5
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA TÍTULO: CONDUCTA ASERTIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR EN DOCENTES DEL NIVEL PRIMARIO DE LOS COLEGIOS DE LA CONGREGACIÓN DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS – LIMA, 2014. AUTORA: Br. SANDRA BEATRIZ OROZCO GUERRA PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E INDICADORES Problema principal: ¿Cuál es la relación principal que existe entre los aspectos psicológicos de la violencia en adolescentes del nivel secundario del colegio Pamer – Lima, 2016? Problemas secundarios: ¿Cuál es la relación que Objetivo general: Establecer la relación que existe entre los aspectos psicológicos de la violencia en adolescentes del nivel secundario del colegio Pamer – Lima, 2016. Objetivos específicos: Analizar la Hipótesis general: Los aspectos psicológicos se relacionan debido a que todos conducen al deterioro emocional en el adolescente. Hipótesis específicas: Existe una gran relación entre rendimiento escolar y autoestima de los Variable 1: Aspectos Psicológicos Dimensiones Indicadores Ítems Niveles o rangos Contenido de la conversación Contenido de la conversación Autoestima Inseguridad Bajo rendimiento escolar Cómo reacciona al rechazo Fluidez en la conversación Reaccionar a conductas agresivas Manejar otros

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Citation preview

ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO: CONDUCTA ASERTIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR EN DOCENTES DEL NIVEL PRIMARIO DE LOS COLEGIOS DE LA CONGREGACIÓN DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS – LIMA, 2014.

AUTORA: Br. SANDRA BEATRIZ OROZCO GUERRA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E INDICADORES

Problema principal:

¿Cuál es la relación principal que existe entre los aspectos psicológicos de la violencia en adolescentes del nivel secundario del colegio Pamer – Lima, 2016?

Problemas secundarios:

¿Cuál es la relación que existe entre rendimiento escolar y autoestima en adolescentes violentos y victimizados de ambos sexos?

¿Son resaltantes las características individuales que se muestran en adolescentes violentos de ambos sexos y en adolescentes victimizados de ambos sexos

¿Cuál es la relación entre las dimensiones familiares y la violencia en adolescentes

Objetivo general:

Establecer la relación que existe entre los aspectos psicológicos de la violencia en adolescentes del nivel secundario del colegio Pamer – Lima, 2016.

Objetivos específicos:

Analizar la relación entre rendimiento escolar y autoestima en adolescentes violentos y victimizados de ambos sexos

Conocer las características individuales: autoestima global, soledad, y satisfacción con la vida en adolescentes violentos de ambos sexos y en adolescentes victimizados de ambos sexos

Determinar la relación entre las dimensiones familiares: comunicación con el padre, comunicación, con la

Hipótesis general:

Los aspectos psicológicos se relacionan debido a que todos conducen al deterioro emocional en el adolescente.

Hipótesis específicas:

Existe una gran relación entre rendimiento escolar y autoestima de los adolescentes violentos y victimizados, ya que influye directamente en los resultados académicos de los adolescentes.

Las características individuales se manifiestan constantemente en el adolescente.

Se relaciona en un comportamiento hostil con la familia y bajo relación afectiva con el entorno familiar.

Variable 1: Aspectos Psicológicos

Dimensiones Indicadores Ítems Niveles o rangos

Contenido de la conversación

Contenido de la conversación

Reciprocidad en la comunicación

Autoestima Inseguridad Bajo rendimiento

escolar

Cómo reacciona al rechazo

Fluidez en la conversación

Reaccionar a conductas agresivas

Manejar otros encuentros afectivos

Mantener una conversación.

Iniciar la conversación.

Regular la entrada o salida de grupos sociales.

Variable 2: Violencia en adolescentes

Dimensiones Indicadores Niveles o rangos

Tipo de - Bulling