6
Soporte Motion graphics Editorial Identidad Campaña Tipografía Señalización Naming Online MÁSTER EN DISEÑO GRÁFICO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN MÁSTERS Y POSTGRADOS Versátil Proceso www.elisava.net

Máster en Diseño Gráfico ELISAVA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Máster en Diseño Gráfico ELISAVA

Soporte

Motion graphics

Editorial

Identidad

Campaña

Tipografía

Señalización

Naming

Online

MÁSTER EN DISEÑO GRÁFICO

GRÁFICO Y COMUNICACIÓN

MÁSTERS Y POSTGRADOS

Versátil

Proceso

www.elisava.net

Page 2: Máster en Diseño Gráfico ELISAVA

- ELISAVA - Máster en Diseño Gráfico2

MÁSTER EN DISEÑO GRÁFICO

Inicio: Septiembre y FebreroCréditos ECTS: 60Idioma: Grupos en castellano e inglés. Grupo en castellano: el conocimiento del inglés se valorará para la selección de alumnos. Titulación: Máster en Diseño Gráfico, título expedido por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y ELISAVA Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona.Horario: lunes, martes y miércoles, de 17h a 21.15h

El título de Máster en Diseño Gráfico se obtiene cursando:

- POSTgradO EN dISEñO gráfICO aPlICadO a la COMuNICaCIóN De septiembre a febrero.

- POSTgradO EN dISEñO gráfICO y PrOyECTOS EdITOrIalES De febrero a julio.

Dirección

MarC PaNErODiseñador gráfico por la Escuela de Diseño y Arte Eina. Fundador y director creativo de BaseDesign. Responsable creativo de los estudios de Barcelona, Madrid y Santiago de Chile. Actualmente, BaseDesign tiene cinco estudios situados en Bruselas, Barcelona, Nueva York, Madrid y Santiago de Chile. Realiza proyectos dentro del mundo cultural, corporativo y del lifestyle, entre los que destacan: La Casa Encendida, MNCARS, CA2M, EACC, FAD, Bienal de Venecia, Fórum Universal de las Culturas Barcelona 2004, Expo Zaragoza 2008, Loewe, women’secret, etc. El trabajo de BaseDesign se ha recopilado en dos libros monográficos, además de haberse publicado en múltiples libros y presentado en varias exposiciones. Ha recibido numerosos premios de diversas organizaciones, entre las que destacan: LAUS (adg-fad), AIGA (EE. UU.), CCB (Bélgica) y D&AD (Inglaterra). Miembro de la junta directiva de ADG-FAD durante siete años, cuatro de los cuales como vicepresidente.

PablO JuNCadEllaSe graduó en diseño gráfico en 1999 en Eina, Escola de Disseny i Art (Barcelona) y, tras un periodo de cuatro años trabajando en Grafica (Madrid / Barcelona) y posteriormente en Pentagram (Londres), fundó Mucho junto a Marc Català en 2003. Inicialmente se encargaron de la dirección creativa del periódico británico The Observer (Londres), combinando esta tarea con proyectos de identidad corporativa, diseño editorial y packaging en su estudio barcelonés. En 2006 se mudaron definitivamente a Barcelona, desde donde trabajan en proyectos de índole local e internacional. Desde 2008 combinan el trabajo proyectual con la actividad docente en la escuela Eina, donde imparten el programa de proyecto final de carrera en la especialidad de diseño gráfico. Es a la vez codirector del Máster de Diseño Gráfico en ELISAVA Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona y ha ofrecido distintos workshops y conferencias en diversos foros. En 2010 fue coautor del libro “No somos hormigas”, una visión positiva del mundo a través de nuevas maneras de consumir.

Redhttp://www.elisava.net/es/estudios/master-en-diseno-grafico

Destinatarios

• Graduados superiores en Diseño.• Licenciados en Comunicación y Publicidad.• Licenciados en Bellas Artes.• Perfiles profesionales o académicos con experiencia acreditada.

Presentación

Ambos programas se desarrollan aportando los contenidos a través de dinámicas de problem-solving muy próximas al mundo profesional.

El Diploma de Postgrado en Diseño Gráfico Aplicado a la Comunicación es el programa que dota al diseñador de una visión más global y multidisciplinar, y se estructura en base a la realización de entre 9 y 12 proyectos prácticos donde se profundiza en la versatilidad del diseñador contemporáneo ante las distintas necesidades, entornos, procesos y lenguajes. El curso incorpora, además, 3 workshops intensivos.

