16
Deia VIERNES 20/01/2012 Nº 333 Más estrellas en Bilbao Izar & Star ‘Los descendientes’ Cloony lidera la sorpresa de los últimos Globos de Oro Loquillo El Loco regresa mañana con poemas al teatro Arriaga FIRMA FOTO Niketz El grupo de Etxebarri le da al metal, hardcore y algo de punk

Martxan200112

  • Upload
    deiacom

  • View
    225

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Música y ocio

Citation preview

Page 1: Martxan200112

Deia ●VIERNES 20/01/2012●Nº 333

Másestrellasen Bilbao

Izar & Star

‘Los descendientes’Cloony lidera la sorpresade los últimos Globos de Oro

LoquilloEl Loco regresa mañana conpoemas al teatro Arriaga

FIRMA FOTO

NiketzEl grupo de Etxebarri le da almetal,hardcore y algo de punk

Page 2: Martxan200112

02 DEIA 20/01/2012

Andrés Portero

TRAS la novedosa apertura de la se-mana pasada de la segunda fasedel ciclo Izar & Star, a cargo del

Coro Euskeria de la Coral de Bilbao,hoy arranca la programación más liga-da al ámbito del pop, el rock y la músicapopular con el concierto de Ke no Falte,banda de reggae bilbaina que estrenarásus canciones nuevas en el Kafe Antzo-kia de Bilbao compartiéndolas con unrepaso a los clásicos de Bob Marley. “Eldisco nuevo saldrá en marzo y lo del ci-cloesunaideamuybuena.Molaríaedi-tarlo. Hemos elegido a Marley, no tuvi-mos dudas”, explican a Martxan. Y elpróximo jueves, será el turno de losgetxotarras Sweet Oblivion, que se cen-trarán en el repertorio conjunto deNancy Sinatra y Lee Hazlewood. “Nonos ha costado prepararlo porque sonunadenuestras influencias”,explicanaeste suplemento.

No se ha cumplido ni un año desdeel reagrupamiento de Ke no Falte, labanda vizcaina de reggae en castellanopor antonomasia, tras una larga pausasuperioraunadécada.ElgrupodeSan-tutxu, que firmó éxitos como Sígueloen los 90, se ha consolidado con dos deloscomponentesoriginalesque forma-ban su columna vertebral: José (voz y

Algunos de los temas más clásicos de Bob Marley, desaparecido hace ya más de tres décadas, volverán a sonar en Bilbao.

El ciclo ofrece un doble concierto conKe no Falte y Sweet Oblivion, en el KafeAntzokia y el teatro Arteria Campos

MÚS

ICA

guitarra) y Axier Garai (bajo), ya que eltercero,Kike,“sinmalosrollos,nosdijoque solo haría el concierto de regreso, ynosotros queríamos seguir tocando ysacar un disco nuevo”, explica Axier. Laformación actual se completa con Kas-ta (guitarra), Josu (teclados), Oskar (ba-tería), Ali y Alazne (coros). “El balancede estos últimos meses, en los que he-mos hecho unos seis conciertos con lagente muy entregada y cantando todoslos temas, es bastante bueno y hemosrevivido momentos muy guapos”, noscomenta.

El futuro inmediato de Ke no Faltese llama Vente conmigo, un disco nue-vo que se pondrá a la venta esta prima-verayqueadelantarán, juntoavariosdesus clásicos, en el concierto de hoy enBilbao. “Las composiciones son todasde José, nos gustaron mucho y decidi-mos sacarlas. Todas excepto Acércate amí,elqueseránuevosingle,quesurgióentre el local y el estudio, con el produc-tor Miguel Paredes”, asegura Axier. Elgrupo ha podido grabar en Málaga coneste reputado técnico, habitual en pro-duccionesdeElEfectoMariposayDan-za Invisible, y con músicos de apoyocomo el batería Koki Jiménez. “El sin-gle estuvo clarísimo desde el primermomentoporqueesuntemamuyfres-co y veraniego que da muy buen rollocon la crisis que tenemos encima”,apunta el portavoz del grupo, que defi-ne el futuro disco como “muy variado”,con el reggae típico de la banda, perotambién con “canciones de influenciasdel raï,algodesambayhastaalgunaba-ladita y rock”, apostilla.

El ciclo Izar & Star permitirá a Ke noFalte rendir tributo en directo a uno desus grandes gurús, Bob Marley. “En

IZAR & STARTributo a Marley y Nancy

El grupo de reggae tocará canciones deBob Marley y los getxotarras harán lo pro-pio con Nancy Sinatra

Page 3: Martxan200112

03DEIA 20/01/2012

Ambas bandashan elegido acantantes que

son influencias clarasen su manera de ver einterpretar la música

A

Hace menos de un año que pasaron porBilbao, pero el grupo femenino LasMigas regresan hoy con un recital quetendrá lugar en Bilborock. Este cuartetofemenino –Marta Robles, IsabelleLaudenbach, Lisa Bause y Sílvia PérezCruz, que le dan a las guitarras, cajón yviolín– ofrece un flamenco sentido quecombina temas propios y versionescomo La tarara y María la portuguesa.

Concierto de LasMigas en Bilborock

cuanto nos lo comentaron, aceptamosy elegimos a Marley porque siemprefue nuestro duende, como prueba queen nuestros conciertos siempre haga-mos dos temas de él”, sostiene Axier.En el bolo de hoy serán más, entre ellosclásicos como Stir it up, No woman nocry,Somuchthings tosay,WhyshouldI,Upyourself,AfricaunitedyJammi’n.“Lo del ciclo nos parece una idea muyinteresante. Además, yo creo que estosedeberíagrabarymolaríahastaeditar-lo”, cuenta Axier, que anima a asistir alconcierto del Kafe Antzokia porque“ahoramismosonamos increíble,muycompactos y musicalmente muchomejor que hace años”. Y “lo más sor-prendente” es que están logrando reu-nir a fans muy jóvenes. “Algunos pro-bablemente estarían en la cuna cuandoempezamos a tocar. ¡Eso mola mu-cho!”, concluye Axier.

Dobles parejasLa segunda cita la protagonizará SweetOblivion, el jueves 19, en la sala Cúpuladel Arteria Campos. El cuarteto ofrece-rá el último de sus conciertos en unatemporada larga, ya que la vocalista ycompositora Ce –que comparte ambastareas con el exCujo Alfonso Arana, supareja– dará a luz en febrero.

Además de rescatar su repertorio,agrupado en tres discos más que reco-mendables de pop dulce americanistay dulce titulados Wasted lovesongs,Black sheep serenade y The natural,Sweet Oblivion dedicarán la mitad desu concierto a repasar las cancionesque popularizó Nancy Sinatra junto alproductor y también compositor ycantante Lee Hazlewood en los años60 y 70. “La idea del ciclo es cojonuday nos decidimos por Nancy y Lee, por-que la base de nuestro grupo es la dedos voces y ellos son una de nuestrasreferencias, como otras más cercanascomo los dúos de Mark Lanegan conIsobe Campbell y Nick Cave con KylieMinogue. Particularmente, a mí Leeme encanta y me ha influenciado bas-tante. Su obra gana con el tiempo y esun autor a reivindicar y a rescatar”,nos explica Arana.

El repertorio de Sinatra yHazlewood que atacará Sweet Obli-

vion incluye el inmortal These bootsare made for walkin’, Summer wine,Jackson (popularizado por JohnnyCash), un Some velvet morning querescató Primal Scream con el apoyode Kate Moss, Elusive dreams, el bo-nito Something stupid, el psicodélicoSand y Sugar town, entre otras ge-mas, situadas entre el pop y el coun-try. “Hemos elegido algunos de los te-mas más representativos del dúo yotros de Nancy en solitario. La inten-ción es que suene un repertorio varia-do y que sea diferente, con menos ins-trumentación que la original. En algu-nos casos hemos sido más fieles, perohacer versiones iguales, además deimposible, sería absurdo. No nos hacostado mucho porque son cancionesmusicalmente muy sencillas. Eso lashace todavía más acojonantes”, con-cluye el músico getxotarra.

V13BilbaoLas Migas, en Bilborock.22.00h.Ke no Falt, en Kafe Antzokia.21.30h.Kylesa, Circle takes theSquare y Ken Mode, enAzkena. 20.45h.Even Mud, en Café RockGrafit, en Indautxu. 21.30h.ErandioBajo Axpe, en Sentinel RockClub. 21.00h.PortugaleteFlaming Riffs, en Allende.21.30h. GratisBarakaldoAurora Vargas, en BarakaldoAntzokia. 23.00h.GasteizFasenuova, en Ibu Hots.20.00 h.Letz Zep y Jordi Sandalinas,en Jimmy Jazz. 21.00h.LaudioArrakada, en DrumgorriAreota. 23.00h. Gratis.

S21BilbaoLoquillo, en Teatro Arriaga.20.00h.Travellin’ Brothers Big Band yTxus Blues & JoséBluesfingers, en KafeAntzokia. 21.30h.The Jig, en Santana 27.22.30h.The Pilis y Dr. Maha’s MiracleTonic, en L’Mono. 21.00h.Humilitate, en Gazte Lokalade Deusto. 20.00h.BermeoEl Fabuloso Combo EspectroVillapellejos, en CapillaColegio de Los Hermanos.21.00h.BerrizEtxe, en Kultur Etxea. 20.00h.ElorrioXabier Montoia, en ArriolaKultur Aretoa. 22.30h.ErmuaCarlos Velasco, en Sala deCultura Lobiano. 20.00h.GasteizSöber y Darknoise, en JimmyJazz. 21.00h.Under Duress, en Ibu Hots.20.30h.DonostiaRed Fang y Yemen-Ra, enMogambo. 22.00h.

M24DonostiaDead Western, en LeBukowski. 22.00h.

M25BasauriCarlos Velasco, en SozialAntzokia. 20.30h.

J26BilbaoSweet Oblivion, en el TeatroCampos. 20.30h.Rafa Rueda y Andrakan, enKafe Antzokia. 21.15h.Noah Preminger Trio, enBilbaina Jazz Club. 22.00h.

EL GRUPO FEMENINO REGRESA CON SUFLAMENCO PROPIO Y CON VERSIONES

A

Velada intensa para los amantes de lossonidos metálicos la que ofrece hoy lasala Azkena de Bilbao en una citaprotagonizada por la contundencia deKylesa. La banda de Phillip Cope yLaura Pleasants hará un recorrido porsu discos y presentará los temas de suúltimo y quinto trabajo, Spiral shadow.Junto a ellos estarán las bandas Circletakes the Square y Ken Mode.

Metal desde USAcon el grupo Kylesa

EL GRUPO DE METAL ACTÚA ESTA NOCHECON KEN MODE EN LA SALA AZKENA

A

La sala Santana 27 ofrecerá mañana unrecital del grupo The Jig. El combomultitudinario que le da al jazz-funkinstrumental propondrá una sesiónbailable y sudorosa al ritmo de temascomo Grindbag, Fat T, Flowers &Hookers o Puerto Rican car chase,todos ellos incluidos en su discoBrooklyn blowout, grabadorecientemente en Nueva York.

