mazdem-los 7 ejercicios de respiración

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 mazdem-los 7 ejercicios de respiracin

    1/12

    english-franais-italiano

    Los siete ejercicios de respiracin

    page principale ...la ciencia mazdeana...mazdaznan cienca de la respiracin

    EJERCICIO PRELIMINAR Y RELAJACION

    Adptese, desde luego, una actitud cmoda, por ejemplo, sentado. Sintese de manera

    que los pies descansen por completo en el suelo. Mantngase derecha la columna

    vertebral, los hombros naturalmente caldos, el pecho ligeramente encorvado y el

    abdomen hacia atrs. Las manos deben descansar sobre los muslos; los codos rozando

    las caderas, el dedo pulgar separado y hacia adentro y los dems dedos rectos y

    separados unos de otros.

    Asprese rpidamente por la nariz y de una manera ms rpida exprese tambin por la

    nariz, como si se hiciera un gran suspiro, vuelva a aspirarse y expirarse en la misma

    forma durante seis o siete veces consecutivas y termnese con una expiracin muy larga.

    Mientras se efecta esta larga expiracin se proceder a la completa relajacin del

    cuerpo y del cerebro; reljese en primer lugar el pie derecho, atrayendo por medio del

    poder de la voluntad la tensin nerviosa del mismo, hacia lo alto de la pierna y de all

    hacia el centro de gravedad del cuerpo o sea hacia el corazn. Reljese de la misma

    manera la mano derecha. En seguida tense corto todas las ideas en el cerebro, toda

    preocupacin, todazozobra; djese de pensar. Reljese la cara, el cogote, la garganta,las mandbulas. La lengua debe descansar en el centro de la boca, la punta se apoyar

    ligeramente en los incisivos inferiores o bien se inclinar algo curvada hacia el paladar.

    Tnganse los labios cerrados y los dientes un poco separados. De la mano y del pie

    izquierdos atrigase la tensin nerviosa hacia el centro de gravedad. Reljense por

    ltimo todas las vsceras a escepcin del corazn, que es donde se recibirn todas las

    tensiones del cuerpo para repartirlas inmediatamente Todo lo que antecede debe sacerse

    en una sola expiracin. Hasta que no se haga no se est en disposicin de practicar el

    ejercicio de respiracin rtmica. Veamos que se entiende por respiracin rtmica.

    Fijmonos en las mareas. Vemos que las aguas suben y bajan siguiendo siempre el

    mismo perodo regular.

    En el universo todo procede de un movimiento ondulatorio y la respiracin que

    establece el ligamento del individuo con Dios, es por si sola una ondulacin, un flujo y

    reflujo, una marea de la que su onda rtmica es producida por la pulsacin del corazn.

    La aspiracin debe durarsiete pulsaciones (que vienen a ser aproximadamente siete

    segundos) y su ritmo ha de sostenerse sobre estas pulsaciones. Ello no debe dar lugar a

    ningn esfuerzo, a ningn choque.La retencin del aire durar la mitad, tres o cuatro

    pulsaciones. La expiracin ser desiete pulsaciones despus de unaparada de tres o

    cuatro pulsaciones.

    http://www.mazdeen.com/breath/exercises.htmhttp://www.mazdeen.com/art-resp/1exerci.htmhttp://www.mazdeen.com/respir-it.htmhttp://www.mazdeen.com/index.htmlhttp://www.mazdeen.com/scienma-es.htmhttp://www.mazdeen.com/scienma-es.htmhttp://www.mazdeen.com/docum19.htmhttp://www.mazdeen.com/docum19.htmhttp://www.mazdeen.com/breath/exercises.htmhttp://www.mazdeen.com/art-resp/1exerci.htmhttp://www.mazdeen.com/respir-it.htmhttp://www.mazdeen.com/index.htmlhttp://www.mazdeen.com/scienma-es.htmhttp://www.mazdeen.com/docum19.htm
  • 7/30/2019 mazdem-los 7 ejercicios de respiracin

    2/12

    PRIMER EJERCICIO RITMICO

    Tmese asiento en una silla lo ms adentro que sea posible Sin que la espalda toque en

    el respaldo de la silla. Los pies deben descansar en el suelo. Colquese el pecho saliente

    y un poco alto y la regin abdominal hacia adentro. Los hombros un poco hacia atrs y

    ligeramente cados; las manos descansando sobre los muslos; los codos rozando las

    caderas; el dedo pulgar separado formando V y los dems dedos rectos y separados unos

    de otros. Los pies se, han de colocar con una separacin de cinco a siete pulgadas por la

    parte de los dedos y de una a dos pulgadas por la de los

    talones, formando la letra V.

    Los labios deben tenerse cerrados y los dientes un poco

    separados; la punta de la lengua tocando los dientes inferiores

    y la lengua ligeramente curvada, llana y sin tensin. La barba

    un poco hacia adentro, mostrando un cierto aire de

    independencia. La posicin del cuerpo ha de ser perfectamentederecha y todos los msculos relajados, pero la columna

    vertebral firme. Se ha de tomar la posicin, de espaldas a la

    luz.

