16
Euskadi más indie Nos visitan Herman Düne, Junip, Mogwai y Nick Garris ‘La voz dormida’ Benito Zambrano lleva al cine la obra de Dulce Chacón Nuevos Cds Noel Gallagher, Iván Ferreiro, Barón Rojo, Pedro Guerra... Deia · VIERNES 21/10/2011 · Nº 319 La V La V enta de Borja enta de Borja rumba en blanco y negro

Martxan211011

  • Upload
    deiacom

  • View
    228

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cine y Música

Citation preview

Euskadi más indie Nos visitan Herman Düne,Junip, Mogwai y Nick Garris

‘La voz dormida’Benito Zambrano lleva alcine la obra de Dulce Chacón

Nuevos CdsNoel Gallagher, Iván Ferreiro,Barón Rojo, Pedro Guerra...

Deia·VIERNES 21/10/2011·Nº 319

La VLa Venta de Borjaenta de Borjarumba en blanco y negro

CON su debut, el brutal y ki-ller Come sing these crippledtunes, The Cubical agarra-

ron de las pelotas a los aficionadosal blues y el rock más sucio. Y to-davía siguen apretando, como de-

muestra su continuidad, el fantás-tico It ain’t human (Popstock), unsegundo álbum que el quintetolondinense presentará mañana,sábado, en la sala Helldorado deGasteiz, con The Allnight Workers

BESTIAS,NO HUMANOS

02 DEIA 21/10/2011

The Cubical / El quinteto británico regresa a Euskadi para presentar ‘It ain’t human’

Andrés Portero

DEL pop soleado y positivo deHerman Düne al post-rockde los escoceses Mogwai, con

su alternancia de fiereza y calmainstrumental, pasando por el tríoJunip del sueco José González, yacabando por el rescate de un mú-sico veterano y de culto como elbritánico Nick Garris, que editó undisco mítico en el tránsito de los 60a los 70 del siglo pasado. Todos ellosvisitan Euskadi en los próximosdías, la mayoría Bilbao, para pre-sentar sus últimas canciones; en elcaso de Junip, tras una cancelaciónreciente por enfermedad.

El barbudo y hippie David-IvarHerman Düne es la cabeza visibledel antaño dúo Herman Düne trasla marcha de su hermano Andrewhace ya dos discos. Quizás estabanda, que actuará en el Teatro Vic-toria Eugenia donostiarra el miér-coles día 26 y un día después en elKafe Antzokia de Bilbao, no llamemucho la atención al público ma-yoritario. La parroquia indie quedódeslumbrada por su disco Giant,que incluía la positiva I wish that Icould see you soon, canción que sehizo popular este último verano de-bido a su uso en un anuncio publi-citario del restaurante El Bulli.

David-Ivar Herman Düne editódespués Next year in Zion, el pri-mer disco que le trajo a Euskadi yque precedió a su último trabajo,Strange moosic, donde el folk y elpop vuelven a aliarse en una selec-ción de música feliz. “Me agradaprovocar sonrisas y hacer feliz a lagente”, explicó Düne a Martxan. Ylo consigue gracias a canciones dela alegría pop de Tell me somethingI don’t know; a baladas como Myjoy, Lay your head on my chesty Ahhears strange moosic; a la bellísimamelodía de Be a doll and take myheart; y a piezas folk como Whereis the man?o de sonoridad country,como In the long long run. “Com-pongo en soledad, con mi guitarra,y eso ofrece una gran libertad tantoal grabar como sobre un escenario.Porque las canciones son robustasy fuertes si lo aguantan todo por símismas, solo con la letra, las es-trofas y la melodía”, según Düne,un enamorado de la música de Jo-nathan Richman.

Un día antes del inicio de la girade Düne, el festivo martes 25, visi-tará el Kafe Antzokia de BilbaoMogwai, grupo escocés que ya haactuado en Euskadi y que se con-virtió en cabeza de lanza del estilopost-rock gracias al poderío y la vi-sión de futuro que supuso la tri-

como grupo telonero. The Cubical, banda de Liver-

pool liderada por la voz aguarden-tosa y de lija de Dan Wilson, un ti-parraco alto y salvaje, está devuelta. Y lo hace en forma. Los

escribimos de ellos en su día, queno son humanos –su título,It ain’thuman, juega precisamente conello–, sino unas bestias pardas es-pecialistas en dotar de crudeza ysuciedad las músicas más salvajesparidas en Estados Unidos en elúltimo medio siglo.

El disco, que también estarádisponible en vinilo en el sello Gra-baciones de Impacto, se abre conlos sonidos de rock sucio y abra-sivo de Dirty shame, un tema su-brayado por metales y las palmas

amantes de John Lee Hooker, Cap-tain Beefheart, Howlin’ Wolf, TomWaits, Doctor Feelgood, Yard-birds, The Sonics y Nick Cave de-ben estar de enhorabuena. Su se-gundo disco confirma lo que

Avalancha

Las bandas indies Herman Düne, Nick Garris, Junip y Mogwai actuarán los próximos días en Bilbao. Tan solo Herman Düne lo hará también en Donostia.

Del popsoleado al post-rock

y la psicodelia

indie

MÚS

ICA

El Plateruena Kafe Antzokia de Durangoacoge hoy el inicio de la gira estatal delos Sick of it All, que también pasará porMadrid y Barcelona y coincide con el25º aniversario del lanzamiento de unade las mejores bandas de hardcore queha dado Nueva York. El grupo, que haráun recorrido por su extensa carrera,incluido su todavía reciente Based on atrue store (2010), tiene previsto editaren apenas unas semanas unaregrabación de uno de sus discosmíticos, Nonstop. AA.. PP..

Sick of it All,en Durango

EL GRUPO ESTADOUNIDENSE SEPRESENTA EN EL PLATERUENA

V21BilbaoMucho y Napoka Iria,enAzkena.21.00h.Collider,en Dubliners (plazaMoyua).21.00h.Acoustic Clono Band,enResidence.22.00h.LeioaMira Awad,en Kultur Leioa.21.00h.DurangoSick of it All,Shai Hulud y All forNothing,en Plateruena.21.00h.BarakaldoIndomables,Disturbio yRockaina,en Edaska.21.00h.SanturtziRumble Fish,en Templo Pub.22.00h.Gratis.GasteizMicky y los Colosos del Ritmo,en Jimmy Jazz.21.00h.Lüger y Los Nitxos,en Ibu Hots.20.00h.

S22BilbaoJunip y Woodpigeon,en KafeAntzokia.21.00h.Santiago Delgado y losRunaway Lovers,enResidence.22.00h.BarakaldoObús y Leize,en Rock StarLive.20.00h.No Turning Back,Last Hope,We Ride y Raptures,enEdaska.19.30 h.BermeoLüger,en Ateneo CulturalBeleza Balandra.21.00h.GasteizThe Cubical y The AllnightWorkers,en Helldorado.22.00h.

D23Bilbao Dr.Maha’s Miracle Tonic,SantiSOS,Marco Hendricks BrandAmbassador y The GreatJosito,en Residence.19.00h.BarakaldoY & T,en Rock Star Live.20.30h.GasteizMugstar,en Ibu Hots.20.00h.

L24Bilbao Nneka,en Kafe Antzokia.21.30h.

M25Bilbao Mogwai,en Kafe Antzokia.20.30h.

M26Donostia Herman Düne y The Wowz,enTeatro Victoria Eugenia.20.00h.GasteizStranded Horse,en Pabellóndel Campus Universitario.19.00h.Gratis.

J27Bilbao Herman Düne,Holloys y TheWowz,en Kafe Antzokia.21.00h.Nick Garrie,en Salón de actosdel Colegio de Abogados.20.15h.Gratis.Jerry Bergonzi Trio & DickOatts,en Bilbaina Jazz Club.02.00h.Inkeys y Dr.Maha’s MiracleTonic,en Bilborock.20.00h.Gratis.

A,

Radiohead sacará a la carretera suúltimo y exitoso disco, King of limbs(Popstock), que solo han interpretado endirecto en tres ocasiones, en una largagira que tendrá lugar en 2012 y querecorrerá varios continentes, Europaincluida.También hará lo propio otramítica banda británica,The StoneRoses, el grupo de Ian Brown y uno delos líderes del sonido Madchester, quese reagruparán el año próximo pararealizar varios conciertos tras unaausencia de 15 años. AA.. PP..

Radiohead y TheStone Roses,de gira

LOS PRIMEROS PRESENTAN ‘KING OFLIMBS’ Y LOS DE BROWN REGRESAN,

La Jimmy Jazz de Gasteiz rinde hoy untributo a uno de los grandes del rock encastellano, el gran Micky, quien se dieraa conocer al frente de Los Tonys con elapodo del Hombre de Goma y llegó aactuar en Eurovisión. Micky, junto a sugrupo actual, denominado Los Colososdel Ritmo, hará un repaso por suamplísima discografía y se centrará ensu último disco, el todavía rockero Lacuenta atrás (Munster), que incluyetemas como Con qué sutileza, Gloria oEl nudo del zapato. AA.. PP..

Concierto vascode Micky

EL VETERANO ROCKERO ACTUÁ CONLOS COLOSOS DEL RITMO EN GASTEIZ ,

Dan Wilson lidera a los de Liverpool.

03DEIA 21/10/2011

logía formada por Young team,Come on die young y Rock is ac-tion, discos editados entre 1997 y2001.

Bien es cierto que el movi-miento post-rock, mayormenteinstrumental y caracterizado por laalternancia de pasajes calmos y lastormentas eléctricas marcadas porla distorsión, ha pasado de modapor reiteración y falta de renova-ción. Eso sí, cada disco nuevo de losde Glasgow hace revivir los mejo-res momentos del género.

Ahora, Mogwai, que firmaron labanda sonora del homenaje fíl-mico a Zidane, están envueltos enla gira de presentación de Hardcorewill never die, but you will, su sép-timo álbum en 15 años de carrera.Banda que resulta toda una revela-ción cuando la ves por vez primeraen un escenario, sigue fiel a los te-rrenos del post-rock, –etiqueta de laque reniegan, por cierto– en cortescomo el instrumental White noise,Rano rano, marcado por la distor-sión de las guitarras, al igual queen San Pedro, o el emotivo Deathrays. La faceta más ambiental deldisco se llama Letters to the metro,de tempo lento y liderada por elpiano y los teclados, y hacen sonarsus voces, como un instrumentomás, en el electrónico MexicanGran Prix, tan sintético como Ge-orge Square Tatcher death party,donde el uso del vocoder compitecon una intensidad rockista, al

El Teatro VictoriaEugenia y el KafeAntzokia bilbainorecibirán a David-IvarHerman Düne

y que ya tocaron en su visita ante-rior a Euskadi, o Rag time army ypasa a las baladas dolientes, convoz a lo J. Cash, como Are we justloversy, sobre todo, un Papel wallsacústico y desnudo que acercan alquinteto a la sonoridad del viejomaestro country en su etapa final,solo acompañado por la produc-ción de Rick Rubin. No podía fal-tar en The Cubical los guiños alviejo blues, tabernario en un Fa-lling downque Waits también bor-daría, y lento, arrastrado y con

Mogwai,Herman Düne y Junip,además del veterano artista de culto Nick Garris,visitan Euskadi

González y el percusionistaElias Araya se conocen desde laadolescencia, cuando trabajaron engrupos de punk y hardcore. Juntoal teclista Tobias Winterkorn, queotorga un sonido particular algrupo con su Moog, formaron Ju-nip en 1998 pero no publicaron sudebut, un álbum de folk rock titu-lado Fields y que incluye temascomo In every direction y el dulceWithout you, hasta 2010 debido ala exitosa carrera en solitario deGonzález.

Finalmente, el salón de actos delColegio de Abogados de Bilbao aco-gerá también el jueves 27 un con-cierto, de carácter gratuito, de NickGarrie, veterano cantautor britá-nico de finales de los 60 y autor deuno de los discos malditosde la his-toria, The nightmare of JB Stanis-las, recuperado recientemente trascasi 40 años desaparecido.

