro-bar su estado de forma en la RockStar Live de Barakaldo. Otros ve-teranos de visita, en este caso elHelldorado de Gasteiz, son losestadounidenses The Fleshto-nes. Actuarán mañana, conScreaming Targets como telone-ros.

Los años no pasan en balde yla prueba son UB40, grupo quese formó a finales de los 70, quegrabó un debut insuperable –Sig-ning off, que incluía clásicoscomo Food for though– y que lo-gró el éxito con su acercamientoal pop y las versiones de su serieLabour of love. Con el apoyo deChrissie Hynde, la banda se forrógracias a versiones de clásicoscomo Red red wine, Cherry ohbaby o Manny rivers to cross.Hoy, sin su vocalista original ycon el sello discográfico que crea-

ron en la bancarrota, siguen en labrecha tras editar el cuarto volu-men de Labour of love hace me-nos de dos años.

Más veteranos son The Flesh-tones. El grupo liderado por el vo-calista Peter Zaremba y el guita-rrista Keith Streng, creado enNueva York en los 70, sigue en labrecha casi 40 años después, sinaflojar un ápice en su rock garaje-ro, como constata su último CD,Brooklyn sound solution, que in-cluía una versión de Day tripper.Si recuperan American beat’84,Roman gods y The world haschanged, la fiesta está montada.Hay cosas que ni el tiempo puedecambiar. A. P. ■

AJENOS A LOS AÑOSY LAS MODAS

UB40 y The Fleshtones / El grupo de reggae británicoy la banda estadounidense tienen cita en Euskal Herria

Sobre estas líneas,The Fleshtones, que nos visitan un año des-pués. Más arriba, posan los británicos UB40, clásicos del reggae.

CatPeople abandonan la playa para visitar el Botxo este fin de semana, como Amaral, que han agotado las entradas en el Euskalduna.

gia, ofrecerá su último éxito,Hacia lo salvaje, con todas lasentradas agotadas. Los gallegosafincados en Barcelona harán lopropio con Love battle, CD en elque se abren al pop y la electró-nica, mañana en el Kafe Antzo-kia de Bilbao.

“Simplemente hemos hecholo que nos sale y pide el cuerpo”.Así de claro se mostró el dúo for-mado por Eva Amaral y JuanAguirre ante la publicación deHacia lo salvaje, su sexto discode estudio y el primero editadoen su sello propio (Antártica)

nueva colección de canciones delos zaragozanos, que están ago-tando las localidades allí pordonde pasan. El nuevo disco,que eleva el sonido de guitarrasy baterías y se gestó en el estudiode grabación del propio grupo,en Madrid y durante las concen-traciones del 15-M, supone unprimer paso –puede que defini-tivo– hacia terrenos más rock, yaque el dúo ha logrado acercarsea la sonoridad del grupo en susactuaciones en directo.

El álbum, toda una declara-ción de principios sobre la nece-

tras romper con la multinacio-nal EMI. “Solo somos dos perso-nas que hacemos las cancionesque nos salen, sin pensar en es-tilos o en modas”, apostillaron alser cuestionados sobre el esta-tus de la banda, asentado comer-cialmente y de filias y (ahora)planteamiento indie.

Hacia lo salvaje muestra, enparte, la valentía de Amaral, quese lanza al “barro” sin el apoyode multinacional alguna, perocon una base de fans consolida-da que, tal y como se preveía, harespondido al unísono ante esta

CE

DID

AS

LIBRES DE ATADURAS

Page 5: Martxan030212

EL ALMA DE LAS VEGAS,DESDE BENIDORM dos monstruos escénicos españo-les. Ya nos gustaría tener la segu-ridad, el desparpajo y el dominioabsoluto del escenario de Lina ySara”, asegura Alaska cuando ha-bla de este nuevo trabajo.

Operación Vodevil, que puedeadquirirse desde hace semanas,es la muestra de la evolución queFangoria ha proyectado sobre losescenarios, sin olvidar la expe-riencia de su pasado musicalotras agrupaciones.

“Es el ejemplo de cómo para no-sotros, cuando sacamos un disco,tocarlo en directo no es solamenterecrear las canciones tal y como

están grabadas. Ahí se ve de formamuy clara que nos preocupamospor ofrecer una cosa distinta, porhacer mezclas diferentes de lascanciones y mezclar repertorios dedistintas épocas, y es una oportu-nidad de lujo para que los fansvean este espectáculo en el DVD”.

“En fin, que una mezcla delVarietés de la Montiel, el Dia-mond Dogs de Bowie, el teatrochino de Manolita Chen, el UltraTwistde los Cramps y el ¡Vaya parde gemelas! de la Morgan. Todollevado a nuestro terreno, claro. Ycomo estamos a punto de darleuna nueva vuelta de tuerca a nues-

tro espectáculo actual, hemospensado en grabarlo, aban-donándonos así a nuestro ins-tinto warholiano de grabarlo todopara la posteridad”.

“¿Y qué mejor marco quenuestro Caesar’s Palace local, elBenidorm Palace, lo más cercanoa Las Vegas que hemos encon-trado”, afirman. “Nos hubiese en-cantado estar un mes seguidopresentando nuestro show enesta sala y viviendo en el hotel deenfrente. Como Liberace y Elvishicieron, o Cher y Barry Manilowcontinúan haciendo a día de hoyen Las Vegas”, confiesan. ■

Fangoria / ‘Operación Vodevil’, homenaje a una vida en directo

Alaska y Nacho Canut posan en uno de los vídeos de su último disco de estudio.

SURREALISMO COTIDIANOdespués de un pequeño descanso.

El vídeo muestra a la pareja ves-tida de novios, aunque (salvo en elplano final, tan de película de cineclásico) fuera del contexto habitualpara unos recién casados. Ha-ciendo deporte, atendiendo en unsupermercado, haciendo punto oleyendo libros sobre la vida sexualde Hitler (continúan las referenciasalemanas, también en las letras de

otras canciones del disco), Klaus &Kinski vuelven a hablar de la coti-dianidad desde un punto de vistasurrealista ya visto en otros clips su-yos como Forma, sentido y realidado Ley y moral. El grupo estará degira muy pronto: el 3 de marzo enBilbao, el 9 de marzo en Valencia,el 10 de marzo en Barcelona, el 23de marzo en Madrid y el 24 demarzo en Zaragoza. ■

La historia deKlaus & Kinskiempezó aescribirse cuandoMarina se dejóconvencer porAlejandro y cantóuna versión deThe Beatles.

, EL DETALLE

Klaus & Kinski / El grupo lanza su tarcer disco, ‘Herreros y fatigas’

LAS imágenes promocionalesdel tercer disco de Klaus &Kinski, Herreros y fatigas,ins-

piradas en una boda de momentohipotética entre sus dos principa-les miembros, Alejandro Martínezy Marina Gómez, toman forma enel videoclip de Ojo por diente, en elque han vuelto a trabajar con el ha-bitual Chema García Ibarra, que seencargó de sus primeros vídeos, El grupo Klaus & Kinski.

O PERACIÓN Vodevil es elnuevo disco de Fangoria,una grabación en directo de

su gira de su último trabajo, Elpaso trascendental del vodevil a laastracanada,acompañado por unDVD. Con influencias musicalesde Sara Montiel, Lina Morgan yagrupaciones como Kraftwerk,Alaska y Nacho Canut se enfren-tan al reto de renovar su pro-puesta musical inspirada en losshows de cabaret tipo Las Vegas.

La fórmula mágica, según elgrupo, es “Operación Vodevil =Sara Montiel + Lina Morgan x Ra-mones + Kraftwerk, y todo esto

elevado a la Sigue Sigue Sputnik”.“O por lo menos ésta es la ecua-ción que nos propusimos resolveral cumplir los 30 años sobre los es-cenarios. Por fortuna o por des-gracia estamos, por educación, ge-neración e inclinación, máscercanos a los norteamericanos,alemanes e ingleses que a estos

MÚSICA

“Ya nos gustaríatener la seguridad,el desparpajo y el

dominio absoluto delescenario de Lina y Sara”

A

05DEIA 03/02/2012

EL DISCO DEL DÚO ESTÁ BASADO EN ‘EL PASO TRASCENDENTAL DEL VODEVIL A LA ASTRACANADA’, Y EN ÉL MEZCLAN

TODO TIPO DE ESTILOS, DESDE SARA MONTIEL HASTA DAVID BOWIE, SIN OLVIDARSE, POR SUPUESTO, DE LINA MORGAN

Page 6: Martxan030212

06 DEIA 03/02/2012

Le Noise / El octeto de Bilbao publica el disco de título ‘Neil Young’

BANDASONORAPARAOÍDOSMELÓMANOS INQUIETOS

BIZKAItaROCK

EL CABALLO DEL CEDÉ CABALGA POR PARÁMETROS FRONTERIZOSY DUNAS DE POST-ROCK CINEMATOGRÁFICO

I. Gorriti

LE Noise es uno de esos gru-pos que, por desgracia, solomentes melómanas inquie-

tas consiguen escuchar con aten-ción. Ensayan en Bilbao con unbagaje musical anterior de qui-tarse la txapela, y caminan porese horizonte fronterizo de losparámetros so-noros, de lasdunas desérti-cas con tantosinstrumentosenriquecedorescomo influenciasportan en sushuellas dactilaresy oídos.