    En un pedazo de papel o tela, pntese un punto de un tamao

    de dos centmetros de dimetro, de un color obscuro o negro y

    colquese en la pared al nivel de los ojos y a una distancia de

    los mismos de un metro y medio a dos metros. Mrese el punto

    fijamente sin parpadear y sin moverse. En esta posicin se

    notar en seguida que las ideas flotantes tienden a desaparecer

    y que se est en situacin de poder concentrar el pensamiento. El secreto del xito en eldesarrollo de las potencias est n la habilidad de la concentracin. Si la silla fuese

    demasiado alta, pngase un libro debajo de los pies para elevarlos a la posicin deseada

    y si fuera baja, colquese un libro sobre el asiento y cuando todo est en regla puede

    empezarse el ejercicio.

    Primero desaljese el aire de los pulmones hasta el ltimo extremo y sin hacer para

    conseguirlo tensin ni esfuerzo; en seguida inhlase por la nariz lenta, suave y

    plenamente por el espacio de siete segundos; empicese por llenar los lbulos superiores

    de los pulmones tanto como lo permita la posicin del cuerpo y luego el resto de los

    rganos respiratorios hasta lo ltimo. Al hacer la exhalacin obsrvense las mismas

    reglas, conteniendo la accin de los pulmones para evitar espasmos, desigualdad orapidez; todo debe hacerse en ondas y crculos perfectos.

    Mientras se aspira este Aliento de vida con la vista fijamente centrada en el punto,

    concntrense las funciones de la mente en el proceso de la respiracin siguiendo

    mentalmente la corriente de aire en su recorrido, pinsese en Ga-Llama, el principio

    centralizador de la vida, con la conviccin de que su misin es restaurar los tejidos

    celulares de todo el sistema y por ellos establecer la base o fundamento de la

    regeneracin o vida nueva. Resprese con el conocimiento de que el Aliento es el

    principio fundamental de la vida y que el objeto de los ejercicios es poder alcanzar

    conocimiento perfecto. La prctica de los ejercicios sin la concentracin dara un

    resultado parcial y la concentracin sin los ejercicios slo producira resultados

    momentneos.

  • 7/30/2019 mazdem-los 7 ejercicios de respiracin

    3/12

    Para tener una idea ms clara de lo que se trata, se ha de saber que la respiracin sirve

    para conservar la sangre en circulacin. La funcin del corazn es distribuirla con

    regularidad; pero la purificacin y circulacin de la sangre se debe a la accin de los

    pulmones. La respiracin ordinaria retiene oxgeno necesario para purificar la sangre

    descargndola de carbonos. Cuando el cuerpo encuentra obstculos para continuar susmanifestaciones fsicas, se debe principalmente a la falta de actividad de los rganos

    respiratorios y debe cuidarse la respiracin como nico y verdadero medio de conseguir

    alivio y curacin.

    Por medio de la respiracin sistemtica y la concentracin, no slo se aspira el oxgeno

    para la purificacin de la sangre y la promocin de la circulacin, sino que tambin se

    inspira Ga-Llama, el principio centralizador de la vida, aunque sin con ciencia de ello,

    pues hasta ahora no se ha tenido habilidad para demostrar su presencia por medio de

    ningn instrumento. Como la teora de los tomos que nunca han podido probarse. Ga-

    Llana puede decirse que es una palabra para explicar lo inexplicable aunque Ga-Llana

    es una realidad cuya existencia puede probarse por la percepcin mental, eldiscernimiento espiritual y por otros sentidos.

    Ga-Llana no es una palabra nueva. Fu empleada para designar el principio vital, la

    esencia de la vida, como lo descubrieron los antiguos hace muchos millares de anos.

    Ga-Llama no es el Logos de los griegos ni el Espritu de los filsofos modernos. Ga-

    Llama es el fundamento de la existencia y llena toda la Zarvan Akarana. Nosotros lo

    respiramos, pero en nuestra ignorancia e incapacidad para comprender su presencia nos

    falta el poder de atraccin y lo perdemos en vez de retenerlo. Pero tan pronto como se

    adquiere la conciencia de su existencia, se desea atraerlo y retenerlo y su acumulada

    presencia en nu,estro ser nos coloca en armona con el universo que desenvuelve nuestra

    personalidad hasta lo infinito.

    A medida que se vayan practicando estas instrucciones se har comprensible porque

    slo se posee el Aliento Materno y es este Aliento lo que determina la duracin de la

    vida humana en correlacin con la capacidad respiratoria de la madre en el momento de

    la concepcin. As ocurre con frecuencia que personas que al parecer gozan buena

    salud, inopinadamente son llamadas al seno de Abraham. Tan pronto como se acaba el

    Aliento Materno se exhala el ltimo suspiro. El Aliento Materno decide tambin las

    condiciones de la existencia y no hay otro medio para libertarse de este yugo que

    establecerla Respiracin Individual, y a este fin conducen estos ejercicios.

