16
DISTRIBUCIÓN GRATUITA REÑACA - CONCÓN - QUINTERO - PUCHUNCAVÍ www.contraplano.cl www.periodicocontraplano.com [email protected] [email protected] MARZO 2015 OBRAS POR $ 8 MIL MILLONES EN CENTROS DE ATENCIÓN DE SALUD EN CONCÓN, QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ VIÑA DEL MAR: Proyecto de Modificación a la Ley de Casinos se está analizando en la Comisión de Hacienda del Senado luego de la aprobación de esta iniciativa en la Cámara de Diputados. PUCHUNCAVÍ: El tradicional campeonato de Voleibol Playa en Las Ventanas fue uno de los eventos veraniegos más importantes de la comuna, organizado por la Empresa Puerto Ventanas. Francisco Acevedo, Director del Servicio de Salud “Viña del Mar-Quillota” anunció mejorar la atención pública en un plazo de dos años. p. 07 p. 11 QUINTERO: Las tejedoras artesanales confeccionaron la bufanda más larga del país batiendo el record nacional con una prenda de más 400 mts, luego de adjudicarse Fondo Concursable de Codelco Ventanas. CONCÓN: Integrantes de Junta de Vecinos “Los Tres Esfuerzos” fueron capacitadas por ASIVA en “Cocina Internacional”, curso inserto en el Programa de Becas Laborales extendido a la comunidad por empresa ENAP. p. 15 p. 08 p. 02

marzo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

DISTRIBUCIÓN GRATUITA REÑACA - CONCÓN - QUINTERO - PUCHUNCAVÍ

www.contraplano.cl www.periodicocontraplano.comcomunicadoscontraplano@[email protected] 2015

OBRAS POR $ 8 MIL MILLONES EN CENTROS DE ATENCIÓN DE SALUD EN CONCÓN, QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ

VIÑA DEL MAR: Proyecto de Modificación a la Ley de Casinos se está analizando en la Comisión de Hacienda del Senado luego de la aprobación de esta iniciativa en la Cámara de Diputados.

PUCHUNCAVÍ: El tradicional campeonato de Voleibol Playa en Las Ventanas fue uno de los eventos veraniegos más importantes de la comuna, organizado por la Empresa Puerto Ventanas.

Francisco Acevedo, Director del Servicio de Salud “Viña del Mar-Quillota” anunció mejorar la atención pública en un plazo de dos años.

p. 07 p. 11

QUINTERO: Las tejedoras artesanales confeccionaron la bufanda más larga del país batiendo el record nacional con una prenda de más 400 mts, luego de adjudicarse Fondo Concursable de Codelco Ventanas.

CONCÓN: Integrantes de Junta de Vecinos “Los Tres Esfuerzos” fueron capacitadas por ASIVA en “Cocina Internacional”, curso inserto en el Programa de Becas Laborales extendido a la comunidad por empresa ENAP.

p. 15 p. 08

p. 02

CONTRAPLANO MARZO 2015SALUD

95375697 85027733

[email protected]@gmail.com

Directora: Yasmín Delgado OvalleBellavista No 5 ofi cina 001 Edifi cio Olimpo del Mar Reñaca - Viña del Mar

ContraPlano es un periódico que circula en forma gratuita en Reñaca, Concón, Quintero y Puchuncaví.

O bras de infraestruc-turas hospitalaria e inmuebles para salud

pública anunció el Servicio de Salud “Viña del Mar - Quillo-ta” para Quintero, Puchuncaví y Concón, proyectos que de-berán concretarse en los dos próximos años, todas iniciati-vas que consultan grandes in-versiones.“Tenemos una responsabilidad mayor en esas comunas porque no hay consultorios municipa-les, y en todas las comunidades costeras la demanda por aten-ción de salud ha aumentado y además se duplica en esta época, en tanto los recursos siguen siendo los mismos”, indicó Francisco Acevedo, di-rector del Servicio de Salud al dar a conocer las proyeccio-nes de las propuestas. Reiteró

“Hay responsabilidad para mejorar la salud en Quintero”

que en verano la población se acrecienta considerablemente junto al registro de hechos de-lictivos y confl ictivos que han afectado, incluso, a médicos que han sido víctimas de agre-sión y maltratos, debiendo acu-dir a Carabineros para estable-cer puntos fi jos de resguardo y la intervención de Intendencia Regional que asumió medidas seguridad para prevenir hechos punibles atentatorios contra el personal facultativo, adminis-trativos, pacientes y público asistente.

Aumento de Pacientes

Trescientas cincuenta mil per-sonas son atendidas en el área de salud pública en el área jurisdiccional del servicio de Viña del Mar - Quillota en la

zona de la costa en verano, exigiendo mayor capacidad de atención de parte de profesio-nales a cargo. Recientemente, el Servicio se adjudicó un pro-yecto del gobierno regional por 1.500 millones de pesos para construir una Unidad de Emergencia anexa y con co-municación interna en el actual hospital de Quintero.Anunció que se edifi cará un consultorio general en este bal-neario para atender patologías no urgentes y enfermedades leves, dependiendo del muni-cipio para su funcionamiento que también aportará con el te-rreno de 5 mil metros cuadra-dos ubicado a la entrada de la ciudad y con un costo de cons-trucción de 2.500 millones de pesos para entrar en funciona-miento en 2017.

Puchuncaví y Concón

Puchuncaví contará también con un CESFAM que com-plementará la atención que se brinda en el actual con-sultorio colindante al muni-cipio. Un total de 2.800 mi-llones de pesos significará la edificación en un terreno apropiado para funcionar a contar de dos años más.Para Concón se proyecta la edificación de un Servicio de Alta Resolución y ane-xo al actual consulto-rio, contando con laboratorios, ser-vicio de rayos de tecnolo-gía de pun-ta y un c e n t r o p a r a e x á -m e n e s de sangre, perfiles bioquí-micos y otros. A fines de 2016 estará operativo y se estima un costo de 1.500 millones de pesos.

“Arturitos”

Francisco Acevedo indicó, por último, que estos nue-vos centros de atención de salud, contarán con el sis-tema de telemedicina, es decir, una red de informa-ción médica especializada conectada con facultativos del hospital “Gustavo Fric-ke” de Viña del Mar, con aparatos de comunicación de alta modernidad deno-minados “arturitos” para verificar procedimientos médicos complejos. La construcción e implemen-tación de los nuevos servi-cios, que en total suma una inversión de 8.300 millo-nes de pesos, contarán con personal asistencial pro-porcionados por los pro-pios municipios.

Francisco Acevedo, Director del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota:

►Directivo anunció importantes proyectos de construcción de Consultorios, Unidades de Emergencia, CESFAM y Servicios de Alta Resolución en Concón, Quintero y Puchuncaví. La inversión total supera los $8 mil millones para fi nanciar las obras que deben concretarse en los próximos dos años a objeto de brindar atención de salud efi ciente a más de 300 mil personas de la zona, población que aumenta considerablemente en verano.

Responsabilidad Mayor

Agregó que en el Servi-cio de Sa-lud existe real inte-rés para empren-der obras que per-mitan a

Quintero, en especial, con-tar con una buena infraes-tructura hospitalaria y de salud primaria. “Nosotros tenemos una responsabili-dad mayor con esta ciudad más aún cuando no hay con-sultorios municipales, pero si existen en Puchuncaví, Concón y en Reñaca Alto, por tanto nuestra responsa-bilidad es mayor en esto de la salud”.

Mejorar la Atención

A este respecto, el doctor Acevedo reconoció que hay dificultades en las comu-nas costeras en materia de salud y que se acrecientan con la presencia de visitan-tes provenientes de sectores poblacionales periféricas de la Región Metropolitana en este período estival, en tan-to el Servicio dispone de es-tudios estadísticos referente a la población total de per-sonas atendidas en la zona y por otra parte se preten-

de disminuir los tiempos de espera de atención en los

diversos centros asisten-ciales.

“Creemos que va a haber una mejoría importante en la atención de salud en Quintero, en es-pecial, con la cons-trucción del nuevo consultorio no ur-

gente y de esa forma se tendrán espacios

liberados en el actual hos-

p i t a l para

atender pacientes con otras patologías”.El Servicio de Salud “Viña del Mar - Quillota” consta de una variada plataforma para atender requerimientos e inquietudes de la ciudada-nía de la zona jurisdiccional y de operatividad. Estos sis-temas cibernéticos son los siguientes:

• Twitter:

@ssvinaquillota

• Facebook:

Servicio de

Salud Viña del Mar Quillota

• E-Mail: comunicaciones.ssvq@

redsalud.gov.cl

• Fono Mesa Central:

275 93 64

• Fono Comunicaciones y Prensa:

275 93 19

02

VENTA DE ESPACIOS

Luego de de poco menos de un mes movilizados, los Mé-dicos de Atención Primaria de Salud (APS) y la Corporación Municipal de Viña lograron un acuerdo en el que participó activamente la Seremi del Tra-bajo y Previsión Social, Karen Medina.Luego de 23 días de moviliza-ción los Médicos de Atención Primaria de Salud y la Corpo-ración Municipal de Viña del Mar, fi rmaron un acuerdo que pone fi n al confl icto, en el que medió activamente la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina.El acuerdo que incluye un plan de capacitación y mejoras en la práctica médica, no pudo incluir el incentivo a la perma-

nencia, tema clave en el petito-rio de los médicos. Con relación al acuerdo la Sere-mi del Trabajo y Previsión So-cial declaró: “lo más importante es que se ha llegado a un acuer-do, en un buen espíritu. Ade-más, la Corporación Municipal de Viña y los médicos que se movilizaban lograron un acuer-do, que va a favorecer desde el lunes a los más de 240 mil per-sonas que son benefi ciarias por la atención de la salud primaria en esta comuna. Lo principal es que haya existido diálogo, que haya habido acuerdo, que hay compromisos de ambas partes de volver a trabajar y también de poder avanzar en los temas que plantea un petitorio que hoy día ha sido valorado por la

fi rma del acuerdo”.Por su parte la Presidenta del Capítulo Médico de la Aten-ción de Salud Primaria de Viña, Dra. Laura Hernández, señaló: “el resultado es un gran acuer-do, para nosotros es muy po-sitivo además porque se logró plasmar, además, lo que tenía que ver con nuestro petitorio. Nos sentimos muy contentos por el hecho de que hoy día estaríamos organizando de una forma mucho mejor el tema de nuestras capacitaciones y eso signifi ca que los médicos vamos a tener la opción de profundizar tanto en los conoci-mientos, en la actualización de aquello que es súper importante para nuestra población de Viña del Mar.