Baile y groove jazz-funk con The Jig

EL GRUPO HOLANDÉS PRESENTARÁ SUNUEVO DISCO, ‘BROOKLYN BLOWOUT’

A

A

Page 4: Martxan200112

04 DEIA 20/01/2012

Andrés Portero

TRES años después de editarRed hot & blue, el grupo viz-caino Travellin’ Brothers via-

ja hacia el concepto de big banden su cuarto trabajo, cuya publi-cación coincide con su presenta-ción en directo, mañana, en elKafe Antzokia de Bilbao. El CD,Travellin’ Brothers Big Band(Gaztelupeko Hotsak), incluyeun concierto del sexteto grabadoen directo, con DVD del recital,un documental y el apoyo de co-ristas y una completa sección devientos y metales. El disco ofrecetemas propios y versiones de mú-sicos como B. B. King, AlbertKing o Willie Dixon. Los vizcai-

Travellin’ Brothers / El grupo vizcaino presenta en Bilbao su CD y DVD en vivo con vientos y coristas

CE

DID

A

‘DE VIAJE’ HACIA UNA BIG BANDSancho– de 9 metales compuestapor 2 trompetas, 4 saxos, 2 trom-bones y tuba, y ofrece el apoyo dedos coristas, violín y percusión.

El CD producido por KakiArkarazo, consta de 14 cancio-nes, y alterna los temas propios ylas versiones. Entre las composi-ciones propias destaca Midnighttrain, con la banda a todo tren ypasando del rail del rock al delcountry y el jazz de Nueva Or-leans; Swing & jive, que levanta aun muerto –“empieza a ser unode los himnos”, aseguran– con suswing a lo Setzer, solo de guitarraincluido; e Into the blue, con vio-lín y trompeta jazzy.

VersionesFluctúan del inicial Let’s have anatural ball y C.O.D., de AlbertKing, a Sweet little angel, slowblues a lo Chicago compuesto porB. B. King que se dispara al final.De I just wanna make love to you,de Willie Dixon, con latido funk ygran aportación de la corista IzarHerran, a I don´t need no doctor,también con mucho groove yhasta guiños rapeados, firmadopor Ray Charles, del que tambiéninterpretan I got a woman, que elpúblico reconoce y lleva a una delas cotas más altas de intensidaddel concierto, en competenciacon el clásico de Dixon –en voz deMuddy Waters– Hoochie coochieman, donde se luce Jon Careaga,vocalista del grupo.

El disco se puede ver en unDVD obra de los realizadoresIgor Legarreta & Igor Urdaniz. Elrecital se completa con un docu-mental con la historia del grupo,que dará el salto este año a Esta-dos Unidos y competirá en el 28ºInternational Blues Challengeque se celebra en el estado deTennessesse, una de las cunas delblues, tras ganar el concursoRoad to Memphis. ■

ANTES de abrir la boca, Lo-quillo ya levanta pasionesencontradas. Es su papel, lo

tiene asumido desde que decidióno callarse, sea políticamente in-correcto o no. Cada vez que le po-nen un micrófono delante, Lo-quillo se lanza en tromba y nodeja títere con cabeza. Su últimodisco en solitario, de nuevo sin sugrupo Los Trogloditas, lleva portítulo Su nombre era el de todaslas mujeres (Warner), está basa-do en poemas de Luis Alberto deCuenca, es “pretendidamenteadulto” y le acerca mañana al tea-tro Arriaga de Bilbao.

Este tercer disco de poemas de

Loquillo, que le ha llevado com-pletar una década y se ha visto re-trasado por “problemas de agen-da míos o de mis colaboradores”,ofrece una decena de adaptacio-nes de poemas de Luis Alberto deCuenca, musicados por GabrielSopeña y producidos por el guita-rrista vasco y exOrquesta Mon-dragón Jaime Stinus. “De Cuen-ca es el primer poeta de la moder-nidad, hizo letras para la Orques-ta Mondragón y entiende el rockcomo cultura. La poesía anteriora él lo hacía como una coloniza-ción norteamericana y aburría aun buey. Además, es un poetavivo y forma parte de la transición

política española. Él entiende quelas letras de rock son tan poemascomo las de los libros tradiciona-les”, nos explica el rockero barce-lonés. “No nos engañemos, la tra-dición oral de la poesía va siem-pre acompañada de música. Se-ría absurdo no seguir esa tradi-ción hispánica de musicar poesíaque iniciaron Paco Ibáñez, Alber-to Cortez y Amancio Prada. Loúnico que hemos hecho nosotrosen este proyecto ha sido llevarla anuestro sonido”, indica el Loco,que, musicalemte, se acerca eneste disco al imaginario sonorode su anterior trabajo en solitario,Balmoral, más rockero que sus

CON POEMAS PERO DANDO CAÑAdos incursiones poéticas anterio-res. Precisamente el repertoriode su gira actual, denominada Asolas y que arrancó en el FestivalActual de Logroño, se nutre úni-camente de sus trabajos en solita-rio, incluido los discos previos depoemas, además de cancionesdel actual CD como Nuestra veci-na, La malcasada, Political inco-rrectness, La noche blanca oCuando vivías en La Castellana.“No tendría sentido que ahoracantara canciones como El ritmodel garaje o Quiero un camión”,explicó Loquillo a Martxan, en ad-vertencia a sus seguidores rocke-ros más ortodoxos. A. P. ■

Loquillo / El rockero mostrará su último disco en solitario mañana en el teatro Arriaga de Bilbao

El Loco, de Donostia a Bilbao.

El recital, grabado en Leioa en formato de big band, ahora está disponible en disco y también en DVD.

nos, que anuncian “sorpresas einvitados” en Bilbao, contaráncomo teloneros con el blues “enclave de humor” de los catalanesTxus Blues & José Bluesfingers.

Travellin’ Brothers surgieronen 2003 en Leioa y hoy tienen ensu haber más de 350 conciertos–en festivales de blues y compar-tiendo escenario con John Ma-yall, Johnny Winter, Ike Turner,Koko Taylor y Junior Watson– ytres discos como credenciales desu trabajo. A finales de 2010, yaconsolidados como una de lasbandas punteras del blues vasco yestatal, “decidimos dar un nuevopaso”, para acometer el ambicio-so proyecto de su conversión enuna big band.

El resultado es ya realidad conla publicación de Travellin’ Bro-thers Big Band, disco cuya prepa-ración les llevó “un año de com-posiciones, arreglos, ensayos yduro trabajo en la trastienda”, ex-plican. Inspirados tanto en lasclásicas Big Band que definieronla música del siglo XX, las deDuke Ellington, Count Basie oCab Calloway, y otros experimen-tos más cercanos y “contamina-dos”, incluso de rock, como el deBrian Setzer, el sexteto entrega elrecital en vivo que ofreció en elAuditorio Kultur Leioa el año pa-sado, con 16 músicos en escena.El sexteto básico se transformaen una big band –propulsada porlos arreglos del saxofonista Alain

El combo de Leioadará el salto esteaño a Estados

Unidos para competir en elInternational Blues Challenge,que se celebrará en Memphis

A

Page 5: Martxan200112

05DEIA 20/01/2012

‘BEYOND THE SUN’ ES EL REGRESO

DEL ARTISTA CALIFORNIANO, PARA EL

CUAL CUENTA CON UNA LEYENDA VIVIENTE

COMO ‘COWBOY’ JACK CLEMENT

Chris Isaak / El cantante estadounidense rinde homenaje en su último trabajo a los Sun Studiosde Memphis, el germen donde surgió el rock’n’roll bajo la tutela de Sam Philips

E L sello Rhino anuncia la pu-blicación de un nuevo discode Chris Isaak para la pró-

xima semana, para el martes 24de enero. El álbum, titulado Be-yond the Sun, es un sentido y me-recido homenaje a los Sun Stu-dios, donde tuvo lugar elnacimiento del rock’n’roll en losaños cincuenta bajo la tutela deSam Philips, y donde también elartista ha querido registrar sunuevo trabajo, buscando ese so-nido esencial de la música con laque creció, la que despertó su vo-cación y le hizo una estrella.

El disco contiene 28 cancio-nes, versiones de todos los gran-

des de la música de aquella dé-cada, de Elvis a Johnny Cash, pa-sando por Roy Orbison, Carl Per-kins o Jerry Lee Lewis. La canción

elegida como primer single esLive it up, una composición pro-pia del artista.

Isaak ha contado para la oca-sión con la participación de una

sobresaliente banda integradapor Rowland Salley (bajo), Ken-ney Dale Johnson (batería), Hers-hel Yatovitz (guitarra), ScottPlunkett (piano) y Rafael Padilla(percusión).

También tuvo la suerte de in-corporar a su grabación a la le-yenda de Memphis Cowboy JackClement, un músico y productorque trabajó con los artistas másimportantes del estudio.

Cabe recordar que Isaak esuno de los grandes artistas de lamúsica de raíz americana, conuna carrera de 30 años a sus es-paldas e innumerables éxitos. Estambién conocido por su faceta

de actor, que le llevó a trabajar alas órdenes de directores de la ta-lla de David Lynch (Twin Peaks)y Bernardo Bertolucci (El último

emperador). También ha sido ac-tor invitado en la serie de televi-sión Friends y participó en la mi-niserie de HBO From the Earthto the Moon. Pero su aparición en

la pantalla grande más comen-tada fue cuando apareció en unbreve cameo, caracterizado comopolicía, en una secuencia de lacinta El silencio de los corderos(1991), de Jonathan Demme.

Sus canciones, además, hanaparecido en filmes como Co-razón salvaje, de David Lynch;Eyes wide shut, de Stanley Ku-brick; Chasing Liberty, de AndyCadiff, o Amor a quemarropa, deTony Scott, entre otros títulos.

Beyond The Sun se pondrá ala venta en el Estado en tres ver-siones: estándar, edición espe-cial, que contiene un libreto de 20páginas, y doble vinilo. ■

El californiano Chris Isaak, un músico en busca de sus raíces que nunca renuncia a su sello propio.

UN VIAJE AL CORAZÓN DE LOS CINCUENTA

SALTO AL MERCADO EN SOLITARIOlonga, tangos, bulerías y los ca-racterísticos fandangos de su tie-rra son parte del repertorio. Y lointerpreta junto a las acreditadasguitarras de Juan Requena y Ós-car Lago (que han ejercido deproductores del trabajo), másinstrumentistas como el violi-nista Manuel Parrilla, el bajistaAntonio Ramos, Maca, y los sol-ventes percusionistas El Pájaro yRamón Porrina.

Con este disco, Corbacho daun paso adelante en su carrera,hasta ahora centrada en el acom-pañamiento al baile. En los últi-mos años, su voz ha sido reque-rida en espectáculos presentadosen festivales internacionalescomo Turquesa como el limón,de Rocío Molina; Dibujos, deBelén Maya, y el memorable Mu-jeres,que dirigiera el siempre llo-rado Mario Maya. ■

Corbacho es uncantaor precoz:con 11 años sealzó con el primerpremio defandangos delCertamen PacoToronjo en Alosno(Huelva), en lacategoría infantil.

, EL DETALLE

Jesús Corbacho / ‘Debajo del romero’, debut del cantaor onubense

E L cante flamenco sigue re-verdeciendo, ajeno a los vai-venes del mercado y de la

tan cacareada crisis. Ahora es eljoven cantaor onubense JesúsCorbacho quien publica su pri-mer disco. En Debajo del romeroel artista muestra sus cualidadescantaoras abordando un variadorepertorio de estilos.

Malagueñas, seguiriyas, gua-jira, soleá, zambra, cantiñas, mi- Corbacho, más que una promesa del cante.