    Con el propsito de evitar cualquier error en la prctica del primer ejercicio,

    recomendamos se tenga presente que la Respiracin Individual requiere que la

    inhalacin sea de siete segundos de duracin y la exhalacin de igual espacio de

    tiempo. El Aliento Materno no tiene cuanto ms que inhalacin de tres segundos y otro

    tanto la exhalacin y cuando e ms corta es un triste presagio para la vida.

    Gradualmente se ha de aprender a inhalar por espacio de siete segundos y exhalar por

    espacio de otros siete. Para lograr este fin, empicese por inhalar durante cuatro

    segundos, un segundo de descanso para invertir la corriente y exhlese durante cuatro

    segundos dejando los pulmones completamente vcuos. Evtese todo esfuerzo o tensin.

    Si no se quiere contar los segundos, pinsese en alguna meloda, verso aforismo, etc. yantes de repetir la inhalacin descnsese un segundo. No se olvide que la atencin ha de

  • 7/30/2019 mazdem-los 7 ejercicios de respiracin

    4/12

    concentrarse en el proceso de la respiracin desechando cualquier otra idea.

    Por excitado, nervioso o deprimido que se est, este ejercicio produce los mejores

    resultados. El sistema nervioso se calma por la generacin de la fuerza elctrica y la

    mente se tranquiliza por la concentracin y la mayor normalidad de la circulacin

    vigoriza el cuerpo.

    Debe hacerse este primer ejercicio rtmico durante tres minutos, tres veces al da, tres

    minutos por la maana, tres minutos al medioda y tres minutos antes de la puesta de

    sol, de manera que sern nueve minutos de ejercicio durante el da. Estos nueve

    segundos no pueden ser mejor empleados, y sirven para reconstituir el cuerpo y crearos

    la facultad de gobernarlo. No debe practicarse el ejercicio hasta media hora por lo

    menos de haber comido.

    Da tras da se irn construyendo los cimientos de una salud perfecta, de una larga vida,

    de lucidez de espritu, de duradera capacidad cerebral y de todo equello que hace que la

    vida merezca ser vivida.

    SEGUNDO EJERCICIO RITMICO

    Para practicar el segundo ejercicio pngase de pie con los brazos cados a lo largo del

    cuerpo, la cabeza levantada y la barba ligeramente hacia adentro; la mirada fija en un

    punto colocado al nivel de los ojos a una distancia aproximada de dos metros. El cuerpo

    debe estar en perfecto estado de laxitud, pero la columna vertebral firme y erguida. El

    peso del cuerpo descansar sobre la planta de los pies y se ha de balancear

    graciosamente sobre la punta de los pies; para lograr esta posicin fcilmente, hgase un

    movimiento de vaivn de delante atrs sin permitir que el peso del cuerpo se apoye enlos talones. Tngase la boca cerrada y los dientes separados, la punta de la lengua

    tocando los dientes como en el primer ejercicio.

    Para relajar el cuerpo, al principio de este ejercicio es suficiente desalojar el aire de los

    pulmones y hacer una ligera flexin con las rodillas. El peso del cuerpo descansar

    entonces sobre la planta de los pies y las piernas sern flexibles y elsticas. Demasiada

    rigidez en las piernas, se comunica a toda la actitud y provocan determinadas tensiones

    en las vsceras abdominales.

    Despus del ejercicio preliminarqu se describe en la primera

    leccin y ya en estado de relajacin, debe detenerse el alientodurante tres o cuatro segundos y mientras se inhala y siguiendo

    intuitivamente la corriente del aliento, levntese el cuerpo

    suavemente cargando el peso sobre la punta de los pies, inhlese por

    espacio de siete segundos; en seguida bjese el cuerpo a su primera

    posicin exhalando al mismo tiempo durante otros siete segundos. Al

    inhalar debe cerrarse las manos gradualmente con ms fuerza, pero

    sin tensin de los msculos ni apretar los dientes. Al exhalar branse

    las manos al mismo tiempo que se baja el cuerpo. Aunque los talones

    toquen al suelo no debe cargarse el peso del cuerpo sobre ellos. Al

    principio no debe practicarse este ejercicio ms que dos veces diarias

    por espacio de tres minutos cada vez. La hora ms favorable es por la

    maana al levantarse. No hay inconveniente en que se practique

  • 7/30/2019 mazdem-los 7 ejercicios de respiracin

    5/12

    inmediatamente despus del primero con tal que ste se haya practicado durante dos

    semanas cuanto menos y que se ejecute con facilidad la Respiracin Individual. Este

    ejercicio no debe practicarse despus de las comidas.