Acuerdo entre Médicos de Atención Primaria y Corporación Municipal de Viña del Mar

03VIÑA DEL MAR - CONCÓN - QUINTERO - PUCHUNCAVÍCONTRAPLANO MARZO 2015

Puchuncaví, Marzo 2015.Quintero, Marzo 2015.

CONTRAPLANO MARZO 2015CONCÓN04

P ara dar inicio al programa de becas laborales 2015, haciendo uso de exce-

dentes de franquicia tributaria SENCE, el jueves 19 de febrero se realizó en las instalaciones de Refinería Aconcagua una mesa de trabajo con los dirigentes de las juntas de vecinos, la directiva de la Unión Comunal de Jun-tas de Vecinos de la comuna de Concón y el director de la Ofi-cina Municipal de Intermedia-ción Laboral.La reunión tuvo como objetivo definir en conjunto las necesida-des de capacitación tanto de los asociados como de las comunas. En este inédito encuentro, los vecinos formaron grupos de discusión y resolvieron los cur-sos a implementar para sus re-presentados durante 2015.A la ceremonia asistió el ge-rente de Refinería Aconcagua, Patricio Farfán B., quien les manifestó a los dirigentes que se

busca incluir a todas las organi-zaciones comunales y vecinales para que participen activamente en este programa, que representa un beneficio para ellos. “Estamos conscientes de que la refinería no es la única fuente laboral en Concón y, por tanto, se hace ne-cesario levantar diferentes opor-tunidades en temas de turismo, gastronomía, etc.”.Farfán agregó que la educación es el camino para superarse y que la capacitación es una ri-queza que perdura y se desarro-lla con el tiempo. “Esta visión de Responsabilidad Social Empre-sarial nos impulsó a ENAP en la década del 90 a invertir recursos de capacitación en diversos ofi-cios para mejorar la mano de obra calificada y la empleabili-dad. El éxito de estos cursos se basa en un esfuerzo conjunto, por eso les agradezco su asisten-cia e interés por participar”.También asistió al encuentro el

gerente de Recursos Humanos de Refinería Aconcagua, Pedro Rodríguez C., quien destacó a actores claves que han per-mitido concretar esta inicia-tiva: la alianza del Estado con las empresas, el rol social que ha desempeñado ENAP con sus vecinos y las herramien-tas dispuestas por el SENCE. “Queremos seguir capacitando a nuestros vecinos, ya que uno de los compromisos que tiene ENAP Refinería Aconcagua, como empresa del Estado, con el desarrollo de las comunas donde estamos presentes, es dis-poner de alternativas para que las personas puedan integrarse al mundo laboral con mejores oportunidades”, aseguró.Andrea Henríquez O., jefa de Departamento Desarrollo Or-ganizacional, hizo una completa presentación a los vecinos de cómo históricamente se ha de-sarrollado el programa de becas

Refinería Aconcagua realiza exitoso diálogo con Dirigentes Comunales para el Programa de Becas Laborales en Concón

laborales. También les presentó las alternativas de cursos a los que podían optar para 2015, en-fatizando en la importancia de dar continuidad a las acciones de capacitación que se empren-dan y de hacer seguimiento del impacto de éstas en la mejora de empleabilidad y condiciones de vida de los vecinos.En tanto, la presidenta de la Unión Comunal, Elda Artea-

ga B., destacó que esta ini-ciativa es muy importante, ya que considera la opinión de los dirigentes, quienes hacen saber su real necesidad y re-querimientos en el ámbito de la capacitación. “Para los veci-nos de Concón estas becas son un tesoro que nos enriquece y que nos ayuda a construir una vida mejor y aspirar a mayores oportunidades. Los dirigentes

y vecinos necesitamos nuevas habilidades y técnicas para des-envolvernos en el mundo labo-ral. Con los cursos que nos han dictado, nos hemos certificado y recibido herramientas valio-sas, por lo que estamos muy agradecidos, sobre todo de los profesionales de ENAP que han permitido que este programa perdure y se mantenga en el tiempo”, destacó.

Patricio Farfán, Gerente de Refinería Aconcagua y Dirigentes Vecinales asistentes a la reunión.

Municipio viñamarino mejo-rará pavimentos de calle Los Sargazos y General Bulnes

Entregan al uso pasarela peatonal Puente Colmo en la comuna de Concón

El Seremi de Obras Públicas, Miguel Saa-vedra, entregó al uso la pasarela peatonal Puente Colmo, kilómetro 38 de la Ruta 64, en Concón, acompañado por el alcalde Oscar Sumonte y el director regional de Vialidad, Mauricio Pinto.La obra, que tuvo con una inversión cerca-na a los 250 millones de pesos, se enmarca en el contrato MOP de conservación vial de las Rutas 62 y 64 que beneficia de mane-ra directa a más de 300 personas, propor-cionando seguridad vial tanto vehicular como peatonal, permitiendo el despla-zamiento seguro de alumnos de la escuela Puente Colmo y de los vecinos del sector.La autoridad participó en la inauguración del Año Escolar, destacando que “para Obras Públicas nuestra preocupación está en mejorar la seguridad de las personas que transitan por esta ruta, y por tanto es-peramos que con esta pasarela la comuni-dad pueda hacer buen uso de ella”.El alcalde Sumonte, destacó que “nos sen-timos más tranquilos, hay menos riesgo y agradecemos esta posibilidad que se nos da de resolver este problema con una obra que era necesaria. Sin duda esta inversión no es solo para la Escuela, ya que el creci-miento de Concón es hacia acá y esto be-neficiará a todo el sector rural”.Sara Silva, presidenta del Centro Gene-ral de Padres destacó que se trata de “una enorme felicidad para nosotros porque en realidad era un peligro y acá es una carretera en que pasan los vehículos muy veloces, y la pasarela es un beneficio para todos, y ahora nos da tranquilidad”.El mayor Fredy Vergara, comisario de la 4ª Comisaria, recalcó que “estoy muy contento por la comunidad escolar favo-recida con la construcción de esta pasarela. Como Carabineros propendemos a la se-guridad de los niños, por eso estamos muy contentos de que los niños puedan verse favorecidos con una instancia que mejore su seguridad.

En el marco del Programa Munici-pal de Reparación y Bacheo de Calles 2014-2015, que ejecuta el municipio de Viña del Mar, se iniciaron los tra-bajos de recarpeteo en hormigón en dos importantes sectores de Reñaca, como son en Av. Mar de Los Sarga-zos en el sector de Jardín del Mar y General Bulnes, en Los Almendros.La inversión total para ambos tra-mos es de 90,2 millones de pesos, para una intervención de 1.794 m2.“Como municipio hemos destinado mil millones de pesos para ejecutar este programa de reparación que abar-ca toda la comuna. Los trabajos que se ejecutarán en estos dos sectores es un compromiso asumido con los veci-nos, que muy pronto serán una reali-dad para el beneficio de los habitantes y quienes transitan por estas arterias”, destacó la alcaldesa Virginia Reginato.

Para el sector de Los Sargazos, se re-pararán 1.081 m2 para 8 paños entre Aníbal Pinto y Litorina, con una in-versión de casi 54 millones de pesos.Mientras que en Bulnes, se interven-drán 713 m2 por 36,3 millones de pe-sos, e implica el mejoramiento de 12 paños ubicados entre la rotonda con Martin de Salvatierra hasta calle Ca-burga, hacia Los Pinos. Este trabajo incluye también la pavimentación to-tal de un área de casi 112 m2 de tierra, que permitirá una doble calzada hasta el área verde ubicada en las intersecciones de Martín de Salvatierra con Caburga. Recodar que el año pasado, en el mismo programa se pavimentaron 420 metros cuadrados de calzada en Vicuña Macken-na, con Cladonia, trabajos que implicaron una inversión municipal de 20 millones de pesos, además de los trabajos en Ave-nida Borgoño por 30 millones de pesos.

Reñaca

CONTRAPLANO MARZO 2015 REÑACA 05

En Plaza Cívica de Valparaíso la Secre-taria Regional Ministerial de Transpor-tes y Telecomunicaciones inició la cam-paña informativa sobre la contratación del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales por parte de los propietarios de vehículos motorizados, automóviles, remolque, acoplado y casas rodante. El titular de la cartera ministerial regio-nal, Patricio Cannabbio indicó que “este instrumento está de moda ahora porque todo dueño de vehículo está sacando su permiso de circulación y para obtener éste, aparte de tener la revisión técnica

Con el objetivo de potenciar a nuestra ciudad como turística, y aprovechando los fines de semana largos venideros, el municipio de Viña del Mar, a través de su sección de Fomento Productivo, realizará en la Delegación Municipal de Reñaca una serie de Ferias Temáticas que se transformarán en un atractivo para residentes y visitantesEs así que se han programado las siguientes fechas para dichos eventos:

Realizará Delegación Municipal fines de semana largos

al día y vigente, debe ser portador y contar con el Seguro Obligatorio de Ac-cidentes Personales, SOAP, que tiene beneficios y contar así con la certeza de estar cubierto de cualquier accidente.” Las coberturas comprenden muerte, incapacidad permanente total, incapaci-dad permanente parcial, gastos médicos y hospitalarios, entre 200 y 300 unida-des de Fomento. El beneficio abarca al conductor, personas transportadas o pa-sajeros, cualquier tercero afectado en un accidente en que haya intervenido el ve-hículo asegurado. Los beneficiarios en

“A Viña del Mar y especialmente Reñaca, cada fin de semana llegan muchas personas y por ello que para potenciar la actividad turística y aprovechar el espacio que nos brinda la delegación municipal, es que se realizarán distintas muestras que han sido todo un acontecimiento, dando oportunidades para que micro emprendedores de la comuna puedan exhibir sus productos. Por eso quedan todos invitados a parti-cipar de estas actividades”.También durante este año se realizarán capacitaciones y talleres, los primeros en partir serán estos últimos bajo el contexto de Semana Santa con talleres alusivos a dicha festividad dentro de los cuales tendremos: mándalas de semana santa, delantales de semana santa para niñas, canastos de pascua, bolsas de pascua, velas de navidad, y también confección de batas para abrigar a nuestros niños durante este invierno que se nos viene.Los dejamos invitados a postular escribiendo a los siguientes medios: [email protected]@gmail.comOficina: Av Marina s/n costado hotel O´Higgins.

