3
MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO CONTENIDOS PROGRAMATICOS Código: D-LC-P02-F01 Versión: 03 Pagina 1 de 3 PRESENTACIÓN El aprendizaje de las matemáticas de quienes inician sus estudios como profesionales en Biología atiende al mejoramiento de los procesos dinámicos de construcción, reconstrucción y recreación del pensamiento lógico- matemático aplicado a las ciencias biológicas y de la salud. El curso orientará a la reflexión teórica y el desarrollo de competencias matemáticas a través de axiomas y postulados que se articularán por medio de inferencias y argumentos para ser proyectados a temas propios de su entorno. Lo más importante es la relación directa que se le encuentre con la profesión como tal, pero no solo para desarrollar un pensamiento matemático sino un pensamiento lógico-deductivo de cada resultado que se obtenga. JUSTIFICACIÓN Los estudiantes deberían traer bases sólidas de fundamentos algebráicos, pero lamentablemente ellos llegan con muchas debilidades, las cuales se tienen que reforzar hasta adquirir cierta destreza para llegar a la meta principal, que es el estudio de algunas situaciones problemicas que se modelan atraves de funciones. La pertinencia de la matemática en estos programas esta determinada por la misma política estatal y universitaria como una área de formación básica que permite el abordaje y la comprensión de temas complejos propios de la profesion. COMPETENCIAS Identifica los sistemas numéricos y sus relaciones. Interpreta textos de contenido matemático Identifica y verifica proposiciones fundamento ejemplos y contra-ejemplos Representa en el plano distintos tipos de coordenadas rectangulares considerando los conjuntos numéricos Operar funciones identificando sus propiedades Describir fenómenos físicos como funciones graficables y comparables Determinar e interpretar soluciones (racionales, irracionales y complejas) de las ecuaciones polinomiales. Caracteriza funciones racionales observando comportamientos asintóticos horizontales y verticales. Descubrir crecimientos y decrecimientos exponenciales. Reconocer e identificar las funciones de ángulos en problemas físicos Comprende situaciones problemitas susceptibles de modelación Verifica propiedades mediante gráficos, diagramas y esquemas Articula conceptos descriptivos y comparativos Formula, modela y resuelve problemas Genera incertidumbre y conjeturas Descubre regularidades a través de hechos comparables y medibles. Interpreta formas de representación Fecha: Enero de 2011 PROGRAMA ACADÉMICO: BIOLOGIA SEMESTRE: I ASIGNATURA: MATEMATICAS GENERALES CÓDIGO: 8107534 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3

MATEMATICAS GENERALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mate

Citation preview

Page 1: MATEMATICAS GENERALES

MACROPROCESO: DOCENCIA

PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO

CONTENIDOS PROGRAMATICOS

Código: D-LC-P02-F01 Versión: 03 Pagina 1 de 3

PRESENTACIÓN

El aprendizaje de las matemáticas de quienes inician sus estudios como profesionales en Biología atiende al mejoramiento de los procesos dinámicos de construcción, reconstrucción y recreación del pensamiento lógico-matemático aplicado a las ciencias biológicas y de la salud. El curso orientará a la reflexión teórica y el desarrollo de competencias matemáticas a través de axiomas y postulados que se articularán por medio de inferencias y argumentos para ser proyectados a temas propios de su entorno. Lo más importante es la relación directa que se le encuentre con la profesión como tal, pero no solo para desarrollar un pensamiento matemático sino un pensamiento lógico-deductivo de cada resultado que se obtenga.

JUSTIFICACIÓN

Los estudiantes deberían traer bases sólidas de fundamentos algebráicos, pero lamentablemente ellos llegan con muchas debilidades, las cuales se tienen que reforzar hasta adquirir cierta destreza para llegar a la meta principal, que es el estudio de algunas situaciones problemicas que se modelan atraves de funciones. La pertinencia de la matemática en estos programas esta determinada por la misma política estatal y universitaria como una área de formación básica que permite el abordaje y la comprensión de temas complejos propios de la profesion.

COMPETENCIAS

Identifica los sistemas numéricos y sus relaciones. Interpreta textos de contenido matemático Identifica y verifica proposiciones fundamento ejemplos y contra-ejemplos Representa en el plano distintos tipos de coordenadas rectangulares considerando los conjuntos

numéricos Operar funciones identificando sus propiedades Describir fenómenos físicos como funciones graficables y comparables Determinar e interpretar soluciones (racionales, irracionales y complejas) de las ecuaciones

polinomiales. Caracteriza funciones racionales observando comportamientos asintóticos horizontales y verticales. Descubrir crecimientos y decrecimientos exponenciales. Reconocer e identificar las funciones de ángulos en problemas físicos Comprende situaciones problemitas susceptibles de modelación Verifica propiedades mediante gráficos, diagramas y esquemas Articula conceptos descriptivos y comparativos Formula, modela y resuelve problemas Genera incertidumbre y conjeturas Descubre regularidades a través de hechos comparables y medibles. Interpreta formas de representación