Por otro lado, el Diploma de Postgrado en Diseño Gráfico y Proyectos Editoriales es el programa de especialización en una de las disciplinas más complejas de la profesión, en la que, además, la incorporación de la vertiente digital multiplica exponencialmente el potencial de los proyectos editoriales. Se desarrolla en base a 3 grandes proyectos en paralelo, y de manera transversal a los proyectos y en un formato más corto e intenso, se realizan workshops con el objetivo de tomar consciencia de cómo el contenido determina la publicación. Conocimientos entorno a la producción editorial e incluso otras disciplinas complementarias (ilustración, fotografía, etc.) acaban por completar las temáticas que forman el curso.

A lo largo del curso se incorpora la consultoría tipográfica, con el objetivo de proporcionar un soporte al estudiante en lo que se refiere a las cuestiones tipográficas que surgen durante la realización de los proyectos.

Cabe destacar que éste es un máster con vocación internacional, que propone un mínimo de 5 conferencias internacionales de grandísimo nivel, así como charlas y Case Studies realizadas por figuras nacionales de igual prestigio.

Objetivos

Para potenciar las capacidades individuales de los estudiantes, este programa centra sus objetivos en:

• Dotar al diseñador de la capacidad de comprender y responder a la realidad polifacética del diseño.

• Hacer que el diseñador se sienta cómodo y preparado ante proyectos diversos y, a la vez, complementarios, que forman el espectro actual de la profesión.

• Impulsar la actitud del diseñador para que sepa elegir estratégicamente los caminos menos transitados, más innovadores y singulares.

• Dar una visión amplia del panorama actual a través de los actores principales de la profesión.

• Conocer en profundidad diferentes tipos de proyectos en el mundo editorial en función de su contenido.

• Conocer a los actores principales del mundo editorial: reconocer cuál es su potencial y cuál es su complementariedad.

• Aprender las herramientas y el proceso de trabajo específico del mundo editorial.

Page 3: Máster en Diseño Gráfico ELISAVA

3

Diploma de Postgrado en Diseño Gráfico Aplicado a la Comunicación

Inicio: SeptiembreCréditos ECTS: 30Idioma: castellano; algunas conferencias serán en inglés. El conocimiento del inglés se valorará para la selección de alumnos.Titulación: Diploma de Postgrado en Diseño Gráfico Aplicado a la Comunicación, título expedido por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y ELISAVA Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona.Horario: lunes, martes y miércoles, de 17h a 21.15h

Estructura

Dentro de una dinámica de problem-solving muy cercana al mundo profesional, el curso se centra alrededor de12 proyectos prácticos dirigidos por profesionales de primer nivel, donde se profundiza en la versatilidad necesaria del diseñador contemporáneo ante las diferentes necesidades, entornos, procesos y lenguajes.

1. Primer bloque de proyectosNaming, Identidad, Sistemas gráficos, Tipografía corporativa.Proporcionar una experiencia sólida y global de los programas de identidad como base conceptual para resolver la mayor parte de los problemas propios de la comunicación visual.

2. Segundo bloque de proyectosEditorial, Packaging, Señalización, Visualización de datos. La planificación y diseño de la información como mecanismo para anticipar y satisfacer las diferentes necesidades de los usuarios. Desarrollo de vehículos de comunicación eficaces, comprensibles y fáciles de utilizar.

3. Tercer bloque de proyectosGráfica publicitaria, Motion graphics, Website, Interacción.Entender los nuevos soportes digitales como herramientas complementarias y necesarias a la hora de enfrentarse a proyectos de comunicación cada vez más globales e híbridos, en que nuevos parámetros como tiempo, movimiento, sonido, interactividad, inmediatez, nuevos soportes, portabilidad ... se añaden a los parámetros de conceptualización y desarrollopropios de los proyectos gráfico.

4. Consultoria TipográficaA lo largo del curso, reconocidos profesionales de la tipografía dan respuesta a las cuestiones tipográficas surgidas durante la realización de los proyectos.

5. Conferencias y Case StudiesA lo largo de todo el curso, se programan conferencias y / o case studies con ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional, para obtener nuevas visiones, reflexiones y referencias que amplían el conocimiento del ejercicio de la profesión a través de las experiencias propias de cada ponente.