MTT y Senda previenen accidentes de tránsito

El Ministro de Transportes y Te-lecomunicaciones (s), Cristián Bowen, junto con la Directora Nacional de Senda, Lidia Ama-rales, encabezaron una campaña de prevención de accidentes de tránsito en Reñaca.Acompañados por el seremi de Transportes y Telecomunicacio-nes de la región de Valparaíso, Patricio Cannobbio, las autori-dades repartieron material infor-mativo a conductores y peatones, con el objeto de transmitir men-sajes preventivos sobre conduc-ción segura, respeto de velocida-des máximas, uso del cinturón de seguridad y riesgos del consumo de drogas y alcohol.El Ministro recalcó que “es vital que quienes manejen, lo hagan con la máxima responsabilidad, para que no tengamos que la-mentar muertes en nuestras ca-rreteras”.La Directora Nacional de Senda, Lidia Amarales, realizó un llama-do a no consumir alcohol si va a conducir y así exponerse a las sanciones que determina la Ley

Emilia. “Esta Ley completa la estrategia preventi-va disuasiva que realizamos a través del programa Cero Alcohol, que endurece las sanciones de las personas que irresponsablemente ocasionan acci-dentes de tránsito y muertes producto de la con-ducción bajo los efectos del consumo de alcohol”. El Ministro aprovechó la instancia para reiterar la importancia de que los padres elijan un transporte escolar seguro para sus hijos ahora que comienza un nuevo año estudiantil, y agregó que “deben ser los primeros fiscalizadores, y deben estar atentos a los antecedentes del conductor, los acompañantes y a las condiciones técnicas del vehículo que trans-portará a sus hijos”.Llamó a los padres y apoderados a confirmar que el vehículo está certificado a través de la página web del Ministerio de Transportes y Telecomuni-caciones (www.mtt.gob.cl), ingresando la paten-te del vehículo.

El Ministro (s) Cristián Bowen hizo un llamado a la responsabilidad de los conductores .

Reñaca

Dos puntos para renovar permisos de circulación se habilitaron en Reñaca

Seguro Obligatorio de Accidentes Personales debe ser contratado por dueños de vehículos

Los dos tradicionales puntos para la renovación u obtención de Permisos de Circulación 2015, habi-litó el municipio de Viña del Mar en Reñaca, con el objetivo de dar facilidades a los contribuyentes en este necesario trámite.Se trata del estacionamiento del Supermercado Monserrat, ubicado en Av. Edmundo Eluchans y la Delegación Municipal de Reñaca, ubicada en el Edificio Olimpo.La alcaldesa Virginia Reginato indicó que en toda la ciudad son 8 puntos, agregándose este año el Outlet Park en Reñaca Alto y el Boulevard Marina Arauco, más internet, www.vinadelmarchile.cl. “Esperamos que alrededor de 70 mil contribu-yentes realicen este trámite, considerando que el año pasado fueron 65 mil vehículos, de los cua-les 7.500 fueron obtenidos por primera vez. Por eso el llamado es hacer este trámite con tiempo y no dejarlo para última hora para evitar aglome-ración de público, y cuyos recursos que quedan para el municipio se destinarán a diferentes obras de desarrollo, como por ejemplo al programa de recarpeteo y reparación de calles y reposición de aceras”, dijo la alcaldesa.De los recursos obtenidos, un 67,5% va al Fondo Común Municipal y el resto quedan en arcas mu-nicipales destinándose a obras sociales y obras de infraestructura de la comuna.Otro de los puntos son el Centro de Atención In-tegral en el estero, Supermercado Jumbo en Li-monares, Dirección de Tránsito y Municipalidad.

• Semana Santa 3-5 de abril se desarrollará la primera Expo Reñaca,

• Feriado del 1, 2 y 3 de mayo y ,

• 21 al 24 de mayo.

El primero estará abierto entre el 1 al 15 de marzo, de Lunes a domingo de 09:00 a 14:00 hrs / 15:30 a 21:00 hrs. En tanto a partir del 16 de marzo, hasta el 31 de marzo, el horario será de corrido de 9 a 21 horas.En la Delegación en tanto, se atenderá de lunes a domingo: de 09:00 a 14:00 hrs / 15:30 a 21:00 hrs.

Los documentos necesarios para cancelar Permiso de Circulación SON:- Permiso de Circulación año 2014. - Revisión Técnica vigente. (copia Municipalidad).- Certificado Anotaciones Vigentes.- Certificado de Homologación (sólo vehículos homologados).- Seguro Automotriz obligatorio vigente al 31.03.2016- Vehículos fabricación año 2015, de otras comunas, deben presentar factura.

Seremi de Transportes inició campaña informativa

caso de muerte en orden de preceden-cia son el cónyuge sobreviviente, los hijos menores de edad, los padres, la madre de los hijos de filiación no ma-trimonial del fallecido, y a falta de las personas antes indicadas, la indemni-zación corresponderá a quien acredite la calidad de heredero.La autoridad y funcionarios de la se-cretaría regional distribuyeron folle-tos informativos a transeúntes acerca de esta exigencia obligatoria para cada propietario de vehículos motorizado.

Expo Reñaca

En 2013 murieron 119 personas en accidentes de tránsito por no estar atentas a la conducción ve-hicular siendo una de las causas directas el uso del celular mien-tras se conduce, una distracción que resulta fatal.La no utilización del teléfono per-sonal mientras se está al frente del volante es primordial para evitar desgracias en calles y carreteras. Este es el objetivo de la campaña iniciada en Viña del Mar por el Ministerio de Transportes y Te-lecomunicaciones, la Agrupación Ciudadana “No Chat a Bordo”, Carabineros y la Comisión Na-cional de Seguridad de Tránsito.Graciela Rosende, Secretaria Ejecutiva de Conaset, indicó que la iniciativa se enmarca en el llamado a quienes conducen no deben utilizar el celular, “se pretende concientizar a los con-ductores a no distraerse, porque aumenta en cuatro veces más la probabilidad de tener un acci-dente, y estudios internacionales revelan que el uso del celular es tan grave como conducir bajo los efectos del alcohol, ya que las consecuencias son las mismas”.El seremi de Transportes, Patricio Cannobio, precisó que “la gente está enviciada por comunicarse y el celular es uno de los más grandes distractores, ya que si un vehículo que va a 100 kilómetros por hora y

un segundo que pierda son 28 metros que deja de controlarlo, por lo que la persona que conduce debe estar con todos sus senti-dos muy buen puestos en el volante”. La Agrupación “No Chat a Bordo”, re-presentada por Claudia Rodríguez, señaló que el hombre utiliza más el celular que la mujer cuando maneja, pero en edad la actitud es transversal, “y por eso es im-portante bajar los índices de accidentes por esa causa, ya que no solo el alcohol mata sino que el celular también mata, y ya es un problema país”. La capitana de Carabineros Claudia Miran-da indicó que conducir hablando por celu-lar es infracción grave que amerita multas severas y que en el último tiempo esta falta ha aumentado considerablemente.

Hablar por celular y conducir es mortal

Se inició campaña “No Chat a Bordo” en Viña del Mar

CONTRAPLANO MARZO 2015VIÑA DEL MAR06

“El Pensador” de Rodin, el nuevo hito turístico y cultural de Viña del Mar

Ratifican a Viña del Mar como sede de Copa América

Como un nuevo hito turístico para Viña del Mar y un gran aporte cultural para la ciudad y el país, se ha transformado la emblemática escultura “El Pen-sador”, del artista francés Augus-te Rodin, la que fue donada por el destacado empresario y Ciu-dadano Ilustre Leonardo Farkas y que fue emplazada en el sector del Borde Costero.La obra, fundida en bronce en su molde original, se ubica junto a la fuente de agua y frente al Mu-seo Naval Las Salinas, con una altura de 1.89 m sobre una base de 1.40 m de diámetro y un peso de 650 kg, y ha sido muy bien acogida por la comunidad viña-marina y turistas.

La Organización de la Copa América Chile 2015 y el presidente

de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, A.N.F.P., Sergio Jadue ratificó a Viña del Mar como sede de Copa Amé-rica, conforme a los avances que han evidenciado las obras de construcción del nuevo es-tadio Sausalito.La noticia fue entregada a la al-caldesa Virginia Reginato luego de conocer el informe emitido por el inspector (ITO) contratado

“Como alcaldesa de Viña del Mar, contar con esta magnífica obra de arte, un impresionante y valioso monumento que se ha convertido en un nuevo y gran hito cultural. Con esta escultura, nuestra comu-na es una de las pocas ciudades en el mundo que cuenta con dos obras de Rodin en espacios públi-cos. Agradecer a Leonardo Farkas en nombre de todo el municipio y la comunidad, por este tremendo regalo y toda su generosidad y ca-riño por nuestra ciudad”.Viña del Mar cuenta con dos gran-des creaciones de este insigne escul-tor francés: “La Defensa”, que está ubicada en el frontis del Palacio Carrasco, sede del Departamento de Cultura y “El Pensador”.

