3
PLANT A AMBIENTE CANTID AD 1 COCHERA 1 SALA COMEDOR 2 COCINA 2 DORMITORIO DE SERVICIO 2 1/2BAÑO DE SERVICIO 2 LAVANDERÍA 2 ESTUDIO 2 DORMITORIO 4 3/4 BAÑO 2 3/4 BAÑO DE DORMITORIO. PRINCIPAL 2 2 COCHERA 0 SALA COMEDOR 2 COCINA 2 DORMITORIO DE SERVICIO 2 1/2BAÑO DE SERVICIO 2 LAVANDERÍA 1 ESTUDIO 2 DORMITORIO 4 3/4 BAÑO 2 3/4 BAÑO DE DORMITORIO. PRINCIPAL 2 CALCULO DE MÁXIMA DEMANDA DE SERVICIO POBLACIÓN 20 LITROS POR DÍA 1200 TIEMPO DE D.S. 2.5 9000 M.D.S. 2.67 L/S METODO DE HUNTER APARATO AF AC TOT CAN T UG INODORO 3 0 3 6 18 LAVADERO 1.5 1.5 1 6 6

Maxima demanda solicitada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

maxima demanda de servicio

Citation preview

Page 1: Maxima demanda solicitada

PLANTA

AMBIENTE CANTIDAD

1 COCHERA 1  SALA COMEDOR 2  COCINA 2  DORMITORIO DE

SERVICIO2

  1/2BAÑO DE SERVICIO 2  LAVANDERÍA 2  ESTUDIO 2  DORMITORIO 4  3/4 BAÑO 2  3/4 BAÑO DE

DORMITORIO. PRINCIPAL

2

2 COCHERA 0  SALA COMEDOR 2  COCINA 2  DORMITORIO DE

SERVICIO2

  1/2BAÑO DE SERVICIO 2  LAVANDERÍA 1  ESTUDIO 2  DORMITORIO 4  3/4 BAÑO 2  3/4 BAÑO DE

DORMITORIO. PRINCIPAL

2

CALCULO DE MÁXIMA DEMANDA DE SERVICIO

POBLACIÓN 20 LITROS POR DÍA 1200 TIEMPO DE D.S. 2.5 9000  M.D.S. 2.67 L/S

METODO DE HUNTERAPARATO AF AC TOT CANT UGINODORO 3 0 3 6 18LAVADERO  1.5 1.5 1 6 6DUCHA 1.5 1.5 2 6 12TINA 1.5 1.5 2 4 8

TOTAL UNIDADES DE GASTO 44SEGÚN TABLA CON TANQUE 1 l/s

SIN TANQUE 1.03 l/s

Page 2: Maxima demanda solicitada

METODO DE HUNTER (PARA HALLAR LA MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEAMENTE )

Para aplicar la teoría de la probabilidades en la determinación de los gastos, el Dr. Roy B. Hunter de la oficina nacional de normal de los estados Unidos de América; considero que el funcionamiento de los principales muebles que integran una instalación sanitaria, pueden considerarse como eventos puramente al azar. Hunter definió como “unidad de mueble e unidad de gasto W a la cantidad de agua consumida por un lavabo de tipo domestico durante un uso del mismo. Habiendo definido la unidad mueble, determino la equivalencia de unidades mueble para los aparatos sanitarios más usuales y basando en el cálculo de las probabilidades, obtuvo el tiempo de uso simultaneo de los muebles y de aquí los gastos en función del número de unidades mueble. PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE LAS UNIDADES DE GASTO Se hace tomando en cuenta el tipo de edificación, tal como se indica a continuación. a) Si los servicios higiénicos corresponden a aparatos de uso privado El cálculo de las unidades Hunter o gasto se hace considerando el baño como un conjunto y no por aparatos individualmente. Es decir, se metran todos los ambientes de baños dándoles sus unidades Hunter correspondiente según tabla. b) Si los servicios higiénicos corresponden a aparatos de uso público. En este caso se considera individualmente cada unos de los aparatos sanitarios, dándoles las unidades de Hunter (gasto) de acuerdo a la tabla. Finalmente sumando todas las unidades de gasto y entrando a la tabla de gastos probables, encontramos la máxima demanda simultánea o gasto probable.