    Cuando se haya conseguido acostumbrarse a balancear el cuerpo de delante atrs y el

    ejercicio se practique perfectamente puede introducirse en l una modificin para poderpracticarlo mientras se pasee. Al inhalar, dse unos pasos durante los siete segundos que

    dura la inhalacin, seguidamente y sin dejar de andar, retngase el aliento por unos

    pocos segundos y luego hgase la exhalacin, como queda explicado. Despus de

    adquirir prctica en estos movimientos y ejercicios se podr apreciar su gran

    importancia y valor; ayudan a restablecer generacin de corrientes elctricas en la

    regin de los pies, de las que depende en gran parte el sentido del odo.

    En un pequeo pueblo de antiguo conocido, sucedi una maana que un nio de pecho

    tuvo vmitos y se puso gravemente enfermo. Una vieja vecina que se hallaba presente

    en el momento de la ocurrencia, cont a su hija lo sucedido, haciendo la observacin de

    que los vmitos del nio eran negros como un cuervo. Por la tarde de aquel damemorable, la hija visit a sus amigas y les refiri el extrao suceso de un nio que

    haba vomitado un cuervo. La noticia caus sensacin y muchos de los presentes

    convinieron ir por la noche a casa de la vecina para que les informara mejor de tan

    extraordinario acontecimiento. La pobre mujer, con la emocin y excitacin que le

    produjo la inesperada visita, refiri la historia de un nio que haba vomitado tres

    cuervos.

    Por mala inteligencia la verdad se exagera y altera muchas veces, sin deseo ni mala

    intencin por parte de nadie, de agregar algo nuevo al hecho original. Cuando el sentido

    del odo haya alcanzado mayor desarrollo y perfeccin se entender y comprandern

    mejor las cosas y no se estar expuesto a referir sucesos que han sido muy cargados de

    color. No debemos formar juicio de lo que slo conocemos por rumores ni ocuparnos de

    vidas ajenas. Ocupmonos de mejorar la nuestra y un da comprenderemos las glorias de

    la existencia.

    EJERCICIO TERCERO RITMICO

    Tmese la misma posicin que en el primer ejercicio, asegurndose de que la posicin

    es firme y de que los dientes estn separados y la lengua en laxitud perfecta descansa en

    la parte inferior de la boca, no porque necesite descanso sino para que el aire pueda

    pasar fcilmente. Tambin ayuda a fortificar la laringe y lavoz mejora volvindose ms clara y melodiosa, a medida

    que se siguen practicando los ejercicios.

    Colquese en el suelo a una distancia como de un pie de la

    punta de los pies del que practique el ejercicio, un objeto

    obscuro y mate, digamos una moneda de cobre de diez

    cntimos, no porque intentemos concentrar sobre dinero,

    nada de eso, no son dollars lo que pretendemos conquistar

    sino sentidos y quiz por esta razn escogemos unos

    cntimos que no pueden sugerir grandes ideas de dinero,

    adems de que sentndose y concentrando sobre l, el

    dinero no vendra; para alcanzarlo es preciso algunos

  • 7/30/2019 mazdem-los 7 ejercicios de respiracin

    6/12

    movimientos. Muy pocos son los que consiguen poseer lo que puede alcanzarse por

    dinero; pero salud, comprensin, inteligencia y todos los atributos de una noble

    existencia no pueden comprarse; han de adquirirse por asiduo trabajo y concentrando en

    su verdadera naturaleza.

    Fjese la mirada en la moneda sin perder de vista, cualesquiera que sean losmovimientos del cuerpo. Cidese de tener todos los msculos laxos, la columna

    vertebral erguida y firme y de no hacer presin con las manos sobre los miembros

    inferiores. Practquese la respiracin preliminar, esto es, inhalaciones y exhalaciones

    cortas cuatro o seis veces y al final exhlese todo el aire que sea posible sin permitir el

    menor esfuerzo; despus inhlese plenamente, pensando al mismo tiempo en las

    palabras: "Aliento es Vida". Al exhalar, pensando siempre "Aliento es Vida"", inclnese

    el cuerpo hacia adelante, la vista fija en la moneda (de la que no debe separarse mientras

    dure el ejercicio) y la cabeza estable con el movimiento del cuerpo. Este movimiento

    contribuye a reducir el volumen de las caderas, ensancha el diafragma y el cuerpo

    adquiere forma ms esbelta y graciosa.

    Para evitar la posibilidad de distraerse con ideas extraas, acentese al inhalar la palabra

    "Aliento", pero no las otras dos de la frase; inclnese el cuerpo hacia adelante, como se

    ha dicho, hasta que las costillas flotantes estn casi en contacto con los miembros

    inferiores. Se ha de tener presente que el abdomen se ha de tener un poco hacia adentro

    en todos los ejercicios.

    Cuando se ha alcanzado el punto mximo de inclinacin, retngase el Aliento repitiendo

    "Aliento es Vida", acentuando la slaba "es". Evtese tensin de msculos del pecho o

    laringe, retngase el Aliento repitiendo mentalmente la misma frase, un poco ms

    deprisa para cubrir el espacio de cuatro segundos; exhlese en seguida repitiendo

    "Aliento es Vida", acentuando la palabra "Vida" y levantando el cuerpo a su primera

    posicin. Al exhalar debe expelerse por completo el aire de los pulmones, con

    precaucin y cuidado.