6. Transversales: gestión del diseñoTransversalmente a lo largo del curso hay sesiones monográficas para aportar conocimientos relativos a la gestión del diseño, optimización de sistemas y recursos de trabajo.

7. Transversales: Constelación de colaboradoresTransversalmente a lo largo del curso hay sesiones monográficas para conocer cuáles son los compañeros de viaje del diseñador: desde un estratega a un programador, de un comisario a un arquitecto, etc.

Diploma de Postgrado en Diseño Gráfico y Proyectos Editoriales

Inicio: FebreroCréditos ECTS: 30Idioma: castellano; algunas conferencias serán en inglés. El conocimiento del inglés se valorará para la selección de alumnos.Titulación: Diploma de Postgrado en Diseño Gráfico y Proyectos Editoriales, título expedido por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y ELISAVA Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona.Horario: lunes, martes y miércoles, de 17h a 21.15h

Estructura

El Diploma de Postgrado en Diseño Gráfico y Proyectos Editoriales se estructura a partir de 3 proyectos prácticos que se desarrollan de forma exhaustiva a lo largo del curso.

1. El diseño y proyecto editorial el servicio del contenidoEstudiaremos las características propias del proyecto editorial que parte de unos parámetros que tendremos que establecer como bases para la publicación periódica de la información y / o contenidos preestablecidos (revistas, prensa ...). Detectar la complejidad que conlleva la acotación de estructura, tipografía, edición, ritmo ... donde la versatilidad de las decisiones tomadas marcará que la “navegación”, la lectura y la comprensión de la información publicada sea asumida de forma natural por el receptor.

2. El diseño del proyecto editorial en función del contenidoTomando como punto de partida la especificidad del contenido y construido expresamente para ese contenido. Monografías, libros temáticos, catálogos e incluso colecciones, en que el diseñador debe hacer un ejercicio de inmersión y extraer conclusiones que se han de ver reflejadas a la hora de formalizar el proyecto. La toma de decisiones propia de todo proyecto editorial, se hace más compleja, en el momento en que el apoyo, el formato, los acabados, etc., se convierten en un elemento comunicativo añadido.

3. El proyecto editorial digitalNuevos formatos, nuevos soportes, nuevas necesidades en un mundo donde el acceso a información y contenidos ya se inmediato. Pensar en nuevos soportes, donde el propio receptor criba y decide el tipo de información que quiere y cuando quiere. El diseñador debe prever nuevas formas de producto editorial adaptadas a los nuevos soportes digitales donde la complejidad de estos no sólo procede en la correcta elección de tipografía, color, imagen, estructura ... etc, sino en prever los límites o no -límites de ampliación, consulta e investigación de los contenidos, procurando una usabilidad innovadora, intuitiva y seductora para el usuario.

4. Workshops con casos de estudio y taller de proyectosDe manera transversal a los proyectos y en un formato más intenso corto se realizará cuatro workshops. Tomar conciencia de cómo el contenido determina la publicación. Desde la revista de tendencias en el fanzine auto-producido, pasando por la importancia de la imagen y la edición gráfica en el mundo editorial. Partiremos de ejemplos reales para desvenvolupar propuestas inmediatas y sorprendentes que se realizarán durante el workshop.

5. Consultoría tipográficaA lo largo del curso, reconocidos profesionales de la tipografía dan respuesta a las cuestiones tipográficas surgidas durante la realización de los proyectos.

Page 4: Máster en Diseño Gráfico ELISAVA

- ELISAVA - Máster en Diseño Gráfico4

6. Conferencias y Case StudiesA lo largo de todo el curso, se programan conferencias y / o case studies con ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional, para obtener nuevas visiones, reflexiones y referencias que amplían el conocimiento del ejercicio de la profesión del diseñador gráfico en el entorno editorial, a través de las experiencias propias de cada ponente.

7. Producción editorialEn paralelo a la evolución de los proyectos, estudiaremos su vertiente de producción. Formatos, papeles, tipo de impresión, encuadernados, acabados, manipulado... Seguimiento del proceso entero de producción, conociendo a todos los profesionales implicados, con clases teóricas y visitas.