MÚSICA

El disco contiene28 canciones,versiones

de los grandes de la músicade aquella década

A

El disco se pondráa la venta en tresversiones:doble

vinilo,estándar y ediciónespecial con un libreto

A

Page 6: Martxan200112

06 DEIA 20/01/2012

Niketz / El grupo de Etxebarri saca del horno la tarta láser ‘Bizi eta adierazi’

ALTO VOLTAJE CONSOBERANÍA EUSKALDUN

BIZKAItaROCK

POR LA GALLETA CIRCULAN SONORIDADESA LO JOSILOULI,DEFTONES,BERRITXARRAK,HELMET O UNE

I. Gorriti

NIKETZ cumplen diez años:una década que ha desem-bocado en el interesante

disco Bizi eta adierazi, cedé por elque mora la mala hostia, la melo-día, el gusto por el metal más ac-tual y a la vez con posos de unañejo hardocre, incluso, actitudsonora punk. El alto voltaje deeste trío vizcaino proviene de in-fluencias internacionales y tam-bién de soberanía euskaldun. Esfácil decir que su tema Nahi etaezin suena o circula por los mis-mos raíles que Berri Txarrak,pero el lector no puede quedarseúnicamente con esa impresión.

Niketz son autos de coche quese estampan con otros que llevansonando a todo volumen: Hel-met, Jousilouli, Deftones y los noconocidos por estos, aquel fichajede Gor, que se llamó Hyssopus

en la canción que da noche al lar-ga duración.

Pero ¿quiénes son Niketz? Esun trío con el 33, 33% de Barakal-do y el 66,66% restante de Etxeba-rri, municipio en el que ensayan.Nacieron en 2002. “Hemosaprendido a ser más críticos connosotros mismos, a saber elegirnuestro sonido y saber pedirlo altécnico en una grabación, porejemplo. Musicalmente, podéisencontrar estribillos más marca-dos y progresividad en un temade principio a fin”, explican y con-cluyen taxativos: “Diez años noshan aportado disciplina y saberestar”.

Como curiosidad antes dearrancar con un nombre propio,tocaban versiones de Kortatu y deser cuatro pasaron a optar por elformato de trío. “Es más fácil laconvivencia siendo menos quemás. Musicalmente, al ser solo

tres, podemos aporrear cada unonuestro instrumento sin límites,nunca sobra nada”, comentan.

Por ahí van sus intenciones deno poner mugas a sus espectrossonoros. “Intentamos no cerrar-nos a nada, aunque también pre-tendemos dar una personalidadpropia a lo que hacemos. Diría-mos que oímos de todo, pero enparte estaríamos mintiendo, yaque es imposible oír de todo”, va-loran. Y razón no les falta. Deta-llan que les gusta el rock, la elec-trónica, el pop en su medida… y“hacemos rock-metal melódico,con nada de electrónica, pero bas-tante eléctrico. Nos gusta ver con-ciertos, sean en el formato quesean, y los estilos que sean”.

Con todo, su sonido explota yen directo –a falta de verles– tieneque sonar más grueso, con cuer-po. En sus grabaciones, algunaspartes melódicas y calmadas en

velocidad, coinciden en sonorida-des con Une, grupo que sumar alas posibles influencias antes ci-tadas. “Aunque en parte es ciertoque las comparaciones son odio-sas, creemos que nos podemossentir satisfechos por algunosgrupos con los que nos compa-ran. No podemos negar que tantoUne, Berri Txarrak, Jousilouli,Deftones o Helmet son unosgrandes, aunque no sea nuestroobjetivo parecernos a ellos”, ase-guran.

Así, las corrientes internacio-nales les han influido, según afir-man, en mayor grado, porquecantando en euskera “si todosnos limitásemos a sonar como lode aquí, seríamos iguales. Tam-bien hay grupazos en Euskal He-rria, y también debemos sentir-nos orgullosos por toda la diversi-dad musical que hay precisamen-te aquí”, frases como para aplau-dirles.

El año 2012 arranca ahora conlos sueños de grabar algún vídeo-clip y tocar “lo máximo”. Ya acu-san en agenda conciertos –ya handado unos 200– en la Sala Xtremeen febrero junto a Kalte, 10 demarzo en Drumgorri con Crono-metroVudú y 23 de marzo enSentinel.

De mi parte, Niketz, por ahoranada más. Vosotros, ¿algo queagregar? “Sí, que bajo ningúnconcepto bajéis unas escalerascon las manos metidas en los bol-sillos”. Importante consejo.■

El trío vizcaino utiliza sonidos de alto voltaje con las herramientas suficientes para sacar su disco del horno.

“Si todos noslimitásemos asonar como los

grupos de Euskal Herria,seríamos todos iguales”,asegura el trío vizcaino

A

Queremos ser tu altavoz. Deja en nuestrobuzón cómo contactar contigo y conocermás de tu grupo y vuestra [email protected]

JOS

HU

AM

IRA

VALL

ES

/EN

EK

OC

ELA

Á

Page 7: Martxan200112

07DEIA 20/01/2012

I. Gorriti

AL salir del taller, uno puede ira otro taller. En este caso, for-mativo y creativo. Regresa la

oferta de la Escuela Municipal deMúsica de Bilbao. El profesoradovolverá a ser de lujo. Tomen nota,por si les apetece: Borja Barrueta,músico que ha trabajado con ar-tistas como Jorge Drexler o Gati-bu, impartirá una master classsobre batería; el coreógrafo ycompositor especializado en mú-sica antigua Peio Otano será elresponsable del taller tituladoDanza histórica y danza tradicio-nal: del Renacimiento al Barroco;Cástor Narvarte, solista de la Or-questa Sinfónica de Euskadi diri-girá el seminario dedicado a laviola; Harkaitz Martínez e IgorOtxoa, componentes del dúoOreka Tx, dirigirán el curso detxalaparta; y, por último, Luis Fer-nando Barandiarán, exdirectorde la Escuela de Música, protago-nizará la master class de piano.

La Escuela Municipal de mú-sica de Bilbao, integrada en Bil-baoMusika, organismo munici-pal dependiente del Área de Cul-tura y Educación del Ayunta-

Borja Barrueta, que ha trabajado con Gatibu o Jorge Drexler, dará una master class sobre batería.

Escuela Municipal de Música de Bilbao / La direcciónofrece cursos formativos de cinco modalidades de arte

CE

DID

A

Artistas vascos,‘profes’ de talleres

DESNUDARTE

Los talleres comenzarán en febrero ylas plazas son limitadas, por lo queBilbaoMusika anima a matricularsecuanto antes a las personasinteresadas.

OJO AL DATO

A

miento de la villa, ofrece estoscursos, “ideados para completarla formación estable que tiene lapropia escuela y abiertos a todo elpúblico”, valoran desde la Admi-nistración vizcaina. Este año,abarcarán las cinco materias cita-das que abordarán desde masterclass de perfeccionamiento enbatería, txalaparta, viola y pianohasta un seminario sobrela evolución de las danzasdel Renacimiento y el Ba-rroco.

Los talleres, que tie-nen ya abierto el períodode matriculación y lomantendrán hasta quese cubran las plazas encada uno de los cursos,están “dirigidos al pú-blico en general, porlo que también pue-den participar enellos profesorado yalumnado de otras escuelas”,matizan desde la entidad.

Dos de los talleres –los de per-feccionamiento de piano y viola–“ofrecen la posibilidad de disfru-tar de sesiones personalizadas,de 60 o de 30 minutos, e inclusola posibilidad de participar única-

mente como oyente”, subrayanlos organizadores.

Los talleres formativos dan co-mienzo en febrero y se realizaránen la sede de BilbaoMusika, en elnúmero 8 de la bilbaina calleSorkunde, salvo el dedicado adanza, que se impartirá en la salaBilborock.

El coste de la matrícula variaráen función la modalidad de cursoescogida, de la materia escogida ydel número de horas lectivas deque conste el taller, pero, “en cual-quier caso, estará entre los 10 eu-ros que cuesta participar comooyente y los 50 de las sesiones in-dividuales”, matizan.

La escuela se pondrá en con-tacto con los alumnos matricula-dos antes del inicio de cada tallerpara comunicarles la concreciónde horarios y fechas.

Desde 2005La Escuela Municipal de Músicaorganiza los talleres formativosdesde 2005 y en estos años ha lo-grado una gran afluencia de per-

sonas interesadas.Así, pese a al reducidonúmero de plazas dis-ponibles, cada una delas convocatorias ha al-canzado una media decien participantes.

BilbaoMusika es elorganismo municipaldependiente del Área deCultura y Educación delAyuntamiento de Bilbaoque se encarga de la ges-tión de la Escuela de Músi-ca, la Banda Municipal y laBanda de Txistularis.

Más información en la sede deBilbaoMusika: Sorkunde kalea 8,en el teléfono 94 416 47 85, o a tra-vés de la página web www.bilbao-musika.net. ■

“Nueva formación del músico, dj yproductor Planeta Leta. Es un trabajo quemezcla electrónica e indie; ellos localifican Inditronic. Bases y ritmoselectrónicos, guitarras rockeras yvariedad de voces. Figura femenina a laguitarra. Son músicos con gran bagaje”.

Crunch

A

ARTISTA: ZAPATOTIPOBOTAGÉNERO: INDITRONICORIGEN: BARRIKA

“Composiciones lentas y pesadas, vocesdesgarradas y un metal crudo. Les vihace bastantes años en unas fiestas deSanturtzi. Me recordaron un poco aldoom de ISIS o Cult of Luna. No soy muyamante de este género, pero reconozcoque en su estilo me convencieron”.

Danza de nieblas

A

“Vi a Sonic Trash en Etxebarri en un festide Rekesound. Me gustan su rock y enescena. Resaltaría de ellos, con gente delos exYa Te Digo, la aparición del génerofemenino a la batería. No tiene nada queenvidiar a los machotes que estamosacostumbrados a ver”.

Hey,chica!

A

ARTISTA: SONIC TRASHGÉNERO: ROCKORIGEN: SANTUTXU Y BASAURI

másMAKETA

El cantante deNiketz, Txaber,terecomienda...

ARTISTA: NEILAGÉNERO: METALORIGEN: SANTURTZI

I. GORRITI

Oreka TX.

Page 8: Martxan200112

08 DEIA 20/01/2012

SU versión de Dearest, eltema de Buddy Holly inclui-do en Rave on, CD de home-

naje al rockero gafa-pasta en elque también colaboran PattiSmith, My Morning Jacket,

McCartney, Julian Casablan-cas, Nick Lowe o Lou Reed,opta a un Grammy en la ca-tegoría de ¡¡¡mejor actua-ción pop de un dúo!!! Esodemuestra que los esta-dounidenses The BlackKeys están a punto de ca-ramelo, casi tocando lagloria comercial, que nola artística, y más queconsolidada, dentro deuna carrera de una dé-cada y siete discos quetenía la última cima,que parecía insupera-

ble, en Brothers, editado en2010.

A caballo entre el año pasado yéste, han editado El camino, unaobra apasionante, sencilla y reple-ta de himnos inmediatos dispara-dos contra una mayoría inteligen-te y paridos sin renunciar a los

El dúo Ohio está a las puertas de un Grammy y de la gloria.

The Black Keys. El dúo estadounidense roza lo sublimeen su último álbum, el más accesible de toda su carrera

CE

DID

A

Camino a la gloriapostulados del rock-blues de dejesoul y melodías pop.