    Este ejercicio debe practicarse de una a tres veces diarias por espacio de tres minutos

    cada vez. Los ejercicios deben practicarse de espaldas a la luz y en habitacin bien

    ventilada. El movimiento de inclinacin de este ejercicio ha de durar siete segundos, la

    retencin del aliento cuatro segundos y al exhalar siete segundos, o algo ms, si es

    posible, volviendo a la primera posicin.

    An sin querer incurrir en la menor extralimitacin, se suelen alargar un poco losminutos dedicados a los ejercicios. Preferimos que se acorten a que se alarguen.

    Cualquier superavit de energa elctrica que se genere por el trabajo respiratorio, el

    sistema lo acumular en el bazo, para emplearla si es necesario en cualquier

    emergencia.

    Puede ocurrir que el sistema no est suficientemente entrenado para conservar exceso de

    fuerza elctrica y las vibraciones de los centros nerviosos estn expuestos a tener que

    transferir su actividad a las clulas cerebrales que se hallan bajo el directo dominio de

    las facultades imaginativas. Por sta causa, algunos temperamentos se vuelven

    meditabundos, condicin que no nos gusta favorecer, porque el objeto de nuestrotrabajo es conseguir por medio de la concentracin el mayor bienestar fsico, moral e

  • 7/30/2019 mazdem-los 7 ejercicios de respiracin

    7/12

    intelectual. No debemos permitir que se establezca un estado de aparente felicidad para

    satisfacer la naturaleza sensual.

    Como hemos dicho repetidas veces, nuestros ejercicios son medios para un fin y en

    cuanto se haya obtenido el desarrollo deseado no ser necesario practicarlos de un modo

    rutinario. Este estudio es como el estudio de la armona. Cualquier mtodo que seadopte debe continuarse hasta llegar a saber lo que ensean los maestros. Al principio

    deben observarse estrictamente las reglas; pero en cuanto se llega a dominar la armona

    pueden alterarse en apariencia y entrando en el dominio particular, establecer si se

    quiere reglas propias. Hasta entonces debe seguirse al maestro practicando con fe y

    constancia los ejercicios, si verdaderamente se desea alcanzar beneficios de esta noble

    enseanza.

    CUARTO EJERCICIO RITMICO

    Este ejercicio se ha de practicar cuatro veces diarias.

    Por la maana de frente al Este, al medio da de frente el Sur, por la tarde al Oeste y por

    la noche, antes de acostarse, de frente al Norte.

    Tmese la posicin en pie como en el

    segundo ejercicio y despus que se

    haya practicado el ejercicio

    preliminar y desalojado el aire de los

    pulmones, inhlase suave y

    gradualmente; al mismo tiempo

    hgase girar el brazo derecho (quedebe estar en laxitud perfecta) en

    movimiento circular delante de si

    mismo; la palma de la mano vuelta

    hacia el cuerpo. El movimiento ha de

    marcar un crculo perfecto. La

    inhalacin debe durar mientras se

    marcan tres crculos y otros tantos

    para la exhalacin. Despus que se

    hayan ejecutado de este modo doce

    movimientos circulares, levntese el

    brazo como si se fuera a ejecutar otro crculo y cuando la mano est por encima de lacabeza detngase el movimiento, cirrese el puo inhalando plenamente e inclinando el

    cuerpo hacia adelante, con un movimiento de caderas tquese el suelo con los nudillos,

    reteniendo el aliento al practicar este movimiento de inclinacin y exhlese al levantar

    el cuerpo, colquese el brazo en su primera posicin imprimindole un movimiento

    circular hacia atrs. Practquese el mismo ejercicio con el brazo izquierdo, teniendo

    particular cuidado en retener el aliento durante el movimiento hacia adelante. Es posible

    que al principio no se alcance a tocar el suelo, pero no hay que desanimarse, se

    conseguir con el tiempo; inclnese el cuerpo todo lo posible sin doblar las rodillas; la

    inclinacin ha de ser un movimiento de caderas.

    Creemos innecesario decir, porque los discpulos lo habrn comprendido, que no debe

    usarse cors, fajas ni justillos ni cualquier otro disforme paramento que afectan a la

  • 7/30/2019 mazdem-los 7 ejercicios de respiracin

    8/12

    libertad y gracia de los movimientos. Gracias al desarrollo corporal y mental llegaremos

    a comprender que todas las disformidades e imperfecciones que nos inducen a usar los

    artificios en boga para disimular nuestros defectos a la vista del pblico no sern

    necesarios porque pueden corregirse empleando para ello medios ms natura1es; no

    slo volvern a su estado normal abdmen abultado y mejillas flojas sino que el busto,

    cara y brazos y el cuerpo todo adquirir belleza y forma perfecta, asegurndose ademsbuena salud, inteligencia clara e imparcial, condiciones cerebrales normales y un alma

    viviente que nos ayude a conquistar nuestra verdadera posicin en la vida.