El empresario Leonardo Farkas señaló el cariño que siente por la ciudad, motivo que lo llevó a reali-zar tan importante contribución a su patrimonio cultural, cuya obra en sí, es para que la comunidad y sus visitantes la apreciaran en su magnitud. “El Pensador” es una de las escul-turas más célebres de todos los tiempos. Creada en yeso en 1880, fue fundida en bronce por prime-ra vez en 1903 en sus dimensiones originales de 71 cm de alto, las que fueron ampliadas en 1904, lo que incrementó aún más su popula-ridad. Denominada inicialmente “El poeta”, buscaba representar a Dante frente a Las Puertas del Infierno.

por la organización del certamen. La jefa comunal se mostró contenta por la ratificación, agregando que los trabajos de construcción siguen su curso aceleradamente para tener un estadio de primera calidad y así recibir la justa deportiva que se disputará en los meses de junio y julio en nuestro país. “Me voy muy conforme porque fueron muy preocupantes to-dos los problemas que tuvimos al principio. Pero reitero que el estadio Sausalito sí o sí va estar

listo, y en eso debo agradecer a mis funcionarios que han hecho un trabajo muy profesional, a la Presidenta Michelle Bachellet, al IND, a la Ministra del Deporte y al Ministerio de Obras Públicas”.Sergio Jadue, señaló que “Es un día muy importante para los chi-lenos y para la Conmebol, por-que el trabajo que ha realizado el municipio desde el 30 de enero, es totalmente satisfactorio. Hay un gran avance, vimos las par-tidas, está todo adjudicado y las obras anexas disponibles con fe-

chas de término exacto; y hemos decidido que alrededor del 23 de mayo próximo se va a realizar un partido de prueba con bastan-te anticipación, entre Everton y con un rival internacional”. El nuevo estadio Sausalito pre-senta un 87% de avance en las obras civiles -ratificado por el ITO externo- y que actualmente se encuentra en etapa de instala-ción de las estructuras (moldu-ras) de hormigón pre fabricadas de la galería del codo laguna.En forma paralela, el empastado

del campo de juego se ha de-sarrollado sin inconvenientes, con un crecimiento del pasto de acuerdo a lo programado, siendo sometido a varios cor-tes, para su compactado y ni-velación con el fin de dejarlo apto para el juego.Consignar que se continúa trabajando en obras com-plementarias, como son la adquisición de butacas, cuya primera partida ya se encuen-tra en viaje a Chile desde Ita-lia; instalación pantalla led

de 70 m2 para el tablero mar-cador, sistema de televigilancia interno, sistema de megafonía, adquisición de mobiliario para el edificio principal (salones vip, administración, casetas de radio y televisión, prensa, etc.), y la pavimentación de alrededores en el recinto, to-das propuestas adjudicadas y en pleno proceso de ejecución que permitirán entregar en las mejores condiciones el nuevo estadio Sausalito para la Copa América.

CONTRAPLANO MARZO 2015 VIÑA DEL MAR 07

de Hacienda del Senado, con la confianza de que nos irá bien y conseguiremos buenos resulta-dos, tal como lo obtuvimos la semana pasada en la Cámara de Diputados. Los senadores de-ben revisar y analizar el proyec-to de Ley y esperamos de esta comisión la misma compren-sión y apoyo que encontramos en los diputados, ya que esta es una realidad que tiene razones muy lógicas y razonables, por lo que se valora y agradece a nombre de la comunidad de es-tas siete comunas la aprobación de este proyecto” manifestó la jefa comunal viñamarina. El trabajo de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, continuará con su análisis para su posible aprobación, siendo otro paso importante en vías de mantener los recursos que apor-tan los casinos municipales de juego a las arcas comunales de las siete comunas del país que poseen este tipo de recintos de

Comisión de Hacienda del Senado dio inicio a análisis del proyecto de modificación ley casinos

juego, cuyo proyecto de ley fue enviado con carácter de urgen-cia al Parlamento por la Pre-sidenta Michelle Bachelet, en enero pasado.

De esta forma, el Proyecto de modificación a la Ley 19.995, de ser votado favorablemente en la Comisión de Hacienda en lo general y en lo parti-

cular, pasará a discusión y votación de sala, para final-mente -de ser aprobado- ser promulgado como Ley de la República.

PROYECTO DE LEY

La iniciativa aprobada por la Cá-mara de Diputados y en trámite en el Senado busca dar conti-nuidad al funcionamiento de los Casinos Municipales, prorro-gando las actuales concesiones por dos años y reconociendo su calidad de sede, la que será reno-vable cada 15 años. También modifica otras dis-posiciones legales relativas al proceso de postulación, otorga-miento y vigencia de permisos de operación de casinos, las facultades de fiscalización de la Superintendencia de Casinos y la recaudación fiscal por este concepto, estableciendo que en la licitación se incluyan benefi-cios y continuidad para los tra-bajadores de estos recintos.Además, implica la entrega del 10% de lo recaudado a los Gobiernos Regionales para la inversión de proyectos de ade-lanto.

La Comisión de Hacienda del Senado, dio inicio este martes al análisis y estudio del proyec-to que modifica la Ley 19.995 (Ley de Casinos), luego que el pasado miércoles (11 marzo) fuera despachado por la Cáma-ra de Diputados. A la sesión de trabajo de los integrantes de la Comisión, asistió la ministra secretaria General de la Presidencia, Xi-mena Rincón, quien presentó la iniciativa, acompañada en su calidad de presidenta de la Asociación de Municipios con Casinos de Juego y en represen-tación de los seis jefes comuna-les de las otras comunas que cuentan con salas de juego, por la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, quien dio a conocer los planteamientos y las razones del por qué urge aprobar esta modificación a la actual Ley de Casinos.“Hemos entregado nuestro planteamiento a la Comisión

CYBERBLUESCyberbluesCyberblues www.cyberblues.clServicio de InternetServicio de Internet

CONTRAPLANO MARZO 2015CONCÓN08

www.chileautos.cl/accionvehiculosEmail: [email protected] +56 9 777 76161 Cotización Whatsapp

032 230 492774086931 - 74879975 - 883 82094

Eduardo Esteban Washington Palma Giovanni Mezzano

Centro ComercialConcón

Vecinas de Concón reciben certificación en cocina internacional en Programa de ENAP

Con orgullo y satisfac-ción por haber com-pletado un exitoso

ciclo, 12 vecinas de la Junta de Vecinos Los Tres Esfuerzos, en Concón, recibieron su cer-tificación laboral otorgada por ASIVA tras haber egresado del curso “Cocina Internacional”, que se desarrolló en octubre pa-sado en el marco del Programa de Becas Laborales de ENAP.La ceremonia realizada en la sede vecinal fue encabezada por Gabriel Méndez, Gerente de Asuntos Corporativos de ENAP; Carlos Silva, Director Ejecutivo de la Fundación de ASIVA; Elda Arteaga, Presi-denta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Con-cón; y la directiva de la Junta de vecinos local, presidida por Victoria González, entre otros ejecutivos de ENAP, ASIVA, además de familiares y ami-gos de las protagonistas de la jornada.Una a una recibió de manos de Gabriel Méndez, Gerente de Asuntos Corporativos de ENAP, los respectivos certi-ficados que acreditaban sus nuevos conocimientos. El eje-cutivo, junto con felicitar a las diplomadas por haber culmi-nado con éxito la capacitación, dijo que “para ENAP es muy importante poder aportar jun-to a nuestro socio ASIVA a su bienestar y el de sus hogares.

Certificación de vecinas de Los Tres Esfuerzos en Cocina Internacional.

Les agradezco por la oportuni-dad que nos han dado de hacer esta iniciativa. Para ENAP, como empresa socialmente responsable, es cada vez más importante mejorar las accio-nes que hacemos para el desa-rrollo de nuestras comunidades vecinas”.Por su parte, Carlos Silva, Director Ejecutivo de la Fundación de Capacitación de ASIVA, valoró que ENAP sea una empresa socialmen-te responsable que aspira que a sus comunidades vecinas les vaya mejor. Sostuvo que “ENAP hace un gran trabajo. La empresa nos contactó preo-

cupados por ustedes y nosotros servimos en algo que me pare-ce tiene mucha utilidad. Tengo

Gabriel Méndez y Victoria Gonzàlez.Rodolfo Navarro, Elda Arteaga, Rodolfo Bickell y Gabriel Méndez.entendido que están contentas por el curso que impartimos de Cocina Internacional. La canti-

dad de negocios y puestos de trabajo que hay a propósito de la cocina hoy en día nos mues-

tran que la gente de todos los niveles está saliendo cada vez más a comer fuera de la casa”.

CONTRAPLANO MARZO 2015 REGIONAL 09

Trabajadores de Andina rechazan traspaso de agua a Anglo AmericanEl Sindicato Industrial In-tegración Laboral, SIIL, se opone al traspaso de agua a Anglo American, y denuncia presiones inde-bidas de la empresa mine-ra hacia Codelco para ob-tener el recurso para sus procesos lo que ha provo-cado incluso que paralicen sus plantas procesadoras. Se cree que es el momen-to oportuno para lograr el control de Los Bronces y así las riquezas de los ya-cimientos puedan quedar en las arcas del Estado chileno y no de extranje-ros. Se señala que hay ne-gociaciones entre ambas empresas en ese sentido.Trabajadores de Andina se oponen a estas transaccio-nes y apuntan a que esta es la oportunidad idónea para que se remedien los errores históricos que se ha tenido con este yaci-miento y se compre Los Bronces ubicado en la re-gión Metropolitana o se logre el control mayorita-rio de este por parte de la empresa estatal.La Federación de Traba-jadores del Cobre FTC y

del Sindicato Industrial de Laboral de Codelco Divi-sión Andina, sostienen que el valle de Aconcagua está en crisis por el tema hídri-co para la minería, la agri-cultura y la ganadería, por lo cual se considera que el agua debe ser usada de manera eficiente y no es un bien transaccional.Juan Olguín, consejero Nacional de la FTC y pre-sidente del Sindicato SIIL de Codelco señaló que “el tema del agua ha sido complejo de tratar para Andina con las comunida-des y no es una sorpresa que Anglo American tenga

En Codelco Andina valoramos la igualdad

de oportunidades, por eso promovemos la incorporación de las mujeres a las operaciones, para que aporten desde

una nueva mirada al desarrollo de Chile.