Este trabajo, que la crítica com-paró con los Beatles de Sgt. Pep-pers y los Beach Boys de Smile, in-cluye piezas de orfebrería pop ygrandes voces como Bungles tours;folk orquestal y psicodelia en CanI stay with you?; guiños country enQueen of Queens; y la desnudez deEvening, donde brilla una trom-peta.

La obra más reciente de Garriees 49 Arlington gardens, en la quemúsicos de BMX Bandits y Tee-nage Fanclub le prestaron suapoyo.

Bilbao también acogea otros grupos indies:los escocesesMogwai, el trío suecoJunip y el cantautorbritánico Nick Garris

igual que en How to be a werewolf. Mañana, sábado, la cita en el

Kafe Antzokia será con el trío suecoJunip, liderado por el músico de raí-ces hispanas José González, quecontará con Woodpigeon como te-lonero en un bolo que se tuvo quesuspender hace unos meses porenfermedad de uno de sus miem-bros.

unos metales que parecen sacadosde un prostíbulo de New Orleans;y al rock de garaje en la desqui-ciante Three drop Jameson me-chanism, donde suena una armó-nica infernal. Incluso cita al granElvis Presley en el poderoso ytrotón Worry, y rescata con pasiónel viejo country & western en lagran An ode to Franz Biberkopf.Los británicos siguen rescatandolo mejor de la música popular es-tadounidense con personalidad yuna crudeza casi física. AA.. PP.. ■

Nneka y Mira Awad / La cantante africana y la vocalistapalestina acercan sus nuevos trabajos al público vizcaino

Hoy en Leioa, concierto con la cantante palestina Mira Awad; el lunes le toca el turno en Bilbao a la nigeriana Nneka.

ODASA LAPAZ

ARMASCARGADAS LA sala Edaska Rock Club de

Barakaldo, situada tras elAyuntamiento de la locali-

dad de Ezkerraldea, ofrece hoyun triple concierto rockista lide-rado por el grupo de Araba Dis-turbio, que acaba de publicar sucuarto trabajo, titulado Daños yperjuicios (Baga Biga). Con ellosestarán los gasteiztarras Roc-kaina, banda crecida al ritmo delas canciones de Cicatriz y delhigh energy de bandas escandi-navas como Turbonegro, que

presentarán su álbum En el aire;y los locales Indomables, que si-guen fieles a las guitarras su-reñas en su último disco, IV.

Disturbio se formaron enAgurain y desde su debut, mar-cado por el punk rock y tituladoSolo jugamos si ganamos, ha pa-sado ya una década. Ahora ini-cian la gira de presentación desu cuarto álbum, Daños y per-juicios, grabado en los RockStu-dios de Bilbao, propiedad delmúsico y productor Carlos Cre-

Los de Agurain todavía se mantienen fieles en algunas canciones al punk rock de sus inicios.

Disturbio / El grupo gasteiztarra presenta‘Daños y perjuicios’ hoy en Barakaldo

ator, que también aporta bonitosdetalles de guitarra acústica a undisco claramente continuistarespecto a su álbum anterior,Muy tóxico. “Sin habérnoslo pro-puesto sí es hermano gemelo,tanto en la producción del sonidocomo en el tipo de canciones”,aseguran los de Agurain, que to-davía se mantienen fieles a losderroteros punk rock del iniciode su carrera en temas veloces yrepletos de rabia como Revolu-tion –”busco revolución cuando

04 DEIA 21/10/2011

pop” y grabado en su mayor parteen Madrid con el apoyo del pro-ductor Carlos Jean.

Awad, que alterna el árabe y elinglés, defenderá en Leioa un re-pertorio en el que fusiona la so-noridad tradicional árabe, evi-dente en algunos melismas de suvoz y en el uso de percusionesmuy similares a las de “mi amiga”Noa, con pasajes más cercanos almundo del pop, ecos del r&b y delgospel y hasta guiños electrónicosy a la pista de baile como el de Stillneed. El amor, las ansias de viviry las segundas oportunidades tru-fan los versos de este disco, quetiene en Bukra (tomorrow), sutema estrella. En él se la oye can-tar “mañana será un día nuevo, lascosas pueden salir bien, prontovendrá la luz de la mañana”. Awaddefiende que “es una canción muyespecial”. ■■

“La música nopuede traer la paz,pero sí abrirle

ventanas”,opina Mira Awad

A

un repertorio y una filosofía con-tinuista. Su música tiene su ori-gen en los grandes del soul peroadaptado al presente. La faz mástradicionalista se observa en cor-tes como Shining star y Restless,marcados por el sonido de divascomo Lauryn Hill y Erykah Badu.El Cd incluye también groovesreggae en temas como Don’t eventhink y otros más cercanos al uni-verso rap, caso de Stay o Camou-flage. Nneka denuncia el dolor delos pobres ante la desidia de lospoderosos en V.I.P, subtituladaVagabound in power, un temacon aire de rumba africanista. “Al-gunos le cantan a la paz y a la re-volución porque creen que está demoda”, denuncia la nigeriana,quien, por encima de todo, luchapor “ser una mejor persona”.

El mensaje pacifista y espe-ranzado recorre también la ca-

rrera de Mira Awad, cantante deorigen palestino que procede delmundo de la interpretación y quese dio a conocer internacional-mente tras su colaboración conNoa, en el disco There must beanother way y en su participacióncompartida en Eurovisión defen-diendo a Israel con el objetivo deofrecer “un mensaje de paz e in-tegración”. Tras un debut en soli-tario de sonoridad más árabe,Awad, que cantó en la Casa Blancapara Bill Clinton, ha publicado Allthe faces, un disco “de sonido más

miro alrededor, cambiar todoeste horror”–, Alerta!!! y A granvelocidad. El resto del disco delcuarteto, en el que se mantienenlos miembros originales Edorta(voz) e Iñaki (guitarras), ha deri-vado en un rock urbano de gar-ganta áspera, guitarras cortan-tes, bases rítmicas contundentesy buenas melodías y estribillos.“Las letras van de las cosas quete van quemando”, indica elgrupo, cuyo sonido suena cadamás a Barricada debido a can-

ciones como Hierro frío, Armacargada o esa defensa del estadopalestino y único tema cantadoen euskera del lote, titulado Na-partheid suntsitu. “Hemos teni-dos muchísimas influencias, delrock radikal vasco de los 80 alpunk de los 70, el hard rock, el ga-raje de los 60, el primer rock delos 50 o el blues. Nadie ha in-ventado nada, lo único que haceses intentar llevar esas influen-cias a tu terreno”, explica labanda alavesa. AA.. PP..

Andrés Portero

EL espíritu del soul eterno,aunque contaminado por losritmos grooves del reggae,

algo de la inmediatez de la músicapop, los fraseos del hip hop y elmensaje social africanista y paci-fista de leyendas como su admi-rado Fela Kuti, es lo que propugnala nigeriana Nneka en su tercerdisco, Soul is heavy (Sony), quepresentará este lunes en directo,en el Kafe Antzokia de Bilbao. An-tes, hoy mismo, la cantante pa-lestina Mira Awad hará lo propiocon su álbum All my faces(Sony),en Kultur Leioa. Ambas defien-den una sociedad más justa, soli-daria y en paz. “La música nopuede traer la paz pero sí abrirleventanas”, según la cantante pa-lestina, también actriz y buenaamiga de la israelí Noa.

Nneka nació en Nigeria, en1980, pero vivió seis años en Ale-mania, concretamente en Ham-burgo, donde se dio a conocercomo cantante. Su debut, Victimof truth, se publicó en 2005 y le si-guió No longer at ease, tres añosdespués, paso previo para su en-trada posterior en Estados Uni-dos, donde esta estrella emer-gente del neosoul ha llegado aparticipar en el musical de Bro-adway dedicado a Fela Kuti, “unaleyenda” para esta mujer que haregresado a su país, a Lagos, paraestar más cerca de su pueblo y se-guir defendiendo su postura deactivista africanista con mayor co-nocimiento de causa.

Estos días se pone a la venta eltercer disco de Nneka, que incluyecolaboraciones de Black Thought(The Roots) y Ms. Dynamite, ypresenta My home como single y

“HAY HIMNOS CLÁSICOS QUE DENUNCIAN COSAS Y QUE ESTARÁN SIEMPRE VIGENTES; PERO AHORA LA MÚSICA QUE SE HACE ESMELÓDICA. ES MÚSICA PARA ESCUCHAR Y NO PARA PROTESTAR CONTRA EL SISTEMA, COMO SUCEDÍA ANTES”, DECLARA EL GRUPO

Barón Rojo / La mítica banda regalará a sus incondicionales un concierto `propina´ de tres horas

LA formación original deBarón Rojo regalará a sus se-guidores este sábado 22 de

octubre en el Palacio Vistalegre deMadrid un concierto de propinadentro de su gira de 30º aniversa-rio. Una noche para la que pro-meten cerca de tres horas con lascanciones que les hicieron gran-des, cargadas de denuncia y con-testación social. Esto es algo queSherpa, Armando, Carlos y Her-mes echan en falta en los actualestiempos inciertos: “El rock notiene nada de revolucionario últi-mamente”. El batería, HermesCalabria, plantea que en el rock“hay himnos clásicos que denun-

cian cosas y que siempre estaránvigentes, pero ahora no se usapara protestar contra el sistema,es una música melódica para es-cuchar”. Es entonces cuandoSherpa, vocalista y bajista, aposti-lla: “Revolucionarios fueron losBeatles y no hacían rock duro”. “Alo mejor los Slipknot no son re-volucionarios, pero son contesta-tarios, porque están hartos del po-der y del sistema y la suya es otraforma de protestar. Los rockerossiempre vamos a estar protes-tando y la policía pegándotedetrás de las orejas”, planteaSherpa, para después reconocerque sus letras de los ochenta han

resultado ser “proféticas”. “Si es-peramos a que la humanidad vayacambiando maravillosamente,estamos muy equivocados”.

Para el frontman del grupo, elcambio y la revolución “tiene quesalir de uno mismo, tienes quesalirte del rollo y meterte en tie-rra de nadie”. A su juicio, “siem-pre van a existir el bien y el mal”,y aunque “la humanidad avanzaen derechos humanos, tambiénlo hace en capacidad de tirarteuna bomba”.

En esta línea, Hermes la-menta la corriente pesimista ac-tual, “es muy triste que una so-ciedad entera esté deprimida”.

Volviendo sobre el conciertode Vistalegre, el guitarrista ase-gura que están con “buen estadode ánimo” y que su intención estocar cerca de tres horas, pues“hay tantas canciones que la gentequiere escuchar, que parece serque si no das una muestra ampliase queda la mitad en el tintero”.Armando recalca: “No dejo desorprenderme cuando se teacerca un chaval de 13 años y tedice que le encantas, y luego se teacerca uno como nosotros, o másviejo, y te dice lo mismo. Te sor-prende gratamente y te dascuenta de que lo que hacemos esmucho”.■■

La banda de rock Barón Rojo celebrará el 30º aniversario de su formación con un concierto más de los previstos dentro de su gira.

“EL ROCK DE AHORA NO ES REVOLUCIONARIO”

MÚSICA

“El cambio y larevolución tienenque salir de uno:

desmarcarte de lo establecidoy entrar en tierra de nadie”

A

“La humanidadavanza enderechos humanos

pero también en la capacidadde poner una bomba”

A

05DEIA 21/10/2011

CANCIONES DEL HOY POR HOYpor su decidido compromiso.

Si bien su debut discográfico,Vengo, ya contenía las señas deidentidad de su música, en estanueva entrega, Encrucijada, Lobodefine y subraya aún mejor susinclinaciones, con tributos a lapoesía de Carlos Edmundo deOry y a las canciones de PabloGuerrero, Cantos al amor y al ero-tismo (Dame) y Guiños revolu-

cionarios (Cuba), entre otras enlas que se inspira.

Aunque ceñido a los cánonesortodoxos de la trova, el artista de-muestra saber escoger muy biensus compañías, empezando por elsoberbio guitarrista jerezano LuisBalaguer y acabando por los violi-nes de Joaquín Calderón o el ham-mond de Blas Lago. Un disco paraescuchar y leer con calma. ■■

El disco incluye eltema Torre Tavira,que integró labanda sonoraoriginal deldocumental Enmedio de las olas,del gaditano LuisGarcía Gil.