Por una vez,aquellas personasque han dado elpaso de no solo vivir de músicacomercial pueden cruzar la adua-na y dar al play del disco tituladoNeil Young (cantante que tieneuna canción titulada Le noise).En 2007 ganaron el Villa de Bil-bao, lo que les dio la posibilidadde invertir en éste su segundodisco.

Ahora bien, llegados hastaaquí, también hay que reconocerque son un grupo no para todoslos públicos. “Pues no es la pri-mera vez que nos lo dicen. Pormi experiencia con la gente queescucha música más masiva, tediría que básicamente es porquesomos un grupo poco vocal, diga-mos. De todas maneras, tampo-co creo que hagamos música ex-cesivamente rara o ruidosa comopara no gustar a un oyente me-dio”, analiza Unai de la Iglesiacon toda la razón del mundo.

Le Noise es para dejarse llevar,además con un punto muy cine-matográfico que quizás buscan.

“Desde los inicios del grupo fuealgo que se tuvo claro, pero sialgo que se componga no lo es yla idea merece la pena no se tira”,matizan estos dibujantes de pai-sajes y pasajes sonoros a lo Cale-xico, fronterizos, reminiscenciasaustrales de Nick Cave & The BadSeeds, post-rock… Sin embargo,

nada canta al oyen-te ni parece meti-do con calzador.Por ello, nos intri-ga saber cómo es-tructuran unacanción. “Es unproceso bastan-te natural. Elesqueleto sue-le ser una ideasimple quevamos vis-

tiendo. Con tanto instru-mento tenemos bastantes posi-bilidades sonoras. Es cuestiónde elegir la más adecuada”, ase-gura Unai.

El disco está más que arregla-do, adornado de detalles quevan y vienen por las pistas queregistró José Lastra, técnico quesabe exprimir la esencia de losgrupos. “Con José ya grabamosEl camino a casa y ha sido nues-tro técnico en algún directo. Elhecho de conocernos de antes loha hecho todo más fluido. Eneste disco, además, ha aportadobastantes más ideas en todos lossentidos: instrumentación, es-tructuras, mezclas…. hasta llegóa tocar algún teclado”, agreganestos músicos de Bilbao, Sestao,Erandio, Getxo y Portugalete.

En la formación son ochocon integrantes o exmúsicos deThe Extende Plays, GacelaThompson, Cordura, XabierMontoya, Boogie Punkers...Uno se pregunta, sin ser una

banda de ska, cómo llevan poderreunirse para ensayar cuando yano son unos veinteañeros... “Enlos últimos directos hemos esta-do todos. El problema suele sercompaginarlo con el resto denuestras actividades, por no ha-blar de que dos viven fuera, otrotiene dos hijos, otra trabaja los fi-nes de semana, otro viaja muchopor el trabajo, otros dos tienenentre cuatro y cinco grupos… Ypodría seguir…”, reconocen.

De ello se deduce que sean tanpoco prolíficos en directos. Hastale fecha han dado tres festis depresentación del nuevo cedé, enel que suenan guitarras, bajo, ba-tería, voz, teclado, violín, trompe-

ta, armonio, saxofón,melódica, slide gui-tar, metalófono…“De todas maneras,tenemos muchosconciertos pendien-tes que esperamosdar lo antes posi-ble”, advierten.Aunque lo quemueve a Le Noisees “hacer la músi-ca que nos gusta,que no es poco”. ■

“Tenemos muchos conciertos pendientes que esperamos dar lo antes posible”, confía Le Noise.

En el grupo confluyen músicos de bandas comoThe Extended Plays,GacelaThompson,Cordura,Xabier Montoya oTupendos

A

Queremos ser tu altavoz.Deja en nuestrobuzón cómo contactar contigo y conocermás de tu grupo y vuestra [email protected]

Page 7: Martxan030212

07DEIA 03/02/2012

I. Gorriti

A los productores de la pelí-cula vasca Aita, zonbia naizles está yendo de muerte.

Vamos, que mejor imposible. Suversión castellana de Papá soyuna zombi, cosechó el premioEnfants Terrible en la última edi-ción del Festival Internacionalde Cine de Gijón y ahora se aca-ba de saber que la cinta dirigidapor Ricardo Ramón y Joan Espi-nach ha resultado finalista en losPremios Goya 2012 dentro de lacategoría de mejor película deanimación, gala que se celebra-rá el 19 de febrero en el PalacioMunicipal de Congresos - Cam-po de las Naciones de Madrid. La26ª edición de los galardonesque otorga la Academia de Cineserá conducida y animada por laactriz y humorista Eva Hache.

Aita, zonbia naiz es una ori-ginal película de animacióndonde “zombies, brujas y otrosseres de la noche, conviven enuna emocionante y entrañableaventura mágica”, apuntan losproductores que la estrenaránen las salas comerciales el día 10de febrero en euskera, castella-

Un fotograma de la película de zombies vasca que opta a uno de los premios Goya en Madrid.

Aita, zonbia naiz / La película optará el 19 de febrero al pre-mio de la Academia del Cine a la mejor película de animación

CE

DID

A

Zombies vascosala esperadelGoya

DESNUDARTE

La película se estrena el próximoviernes día 10 en las salas comercialesen euskera, catalán y castellano. Laproductora distribuirá 115 copias.

ESTRENO TRILINGÜE

A

no y catalán. Hay un total de 115copias.

En la trama de la película, Di-xie es una niña rebelde y ariscaque aprenderá a enfrentarse alos problemas de la vida tras suestancia entre los muertos. Des-de Abra Prod.,Joxe Portela invitaa ir a ver la películaa las salas, porquetanto los menorescomo adultos van adisfrutar de un fil-me “positivo”, ase-gura y va más allá:“Ayuda a aprender avalorar mejor lo queofrece la vida y convi-vir con lo bueno y conlo malo”.

A juicio de Portela,la protagonista vaaprendiendo a superaro a sobrellevar situacio-nes que se dan a diarioen la vida: separacioneso divorcios, que la perso-na que te gusta se enamo-re de otra que no eres tú,de la muerte...

Hasta la fecha, la cintala han visto niños y niñas

en el Festival Internacional deCine de Gijón y Joxe Portelaavanza que a los menores “lesha gustado mucho”, hasta elpunto de que ellos mismos, me-diante votación, la eligieroncomo mejor película del certa-men. “Los chavales disfrutanmucho. Hay que incidir en quees una producción hecha aquí.Es una película digna, es decir,no podemos competir con la in-dustria de Pixar o Disney, paraempezar porque no contamoscon los presupuestos que tienenellos”, subraya el productor.

Valores positivosSin embargo, es un largometra-je que “transmite buenos valo-res, y tanto la protagonista comoel resto de personajes gustan

mucho. Los niños y niñas seidentifican con ellos y la ven agusto”. El filme tiene una du-ración de 80 minutos.

Papá, soy una zombiearrancó su trayectoria hacialos premios Goya con diezcandidaturas, de las que alfinal consiguió una nomi-nación, a mejor películade animación. “Si haceruna peli ya es complica-do, conseguir que tengauna nominación a losGoya da mucha moral yapoyo. Es algo positivo ybonito”.

A partir del próximoviernes estará la carte-lera de los principalescines en euskera, encastellano y en cata-lán. Será el día 10, ynueve jornadas mástarde llegará el mo-mento de los ner-

vios en la esperada gala delos Premios Goya. ■

“En su segundo disco aciertan de pleno,con un comienzo arrollador. Consiguenalejarse del post-rock más manido conuna producción de alto nivel. Destaco eluso de los samplers para unir temas y lala sección rítmica en temas como Pasesin llamar o mi favorita Es lloga”.

Hot Balneario

A

ARTISTA:YAKUZIORIGEN: ELORRIOGÉNERO: POST-ROCK

“En mis conciertos he coincidido conbandas de post-metal y similares,nacionales y extranjeras y pocas oninguna del nivel de Neila. Un disco paraoír a oscuras en casa y dejarte llevar porsus intensas atmósferas y explosiones.Yen directo son aún mejores”.