Fecha: Enero de 2011

PROGRAMA ACADÉMICO: BIOLOGIA

SEMESTRE: I

ASIGNATURA: MATEMATICAS GENERALES

CÓDIGO: 8107534

NÚMERO DE CRÉDITOS: 3

Page 2: MATEMATICAS GENERALES

MACROPROCESO: DOCENCIA

PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO

CONTENIDOS PROGRAMATICOS

Código: D-LC-P02-F01 Versión: 03 Pagina 2 de 3

METODOLOGÍA

Lecturas Previas Clase magistrales. Talleres grupales en el aula. Trabajo individual en casa. Trabajo grupal extra clase. Sustentación de ejercicios propuestos. Acompañamiento permanente.

INVESTIGACIÓN

MEDIOS AUDIOVISUALES

Textos, guías de trabajo, páginas web.

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN COLECTIVA

Cada 50%

ACTIVIDAD TRABAJO ESCRITO SUSTENTACION % TOTAL

Un Taller extra clase, con su respectiva sustentación.( Para el desarrollo del mismo , es necesario realizar lecturas previas, consultas y Asistir a Tutorías )

20%

20%

40%

Las Fechas, de entrega y sustentación se programaran, previo acuerdo con los estudiantes.

EVALUACIÓN INDIVIDUAL

Cada 50%

ACTIVIDAD % TOTAL

Prueba Escrita 30 60% Prueba Escrita 30

Las Fechas se programaran, previo acuerdo con los estudiantes.

CONTENIDOS TEMÁTICOS MÍNIMOS

UNIDAD I. CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y EL PLANO CARTESIANO Conjuntos numéricos: los naturales, enteros, racionales, irracionales, reales Propiedades de los reales Exponentes enteros y fraccionarios Polinomios y expresiones algebraicas-factorización. Expresiones fraccionarias Ecuaciones e inecuaciones Aritmética de numéricos complejos Sistemas coordenadas cartesianas, gráficas en R2 Distancia entre dos puntos; la circunferencia.

UNIDAD II FUNCIONES Y GRAFICAS Definición y notación de función Graficas y propiedades de funciones: función par, impar, creciente, decreciente, constante, continua,

discontinua, periódica; traslación y reflexiones de graficas, simetrías, composición de funciones-inversa de una función

Función valor absoluto Función lineal: Pendiente, ecuaciones, formas canónicas, rectas paralelas y perpendiculares.

Page 3: MATEMATICAS GENERALES

MACROPROCESO: DOCENCIA

PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO

CONTENIDOS PROGRAMATICOS

Código: D-LC-P02-F01 Versión: 03 Pagina 3 de 3

UNIDAD III: FUNCION POLINOMIAL Y RACIONAL Definición función polinomial Función cuadrática Funciones de grado mayor que 2 División de polinomios- Teorema del resto y del factor; División sintética Raíces reales de polinomios Funciones Racionales; asíntotas verticales y horizontales Fracciones parciales

UNIDAD IV. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS Definición de Función exponencial propiedades y aplicaciones Definición de función logarítmica, propiedades y aplicaciones Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Modelos de crecimiento y de crecimiento exponencial

UNIDAD V FUNCIONES TRIGONOMETRICAS Ángulos y sus medidas Funciones trigonométricas: graficas y funciones reciprocas, para ángulos agudos y para cualquier

Angulo Interpretación como funciones circulares Identidades fundamentales Ecuaciones Trigonométricas

UNIDAD VII SISTEMAS DE ECUACIONES Y DESIGUALDADES Sistemas de ecuaciones Sistemas de ecuaciones lineales en dos variables Sistemas de ecuaciones lineales con más de 2 variables Sistemas de desigualdades

UNIDAD VIII: PERMUTACIONES Y COMBINACIONES Factorial; propiedades Combinación y Permutaciones El coeficiente binomial-Teorema del Binomio

LECTURAS MÍNIMAS

Los capítulos 1-6 de la referencia [1]. Lecturas complementarias asignadas durante el curso, necesarias para la comprensión de los contenidos.

BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA

[1] Stewart, James y otros. Precálculo, Editorial Thompson [2] Swokowski, Earl, Algebra y Trigonometría con Geometría Analítica. Edit. Iberoamericana [3] Barnett Raymond A, Precálculo, Editorial Limusa [4] Allendoerfer, Matemàticas Universitarias [5] Bittinger, Keedy,Algebra y Trigonometría [6] Vance, Cyrus, Algebra y Trigonometría Modernas [7] M. Spivak, Calculus, Editorial Reverté Barcelona, 1978. [8] T. Apostol, Calculus, Vol. I, Segunda edición, Reverte Barcelona, 1974 www.educaedu.com.mx/cursos/morelia http://www.ciencianet.com

www.google.com