    Este ejercicio se ha de practicar despus de las comidas, es decir, cuando las comidas se

    han digerido; si no se ha comido, tanto mejor. Este ejercicio es un alivio excelente para

    los estados disppticos y de indigestin y aunque no es ste su objeto principal puede

    emplearse tambin para este fin; favorece mucho la digestin y ayuda a concentrar la

    mente; pero su objeto principal es refinar el sentido del gusto y por ende el del olfato;

    este ltimo se mejora en parte practicando el precedente ejercicio.

    Hemos explicado ya cuatro ejercicios que deben, practicarse diariamente por el ordenprescrito. Nosotros aseguramos que el cuarto ejercicio, practicado en conexin con los

    precedentes, ayudar a vencer y desterrar hbitos tan perjudiciales como son ingerir

    carnes, licores, drogas, fumar y masticar tabaco y otros semejantes. Debemos

    necesariamente formarnos un carcter con fuerza de voluntad para vencer, empleando

    medios sencillos y naturales, todas nuestras debilidades y defectos, hacindonos

    superiores a ellos y conseguir libertarnos de toda degradacin e impureza. Con el

    tiempo se llegar a ser muy exigente y escrupuloso para los alimentos y perfumes a

    causa de la extrema delicadeza de los sentidos del gusto y olfato y por la mayor

    perfeccin y elevacin de todos los otros. La pureza corporal engendrar pureza mental

    y las ideas que se produzcan sern nobles y generosas. Se evitarn y huirn chocarreras

    y chismografas, el egosmo estar vencido, y la armona con la naturaleza reinar entre

    los hombres.

    QUINTO EJERCICIO RITMICO

    Adptese la posicin en pie, como en el segundo ejercicio, teniendo presente que

    cuando se, est en pie o se anda, el peso del cuerpo se ha de apoyar sobre la punta de los

    pies, o en otros trminos, el peso del cuerpo se ha de balancear, y al poco tiempo se

    notar con asombro que el cuerpo no tiene peso. Subir y bajar escaleras todo el da

    podr considerarse un placer y aun se tendr la idea de que sera muy agradable dejarse

    deslizar por el pasamanos se es tan feliz y tan ligero! Nuestros discpulos, despus dehaber trabajado todo el da, regresan a casas deslizndose por las calles como si tuvieran

    alas. Observmosles; sus semblantes sonrientes demuestran salud y alegra; la juvenil

    apariencia, belleza y simetra de sus cuerpos se acrecenta de da en da. A la tercera o

    cuarta leccin han comprendido que no deban someterse a la sujecin de corss y otras

    falacias y los han suprimido. Nuestros discpulos pueden probar que aunque no

    prestamos especial atencin al desarrollo de los msculos, stos se desarrollan de un

    modo natural, debido a la correccin de la respiracin y concentracin mental.

  • 7/30/2019 mazdem-los 7 ejercicios de respiracin

    9/12

    Como hemos dicho, para practicar el quinto ejercicio se ha de estar en pie, como en el

    segundo ejercicio; en seguida alrguense los brazos hacia adelante empleando el poder

    de la voluntad, que es el pensamiento: "As sea" o, "hgase as". Al mandato de la

    mente, teniendo los msculos relajados, la columna vertebral ms firme que nunca y un

    aire tan independiente y altivo como el de un monarca o potentado, las funciones del

    cuerpo respondern. Tan pronto como se haya practicado el ejercicio preliminar,

    inhlese gradualmente y simultneamente, obedeciendo a la voluntad; pnganse los

    msculos de los brazos tensos, pero sin esfuerzo. Las manos deben permanecer

    flexibles; la tensin solo debe alcanzar hasta las muecas. Al exhalar, reljense los

    msculos de nuevo; esto se ha de, repetir tres veces; tres inhalaciones y tresexhalaciones. A la cuarta inhalacin deben extenderse los brazos a los lados del cuerpo,

    un poco hacia atrs y exhlese, inhlese y exhlese dos veces ms y, al volver a inhalar,

    que ser la sptima vez, pnganse los brazos en su primera posicin, pero las manos

    enfrente una de otra, sin que deban tocarse las puntas de los dedos, no porque esto

    pueda perjudicar sino porque puede ocasionar sensaciones desagradables despus de

    algn tiempo de prctica. Al principio slo se percibe un hormigueo especial, pero ms

    tarde, si los dedos se tocan, se sienten unos choques que deben evitarse. Lo que se desea

    es distribuir fluidos fosfticos a las extremidades de las manos y ms tarde a las otras

    extremidades del cuerpo, para igualar las condiciones elctricas del mismo y excitar

    centros nerviosos que han permanecido siempre inactivos a causa del choque que

    sufrieron, en la poca del nacimiento, cuando el cordn fu cortado de un modo violentoy anticientfico por inexpertas manos de comadronas o mdicos.