Hasta hace poco era obligadoreferirse a The White Stripes parahablar de The Black Keys, por suformación de dúo, su pasión porel blues y su minimalismo ins-trumental –voz, guitarras y bate-ría–. El dúo compuesto por el ga-fas Patrick Carney y el barbudoDan Auerbach ha entrado ya en laprimera división con El camino.Basta con escuchar el adictivo Lo-nely boy –su video es lo más des-ternillante visto en años–, unacanción redonda, fuerte y a la vezcon un estribillo –y esos coros “Igot a love that keeps me wai-ting/I´m a lonely boy”– demole-dores, para reconocer que esta-mos ante uno de esos discos IM-PORTANTES, de los que se escu-chan pasado el tiempo.

Siguiendo más el camino decanciones antiguas menos fierascomo Tighten up que el de laabrasiva Strange times, y conDanger Mouse en la producción–¡joder, cómo molan las palmasde la negroide Stop, stop y sue-

Sin renunciar a supasión por el bluesrock,saben sortear

el simple revisionismo ygrabar clásicos cada vez máscomerciales y accesibles

A

Veterano cantante venezolano de pop, con untimbre a lo Silvio, De Vita logró varios Grammy en2011 y tiene casa en Madrid, pero en el Estado esun completo desconocido. Este directo es suapuesta para dar el salto con un álbum en vivo queagrupa éxitos como No basta, Cálido y frío, El buenperdedor, Louis o Te amo, que le han reportadoventas de muchos millones de copias. Su pop deecos latinos y melodía fácil, interpretado por 15músicos y colaboradores, poco conocidos poraquí, ofrece dos inéditos: Tan solo tú, a dúo con lamexicana Alejandra Guzmán, y Mira más allá.

ARTISTA: FRANCO DE VITATÍTULO: EN PRIMERA FILADISCOGRÁFICA: SONY MUSICESTILO: POP LATINO Y MELOSO

ELJUKEBOX

Cerca, en primera fila

La cumbia colombiana es uno de los géneroslatinos más influyentes del último siglo. Que se lopregunten a los mexicanos, los salseros, LosLobos o a Tom Waits, por citar algunos ejemplos.Este doble CD, mecido por los aires de acordeoneslíricos y melodiosos y una rítmica imparable,ofrece casi sesenta canciones que radiografían sunacimiento fonográfico, en 1948, y ofrecenejemplos lustrosos hasta 1979. Hay guiños a lasalsa, como el de Lucho Pérez, y autoresdesconocidos pero convincentes: Trío Serenata,Santander Flores, Los Ases del ritmo...

Rescate enciclopédico

Si eres un culo inquieto y no puedes esperar a laceremonia de los Grammy, que se celebrará amediados de febrero, puedes escuchar ya el CDoficial de los nominados, en apenas cuatro días. Eldisco ofrece nada menos que 22 canciones en lascategorías más representativas, eufemismo paranombrar a las más comerciales. Para que te hagasuna idea, están los exitosos en 2011 Adele,AmyWinehouse con Tonny Bennett, Coldplay, FooFighters, Bruno Mars, Katy Perry, Lady Gaga,Rhiana… Lo más interesante es el folk indie deBon Iver y el rock-blues de The Black Keys.

Adelanto a los Grammys

Seis años después del debut del grupo vizcaino-irlandés-gallego, pronunciado rula-bula y queincluye algún exOskorri, se edita su segundo CD,en el que han ampliado sus influencias, ya no soloirlandesas y acústicas. La composición va de lotradicional a lo propio y ya no descansa solo en suvocalista, Duncan Bennett, que se toma un respiroen los instrumentales más bailables. El repertoriogana en complejidad armónica y de estructuras, yse abre a aires nuevos, bien sea en el campo delfolk (country, centroeuropeo, euskaldun o gallego)o en ritmos nuevos como el ska o el blues.

Gran apertura estilística

El nuevo proyecto del vizcaino J. C. Parlange,exClavos y Bonzos, alude en su nombre albluesman Robert Jonson. Pero lo suyo suenacomo si los aitas de los Ramones y The Clashhubieran vivido la génesis del rock’n’roll. El CD se

Inmersión ‘vintage’

inicia con un viaje a Memphis, en el que se hablade Dios, no solo del diablo, hay un guiño a Elvis yremite al final a Alan Vega. El álbum, producido porMatt Verta-Ray, colega de Jon Spencer, en NewYork, suena clásico, con una producción áspera yvintage, enérgica y cruda. ¿Pruebas? Elinstrumental Overton Park o de la única versión, elChicken walk de Hasil Adkins. Mientras Love is adog from hell es todo sensualidad, hay cortes,realzados por el piano de Mickey Finn (Boss Hog),que podría haber grabado Jerry Lee Lewis o LittleRichards, y la actitud punk de antaño sigue viva enpelotazos –muy simples y de ecos ramonianos–como el brutal Rattlesnakes don’t commit suicide.

ARTISTA:HELP ME DEVILTÍTULO: HOMÓNIMODISCOGRÁFICA:FOLC RECORDSESTILO: ROCK 50´S

ARTISTA: RECOPILACIÓNTÍTULO:THE ORIGINAL SOUNDOF CUMBIADISCOGRÁFICA:SOUNDWAY RECORDSESTILO: CUMBIA

ARTISTA: RECOPILACIÓNTÍTULO:2012 GRAMMY NOMINEESDISCOGRÁFICA: UNIVERSALESTILO: SOBRE TODO POP

ARTISTA: RUAILLE-BUAILLETÍTULO: BLUE JIGDISCOGRÁFICA:AUTOEDITADOESTILO: FOLK

Hay operaciones de rescate necesarias, como lareedición de los tres discos que los punkiesgasteiztarras editaron en su propio sello, en los 90.Además de un directo cuando el grupo estaba ya apunto de descarrilar definitivamente y de Colgado

Malditos pero eternos

de ti, su CD de 1994, se reedita, remasterizado yen formato CD y digital, su segundo mejor álbumtras Inadaptados, su nunca superado debut. 4años, dos meses y un día, título que alude a lapena que cumplió Natxo, su vocalista, acusado detráfico de drogas, incluye en la formación alguitarrista Goar Iñurrieta... y se nota. El punk oi seescora definitivamente hacia el hard rock,siguiendo los pasos de Motorhead y AC/DC. Laprueba son canciones como Rock and roll deCicatriz, la drogota Qué a gusto está o sus éxitosLa 204 –que alude a la celda de Carabanchel quefue casa temporal del vocalista– y Lola. Ni losaccidentes ni la droga acabará nunca con ellos.

ARTISTA: CICATRIZTÍTULO: 4 AÑOS, DOSMESES Y UN DÍADISCOGRÁFICA:OIHUKA-ELKARESTILO: PUNK VASCO

ARTISTA:THE BLACK KEYSTÍTULO: EL CAMINODISCOGRÁFICA:WARNERESTILO: BLUES ROCK

EL DISCODE LASEMANA

nan las baterías y guitarras!–, losde Ohio se despachan once te-mas en apenas 37 minutos, lamayoría concisos y directos peromás vestidos que antes, con bajosya constantes y sintes y órganospuntuales. Y con el aroma de clá-sicos instantáneos, cruzando me-lodías Beatles con la crudeza deHendrix y riff s y coros glam, enGold on the ceiling; los pasajesacústicos y la electricidad desbo-cada de Led Zeppelin en Littleblack submarines; el aroma sou-lero y negroide en Sister; el mús-culo aperturista de los Clash deaires reggae en Hell of a season; yla comercialidad pop bien enten-dida en Nova baby. Sencillamen-te, impresionante. ■

de Andrés Portero

Page 9: Martxan200112

09DEIA 20/01/2012

Iban Gorriti

Cuándo pensó que al regalar-le lo que le regalaron su amigo invisible era más

bien un enemigo invisible? Fueen una recepción en la embajadacuando de puntillas y sudorosono podía dejar de sonreír forzadomientras le apretaba la mano alcónsul. Y todo por no decir alamigo invisible que los calzonci-llos no eran de mi talla.Si los pieles rojas tienen reser-vas... ¿por qué no viajan? ¿Paraqué? ¿Si ya tienen las pieles rojas?A relajarse en casa con un buenreserva.Si todos los derechos están reser-vados... ¿Los zurdos? Ya tienenzur derechos. ¿Un conductorzurdo en Londres puede conside-rarse diestro?¿NBA: Negros Bastante Altos? Sí,pero en inglés.Si la evolución de las especies mejora, ¿por qué Enrique Igle-sias canta aún peor que su padre?La evolución es muy sabia. Ten-drá algún plan para esta familia.Habrá que esperar.¿Dónde está la otra mitad del Me-dio Oriente? Cogiendo un taxi aShangai. Allí, al pronunciar sunombre como Medio Oliente, le El gran Vázquez ha dirigido ‘Olentzero eta iratxoen jauntxoa’.

Gorka Vázquez / Este bilbaino lo sabe todo sobre la vida deOlentzero en las mejores salas (y en las peores, también)

DA

VID

HE

RR

AN

Z“La RAE está tardando enadmitir la palabra‘jarl’”

provocaron tal complejo que aho-ra está en duchas en Guantána-mo como terapia. Me preocupa elimporte del taxi.¿Hay algo menos tranquilizante que un médico en prácticas? Si elmédico es practicante, que se pin-che un tranquilizante… aunqueyo soy muy paciente. Da desaso-siego un cirujano con hipo.Si una palabra estuviese mal en el diccionario, ¿cómo lo sabríamos? La policía de la RAE tomaría car-tas dándole un Real Lametazo alculpable en la plaza del pueblo.Ya están tardando en admitir lapalabra jarl, por cierto.

¿Por que los virus, que no tienen sexo, nos joden tanto?Pobrecitos. Les comprendo... Yotampoco suelo tener sexo.¿De qué tamaño es el ombligo del cuerpo de Bomberos?Como sea proporcional a su man-guera, no quiero imaginar cómoserán sus pelusas.¿En caso de guerra nuclear, las bombas termonucleares podrían dañar mis videocasetes porno?En tal caso, hay líneas de pensa-miento que argumentan que,muy posiblemente, volverían averse bien, a pesar de tanto uso.¿Silke es a Ibiza lo que Falete es a…?Salchichonia, en el condado deYork. ■

“Algo menostranquilizante queun médico en

prácticas puede ser uncirujano con hipo”,apuntaeste cineasta vizcaino

A

FRAGA ha muerto, pero otrosfantasmas de aquel pasadomás terrorífico siguen pre-

sentes por la Castilla manchegade cuyos nombres mejor no acor-darse, como diría el ilustre Quija-no. Y si no, que se lo pregunten aIndomables, grupo de rock congusto heavy metal de Barakaldo.

Aquí y ahora comienza laaventura de unos sancho panzasen busca de su Toboso rockero alomos del rock and roll: “Nos fui-mos a tocar hace unos años a unpueblo de La Mancha. Comoeran fiestas del lugar, estaba elhotel lleno” y la cosa se presenta-ba sin cobijo para los de Barakal-do. Pero, a una de estas, un jovende la organización del conciertoinvitó a los vizcainos a dormir asu casa, un caserón de los de la

tele, de Quién vive ahí, ya sabenustedes…. El inmueble era “de lafamilia del chaval, con su pórticoy su recibidor…”, recuerdancomo si fuera hoy mismo quie-

nes han grabado recientementeun himno para el Bilbao BizkaiaBasket con Carlos Creator.