, EL DETALLE

Fernando Lobo / El cantautor lanza nuevo disco, ‘Encrucijada’

AL igual que Mario Benedettiescribió un libro titulado Poemas del hoy por hoy, el

nuevo disco del cantautor gadi-tano Fernando Lobo podría lla-marse de un modo análogo porlo que tienen de balada de lo co-tidiano, por su forma de conju-gar el yo con el nosotros –segúnla aguda observación de Juan JoséTéllez, prologuista del álbum– yFernando Lobo, una promesa contrastada.

LA BANDA SONORA RUMBERA DE DÉCADASDE BARRIO Y ‘CABALLO’Iban Gorriti

QUIÉN no recuerda –perdo-nen la próxima rima– al pe-rro callejero El Torete o El

Vaquilla con su Movilette? Un ci-clo sobre la temática quinqui harálas delicias de aquellos seguidoresde este género cinematográfico enAlhóndigaBilbao en estos días.Bajo el título de El grito de la calle,el programa tiene un espacio de-dicado a aquellas canciones de laépoca que, por desgracia, cabal-gaba al galope del caballo. El grupopayo-gitano La Venta de Borja re-cordará los sones rumberos de clá-sicos como El Jaro, Me quedo con-tigo, Torete, Qué cara más bonitao La salud y libertad. No faltarántampoco Historia de Juan Casti-llo, Vuela, vuela, que vuela, He-roína, Dame veneno, Soy un perrocallejero, ¡Ay, Torete!, o Me sabe ahumo. Será el viernes 28 a las21.00 horas en el Atrio de las cul-turas.

El programa se compone dejornadas de debate, la exposición

La Venta de Borja / El quinteto de Santurtzi actuará enAlhóndigaBilbao el próximo viernes 28

Los santurtziarras tocarán clásicos de la rumba de su juventud acompañándose en algunos temas de la voz de Nerea Alonso.

EL GRUPO ENRIQUECE UN REPERTORIO MÍTICO DE LA CINEMATOGRAFÍA QUINQUI DE LOS 70 Y 80

06 DEIA 21/10/2011 BIZKAItaROCK

nuestras juerguillas, nuestrasfiestas… como mucha gente en laplaya de La Arena, Zierbena, sabey ha disfrutado” (Risas).

Volviendo al ciclo quinqui, al-gunos de estos venteros aseguranque las canciones que van a tocarhan formado parte de su juven-tud. “Todos somos de Santurtzi,de barrios obreros, y aquí en losaños 80 se podrían haber filmadomuchas de las secuencias de lasque tratan esas películas, muchoshemos visto y vivido cosas que nose pueden relatar… Daría para unmonográfico”, comentan.

El repertorio ensayado sería unbuen monográfico que seguir mo-viendo por el Estado; tendría sucircuito. Sin embargo, el grupoprefiere luchar por sus canciones.“Están pensadas para este ciclo. LaVenta de Borja tiene las suyas pro-pias y vamos a ver si preparamosunas cuantas más. Eso sí, no lodescartamos; si hay gente intere-sada podemos dar algún bolomás, pero a priori no vamos porese camino, nos interesa más ha-cer cosas nuestras, nos enriquecemás”, aseguran.

Para la jornada del viernes,Gustavo Borja, Enrique Borja, Ma-rio Antolín, Roberto Antolín yUrko Río estarán acompañadospor una chica a las voces. “Cantaráunos temas. Es un gran descubri-miento musical para nosotros. Sellama Nerea Alonso y canta queflipas”, le ensalzan.

El grupo graba premaquetas ycuenta con una veintena de temas.Ahora bien, lo de grabar un discooficial “ya es otro cantar”, explicaMario y lo argumenta: “Con Laccohe aprendido a marchas forzadasy sé, por lo menos, lo que no hayque hacer”, agrega quien añosatrás tocó en los rockeros Ekintza.

A día de hoy, lo tienen claro: “Elnegocio de muchas discográficaspequeñas se acaba, pero su ego noles deja verlo. No son necesarias ypor eso te atan con contratos ver-gonzosos. Son unos vendehú-mos, exmánagers del famosillo deturno venidos a menos. Yo les in-vito a que se pongan a trabajar deverdad y se dejen de engañar a cha-vales jóvenes cuando empiezanque es de lo que malviven”.

Pero, el tiempo pone a cadacual en su sitio y mejor acabar con“salud y rumba” y con un grito re-volucionario: “Gora Santurtzi sar-dinista! (Risas)”. ■■

Quinquis de los 80. Cine, prensay calle, conciertos y espectáculosmusicales y un taller. La Venta deBorja enriquecerá el directo: “Po-nemos la banda sonora a esas pelí-culas, a esos momentos de los quetrata el ciclo en clave de rumba”,comunica el quinteto en el queconvergen modos de vida dife-rentes. “Mi hermano Rober y yo–dice Mario– venimos del rock, aUrko le va el reggae y música al-ternativa y luego están Enrique yGustavo aportando su rumba y suflamenco como gitanos que son”,analiza Mario.

Quien les conoce sabe que LaVenta de Borja surge de los mim-bres del grupo Lacco. “Prefiero nohablar mucho de Lacco, si bien escierto que La Venta era un grupoformado antes de Lacco por Gus-tavo, Enrique y yo que apartamosun poco para centrarnos conRubén y Zuhaitz en aquel pro-yecto”, matiza Mario. Ahora re-surgen respaldados por Urko yRober. “Con La Venta siempre he-mos estado ahí haciéndonos

Queremos ser tu altavoz. Deja en nuestrobuzón cómo contactar contigo y conocermás de tu grupo y vuestra [email protected]

El municipio costero –decosta–, mantiene escenarios pro-pios de aquel género. “Afortuna-damente cada vez quedan me-nos: Santurtzi y muchos otropueblos de la Margen Izquierdase van librando de esa lacra quefue el caballo en los 80 y esos es-pacios se han ido adaptando a lostiempos modernos. Quedan al-gunos sitios y siempre hay gentebuscando nuevas sensaciones yeligen el caballo como forma devida, pero afortunadamente yano son tantos como antes”, reco-nocen.

FOTO

EST

EBAN

(POR

TUGA

LETE

)

todo. A veces hay complicaciones,pero generalmente me he encon-trado con gente agradable.

YY ddiisseeññaa CCDDss.. MMeettee mmááss hhoorraass ddeellaass qquuee llooss ggrruuppooss ppuueeddaann lllleeggaarr

,AUTOR: PORCO BRAVOORIGEN: BARAKALDOGÉNERO: ROCK

Grooo!!!

“Recomiendo el nuevo disco de PorcoBravo titulado Grooo!!!. La formación esde Barakaldo y hace un rock potente yelaborado con buena base rítmica,guitarras incisivas y un buen directo”.

,AUTOR: HASHORIGEN: PORTUGALETEGÉNERO: ROCK

Have a sweet hell

“Es altamente recomendable el nuevotrabajo de Hash, banda portugaluja,titulado Have a sweet hell, con temascomo Isis is dead, siguiendo la dinámicade su trabajo anterior y profesandotemas de rock, blues y R&B. I’m down tothe Light of the day nos transporta adécadas pasadas con wah-wahs,armónicas y hammonds. Hacen lasdelicias de los amantes de la música defines de los 60 y década de los 70”.

,AUTOR: INDOMABLESORIGEN: SANTURTZIGÉNERO: ROCK

IV

“Aconsejo IV de Indomables, bandabarrillera de rock potente con tintes M-Clanianos en algunos cortes, con cuatrodiscos en la calle y una buena cantidadde seguidores fieles a sus directos”.

07DEIA 21/10/2011

“Hago fotos a gruposde rock,pero mislentejas son losreportajes de bodas”

Josu Torrealday / El eibartarra es uno de losfotógrafos más requeridos por las bandas vizcainas

DESNUDARTEcular. Y al ver un resultado final,nunca se valora el tiempo que hapodido llevarte desarrollar la idea,sino lo que puedes tardar en reali-zarla, que suele ser normalmentelo mas rápido. El idear no se en-tiende como parte del proceso, querequiere tiempo.¿¿QQuuéé hhaacceerr ccuuaannddoo uunnoo ddeell ggrruuppooqquuiieerree iinncclluuiirr ––yy eenn ggrraannddííssiimmoo––eellllooggoo ddee llaa bbaannddaa pprreevviioo,, qquuee ssaallggaaccoommoo sseeaa,, aauunnqquuee nnoo ppeegguuee ccoonn eellnnuueevvoo ccoonncceeppttoo aarrttííssttiiccoo??No sé dónde nace esa fidelidad delos grupos hacia un logo, símboloo mascota en ocasiones que sí o sídebe identificarlos. Está bien enocasiones, es una forma de verlo,pero no la única, y hay veces que enpos de un producto final deben sa-crificarse ese tipo de ideas porquesolo lastran la imagen final. A ve-ces es difícil explicar que, aunqueestés en tu cocina y te guste salpi-mentar bien la comida, si alguienviene a hacerte un arroz con lechees más que posible que tengas quedejar de lado la idea de salpimen-tar, aunque sea marca de la casa.TTaammbbiiéénn ggrraabbaa vvííddeeoocclliippss ccoommoo eellúúllttiimmoo ddee GGrriisseess.. MMee ddeeccííaa,, ssiinn eemm--bbaarrggoo,, qquuee llaass bbooddaass ssoonn ssuuss lleenn--tteejjaass……Está claro que para poder tenertiempo libre que dedicar a estas co-sas que comentaba, tienes que te-ner una fuente de ingresos, y en micaso, aunque soy relativamentenuevo en ello, esa fuente son los re-portajes de boda. Recuerdo quehace años era para mí un destinolaboral a evitar, algo que hoy en díaha cambiado porque es un sectoren el que he encontrado bastantemás libertad creativa de la quecreía. Hay muchas novedades queaportar en un mundo en el que pa-rece ser que ya hay un tipo de ima-gen establecido y del que nadiesale. He aprendido a disfrutar deello.MMee ddeeccííaa uunn ffoottóóggrraaffoo pprrooffeessiioonnaallqquuee hhooyy eenn ddííaa ““pprriimmaa sseerr ddiisseeññaa--ddoorr ppoorr eenncciimmaa ddee sseerr ffoottóóggrraaffoo””..¿¿LLoo ccrreeee aassíí??No creo que le falte razón en ciertamanera, ya que la informática haemparejado bastante las dos pro-fesiones. A veces es difícil discer-nir los límites entre ambos.AAccaabbaa ddee ppaarrttiicciippaarr eenn EExxppoobbooddaass..¿¿CCóómmoo hhaa ssiiddoo llaa eexxppeerriieenncciiaa??Ha sido mi primer año allí, y me lohabía tomado como una toma decontacto. Me ha servido para verque hay pastel para todos y que, apesar de codearte con las grandesempresas del sector durante la fe-ria, hay a quien le gusta lo que hagoy ha apostado por mí. Es una im-portante vitamina para la con-fianza en tu propio trabajo, ademásde que es importante que se te vea,que la gente oiga hablar de ti. ■■

Iban Gorriti

JOSU Torrealday (Eibar, 1984)es uno de los fotógrafos másrequeridos por grupos de rock

e, incluso, diseña sus discos. Li-cenciado en Bellas Artes en foto-grafía y audiovisuales, amplió susestudios en Barcelona. “Creo queaún no me afeitaba el bigotecuando mi padre puso por primeravez su vieja réflex Konika en mismanos y me habló de lo que es eldiafragma y la velocidad de obtu-ración. De ahí a robársela no pasomucho tiempo”, confiesa. A sus 27años, acaba de participar, además,en Expobodas.¿¿CCóómmoo ssee hhaa iiddoo hhaacciieennddoo eessttaa bboollaaddee nniieevvee ccoonn llooss ggrruuppooss ddee rroocckk??Supongo que mi afición por la mú-sica, que ralla lo enfermizo me hahecho estar en contacto continuocon músicos y, dada mi absolutainutilidad al intentar hacer sonarun instrumento, la lógica me ha lle-vado a aportar lo que pueda dán-doles imágenes a los músicos queme rodean.QQuuaaooaarr,, GGrriisseess,, JJaaggoobbaa OOrrmmaaeett--xxeeaa,, JJaarree,, CCuueessttiióónn ddee CCoossttuummbbrree,,GGuunnddeessttrraakk,, AAlliiccee && TThhee BBllaacckkffeeeett,,RRiissee TToo FFaallll,, SShhiinnoovvaa,, llooss ccoorrddoobbee--sseess EEssttiirrppee…… ¿¿QQuuiiéénn lllleevvaa llaa iiddeeaaddee llaa sseessiióónn ffoottooggrrááffiiccaa??Hay quien tiene las ideas total-mente claras y son viables, los haycon ideas más inconexas, en losque tienes que hacer de elementode unión, y hay quien viene conuna gran interrogante en la cabezay tienes que idearlo absolutamente

Rober Antolín,de La Venta De Borja, terecomienda…

másMAKETA

aa iimmaaggiinnaarr..Claro. Cuando se trata de trabajosen los que no recurres a automa-tismos, que uno no es igual ni pa-recido al anterior, no sabes eltiempo que vas a necesitar para lle-varlo a cabo, necesitas dar con lasclaves exactas y eso no se puede cal-

Su afición por la música le ha llevado a trabajos como estos.