Danza de nieblas

A

ARTISTA: NEILAORIGEN: SANTURTZIGÉNERO: POST-METAL

“Folk americano de muchísimosquilates, con melodías preciosas einstrumentación soberbia. Se nota quehacen las cosas con pausa. Colaboragente de nuestro grupo, así comoMursego. Una pena que, como LeNoise, toquen tan poco”.

Suburbia

A

ARTISTA: MANETTORIGEN: GETXOGÉNERO: FOLK AMERICANISTA

másMAKETA

El batería de LeNoise, Unai dela Iglesia, terecomienda...

Page 8: Martxan030212

08 DEIA 03/02/2012

CHRIS Isaak ha cumplido unsueño con la grabación deesta antología con lo mejor

del selloSunRecords, culpabledelnacimiento del rock apenas pasa-da la mitad del siglo pasado. Si-

guiendo el ejemplo de co-legas como Brian Setzer ytras ofrecer múltiples ver-siones en sus actuacio-nes en vivo, el estadouni-dense rinde tributo a unrepertorio mágico queaprendió de los discosde sus padres –“mishermanos y yo solía-mos escuchar esosdiscos una y otravez”– y que sirviócomo faro para suposterior y más queloable carrera musi-

cal. “Estas canciones y músicosson parte de mi vida”, aseguraIsaak sobre este último CD, queofrece el repertorio de clásicoscomo Elvis Presley, J Cash, CarlPerkins, Jerry Lee Lewis y Roy Or-bison, entre otros, con un sonidoañejo y una fidelidad y emoción

Isaak posa, de etiqueta, ante una fotografía del mítico Sam Phillips.

Chris Isaak. El rockero estadounidense graba los temasdel sello ‘Sun Records’, con los que creció en su niñez

CE

DID

A

Un acto de amorque roza el acto de amor.

“Siempre quise hacer este dis-co”, confiesa Isaak en el magnífi-co libreto del CD, que explica elproyecto en primera persona ycon todo lujo de detalles. Y es quelos discos de la casa familiar, pri-mero, y el descubrimiento del ál-bum Elvis Sun Sessions, des-pués, estando en Japón, cambia-ron su vida. “Me encantaba el so-nido de aquellos discos. Son par-te de mi vida”, rememora esterockero exboxeador con pinta degalán.

En los legendarios estudios deSun Records, con el apoyo de sugrupo de músicos –“siempre mehe sentido agradecido de estar ro-deado de músicos que tocan me-jor que yo”, asegura, en referen-cia al batería Kenney Dale John-son o el guitarrista Hershel Yato-vitz–, tocando todos en directo ysiguiendo –y logrando capturar–el rastro del sonido original, Isaakse marca un álbum de altura, ale-jado del karaoke en el que derivanestos proyectos. ¿Quién exceptoél, con esa voz superdotada y su

El rockero ofrecesentidas versionesde Elvis Presley,

Johnny Cash,Jerry Lee Lewis,Carl Perkins,Roy Orbison,ChetAskins y Doc Pomus

A

Apenas se les conoce por aquí, pero este combofrancés lleva ya casi década y media en lacarretera y éste es su sexto trabajo discográfico.“A new day is coming, is rising…”, cantan en suarranque, de manera positiva y antes de pasar auna descarga de sonidos mestizos donde cabenmuchos estilos, sobre todo un groove rítmico quebebe claramente del funk –George Clintonsobrevuela Mothership– y textos rimados y hiphoperos. Pero también hay ecos de rock, deelectrónica, mucho soul y reggae. Oye Jasmin inthe air, funciona para bailar mientras piensas.

ARTISTA:LE PEUPLE DE L’HERBETÍTULO:A MATTER OF TIMEDISCOGRÁFICA: DISCOGRAPHESTILO: MESTIZAJE BAILABLE

ELJUKEBOX

Baile para pies y la mente

Detrás de este proyecto se esconde ClaireBoucher, una manipuladora de los ordenadorescon alma. En este su cuarto disco alterna conarmonía y capacidad de emoción la luminosidaddel pop –siempre onírico, flotante y ensoñador, enlas antípodas de lo convencional–, instrumentoscontradictorios como un vocoder y un sitar, ritmosy beats de herencia ochentera, voces marcianas,algo de psicodelia y todo un muestrario deelectrónica para ser bailada y escuchada. Inclusocon visión comercial en Genesis y Circunambient.Poliédrico y mágico.

Beats humanizados

Este trío valenciano seguro se ha machacado ladiscografía de los Stones y de bandas power pop,como sus mayores, de Tequila a Ronaldos,Burning, Pereza y los primeros Zodiacs. De todosellos tiene algo este repertorio que pisa elacelerador con Ford robado y, a ritmo de rockgamberro –basta ver su portada a lo Jagger–, algode blues y pop de guitarras vitaminado, no lolevanta hasta su versión de Te estoy amandolocamente, de Las Grecas. Hablan de cosascotidianas –paro, excesos, caos, alcohol, fiesta,chicas peligrosas...– en un debut prometedor.

Descaro ‘robado’

En una breve trayectoria de poco más de un año,este combo, liderado por el guitarrista canadienseTroy Nahumko y el armonicista cacereño José LuisNaranjo, ha editado ya dos discos y ha dejado susmuescas en diversos festivales de blues. Esteúltimo CD, con apoyo vasco, muestra a un cuartetoemergente, básico y que se muestra sin adornos nialardes virgueros cuando ataca un blues ortodoxo,clasicista, perezoso a veces, eléctrico otras, r&b yhasta funk. Sus letras –en inglés y traducidas alcastellano– tienen espíritu blues y suenan críticasy airadas, ligadas a la actualidad.

Rescate blues

Norah Jones, hija de Ravi Shankar, se forró condiscos de jazz suave. Últimamente alterna piano yguitarra, y su pasión por la música de raíces esmás que evidente. Lo probó su paso por elprograma de Elvis Costello o su grupo paralelo,

La diva se divierte

The Little Willies, con el que se divierte hasta quesalga su nuevo CD en solitario. Un lustro despuésde su debut, el quinteto regresa con un disco dearoma clasicista e instrumentación mayormenteacústica, en el que rinde tributo a grandes comoJohnny Cash, Dolly Parton, Loretta Lynn,WillieNelson o Kris Kristoffeson. Sus versiones sepasean por el country ortodoxo, casi hillbillie en Iworship you, o acariciante en Remember me; y elblues sensual, cuyas dos voces –la de RichardJulian y Jones– suenan tórridas en Lovesick blues.Entre instrumentales, alguna balada soul/jazz,guiños gospel y piezas eléctricas, el CD –loadvierte ya su título– ofrece grandes momentos.

ARTISTA:THE LITTLE WILLIESTÍTULO:FOR THE GOOD TIMESDISCOGRÁFICA: EMIESTILO:AMERICANA

ARTISTA: GRIMESTÍTULO:VISIONSDISCOGRÁFICA:EVERLASTING RECORDSESTILO: ELECTRÓNICA

ARTISTA: LOS TUERCASTÍTULO: HOMÓNIMODISCOGRÁFICA:FLOR Y NATA RECORDSESTILO: ROCK’N’ROLL

ARTISTA: GUITAR NOT SO SLIMTÍTULO: BAILOUTDISCOGRÁFICA:GAZTELUPEKO HOTSAKESTILO: BLUES

Se echaba de menos al casta de Iñigito. El deBermeo vuelve a desenvainar su cresta al frentedel quinto CD de Txapelpunk. Y mientras cocina sufuturo disco con temas originales y otro con suscanciones adaptadas al inglés, te propone

Iñigito pasea su cresta

disfrutar de Krem de la krem, disco que, como supropio nombre indica, ofrece “lo mejor” –para suautor– del punk vasco de los años 80 y 90. O loque le desvirgó, musicalmente hablando. El CD,autoeditado, es fiel al estilo del grupo, correoso,directo, sencillo y veloz, sobre todo en Zu atrapatuarte, de Kortatu. Claro, va de versiones. Pero nosolo aparecen Cicatriz, M.C.D o Eskorbuto –porcierto, no con sus himnos–, sino que da voz aZerbizio, Ume Gaiztuak, Delirium Tremens yAskatu, su banda de la adolescencia. Un tema desus Etsaiak, otro en inglés y de la OrquestaMondragón son las curiosidades del CD, en el quecolaboran Auo y Joaquín M.C.D.

ARTISTA:TXAPELPUNKTÍTULO:KREM DE LA KREMDISCOGRÁFICA:AUTOEDITADOESTILO: PUNK VASCO

ARTISTA: CHRIS ISAAKTÍTULO: BEYOND THE SUNDISCOGRÁFICA:WARNERESTILO: ROCK

EL DISCODE LASEMANA

the line, Love me, Dixie fried oCan’t help falling in love with youcon la emoción de los originales?