Y ahí llegó la indefinible sor-presa para Iñaki, Jaime, Asier,

Hugo y Beto. “¡Cuál fue nuestrasorpresa al encontrarnos en el re-cibidor una imagen de la Virgen atamaño natural, una foto enmar-cada de Franco de metro y medio–supongo que tamaño naturaltambién– y a la izquierda ¡un es-cudo grandísimo del Athletic enrelieve!”, explican con un asom-bro a la enésima potencia quie-nes el ya pasado año editaron sucuarto disco al que titularon IV.

¿Tuto o muete?El joven, al ver la cara de tuto omuete que pusieron los vascos,dijo: “Bueno, la casa es de miabuelo y no nos deja tocar la deco-ración, ahora sí, aquí todos so-mos del Athletic a muerte. Voso-tros también ¿no?”, como com-pensando la desgracia de toparsecon aquel hombre que mató y porél murió tantas personas que lu-chaban por la democracia. Antesde domarse a nadie, los rockerosle respondieron al joven con edu-cación: “Del Athletic y de laamatxu de Begoña sí, pero delotro...”, dejaron claro al anfitrión.

Indomables / Los de Barakaldo recuerdan una estancia manchega

DE VÍRGENES Y... FRANCO

¡Menudo susto se llevaron cuando vieron dónde iban a pernoctar!

VAYAMARRON

“Basada en hechos reales (Belfast, años70). La condena injusta de un grupo dejóvenes norirlandeses condenados acadena perpetua… Probablemente elmayor error en la historia de la justiciabritánica. Una película que llega a lo másprofundo de cada persona. Nos hacepensar sobre el papel de la justicia yrefleja muy bien la indefensión delindividuo frente a la prepotencia delaparato judicial. Excelente para todos lospúblicos”.

En el nombredel padreDIRECCIÓN: JIM SHERIDANPAÍS: IRLANDAAÑO: 1993

3 ZINEA

“Recuerdo en la herriko de Traña-Matiena (Abadiño) un concierto deAnestesia. Para disfrutar de un granconcierto, no es necesario unescenario con una potencia de160.000 vatios o un aforo de 40.000personas. Basta con escuchar ungrupo que te guste, en el lugar propicioy, además, estar rodeado de tu gente.Sin duda alguna, un bonito recuerdode la adolescencia que aún perdura enmí y perdurará”.

Directo deAnestesia en TrañaGRUPO: ANESTESIAORIGEN: ZARAUTZLOCAL: HERRIKO DE TRAÑA-MATIENA

3 KONTZERTUA

“Sin dudarlo, el viaje más gratificantetanto por parajes como por vivencias eseste. Por todo lo que se puede llegar aver y a aprender en poco más de dosmeses, llama la atención la cantidad dediferencias que puede haber entrepaíses vecinos de la Europa actual.Experiencia única en el que convivescon gente de diferentes pensamientos ycultura. Recomendable paraaventureros de todas las edades, enespecial para jóvenes”.

Inter-rail¿QUÉ ES?: UN BILLETE DE TREN QUE PERMITEVIAJAR POR DIFERENTES PAÍSESCULTURA: ABRE EL HORIZONTE PERSONALRECOMENDADO: SOBRE TODO PARA JÓVENES

1 BIDAIA

YOQUETÚ...

Mikel Román

Este joven abadiñarra hahecho frente a la crisis y haabierto en Durango una tiendade diseño de interiorismo MiroStudio,arropado por el GrupoJorge Fernández.

ABOTEPRONTO

Page 10: Martxan200112

10 DEIA 20/01/2012

Oro negro / Nuevo filme de Antonio Banderas tras ‘La piel que habito’

BANDERAS, EMIR ÁRABETRAS CUATRO AÑOS ALEJADO DE LA GRAN PANTALLA, JEAN-JACQUES ANNAUD VUELVE A LOS

CINES CON UNA ADAPTACIÓN DE ‘THE GREAT THIRST’, LA CONOCIDA NOVELA DE HANS RUESCH

Sergio Benítez

PRINCIPIOS del siglo XX, Arabia.Bajo el implacable cielo del de-sierto, dos jefes tribales se declaran

la guerra y se enfrentan. Los cuerpos desus guerreros quedan esparcidos por elcampo de batalla. Nesib, emir de Ho-beika (Antonio Banderas), es el vence-dor e impone las condiciones a su rivalAmar, sultán de Salmaah (Mark Strong).Aceptan no intentar hacerse con la tierrade nadie que separa los dos reinos, co-nocida como Franja Amarilla. Como ga-rantía, y de acuerdo con las leyes tribalesde entonces, Nesib “adoptará” o, mejordicho, se llevará como rehenes a los doshijos de Amar, llamados Saleeh (AkinGazi) y Auda (Tahar Rahim). Pasan losaños, y Saleeh, que es un guerrero nato,se muere de ganas de escapar de la jauladorada en la que está encerrado y regre-sar a las tierras de su padre. Sin embargo,a Auda solo le importan los libros y el co-nocimiento. Un día, llega un empresariode Texas (Corey Johnson) para ver a Ne-sib, y le cuenta al emir que hay petróleoen sus tierras. Le promete riquezas que

Oro negroFrancia, 2011 Dirección: Jean-Jacques AnnaudIntérpretes: Tahar Rahim,AntonioBanderas, Freida Pinto, Mark Strong, RizAhmed,Akin Gazi,Tahar Rahim, CoreyJohnson, Liya Kebede, Eriq Ebouaney

EL COMPOSITOR

Uno de losgrandesAlumnoaventajado de laescuela de los dosgrandes (Williamsy Goldsmith),James Horner esuno de los pocoscompositores que,habiendocimentado sucarrera en losaños ochenta,sigue hoy fiel alestilo con el quese dio a conocer.Compositorfavorito de JamesCameron (graciasal cual se llevó elOscar por Titanic),la grandeza deHorner comomúsico esapreciable entrabajos queabarcan unainmensadiversidad y quevan desde lafantasía de Krull ala animación deEn busca del valleencantado,pasando porRocketeer, Lamáscara delZorro, o la que essin duda su obramaestra:Braveheart.

CLAVES

van mucho más allá de lo que pueda ima-ginar. Nesib ya ve un reino con carrete-ras, escuelas y hospitales construidosgracias al oro negro escondido debajo dela arena. Pero hay un problema: el petró-leo está en la Franja Amarilla.

Saleeh muere en su intento de esca-par y volver al reino de su padre. El joven

Auda negociará una paz duradera entreel sultán y el emir. Nesib decide casar a subella hija, la princesa Leyla (Freida Pinto),con Auda. Aunque la unión es una tretapolítica de la que se sirve Nesib para noverse obligado a respetar el tratado de pazque pactó con Amar, para Auda y paraLeyla simboliza un nuevo comienzo. ■

estrenos

Antonio Banderas se transforma en un emir.

Silencio en la nieveEspaña, 2011

Dirección: Gerardo HerreroIntérpretes: Juan Diego Botto,Carmelo Gómez, Jordi Aguilar, VíctorClavijo, Sergi Calleja

EL TERRORDEL FRENTERUSO

FRENTE de Rusia, in-vierno de 1943. Un ba-tallón de la División Azul

(las tropas que el generalí-simo Franco envió comoapoyo al avance nazi contraRusia) se topa con varias ca-bezas de caballos esparcidassobre la superficie congeladade un lago. Los cuerpos estánsumergidos bajo el hielo.Montado sobre uno de los ca-ballos, el cadáver de un sol-dado español. Un tajo le atra-viesa el cuello, y en el hombrotiene una inscripción grabadaa cuchillo: “Mira que te miraDios”. Los mandos encarganla investigación al soldado Ar-turo Andrade (Juan DiegoBotto), exinspector de la po-licía, que asume la tarea conrigor, profesionalidad y laayuda del sargento Estrada(Carmelo Gómez). Arturocree que el asesinato está re-lacionado con la masonería.Hay también una segundahipótesis: que la víctima fueraun agente prosoviético infil-trado en la División, y el “Miraque te mira Dios” una adver-tencia a otros posibles colabo-racionistas.■

Después de vivir 45 años en Alemaniacomo un gastarbeiter (trabajador invi-tado) turco, Hüseyin Yilmaz, 70 añoscumplidos, anuncia a su familia que hacomprado una casa en Turquía y que to-dos deben volver con él para hacer lasreformas necesarias. Una idea que nogustará nada en el seno de su familia.

ALEMANIA/TURQUÍA, 2011DIRECCIÓN: YASEMIN SAMDERELIINTÉRPRETES: FAHRI ÖGÜN YARDIM,DEMET GÜL, VEDAT ERINCIN

Almanya,bienvenidoa Alemania

,

, ,

,

Jack (Adam Sandler) es un padre de fa-milia que tiene que afrontar un arduoproblema: la llegada por Navidad de suodiada hermana Jill. Por si fuera poco, loque, en principio, iba a ser una visita depocos días, se alarga más de lo previsto,lo que obliga a Jack y Jill a intentar limarasperezas.

EE UU, 2011DIRECCIÓN: DENNIS DUGANINTÉRPRETES: ADAM SANDLER, KATIEHOLMES, DANA CARVEY

Jack y su gemela

,

En una fábrica de alfombras, en la In-dia anterior a la independencia, dosniños que pasan su infancia trabajandocomo obreros comienzan una historiade amor, y ambos prometen reunirseen el mayor templo de Shiva en día deluna llena para cumplir la promesa devolver a estar juntos.

ALEMANIA, 2004DIRECCIÓN: FLORIAN GALLENBERGERINTÉRPRETES: PRASHANT NARAYANAN,TANNISHTHA CAHTTERJEE, IRRFAN KAHN

Sombras del tiempo

Un misterioso vagabundo y un samuráijaponés llamado Yoshi llegan por sepa-rado a una ciudad que vive aterrorizadapor la banda criminal encabezada porNicola y una femme fatale. Cuando seconocen,deciden unir sus fuerzas y aca-bar con ellos, actuando a las órdenes delpropietario del saloon.

EE UU, 2010DIRECCIÓN: GUY MOSHEINTÉRPRETES: JOSH HARTNETT, RONPERLMAN, DEMI MOORE

Bunraku

,

Perlman y Moore, en Bunraku.

Sherlock Holmes 2 Con Robert Downey y Jude LawPRIMERA SEMANA EN CARTELERASherlock Holmes siempre ha sido el más listo, peroahora hay una mente maestra del crimen que andasuelta, el profesor James Moriarty.

1 La Dama de Hierro Con Meryl Streep y Jim BroadbentPRIMERA SEMANA EN CARTELERACuenta la historia de Margaret Thatcher, mujerque rompió las barreras de género y clase paraser escuchada en un mundo de hombres.

2CINE

La segunda entrega de la saga del famosos detective inglés llega alos cines y se pone en su primera semana en cartelera a la cabeza

de los estrenos. En segundo lugar se encuentra la historia de latambién inglesa Margaret Thatcher, interpretada por Meryl Streep,

que se ha alzado con un Globo de Oro por su papel en este filme. Eltop three se cierra con la épica Immortals, que permanece a la

cabeza una semana más.