    Al adoptar y practicar nuestro sistema no debemos entusiasmarnos refiriendo a todo el

    mundo los maravillosos resultados que obtenemos por su prctica. Nuestros inquisitivos

    amigos no dejarn de notar nuestro gran cambio y se cuidarn de preguntarnos qu

    mtodo empleamos para conservarnos jvenes y sanos. Ellos vendrn a nosotros,

    ansiosos de que les instruyamos, como Mara, sentada a los pies del Maestro, escuchaba

    arrobada sus gloriosas palabras, y nos suplicarn que les conduzcamos al manantial de

    donde manan tan milagrosas aguas. Nuestro deber es indicarles el camino para que

    puedan gozar de sus beneficios.

    El presente ejercicio no debe practicarse ms de tres veces diarias, ni emplearse ms de

  • 7/30/2019 mazdem-los 7 ejercicios de respiracin

    10/12

    siete inhalaciones e igual nmero de exhalaciones. Es un ejercicio tan intenso que si se

    ejecuta con exceso, los dedos arden.

    Despus de algn tiempo de prctica, al estar en la obscuridad se notar un brillo

    fosforescente en la punta de los dedos. Para que esto no ocurra deben cerrarse

    fuertemente las manos despus de practicado el ejercicio y as se evitar que la gente sealarme y se imagine que se interviene en fantasmagorias, cuando por el contrario

    nuestro objeto es que nos apartemos de toda, supersticin y aprendamos a interpretarlo

    todo en su verdadera esencia. Los fenmenos, por imponentes que parezcan, se basan en

    leyes naturales y se presentan en relacin a ellas. Cuando estas leyes sean

    comprendidas, lo misterioso no ser por ms tiempo origen de ideas supersticiosas y

    equivocadas creencias.

    SEXTO EJERCICIO RITMICO

    Hemos llegado a un ejercicio en el que nuestros discpulos tienen que ponerse derodillas. Hay un da en la vida de los hombres, tanto si son judos como cristianos o

    paganos, en que sus rodillas se doblan reverentemente.

    El principal objeto de este ejercicio es distribuir los crculos magnticos para ayudar a

    avivar la mdula espinal extendindose por este medio el radio del pensamiento y

    capacitando para coordinar con ms lgica y en virtud de la actividad de las clulas

    cerebrales llegar a tener conciencia perfecta de que se es uno con Dios y la naturaleza.

    Arrodllese detrs del respaldo de una silla doblando las dos rodillas simultneamente.

    No se ha de caer sobre las rodilas sino bajaras suavemente. La silla se ha de colocar a

    unos tres pies de distancia, de modo que alargando los brazos se puedan asir losmontantes laterales del respaldo de la silla, uno con cada mano. Las manos y el cuerpo

    han de estar laxos, la columna vertebral firme y los ojos deben mirar a un punto

    obscuro, como en los primeros ejercicios.

    Despues de practicar la respiracin preliminar, inhlese plena y profundamente, al

    propio tiempo asiendo con ms fuerza a los montantes de la silla, inhlese durante el

    mayor tiempo posible, sin esfuerzo ni molestia. Retngase el Aliento todo lo que se

    pueda con facilidad conservando las manos fuertemente asidas a la silla; al exhalar

    gradualmente, afljense las manos por completo. Practquese este ejercicio por espacio

    de tres minutos tres veces al da y nunca ms de tres veces al da. Este ejercicio puede

    practicarse por la noche antes de acostarse.

    No debe preocupar la sensacin especial que se percibe que partiendo del ombligo se

    corre por la regin espinal hacia la cabeza y tambin baja a las extremidades inferiores.

    Esta sensacin la produce la generacin de energa elctrica del sistema nervioso y la

    sensacin como un ligero soplo que se siente en el cuerpo es producida por los crculos

    magnticos al emanar de lo ms ntimo del alma.

    Este ejercicio produce excelentes resultados; calma y tranquiliza la mente y la hace

    accesible a los placeres ms elevados y esto pueden experimentarlo los que lo

    practiquen. Este ejercicio no debe practicarse con exceso, ni ninguno de los otros. No

    debe creerse que "cuanto ms mejor". Es un ejercicio de gran potencia y debe guardarse

    alguna precaucin. Tan pronto como se note que la silla se mueve y que las rodillas

  • 7/30/2019 mazdem-los 7 ejercicios de respiracin

    11/12

    tienen tendencia a levantarse, suspndase el ejercicio por aquel da. Para el desarrollo de

    las funciones cerebrales no es conveniente practicar este ejercicio ms de lo prescito..

    Las virtudes curativas de este ejercicio no tardan en hacerse esperar. De una manera

    uniforme y gradual se consigue mayor comprensin y ms amplio criterio, lo que antes

    era incomprensible se llega a descifrar fcilmente y se vislumbra, que no existe nada

    que no pueda llegar a explicarse. Se comprende que los sentidos, antes de desarrollarse,nos han conducido a una errnea interpretacin de todas las cosas, tanto humanas como

    divinas; que el sol no es un globo de fuego como creamos, sino un astro que no tiene

    ms luz que la necesaria para sostener las condiciones de su propio sistema planetario.