JOSU

TOR

REAL

DAY

Pasando de Liam y del rock de estadio Noel Gallagher. El exlíder de Oasis debuta en solitario conun disco más intimista y menos rockero que el de Beady Eye

Ha tardado dos años en sacar disco.

pos más intimistas sobre el viaje,los cambios y la necesidad de sen-tirse a gusto con uno mismo yquienes te rodean.

Trabajando sin presiones, “a loque saliera” y con mucha calma.De hecho, ha tardado casi dos añostras la disolución de Oasis. Así haparido Noel su esperadísimo de-but en solitario, que ve ahora la luz,medio año después del álbum deBeady Eye, el proyecto de su her-mano Liam. Y le guste o no al ma-yor de los Gallagher, todos lo com-paramos con él… y con Oasis.Normal en el caso de un dúo queha marcado el devenir de la mú-sica británica –y mundial– en lasdos últimas décadas.

De entrada, Liam sigue ha-ciendo rock’n’roll, potente y clásico.Noel ha decidido ir más allá y so-nar más personal, intimista y me-lancólico en su disco, producido amedias entre el propio autor yDave Sardy, habitual en los últi-mos trabajos de Oasis. Cuenta con

CASIdos décadas después delnacimiento de Oasis, el me-jor y más exitoso grupo de

britpop con permiso de Blur, y trasser el responsable principal de quela banda vendiera 50 millones de

discos, Noel pasa de las listas,las polémicas con el colgadode su hermano Liam y hastadel rock de estadio que leshizo grandes a ambos. Loprueba su debut en solita-rio, Noel Gallagher’s HighFlying Birds(Pias), una de-cena de canciones graba-das entre la brumosa Lon-dres y la soleada LosAngeles.

El cabrón de Noel si-gue sabiendo cómocomponer bonitas me-lodías y, lejos de intentar

competir con el proyecto rockerode Liam, se marca un disco de pop,no de rock, sin guitarras en primerplano, con un aluvión de arreglosorquestales y hasta coros, y tem-

Noel se marca undisco de pop,no derock,más personal,

intimista y melancólico

A

08 DEIA 21/10/2011 ELJUKEBOXde Andrés Portero

AARRTTIISSTTAA:: PPEEAARRLL JJAAMMTÍTULO: TWENTYDISCOGRÁFICA: SONYESTILO: ROCK

Retrospectiva de 20 años

El cineasta Cameron Crowne, amigo de los deSeattle, está detrás de la conmemoración de las dosprimeras décadas de vida de la banda líder delgrunge, junto a Nirvana. La banda sonora de sudocumental, ya en cines, es una gozada para losfans. En dos CD y 30 temas, se ofrece toda lahistoria de Alive a Better man, de una banda capazde alternar la placidez del rock clásico -Back oThumbing my way- con la ira del rock y el punk enDo the evolution y Blood, respectivamente. Lo mejores que las tomas elegidas son inéditas y con guiñosa R. Lee Jones, N.Young. P. Floyd o Alice in Chains.

AARRTTIISSTTAA:: LLAAIINNTÍTULO: LEIHOAKDISCOGRÁFICA: ELKARESTILO: POP

Ventanas abiertas

Alegra que bandas jóvenes como Lain sobrevivan ypuedan editar su segundo disco, en euskera y con elpop como motivo central. Si hay mercado para LaOreja, ¿por qué no para ellos? Cuidado, que lasdistancias entre ambas bandas resultan obvias alescuchar las guitarras potentes y hasta pesadas detemas como Leihoak ireki y 016. Pero el pop sigueen las melodías y estribillos azucarados coronadospor las voces de Kristina y Leire.Y, sobre todo, en eltramo central del CD, cuando el ritmo se ralentiza,para despegar al final. La chavalería también lecanta al amor y la esperanza a ritmo de pop.

ARTISTA: SUPERHEAVYTÍTULO: SUPERHEAVYDISCOGRÁFICA: EMIESTILO: ECLÉCTICO

ARTISTA: NOEL GALLAGHERTÍTULO: N. GALLAGHER’S HIGH FLYING BIRDSDISCOGRÁFICA: PIASESTILO: POP

Jagger se divierte sin Keith

Ser siempre Mick Jagger debe ser cansado ypublicar un disco o salir de gira cada lustro, comomínimo aburrido. Por eso, el rolling stone se lo pasaen grande en Superheavy, el supergrupo en el que semuestra sin divismos y sin la responsabilidad de sus

the run o Dream on, en las que lasguitarras –apenas hay un amagode soloen (I wanna live in a dreamin my) record machina– pierdenen su lucha con los arreglos or-questales. Y de grandes baladas,como If I had a gun…, que remitea Oasis, o The death of you and me,con un guiño psicodélico –¿a Te-ardrop Explodes?– en el puente, yque luego se dirige a New Orleanscon los metales. Hay también psi-codelia antibelicista en Soldierboys and Jesus freaks; un guiño alrock guitaterro en (Stranded on)the wrong beach; y hasta un Aka…what a life! con tratamiento electró-nico. Al final, queda el poder meló-dico, el preciosismo orquestal ycierta sensación de déjà vu. Bonitopero puede dar más de sí. ■■

-fallidos- discos en solitario. Jagger comparteliderazgo con el exEurythmics y productor DaveStewart en este quinteto que se completa conDamian Marley, el hijo pequeño de Bob; la joven JossStone; y el autor de la banda sonora de SlumdogMillionaire,A. R. Rahman. El resultado se agradecepor su diversidad y eclecticismo.“Queríamos unirgéneros, tantos como pudiésemos abarcar”, diceJagger. Pues lo han conseguido, porque el CDincluye mucho ragga -reggae rapeado-, algo de soul;guitarras rock; violines celtas; aires exóticos debhangra; armónicas blues; r&b; pop radiable; y hastauna balada como Never gonna change que gustará alos fans de los Stones.Todos componen, tocan ycantan, y el resultado final suena fresco y curioso.

ARTISTA: SIDONIETÍTULO:EL FLUIDO GARCÍADISCOGRÁFICA:OCTUBREESTILO: PSICODELIA

Carnaval psicodélico

Costa azul marcó la deriva pop de este trío, que llegóa su cenit con canciones como Fascinado y Elincendio.Ahora, el grupo liderado por su compositor,cantante y guitarrista,Marc Ros, regresa a losorígenes, a la psicodelia lisérgica, con su sexto

trabajo, El fluido García.“Hay que investigar”, dicenlos catalanes de este disco de género que rindetributo a la psicodelia inglesa de finales de los 60, agrupos españoles como Brincos y Solera, y a laconexión en voces con la escuela de Beatles,BeachBoys y Crosby, Stills & Nash. Embarcado en lamáquina del tiempo a la que se refiere el libro deEnrique Gaspar que da título al CD,Sidonie enriquecesus magníficas tonadas pop con theremines, sitares,algo de electrónica, electricidad rockera, letrasoníricas -alas,mujeres con gatos en la cabeza amodo de tocado, viajes desde el diván, lunas quegiran, cielos de papel celofán…- y hasta guiños a laworld music.Tocando juntos han logrado sonarásperos sin descuidar sus habituales juegos vocales.

AARRTTIISSTTAA:: TTOONNYY BBEENNNNEETTTTTÍTULO: DUETS IIDISCOGRÁFICA: SONYESTILO: CROONER

El aitite se reactiva

Resulta admirable ver posar al viejo crooner ante elescote generoso de Amy Winehouse o el pelo verdede Lady Gaga.Tony, el gran amigo y a la vezcompetidor de Sinatra, repite la jugada maestra deDuets con un segundo volumen en el que repitefórmula: reinterpretar un cancionero clásico -Hart &Rodgers, Duke Ellington, George & Ira Gershwin-con grandes voces de ayer y hoy.A la operación,coronada por una lujosa orquesta y un gran cuartetocercano al jazz, se apuntan todos (M. Carey, Blublé,S. Crow,W. Nelson,Aretha F., k.d. Lang.A. Sanz) y elresultado, incluido lo último de Amy, deslumbra.

AARRTTIISSTTAA:: SSOONNIIDDOO BBIIKKIINNIITÍTULO: LA CASA DE ERNESTODISCOGRÁFICA: FLOR Y NATAESTILO: NOISE

Para todas las estaciones

Sonido Bikini puede funcionar en todas lasestaciones. El trío de Móstoles, curtido en diferentesconcursos musicales de Madrid y cuyoscomponentes proceden de territorios tan disparescomo el punk, el britpop, la música clásica o elflamenco, se estrena discográficamente con un EPde cinco canciones donde confluyen el rock y elpop. El single elegido, Ponle un precio, es un tiro,con su melodía distorsionada, en clave noise pop yremitiendo a los primeros Planetas pero como sicantara Josele Santiago. Del resto, en el que el nivelbaja algo, destaca la popera Sol gris.

EL DISCODE LASEMANA el apoyo del teclista Mike Rowe,

que ya trabajó con el grupo, el ba-tería de The Lemon Trees y LennyCastro, pero la estrella instru-mental es la orquesta de acom-pañamiento. Quienes esperencanciones que tumben de espal-das desde el arranque se verán de-cepcionados. No existen. Pero síun rosario de bellísimas y tristesmelodías como Everybody’s on

SI aún no tienes previsto ir elsábado 29 a ver a Rockalkoholal Sentinel de Erandio (21.00

horas), debes saber antes que estabanda de Barakaldo lo dan todo so-bre el escenario y que en su día pu-sieron en pie de guerra poguera alpueblo de Ziordia y los que fuerona disfrutar del Nafarroa Oinez.

Aconteció en 2005. “Habíamossido invitados por la gente del gaz-tetxe de Ziordia para hacer un con-cierto”, marca con las baketas el ba-tería el arranque de anécdota. Laidea de la organización asamblea-ria era que justo al terminar los ac-tos del programa de la fiesta deleuskera navarrica, el grupo viz-caino empezara tocar. El objetivo:“Para que no se marchara la gentey la fiesta continuara en el pueblo”,apuntan Raúl, Tomás, Asier, Davidy Zigor.

Todo estaba organizado a la per-fección: el escenario frente al gaz-

tetxe, junto a la calle por donde ibaa pasar toda la multitud, luces muyapañadas, buenas pantallas de so-nido, una pequeña barra rockalco-

Dos de sus amigos les sacaron de un ‘marrón’ en Ziordia.

VAYAMARRÓN

holera... “Pero justo en el momentode comenzar, el cable que alimen-taba a la mesa de sonido falla, y nosquedamos sin sonido: ¡Vaya

“En el Athletic no jugábamos como para chistes”, afirma el exjugador.

