5
Facilitadora: Miriam Díaz MATERIAL DE APOYO Nº 3

Material de apoyo nº 3 soluciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Soluciones

Citation preview

Page 1: Material de apoyo nº 3 soluciones

Facilitadora: Miriam Díaz

MATERIAL DE APOYO Nº 3

Page 2: Material de apoyo nº 3 soluciones

Facilitadora: Miriam Díaz

SOLUCIONES

Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias, donde la fase que se encuentra en mayor

cantidad se llama solvente y el que está en menor cantidad es el soluto. El solvente más común, llamado

solvente universal, es el agua, H2O, por lo que la mayoría de las soluciones son acuosas. Generalmente

existen dos tipos de soluto electrolítico y no electrolítico, los electrolíticos conducen la electricidad porque

sus moléculas se separan en unidades cargadas llamadas iones, y los no electrolíticos no la conducen porque

sus moléculas no se ionizan.

Los factores que determinan la formación de las soluciones son las fuerzas intermoleculares entre las

moléculas del soluto y solvente y el desorden de entropía.

La concentración de una solución se define como la cantidad de soluto que hay en una cantidad dada de

solución.

Debemos tener presente que:

Gramos de solución = Gramos de Soluto + Gramos de Solvente

mL de solución = mL de Soluto + mL de Solvente

Solución Diluida: es la solución que contiene cantidades muy pequeñas de soluto compara con la cantidad

de solución.

Solución saturada: es la solución que se encuentra en equilibrio dinámico con el soluto no disuelto. La

velocidad de disolución del soluto no disuelto es igual a la velocidad de cristalización del soluto disuelto.

Solución sobresaturada: es la solución que contiene una cantidad de soluto mayor que la solución saturada

bajo condiciones iguales, esta solución es inestable.

UNIDADES DE CONCENTRACION

CUALITATIVAS CUANTITATIVAS

FISICAS QUIMICAS

Diluida % en peso( p/p) Molaridad

Saturada % en volumen ( v/v) Normalidad

Sobresaturada % en peso –volumen(p/v) Molalidad

Fracción Molar.

Page 3: Material de apoyo nº 3 soluciones

Facilitadora: Miriam Díaz

Características de las soluciones:

Presentan una sola fase, es decir, son homogéneas. Están formados por dos o más sustancias componentes: soluto y disolvente. Son totalmente transparentes, permiten el paso de la luz. Si se dejan en reposo durante un tiempo, las fases no se separan, ni se observa sedimentación, es

decir, las partículas no se depositan en el fondo del recipiente. UNIDADES DE CONCENTRACIÓN FÍSICAS

Porcentaje en peso: % (p/p): es la cantidad de soluto en 100 gramos de solución.

% (p/p) = g de Soluto x 100 g de Solución

Porcentaje en volumen: % (v/v): es la cantidad de unidades volumétricas de soluto (mL, L.) en 100 unidades volumétricas de solución.

% (v/v) = mL de Soluto x 100

mL de Solución

Porcentaje en % (p/v): es la cantidad de soluto en 100 mL de solución.

% (m/v) = g de Soluto x 100 mL de Solución

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUIMICAS

MOLARIDAD: es la unidad de concentración que expresa la cantidad de moles de soluto que se encuentran disueltos en un litro de solución. Se simboliza mediante la letra M

M = Moles de Soluto Litros de Solución

NORMALIDAD: es la unidad de concentración que expresa la cantidad de equivalentes que se encuentran disueltos en un litro de solución. Se simboliza mediante la letra N

N = Número de equivalente- gramos

Litros de Solución Número de equivalente- gramos = g/ Peq Peq= M/n donde n = Nº H+, Nº OH-, Valencia del metal M= masa molar

Page 4: Material de apoyo nº 3 soluciones

Facilitadora: Miriam Díaz

MOLALIDAD: es la unidad de concentración que expresa la cantidad de moles de soluto por Kilogramo de solvente. Se simboliza mediante la letra m

m = ___ Moles de Soluto___ Kilogramos de Solvente

FRACCIÓN MOLAR: Expresa la cantidad de moles de soluto por moles totales.