El álbum, con 28 temas en laversión de lujo, incluidos trespropios de Chris, destaca por susonido y emoción vintage, conguitarras excelsas y pianos salta-rines vistiendo clásicos con ter-nura baladística y fiereza rockera.Además, no cansa porque no soloofrece rock, sino rockabilly, coun-try, r&b, swing… “No trabajamosgrabándolo, nos divertimos”, re-cuerda. Escuchándolo, le cre-emos. “Al señor Phillips le habríagustado”, avanza el músico. A no-sotros nos encanta. ■

de Andrés Portero

pasión por este cancionero po-dría revivir himnos como Greatballs of fire, It’s now or never, Oh,pretty woman, Ring of fire, I walk

Page 9: Martxan030212

09DEIA 03/02/2012

I. Gorriti

POR qué en los conciertos los que graban con móvil lo mueven al ritmo que bailan si

luego se va a ver todo movido? Es-tás mayor, ahora lo que se lleva eseso. ¿No has visto las pelis de PaulGreengrass? Tiene un Bafta.¿Por qué en las películas cuando alguien habla por un micrófono, éste siempre se acopla? Por lamis-ma razón que quien tose se acabamuriendo. O Drew Barrymore si-gueinterpretandoachicaspresun-tamente atractivas. Inexplicable.¿Quién tiene más morro para ha-cer un simpa: Mick Jagger o el can-tante de Aerosmith? Ninguno delos dos. Estoy seguro de que sondos tíos que pagan religiosamentea su camello. Parecen honrados.Si estás en un callejón sin salida, ¿no se puede salir por la entrada? No, siempre hay una puerta por laque das a la cocina de un restau-rante coreano que puedes cruzar ala carrera tirándolo todo sin quenadie te diga nada.Si las cortinas se corren, ¿hasta qué grado de orgasmo llegan? No pienso hablar de mi vida priva-da. Lo que pasa entre mis cortinasy yo se queda en casa.¿Por qué al abrir un medicamento David Herranz se toma el pelo hasta a sí mismo. No se corta.

David Herranz / El vizcaino-mañico de Romo es fotógrafo yencuadra y enfoca la vida como Frank Sinatra: a su manera

AU

TOR

RE

TRAT

O

“Loquepasaconmiscortinassequedaencasa”

siempre nos sale el prospecto? A Jagger no le pasa, siempre losabre bien. Mick Jagger hace bientodo.¿A qué huelen los pelos de la na-riz? Mejor que los del culo, sinduda alguna.¿Por qué las magdalenas se ponen duras y las galletas blandas? Tienesun problema con el sexo, míratelo.Todo el día pensando en cosas quese ponen duras.El ladrón cree que todos son de su condición. Sigamos: ¿si los vegeta-rianos comen vegetales, qué co-men los humanitarios? Estos creoque no pueden comer nada quehaya tocado un humano, ¿no? Esque entre veganos, celiacos y de-más… me lío. ¿Sabe si ha muerto algún pez por luchar contra la corriente? El últi-mo mes 24.574.345; ayer 819.777;elúltimohacedossegundos,se lla-maba Bob.He puesto en Facebook “Hoy dor-miré desnudo” y me han escrito que a “14 mosquitos les gusta esto”. ¿Rompo mi palabra? ¿Ydes-

perdiciar semejante orgía zoofili-ca?El 6 de febrero Silke cumplirá 38 años. ¿Le ha invitado a su meren-dola de Ibiza? Por supuesto, aun-que a mi me dijo 32. No me lo per-dería por nada del mundo, lástimaque ese día he medio quedado… ■

“¿Un‘simpa’?Mick Jagger y elcantante de

Aerosmith seguro que paganreligiosamente a su camello.Parecen gente honrada”

A

QUE el grupo Thirst FromThe Sun son de Bilbao noqueda ninguna duda. Tam-

bién podrían ser fácilmente deNafarroa. Son brutos, más que elromano aquél o que el de la can-ción de Los Nikis. Es preguntar-les sobre alguna anécdota y ¡zas!,te cuentan dos que se saldan conefectos colaterales y tan aguerri-dos como sus compases sonorosmetalcore.

El bajista de la banda, ErlantzMiragaya, comienza a explicar laprimera anécdota. Le pasamos eltestigo informativo: “Estoy empe-zando a pensar que tendríamosque comenzar a liarla más, por-que hago memoria y no se meocurren demasiadas anécdotas”,hace entrar en harina, y se vienearriba fácilmente: “Recuerdo, por

ejemplo, un viaje para tocar enLaudio Metal con los grupos Cri-six y Etnia. En el viaje Álvaro,nuestro batería, se meaba y para-mos la furgoneta”. Hasta ahí todo

normal: a putxika llena, mejorparar. “Entonces se nos ocurrió lagenial idea de empezar a arrancarla furgo, poco a poco... pero él, envez de quedarse mirando y espe-

rar, ¡nos empezó a seguir corrien-do! Al final no creas que para-mos, reducimos y se metió por laventanilla”.

Otro día en cocheEn otra ocasión, Thirt From TheSun organizaron un conciertocon Lights of Eden en Deusto. Secelebraba un sábado. El fin de se-mana anterior, fueron con el gru-po bilbaino Stalin a Zaragoza aun concierto en el que tocabanellos. “Después de su concierto,nuestro guitarrista, Víctor, se cre-ció y empezó a hacer el bobo”; lafrase promete lo que va a venir acontinuación. “Vino al coche, setiró encima del capó y yo, que novi que se había agarrado con lasmanos a las puertas del coche, ce-rré la mía. Le reventé el dedo ytuvo que estar un mes sin tocar laguitarra. Cuando se lo explica-mos a los Lights no se lo creían”,concluye Erlantz, junto al cantan-te Borja Santamaría, el guitarristaSergio Galende, el batería ÁlvaroOlaetxea, el bajista Erlantz y elguitarra Víctor Fernández. ■

Thirst From The Sun / A los bilbainos no les sienta bien viajar

VIAJES ‘ACCIDENTA2’

Estos son los que en cuanto se suben a un coche, la lían parda.

VAYAMARRON

“La voz deAiora y las letras de lascanciones son lo que más me gustan delgrupo de Bilbao. Son muchos losconciertos que he visto de Zea Mays y nome canso de ver sus directos. La bandanació en 1997 y tiene seis discos,ZeaMays (1998),Elektrizitatea (2000),Harrobian (2002),Sortuz, grabitatearenaurka (2005),Morphina (2007) y Era(2010). En este CD está Negua joan daeta, canción que se hizo famosa por unvídeo grabado con lengua de signos”.

Zea MaysORIGEN: BILBAOGÉNERO MUSICAL: ROCKDISCOS PUBLICADOS: SEISCANTANTE:AIORA REMENTERIA

3 MUSIKA

“Me gusta mucho este libro: fácil deleer, pero difícil de pensar qué historiascomo ésta pasan todavía en el siglo XXI.María llamó una noche a una radio. Suvoz llegaba desde Afganistán pidiendoayuda. Había conocido en Londres a unafgano del que se enamoró y se casóconvirtiéndose al Islam y le siguió hastasu país donde en guerra tuvo queacatar las estrictas leyes del régimentalibán. Su vida y la de sus hijos secomplicaba”.

Un burkapor amorAUTORA: REYES MONFORTETEXTO: BASADO EN HECHOS REALESSINOPSIS: EMOTIVA HISTORIA DE UNA MUJERESPAÑOLA ATRAPADA EN AFGANISTÁN

3 LIBURUA

“Agua para elefantes es una de laspelículas que más me ha gustado. Puedeque sea un poco lenta, pero es bastanteentretenida. En la época de la GranDepresión, un estudiante de veterinariase ve obligado a dejar sus estudios tras lamuerte de sus padres. Empieza a trabajaren el circo de los hermanos Benzini comoveterinario. Se enamora de Marlena, unaamazona que está casada conAugust, eldueño del circo, un hombre tancarismático como retorcido”.

Agua paraelefantesDIRECTOR: FRANCIS LAWRENCEACTORES: REESE WITHERSPOON, JAMES FRAIN,ROBERT PATTINSON, CHRISTOPH WALTZ.AÑO: 2011

1 ZINEA

YO QUETÚ...

Itxaso Fierro

La joven deAbadiñorecomienda para un fin desemana invernal ver una peli,leer un libro basado en hechosreales y un grupo que ver endirecto o escuchar sus discos.