Iban Gorriti

ESSTTAAMMOOSS aannttee CCaarrllooss GGaarrccííaaaall ccuuaaddrraaddoo?? Sí, pero no espor la doblez de mi apellido

sino por lo alemán que soy, o mi ba-rriguita.¿¿TTeennddrreemmooss uunnaa ssoocciieeddaadd eenn llaaqquuee jjóóvveenneess ppaarraaddooss mmiirraarráánn llaassoobbrraass ddee ppeerrssoonnaass ddee mmááss ddee 7700aaññooss ttrraabbaajjaannddoo eenn eellllaass??¡Ah! Pero¿aún hay currelo? Jóvenes, currelo,

¿¿SSii ttooddooss llooss hhoommbbrreess ssoommooss iigguuaa--lleess,, ppoorr qquuéé llaass mmuujjeerreess eelliiggeennttaannttoo?? Porque siguen creyendoque hay algún tipo distinto, perono lo encontrarán.¿¿AAhhoorraa,, CCaarrllooss GGaarrccííaa eess mmááss ddeelleeqquuiippoo ddee SSaann MMaammééss oo ddee SSaann MMii--gguueell?? ¡Ni una duda! Ahora soy delequipo de San Miguel.¿¿PPoorr qquuéé llooss cciinneess ssoonn llooss lluuggaarreessccoonn mmeejjoorr ccoobbeerrttuurraa ddee mmóóvviill??Porque siempre hay algún tipo conganas de joderla; no es un pro-blema de coberturas.¿¿AAll qquuee nnoo llee gguussttaa eell vviinnoo eess uunnaanniimmaall?? No, es un abstemio.¿¿CCoonn uunn sseeiiss yy uunn ccuuaattrroo?? Solo fal-taría el marco.¿¿SSee vvee ccaappaacciittaaddoo ppaarraa aaccaabbaarr ddeeddoobbllaarr uunnaa ttiieennddaa ddee ccaammppaaññaa 22sseeccoonnddss?? No hay humano capaz,no existe ese ser.¿¿DDoonneettee eerraa eell ppaaddrree ddee EE..TT..?? Nosé si será o no, pero poca gentetiene un don por delante.¿¿CCaammbbiieemmooss llaa ccaanncciióónn ddee SSaann--ttuurrttzzii:: ““VVooyy ddee llaa CCuullttuu aall SSeessttaaooccoonn eell bbaallóónn ppoorr llaa ppiissttaa,, jjuuggaannddooeenn SSaann MMaammééss yy ppaasséé ppoorr OOssaa--ssuunnaa””?? Este mismo sábado –fies-tas de Durango– la hubiese can-tado de carrerilla.¿¿QQuuéé ttiieennee pprreevviissttoo ppaarraa eell pprróó--xxiimmoo 1133 ddee aaggoossttoo?? Cumplir unaño más, esa es mi previsión.¿¿QQuuiiéénn ccoonnttaabbaa llooss mmeejjoorreess cchhiiss--tteess eenn ssuu AAtthhlleettiicc?? No jugábamoscomo para chistes.¿¿UUsstteedd ddiioo llaa eessppaallddaa aall ffúúttbbooll oo ssuueessppaallddaa llee ddiioo llaa eessppaallddaa aall ffúúttbbooll??No di nada, me dieron para que miespalda estuviera más rota de lonormal.¿¿EEss cciieerrttoo qquuee vviioo aallgguunnaa vveezz aa SSiillkkeeppoorr LLeezzaammaa aanntteess ddee qquuee ssee ffuueerraaaa IIbbiizzaa?? No creo que perdiera eltiempo en ver tipos sudorosos. ■■

“No creo que Silkese pasara porLezama; queperdiera el tiempo

en ver tipos sudorosos”

A

ABOTEPRONTO

El ex alcalde de Arrigorriaga esel nuevo director de fiestas deBilbao. Aquí te invita a soñarsu último viaje; a avituallarteculturalmente -que falta noshace- en una exposición; y,aprovecha,como embajadordel Botxo,a abrir los brazos alos Bienvenidos al Norte.

Alberto Ruiz de Azua

YO QUE TÚ...

Andalucía

“Con los puentes que tenemos paradisfrutar durante estos meses, el viajerecomendable es el que he hecho yoesta pasada semana: bajar al Sur. Hayvuelos muy baratos.Tarde-noche enSevilla, y al día siguiente, a Jerez adisfrutar de unas manzanillas fresquitasy visitar alguna bodega; otro día hay quepasar por Zahara de los Atunes, tomarun refresco al sol mirando el mar yseguir hacia Tarifa. En su puerto hay unrestaurante, sede de la Peña Athletic ElAncla, en el que se comen unasortiguillas con un sabor a mar... Unpaseo por la playa de Bolonia a estasalturas del año no tiene precio y elcuadro de colores que pintan en el cielolas cometas de los kitesurferos esirrepetible y siempre un espectáculomaravilloso”.

BIDAIA1

ZINEMA2

ERAKUSKETA 3

Bienvenidosal Norte

“No os podéis perder Bienvenidos alNorte (Bienvenue chez les Ch’ts). Sipodéis hacerlo en versión original enfrancés, mejor. Es una comedia muydivertida, de las que te hacen soltarvarias carcajadas.Trata con acidez yburla crítica los tópicos localistas y estáperfumada de una contagiosa alegría devivir.Y para más inri, es la peli mástaquillera del cine francés. Podéis ver eltrailer en la red”.

LUGAR: MUSEO BELLAS ARTES

Antonio López

“Nadie debería perderse la exposiciónretrospectiva de Antonio López en elBellas Artes de Bilbao, que incluso haampliado su horario ante la expectativagenerada. Esta exposición estuvo en elThyssen y logró el record de asistenciade público: 320.000 espectadores.Algunos cuadros están inconclusos, osea que, a pesar de recorrer la vida delartista, huele a pintura fresca. Unamaravilla. ¡Qué suerte tenemos!”.

09DEIA 21/10/2011

raíz cuadrada… imposible.¿¿LLaass vveennttaajjaass ddeell nnuuddiissmmoo ssaallttaann aallaa vviissttaa?? Menos mal que es opcio-nal. Si fuese obligatorio, ¡qué pu-tada nos harían a algunos de no-sotros!LLooss vvaassccooss ccoommpprraann eenn llooss cchhiinnooss..¿¿YY llooss cchhiinnooss aaddóónnddee vvaann aa bbuussccaarrllaa ggaannggaa?? Los chinos no van, estánantes de ir.¿¿CCoonn qquuéé ssee aaffeeiittaabbaa TTaarrzzáánn??Como todo cristo, con las manos.

marrón!”, recuerdan. Por ello, es-tuvieron poco más de una hora su-bidos en el escenario, viendo cómo–ojo al dato– “cientos o miles depersonas” pasaban delante de ellos,y “nosotros sin poder tocar por unmiserable cable”.

Pero Baraka es Baraka. ¿Al-guien lo dudaba? Y Vele y Zuri(“amigos a los que les estaremoseternamente agradecidos”) llega-ron desde el municipio vizcainocon el cable de la discordia. “Lo en-chufamos lo más rápido que pudi-mos y empezamos a tocar con to-das nuestras fuerzas”, subrayan. Lapeña que estaba ya en las afuerasdel pueblo, al escuchar los acordesde Rockalcohol se dio la vuelta, ycomo si se tratara del efecto “delflautista de Hamelín, regresaron einundaron los alrededores del gaz-tetxe”. Dieron “un pedazo de con-cierto de casi tres horas, que acabócon una jam session en la que lagente del público subía al escena-rio e improvisábamos clásicos delpunk-rock. Inolvidable festi en elque aprendimos que la música,aparte de amansar a las fieras, tam-bién las acerca”. ■■

Rockalkohol / La banda amansó a las fieras del Nafarroa Oinez

RECORRIDO: SEVILLA, JEREZ, ZAHARA DE LOSATUNES, BOLONIA…

GÉNERO: COMEDIAORIGEN: FRANCIA

“Ahora soy más de ‘SanMiguel’ que de San Mamés”

Carlos García / El exfutbolista vizcaino del Athletic dribla el cuestionario

LOS ROCKEROS DE HAMELÍNSON DE ‘BARAKA’

ROBE

RTO

ZARR

ABEI

TIA

La cosa (2011) / Explicando lo que no haría ninguna falta explicar

LA HISTORIA DEL ANTESUNO DE LOS PICOS DE LA FILMOGRAFÍA DE JOHN CARPENTER Y UNO DE LOS MEJORES FILMESDE CIENCIA-FICCIÓN DE LOS OCHENTA. AHORA, 30 AÑOS MÁS TARDE, LLEGA SU PRECUELA

Sergio Benítez

PARA alguien que lleva viendo cinedesde que tiene uso de razón, siem-pre ha resultado tremendamente

molesto que, sobre todo en los últimostiempos, Hollywood se haya vuelto tan có-modo y, en lugar de intentar dar con nue-vas ideas, recurra en tantísimas ocasionesa rehacer filmes relativamente antiguos (ono tanto, puesto que los remakes esta-dounidenses de [REC]o Los hombres queno amaban a las mujeres son ejemplosalarmantes). En esta carencia de ingenioes donde –al menos a priori– se enmarcaesta precuela de La cosa de John Carpen-ter, un magnífico filme de 1982 que, ensu arranque, nos contaba cómo un grupode científicos noruegos encontraba unanave enterrada en el hielo.

Asiéndose a los escasos minutos en losque se nos contaba el aciago destino de di-cho grupo, La cosa nos presenta a la pa-leontóloga Kate Lloyd (Mary ElizabethWinsted), que ha viajado hasta la Antár-tida para realizar el trabajo de su vida alunirse a un grupo de científicos noruegosque han descubierto una nave extrate-

La cosa (2011)EE UU, 2011 Dirección: Matthijs van HeijningenIntérpretes: Mary Elizabeth Winstead,Eric Christian Olsen, Joel Edgerton,Jonathan Walker, Dennis Storhøi, KimBubbs, Stig Henrik Hoff

EL COMPOSITOR

Música para el miedoHabiendoempezado sucarrera tan solodos años antesde que seestrenara laprimera entregade Scream, fueprecisamenteesta cinta la quesupuso eltrampolíndefinitivo para uncompositor que,moviéndosecomo pez en elagua en el génerode terror (lo quedemuestrantrabajos comoMimic, Thefaculty, Drácula2001, Residentevil, La maldicióno The eye), haconcretado susmejores obrasfuera del mismo y de lasimposiciones queeste acarrea.Entre estosúltimos títulos secuentan Minombre es Dina,Señales delfuturo, Hellboy,Yo, robot o El trende las 3:10.

CLAVES

rrestre sepultada bajo el hielo. Dentro dela misma descubren a un ser que parecehaber muerto hace miles de años en unaccidente. Sin embargo, la realidad sobreeste ser es bastante distinta.

Un simple experimento despertará alextraterrestre de su prisión de hielo y en-tonces Kate deberá unirse a Carter (JoelEdgerton) para luchar contra su nuevo

enemigo. En una tierra tan bella como pe-ligrosa, la gente deberá enfrentarse a unser que es capaz de cambiar de forma y detomar el aspecto de cualquier ser vivo.Aunque puede verse como cualquiera denosotros, por dentro sigue siendo inhu-mano. La paranoia comenzará a apode-rarse de todos mientras comienzan a serinfectados por un ser de otro planeta. ■■

estrenos

Mary Elizabeth Winstead es Kate, una aguerrida paleontóloga.

Tentación en ManhattanEE UU, 2011

Dirección: Douglas McGrathIntérpretes: Sarah Jessica Parker,Greg Kinnear, Pierce Brosnan,Christina Hendricks

OTRACOMEDIAROMÁNTICA

DURANTE el día, KateReddy (una Sarah Jes-sica Parker que sigue

buscando desesperadamenteun papel con el que olvidar a laCarrie de Sexo en Nueva York)se deja la piel en una impor-tante empresa bostoniana degestión financiera. Al caer lanoche, vuelve a casa con suamantísimo esposo Richard(Kinnear), un arquitecto queacaba de perder su trabajo, ycon sus dos hijos pequeños.También su mejor amiga ycompañera de trabajo, la mor-daz Allison (Hendricks), tienelas mismas dificultades paraconciliar trabajo y familia. Encambio, Momo (Munn), lacompetente subalterna deKate, trata de evitar a toda costauna situación como la de sujefa. Al tiempo que Kate recibeun importante encargo que laobliga a realizar frecuentes via-jes a Nueva York, Richard lo-gra el trabajo de sus sueños, si-tuación que deteriora aún másla estabilidad familiar y con-yugal. Por si fuera poco, elnuevo y encantador colega deKate, Jack Abelhammer (Bros-nan), va a convertirse en unatentación para ella.■■

Es el relato sobre un joven profesor dehistoria de secundaria (Aziz Ansari) y unrepartidor de pizzas (Jesse Eisenberg,protagonista de La red social), descono-cidos entre sí y que, tras una serie de ex-trañas circunstancias, se verán obligadosa asaltar un banco cuando uno de ellossea atado a un chaleco bomba.

