36
PDVSA N° TITULO REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB. APROB. FECHA APROB. FECHA MANEJO DE MATERIALES SOLIDOS A GRANEL (MMSG) E PDVSA, 1983 MDP–11–MT–02 SISTEMAS TRANSPORTADORES: CORREAS TRANSPORTADORAS APROBADA NOV.97 NOV.97 NOV.97 L.G. 0 35 M.D. L.R. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO ESPECIALISTAS PDVSA

mdp_11_mt_02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mdp_11_mt_02

Citation preview

Page 1: mdp_11_mt_02

PDVSA N° TITULO

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. FECHAAPROB.FECHA

MANEJO DE MATERIALES SOLIDOS A GRANEL (MMSG)

� PDVSA, 1983

MDP–11–MT–02 SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS

APROBADA

NOV.97 NOV.97

NOV.97 L.G.0 35 M.D. L.R.

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

ESPECIALISTAS

�����

Page 2: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 1

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Indice

1 OBJETIVO 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 ALCANCE 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 ELEMENTOS BASICOS DEL DISEÑO 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 Aplicabilidad de las correas transportadoras 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Determinación del ancho de las correas transportadoras 6. . . . . . . . . . . . . 3.3 Determinación de la velocidad de las correas transportadoras 8. . . . . . . . 3.4 Determinación de la potencia de las correas transportadoras 9. . . . . . . . . 3.5 Arreglos del rodillo tractor 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6 Tensión de las correas transportadoras 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7 Selección de las correas transportadoras 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8 Diámetro del rodillo tractor 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.9 Diámetro del eje 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.10 Dimensionamiento de los rodillos libres 21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.11 Sistemas tensores 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.12 Sistemas de impulsión 25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.13 Bajantes 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 CONSIDERACIONES SOBRE EL SISTEMA 30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Limpieza de las correas y rodillos 30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Pesado 30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Separación magnética 30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Muestreo 30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5 Control sobre las emisiones de polvo 31. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6 Soportes y galerías 31. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7 Elementos de seguridad 31. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 NOMENCLATURA 31. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6 REFERENCIAS 32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 ANEXOS 32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 3: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 2

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

1 OBJETIVOLas correas transportadoras son uno de los sistemas más versátiles para eltransporte y manejo de materiales sólidos a granel. Estos equipos permitenmanejar una amplia gama de materiales en un amplio rango de capacidades(Tabla 1).

En este tópico se establecerán los parámetros de diseño más relevantes de lascorreas transportadoras y se evaluarán las condiciones que favorecen suutilización.

2 ALCANCEEste tópico cubre lo concerniente a los tipos, características, parámetros dediseño y selección de las correas transportadoras de materiales sólidos a granel.

3 ELEMENTOS BASICOS DEL DISEÑOLa eficiencia o la efectividad de una correa transportadora dependerá de laescogencia adecuada de los cinco elementos básicos que las configuran, encombinación con la integración apropiada de la unidad al sistema. Estos cincoelementos son (Fig. 1):

Fig 1. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LAS CORREAS TRANSPORTADORAS

+ ++

+

+ +

Bajante dealimentación

Rodillo tensorde cola

Correa transportadora

Rodillos libres máscercanos en el punto

de alimentación(pueden ser rodillos deimpacto, si serequiere)

Rodillo tractor

Bajante dedescarga

Tensor porgravedad

Rodillos deretorno

Rodilloslibres

� La correa: la cual conforma la superficie movible que transporta al material

� Los rodillos libres (“idlers”): los cuales soportan a la correa

� El (los) rodillo (s) tensor (es) (“pulleys”): los cuales soportan, dirigen y controlanla tensión de la correa

Page 4: mdp_11_mt_02

Ancho de Densidad Capacidad (t/h) Sección transversal

la correa del material para una velocidad de la correa dada (pie/min.) de la carga(pulg.) (lb/pie3) 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 (pie2)

14 30 8 12 16 20 24 –––– –––– –––– –––– –––– ––––

50 14 21 27 35 41 –––– –––– –––– –––– –––– ––––75 20 30 40 50 60 –––– –––– –––– –––– –––– –––– 0,090

100 27 41 54 68 71 –––– –––– –––– –––– –––– ––––

125 34 51 68 85 102 –––– –––– –––– –––– –––– ––––150 40 60 81 100 112 –––– –––– –––– –––– –––– ––––