8 DE MARZO

interés en el agua para sus procesos”. El dirigente aclaró que los trabajadores tienen abso-luta claridad en el tema y que no es novedad que es-tán tras la compra y con-trol de Los Bronces para el Estado de Chile. “Esta-mos por la integración úni-ca de los dos yacimientos y recuperar errores histó-ricos que se han cometido con el control del yaci-miento privado, donde el Gobierno anterior no supo cómo defender los intere-ses del Estado de Chile”, sostuvo Juan Olguín.

Virginia Reginato B. Alcaldesa de Viña del Mar.

la Ley N° 19.995, sobre autorización, funciona-miento y fi scalización de los Casinos de Juego en Chile, publicada el 07 de Enero del 2005, puso término a los Casinos Municipales existentes en el país, expropiándolos gratuitamente para entregar su explotación a los privados a contar del 01 de Enero del 2016. Desde el primer minuto de la aprobación de esa Ley alzamos la voz para criticar esta injusta medida, que terminaba con un derecho adquirido de ciudades como Viña del Mar que tiene su Casino de Juego desde hace 85 años y que le aporta casi el 50 por ciento de su presupuesto. Ha sido una larga cruzada que me correspondió liderar y que dimos en conjunto con la ciudadanía, parlamentarios, concejales y los alcaldes de las otras seis comunas que están en similares condiciones.Sin duda que todos hemos triunfado y se trata de un logro que nos llena de satisfacción y optimis-mo, aun cuando todavía falta. Porque ganamos importantes batallas al lograr que se presente el proyecto de Ley que pone fi n a la injusticia y cuando el proyecto ha sido aprobado en la Cáma-ra de Diputados, pero el triunfo defi nitivo será cuando sea aprobado también en el Senado y se convierta defi nitivamente en Ley de la República, salvaguardando la generación de ingresos para el presupuesto de nuestra comuna.

¡EL CASINO SEGUIRA SIENDO DE VIÑA!

Con mucho orgullo, alegría y agradecimientos, hemos visto cómo la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo que permitirá a los muni-cipios de Viña del Mar y las demás ciudades turísticas que tienen Casino mantenerlos por otros 45 años, am-pliables por plazos de 15 en 15 años. Paralelamente, el proyecto prorroga por dos años las concesiones que se vencían a fi nes de éste, a fi n de tener tiempo de efectuar una nueva licita-ción de concesionario, a la vez que establece condiciones para que un porcentaje de las utilidades que ge-neran estos Casinos alcance también a las demás comunas de la Región, a través del Gobierno Regional.Y es que el articulado transitorio de

OPINIÓN

CONTRAPLANO MARZO 201510 VIÑA DEL MAR

Cerca de 700 personas par-ticiparon en una nueva ver-sión de la “Caminata por el Agua”, que se realizó en el borde costero de Viña del Mar, siendo una de las 40 ciudades del mundo donde se desarrolló esta actividad, como parte de la celebra-ción del Día Mundial del Agua y del Water Week La-tinoamérica 2015.El evento contó con la pre-sencia de Esval junto a Las Gotitas, que animaron a las familias presentes y se fo-tografiaron con los más pe-queños, además de un stand informativo y de hidrata-ción para los cientos de par-ticipantes en este recorrido.“Nuestra región, así como también la Región de Co-quimbo, están atravesando una grave sequía que ya se arrastra por varios años, y para enfrentarla necesi-tamos el compromiso de todos. Hemos programado una serie de acciones ten-dientes a informar sobre el cuidado y el consumo res-

portancia del agua. Nuestro llamado es a cuidarla, más ahora que estamos pasando por una gran sequía”.Cabe señalar que en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas estable-ció el 22 de marzo como el “Día Mundial del Agua”, con el fin de destacar la relevancia de este recurso, propiciar mejoras para la población mundial que su-fre de problemas de escasez o dificultades en el acceso al vital elemento y debatir la gestión de recursos hídri-cos en el futuro.

ponsable del agua, lo que contempla desde activida-des en colegios y reuniones con juntas de vecinos, hasta coordinaciones con diver-sas autoridades”, explicó Jaime Henríquez, gerente de Asuntos Corporativos de Esval.Por su parte, la alcaldesa Virginia Reginato valoró que “Viña del Mar haya sido escogida como una de las ciudades del mundo para realizar esta importante ini-ciativa en que la familia y el deporte se unen para tomar conciencia en torno a la im-

Orquesta de Cámara de Chile brindó magistral presentación en Viña del Mar

Como un verdadero privilegio calificó la alcaldesa Virginia Re-ginato el concierto que la Orquesta de Cámara de Chile, bajo la dirección del maestro Juan Pablo Izquierdo, brindó anoche en la Sinagoga de la Comunidad Israelita de Viña del Mar.El evento de entrada liberada, fue organizado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad Jardín en conjunto

con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, con el objetivo de promover y difundir la música en la comunidad. “Lo cierto es que ha sido un verdadero privilegio disfrutar el talen-to de la Orquesta de Cámara de Chile y la magistral dirección del maestro Juan Pablo Izquierdo. Iniciativas como éstas son las que siempre impulsamos a través de nuestro Departamento de Cultura,

con el fin de entregarles a los viñamarinos las mejores alternativas artísticas para disfrutar en familia, lo que siempre ha sido muy bien acogido por el público local”, señaló al respecto la Alcaldesa Virginia Reginato.

DICREP sube su préstamo por gramo de oro a 10 mil pesos

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, junto al Administrador Unidad de Crédito DICREP Viña del Mar, Javier Santelices, explicaron la medida que es permanente y que significa un aumento de un 25 por ciento en los montos de los créditos.

Desde marzo de este año la Dirección de Crédito Pren-dario (DICREP), más cono-cida como la “Tía Rica”, au-menta el valor del préstamo por gramo de oro de 8 mil a 10 mil pesos, lo que implica un aumento de un 25%.El anuncio fue realizado por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, junto al Admi-nistrador Unidad de Crédi-to DICREP Viña del Mar, Javier Santelices, quienes explicaron que la medida es permanente y que el alza no implica cambios en las condiciones del crédito en cuanto a intereses o plazos de pago.

La Seremi del Trabajo, Ka-ren Medina, señaló que esta es una noticia que se rea-liza dentro de las políticas de protección social que el Gobierno entrega para este mes de marzo, y remarcó: “nos parece importante destacar este aporte es para una cantidad importante de usuarios que, en el caso de esta sede Viña del Mar y Valparaíso, recibe a nume-rosos interesados día a día, donde nos encontramos con dueñas de casa, pensiona-dos, trabajadores, incluso estudiantes, que cancelan con este préstamo una serie de necesidades personales y familiares”.

Por su parte, el administra-dor Unidad de Crédito DI-CREP Viña del Mar, Javier Santelices, resaltó que la po-blación que ocupa los servi-cios “principalmente viene por pago de luz, de agua, te-léfono y consumos básicos, hay un porcentaje que viene por gastos médicos, alrede-dor de un 25%, y un 15% para gastos generales.

En Valparaíso “La Tía Rica” está ubicada en ca-lle 12 de Febrero N° 144 y atiende de lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Con gran entusiasmo se realizó la Caminata por el Agua en Viña del Mar

CONTRAPLANO MARZO 2015 QUINTERO - PUCHUNCAVÍ 11

L os trescientos pes-cadores de Caleta “Embarcadero” de

Quintero están a la espera de la resolución de la Cor-te de Apelaciones en torno al recurso de protección en que responsabilizan a ESVAL por la contamina-ción de moluscos, peces, algas y crustáceos con des-hechos y coliformes fecales emanados de un colector en mal estado afectando en aproximadamente 40 hectá-reas de la zona de manejo de pesca. El tribunal de alzada debe pronunciarse acerca si la empresa cumple o no con la conservación y manten-ción de ductos que arrojan deshechos al mar y las me-didas asumidas para evitar

Pescadores de “Embarcadero” culpan a ESVAL de contaminación de pesca

que éstos no dañen en forma irreparable a la pesca en la bahía de Quintero. Estos dis-positivos preventivos no se estarían cumpliendo por par-te de Esval, ya que perjuicio ocasionado a la fauna y flora marina se registra desde hace un año a la fecha afectando la extracción, venta, distri-bución y consumo de pesca-dos y mariscos.Francisco Santibáñez, presi-dente del sindicato de Pes-cadores de “Embarcadero”, indicó que el recurso de pro-tección fue presentado por el abogado Alejandro Pérez y la directiva del gremio, ins-trumento en que se culpa y responsabiliza directamente a ESVAL por el enorme daño causado por contaminación para la pesca artesanal y el

perjuicio económico para es-tos trabajadores del mar.Las aguas contaminadas con coliformes fecales fueron detectadas en mayo de 2014, situación científicamente certificada por organismos pertinentes, constituyendo por tanto imposibilidad de

Peces, moluscos, algas y crustáceos infectados en Quintero por coliformes fecales y aguas servidas

Con éxito regresó el tradicional campeonato de Voleibol Playa en Las Ventanas

Encabezado por Puerto Ventanas

El emblemático torneo, que sedesarrollaba hace más de 50 añosen la zona, volvió a realizarseeste fi n de semana gracias ala organización Puerto Ventanas yel apoyo de diversos deportistasy entidades, entre ellos el exseleccionador nacionalde voleibol Antonio Corral.