ABOTEPRONTO

Page 10: Martxan030212

Moneyball: rompiendo las reglas / El último filme del actor

BRAD PITT BATEA CON FUERZANOMINADA A SEIS PREMIOS DE LA ACADEMIA PARA LOS PRÓXIMOS OSCARS, ‘MONEYBALL: ROMPIENDO

LAS REGLAS’ NOS TRAE LA HISTORIA REAL SOBRE EL TRIUNFO DE UN MODESTO EQUIPO DE BÉISBOL

LA cinta se basa en la historiareal de Billy Beane (BradPitt), una prometedora estre-

lla del béisbol que, incitado por elfracaso de no haber demostradoen el campo todo lo que se espe-raba, enfocó toda su naturalezacompetitiva hacia el área de la di-rección de equipos.

Al comienzo de la temporada2002, Billy se enfrenta a una si-tuación deprimente: su modestoequipo, los Oakland Athletics, haperdido, una vez más, a sus me-jores jugadores a manos de losclubes grandes (y sus contratosmillonarios) y encima tiene quereconstruirlo con solo un terciodel presupuesto.

Decidido a ganar, Billy se en-frenta al sistema desafiando a losmás grandes de este deporte.Busca opciones fuera del mundodel béisbol y se topa con las te-orías innovadoras de Bill James.Es entonces cuando se decide a

Moneyball:rompiendo las reglas

EE. UU., 2011 Dirección: Bennett MillerIntérpretes: Brad Pitt, Jonah Hill, PhilipSeymour Hoffman, Robin Wright Penn,Chris Pratt, Kathryn Morris,TammyBlanchard, Glenn Morshower, ErinPickett, Sergio Garcia, Jack McGee

contratar a Peter Brand (JonahHill), un economista de Yale, in-teligente y con talento para los nú-meros. Juntos se enfrentan a lasteorías establecidas para medir laactividad en el juego y las reexa-minan apoyándose en el análisis

estadístico por ordenador, hastaentonces despreciado por la clasedirigente del béisbol.

El experimento no solo cam-biará la forma de jugar, sino quetambién aportará a Billy unanueva visión de la vida. ■

estrenos

Brad Pitt y Jonah Hill, los protagonistas del nominado filme.

Katmandú,un espejo...España, 2011

Dirección: Icíar BollaínIntérpretes: Verónica Echegui,Sumyata Battarai, Norbu TseringGurung

BASADA EN HECHOSREALES

LA nueva apuesta de IcíarBollaín, una directora quenunca deja indiferente

(veánse si no sus magníficasTe doy mis ojos o También lalluvia), nos lleva ahora a lasnieves del Tíbet de la mano deLaia (Verónica Echegui), unajoven maestra catalana que setraslada a Katmandú como vo-luntaria en una escuela local.Pronto descubrirá una po-breza extrema y un panoramaeducativo desolador queademás deja fuera a los másnecesitados. Tras contraer, asu pesar, un matrimonio deconveniencia para legalizar susituación, Laia se embarca en un ambicioso y personalproyecto pedagógico en los ba-rrios de chabolas de Kat-mandú. Enseguida se en-frenta a la evidencia de que nopuede hacerlo sola. Pero tam-bién se encuentra con un her-moso regalo que no esperaba:enamorarse del desconocidocon el que se ha casado. De lamano de su amiga y joven ma-estra Sharmila, Laia em-prende un viaje que la llevaráhasta el fondo de la sociedadnepalí y también, hasta elfondo de sí misma. ■

Modesto es profesor y en ocasiones vemuertos, lo cual no solo le ha costado unafortuna en psiquiatras, sino el despido detodos los colegios donde ha trabajado. Susuerte cambia cuando consigue plaza enel Monforte y tiene que dar clase a cincoalumnos que han convertido un colegio deprestigio en la casa de los horrores.

ESPAÑA, 2012DIRECCIÓN: JAVIER RUIZ CALDERAINTÉRPRETES: RAÚL ARÉVALO,ALEXANDRA JIMÉNEZ, ANDREA DURÓ

Promoción fantasma

,

, ,

,

Joseph, un viudo alcohólico, violento y autodestructivo,encuentra una esperanzade redención en Hannah, una mujer muyreligiosa a la que conoce a raíz de un al-tercado.Al principio Joseph se burla de sufe y da por supuesto una vida apacible,pero pronto descubre que la vida de Han-nah está llena de dolor y confusión.

REINO UNIDO, 2011DIRECCIÓN: PADDY CONSIDINEINTÉRPRETES: PETER MULLAN, OLIVIACOLMAN, EDDIE MARSAN

Redención

,

George (Paul Rudd) y Linda (JenniferAniston) son la típica pareja aquejada deestrés que vive en Manhattan.Cuando laempresa de George reduce la plantilla ylo echa a la calle, deciden irse a Atlantaa vivir con el insoportable hermano deGeorge. Por el camino descubrirán Ely-sium, una idílica comunidad rural.

EE UU, 2012DIRECCIÓN: DAVID WAININTÉRPRETES: JENNIFER ANISTON, PAULRUDD, MALIN AKERMAN

Wanderlust

Los descendientesCon George ClooneyPRIMERA SEMANA EN LA LISTAMatt King (George Clooney) se ve obligado areconsiderar su pasado y a rediseñar su futurocuando su mujer sufre un terrible accidente.

1 Jack y su gemelaCon Adam SandlerPRIMERA SEMANA EN LA LISTAUn padre de familia tiene que afrontar la llegadade su odiada hermana por unos días, pero lavisita se alarga más de lo previsto.

2CINE

George Clooney se coloca en el primer puesto de la taquilla con Los descendientes. Entra también en la lista la comedia Jack y su

gemela, mientras que Sherlock Holmes 2 baja al tercer puesto. LaDama de Hierro, la versión americana de Millennium y Alvin y las

ardillas cierran esta semana la lista.DATOS DEFINITIVOS DEL ÚLTIMO

FIN DE SEMANA

LAS MÁSTAQUILLERAS

Paul Rudd y Jennifer Aniston, pareja estresada en Wanderlust.

El experimentocambiará la forma de jugar y

también le aportará unanueva visión de la vida

A

10 DEIA 03/02/2012

Page 11: Martxan030212

LOS Muppets regresan a lagran pantalla para crear elmayor espectáculo de su his-

toria. La Rana Gustavo, la seño-rita Peggy y el actor Jason Segelprotagonizan una película llenade música y coreografías, con ar-tistas invitados como Jack Black,Selena Gomez, Whoopi Gold-berg o Dave Grohl (Foo Fighters).

Aunque han pasado casi 20años desde que El show de los Te-leñecos lideraba las audiencias dela televisión, “aún vivimos en elmismo mundo y la gente no hacambiado tanto”, manifestó estasemana la Rana Gustavo, quepasó por Madrid para presentar elfilme, junto a la cerdita Peggy y eldirector de esta entrega, JamesBobin.

En esta nueva historia de los te-lemuñecos, Walter, el fan numero1 de Los Muppets, y sus amigosGary (Jason Segel) y Mary (AmyAdams), descubren el macabroplan del petrolero Tex Richman(Chris Cooper), quien pretendedestruir el Teatro de los Muppetspara construir un pozo petrolífero.

Objetivo: 10 millonesLos tres amigos intentarán po-nerse en contacto con Gustavo y,juntos, comenzarán una aventurapara reunir a todo el equipo de losMuppets. Después, pondrán enmarcha el mayor show jamásvisto en la televisión para recau-dar 10 millones de dólares y sal-var así los estudios de grabación.

En palabras de Bobin, se tratade una comedia familiar “muyalegre” y llena de “cancio-nes y bailes”. “La ideaes que el espectadorse divierta du-rante 24 horas se-guidas”, ha seña-lado el director,un fan de losMuppets desdeque era pe-queño.

“Crecíviendo el show,

así que cuando hace dos años mepropusieron este proyecto mecostó salir corriendo”, bromeaBobin. A pesar de la antigüedadde estos muñecos, el directorcuenta que su hija de cuatro añostambién disfruta del espectáculo.

A ritmo de Mah na mah na,doo doo doo doo doo, Gustavo,Peggy, el Oso Fozzie, Gonzo yAnimal, el mejor batería de todoslos tiempos, devuelven la risa alespectador con sus míticos chis-tes y dejan un puñado de nostal-gia para aquellas personas quecrecieron con estas historias. Unode los secretos de su éxito se en-cuentra, según Bobin, en su opti-mismo, “algo muy bueno hoy”.