16 30 11 17 23 29 34 –––– –––– –––– –––– –––– ––––50 19 29 38 48 57 –––– –––– –––– –––– –––– ––––75 29 43 57 72 86 –––– –––– –––– –––– –––– –––– 0,126

100 38 57 76 95 114 –––– –––– –––– –––– –––– ––––125 48 72 95 122 148 –––– –––– –––– –––– –––– ––––150 57 86 114 143 171 –––– –––– –––– –––– –––– ––––

18 30 15 23 30 38 45 53 60 –––– –––– –––– ––––50 25 38 50 63 75 88 99 –––– –––– –––– ––––

75 38 57 75 94 112 131 149 –––– –––– –––– –––– 0,165100 50 75 99 124 149 174 198 –––– –––– –––– ––––

125 63 94 124 156 187 218 248 –––– –––– –––– ––––150 75 113 149 187 224 262 297 –––– –––– –––– ––––

20 30 19 28 38 49 59 67 75 –––– –––– –––– ––––

50 32 48 63 79 94 110 125 –––– –––– –––– ––––75 48 71 94 120 146 167 188 –––– –––– –––– –––– 0,208

100 63 94 125 162 198 224 250 –––– –––– –––– ––––125 79 118 157 201 245 279 313 –––– –––– –––– ––––150 95 142 188 240 292 333 375 –––– –––– –––– ––––

24 30 29 43 58 73 87 102 116 130 145 –––– ––––50 48 73 97 121 145 169 193 217 241 –––– ––––

75 72 109 145 182 218 254 290 326 362 –––– –––– 0,321100 97 145 193 242 290 338 386 435 483 –––– ––––125 121 186 242 302 363 423 483 543 603 –––– ––––

150 145 218 290 363 435 507 579 652 724 –––– ––––30 30 48 72 95 119 143 167 191 215 239 –––– ––––

50 79 119 159 199 239 279 318 358 398 –––– ––––75 119 179 238 298 358 418 477 537 596 –––– –––– 0,530

100 159 239 318 398 477 557 636 716 795 –––– ––––

125 198 298 397 497 596 696 795 895 994 –––– ––––150 238 358 477 597 716 836 954 1074 1193 –––– ––––

36 30 71 107 142 178 213 248 284 319 355 390 426

50 119 178 236 296 355 414 473 532 591 650 70975 178 266 354 444 532 621 710 798 886 975 1064 0,788

100 237 355 473 592 710 828 946 1064 1182 1301 1419125 296 444 591 740 888 1035 1183 1330 1477 1626 1773

150 356 533 709 888 1065 1242 1419 1596 1773 1951 212842 30 99 148 198 247 297 346 395 445 494 543 593

50 165 247 329 412 495 577 659 742 824 906 989

75 247 371 494 618 742 865 988 1112 1236 1359 1483 1,098100 330 494 659 824 989 1153 1318 1483 1648 1812 1977

125 412 617 823 1030 1236 1441 1648 1853 2060 2265 2472150 495 741 988 1236 1484 1730 1977 2224 2472 2719 2966

48 30 131 197 263 329 394 460 526 591 657 723 788

50 219 329 438 547 657 766 876 985 1095 1204 131475 328 493 657 821 985 1150 1314 1478 1642 1806 1971 1,460

100 438 657 876 1095 1314 1533 1752 1971 2190 2409 2628125 547 822 1095 1368 1642 1916 2190 2463 2737 3010 3285150 657 986 1314 1642 1971 2299 2628 2956 3285 3613 3942

54 30 168 252 336 420 504 588 672 756 840 924 100850 280 420 560 700 840 980 1120 1260 1400 1540 1680

75 420 630 840 1050 1260 1470 1680 1890 2100 2310 2520 1,868100 560 840 1120 1400 1680 1960 2240 2520 2800 3080 3360125 700 1050 1400 1750 2100 2450 2800 3150 3500 3850 4200

150 840 1260 1680 2100 2520 2940 3360 3780 4200 4620 504060 30 210 315 420 525 630 735 840 945 1050 1155 1260

50 350 525 700 875 1050 1225 1400 1575 1750 1925 210075 525 787 1050 1312 1575 1837 2100 2362 2625 2887 3150 2,333

100 700 1050 1400 1750 2100 2450 2800 3150 3500 3850 4200

125 875 1312 1750 2187 2625 3062 3500 3937 4375 4812 5250150 1050 1575 2100 2625 3150 3675 4200 4725 5250 5775 6300

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 3

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

TABLA 1. RANGOS DE CAPACIDAD DE LAS CORREAS TRANSPORTADORAS

Page 5: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 4

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

� El rodillo tractor (“drive”): el cual imparte la potencia a los rodillos libres ytensores para mover la correa y su carga

� La estructura: la cual soporta y mantiene la alineación de los rodillos libres,tractores y tensores.