X1 = Fracción molar del solvente n1 = número de moles del solvente

X2 = Fracción molar del soluto n2 = número de moles del soluto

X1 = ___n1_____ y X2 = ___n2_____ n1 + n2 n1 + n2

EJERCICIOS 1.- Determine la cantidad en gramos de soluto que se requiere para preparar un volumen de 250 mL de solución acuosa de un 2,3 %. En % peso-volumen. Resp. 5,75% 2.-Determinar la cantidad en gramos de soluto que se requiere para preparar 850 gramos de solución acuosa 6,5% p/p Resp. 55,25% 3.- Se disuelven 5,0 gramos de sal común en 45 gramos de agua. Determine la concentración de la solución. Resp. 10% p/p 4.-Se mezclan 250 mL de solución al 10% p/v con 80 mL de solución al 15 % en p/v. Determine la concentración de la solución resultante. Resp. 11,21% p/v 5.-Determine la molaridad de una solución de 18 gramos de K2SO4 en 250 gramos de agua. Resp. 0,4 M 6.- ¿Qué normalidad tiene una solución formada por 7 gramos de Ba (OH)2 en 32 mL de solución? Resp. 2,55N 7.- Un matraz aforado que contiene 500 mL de solución, tiene disueltos 9,8 gramos de H2SO4 Calcule Concentración de la solución en % m/v Resp. 1,96% p/v Concentración de la solución en Molaridad. Resp. 0,2 mol / L Concentración de la solución en Normalidad Resp. O,4 N

8.- Calcular la fracción molar de una solución que contiene 200 gramos de NaOH en 270 gramos de agua 9.- Cuál es la molalidad de una solución que contiene que contiene 2 g ramos de C6H4Cl2 en 15 gramos de

C6H6 ? Resp. 0,90 m 10.- Se añaden 20 gramos de soluto a 280 g ramos de solución al 10 % m/m. Determine la concentración de la solución resultante? Resp. 16 % p/p 11.- Se añaden 2 gramos de NaOH a 500 mL de solución 0,2 M Determine la concentración de la solución resultante? Resp. 0,3 mol / L 12.- Cuando el jugo gástrico, que equivale a HCl 0,1 M, reacciona totalmente con una tableta antiácida que contiene 400 mg de Al (OH)3 De acuerdo a la reacción.

HCL + Al (OH )3 AlCl3 + H2O ¿Qué volumen de jugo gástrico (en mL) se consume? Resp. 154 mL

Page 5: Material de apoyo nº 3 soluciones

Facilitadora: Miriam Díaz

13.- Que volumen de solución de ácido nítrico de 1,5 M se requiere para reaccionar con 30 gramos de cobre en la siguiente reacción: CU + HNO3 Cu (NO3 )2 + NO + H2O Resp. 0,83 L 14.- Cuantos gramos de sulfato de bario precipitan al agregar exceso de ácido sulfúrico a 100 mL de hidróxido de bario 0,8 M en la siguiente reacción: Ba (OH )2 + H2SO4 BaSO4 + H2O

Resp. 18,64 g

15.- Cuantos gramos de sulfato de Potasio se forman cuando reaccionan 20 gramos de hidróxido de potasio (KOH) , con 20 mL de ácido sulfúrico de 1,3 g / mL de densidad?. Si el % de reacción es de 89 %. ¿Cuál es el RR? Cuantos gramos del RE sobran?. De acuerdo a la reacción:

K (OH) + H2SO4 K2 SO4 + H2O

Rep. RL: KOH, RT= 31,37 g; RR = 27,92 g; g sobrantes del RE= 8,36 g 16.- Que volumen de agua se necesita para preparar 5 Litros de solución de ácido clorhídrico al 15 % (v/v) Resp. 4250 mL 17.- Que cantidad de agua destilada se necesita para preparar 200 gramos de loción cosmética al 2% (p/p). Resp. 196 mL