El rodaje, un espectáculoEl rodaje, explica su director, fuetambién un verdadero espectá-culo, ya que durante uno de losdías se cortó el famoso Holly-wood Boulevard de Los Ángelespara poner en marcha una coreo-grafía en la que participaron 500extras y bailarines. Quizás existaun regreso a la televisión, aun-que no saben ni cómo ni cuándo.Gustavo prometió que si vuelve,volverán los demás personajesque no se han incluido en estefilme. De momento, tanto élcomo Peggy han demostrado estar en perfecto estado y, en pa-labras del famoso anfibio, sutruco es permanecer hidratado.Peggy atribuye su aspecto a labuena genética, aunque, con-fiesa: “Llevo peluca”. “¿Cuántagente de aquí ha tenido una citacon un cerdo?”, pregunta Gus-

tavo a los periodistas, a loque Peggy contesta: “¿A

cuántos de vosotros osgustaría una boda en-tre Gustavo y yo?”. Elfilme Los Muppetsdesvelará los coti-lleos rosas de los te-leñecos y prometeun dúo entre los dosen el escenario:Rainbow Connec-tion. ■

Los Muppets / James Bobin dirige a Gustavo, Peggy y sus amigos en su regreso “más espectacular”

VUELVE EL REPORTERO DICHARACHERO

La Dama de Hierro Con Meryl Streep, y Jim BroadbentPRIMERA SEMANA EN CARTELERALa historia de la mujer que rompió todas lasbarreras de género y clase para ser escuchada enun mundo de hombres.

4 MillenniumCon Daniel CraigPRIMERA SEMANA EN CARTELERAUn periodista financiero está dispuesto arestaurar su honor tras ser declarado culpable pordifamación.

5 Alvin y las ardillas 3 Película de animaciónCUARTA SEMANA EN LA CARTELERA Las ardillas se disponen a ofrecernos su mayoraventura, más grandiosa y espectacular queninguna de las anteriores.

6Sherlock Holmes 2 Con Robert Downey y Jude LawSEGUNDA SEMANA EN CARTELERASherlock Holmes siempre ha sido el más listo detodos, pero hay una mente suelta que esmaestra del crimen.

3

11DEIA 03/02/2012

Page 12: Martxan030212

CÓMICnovedades de

El mundo del cómic nuncadejará de sorprendernos.Scott Snyder, un reciénllegado a esto de lasviñetas, ha revolucionadoel panorama de lahistorieta protagonizadapor personajes oscuroscomo vampiros, cosas delpantano u hombresmurciélagos. En este nuevotomo, respaldado por loslápices de gente taninteresante como Jock yFrancesco Francavilla,Sneyder sigue ahondandoen la aparición del hijo delcomisario Gordon y rescataa un peso pesado dela galería de villanos deGotham. Con esta últimatanda de números se ponepunto y final a la colecciónjusto antes del eventoFlashpoint, en el cual seredefinirá los conceptos delUniverso DC. En contra,perdemos a Jock, a favor,sigue Sneyder y se sumaGreg Capullo. El Catálogoinicia su andadura con unmaterial de primera.

,GUION:SCOTT SNYDERDIBUJO:JOCK, FRANCAVILLAEDITORIAL:ECCLIBRO RÚSTICA. 144PÁGINAS. 10,95 EUROS

Batman.Ciudad...

Nueva historiaperteneciente al universoPalomar creado por loshermanos Hernández, elcual parece no tener fin nimostrar señales decansancio. Le toca el turnoa Beto, quizá el másarriesgado de todos, paratraernos una historiaplagada de personajesestrambóticos y bastanteparticulares.Wesley,Vincene, Dewey y Nala sonlos protagonistas de estaaventura en la quefrustración, codicia ydesconfianza se dan lamano. Si a esto añadimosunas gotitas de magia, unamuleto itinerante ydoscientos mil dólares, nospodemos hacer una ligeraidea de lo que nos espera.Como viene siendohabitual, encontraremossituaciones y personajesaparecidos en algunahistoria anterior, lo que dauna sensación de grancohesión a este peculiaruniverso. Divertidísimo.

,GUION:BETO HERNÁNDEZDIBUJO:BETO HERNÁNDEZEDITORIAL:LA CÚPULALIBRO CARTONÉ. 136PÁGINAS.18 EUROS

Lostimadores

Por increíble que parezca,aún queda material inéditoque publicar firmado porRobert Crumb, y ahí estáLa Cúpula dispuesta paratraérnoslo. En este casonos vamos a encontrar conun lujoso y enormevolumen realizadoconjuntamente por Crumby por su esposa AlineKominsky, tambiéndibujante de cómics. Elargumento bien se podríatratar como una crónicade la relación que vive elmatrimonio día a día, decómo se cuestionan lasraíces judías de Aline, lacontinua obsesión deRobert por el erotismo o loque supuso el trasladarsedesde Estados Unidos hastael sur de Francia. Háblamede amor es una hilarante ysingular autobiografía delmatrimonio Crumb, unajornada de puertas abiertasen la que podremosconocer algunasintimidades de esta másque particular pareja.

,GUION:ROBERT CRUMBDIBUJO:ROBERT & ALINE CRUMBEDITORIAL:LA CÚPULALIBRO CARTONÉ. 168PÁGINAS. 35 EUROS

¡Háblamede amor!

Ghost World fue uno de lospilares fundamentales a lahora de definir el conceptode novela gráfica tal ycomo lo conocemos hoy.Anadie se le escapa, ymucho menos a los chicosde La Cúpula, que la obrapedía a gritos una ediciónmás lujosa. La historia deEnid y Rebecca, dosamigas que inician elcamino hacia la madurez yafrontando un desconocidofuturo lleno de temores ytragedias, se publica en unesplendoroso tomo de tapadura y de gran tamañoacompañado del guion dela película dirigida por TerryZwigoff y protagonizadapor Thora Birch y ScarlettJohansson. Y es que, a díade hoy, difícilmente sepuede separar película ycómic. Imprescindibleesta nueva edición de laque es la obra másredonda y conocida deClowes que hará lasdelicias de viejos y nuevosseguidores.

,GUION:DANIEL CLOWESDIBUJO:DANIEL CLOWESEDITORIAL:LA CÚPULALIBRO CARTONÉ. 288PÁGINAS. 35 EUROS

Ghost World

Cuando un evento editorialcomo Flashpoint prometeconvulsionar los pilares detodo un Universo DC, esnormal que el terreno sevaya preparando conmeses de antelación.Siendo Flash elprotagonista principal delreinicio, es normal que seasu serie la que más se veaafectada. Tras unespléndido primer tomopublicado hace algunosmeses, le toca el turno aeste Rumbo a Flashpointen el que Geoff Johnsintroduce un nuevovelocista en Keystone City,que será el detonante paraque todo lo que conocemoscambie de forma radical.Con Manapul y Kollins (y unespléndido Andy Kubert enel prólogo de lo que será elmegaevento) rindiendo aun gran nivel gráfico, estevolumen supone la últimahistoria del viejo DC y abrelas puertas a un nuevoestatus que no dejaráindiferente a nadie.

,GUION:GEOFF JOHNSDIBUJO:MANAPUL, KOLINSEDITORIAL:ECCLIBRO RÚSTICA. 96PÁGINAS. 8,95 EUROS

Flash v.2.Rumbo a...

Tras una etapa que solopuede calificarse como lomejor que se ha hecho deConan en el mundo delcómic junto al magistral ylegendario trabajo de RoyThomas, Kurt Busiekabandonaba al personajede Robert E. Howard,cediéndole el testigo a unTim Truman que semostraría como dignoheredero, dando perfectacontinuidad a lo empezadopor su orondo predecesor.A ello ayuda, qué dudacabe, que los primerosnúmeros en la nueva etapade la colección sigan bajoel momentáneo amparo deun Cary Nord que siguedemostrando haber nacidopara dibujar al bárbaroCimmerio y sus aventurasen Hyperborea. Lástimaque primero la marcha deNord, y después el erráticoir y venir de los dibujantesque irían sustituyéndoloterminara por arruinar unacolección que aquí siguesiendo aún muy grande.

,GUION:TIMOTHY TRUMANDIBUJO:CARY NORDEDITORIAL:PLANETA DEAGOSTINILIBRO CARTONÉ. 152PÁGINAS. 18,95 EUROS

Conan.Laleyenda v.5

Cuando parecía que LaCúpula había jugado suscartas para la campañanavideña, sorprendióa todo el mundo con un parde novedades de últimahora entre las que seencontraba este Bat BoY,del creador de Odio, PeterBagge. Por increíble queparezca, de las páginas deaquel semanariosensacionalista y amarilloque era el Weekly WorldNews (Noticias del Mundo)salió algo de gran calidadcomo este Bat Boy. En estetomo se recopilan todas lastiras que durante dos añosestuvo publicando en elmencionado periódico y, nique decir tiene, soncompletamente delirantesy de un humor más queabsurdo. Podremos vercomo Bat Boy llega a laoficina de la residencia osu encuentro con MichaelJackson. En la línea de loque nos tieneacostumbrados el genialautor neoyorquino.