LAS MÁSTAQUILLERAS

Page 11: Martxan200112

11DEIA 20/01/2012

Los descendientes / Con George Clooney

ESTE DRAMA ÍNTIMO, QUE NARRACÓMO UN PADRE AFRONTA LOSMOMENTOS CRÍTICOS DE LA VIDA,HA SIDO LA GRAN SORPRESA ENLOS RECIENTES GLOBOS DE ORO

LOS descendientes,ese dramaíntimo protagonizado porGeorge Clooney que dio la

gran sorpresa en la reciente en-trega de los Globos de Oro, llegaesta semana a las carteleras de loscines. La cinta, que cosechó dos ga-lardones al mejor drama y al me-jor actor de drama, se desarrollaen Hawai y narra el impre- visible viaje que emprende una fa-milia norteamericana en un mo-mento crítico. Matt King (GeorgeClooney), casado y padre de dosniñas, se ve obligado a reconside-

lor incalculable. Cuando Alexan-dra suelta la bomba de que su ma-dre tenía una aventura amorosa enel momento del accidente, Matttiene que empezar a mirar conojos nuevos toda su vida, por nohablar de su herencia, durante unasemana plena de cruciales deci-siones. Con sus hijas a cuestas,Matt se embarca en la azarosa bús-queda del amante de su mujer. Alo largo del camino, donde se vanalternando encuentros divertidos,conflictivos y trascendentales,Matt comprende que por fin se ha-lla en la buena dirección para re-construir su vida y su familia.

Dirigida por Alexander Payne,con guion de Alexander Payne,Nat Faxon y Jim Rash, este filmeestá basado en la novela escrita porKaui Hart Hemmings.

Matt King, interpretado por George Clooney, responde al tipode personaje característico de an-teriores películas de AlexanderPayne, un individuo imperfectoque busca su lugar en un mundoenloquecido, con sus agridulcesemociones y sorpresas; no es ni unhéroe ni tampoco un antihéroe.

A Alexander Payne siempre lehan atraído estas peculiares situa-ciones de la vida cotidiana quepueden resultar cómicas, devasta-doras y reveladoras, todo al mismotiempo. Cuando leyó la primera yalabada novela escrita por KauiHart Hemming, se sintió inme-diatamente fascinado por sus fuer-tes contrastes. Se trataba del re-trato de un hombre que seenfrenta a una de las peores noti-cias posibles, a las personas máscomplicadas y a las decisiones másdifíciles de su vida.

“La novela me atrajo porque esuna historia muy emotiva que sedesarrolla en un escenario exó-tico”, dice Payne. “Es un relato quepodría ocurrir probablemente encualquier otro sitio, pero lo que meimpresionó del libro fue el am-biente, absolutamente excepcio-nal, de los terratenientes y la altasociedad de Hawai. Es algo muyespecífico de este lugar, aunquetambién es universal”.

En cuanto a Clooney, que sealzó con el Globo de Oro, se ha eri-gido como uno de los hombresmás célebres de la actualidad, perosu decisión de interpretar a un ma-rido y padre en este filme consti-tuye una novedad significativadentro de sus habituales persona-jes. Ahora enfila el camino hacialos Oscar con la intención de queeste drama pueda volver a dar lacampanada en la gran noche delcine, con permiso de la muda y to-dopoderosa The Artist. ■

CUANDOLA VIDA TE GOLPEA

George Clooneyinterpreta a unpadre que deberáreconstruir la rela-ción con sus hijasdespués de perder a su esposa en unviaje a Hawai.

rar su pasado y a encauzar su fu-turo cuando su mujer sufre un te-rrible accidente de barco en Wai-kiki. Matt intenta torpementerecomponer la relación con sus hi-jas (la precoz Scottie, de 10 años(Amara Miller), y la rebelde Ale-xandra, de 17 (Shailene Woodley),al tiempo que se enfrenta a la difí-cil decisión de vender las tierras dela familia. Herencia de la uniónentre la realeza hawaiana y los mi-sioneros, los King poseen algunasde las últimas zonas vírgenes deplaya tropical de las islas, de un va-

Misión: Imposible 4Con Tom Cruise y Jeremy Renner CUARTA SEMANA EN LA LISTA Acusado de un atentado terrorista en el Kremlin, elagente Hunt se ve obligado a embarcarse en unamisión con un equipo de compañeros fugitivos.

4 Alvin y las ardillas 3 Película de animaciónCUARTA SEMANA EN LA LISTA Alvin y sus amigos transforman un crucero de lujoen su zona de juegos hasta que accidentalmentenaufragan en una isla remota.

5 Un lugar para soñar Con Matt Damon y Scarlett JohanssonSEGUNDA SEMANA EN LA LISTA Divertido relato acerca de la fuerza mágica que da la familia cuando hay que enfrentarse a retos extraordinarios.

6ImmortalsCon Henry Cavill y Mickey RourkeTERCERA SEMANA EN CARTELERAEl despiadado y terrorífico ejército de Hiperiónavanza por Grecia, destruyéndolo todo a su pasocon suma eficacia.

3

Page 12: Martxan200112

12 DEIA 20/01/2012

CÓMICnovedades de

Habiendo hablado de ellacon ocasión de lapublicación de algunos delos tomos en tapa blandaeditados por Norma, ypudiéndola calificar, ahoraque ya ha terminado, comouna de las mejores seriessurgidas en los últimos 10años, poco quedaría pordecir de Ex Machina que nofuera a abundar en lagenialidad derrochada porBrian K. Vaughan y TonyHarris en las más de milpáginas que ocupan los 60números de la colección.En lugar de ello, ocupemosel espacio que queda endescubrirnos ante lamagnífica edición con laque, de nuevo Norma, haquerido cerrar su posesiónde los derechos deWildstorm, una caja que,conteniendo dosvolúmenes en lujosa tapadura, está llamada aembellecer cualquiertebeoteca. En la mía yaestá, ¿terminará formandoparte de la tuya?

,GUION:BRIAN K.VAUGHANDIBUJO:TONY HARRISEDITORIAL:NORMA2 LIBROS CARTONÉ. 1384PÁGINAS. 110 EUROS

AbsoluteEx Machina

Nueva entrega de lospersonajes creados porJaime Hernández para suarchiconocida serieLove And Rockets. LaCúpula rescata el materialmás moderno de lasaventuras protagonizadaspor Maggie Chascarrillo. Lahistoria comienza con unarecién divorciada Maggiehaciéndose cargo de unfamoso edificio deapartamentos repleto depersonajes estrafalarioscon los que mantenerrelaciones sociales: IzzyOrtiz, cuyo hobby esespantar moscas con uncuchillo; la voluptuosaVivian o la exnovia deMaggie, Hopey, que ahoratrabaja como camarera. Sia este cóctel añadimosunas gotitas de celos,conexiones con la mafia yalgún que otro novio celoso,nos encontramos con unestupendo cómic repletode situaciones bizarras ydisparatadas tan propiasdel mundo de Hernández.

,GUION:JAIME HERNÁNDEZDIBUJO:JAIME HERNÁNDEZEDITORIAL:LA CÚPULALIBRO RÚSTICA. 130PÁGINAS.16 EUROS

El fantasmade Hoppers

Si el mes pasado noshacíamos eco de lavalentía de los autores deEl paraíso de Zahra a lahora de presentarnos unarealidad, la iraní, de formaclara y sin tapujos, en estaocasión no nos queda másremedio que rendirnosante el genio que Riera yCasanova derrochan enesta colección de historiasconvertida en novelagráfica que es la magníficaEl coche de Intisar.Abordando la aplastanteverdad del papel de lamujer en una sociedad tandiferente a la nuestra comoes la yemení, los autoresponen voz de formabrillante a un género queve cómo su día a día estácontrolado por el hombre ysus antojos. Conscientesde la importancia de lo queestán narrando, Riera yCasanova no dejan nada alazar, y la lectura de estassalvas por la igualdad degénero se alzan como unbello canto a la libertad.

,GUION:PEDRO RIERADIBUJO:NACHO CASANOVAEDITORIAL:GLÉNATLIBRO RÚSTICA. 208PÁGINAS. 16,95 EUROS

El cochede Intisar

Los fans de Robert Kirkmansaben que el guionista escapaz de cambiar degénero manteniendo lacalidad, y como prueba Losmuertos vivientes eInvincible, dos obras tandiferentes como adictivas.Planeta recupera ahora Elasombroso hombre-lobo,reeditando el primero de loscuatro tomos que verán laluz en 2012. Plenamenteintegrada en la continuidaddel Universo Image, laserie, que narra cómo un adinerado ejecutivoconvertido en hombre-lobousa sus poderes para elbien, cuenta con los lápices de Jason Howard,correctos y con una clarainfluencia cartoon, yaunque utiliza recursos yavistos en otras obras deKirkman, como la basesecreta subterránea ocómo sobrellevar familia ypoderes, es una lecturarecomendable y fresca,muy recomendada paratodo tipo de público.

,GUION:ROBERT KIRKMANDIBUJO:JASON HOWARDEDITORIAL:PLANETA DEAGOSTINILIBRO RÚSTICA. 144PÁGINAS. 12,95 EUROS

El asombrosohombre-lobo

Primero fue Shenzen,donde un Delisle primerizonarraba sus desventurasen tierras chinas. Despuésvendría Pyongyang,pináculo temprano de sucarrera que desvelaba lacara oculta de la vida en lacapital de la Corea delNorte bajo la dictadura deKim Jong Il. Más tardellegaron sus CrónicasBirmanas, y ahora Astiberrinos trae lascorrespondientes deJerusalén, en las queDelisle, con su habitualestilo ágil, de incisivohumor, y con esa miradacorrosiva hacia las durasrealidades que se vaencontrando por el mundo,narra la estancia allímantenida por traslado desu mujer (miembro deMédicos sin Fronteras) a laciudad santa. Con unasreflexiones que no dejaránindiferente a nadie, Delislevuelve a dar en el clavo conuna obra de tremendo valorpedagógico.

,GUION:GUY DELISLEDIBUJO:GUY DELISLEEDITORIAL:ASTIBERRILIBRO CARTONÉ. 336PÁGINAS. 26 EUROS

Crónicasde Jerusalén

La historia de ChristopherWormood es una de esasque solo la fértil (ygenialmente enfermiza)imaginación de Garth Ennisera capaz de plasmarsobre el papel. Cargandode frente una vez máscontra la religión y la Iglesia(algo que ha hecho yaincontables veces), elguionista irlandéscomenzaba con la primeraentrega de Cronichles ofWormood la historia de unpeculiar anticristo que,habiendo triunfado en elmundo como productor deexitosas series televisivas,no quiere saber nada delArmagedón que su padrese empeña en traer anuestro planeta.Cambiando al efectivoJacen Burrows por unÓscar Jiménez que muchoha variado su estilo desdeque comenzara su irregulartrayectoria allá por losnoventa,Wormood es unentretenimiento deprimerísimo orden.

,GUION:GARTH ENNISDIBUJO:OSCAR JIMÉNEZEDITORIAL:GLÉNATLIBRO RÚSTICA. 160PÁGINAS. 15 EUROS

Chronicles ofWormwood

Con los brillantesantecedentes quecomponen la bibliografíade Peeters, el hecho deque Aama sea una lecturatan excelsa como terminaresultando debería ser másque suficiente para colegirque, cuando el artistaremate la historia (habráque ver en cuántosvolúmenes) nos vamos aencontrar ante otro de lostítulos magistrales delsuizo. Por si acaso, noecharemos aún lascampanas al vuelo,recomendando, eso sí, laobligada compra y lecturade un álbum que lo tienetodo: intriga, cienciaficción, drama existencial,romance, acción yresonancias filosóficas(una tónica habitual en laobra de Peeters).Acompañado todo ello porun dibujo prodigioso y unanarrativa soberbia, Aamaestá llamada a terminarsiendo algo grande.Esperemos que así sea.

