4
MATTINI Si las luchas del proletariado azucarero tucumano, producto de la aguda crisis de esta industria desde los primeros aos de la dcada del 60, fueron la cuna del PRT, los Rosariazos lo fueron del ERP. Desde el plano internacional jug un enorme papel la Revolucin Cubana y la experiencia del Che en Bolivia, la brillante lnea operativa de los Tupamaros en Uruguay, y la guerra de Vietnam en la que el PT y el FNL Vietnamitas impulsaron la extraordinaria ofensiva del Tet Lunar a principios de 1968. Como qued claro en la valoracin del castrismo (guevarismo) realizada en el cuarto Congreso (febrero de 1968), el PRT asumi decididamente la lnea guevarista y la aplic creadoramente a la realidad de una argentina urbana y proletaria, sin desechar la guerrilla rural. Por aquellos aos se discuta, entre la militancia, en qu zona deba lanzarse la lucha guerrillera, si en la ciudad o en el campo; en este como en muchos otros casos el PRT resolvi la contradiccin “realizando un anlisis concreto de la situacin concreta” y respondi que la guerrilla se deba hacer donde estaban las masas. De all que considerase a la Argentina compuesta de dos regiones estratgicas: el Sur urbano, proletario y popular y el Norte rural, proletario y campesino. Desde fines de 1967 el PRT vivi un aguda lucha ideolgica culminando, con 11

MATTINI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mattini

Citation preview

Page 1: MATTINI

MATTINI

Si las luchas del proletariado azucarero tucumano, producto de la aguda crisis de esta industria desde los primeros anos de la decada del 60, fueron la cuna del PRT, los Rosariazos lo fueron del ERP.

Desde el plano internacional jugo un enorme papel la Revolucion Cubana y la experiencia del Che en Bolivia, la brillante linea operativa de los Tupamaros en Uruguay, y la guerra de Vietnam en la que el PT y el FNL Vietnamitas impulsaron la extraordinaria ofensiva del Tet Lunar a principios de 1968.

Como quedo claro en la valoracion del castrismo (guevarismo) realizada en el cuarto Congreso (febrero de 1968), el PRT asumio decididamente la linea guevarista y la aplico creadoramente a la realidad de una argentina urbana y proletaria, sin desechar la guerrilla rural. Por aquellos anos se discutia, entre la militancia, en que zona debia lanzarse la lucha guerrillera, si en la ciudad o en el campo; en este como en muchos otros casos el PRT resolvio la contradiccion “realizando un analisis concreto de la situacion concreta” y respondio que la guerrilla se debia hacer donde estaban las masas. De alli que considerase a la Argentina compuesta de dos regiones estrategicas: el Sur urbano, proletario y popular y el Norte rural, proletario y campesino.

Desde fines de 1967 el PRT vivio un aguda lucha ideologica culminando, con 11

Page 2: MATTINI

la derrota de las corrientes espontaneistas

1

, los dias 29 y 30 de julio de 1970 con la

Page 3: MATTINI

realizacion de su quinto Congreso, en el cual se tomo la historica decision de fundar el Ejercito Revolucionario del Pueblo.

El PRT y el ERP, se lanzaron, entonces, decididamente a la lucha armada atesorando los avances del marxismo revolucionario que resumidamente, y que son el objeto de este libro, se pueden enumerar asi: 1) El Partido Revolucionario de la Clase Obrera, 2) El Ejercito del Pueblo, 3) El Frente de Liberacion y 4) La Solidaridad Internacional.

Luego de caidos Santucho, Urteaga y Mena el Partido no pudo reorganizarse rapidamente con la tactica de repliegue y siguio recibiendo duros golpes a nivel de direccion y la base. Cayeron sucesivamente Juan Manuel Carrizo, Hugo Castello, Eduardo Merbilhaa, Carlos German, Leandro Fote, Norberto Pujol, Lionel Mc Donald, entre otros muchos companeros. Cayeron las imprentas mas importantes y otras obras de ingenieria clandestina. Estos hechos sumados a la inercia de muchos anos de ofensiva impidieron la reorganizacion partidaria con la tactica de repliegue. Todo esto llevo a que un “error de apreciacion tactico” se transformara en estrategico.

Primero fue la derrota en lo militar -mas en el terreno de la inteligencia que en el combate-, luego la division del partido -que no es el objeto de analizar ahora- profundizo la derrota en lo politico, a lo que se le sumo el derrumbe del “socialismo real” con el consiguiente retroceso en lo ideologico. En los anos que siguieron, los grupos remanentes del PRT fuimos modificando las concepciones originales, tales como: a) Unos, el abandono de la idea de Partido de la clase obrera. b) Otros, el cambio del tipo de revolucion que correspondia a nuestro pais. El PRT caracterizaba a nuestra revolucion como antiimperialista y socialista, esta retrocedio a democratica popular y antiimperialista; determinante para establecer el programa, la politica de alianzas y en parte la estrategia. c) Algunos companeros se acercaron al eurocomunismo, otros pensaron que ya no es la epoca del transito del capitalismo al socialismo. d) Estan quienes cambiaron la ideologia marxista-leninista por la de la fusion de la izquierda revolucionaria con el nacionalismo revolucionario. e) En algunos casos en particular y en casi todos en general nos cayo la influencia del populismo. Tal vez entre los companeros presos haya existido el grupo mas numeroso que se mantuvo fiel a los principios pero no lograron cohesionar al conjunto.