4
MATEMÁTICA N° 04 TEMA : Seleccionamos objetos para comparar (nociones comparativas) NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : “Jugando aprendemos a comparar los objetos iguales y diferentes” SECCIÓN : 3, 4 y 5 años FECHA : 20 de setiembre 2012 I. CAPACIDAD QUE DESARROLLA LA ACTIVIDAD AREA CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS INDICADORES MATEMAT ICA 1.2 Agrupa objetos por semejanza y diferencia teniendo en cuenta dos o más atributos, igual; desigual, mas menos. 2.12. Muestra iniciativa al explorar el espacio. - Reconoce en las tarjetas de domino cuales son iguales y cuales son deferentes. - Verbaliza la acción y/o el objeto de las figuras mostradas indicando si son iguales o deferentes. II. ASPECTOS DEL PERFIL QUE FAVORECE 1.1 Que actúe en todo los ámbitos de su vida haciendo uso de sus habilidades cognitivas. A SECUENCIA METODOLÓGICA DE LA NOCION COMPARATIVA IGUAL DESIGUAL 1. JUEGO CON EL CUERPO Los niños y niñas salen al patio para realizar el juego libre, realizan movimientos libres( corren, gatean, saltan, trepan, etc)

Matematica 03

Embed Size (px)

DESCRIPTION

matemática

Citation preview

MATEMTICA N 04

TEMA: Seleccionamos objetos para comparar (nociones comparativas)NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Jugando aprendemos a comparar los objetos iguales y diferentesSECCIN : 3, 4 y 5 aosFECHA: 20 de setiembre 2012

I. CAPACIDAD QUE DESARROLLA LA ACTIVIDADAREACAPACIDADES Y CONOCIMIENTOSINDICADORES

MATEMATICA1.2 Agrupa objetos por semejanza y diferencia teniendo en cuenta dos o ms atributos, igual; desigual, mas menos.

2.12. Muestra iniciativa al explorar el espacio.

Reconoce en las tarjetas de domino cuales son iguales y cuales son deferentes. Verbaliza la accin y/o el objeto de las figuras mostradas indicando si son iguales o deferentes.

II. ASPECTOS DEL PERFIL QUE FAVORECE1.1 Que acte en todo los mbitos de su vida haciendo uso de sus habilidades cognitivas.

A SECUENCIA METODOLGICA DE LA NOCION COMPARATIVA IGUAL DESIGUAL

1. JUEGO CON EL CUERPO Los nios y nias salen al patio para realizar el juego libre, realizan movimientos libres( corren, gatean, saltan, trepan, etc) Despus jugamos el juego El Rey Manda,(la consigna es unirse con los compaeros de acuerdo a lo que se indique por ejemplo el rey manda a que se unan todos los nios con ojota, todas las nias con trenzas, etc) Luego pedimos a un nio que haga de rey y el dara las consignas. Despus de jugar entramos al saln.

2. REPRESENTACINJUEGO CON LOS OBJETOS En el aula se le entrega a cada grupo de nios y nias diferentes materiales (fichas de domin, fichas de juego memoria, animalitos y otros para que ellos agrupen los que son iguales y los que son diferentes de a su vez para que manipulen y utilicen en el juego con el material. La docente indica a los nios que deben tener en cuenta las nociones que jugaron en el patio (iguales diferentes). Los nios y nias ponen en prctica lo que aprendieron en el juego, donde la docente acompaa reforzando a los que tienen dificultad.

DE LO TRABAJADO CON EL MATERIAL CONCRETO A TRAVS DEL DIBUJO Despus de haber jugado con los materiales en aula, a l@sni@s se les entrega papel bond para que dibujen con las indicaciones respectivas (dibuja lo que ms te ha gustado del juego). Una vez terminado sus trabajos los nios y nias exponen sus producciones a sus compaeros(Tcnica del museo)

3. SIMBOLIZACINESTABLECER CDIGOS ARBITRARIOS Observando sus dibujos la docente dialogara con los nios acerca de cmo han establecido ellos lo que para ellos es igual y diferente. EJERCICIOS CON CDIGOS CONVENCIONALES Una vez que los nios y nias hayan creado su cdigo la docente refuerza las nociones igual y diferente, luego entrega a cada ni@ una ficha de trabajo para evaluar la capacidad de hoy.III. EVALUACION.4.1 CRITERIOS PARA EVALUACION L@s ni@s adquiere las nociones de comparacin a partir del juego con su cuerpo Ubican correctamente los materiales a comparar e identifican claramente igual y diferente.

4.2 HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZARA PARA EVALUAR EL NIVEL DE LOGRO Observacin directa Hojas de aplicacin. Registro de evaluacin auxiliar. Carteles de evaluacin.

IV. RECURSOS Y MATERIALES

Hojas de aplicacin. Papel Colores Palitos de chupete. Cajas sillas Y otros materiales de aula.

V OBSERVACIONES.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Firma de la docenteFirma del director