,GUION:FREDERIK PEETERSDIBUJO:FREDERIK PEETERSEDITORIAL:ASTIBERRIÁLBUM CARTONÉ. 88PÁGINAS. 20 EUROS

Aama v.1.Olor a tierra...

Sergio Benítez

Page 13: Martxan200112

13DEIA 20/01/2012

Es pura casualidad quecomentemos en lacolumna de la izquierdauno de los puntales quesostienen la bibliografía deKafka y que vayamos adedicar ahora este espacioa hablar del otro; unaMetamorfosis que,acompañada de unconsiderable puñado deotros relatos cortos delescritor húngaro,encuentra en las soberbiasilustraciones de Paco Rocael mejor complementoposible a una ediciónimprescindible. En laspáginas del volumenencontramos a un Rocaque, abordando lasilustraciones desde elsentido menos figurativoposible, se reinventa en untrazo compulsivo que pocoo nada tiene que ver con loque le hemos visto hasta lafecha, convirtiéndose enese valor añadido quedebería convencer a aquelque no se haya acercadonunca a la obra de Kafka.

,AUTOR:FRANZ KAFKADIBUJO:PACO ROCAEDITORIAL:ASTIBERRILIBRO CARTONÉ. 240PÁGINAS. 20 EUROS

Lametamorfosis

Más allá de lo que lapropuesta de Lorente llegaa dar de sí en lo que aguion se refiere (muchasson las historias que desdeel noveno arte hanabordado la pérdida de unser querido en la infancia, yahí está por ejemplo lamagistral Mi mamá está enAmérica, de Emile Bravopara demostrarlo), lo querealmente llama laatención de esta primeranovela gráfica de la autoraespañola es lo poderoso desu capacidad narrativa y losugerente y evocador de susimbolismo gráfico, unacualidad que quedaplasmada en unpersonalísimo trazo y enuna composición en la quela autora incide una y otravez en el contraste entre larealidad vista desde unadulto y la mismaobservada desde la incisivacandidez de la infancia,convirtiendo a Sangre demi sangre en una obravisualmente única.

,GUION:LOLA LORENTEDIBUJO:LOLA LORENTEEDITORIAL:ASTIBERRILIBRO CARTONÉ. 208PÁGINAS. 19 EUROS

Sangre de mi sangre

La Cúpula vuelve a jugarsus mejores bazas a lahora de publicarreediciones de su fondo decatálogo. En este caso, ytras casi dos años delintegral de Las Aventurasde Gustavo, el autorMax ve como otra de susobras clásicas, Peter Pank,recibe un tratamiento delujo en un tomo que recogelos tres álbumes de los quecuenta el personaje: PeterPank, Likantropunky Pankdinista! Una obraque vio la luz en losochenta bajo el auspicio deEl Víbora y que pertenece ala etapa más reaccionaria ycontestataria del autorcatalán que, con granmaestría, trasladapersonajes y situacionesde la novela escrita porBarrie al mundo de lastribus urbanas. El volumense completa con el resto deapariciones del personajeen tiras e historias cortas.Cómic patrio conmayúsculas y de calidad.

,GUION:MAXDIBUJO:MAXEDITORIAL:LA CÚPULALIBRO CARTONÉ. 172PÁGINAS. 27 EUROS

Peter Pank

Unas pocas líneas no soncapaces (al menos así seme antoja) de hacer justiciaa una de las tres grandestiras cómicas que lahistoria del noveno arte nosha legado. Junto a Calvin &Hobbes y Snoopy, Mafaldaes, para muchos, uno delos mejores análisis que sehan hecho sobre laidiosincrasia (y laestupidez) humana. Con unreparto que, encabezadopor la filosófica niña,incluye a personajes tanentrañables como elmastuerzo de Manolito oese grandísimo hermanopequeño que es Guille,Quino pone voz a laconciencia universal através de un conjunto detiras que solo puede sercalificado como magistral.Hagánse un favor, y sitodavía les queda algúnregalo de Reyes por hacer(y si no se me buscan otraexcusa a la de ¡ya!) salgancorriendo a por estepequeño gran volumen.

,GUION:QUINODIBUJO:QUINOEDITORIAL:RANDOM HOUSELIBRO RÚSTICA. 640PÁGINAS. 22,90 EUROS

Mafalda.Todas las tiras

Piedra fundamental en elproceso de madurez decualquier ser humano, laimaginación es una de lasmayores y mejorescualidades queatesoramos durante todanuestra existencia, siendoespecialmente importanteen nuestra infancia. Y esoes lo que Martín Romeropone de relieve de formasingular en estas Crónicasdel ratón taciturno, curiosotítulo para una historia que,partiendo de seguir al jovenprotagonista en el dolorosoproceso de aceptación dela separación de suspadres y traslado con suprogenitor a otro hogar, seconvierte en todo un viajeiniciático de la mano deuna extrovertida vecina quele abrirá los ojos a unmundo que le escompletamente ajeno. Deingeniosa y alegóricanarrativa, la obra de MartínRomero es otro ejemplomás del buen tebeo que sehace hoy en nuestro país.

,GUION:MARTÍN ROMERODIBUJO:MARTÍN ROMEROEDITORIAL:SINS ENTIDOLIBRO CARTONÉ. 326PÁGINAS. 25 EUROS

Lasfabulosas...

Seleccionada el pasadomes como una de las cincomejores novedades quenos había dejado el 2011en cuanto a tebeo español,poco podíamos imaginarque al mismo tiempo queZapico se embarcaba en larealización de Dublinéstambién lo hacía en estemagistral y brillante“cuaderno de viaje” que esLa ruta Joyce. Lectura másque amena, en la querecorremos de la mano delautor Dublín, Trieste, Parísy Zúrich, el volumen esprueba palpable de que enZapico tenemos uno de losvalores más seguros ysólidos del actualpanorama nacional.Incisivo, mordaz, analítico ymuy crítico a la par quedivertido, pedagógico einstructivo, el título delasturiano se queda yaguardado para formarparte indeleble de lo que, afinales de este 2012 queacaba de empezar, será lomejor del año.

,GUION:ALFONSO ZAPICODIBUJO:ALFONSO ZAPICOEDITORIAL:ASTIBERRILIBRO RÚSTICA. 208PÁGINAS. 15 EUROS

La rutaJoyce

Considerado como uno delos autores fundamentalesde la literatura universal delsiglo XX, el legado de FranzKafka se podría reducir (siasí se quisiera) a sus dostítulos más emblemáticos:La metamorfosis y Elproceso.Adaptado aquí deforma brillante porMairowitz e ilustrado consuma precisión porMontellier, el ambienteopresivo, surrealista ykafkiano de la obra delescritor húngaro quedaperfectamente condensadoen unas páginas en las queJoseph K., ahora con elrostro de su creador (unaobvia aunque no por ellomenos brillante decisiónpor parte de los autores),vuelve a debatirse contraviento y marea parademostrar la inocencia queun imposible sistemaburocrático se haempeñado en destrozar,viéndose atrapado en unamaraña legal tan intrincadacomo inexistente.

,GUION:DAVID ZANE MAIROWITZDIBUJO:CHANTAL MONTELLIEREDITORIAL:SINS ENTIDOLIBRO RÚSTICA. 112PÁGINAS.18 EUROS

El proceso

Page 14: Martxan200112

14 DEIA 20/01/2012

y otros avatares

Juan Carlos Rodríguez

K IRBYy sus colegas se vensorprendidos en su pa-seo por un incidente con

un barco que navega por el airesin rumbo y perdiendo piezas.Como testigos en primera per-sona deciden adentrarse en elinterior de la nave para ver quées lo que hay dentro de ella yque es lo que ha ocurrido. Enel interior, un solo ocupante lepide ayuda a Kirby y su pandi-lla para intentar recuperar laspiezas esparcidas.

Ninguna aventura es fácilPero ninguna aventura queesté ligada a Kirby es fácil. Unpaseo plataformero lleno desorpresas en busca de las cincopiezas y más de un centenar derodamientos de energía enunos niveles donde no faltanlos jefes finales, minijuegos yportales dimensionales. El ver-dadero Kirby se ve en las habi-lidades que lo han hecho co-nocido. La capacidad deabsorber, tragar, escupir, flotary lanzar proyectiles se ha vistoreforzada con los superpode-res de absorción.

También, con solo agitar elmando de la Wii se podrá ab-sorber a los enemigos y ele-mentos más grandes del esce-nario para escupirlos en formade estrella devastadora.

Poder de transformaciónPor un tiempo limitado, Kirbypuede convertirse en una granbola de nieve que todo loarrasa, puede invocar a un

dragón para quemar a los ene-migos o tener una espadasenorme que limpia de enemi-gos el camino dentro de unosescenarios que sufren unefecto lumínico sorpren-dente. El juego mantieneuna balanza bien equili-brada gracias a la linea-lidad de las platafor-mas, la celeridad deritmo que adquiereel paso por los nive-les se hace más lle-vadera y práctica. Unjuego que recupera laestructura clásica de lasaga gracias a los esfuer-zos que hace Nintendo consus grandes estrellas por man-tenerlas en el candelero de ladiversión. Pero la diversión nopara ahí. Un cooperativo paracuatro jugadores lo engran-dece aún más.

La compañía tiene muyclaro que sus personajes sonde largo recorrido y con una ca-pacidad de aguante que per-dura por el paso de generacio-nes de jugadores. Son títulos eiconos que pudieran haber pa-sado desapercibidos antaño,pero por fe y creencia, todopuede desempolvarse y po-nerlo otra vez en el escaparate.Una bendita segunda oportu-nidad y que es gracias a la po-tencia que hoy en día ofrecentanto las portátiles de la casa(DS, 3DS), como la consola desobremesa (Wii).

En el pasado E3 y a cuatromeses de su estreno, este títulocarecía de nombre en el mer-cado y coloquialmente se lebautizó como Kirby Expósito.

Una vez probadasu jugabilidad, lológico y compren-sible por partede los de Kyotoes que la bolarosada fuerabautizada con elnombre del clá-sico que maravillóen 1992. Wii ha con-tado con dos estrenos dealtura con Kirby como pro-tagonista el pasado año.Dos juegos diferentes, perocon una misma filosofía.Intentar compararlos esuna osadía. El derroche decreatividad y originalidadque se mostró en la merceríavirtual de Kirby Epic Yarn su-puso recuperar un icono feti-che que continuamente se veíaeclipsado por otros personajesde la compañía. Con Kirby’sAdventure se ha conseguidorecuperar la tradición. ■

EL AVENTURERO DEPIEZAS MÁS ROSADO

Kirby’s Adventure / Juego de plataformas con Kirby y sus amigos en una divertida aventura gráfica para jugar en Wii

VIDEOJUEGOS Éxito de las nuevas aplicaciones de Xbox LiveLas nuevas aplicaciones de entretenimiento de la consola Xbox 360 han subidoen un 50% en todo el mundo tras el lanzamiento de la nueva interfaz. Una mayorintegración de estos servicios en la estructura tienen gran parte de la culpa.