C omo una manera de recuperar y conservar las antiguas tradiciones propias de la zona de Las Ventanas, la empresa Puerto Ven-

tanas, a través de su Centro Comunitario Puerto Abierto, retomó luego de 50 años de ausencia el circuito de campeonatos de voleibol playa que se realizaba históricamente en este sector en la dé-cada del 60.Así, luego de varias décadas sin la presencia de actividades relacionadas con este deporte, el fi n de semana recién pasado se volvió a desarrollar este campeonato, al cual llegaron unas 3.000 per-sonas y en el que la dupla viñamarina compuesta por Ximena Cuevas y Bárbara Gallardo obtuvo el primer lugar en la categoría mujeres. En tanto, Nicolás Meza y Boies de Quintero ganaron en el

segmento de los hombres.La actividad contó con el apoyo de la Asociación de Voleibol de Viña del Mar, el Instituto Nacional del Deporte (IND), la Municipalidad de Puchun-caví y la Junta de Vecinos de Las Ventanas, ade-más de la colaboración de la destacada basquet-bolista nacional Natacha Méndez y su esposo, el ex seleccionador nacional de voleibol, Antonio Corral. “Creemos que la historia y tradiciones de Venta-nas son parte importante de la identidad de este sector y, por ello, es importante rescatar y conser-var estos atributos, porque aportan de manera po-sitiva a la calidad de vida de la comunidad venta-nina a través de una actividad saludable, como es en este caso el deporte”, señaló el gerente general

segmento de los hombres.

de Puerto Ventanas, Jorge Oyarce.Por su parte, Antonio Corral sostuvo que: “Esta iniciativa del Centro Co-munitario Puerto Abierto nace como

un recordatorio de lo que ha sido la

historia de esta comunidad desde sus inicios. Como vecinos y veraneantes de la bahía de Las Ventanas, nosotros con mi señora, Natacha Méndez, hemos querido resaltar las virtudes que tenía este sector como sede de importantes cam-

peonatos de voleibol en los años 60”.

captura y consecuentemente un grave peligro para el con-sumo humano. La rotura del emisario en el sector “Cueva del Pirata” ha derivado en los nocivos efectos señala-dos para los productos del mar en el área de pesca auto-rizada de Quintero.

Casa Mátriz: Calle 5 esq. Santa ElenaConcón, Fono-Fax: 2811431

Sucursal: Av. Normandie 2334, Quintero, Fono: 2930119

VIDRIOSVEGA

Vidrios y Cristales Ventanas de AluminioProyectables y Correderas Ventanas de PVC enmarcadas con moldura de 1º calidad

VIDRIOSVEGA

prudente con las confidencias que cuenta, resguarde su pri-vacidad. Observe los gustos y tendencias de quien le interesa para conquistar.

Sagitario: (22/11-21/12)Colabore lo que más

pueda en el hogar, recargar todo en la pareja e hijos no es positivo. Supervise los pagos de sus cuentas o deudas en es-pecial aquellas que están vía on line. Vuelva a sus hobbies, siem-pre se puede crear el tiempo.

Capricornio: (22/12-19/1)Recuerde que debe ha-

cer un alto en el trabajo y darse un relajo para empezar bien el año. Considere su experiencia en el Amor exija respeto y con-sideración. Evitar comer fuera de horarios debe ser su objetivo para volver a su peso ideal.

Acuario: (20/1-18/2)Sus propósitos van por

buen camino, entra en un pe-riodo favorable para los estu-dios. No retroceda ante com-promisos laborales, recuerde que es importante la impresión que damos. En toda relación de pareja se debe superar el des-gaste de la rutina.

Piscis: (19/2-20/3)Un nuevo orden para

sus finanzas es lo adecuado, evi-te seguir endeudándose. Ponga en práctica el decir todo lo que siente para avanzar en lo emo-cional, por supuesto guardando los márgenes del respeto. Lle-gan las respuestas que esperaba.

12 PASATIEMPOS Y SERVICIOS CONTRAPLANO MARZO 2015

Aries: (20/3-20/4)Es necesario detener-

se un momento y fijarse en lo importante, en lo trascenden-tal. En el Amor evite ver solo lo aparente, relájese y converse más. En el trabajo es necesario que se organizarse de inmedia-to, antes de que se lo impongan.

Tauro: (21/4-21/5)Mejoran sus oportu-

nidades laborales, conozca sus fortalezas y debilidades antes de una nueva entrevista. Las tendencias de la moda pueden incomodarle, marque la dife-rencia usando lo que le agrada. Es necesario apoyar a la pareja en sus iniciativas.

Géminis: (22/5-21/6)El exceso de trabajo co-

mienza a agobiarle, es necesario que quiebre la rutina para que vuelva a disfrutar de la vida. Tiempo de no confundir las amistades con los conocidos. En el Amor de una tregua y deje que le seduzcan.

Cáncer: (22/6-22/7)Reflexione y asesórese

ante negocio poco confiable. Momento para tratarse a sí mismo con comprensión. Buen momento para que se divierta y comparta más con sus hijos. En la salud, lo natural y alternativo tómelo solo como un comple-mento a la medicina tradicio-nal.

Leo: (23/7-22/9)Mantenga una actitud

positiva ante el resto, recuerde que por lo general nos refle-jamos en los demás. El Amor puede ser un bálsamo que alivia nuestras soledades si lo culti-vamos día a día. En lo laboral evite jactarse de sus habilidades y fortalezas.

Virgo: (23/8-22/9)Las ilusiones deposi-

tadas en proyectos pueden ser modificables, evite la rigidez en las acciones a tomar. Ante dis-cusiones casuales en el trabajo descarte el rencor. Olvide de una vez a su pareja anterior y vuelva a creer en el amor.

Libra: (23/9-22/10)Posponga por un tiem-

po nuevas asociaciones comer-ciales, es vital que estudie todos los pormenores. Equilibre el reposo con el deporte o por lo menos caminatas diarias. Todo documento extraviado puede encontrarse, si se da el tiempo de buscar con calma.

Escorpión: (23/10-21/11)Recuerde sus contro-

les médicos para que no se acentúen sus molestias. Sea

Verónica Vallejos RojasTarotista Numeróloga

Atención en Viña Cel: 76290842

Horóscopo POR GONZALO GUTIÉRREZ

Exitosa Celebración del Año Chino en Reñaca

Los días 19 y 21 de febrero se efectuó la celebración organi-zada por la Tarotista Numeró-loga Verónica Vallejos Rojas, para recibir el Año la Cabra de Madera en el Centro Comer-cial Plaza Reñaca, la que fue gentilmente auspiciada por la empresa privada donde se dictaron Talleres y un Manda-la Grupal de flores naturales, quienes participaron accedien-do a atenciones de Numero-logía y Astrología china entre otras actividades. Llegaron lec-tores de nuestro periódico, te-levidentes del Canal Regional Quinta Visión y veraneantes que se sorprendieron con esta novedosa celebración que con-tó, además en cada jornada, con una degustación de Miel y de Té. Más información y re-gistro fotográfico completo en página de Facebook Tarotista Numeróloga Verónica Vallejos. *Verónica Vallejos participa en talleres en Serrano 487 en Valparaíso los días sábados entre 13:30 y 18:00 horas, y en el Centro Comercial Plaza Reñaca.

REÑACACarabineros: Tenencia Balneario: 3132383Tenencia Reñaca Alto 3132460Bomberos : 2830015

CONCÓNCarabineros : 3132375Investigaciones (PDI) 2818615Consultorio SAPU: 2813872 2811585Bomberos: 2814603 2811555

QUINTEROCarabineros: 3132405Investigaciones (PDI): 2934152 2934834Hospital : 2930313

TELÉFONOS DE UTILIDAD PÚBLICA

Bomberos: 2930203 2930156

PUCHUNCAVÍCarabineros: 3132410Posta de Salud: 2791368Bomberos: 2791028

VENTANASCarabineros: 3132415Consultorio SAPU: 2571900Bomberos: 2794370

Verónica Vallejos Rojas - Tarotista Numeróloga

*Foto Domina

Subasta Océano

Acaba -rás Entero

Fallece - rían Extraña Mezclas

Manojos Encanta

Euro Líquido

Dios trueno Ulcera

Cariño Voláti -les

O ing. Hornillo

Dorará Figuras

Señor ing . Lambda

Zeta Bárbaro

Ador -nará Cara

Afirma -tivo Tan ing.

Lanta -no

Lodos Pescado

Alumi -nio Real

Burla

REÑACAReñaca Bajo: 95400010Reñaca Alto: 97293205

CONCÓNCuadrante 1: 62287282Cuadrante 2: 62287262

QUINTERO 66882522Loncura: 66789937

PUCHUNCAVÍ 61910655

FONOS CUADRANTES

CONTRAPLANO MARZO 2015 PUCHUNCAVÍ 13

La inauguración contó con la participación de autoridades comunales, vecinos del sector junto con ejecutivos y dirigentes sindicales de División Ventanas.

U bicada en el sector sur de Puchuncaví, Los Maitenes es una pe-

queña comunidad rural de gen-te sencilla y amable. Debido a la falta de espacios públicos, muchos de sus jóvenes debían salir de la localidad para prac-ticar deportes. Pero eso está cambiando, gracias a la inau-guración de una moderna mul-ticancha que está reagrupando nuevamente a los vecinos, en torno a actividades deportivas y sociales. Las obras contemplaron la ha-bilitación de una cancha para la práctica de baby fútbol, básquetbol y vóleibol, la cual cuenta con modernas lumina-rias, nuevos baños y camari-nes. Junto a ello, y con el pro-pósito que la comunidad pueda disponer de sus instalaciones en cualquier horario, se reforzó la seguridad en el lugar, cons-truyendo un cierre perimetral y un nuevo portón de acceso al recinto, el cual será remoza-

Codelco Ventanas y Municipio de Puchuncaví inauguran Multicancha en Los Maitenes

do con áreas verdes, gracias a una nueva torre para el alma-cenamiento de agua, obras que fueron fi nanciadas gracias al trabajo en conjunto entre el municipio de Puchuncaví y Codelco División Ventanas.Hoy la ex escuela de la loca-lidad, lugar en donde se ubica este nuevo centro deportivo y social, ya es otro y está vol-viendo a reunir a la comuni-dad, tal como señala Lérida Vega, presidenta de la Junta de Vecinos de Los Maitenes, quien manifestó que “para no-sotros esto tiene un inmenso valor, pues dará vida a nuestro pueblo. Este espacio será el co-razón de nuestras actividades y permitirá potenciar los lazos entre los vecinos. Acá hay mu-chos niños y juventud, quienes no tenían un lugar para poder compartir y se encerraban en sus casas, por lo que estoy muy agradecida de haber logrado sacar adelante en conjunto este proyecto, que signifi ca un gran

avance para todos los habitan-tes de Los Maitenes”.La ceremonia de inauguración del nuevo recinto deportivo y comunitario, contó con la participación de las principa-les autoridades de la comuna, vecinos del sector, junto con ejecutivos y dirigentes sindica-les de División Ventanas. En su discurso, el alcalde de Puchun-caví, Hugo Rojas expresó que “este nuevo recinto tiene una relevancia tremenda, porque estamos en una localidad don-de la gente tiene muchas ganas de surgir, y qué mejor que par-tir con los arreglos de las ins-talaciones de la ex escuela de Los Maitenes”. Por su parte, José Sanhueza, gerente general de Codelco Ventanas señaló que “nosotros hemos generado una mesa de trabajo con esta comunidad, lo que nos ha per-mitido fortalecer las confi anzas necesarias y en ese contexto, fueron apareciendo iniciativas como éstas. Para nosotros, par-

ticipar en la ejecución de este tipo de proyectos es una mo-tivación importante, pues Los Maitenes es una comunidad con mucha historia y agrade-cemos ser parte de poder con-

cretar este anhelado sueño para los vecinos”. Entre las primeras actividades deportivas realizadas en la nueva multicancha, se contó con la Primera Zubatón Rural

a cargo del entrenador Manuel Navarro, en la que participaron numerosas vecinas y jóvenes venidas de diversas localida-des de la comuna.

