5
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA  FACULTAD DE ING ENIERI A MECA NICA  DEPARTAM ENTO ACA DEMI CO DE CIE NCIAS BA SICAS ,  HUMA NIDADE S Y CURSOS C OMPLEME NTARIOS SILABO P.A. 2011-1 1. INFORMACION GENERAL Nombre del curso : QUIMICA GENERAL Código del curso : MB 312 Especialidad : M3/M4/M5/M6 Condición : OBLIGATORIO Ciclo de estudios : 1er. CICLO Pre-requisitos : NINGUNO Número de créditos : 06 (CUATRO) Total de horas semestrales: 84 Hrs. Total de horas por semana: 06 Hrs. Teoría : 03 Hrs. Practica : 03 Hrs. Laboratorio : -- Duración : 17 Semanas Sistema de evaluación : “F” Subsistema de evaluación : -- Profesor de teoría : Mary Apolaya, Clara Turriate, Ruth Maldonado Profesor de práctica : Mary Apolaya, Clara Turriate, Ruth Maldonado 2. SUMILLA Estructura atómica y periodicidad química. Enlace químico. Estequiometría. Gases. Química Orgánica. Líquidos y soluciones. Sólidos. Electroquímica y corrosión. 3. OBJETIVO Los alumnos, al finalizar el curso, aplicando los principios y las leyes fundamentales de la química y utilizando las guías de laboratorio de las experiencias realizadas: 1. Explicarán fenómenos químicos, identificando los aspectos generales de la constitución y el comportamiento de las sustancias químicas, en sus fases fundamentales, así como su interrelación con el medio ambiente. 2. Resolverán problemas c alculando adecuadamente magnitudes químicas numéricas y dimensionales. 4. PROGRAMA SEMANA N°01 ESTRUCTURA ATOMICA Y PERIODI CIDAD QUIMICA Introducción. Disposición de l os elementos quími cos y su ubicación en la tabl a periódica.

MB312

Embed Size (px)

Citation preview

5/16/2018 MB312 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mb312 1/5

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

 DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS,

 HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS

SILABO P.A. 2011-1 

1. INFORMACION GENERAL

Nombre del curso : QUIMICA GENERAL Código del curso : MB 312Especialidad : M3/M4/M5/M6Condición : OBLIGATORIOCiclo de estudios : 1er. CICLOPre-requisitos : NINGUNONúmero de créditos : 06 (CUATRO)Total de horas semestrales: 84 Hrs.

Total de horas por semana: 06 Hrs.Teoría : 03 Hrs.Practica : 03 Hrs.Laboratorio : --Duración : 17 SemanasSistema de evaluación : “F”Subsistema de evaluación : --Profesor de teoría : Mary Apolaya, Clara Turriate, Ruth MaldonadoProfesor de práctica : Mary Apolaya, Clara Turriate, Ruth Maldonado

2. SUMILLAEstructura atómica y periodicidad química. Enlace químico. Estequiometría.Gases. Química Orgánica. Líquidos y soluciones. Sólidos. Electroquímica ycorrosión.

3. OBJETIVOLos alumnos, al finalizar el curso, aplicando los principios y las leyesfundamentales de la química y utilizando las guías de laboratorio de lasexperiencias realizadas:1. Explicarán fenómenos químicos, identificando los aspectos generales de la

constitución y el comportamiento de las sustancias químicas, en sus fasesfundamentales, así como su interrelación con el medio ambiente.

2. Resolverán problemas calculando adecuadamente magnitudes químicasnuméricas y dimensionales.

4. PROGRAMASEMANA N°01ESTRUCTURA ATOMICA Y PERIODICIDAD QUIMICAIntroducción. Disposición de los elementos químicos y su ubicación en la tablaperiódica.

5/16/2018 MB312 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mb312 2/5

 

SEMANA N°02Variación de las propiedades periódicas: Propiedades físicas y químicas.Predicción de propiedades periódicas.

SEMANA N°03ENLACE QUIMICO: 

Introducción. Clasificación. Enlaces interatómicos. Enlace iónico. Enlacecovalente. Enlace metálico. Parámetros de enlace. Enlaces intermoleculares.

SEMANA N°04ESTEQUIOMETRIAIntroducción. Reacciones químicas. Masa equivalente – gramo. Reactivolimitante. Rendimiento de una reacción.

SEMANA N°05Reacciones nucleares. Desintegraciones naturales, fisión y fusión nuclear.Energía nuclear. Peligro de las radiaciones nucleares.

SEMANA Nº06

GASES :Introducción. Fases fundamentales de la materia. Diagrama de fases. Gasesreales: Ecuación de Van Der Waals. Factor de compresibilidad. Otrasecuaciones de estado.

SEMANA Nº07Equilibrio Químico. Principio de Le ChatelierQUIMICA ORGANICA:Generalidades. Clasificación de los compuestos orgánicos. Combustible.Tipos de Combustibles: Gas natural, petróleo, carbón.

SEMANA N°08 EXAMEN PARCIAL

SEMANA N°09Procesos de combustión. Contaminación ambiental por los gases productosde la combustión

SEMANA N°10LIQUIDOS Y SOLUCIONES:Introducción. El agua y su importancia. Equilibrio líquido-vapor. Propiedadescoligativas.

SEMANA N°11Ley de Raoult. Ley de Henry. Disoluciones acuosas Iónicas: Acidos y bases.Definición y escala del pH. Cálculo del pH.