EE UU, 2011DIRECCIÓN: RUBEN FLEISCHERINTÉRPRETES: JESSE EISENBERG,DANNY MCBRIDE, AZIZ ANSARI

30 minutos o menos

,

,,

,

Salida de la nada y rodada con poquísimosmedios, Paranormal activity fue la gransorpresa del terror hace dos temporadas.Convertida, cómo no, en franquicia, estatercera secuela ha sido pensada como unacinta de orígenes, trasladándose para elloa los años ochenta y siguiendo a una nuevafamilia y a sus contactos paranormales.

EE UU, 2011DIRECCIÓN: TOD WILLIAMSINTÉRPRETES: KATIE FEATHERSTON,SPRAGUE GRAYDEN, MARK FREDRICHS

Paranormalactivity 3

,

Un matrimonio se enfrenta a la peor nochede su vida cuando cuatro atracadoresirrumpen en su casa buscando,aparente-mente, dinero. Pero las cosas no saldráncomo las habían planeado. La tensión y elmiedo se apoderará de todos, víctimas yverdugos,y la desconfianza, la traición y lasmentiras inesperadas saldrán a la luz.

ESPAÑA, CANADÁ, ITALIA, 2011DIRECCIÓN: ENRIC ALBERICHINTÉRPRETES: MICHAEL IRONSIDE, MARIAGRAZIA CUCINOTTA, FABIO FULCO

Transgression

Johnny English Returns Con Rowan Atkinson y Gillian AndersonPRIMERA SEMANA EN LISTAQuien piense que todos los agentes secretos alservicio de Su Majestad son como James Bond esque no conoce a Johnny English.

1 Los tres mosqueterosCon Logan Lerman y Milla JovovichPRIMERA SEMANA EN LISTAPaul W. S. Anderson dirige esta enésimaadaptación del clásico de Dumas. Esta vez,con espíritu ninja y en tres dimensiones.

2CINE

El gran Rowan Atkinson vuelve arrasando a las pantallas de cinecon su famoso detective Johnny English, seguido muy de cerca

por el clásico de Dumas Los tres mosqueteros, que, comoAtkinson, también vuelven a nuestras salas de cine. El tercer lugar

es para la comedia romántica de Timberlake y Mila Kunis, quesiguen convenciendo a los espectadores.

LAS MÁSTAQUILLERAS

Las niñas protagonistas del filme, invocando espíritus.

10 DEIA 21/10/2011

PEPITA (María León), unajoven cordobesa de origenrural, va a Madrid en la pos-

guerra para estar cerca de su her-mana Hortensia (Inma Cuesta),que está embarazada y en pri-sión. Entonces conoce a Paulino(Marc Clotet), un valenciano defamilia burguesa que luchajunto a su cuñado Felipe (DanielHolguín) en la sierra de Madrid,y se enamoran el uno del otro.

Hortensia es juzgada y con-denada a muerte, pero la ejecu-ción no se llevará a cabo hastadespués del parto. Pepita intentapor todos los medios que condo-nen la ejecución. Va todos losdías a la prisión con el objetivo deque le entreguen el futuro hijode Hortensia, suplicando que nolo den en adopción o lo internenen un orfanato...

Una novela extraordinariaEste es el argumento de La vozdormida, la nueva película delaclamado director sevillano Be-nito Zambrano que, tras los éxi-tos de Solas y Habana Blues,cambia de registro llevando a lapantalla grande la novela homó-nima de Dulce Chacón.

“Estaba enfrascado en elguion de Habana Blues cuandouna amiga me habló de un libro

CORAZÓN ENTRE REJASLa voz dormida / El emocionante regreso del director Benito Zambrano, de la mano de Dulce Chacón

maravilloso que se estaba le-yendo”, recuerda el director. “Lacuriosidad me pudo más, y du-rante un descanso en la escriturame atreví a leer unas páginas deese libro. Efectivamente, solotuve que leer unas páginas paradarme cuenta de que estaba anteuna novela extraordinaria”.

Casi a los OscarAdemás de volver a demostrar sumaestría como director, Zam-brano pone de manifiesto en estaobra su compromiso. “Yo creoque nuestra Guerra Civil y susbrutales consecuencias es algoque no pierde actualidad. Sonhechos que a algunos nos pare-cen aún cercanos y sobre los quehay que seguir investigando. Sa-car a la luz la brutal represión delos vencedores es hacer justiciacon todos los que la padecieron”.

Presentada en el último festi-val de Donostia, la película, an-tes de su estreno en salas, fuepreseleccionada para represen-tar a España en los Oscar, carreraque, finalmente, ganó Pa Negre.La voz dormida promete, portanto, ser una de las produccio-nes españolas más taquillerasdel año. Las críticas elogiosasque ya ha empezado a cosecharen todas partes lo demuestran. ■■

No habrá paz para los...Con José Coronado y Rodolfo SanchoSEGUNDA SEMANA EN LISTAEl cine negro español tiene tirón en la taquilla, tal ycomo demuestra este thriller magistral dirigido porel maestro Enrique Urbizu.

4 Larry Crowne.Nunca es...Con Tom Hanks y Julia RobertsPRIMERA SEMANA EN LISTADos pesos pesados de Hollywood se dan cita enesta película sobre un hombre de mediana edadque decide cambiar de vida y volver a estudiar.

5 El árbol de la vidaCon Brad Pitt y Sean PennTERCERA SEMANA EN LISTATerrence Malick nos cuenta en esta película, demanera magistral, todo sobre la vida, la creacióny los sentimientos humanos.

6Con derecho a roceCon Justin Timberlake y Mila KunisTERCERA SEMANA EN LISTADos almas gemelas están convencidas, despuésde sus respectivos fracasos amorosos, de que lomejor para ellos es darse por vencidos en el amor.

3

UNA CONMOVEDORA HISTORIA HACE QUE ESTA PRODUCCIÓN ESPAÑOLA PROMETA SER UNA DE LAS MÁS TAQUILLERASDEL AÑO. ANTES DE SU ESTRENO EN SALAS FUE PRESELECCIONADA PARA REPRESENTAR A ESPAÑA EN LOS OSCAR

11DEIA 21/10/2011

un perfecto punto de equilibrioa la hora de captar la expresivi-dad de sus personajes con ape-nas cuatro trazos, Peeters encarael montaje de Lupus como sicada viñeta formara parte de uncomplejo mecanismo de relo-jería en el que todo tiene que en-granar al milímetro.

Quizá sea por este motivo porel que, al contrario de lo queocurría en Píldoras azules, en al-gunos momentos (los menos,todo hay que decirlo), la obra delsuizo se antoje fría y poco apa-sionada, algo que Peeters se en-carga de ocultar envolviendo alresto del relato de una cargaemocional que siquiera consi-gue equilibrar toda la obra yofrecer, a la postre, una lecturamultifacetada con varias capasde contenido a cada cual más in-trincada y alucinante.

Un paso másCargados de complejos simbo-lismos plasmados a través de suexpresionista y brillante trazo,estos cuatro volúmenes supo-nen un peldaño considerable enla constante ascensión que Pee-ters siguió demostrando des-pués con sus dos magníficosvolúmenes de RG y la ya citadaPaquidermo. Obra compleja en

lo visual, con pocas (muy pocas)concesiones a la galería en lo ar-gumental, y un final tan inespe-rado como poético y apropiado,Lupus se vislumbra como unode esos tebeos que, de cuandoen cuando, habrá que retomarpara ir exprimiendo diferenteslecturas que nos vayan acer-cando a la completa (y por otraparte anhelada) aprehensión dela inmensa cantidad de mensa-jes que Peeters disemina, ya en-forma verbal, ya en su soberbianarrativa visual derrochada enestas geniales 400 páginas. ■■

EEddiittaa AAssttiibbeerrrrii eenn uunn vvoolluummeenn ccaarr--ttoonnéé ddee 440000 ppáággiinnaass ppoorr 2255 eeuurrooss

UN VIAJE POR EL UNIVERSO INTERIORLupus / Astiberri reedita en un lujoso integral el que para muchos es el mejor trabajo de Peeters

que Lupus no alcance las cotasde genialidad a las que sí llegabasu maravillosa Píldoras azules.Ahora bien, salvo esa fantásticaforma de entender el amor queya observábamos en el autor enla citada obra, el tono de Lupusse separa completamente parapasar de la autobiografía a laciencia-ficción mezclada con lasbases de partida de las buddymovies, por una parte, y de lasroad movies, por otra. El resul-tado, como es esperable con talmezcolanza de influencias, esde todo menos típico.

Variedad de personajesLa estructura de Lupus, al me-nos la superficial y más aprecia-ble cuando se ha finalizado lalectura, parte de la base de utili-zar a tres personajes principalesen cada volumen, una suerte deextraña trinidad donde dos deellos, Lupus y Sanaa, siempreson de aparición fija.

Mientras, el tercero varíadesde Tony, el compañero yamigo del protagonista, a Nyar-gance, el carismático ancianoque les ayudará en el segundovolumen, pasando por Darnelle,la piloto de la cápsula médica, oel más peculiar de todos, el ro-bot B2t, que les acompañará en

CÓMIClecturas re dadas

NOMBRE INELUDIBLE CUANDO SE HABLA DE LOS MEJORES ARTISTAS DEL ACTUAL PANORAMA EUROPEO DEL CÓMIC, FREDERIKPEETERS NOS LLEVA EN ‘LUPUS’ AL INTERIOR DE NUESTRO YO EN UN RELATO MAGISTRAL QUE SE APOYA EN LA CIENCIA-FICCIÓN

esa abandonada estación espa-cial que sirve de marco al cuartoy último tomo.

Con todos ellos, y algunos se-cundarios más, Peeters va cons-truyendo un universo que mezclalo real con lo onírico (una carac-terística que después explota entoda su dimensión en algunas delas mejores páginas de Paqui-dermo), plasmando las extrava-gantes visiones y ensoñacionesde Lupus mediante fantásticasviñetas con criaturas y constela-ciones que parecen sacadas decualquier relato lovecraftiano.

Dominando a la perfección to-dos los recursos narrativos a sualcance, y habiendo encontrado

Sergio Benítez

Ala espera de que el autor ter-mine su siguiente proyecto(una espera que ya se antoja

larguísima teniendo en cuentaque lo último que le leímos fueesa magnífica Paquidermo pu-blicada a finales de 2009), Asti-berri, la editorial que hasta ahorale ha editado todas las obras encastellano de Frederik Peeters,ha decidido recopilar la que paramuchos es la obra maestra del ar-tista suizo. Una apreciacióncomprendida pero no del todocompartida. Y es que, aun siendoun cómic que sobresale muy porencima de la media, es posible

de te

beos

,cóm

ics,b

d’s,

man

gas,

fum

ettis

... ,GUION: GARTH ENNISDIBUJO: JOHN MCREAEDITORIAL: NORMALIBRO RÚSTICA. 144 PÁGINAS. 14 EUROS

The Boys v.8

Cuando en tu currículo cuentas con títu-los como la magistral Predicador o laetapa más laureada de un personaje tanplano como Punisher, está claro que lasemociones fuertes son lo tuyo.Garth En-nis necesitaba una serie en la que darrienda suelta a sus pensamientos másperversos, y así nació The Boys, cómicque tuvo que emigrar de Wildstorm a Dy-namite por lo explícito de su contenido.

Lo que nos vamos a encontrar en esteoctavo volumen es a un Hughie que, de-bido a los últimos acontecimientos, de-cide tomarse un descanso del grupo, delcompuesto V y de las conspiraciones a lasque nos tiene acostumbrados para pasaralgo de tiempo en su Auchterladle natal.

El guionista irlandés se une de nuevo asu viejo camarada John McRea para estaminiserie fuera de continuidad en la queno faltarán los mafiosos y contrabandis-tas marca de la casa y las situacionesmás inverosímiles.