Profesores

Proyectos (edición 2010-2011)

JOAN CARLES CASASÍN (baselab.net)ANTONIO COVELO (covelo.co)ALBERT FOLCH (folchstudio.com)OSCAR GERMADE (grafica-design.com)XAVIER GRAU (nom-nam.com)JOSE HERNANDEZ (aerstudio.com)JEAN MARC JOSEPH (basemotion.net)PABLO JUNCADELLA I TILLMAN SOLÉ (mucho.ws)GONZALO MILÀ (fusina6.com)ROSETA MUS (rosetayoihana.com)SERGI OPISSO (lamosca.com)MARC PANERO (basedesign.com)JOSE MANUEL PAADIN (lamosca.com)MARIUS ZORRILLA (scpf.com)

Producción editorial

DOLORS SORIANO (actar.es)

Consultoría tipográfica

ENRIC JARDÍ (enricjardi.com)IÑIGO JEREZ (extraestudio.com)EDUARDO MANSO (emtype.net)LAURA MESSEGUER (laurameseguer.com)

Workshops

ALBERT FOLCH + MetalOMAR SOSA + ApartamentoSERGE ROMPZA + NodeANTONIO SOTO

Conferencias y case studies (edición 2010-2011)

DANI ARMENGOL i ROGER PUJOL (multitouch-barcelona.com)IRMA BOOM (irmaboom.nl)TONY BROOK (spin.co.uk)ANTHONY BURRILL (anthonyburrill.com)FERNANDO CARBALLO (publico.es)MARTA CERDÀ (martacerda.com)EDUARDO DEL FRAILE (eduardodelfraile.com)MARTÍ FARRÉ (bildi.net)VERÓNICA FUERTE (heystudio.es)SANTI FUSTER (benditagloria.com)GILLES GAVILLET I DAVIS RUST (gavillet-rust.com)ALEX GIFREU (bisdixit.com)WLADIMIR MARNICH (marnich.com)PABLO MARTÍN (grafica-design.com)BORJA MARTÍNEZ (losiento.net)LUIS MENDO (goodinc.nl)XAVIER ROCA (rundesign.net)TONI SEGARRA (scpf.com)CLARET SERRAHIMA (cla-se.com)ANDY STEVENS (graphicthoughtfacility.com)ALEX TROCHUT (alextrochut.com)MATT WILLEY I ZOË BATHER (studio8design.co.uk)

Transversales (edición 2010-11)

BIEL CAPLLONCHMARC ESCURSELLANDRÉS HISPANOENRIC JARDÍEDUARDO MANSOMARTA MARÍNJOSÉ LUIS MERINOLAURA MESSEGUERORIOL MIRÓJOAN MOREYOLGA PÉREZANTON PINYOLRAMON PRAT

Page 5: Máster en Diseño Gráfico ELISAVA

5

Los miembros de Elisava Alumni con categoría Bold podrán beneficiarse de un 15% de descuento sobre el importe total del curso.

La relación de profesores del programa es susceptible a variar en función de condicionantes ajenos al programa. ELISAVA se reserva la posibilidad de introducir cambios en la programación, así como el derecho de suspender el curso dos semanas antes de su inicio si no se alcanza la cifra mínima de participantes, sin otra obligación que la devolución de las cantidades satisfechas a cada participante.

Los horarios de los programas de Másters y Postgrados pueden ampliarse en función de las actividades del curso (fines de semana incluidos).

Diseño Gráfico y comunicación

Másters

Universitario en Diseño y ComunicaciónBrandingDiseño GráficoDiseño de PackagingDiseño Publicitario y ComunicaciónDiseño y Dirección de ArteDiseño y Dirección de Proyectos para InternetFotografía y DiseñoMedia Interactive Design for Branding Consumers

DiploMa De postgraDo

Ilustración y CómicMarca, Núcleo de la ComunicaciónInnovación a través de la MarcaDiseño Gráfico aplicado a la ComunicaciónDiseño Gráfico y Proyectos EditorialesDiseño y Estrategia de PackagingPackaging. Gráfico y EstructuralDiseño y Estrategias de ComunicaciónDiseño Publicitario y CreatividadDirección de ArteDiseño y Dirección de Proyectos WebDiseño de Aplicaciones y Servicios para la RedCurso de Postgrado en Diseño de APP’s

Page 6: Máster en Diseño Gráfico ELISAVA

- ELISAVA - Máster en Diseño Gráfico6