,GUION:PETER BAGGEDIBUJO:PETER BAGGEEDITORIAL:LA CÚPULALIBRO CARTONÉ. 88PÁGINAS. 15 EUROS

Bat Boy

Sergio Benítez

12 DEIA 03/02/2012

Page 13: Martxan030212

Si algo demostró concreces Frida, esefascinante eincomprendido filmedirigido por una JulieTaymor que lograba con élla cota más alta de suirregular carrera, es que elMéxico de principios delsiglo XX era un lugar prolijopara el desarrollo de lacultura y las artes en todassus acepciones posibles. Ysi bien nombres como el dela pintora o Diego Riverason los que más sonarán algran público, la labor deÁngel de la Calle porrescatar al de Tina Modottisolo puede calificarse deimprescindible. Con untrazo que nunca seinterpone en el discurso dela narración, el puntoálgido de este intensovolumen no se encuentra,paradójicamente, en labrillante reconstrucción dela vida de la revolucionariafotógrafa, sino en el relatode cómo De la Calle vaurdiendo el mismo.

,GUION:ÁNGEL DE LA CALLEDIBUJO:ÁNGEL DE LA CALLEEDITORIAL:SINS ENTIDOLIBRO CARTONÉ. 288PÁGINAS. 24 EUROS

Modotti

Todo tiene un principio y,antes que Sandman, hubouna novela gráficapublicada por la editorialTitan en la que dos jóvenesautores ingleses firmabansu primera colaboraciónjuntos. Neil Gaiman y DaveMcKean facturaban unahistoria marca de la casaen la que un chavales tratado de una lesiónpor un osteópata que habíasido asistente personal deAl Capone. Cuando estollega a oídos del niño, éstequerrá saciar su curiosidadsea cual sea el precio apagar. Considerada laprimera parte de la trilogíaque se completa con Mr. Punch y Señal y Ruido,Violent cases es unejercicio de nostalgia. Denuevo la infancia es laprotagonista de un cómicfirmado por Gaiman. Lanueva edición de Planetacuenta con el colorrevisado por el propioMcKean para que reflejemejor la idea original.

,GUION:NEIL GAIMANDIBUJO:DAVE MCKEANEDITORIAL:PLANETA DEAGOSTINILIBRO CARTONÉ. 48PÁGINAS. 9,95 EUROS

Violent Cases

Cuando un autor de cómicresulta tener bastantesinquietudes, no le bastacon los proyectos unitariosque vaya publicando.Necesita de una cabecerapropia donde dar riendasuelta a todo su caudalcreativo. Seth tiene suPalookaville, Chris Ware,Acme Novelty Library yDaniel Clowes su Bola 8.Este tomo recupera unaserie de historias cortas, nomás de cinco páginas,aparecidas hace algunosaños en la mencionadarevista.Alternando elblanco y negro con el color,bastante bien manejadopor el autor, encontramoscríticas a las escuelas dearte y a la religión, labúsqueda de la mujerperfecta, episodios con elcine de protagonista yguiños a sus aficionados, amenudo ridiculizados por elautor. Humor ácido einteligente siguiendo laestela de otros trabajossuyos como Caricatura.

,GUION:DANIEL CLOWESDIBUJO:DANIEL CLOWESEDITORIAL:LA CÚPULALIBRO CARTONÉ. 100PÁGINAS. 22 EUROS

TwentiethCentury...

Muchos son los quepiensan que el personajede Eric Draven nació en lapelícula interpretadapor el malogrado BrandonLee. Pocos conocen elcómic de culto facturadopor James O’Barr a finalesde los ochenta. Unospandilleros sufrirán lavenganza de una estrelladel rock asesinada junto asu novia poco antes de suboda. Será un cuervo elque guíe los pasos de EricDraven en su cruzadajusticiera. Una obra querezuma poesía y crudezaen cada una de suspáginas perfectamentecompuestas por un autorque no ha podidosuperarse en trabajosposteriores. En unasombroso blanco y negro,tal como fue concebida,Glenat publica la que serála edición definitiva de unaobra inmortal antespublicada en nuestro paíspero nunca tanespectacular como ahora.

,GUION:JAMES O’BARRDIBUJO:JAMES O’BARREDITORIAL:GLÉNATLIBRO CARTONÉ. 272PÁGINAS. 19 EUROS

The Crow

Hoy por hoy resulta cuasiincuestionable que encuanto a riesgoseditoriales, las decisionesque toman muchas casasespañolas superan conmucho la seguridad queampara a aquellas quefundamentan suproducción en el mercadonorteamericano o la solidezdel europeo. Mirando anuestra piel de toro cadavez con más frecuencia, noresulta raro encontrarproyectos que, como esteSudd, se alejen de todoslos estereotipos posiblesafincados en el noveno artepara servir (en este caso asu guionista) como campoen el que adaptar su propioe intenso relato. Narrandola odisea de un grupo deextranjeros en un humedalde Sudán, la fuerza eintensidad del trabajocuajado por Martínez yAlba es de tal brillantez quese alza como un tebeoimprescindible cuya lecturaes más que recomendable.

,GUION:GABI MARTÍNEZDIBUJO:TYTO ALBAEDITORIAL:GLÉNATLIBRO RÚSTICA. 176PÁGINAS. 16,95 EUROS

Sudd

¿Dos vaqueros gays enclave de humor? ¿Enserio? Algo así pasó por micabeza cuando vi elanuncio de Diábolo de estevolumen que, una vez enmis manos, despejócualquier atisbo deincredulidad acerca de siIturrusgaral era capaz demezclar lo mejor y másarquetípico de un génerotan polvoriento y masculinocomo el western con lapluma de dos locas másobsesionadas por estarpresentables que pormatar indios. Con unacontundencia solocomparable con elvolumen de las carcajadasque producen lasocurrencias del brasileño,al mostrar las aventuras deRock y su compañeroHudson (atención a lasdemás combinaciones denombres del tomo), estasgeniales tiras son capacesde desmontar cualquierprejuicio por pequeño ogrande que sea.

,GUION:ADAO ITURRUSGARALDIBUJO:ADAO ITURRUSGARALEDITORIAL:DIÁBOLOLIBRO CARTONÉ. 104PÁGINAS. 15,95 EUROS

Rocky &Hudson

Menudo regalazo deNavidad el que nos trajo laeditorial Glénat. Unvolumen con todaslas aventuras del clásicoespañol Makoki, personajecreado para un relato cortoen 1977 por Felipe Borralloy desarrollado en viñetaspor Miguel Gallardo yJuanito Mediavilla. Elpersonaje antes de gozarde revista propia estuvodando saltos por diversaspublicaciones como Star,Bésame mucho o El Víbora.Muchas de las situacionesque veremos en laspáginas nos recordaránpoderosamente a algunosclásicos del undergroundcomo Robert Crumbo el padre de los FreakBrothers, Gilbert Shelton. Eltomo se completa con 16páginas de artículos einformación adicional paracomprender mejor elimpacto del personaje en laépoca. Imprescindible parapasar una rato de lecturade lo más subversivo.

,GUION:MIGUEL GALLARDO DIBUJO:JUANITO MEDIAVILLA EDITORIAL:GLÉNATÁLBUM RÚSTICA. 199PÁGINAS.20 EUROS

Makoki.Integral

13DEIA 03/02/2012

Page 14: Martxan030212

y otros avatares

Juan Carlos Rodríguez

E STÁ a punto de cumplirse su primeraño en el mercado y la consola 3DS em-pieza a recibir títulos que muestran el

enorme potencial que se esconde dentro dela pequeña joya de Nintendo. Resident Evil:Revelations es de los primeros que zarandea

el interior de esta caja mágicapara descubrir va-

rios frentes aún

sin explo-tar, como laejecución degráficos dealto nivel y la in-corporación de botóndeslizante PPro de la con-sola, entre otros. Capcom hapulido estas virtudes con el mo-tor gráfico MT Frameworkk Mobile,ya usado en Mercenaries, y ha conse-guido una inmersión total dentro deljuego, donde cada escenario está cuidado aldetalle y la profundidad del 3D se puede re-gular a límites espectaculares.El guion deRER, obra de Dai Satto, se traslada a 2005 y sesitúa entre los Resident 4 y 5 en dos líneastemporales con sus protagoniistas más feti-che fraccionados. Por un lado, una estilizaday renovada Jill Vallentine acude junto a unode los debutantes del juego, Parker Luciani,a la inspección de un lujoso crucero QueenZenobia, varado en el Mediterráneo mientrasbuscan a la otra pareja, Chris Redfiled y Jes-sica Sherawat, que se encuentra en un parajenevado. Ambas parejas van tras el rastro delgrupo terrorista Veltro. Dos frentes abiertosdonde el terror y la acción conjugan una his-toria apasionante.Una trama que juegaa conel susto y las sorpresas de un espacio cerradodonde se esconden unas respuestas quehabrá que arrancar de las entrañas de los zom-bis que deambulan por el barco. El virus T-Abbys ha hecho brottar nuevas criaturas conlas que poder luchar, como los monstruosacuáticos, los Hunters visibles e invisibles,los canes rabiosos como los lobeznos Cerbe-rus o el omnipresente e invencible Némesis.Pero la fuerza no es siempre la guía, la inte-ligencia que tendrán que mostrar los perso-najes cobraa un papel fundamental en cada ac-ción, donde los retos obligan a situacionesque llegan al límite dde la angustia. ■

‘Resident Evil: Revelations’ / Aventura de acción y puzles para jugaren exclusiva en la consola 3DS

VIDEOJUEGOS Paul McCartney pondrá la música en un videojuegoEn declaraciones al medio alemán Zeit Online, el músico y compositor de Liverpool ha manifestadoque se encuentra inmerso en un proyecto en el que está poniéndole el fondo musical a un videojuego.McCarney ha descubierto una nueva manera de llegar al público con este novedoso proyecto.