Ahora que ya estamos de nuevo en plenocurso vale la pena rescatar un tebeo que,con facilidad, combina dos tipos de lec-tores potenciales bastante diferenciados.Por un lado, en el grupo más nutrido,Contra reloj alude a todas aquellas per-sonas que alguna vez hayan mirado atrásen su vida y hayan lamentado no haberaprovechado la oportunidad de estar conla persona que en ese momento era elobjeto de sus pasiones.

Por el otro, y quizás en menor me-dida,están los que,nada más ver la por-tada,saben identificar la evidente fuentecinematográfica de la que bebe, ya nosolo el dibujo, sino toda la idea de Val-dearana de viajar en el tiempo.

Mezclando ambas, y con un dibujobastante simpático, los autores concre-tan un cómic de lectura más que amenaque le da una nueva vuelta de tuercamuy original a los desplazamientos es-pacio-temporales.

,GUION: ALEJO VALDEARANADIBUJO: PIER BRITOEDITORIAL: GLÉNATLIBRO RÚSTICA. 80 PÁGINAS. 13,95 EUROS

Contra reloj

12 DEIA 21/10/2011

13DEIA 21/10/2011

VIDEOJUEGOS PERIFÉRICOS

yy oottrrooss aavvaattaarreess

Mistery Case Files: El incidente Malgrave / Aventura para Wii

DESCUBRIENDO EL SECRETO OCULTO DEL ISLOTE

L AS aguas que bañan la isla Malgrave mantie-nen un efecto rejuvenecedor para quien decidabañarse en ellas. Como un turista más, el acau-

dalado Winston Malgrave se ha hecho con el controldel islote con el objetivo de mejorar su pertrecha sa-lud y seguir alimentado la leyenda de estas aguas.Pero tras anunciar Malgrave que tenía el invento delsiglo, la isla quedó borrada del mapa e impregnadade un color púrpura. Malgrave deja en manos de la

agencia Mystery Case Files este enigma con un juegode aventuras e investigación en el que se irán resol-viendo puzles, interactuando con el escenario y des-velando los entresijos que surjan durante la estan-cia. Las pistas serán fundamentales en este caso llenode sorpresas en el que podrán unirse hasta tres ju-gadores más. El juego incluye un modo competitivoen el que vence el jugador que antes encuentre losobjetos escondidos. J. C. R.

SOBREVIVIR DENTRO DE UN LIENZORage / ‘Shooter’ de acción aderezado con mezcla de géneros para Xbox 360, PS3 y Pc/Mac

TRAS QUINCE AÑOS, ID SOFTWARE ESTRENA UNA NUEVA FRANQUICIA SACANDO A LA LUZ SU NUEVO MOTOR GRÁFICO ID TECH 5,CAPAZ DE CREAR TEXTURAS POR CAPAS PARA PLASMAR EFECTOS SEMEJANTES A CUALQUIER ESCENARIO REAL

J. C. Rodríguez

E L mundo de la ficción si-gue empeñado en hacer-nos creer que tras el Apo-

calipsis en la Tierra siemprequedará algún tipo de vestigiode vida, ya sea con humanos,animales u otros seres. Cine, li-teratura, cómic y videojuegoshan encontrado una senda fia-ble y con infinitos caminos pordonde poder serpentear a susanchas.

Con un calado mayor o me-nor, a gusto del consumidor, lashistorias se desenvuelven entrehéroes que intentan mante-ner la poca esperanza de vidaque queda sobre la Tierra o,en su defecto, acicalar unnuevo proyecto de civiliza-ción bajo los efectos devasta-dores de esta hecatombe.

Hace ya cuatro años queJohn Carmack, director téc-nico de ID Software, desvelólos dos nuevos proyectos enlos que estaba enfrascada lacompañía: su nuevo juego,Rage, y el nuevo motorTech 5. Este nacimiento enparalelo ha servido para verel nuevo comportamientodel motor gráfico en lasconsolas de nuevageneración y,además, obser-var cómoluce con

respecto a los diferentes moto-res gráficos que poco a pocoestán invadiendo con su tecno-logía el mercado. Un motor queparece un gran lienzo y que al-berga, gracias a las pinceladasde creatividad, unas texturaspor capas que son capaces de

plasmar efectos que se aseme-jan a cualquier escenario de larealidad.

Meteoritos y cápsulasID Software ha sabido amorti-zar ser los pioneros dentro delgénero de los FPS. La cantidadde oferta que hay en juegos deacción en el mercado, junto conel continuo martilleo de la em-presa durante el diario dedesarrollo, ha puesto a Rage enel punto de mira del sector para

que compruebe, unavez puestas las cartasencima de la mesa,

si puede hacersecon el reinado

de ser el me-jor de uno

más.

Abrir una nueva franquiciaes un riesgo, pero los tejanos sa-ben manejarse bien en esos la-res y, como ya ocurrió en el pa-sado con Quake (1997) y Doom(1993, con la cuarta parte en fasede desarrollo), la compañía nosuele defraudar.

Con una introducción cortay agradecida, el guion de Ragearranca con la fuerte explosiónde un meteorito que, con elnombre del Dios del Caos, caesobre la Tierra. Previamente aeste desastre, el proyecto Edénse había encargado de prepararuna serie de cápsulas de su-pervivencia con humanos mo-

dificados para que se activaranen ciertos espacios de tiempocon el objetivo de mantener laraza y repoblar nuevamente elplaneta. De la docena de cáp-sulas que aparecen en escenatras la hecatombe, solo hay unaque llega a su cometido. Desdeese momento, empieza todoun festival de situaciones ro-cambolescas en busca de la su-pervivencia.

Mezcla de génerosAsí, tenemos por un lado unplaneta que se encuentra habi-tado por clanes de bandidosque porfían continuamente en-tre sí por mantener el controlde los recursos del planeta y,por otro, unos mutantes crea-dos por la radiación con los quehabrá que mantener luchas di-rectas dentro de las diferentesmisiones. Todo esto bajo elyugo de La Autoridad, que con-trola los núcleos de población ybusca con ahínco el resto de ar-cas esparcidas por el planetapara su extinción.

ID Software deja su seña deidentidad en el equilibrio y mez-cla de géneros, que conjuga a laperfección con la evolución quevan teniendo tanto el protago-nista como los elementos que lorodean (armas, vehículos, mi-siones…). Tan sencillo como ju-gar con el jugador, embelesán-dolo para que piense cómopuede ir evolucionando dentrodel juego gracias a la angustiaque hace madurar la agudezadel ingenio, en un entorno hos-til y de supervivencia. En defi-nitiva, uno de los videojuegoscon mayor impacto visual delmomento que invita a una ju-gabilidad hasta el infinito. ■■

Casi todos los objetos del juego esconden claves para resolver el enigma.

PlayStation,nuevo colaborador de la selecciónSony ha anunciado la firma de un acuerdo de colaboración con laselección nacional de fútbol. Como resultado, se pondrá a la venta ennoviembre un pack exclusivo del sistema PS3 inspirado en la Roja.

E L musical El Rey León, en elque la productora Stage En-tertainment lleva tres años

trabajando, llega a la Gran Vía deMadrid, al teatro Lope de Vega, elpróximo 21 de octubre. Lo hacecon un espectáculo que, pa-radójicamente, ha vuelto a lastécnicas teatrales del sigloXVII para llenar de bellezay emoción el escenario.

En esta “primera yúnica versión que llega aEspaña” de El Rey León,adaptada por Jordi Gal-cerán, según recordóJulia Gómez Cora, ladirectora general deStage Entertainment,“puede apreciarse elesfuerzo y la entrega”de todo el elenco (53 ac-tores, 21 músicos, 16personas dedicadas alvestuario, 6 de maqui-llaje y peluquería y así,hasta un total de 130).

Apuesta millonariaCon estos términos calificó Gó-mez Cora la apuesta millonaria dela productora, “la más ambiciosahasta ahora”, que ha invertido 10millones de euros en este proyecto(incluida la necesaria renovacióndel teatro Lope de Vega) y en el queha tenido un papel decisivo JulieTaymor, responsable de la direc-ción, el vestuario (hecho a mano ya medida) y las máscaras.

Felipe Gamba, director deProducción Internacional deDisney, hizo hincapié durante lapresentación del musical en el“sabor auténtico y local” que Gal-cerán ha dado a esta adaptación,que se vuelve “una alegoría” enla que están presentes el animaly el ser humano.

Detalles muy cuidadosEste musical aúna las más sofis-ticadas disciplinas de las artesescénicas africanas, occidentalesy asiáticas. Así, junto a la realiza-ción de máscaras africanas, ta-

llas y esculturas animadas, seha aplicado también la téc-

nica Bunraku (los artis-tas visibles para el pú-blico controlan unas

figuras de gran tamañomientras el narrador

cuenta la historia) o el tea-tro de sombras balinés.

La música es otra de lasgrandes bazas de El Rey

León. A las canciones com-puestas por Elton John y TimRice se une el álbum inspiradoen la película de animación, TheRhythm of the Pride Lands.

La selección del elenco de ac-tores ha llevado al equipo creativomás de dos años. Finalmente, elmexicano Carlos Rivera interpretaa Simba, el panameño DavidComrie es su padre, Mufasa, y elbarcelonés Sergi Albert se mete enla piel del malvado Scar. ■■

CURIOSIDADES

200 vestidos y otro centenar deinstrumentosEntre lascuriosidades deesta producciónsobresalen los200 vestidos quesalen a escena encada función; el centenar deinstrumentosmusicalesdiferentes queutiliza la orquesta;las 49 pelucasdistintas que lucenlos actores; las17.000 horas de diseño yconstrucción de las 200esculturas, figurasanimadas ymáscaras; o losmás de 60millones depersonas que ya han visto elespectáculo entodo el mundo y que se siguerepresentandoahora mismo enciudades comoNueva York yLondres.

CLAVES

Ya se han vendido 80.000 entradasantes del estreno de este musical,

que será el próximo 21 de octubre.

OCIO LOS SONIDOSDE LA SELVAEN GRAN VÍAEl Rey León / El musical llega hoyal Teatro Lope de Vega de Madrid

14 DEIA 21/10/2011

MIGUEL POVEDA E IVÁN FERREIRO PARTICIPAN EN ESTE CD CON EL QUE EL ARTISTA QUERE HUIR DEL “VICTIMISMO”, AUNQUERECONOCE QUE LOS AUTORES NECESITAN QUE EL PÚBLICO COMPRE SUS DISCOS PARA PODER SEGUIR HACIENDO MÚSICA

Pedro Guerra / El cantautor canario publica su decimotercer trabajo, ‘El mono espabilado’

“ESTE DISCO ES DE CANCIONESQUE TIENEN FONDO,CONTENIDO”

EL mono espabilado es el deci-motercer álbum de PedroGuerra. También son 13 las

canciones que contiene, en las quehay colaboraciones tan disparescomo las de Miguel Poveda e IvánFerreiro. Con la independenciaque da un sello propio, el cantau-tor canario quiere evitar el “victi-mismo”, pero reconoce que los autores necesitan que el públicocompre sus discos. “No podemosregalarlos”, asegura.

El artista plantea que “la in-dustria ya fue y ahora queda lo úl-timo”. “Queda pensar que de al-guna forma internet se regule y secree una nueva industria que igualfunciona a través de la Red. Perouna nueva industria. Nosotros es-tamos haciendo un esfuerzo porpoder sacar este disco, y si haygente que lo compra no perdere-mos dinero y podremos hacer unpróximo”, argumenta.

Asimismo, recuerda que hacetres años se quejaban de lo malque estaba la industria, “pero que-daba el directo”. Sin embargo, su-braya que ahora “está mal todo, lacontratación directa es cada vezmás difícil, los ayuntamientos notienen dinero y en los conciertoshay que ir a taquilla, algo que parael músico es muy arriesgado”. Poreso afirma: “Es un momento demucha incertidumbre porquehay menos trabajo en general, yademás se da en circunstanciasmás hostiles y arriesgadas”.