SEMANA N°12SOLIDOS:Introducción. Propiedades generales. Sólidos cristalinos. Tipos de sólidoscristalinos. Sistemas cristalinos. Redes cristalinas. Celdas unitarias, parámetrode red. Número de coordinación. Factor de acomodamiento. Polimorfismo eisomorfismo.

5/16/2018 MB312 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mb312 3/5

 

 SEMANA N°13Soluciones sólidas. Clasificación. Aleaciones. Semiconductores. Defectoscristalinos. Puntos defectuosos. Nuevos materiales.

SEMANA Nº14

ELECTROQUIMICA Y CORROSION:Introducción. Celdas electroquímicas: Celdas galvánicas y celdaselectrolíticas. Representación abreviada de una celda electroquímica.Potenciales normales de oxidación – reducción. Ecuación de Nernst.

SEMANA N°15Determinación de la constante de equilibrio. Asociación de pilas. Celdas decombustión. Acumuladores de plomo. Leyes de Faraday. Eficiencia decorriente. Proceso de corrosión. Causas de la corrosión. Formas de medir lacorrosión. Formas de prevenir la corrosión.

SEMANA N°16 EXAMEN FINAL

SEMANA N°17 EXAMEN DE SUBSANACION

5. ESTRATEGIAS DIDACTICAS

El método lógico a seguir es el inductivo – deductivo, para que el estudianteconozca los conceptos y leyes que gobiernan la química general.

6. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS

Pizarra convencional y tizas, retroproyector de transparencias y transparencias,textos, separatas y guía de laboratorio del curso. 

7. EVALUACIÓN1. El curso se evaluará de acuerdo al sistema "F"2. El Examen Parcial (E.P.) Peso 13. El Examen Final (E.F.) Peso 24. Promedio de Prácticas (P.P) Peso 1

5. P.P. = 1P.P.C. + 1P.P.L.2

P.P.C. : Promedio de Prácticas Calificadas. Peso 1P.P.L. : Promedio de Prácticas de Laboratorio. Peso 1

6. Número de Prácticas Calificadas: (4) cuatro.* Se elimina hasta el 25 %

7. Número de Prácticas de Laboratorio: (7) siete.* No eliminables

8. N.C. = 1 P.P. + 1 E.P. + 2 E.F.4

N.C. = Nota del Curso.9. Requisito para aprobar el curso : N.C. > 10,0

5/16/2018 MB312 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mb312 4/5

 

Química General. MB 312 P.A.2011-1.

8. BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFÍA DE TEXTO:1. QUIMICA: MORTIMER, CHARLES. Grupo Editorial Iberoamérica. México.

2. QUIMICA:HEIN, MORRIS, Grupo Editorial Iberoamérica. México.

3. QUIMICA GENERAL SUPERIOR: MASTERTON U.; SLOWINSKI;STANITE KI. C.; Ed. Impoteca S.A. Madrid.

4. PRINCIPIOS DE QUIMICA. INTRODUCCION A LOS CONCEPTOSTEORICOS: ANDER PAUL Y SONNESSA ANTHONY. Ed. Limusa.México.

5. QUIMICA CURSO UNIVERSITARIO: MAHAN, B.; Ed. Fondo EducativoInteramericano S.A. Bogotá.

6. QUIMICA GENERAL: WHITTEN, KENNET; GAILEY, KENNET; DAVISRAYMOND. Ed. Mc Graw Hill. Interamericana de México. España.

7. FUNDAMENTOS DE QUIMICA: ZUNDAHL, STEVEN. Ed. McGraw Hill Interamericana de México. México.

8. QUIMICA GENERAL UNIVERSITARIA: KEENAN,CHARLES;KLEINFELTER,DONALD; WOOD, JESSE. Compañia Editorial ContinentalS.A. de C.V. México.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:1. QUIMICA MODERNA: METCALFE H.; WILLIANS J.; CASIDA J.; Ed.

Interamericana México.2. QUIMICA GENERAL : NEKRASOV, B.; Ed. Mir MOSCU.URSS.

3. ESTRUCTURA DE LA SUSTANCIA: KARAPETIANTS , M.J.; Ed. MirMOSCU.URSS.

4. QUIMICA GENERAL: LONGO, FREDERICK.; Libros Mc. Graw-Hill;México.

5. QUIMICA MODERNA: CHOPPIN, G.; JAFFEE B.; SUMMERLIN L.;JACKSON; Ed. Publicaciones Culturales; México.

6. CURSO PROGRAMATICO DE QUIMICA. PEREZ Y JUAREZ, ARTURO.Publicaciones Marcombo S A. México.

BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA:1. LA CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES: WILLIAM,

DONALD. Grupo Editorial Iberoamérica.México.

2. MATERIALES PARA INGENIERIA: VAN VLACK, L.. Ed.. ContinentalS.A.; México.

5/16/2018 MB312 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mb312 5/5

 

 3. FISICO-QUIMICA: ALMENARA, OSCAR; Ed. Humbolt, Lima-Perú.

4. CORROSION: MATAMALA RIVAS, G. Argentina, Universidad deConcepción.

5.INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA EN INGENIERIA QUIMICA :

 VAN NESS, H.C.; SMITH,J.M.Ed. Libros Mc. Graw Hill. México S.A. deC.V.México.

6. FUNDAMENTOS DE TERMODINAMICA: VAN WYLEN, GORDON;SONNTAG, RICHARD; Ed. LIMUSA. México.

7. CIENCIAS E INGENIERIA DE LOS MATERIALES. CALLISTER WILLIAMD. J.R. Ed. REVERTÉ. S.A.

Lima, Marzo, 2011