PERIFÉRICOS

‘Boom Street’ Wii

COMPRA, vende, intercambiay triunfa en un nuevo juegoque desafía a toda la familia a

crear un imperio empresarial.Boom Street para Wii aúna ele-mentos de los juegos de mesa conlos mundos de Mario y DragonQuest para crear la mejor diversiónpara hasta cuatro jugadores. El ob-jetivo del juego es incrementar losbienes y alcanzar el objetivo mone-tario fijado antes que el resto demagnates. Para ello, se tendrá quecomprar propiedades por todo el ta-blero e invertir para ser el más as-tuto en el mundo inmobiliario y co-brar a los otros jugadores quecaigan en las casillas de las que unosea propietario. El juego permitecompetir con los personajes Miipropios y con conocidas figuras dejuegos propios de Nintendo conunas reglas que se difurcan entre lo

normal y lo estratégico. Las reglasmás fáciles están pensadas para unpúblico más infantil; ofrece reglasmás asequibles y ofrece suficientesretos para los hasta cuatro jugado-res que pueden competir por ha-cerse con todas las monedas de oroque puedan antes que el resto. Enel modo normal se podrá aumentarla liquidez invirtiendo en bolsa. Eltablero del juego se divide en dis-tritos para comprar acciones encada distrito. Lo que ocurre en cadauno de ellos determinará si las ac-ciones correspondientes suben obajan. Como en el modo fácil, conreglas normales, recibirás sellospor completar los distintos tableros.Estos sellos pueden ser utilizadospara comprar nuevas ropas y accio-nes para tu Mii ¡Un juego en el quetendrás que tener suerte y jugar deforma estratégica! ■

DISFRUTARJUGANDO DELA BURBUJAINMOBILARIA

CAPCOM RECUPERA LOS ORÍGENES DE ESTAEXITOSA SAGA Y LLENA DE TERROR SU JUGABILIDAD

Los protagonistas del primerjuego de la saga ResidentEvil Chris Redfiled y JillValentine llegan con fuerza e inteligencia a la 3DS.

MÁS MIEDOQUE SUSTO

14 DEIA 03/02/2012

Page 15: Martxan030212

15DEIA 03/02/2012

Page 16: Martxan030212

16 DEIA 03/02/2012

Mr. Shankly / El grupo ska de Birmingham estrena hoy su primerdisco y un documental realizado por el iurretarra Iban González

ELBIS

“A un amigo leencantabaKortatu,pero ojalá

giremos por Euskadi yconozcamos su escenamusical de primera mano”

A

“¿Ir a Euskadi?Noshancontadomaravillasdeallí”

Iban Gorriti

SON una banda de ska que tomó el nombre de la can-ción de The Smiths, Fran-

kly, Mr. Shankly, ¿por qué?Al principio, mientras BenjyWhals (vocalista y guitarra) y Ri-chard Western (bajo y vocalista)escribían las primeras letras, notenían nombre, así que escogie-ron Mr. Shankly porque a Benjyle encantaba la canción de TheSmiths, aunque ahora lo vemosmás como nuestro nombre quecomo el tema de The Smiths.Son músicos de diferentes na-cionalidades, ¿eso incide en el sonido del grupo? Sin duda. Benjy creció en Bir-mingham escuchando ska,reggae y todo tipo de rock. Ri-chard nació en Vancouver (Ca-nadá), no muy lejos de Seattle ycon claras influencias de músicagrunge y rock. Ilias viene de Ate-nas y ama el blues, jazz y todotipo de música étnica. A Tim,también de la zona de lasMidlands, le apasiona el reggaey el rock, mientras que Pe-ter, el saxo, creció en In-glaterra pero tiene unaclara herencia jamaica-na y está influenciadopor el jazz y la músicagospel. Creemos que encada canción se puedenapreciar todos estos es-tilos bajo la patente delska.¿Cómo fue el proceso y resultado del documen-tal sobre Mr. Shankly con Iban González?Nos encantó, fue unaexperiencia alucinante.Trabajar con el directorIban González fue es-pecial porque nuncanos dio la sensación deestar trabajando, ya quefue muy fácil para noso-tros y mucho trabajopara él. Estamos encan-tados con el trabajo fi-nal: es un buen docu-mental y representanuestra esencia.¿Por qué el título? Tim escribió la canciónForbidden Town y asíllamamos a nuestro pri-mer álbum que se estre-na este viernes –porhoy– en Birmingham.Así que pensamos quellamarle Construyendola ciudad prohibida eraun buen título. Iban es-tuvo de acuerdo y así sa-lió.¿Cómo es el álbum? Es una referencia denuestra evolucióncomo banda. Comenza-mos tocando las cancio-nes del álbum duranteun año, haciendo tres ocuatro conciertos mensuales,

hasta que nos dimos cuenta deque la gente conocía las letraspero no las podía encontrar enningún sitio grabadas… Enton-ces seleccionamos algunas deellas para hacer un primer cedé.¿Cómo es el Rude Movement en Birmingham? Tiene mucha presencia. Se pue-den ver muchas almas rastas porla ciudad y a nosotros nos encan-ta. La escena musical brum esimpresionante, bandas como

UB40. Todo el mundo en Bir-mingham los quiere. Además,The Heels son buenos amigosnuestros, hemos estado apoyán-doles mucho durante el últimoaño. También nos gustan mu-cho bandas como The CrackedActors, Lobster o JohnyKowalsky and The Sexy Weir-dos. Por cierto, los últimos dosgrupos tocan con nosotros ennuestra fiesta de estreno del ál-bum.¿Tocan versiones? Sí: Gansters de The Specials,Susan beware of the devil deDandy Livigstone y más, todascon un toque especial Shankly.A veces acabamos nuestros con-ciertos con el clásico OressureDrop! Nos gusta pensar que lascanciones que escogemos tie-nen un punto oscuro, además deser un viejo tesoro. ¡Todo en elnombre del amor de Rudeboys!¿Conocen la escena ska vasca?Hemos conocido a gente de allípero en especial a un amigo queamaba Kortatu. Apenas conoce-mos nada de ellos más que un

par de canciones, pero aeste amigo les encanta-

ba. Sabemos que lamúsica está muy arrai-gada en los vascos y quees parte de vuestra his-toria y cultura. Además,nos encanta vuestra fi-losofía y nos gustaríamucho compartirla. Aver si alguna vez surgealgún tipo de gira porallí y la conocemos deprimera mano.¿Les gustaría girar por aquí? Claro que nos encanta-ría ir y tocar. Con todaslas cosas bonitas quenos han contado deaquello… Cuando aca-bemos el segundo ál-bum, que está muyavanzado, intentare-mos hacer varios tourspor Europa y ¿por quéno ir a Euskadi?¿Cómo puede el públi-co vasco conocer su música? Podéis escuchar músi-ca en nuestra webwww.mrshankly.com ytambién buscarnos porFacebook, Myspace,etc.Les estaremos esperan-do... Les agradecemos estaoportunidad, muchasgracias a nuestros fanspor su apoyo, y nuestrorespeto y ánimo a todala gente de países comoGrecia o España que es-tán sufriendo por culpade sus gobiernos ricos.Estamos con ellos. Ama

la música, la gente y viveen paz.■

The Specials, The Beat o UB40vienen de las Midlands. Hay unagrandísima tradición ska tantoentre jóvenes como aquellos queya no lo son (por lo menos enedad). Aunque ya no sea una co-rriente dominante, el ska siguesiendo una parte importante enlas Midlands.De ahí son The Heels o UB40, estos últimos tocan esta noche en Barakaldo. Nos encantan The Heels y

El quinteto de Birmingham cuenta en su seno con músicos de diferentes nacionalidades.

IBA

NG

ON

LEZ

/KA

NC

HA

NA

SU

DH

IR