Contar una historia“Ahora somos independientes”,destaca, para después exponerque esta es una “cuestión básicade los tiempos que corren y asu-mir la autoedición implica asu-mir un montón de responsabili-dades que antes eran de otros”.“Pero en la actualidad, cuantosmenos intermediarios, mejor,porque está tan mal el mundo dis-cográfico y el mundo en general,que intentamos ser nosotros di-rectamente para que sea todo másrápido y quede más en casa”.

Volviendo sobre su nueva co-lección de canciones, Pedro Gue-rra indica que comenzó a com-poner en septiembre de 2010, ydurante seis meses lo simultaneócon otros proyectos, como porejemplo, algún tema para PasiónVega. Acerca del contenido de Elmono espabilado, el músico ex-plica que ha abandonado la líneade “buscar nuevos ritmos” paracentrarse más en las canciones,“contar una historia o reflexionarsobre un tema, intentando bus-

Pedro Guerra vuelve con un disco con el que busca aportar una mirada poética más allá del entretenimiento.

car la máxima complicidad entreletra y melodía”.

“Este es un disco de canciones,algo que parece una obviedad,pero no lo es. Cuando digo can-ciones me refiero a que tienen unfondo, un contenido, y este es unCD que no busca tanto entretenercomo escuchar composicionesque sirvan para algo más. Tratande ser una mirada poética y pro-

funda sobre alguna cuestión.Busco siempre el 50% entre letray música. Por supuesto que la ca-lidad de la letra sea la mayor posi-ble, pero tampoco me basta cual-quier música”, defiende.

Pedro Guerra se muestra en-cantado con las colaboraciones deMiguel Poveda e Iván Ferreiro,que son “cada uno lo mejor en supalo”. Según remarca, este tipo deuniones demuestran que, aunqueél sea un cantautor, también legustan otras cosas. “Se pueden fu-sionar estilos, aunque aparente-mente estén muy separados, por-que siempre hay un lugar dondenos podemos encontrar” declara.

La presentación oficial de estenuevo trabajo tendrá lugar el pró-

ximo martes 25 de octubre en elTeatro Arteria Coliseum de Ma-drid (con la participación de Mi-guel Poveda), y el 12 de noviem-bre la cita será en el TeatroColiseum de Barcelona.

En ambas noches el canariohará un “repaso” por todo su can-cionero, por supuesto presen-tando el nuevo material, pero tam-

bién acordándose de sus compo-siciones más populares, así comode otras que son menos conocidasen su discografía.

Para terminar, reconoce que seve a sí mismo diferente ahora, asus 45 años, al chico que eracuando empezó en el mundo de lamúsica con 16, más que nada por-que uno “va madurando y apren-diendo”. “Pero en esencia sigosiendo la misma persona, que yaestaba definido a los 16, y desdeluego, cuando me siento a com-poner una canción, la dinámica yla ilusión son exactamente igualesque al principio. Ideológicamentesigo entendiendo la canción de lamisma manera, aunque evolu-cione como ser humano”. ■■

“Busco que lacalidad de la letrasea la mejor

posible,pero tampoco mebasta con cualquier música”

A

“En esencia soy lamisma personaque empezó en el

mundo de la música cuandotan solo tenía 16 años”

A

15DEIA 21/10/2011

Andrés Portero

CON un guiño al escritor Phi-lip K. Dick y tan modestocomo siempre. Así se mues-

tra Iván Ferreiro en Confesionesde un artista de mierda (Warner),su nuevo trabajo, una caja que in-cluye un doble CD y DVD en losque revisita, en directo y con apo-yos de Xoel López, Rubén Perezay colegas de Love of Lesbian, sucancionero en solitario y varios te-mas de su antiguo grupo, Piratas. BBuueenn ttííttuulloo ppaarraa eell ddiissccoo.. SSii bbuuss--ccaabbaa aallggoo ddeessmmiittiiffiiccaaddoorr,, lloo hhaa ccoonn--sseegguuiiddoo..A mí me cuesta mostrarme y encasi todas mis canciones trato dedesdibujarme y hacer una carica-tura o un cuadro abstracto en elque esconderme. PPeerroo uunn ccaannttaannttee ssee mmuueessttrraa ccoonnss--ttaanntteemmeennttee ¿¿nnoo??Yo nunca pensé en ser cantante,aunque acabé descubriendo lo bo-nito que es, tanto como escribir.Desde que la gente me conocemás, me permito más chistes pri-vados, juego a otras cosas. Me dis-frazo más y juego al carnaval. Paraeste disco, en el que había quemostrar lo que he hecho en los úl-timos 20 años, me daba un poco devértigo y lo he afrontado con hu-mildad. Lo enseño no porque creaque soy la ostia, sino porque es unbuen momento para enseñarlo. QQuuéé oo qquuiiéénn eess uunn aarrttiissttaa ddaarrííaa ppaarraammuucchhaass ddiissccuussiioonneess..Nunca me lo he considerado, es unconcepto muy abstracto. Es algoque lo deciden los demás, nadiepuede decidir hacerse artista. Lode “mamá quiero ser artista” esuna estupidez. Recuerdo cuandoempecé con las entrevistas y laschicas de la compañía se referíana mí como el artista. Me chirriabala ostia, aunque te acostumbras.Incluso hay compañeros que se ca-lifican de artistas y dicen que lamúsica es cultura. Es comocuando el Rey dice que él es el Rey.No debería decirlo.EEnn eell ccaassoo ddeell BBoorrbbóónn,, nnii sseerrlloo..

16 DEIA 21/10/2011

Iván Ferreiro / El exvocalista de Piratas publica un CD y DVDen directo titulado ‘Confesiones de un artista de mierda’

Faulker al bajo, los Replays... Elotro es acústico, con Rubén (Pe-reza). Y luego está el DVD del con-cierto y algunos extras. SSee mmoonnttóó uunn ppllaattóó eessppeecciiaall ppaarraaggrraabbaarr yy ccoonn uunnaa eesscceennooggrraaffííaa mmuuyyppaarrttiiccuullaarr ¿¿vveerrddaadd??Sí, queríamos vestirlo. La idea noera tocar en un teatro, sino grabaren directo tocando todos juntos.PPaarreecciiddoo aa lloo ddee JJoorrggee DDrreexxlleerr eennssuu úúllttiimmoo CCDD..Mucho, el sistema es el mismo.Nosotros tocamos en una especiede habitación de hotel, un sitio nor-mal para el artista de mierda.Cuenta muy bien lo que hay, conuna cierta ficción televisiva porquemostramos los focos. Ahí es dondepaso mis días, en un escenario yen una habitación de hotel, dondetengo una relación más íntima conlas canciones. Aquí, he juntadoambos lugares. LLee gguussttaa mmuucchhoo ccaannttaarrllee aa llaa vveerr--ddaadd yy llaa mmeennttiirraa..Sí. Y el título de este trabajo últimoes también el de un libro de PhilipK. Dick, mi escritor de ciencia fic-ción favorito. Curiosamente, es elúnico que no es de ese género. Y amí me hizo gracia que fuera midisco de no ciencia ficción.EEll CCDD yy DDVVDD ¿¿iiddeeaa ddee llaa ccoomm--ppaaññííaa??

ELBIS

Para la grabación se montó una especie de habitación de hotel, “un sitio normal para el artista de mierda”, puntualiza Iván en esta entrevista.

“¿Artista? Ni siquierasé si soy músico,solohago canciones pop”

Warner tenía la idea hace tiempopero ahora era el momento. Lo es-taba pensando yo también. Y ledije a Suso Saiz que se encargarade todo. Él es el productor conmayúsculas, aunque Ricky tam-bién es muy bueno. Está tambiénmi hermano Amaro y Pablo No-voa. Tengo una banda de la ostia(risas). A Pablo, por ejemplo, lepuedes poner delante de cualquierinstrumento. Generalmente,viene conmigo de bajista. RReessccaattaarr ccaanncciioonneess ddee PPiirraattaass rree--ssuullttaabbaa oobblliiggaaddoo ¿¿vveerrddaadd??Sí, después del grupo me quedóun sabor agridulce con algunas desus canciones. Ya en directo habíaempezado a rescatar algunas deellas, como Años 80, y vi que lasdisfrutaba y que tenían un signifi-cado nuevo. Están también Micoco, El equilibrio es imposible oPromesas que no valen nada,además de varias de mi carrera ensolitario y de Picnic extraterrestre.¿¿YY lloo ddee ccoonnttaarr ccoonn uunnooss mmeettaalleess,,ccoommoo DDrreexxlleerr??¿Sabías que lo hablé con Jorge? To-dos mis discos tienen metalespero hechos con teclados porqueno tengo dinero. Me convertí enun gran instrumentista midi (ri-sas). Me gustó lo de su disco y meconvenció para usarlos. De hecho,es la única condición que pusepara este disco: “quiero metales deverdad” (risas). Y estoy encantado.HHee vviissttoo aa uunn ffaann qquuee,, ttrraass vveerr yy ooíírrAAññooss 8800 eenn YYoouuTTuubbee,, ddeeccííaa qquueeeessttaabbaa eenn llaa mmeejjoorr eeddaadd,, eenn llooss 4400.. Me alegro del comentario. Es loque quería plasmar. Si haces mú-sica y tratas de ser honesto, comoes mi caso hasta cuando miento,necesito vivir la edad que tengo.Me aterrorizaría vivir como si tu-viera 24 años siempre, sería el in-fierno en vida. En casi todo me vamejor. Cantando disfruto más,controlo mis nervios y estoy en elconcierto desde el primer se-gundo. Cada día me gusta más mitrabajo. Es una forma de vivir pre-ciosa que me hace sentir un putoprivilegiado. ■■

Me considero unbuscavidas más quealguien con untalento especial.

Oficio ya tengo y estoyorgulloso de mi trabajo”

Exacto. Los títulos, nobiliarios ometafóricos, son medio putaditas.Ahí enclavo yo lo de artista.YY lloo ddee mmiieerrddaa,, ¿¿ssee rreeffiieerree aa qquuee nnooeess uunn mmúússiiccoo mmaassiivvoo ssiinnoo ddeeccuullttoo??Es que si me pongo a ver a los ar-tistas que me molan y conmueven,hablo de Sakamoto, Robert Mulli-gan, el de Matar a un ruiseñor, oVerdi… La música es algo muy am-plio. Además, ni siquiera sé si soymúsico, solo hago canciones depop. Si hacemos un ranking de ar-tistas y me metes ahí, yo estaré enla parte de abajo. Sin pensar puedodarte 200 nombres que están pordelante de mí. ¿Me entiendes?CCllaarroo,, ppeerroo ppooccooss ssee aattrreevveenn aa ddee--cciirrlloo.. Entonces se engañan a sí mismos.Yo he visto a gente hacer músicaque me ha paralizado, conmovidoy dejado triste o alegre al segundo.SSuuss ccaanncciioonneess ttaammbbiiéénn lloo llooggrraann..Ya… es que me sé el truco, no lo veoalgo espectacular. Me consideroun buscavidas más que alguiencon un talento especial. Oficio yatengo y estoy orgulloso de mi tra-bajo aunque tampoco sea el mejorcantante del mundo. YYaa,, ppeerroo llaa pprrooffeessiióónn llee rreessppeettaa mmuu--cchhoo,, ddee QQuuiiqquuee GGoonnzzáálleezz aa DDee--lluuxxee,, AAmmaarraall,, PPeerreezzaa oo PPeeddrroo GGuuee--

En casi todas miscanciones trato dedesdibujarme yhacer una caricatura

o un cuadro abstractoen el que esconderme”

rrrraa,, ccoonn eell qquuee aaccaabbaa ddee ccoollaabboorraarr.. Doy gracias a la vida continua-mente. Noto un gran feedbackporparte de la gente y los músicos.Vivo en una especie de perfecciónporque estoy en equilibrio y es-cribo lo que me apetece, siendo en-tendido y respetado por quien meescucha, incluido los medios y lacompañía.CCiieerrttoo,, WWaarrnneerr ssee aattrreevvee aahhoorraa ccoonnuunnaa ccaajjaa lluujjoossaa.. Tengo un idilio absoluto con ellos.La caja la componen dos discos yun DVD. El primer disco ofrece 13canciones con toda la banda e in-vitados como Xoel López, SantiValmes (Love of Lesbian), Ricky