OTORGAN CONCESIÓN A CALETA VENTANAS Vecinos de Horcón inauguran nueva sede socialcon aportes de Codelco Ventanas

La directiva del Sindicato de Pescadores de Ventanas reci-bió de manos del intendente regional Ricardo Bravo el de-creto que otorga la concesión marítima hasta el año 2020, de la caleta en la cual operan 120 hombres del mar, cumpliéndose con un compromiso presidencial

Durante más de 14 años, las ve-cinas de la Punta de Fraile en la caleta de Horcón debían depen-der de la buena voluntad de sus

adelantos para los vecinos y eso resulta motivante. Han aprove-chado al máximo el aporte de los Fondos Concursables, des-tacando el compromiso directo de los vecinos en la construc-ción de esta iniciativa”. Similar visión compartió María Pía Te-jos, gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco División Ventanas, quien dijo que la inauguración de esta nue-va sede, “es la concreción de un sueño muy importante para los vecinos. Esperamos que surjan nuevos proyectos como este. Es un tremendo honor, alegría y orgullo estar aquí compartiendo con la comunidad de Horcón, ya que fueron los mismos veci-nos los que colaboraron con la construcción de la sede social. Fue un verdadero trabajo en conjunto”.Silvia González, presidenta de la Junta de Vecinos durante años luchó por llevar adelante el sueño de contar con una sede propia dijo “fueron más de 14 años reuniéndonos en mi casa, así que doy gracias a Codelco y al municipio de Puchuncaví por esta oportunidad. Estoy real-mente agradecida”.La Junta de Vecinos Punta de Fraile de la caleta de Horcón, está conformada por 120 socios y durante el año 2014, se ad-judicó uno de los 20 proyectos ganadores de los Fondos Con-cursables que cada año entrega Codelco División Ventanas.

de que estos terminales sean ad-ministrados por los propios pes-cadores.El presidente del sindicato José Carvajal dijo que desde hace diez años estaba tramitando la concesión, que ahora les permi-tirá impulsar la construcción de un restaurante y de una feria de

artesanía que benefi ciará a las familias de los pescadores.La autoridad explicó que se dio cumplimiento a una aspiración de los pescadores que se enmar-ca en las políticas gubernamen-tales de que ellos sean los ad-ministradores de sus caletas vía concesión marítima, para que desarrollen proyectos económi-cos y turísticos.En la reunión se abordaron también desafíos futuros como la construcción de un embarca-dero en la mencionada caleta, la licitación del diseño para la construcción del saneamiento de Horcón y otras obras vinculadas al Centro de Salud Familiar.

integrantes, para facilitar sus casas y allí poder realizar sus actividades y reuniones. Con el tradicional corte de cin-ta, la Junta de Vecinos de la Punta de Fraile dio por inaugu-rado este espacio recreacional, el cual pretende servir como lugar de reunión para todas las organizaciones comunita-rias del sector y así contribuir a fortalecer el involucramien-tos entre los miembros de la localidad, proyecto que fue fi nanciado gracias al programa de Fondos Concursables de Codelco División Ventanas.La ceremonia de inauguración contó con la participación del alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas, el gerente de Proyectos y Desarrollo de Codelco Divi-sión Ventanas, Gerardo Sán-chez, autoridades comunales, dirigentes vecinales y sindica-les de la cuprífera, entre otros.Hugo Rojas, alcalde de Pu-chuncaví, destacó la importan-cia “que signifi ca este tipo de

Fonos: (032) 2489179 / (032) 27155 49E-Mail: [email protected]

Etchevers #152, Viña del Mar www.institutoitpsa.jimbo.com

¡¡MATRÍCULAS ABIERTAS 2015!!INSTITUTO DE CAPACITACIÓNTÉCNICO PROFESIONAL

ITPSA¡¡CARRERAS TÉCNICAS

PARA TRABAJO RÁPIDO..!!

Peluquería (8º Básico) / Computación con Internet (1º Medio) / Asistente Enfermería - Corte y Confección - Ropa Deportiva - Electricidad Domiciliaria (2º Medio) / Dibujo Técnico e Interpretación

de Planos - Energía Solar “Usos y Empleos” - Secretariado Contable Computacional (4º Medio)

Educación Básica y Media: 7º y 8º Básico / 1º y 2º / 3º y 4º Medio 1º y 2º Medio (1er nivel) Mayor de 17 años a junio del 20153º y 4º Medio (2do nivel) Mayor de 18 años a junio de 20157º y 8º Básico (3er nivel) Mayor de 15 años a junio de 2015

CURSOS DE CAPACITACIÓN NIVEL TÉCNICO

CONTRAPLANO MARZO 2015 14 PUCHUNCAVÍ

90% de los proyectos adjudicados por el Fondo Concursable AES Gener Puchuncaví se encuentran en funcionamiento

En su primer año, la iniciativa de la Compañía benefició a 31 organizaciones sociales, de ellas 28 ya han sido ejecutadas.

E n 2014 debutó la pri-mera versión del Fondo Concursable AES Gener

Puchuncaví, una iniciativa de-sarrollada por la Fundación que la compañía generadora tiene, con el objetivo de en-tregar a las organizaciones so-ciales la posibilidad de hacer realidad sus anhelos comuni-tarios. Con 31 proyectos beneficiados en su primera versión, hasta ahora 28 de ellos ya han sido inaugurados, todo un logro para los vecinos, la empresa y el municipio local, los tres en-tes que dan vida al fondo.“Nos emociona llegar a esta meta que necesitábamos tanto y estamos muy contentos con este proyecto. Antes éramos 11 familias, ahora somos 42 y este proyecto nos permite tener agua de forma continua”, seña-ló emocionado Esteban Cister-nas, presidente de la Junta de Adelanto de El Boldal, cuando junto a su comunidad vio con-cretado el sueño de del pro-

yecto “Me-joramiento y Amplia-ción de Red de Agua”.Una situa-ción similar a la de los pesca-dores de Horcón, que durante años buscaron mejorar la in-fraestructura y equipamiento para su sede como lo relató Justiniano Lagos, presidente del Sindicato de pescadores de Horcón. “Esta ayuda nos vie-ne muy bien, es un gran ges-to de colaboración y nos va a permitir generar fondos para el sindicato. Estamos muy agra-decidos de AES Gener por esta mano que nos tendió”, explicó Lagos.Como parte del proceso del Fondo, durante 2014 se entre-gó capacitación a más de 200 dirigentes sociales, quienes pudieron aprender la relevan-cia de la formulación de pro-yectos. En total, fueron 76 las inicia-tivas presentadas, de ellas se

seleccionaron 31 que provie-nen de 11 de las 22 localidades de la comuna de Puchuncaví. “El Fondo Concursable es una gran oportunidad para los vecinos y las organizaciones, por eso valoramos tanto este convenio, sabemos que hay un apoyo que va más allá de lo le-gal, las relaciones de confian-za cuentan y AES Gener está haciendo cumpliendo con sus compromisos”, señaló el alcal-de de la comuna, Hugo Rojas. “A nosotros nos da mucho gusto poder participar de estos desarrollos, cada uno toma su tiempo algunos son más lentos y paulatinos que otros. Una de las principales características de los proyectos es que la gen-te se une para llevar adelante su idea, por eso creemos que es una gran oportunidad de tra-

bajo conjunto y desarrollo para la comunidad”, destacó Fidel Venegas, gerente del Complejo Costa.

UN POCO DE HISTORIA

El Fondo Concursable AES Gener Puchuncaví, nace en enero de 2014 a partir de la suscripción del reglamento que establece las bases del Programa Social y que indica que durante 10 años la comuna contará con 4.711 Unidades de Fomento anuales para concre-tar proyectos presentados por los habitantes de la comuna.Las áreas en que las organi-zaciones sociales pueden pre-sentar iniciativas son: Infraes-tructura de uso comunitario, desarrollo social e iniciativas que fomenten la cultura y tu-rismo de la zona, promoción

y desarrollo de actividades productivas o de servicios que generen empleo local y que po-tencien la comuna, además de acciones de apoyo al fomento a la vida sana y al deporte en sus diferentes disciplinas.La nueva versión del Fondo

Concursables AES Gener Puchuncaví será dada a cono-cer prontamente y permitirá que nuevamente las organiza-ciones sociales puedan hacer realidad sus sueños comunita-rios.

Los pescadores de la caleta Horcón ya cuentan con una remozada sede.

Los niños del jardín La Arboleda cuenta ahora con un Patio Saludable.

La localidad de Potrerillos cuenta ahora con acceso a agua.

