5
MATRIZ FODA OPORTUNIDADES Existe un mercado mal atendido. La necesidad de productos innovadores. Gran consumo de los productos de la empresa. Disponibilidad de mercado. Crecimiento del rubro empresarial. AMENAZAS Surgimiento de la competencia. Van a copiar el sistema del servicio. Escasez de mano de obra especializada. Inestabilidad económica del Perú. Agravamiento de la crisis económica. FORTALEZAS El producto y servicio es de excelente condición. Reconocimiento y preferencia por parte de los clientes y consumidores. Apertura de un nuevo servicio. Alta diferenciación con la competencia. Buen ambiente de para el empleado y cliente con una mejora continua. ESTRATEGIAS (FO) Conservar la excelente condición de producto y servicio para aumentar la demanda. Conservar y aprovechar la preferencia de los consumidores para el crecimiento empresarial. Seguir innovando nuevos servicios para satisfacer las necesidades de productos y servicios. ESTRATEGIAS (FA) Realizar programaciones anuales para capacitar a los empleados sobre tecnología y servicio para la mejora continua del trabajo. Realizar nuevos servicios eficaces para la eliminación de la competencia. Actualizar las tecnologías en seguridad para la protección de nuestro sistema del servicio. DEBILIDADES Escasez de personal calificado. Deficiencia en el sistema de logística en los productos. Elevación del costo de producción. Factor naturaleza como plagas y enfermedades. ESTRATEGIAS (DO) Dar a conocer nuestro servicio capacitando a nuestro personal para crecer como empresa. Aprovechar el mal servicio de los competidores para captar nuevos clientes con un nuevo sistema. Desarrollar productos innovadores con personal calificado para seguir en el ESTRATEGIAS (DA) Realizar estrategias de costo del servicio para la eliminación de la competencia. Realizar un plan económico en caso de inestabilidad económica del Perú. Realizar promociones de servicios y productos para eliminar la competencia.

MATRIZ FODA Y MATRIZ SPACE.docx

Embed Size (px)

Citation preview

MATRIZ FODAOPORTUNIDADES Existe un mercado mal atendido. La necesidad de productos innovadores. Gran consumo de los productos de la empresa. Disponibilidad de mercado. Crecimiento del rubro empresarial.

AMENAZAS Surgimiento de la competencia. Van a copiar el sistema del servicio. Escasez de mano de obra especializada. Inestabilidad econmica del Per. Agravamiento de la crisis econmica.

FORTALEZAS El producto y servicio es de excelente condicin. Reconocimiento y preferencia por parte de los clientes y consumidores. Apertura de un nuevo servicio. Alta diferenciacin con la competencia. Buen ambiente de para el empleado y cliente con una mejora continua.ESTRATEGIAS (FO) Conservar la excelente condicin de producto y servicio para aumentar la demanda. Conservar y aprovechar la preferencia de los consumidores para el crecimiento empresarial. Seguir innovando nuevos servicios para satisfacer las necesidades de productos y servicios. ESTRATEGIAS (FA) Realizar programaciones anuales para capacitar a los empleados sobre tecnologa y servicio para la mejora continua del trabajo. Realizar nuevos servicios eficaces para la eliminacin de la competencia. Actualizar las tecnologas en seguridad para la proteccin de nuestro sistema del servicio.

DEBILIDADES Escasez de personal calificado. Deficiencia en el sistema de logstica en los productos. Elevacin del costo de produccin. Factor naturaleza como plagas y enfermedades.ESTRATEGIAS (DO) Dar a conocer nuestro servicio capacitando a nuestro personal para crecer como empresa. Aprovechar el mal servicio de los competidores para captar nuevos clientes con un nuevo sistema. Desarrollar productos innovadores con personal calificado para seguir en el mercado.ESTRATEGIAS (DA) Realizar estrategias de costo del servicio para la eliminacin de la competencia. Realizar un plan econmico en caso de inestabilidad econmica del Per. Realizar promociones de servicios y productos para eliminar la competencia.

MATRZ FODA

MATRIZ SPACEFUERZASCALIFICACIN

FUERZA FINANCIERA

Liquidacin de la nomina4

Liquidacin de la empresa4

Rentabilidad5

Flujo de caja1

Facilidad de salida del mercado2

Riesgo involucrado en el negocio2

Rotacin de inventarios5

Economas de escala y de experiencia3

TOTAL26

PROMEDIO3.25

FUERZA INDUSTRIAL

Competitividad5

ndice de crecimiento5

Industria alimentaria5

Estabilidad financiera5

Conocimiento tecnolgico5

Utilizacin de recursos5

Facilidad de entrada al mercado5

Poder de negociacin de los empresarios5

Utilizacin de la capacidad5

TOTAL45

PROMEDIO5

ESTABILIDAD AMBIENTAL

demanda-5

cultura-3

Cambios tecnolgicos-3

Tasa de inflacin-3

Rango de precios de productos competitivos-4

Barreras de entrada al mercado-3

Rivalidad/ presin competitiva-3

Presin de los servicios y productos sustitutos-4

TOTAL-28

PROMEDIO-3.5

VENTAJA COMPETITIVA

Precios-4

Calidad del servicio-3

reconocimiento-4

Participacin en el mercado-4

Lealtad del consumidor-4

Conocimiento tecnolgico-3

Velocidad de introduccin de nuevos servicios-3

TOTAL-25

PROMEDIO-3.571428571

EJE X = V.C+F.I1.428571429

EJE Y= E.A+F.F-0.25

La empresa cuenta con ventajas competitivas importantes en industria con alto crecimiento.