PERIFÉRICOS

The Mystery Team: Cazadores de pistas / Aventura de misterio para divertirse en PSP

LA SALSA DEL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

E L coronel Green, Anabel Vamp y Sparks son losprotagonistas de este título que componen algrupo de reporteros del diario The Mystery Ga-

zette, los cuales tendrán que resolver ocho casos por elViejo Continente. Una aventura gráfica desarrolladapor el estudio español Tonika Games y donde el mis-terio será lo que ocupe la mayor parte del juego. Pararesolver los casos tenemos la cámara del Coronel Greenpara fotografiar todas las pruebas y no dejar nada alazar. Anabel Vamp se encargará de interrogar a todoslos sospechosos y el joven Sparks, el más abierto y me-nos específico, será el que se encargue de los impon-derables que vayan surgiendo en el camino: recoger to-

das las pruebas de cada pantalla e interrogar a todos lossospechosos con cada una de las pruebas que se ob-tengan resolviendo los minijuegos y acertijos dentrode esta novedosa aventura en PSP. Una vez recogidastodas las pruebas se pasa a la resolución del caso. Paraello tendremos que decir quién es el culpable, por quélo ha hecho y quién es su compinche, en caso de quelo hubiera. Según la resolución que se le vaya dando alcaso, el titular del periódico The Mystery Gazette seráde una manera más fehaciente que otra. Un juego di-ferente y que implica una atención especial a todos losdetalles del escenario para poder cuadrar todos los ob-jetivos de estos reporteros. / J. C. R.

Page 15: Martxan200112

15DEIA 20/01/2012

A punto de cumplirse una dé-cada desde que abandonó la academia de Operación

Triunfo, este joven originario deIsla Cristina ha demostrado no serningún producto efímero. En tansolo unas semanas estará disponi-ble su quinto trabajo en estudio, unálbum en el que Manuel ha plas-mado reflexiones internas.

“He estado más conmigomismo. He compartido ciertosbloqueos que a veces tenemos to-dos y eso ha significado mucha li-beración. Me ha ayudado a enten-der muchas cosas y a reordenar mimente. Hablando las cosas quemás le cuestan a uno, se alivian”.

Habla (2012) tiene aromas ita-lianos. Producido por ClaudioGuidetti (conocido por haber tra-bajado con nombres de la talla deEros Ramazzotti o Amaia Mon-tero), el disco se grabó en Milán ycontó con la participación de la Or-questa Sinfónica de Roma.

Una de las características deesta publicación es el formato, in-novador en el Estado, ya que la edi-ción se edita en versión FI-DI,donde conviven los dos formatosde un álbum, físico y digital. Estaedición permite el vínculo exclu-sivo del artista a través de su webwww.manuelcarrasco.es, dondese podrá acceder a material extra einédito, descargable sin mayorcoste a través de códigos únicos.

El artista describe Habla comoun disco sincero y lleno de men-sajes de vida, en el que ha reco-pilado historias cargadas de con-trastes cuyo objetivo es emocionary que llegan al oyente a través delos cinco sentidos.

El disco más valiente“Ha sido una buena experienciallevar el disco para allá. Creo quelas canciones se sienten cómodasy quería diferentes matices del ál-bum que grabé en Buenos Aires.”

Además de esos matices, ahoralas letras de las canciones son “untanto diferentes, mucho más di-rectas y sencillas.”

Otoño, octubre es el single conel que se presenta, “la historia deun encuentro con desencuentro,de la búsqueda cómplice de un pa-sado que le enfrenta a su reflejo enel espejo”, pero Carrasco reivin-dica que su nuevo trabajo va másallá de la nostalgia.

“Hay esperanza, vida, duda, de-bilidad... Hay dolor y ganas de sa-lir a flote, también ganas de dis-frutar de los pequeños momentos,de la amistad, de hablar conmigomismo...”, añade.

Sobre el título de su nuevodisco, que califican como el másvaliente de su carrera, asegura quelo ha titulado así porque, con el

paso de los años, se expresa mejor.“Siempre he sido más concreto ymás profundo en mis canciones.Antes era mucho más introver-tido, pero los años me han sentadobien”, asegura.

Habla llega además en un mo-mento particularmente óptimo

para los cantantes melódicos, conSergio Dalma y Pablo Alborán enlos primeros puestos, algo a lo queél no da especial importancia.Como Alborán, Carrasco ha hechogala siempre de un pop de fondoandaluz, aunque este disco tieneotro acento añadido, el italiano.

Han pasado nueve años desdesu salida de Operación Triunfo y,aunque afirma que en su profe-sión hay “muchos altibajos”, semuestra contento con la evoluciónde su carrera, tanto de su músicacomo de la reacción del público,en los que encuentra “respeto”.

Su debut llegó en 2003 conQuiéreme, con el que superó las200.000 copias. Con sus discosposteriores, mantuvo un buen ni-vel de ventas y vivió grandes éxitosgracias a temas como Y ahora oQue nadie, cantado con Malú.

No es de extrañar que se jacte deque, con el tiempo, ha conseguidoencontrar su hueco trabajando dela manera que sabe y mostrándosecomo es, razón de más para des-nudarse en este disco y compartirel buen momento personal. Le es-pera una larga gira con actuacionesen teatros que lo llevarán a distin-tos puntos del Estado. ■

Manuel Carrasco / Este nuevo tra-bajo es probablemente el disco másterapéutico y reflexivo del artista

MANUELCARRASCOHABLA CLAROEN SU QUINTOTRABAJO

EL PRÓXIMO 17 DEFEBRERO SE PONE A LA

VENTA ‘HABLA’, EL QUIN-TO ÁLBUM EN ESTUDIO

DEL ONUBENSE

El objetivo deldisco,que estálleno de mensajes

de vida,es emocionar a través de los cinco sentidos

A

El trabajo llega enun momentoóptimo para los

cantantes melódicos y hacegala de un pop andaluz

A

Page 16: Martxan200112

16 DEIA 20/01/2012

Odio / El grupo histórico de punk de Errenteria publica su primerdisco oficial después de 32 años de que ensayara en un puticlub

ELBIS

El público más joven va a tener la oportunidad de ver en directo a un grupo insigne del punk de Euskal Herria como fue y es Odio.

El grupo preparaconciertos parapresentar el CD

titulado ‘Esclavos del capital...miseria para siempre’ queestá ya a la venta por 2 euros

A

“Cantamos al amorpor la vida, lalibertad y justicia”Iban Gorriti

FUERON uno de los grupospunk que hicieron época.Ahora, regresan a la carretera

con un primer disco tras 32 años:Esclavos del capital... miseria parasiempre (Fragment ).¿Por qué regresa Odio?Debido a una mala noticia: la pér-didadeAntolínen2009(bajistadeOdio 1992/2001) y las ganas dedarle el homenaje que se merecía.Se realizó el 28 de mayo del 2010en la sala Mogambo de Trintxerpejunto a Basura y Kaos Kooperativ.Todo, tras siete años desde el últi-mo concierto. Ya que habíamosensayado las canciones, decidi-mosgrabarlasparasaldaresadeu-da que teníamos con la gente quenos seguía, al no haber logrado ensu día editar una grabación quenos representase. Ya grabado eldisco, el gusanillo de tocar en di-recto empezó a crecer, y si a eso le

añades que lo que nos gusta es to-car y teníamos un disco, dijimos“qué hostias, a la carretera”.¿Cómo recuerdan el homenaje?Fue una gran fiesta, una reuniónde antiguos amigos y amigas quecompartíamos algo con Antolín.Dentro de ese sentimiento agri-dulce salió una fiesta del punkcomo a él le hubiera gustado.Por desgracia, las letras de su re-pertorio siguen estando vigente… Sin duda, es curioso, pero cancio-nes escritas en 1979 sirven en el2012 por desgracia para los traba-jadores…Pikotas es el único fundador. Pre-gunta punk: ¿Es el que lleva el Odio dentro?No necesariamente. Si el odio escriticar al político, al banquero, almonarca o a la policía corrupta…,sí sigo llevando el Odio dentro.Pero en el fondo nuestras cancio-nes son de amor, amor por la vida,

que nunca habían tenido la opor-tunidad de sonar como suenanahora. Está grabado por nosotrosmismos en el local y el diseñotambién lo hemos hecho noso-tros. Para la distribución nos haayudado el sello Fragment Re-cords (Burgos) y, con la intenciónde que llegue a la mayor gente po-sible en estos tiempos de crisis alos que no somos ajenos, se vendea dos euros. No os esperéis unasuperproducción, solo ofrecepunk a raudales.¿La banda actual con qué compo-nentes está girando?Ahora mismo estamos Pikotas alas voces y líder de Odio; Ion a labatería (No Toxic Pipe, Basura yactualmente Ke+Da); Jafo(Ke+Da, ahora2Daiony miembrode numerosas bandas más);Maestro a las guitarras; y Kikiel albajo (Birracel y actualmente Ka-sernarat). Por cierto, también si-gue con nosotros Txirolo, funda-dor de Odio y actual presidentehonorífico.¿Qué grupo punk vasco resucita-rían y cuál es el mejor –aparte de Odio– sobre los escenarios?Para gustos los colores, pero ahísiempre estarán Eskorbuto, Cica-triz, RIP y Basura (que tambiénandan ensayando). Por cierto, gra-cias por lo del mejor grupo punkvasco (Risas). De paso, queremosagradecer su apoyo a esa genteque ha seguido a Odio durante es-tos 32 años. ¡Salud y punk rockpara todos vosotros y vosotras;compañeros y compañeras! ■

que se hayan tocado... Pikotas re-cuerda que en los tan grises años70 ellos daban un toque de colorcon su actitud y su vestimenta.Aun así creemos que la músicasiempre es color, independiente-mente del estado político de unasociedad.Ser de Errenteria y comenzar en-sayando en un puti de Oiartzun, todo junto tiene su punto, ¿no?Nosotros queríamos ensayar, soloensayar; nos daba igual el lugar.Tuvimos la oportunidad de entrara ese local gratis y la aprovecha-mos. ¿Qué tenía su punto? Es ver-dad, pero eran otros tiempos y unputiclub a las diez de la mañana,no dista tano de cualquier otro lo-cal.Juanji Fragment os pregunta si pesan más los años o los kilos…Sin duda alguna, pesan muchomás los años. Que se lo digan a Pi-kotas, que pesa unos 7 kilos me-nos que hace diez años...¿Tienen conciertos a la vista?Por motivos de salud de un com-ponente (nada grave), estaremosparados hasta marzo, por lo quepor ahora no hay conciertos a lavista. Además, estamos un pococentrados en promocionar el dis-co y hacer temas nuevos. Pero apartir de marzo ya se están ha-blando cosillas. Quien quiera en-terarse de nuestros conciertos conmirar nuestra web odiotal-dea.com verá dónde tocamos.¿Qué ofrece el disco que acaban de publicar?Ofrece justicia, sobre todo eso.Justicia para 16 buenas canciones

la libertad, la justicia y los dere-chos humanos.Por cierto, ¿tienen vista la película El Odio?Alguno de nosotros la vio hacetiempo. Si no estamos equivoca-dos, tratasobre lossuburbiospari-sinos, pero tampoco recordamosmucho más.Aquella peli era en blanco y negro. ¿Sus canciones son en blanco y negro o en color?Bueno, depende de la década en

ENERITZ DUESO