Puerto Valparaíso recibe visitas internacionalesEn el marco de su plan de vinculación interna-cional, Empresa Por-tuaria Valparaíso reci-bió dos importantes delegaciones extranje-ras, patrocinadas por el Sistema de Empresas Públicas (SEP) y por ASOEX.Un grupo compuesto por seis representantes de la Dirección General de Empresas Públicas de Paraguay, acompañados de tres altos funcionarios del Banco Intera-mericano de Desarrollo (BID), visitó Puerto Valparaíso. En tanto, una segunda delegación llegó a Valparaíso, la cual estuvo conforma-da por cinco periodistas de medios frutícolas internacionales, quienes en el contexto de su visita recorrieron los terminales portuarios.En la primera delegación destacaron fun-cionarios de Alemania, Colombia, España y Paraguay, quienes disfrutaron del recorri-do y agradecieron la información entregada por Juan Carlos García, director de Empre-sa Portuaria Valparaíso. En el segundo grupo de visitantes, entre los que se encontraban periodistas de Italia, Ingla-terra, Holanda, España y Rusia, acompañados de dos representantes de la Asociación de Ex-portadores de Frutas de Chile A.G., ASOEX,

tuvo la oportunidad de recorrer la ZEAL, el Terminal 1 de TPS y el Terminal 2 de TCVAL, guiados por Pedro Torrejón, analista de la Ge-rencia de Logística de Puerto Valparaíso.“Este tipo de visitas son de gran importancia, ya que son una manera de mostrar las próxi-mas inversiones portuarias que se proyectan en la ciudad y las claves del modelo logísti-co de Puerto Valparaíso, que ofrece amplios niveles de eficiencia y seguridad, constitu-yéndolo en uno de los mayores pilares del comercio exterior chileno”, indicó el gerente de Desarrollo y Negocios, Franco Gandolfo.El coordinador de marketing de la ASOEX, Gonzalo Huerta, señaló que “es muy impor-tante para nosotros que ellos conozcan todo el proceso, lo que resultó un recorrido muy educativo, ya que pudimos ver toda la tecno-logía involucrada”.

CONTRAPLANO MARZO 2015 QUINTERO 15

Tejedoras se adjudicaron Fondo Concursable de Codelco Ventanas para concretar el proyecto

Quinteranas batieron récord nacional al tejer bufanda de 400 mts.

Dieciocho mujeres del Taller “Entre Telar y Crochet” de Quintero

tejieron a mano la bufanda más larga de Chile de 400 metros y 15 centímetros, obteniendo el reconocimiento de la ciudada-nía, autoridades edilicias y eje-cutivos del cobre. El récord fue certificado por la Municipalidad, la División Codelco Ventanas y la Agrupación de Tejedoras quedando inserto en un escrito notarial, como record nacional al superar ampliamente el traba-jo de tejedoras de Pichilemu que ostentaban un producto similar de poco más de 200 metros. En avenida Normandie se ex-tendió esta obra artesanal con-feccionada con lana de diversos colores concitando la atención de transeúntes y visitantes que

valoraron la capacidad de em-prendimiento de las vecinas que se adjudicaron el proyecto pre-sentado al Fondo Concursable de Codelco Ventanas en 2014. Esto fue resaltado por el Geren-te General de la empresa José Sanhueza como ejemplo de es-fuerzo de las esforzadas mujeres que se fijaron como objetivo la meta de confeccionar una bufan-da de 270 metros de largo y 20 centímetros de ancho, tejiendo cada una 15 prendas de un metro y medio para luego unirlas en una sola prenda que superó los 400 metros de longitud.La Agrupación anunció que la gran bufanda, junto a gorros de lana, serán donados al asi-lo de ancianos de Fundación `Las Rosas”, demostrando así la calidad humana de las arte-

sanas, que en la ceremonia fue representada por su presidenta Gladys Aguirre quien agrade-ció el apoyo prestado por la empresa cuprífera para conso-lidar este novedoso proyecto.En el acto intervinieron la Di-rectora Regional de SERNAM, Waleska Castillo, quien señaló la importancia de la obra eje-cutada y destacó la gestión de quienes la generaron, haciendo mención que este trabajo se concreta en el Mes de la Mu-jer, entregando el saludo de la institución de gobierno por la gestión cumplida.El alcalde Mauricio Carrasco destacó la efectiva alianza entre la empresa, el municipio y la co-munidad en una sana conviven-cia para concretar iniciativas que signifiquen progreso comunal.

“Lo más fundamental fue que las vecinas se propusieron esto y lo consiguieron. Batir un record demuestra una perseverancia de parte de ellas impresionante. Cuando uno ve esos rostros, la verdad es que uno dice ¡qué bue-no haber sido parte de este pro-yecto! Ellas postularon a un pro-yecto de Codelco y fueron las que armaron todo esto, nosotros sólo las ayudamos, ellas fueron las artíficis. Ellas van a donar esto a un asilo, pero además hay un gran emprendimiento detrás. Este año vamos a hacer dos proyectos, uno en Puchuncaví y otro en Quintero, pero con fibra de cobre, en el se-gundo semestre. Vamos a definir las bases de este nuevo proyecto porque queremos que sean las pri-meras que trabajen con este tipo de producto”.

José Sanhueza, Gerente General Codelco Ventanas:“¡Qué bueno haber sido parte de este proyecto!”

“Muy contentos y orgullosos de este grupo de 18 mujeres que presentaron el año pasado el proyecto al Fondo Concursable y que hayan creído en ellas. La tarea como empresa es apo-yarlas no solamente con recursos para este proyecto de tejidos, de telares y crochet, sino que también darle valor agregado, además de ayudarlas con un plan comunicacional y apoyarlas para emprendimiento. Es importan-te acompañarlas, ya que lograron un hito al generar la bufanda más larga de Chile, que es noticia positiva para la comuna, las mujeres y el emprendi-miento. Es una motivación para ellas y otras, comprobándose que efec-tivamente sí se puede. Van a haber dos cursos, uno para este grupo de mujeres quinteranas para ayudarlas a emprender tejido con fibra de cobre, y otro para mujeres de Puchuncaví. Es-tamos muy contentos de anunciarlos para obtener así un producto nacional en base al cobre.”

María Pía Tejos, Gerente de Sustentabilidad de Codelco:“Generaron un hito importante con este proyecto”

“La idea en un principio era batir el record de 270 metros, pero muchas se entusiasmaron y tejieron más. Fue una sorpresa porque teníamos la certeza de que cada una tejería diez bufandas de un metro y medio, pero tejieron una más, por eso fue una sorpresa muy agradable. Participaron 18 tejedoras y con esto se dobló el record que tenía Pichilemu, pero aho-ra se quedó en Quintero, y eso es im-portante y bueno. Es un record nacio-nal certificado por la municipalidad y abogados de Codelco, porque para el Guines hay que tener millones y no estábamos en ese alcance, por eso lo hicimos en forma nacional. Se utili-zó lana corriente y se hizo con dife-rentes técnicas. Codelco regalará la capacitación para trabajar ahora con fibra de cobre, por eso estamos muy felices, además nosotras tenemos otros proyectos para hacer nuevas cosas”.

Gladys Aguirre, Directora Taller “Entre Telar y Crochet”:“Un record importante y muy bueno para Quintero”

“Esto es super importante en mo-mentos que Quintero ha salido mu-cho en la prensa por el problema de contaminación, por lo que era nece-sario este tipo de actividad. Quiero felicitar a estas mujeres que se unie-ron para esta iniciativa que cuando nos contaron las respaldamos en forma inmediata porque esto fomen-ta la parte linda de la comuna donde hay gente muy buena. Había un re-cord de 210 metros, pero ahora fue doblado y certificado por el Ministro de Fe de nuestra municipalidad y do-cumentada en Notaría. Entiendo que trabajaron todo el invierno pasado y hoy ven la recompensa al doblar el record con la bufanda más larga del país. Feliz y solo agradecer a estas damas que tuvieron esta iniciativa, ya que esto es algo muy bueno para Quintero que es una comuna muy lin-da y que estamos sacando adelante.”

Mauricio Carrasco, Alcalde de Quintero:“Nosotros respaldamos de inmediato a esta iniciativa”

“Para SERNAM tiene alta importan-cia porque aquí hay varios elementos. Una agrupación de mujeres activa y en nuestra agenda de género esta-mos propiciando eso precisamente, que las mujeres se asocien, y si se asocian para emprender tiene doble valor. Significa que ellas van a forta-lecer su autonomía económica que es otro de los elementos que estamos empujando para que las mujeres la puedan tener. Hay otro elemento que es interesante, ya que hay un muni-cipio que las acompaña y las apoya con su Consejo Municipal, y también la empresa que está aportando con Responsabilidad Social Empresarial y los recursos necesarios para que em-prendan y le den valor agregado a su tejido y a su telar, Además nos hacen este regalo, en pleno Mes de la Mujer y eso habla que es una comuna em-prendedora y mujeres que se atreven para sacar adelante sus metas y eso es muy valorable.”

Waleska Castillo, Directora Regional de SERNAM:“Las mujeres fortalecen su autonomía económica”

Uno de los establecimientos de alojamiento más característi-cos y tradicionales de “Pana-mericana Hotel Quintero, re-cibió de Sernatur la Distinción de Sustentabilidad Turística, conocido como Sello S, garan-tizando a los visitantes el cum-plimiento de criterios en los ámbitos económico, medioam-biental y socio-cultural.

La entrega del sello se realizó en las dependencias del propio hotel, siendo encabezada por la Directora Regional de Sernatur, Claudia Araos, y el Gerente Ge-neral de Panamericana Hoteles, José Antonio Dávalos, contan-do además con la presencia de diversas autoridades. El Servicio Nacional de Turismo definió la sustentabilidad como

eje prioritario en la Estrategia Nacional del Turismo, siendo el programa Turismo Sustentable una iniciativa público-privada coejecutada por la Subsecretaría de Turismo, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y Corfo. “A nivel regional tenemos 12 sellos ya entregados, siendo un alto porcentaje si comparamos

a nivel nacional, que son 69 y que se entrega no solo al hotel en su infraestructura, sino que apunta también a todos los co-laboradores del establecimien-to. Además, esta distinción nos permite posicionarnos a nivel internacional”, destacó la Di-rectora Regional de Sernatur, Claudia Araos. La distinción tiene una vigencia de dos años.

Sernatur entregó Sello de Sustentabilidad a “Panamericana Hotel Quintero”