    Se comprende que nuestro planeta es una luz en s y que "Yo soy la luz del mundo".

    Al colocarse en la posicin descrita para practicar el presente ejercicio deben alejarse

    todas las ideas de la mente; olvdese todo, hasta el nombre de Ga-Llama y el de Aliento;

    atindase solamente al ritmo de la respiracin y por vez primera se sentir el encanto de

    un mgico poder interior que subyuga y repitiendo el ejercicio se llegar a sentir un

    suave ardor y una sensacin de vida nueva y ms adelante aparecer una luz

    maravillosa; la luz del alma que ilumina la mente, conforta el corazn y deja en xtasislos sentidos, llegando a un grado de grandeza que no puede expresarse con palabras y

    as se seguir adelantando en un plano de progreso que no tiene fin porque es eterno.

    El primer ejercicio se ha de practicar por espacio de tres minutos tres veces al da; tres

    por la maana, tres al medio da y tres antes de ponerse el sol. Total nueve minutos

    diarios a los que difcilmente podra drsele mejor empleo ni propsito que el de crearse

    una vida nueva y mejores medios para dirigirla. Este ejercicio no debe practicarse hasta

    una hora despus de haber comido. Tngase presente que antes de empezar a practicar

    el ejercicio propiamente dicho, se ha de desalojar el aire de los pulmones por completo.

    Esto se consigue con ms facilidad practicando un pequeo ejercicio preliminar.

    Empicese por hacer unas inhalaciones y exhalaciones de corta duracin, seis o siete

    veces sucesivas; la ltima exhalacin debe ser larga y debe dejar los pulmones vacos;

    seguidamente puede practicarse el ejercicio conforme a las instrucciones dadas.

    Por estos medios, paso a paso, se alcanzar larga vida, salud perfecta, claro

    entendimiento y todo cuanto hace la vida interesante y digna de vivirse.

    SEPTIMO EJERCICIO RITMICO

    Al despertarse, es muy recomendable desperezarse durante unos segundos, airear el

    cuerpo y pasarle una esponja empapada en agua fra o templada y frotarlovigorosamente con las manos, respirando mientras tanto con atencin y regularidad,

    procedindose a la toilette. Despus de vestirse puede practicarse en seguida el sptimo

    ejercicio, a no ser que se prefiera practicar antes alguno de los seis primeros. Debe

    tenerse presente que no es conveniente practicar muchos en sucesin, sino que se han de

    distribuir del mejor modo posible durante todo el da, adoptando los ms favorables al

    propio temperamento.

    En una palangana o recipiente cualquiera de un tamao suficiente para que puedan

    colocarse en el fondo las dos manos puestas de plano sin tocarse, virtase agua fra hasta

    que llegue a cubrir la mitad del hueso de la articulacin de la mueca; en el fondo del

    recipiente entre las manos, pero sin que lo toquen se habr colocado una pieza de cinco

    cntimos; adptese una actitud ergida y si se ha de estar inclinado cidese de que la

  • 7/30/2019 mazdem-los 7 ejercicios de respiracin

    12/12

    columna vertebral est recta; inhlese por la nariz, como siempre, una inhalacin amplia

    y profunda; pngase la boca como si se quisiera silbar, la lengua plana en la boca; puede

    silbarse si se quiere hasta que los pulmones estn enteramente vcuos; inhlese de

    nuevo por la nariz y exhlese por la boca; reptase lo mismo otra vez; mientras se

    practica esta respiracin se ha de mirar fijamente a la pieza de cobre. Este ejercicio se

    ha de practicar por la maana antes de desayunar; el sistema se calienta por algntiempo y se percibe en la cabeza una ligera palpitacin; la mente se aclara y el poder de

    comprensin aumenta. Cuando se practique este ejercicio, puede tambin absorberse

    agua por la nariz y sacarla por la boca. Puede emplearse agua caliente al principio y

    luego ms fresca; y si se le agrega un poco de sal fortificar las mucosas de la nariz y

    garganta. Despus de secarse las manos, friccinese con las palmas de las mismas la

    parte superior, en movimiento circular hacia el cuerpo, hasta que se pongan calientes y

    suaves.

    page principale ...la ciencia mazdeana...mazdaznan cienca de la respiracin

    ____________________________________

    http://www.mazdeen.com/index.htmlhttp://www.mazdeen.com/scienma-es.htmhttp://www.mazdeen.com/scienma-es.htmhttp://www.mazdeen.com/docum19.htmhttp://www.mazdeen.com/docum19.htmhttp://www.mazdeen.com/index.htmlhttp://www.mazdeen.com/scienma-es.htmhttp://www.mazdeen.com/docum19.htm