Asumiendo una selección apropiada de los cinco elementos mencionados, elingeniero debe establecer la integración más conveniente de la correatransportadora dentro del sistema. Entre los factores que deberán sercuidadosamente estudiados se pueden citar: la forma de alimentar y descargar lacorrea, sus soportes, si deberá ser permanente o portátil, los accesos paraoperación y mantenimiento, los requerimientos de arranque y paradas eléctricas,etc..

Varias universidades y compañías, a nivel mundial, han desarrollado ecuacionesque permiten calcular la tensión de las correas en función de la carga, velocidad,longitud, y factores de fricción. Algunas de ellas han sido estandardizadas por lasnormas DIN # 22100, en Alemania, y CEMA (Conveyor Equipment ManufacturersAssociation) en los Estados Unidos. Los factores que se usarán en éste tópico sonconservativos y el diseño final dependerá de las preferencias individuales delingeniero o, de estándares específicos.

3.1 Aplicabilidad de las correas transportadoras

De todas las características principales de una planta, que privan sobre lainstalación de una correa transportadora, las más importantes son la relación entrela distancia horizontal y vertical, medida entre el punto de origen y el de destino,y la fluencia del material a ser transportado. Estos factores determinan el ángulode inclinación de la correa.

Si este ángulo es lo suficientemente grande como para que el material deslicehacia atrás, se deberá pensar en combinar la correa con otro sistema que permitatransportar al material verticalmente.

Un valor de 15 grados respecto a la horizontal para el ángulo máximo permisiblede inclinación aplica a una gran cantidad de materiales. Sin embargo, es posibleencontrar materiales con valores que oscilan entre los 12 y los 20 grados.

En aquellos casos en que la distancia entre el punto de origen y el de destinopermita elevar el material con un ángulo menor al máximo permisible, resultarámás económico desarrollar la correa en horizontal tanto como sea posible einclinarla en su extremo de descarga.

La transición entre el plano horizontal y el inclinado amerita un cambio queproducirá una concavidad en la correa. Este cambio puede efectuarse usandoalguno de los métodos indicados en la Figura 2.

Page 6: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 5

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 2. CAMBIOS DE INCLINACIÓN EN CORREAS TRANSPORTADORAS

Dos correas separadas

Rodillos tensores dobladores

Curva cóncava

La curva cóncava debe ser diseñada asegurando que la correa se mantendrá encontacto permanente con todos los rodillos libres durante el arranque. Hay queevitar las pérdidas de material en las zonas de cambio de inclinación, por lo quese sugiere buscar la asesoría de fabricantes cuando se enfrente esta situación.

Los valores típicos para el radio mínimo de curvatura de la concavidad se sitúanentre los 150 y 500 pies (45.7 –154,4 m ).

Las correas transportadoras pueden presentar un gran número de combinacionesen los planos horizontal, inclinado ascendente o inclinado descendente paraadaptarse a los accidentes del terreno. Algunas de estas combinaciones semuestran en la Figura 3.

Los cambios de dirección desde el plano inclinado al horizontal, en una solacorrea, se pueden llevar a cabo por medio de rodillos tensores dobladores o, derodillos libres ubicados próximos los unos a los otros. Sin embargo, en estospuntos de inflexión las correas tienden a aplanarse, por lo que se deben tomarmedidas para evitar las pérdidas de material.

En el caso que amerite describir una curva, dependiendo del espacio disponible,se puede efectuar un peralte suave con una sola correa o instalar dos correas, condiferente dirección, unidas por medio de una estación de transferencia en el puntode descarga.

Page 7: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 6

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Correa horizontal

Correa horizontal conzona inclinada ascendente

Correa ascendente con zonaterminal horizontal

Correa doble ascendente

Correa ascendente conrodillos dobladores

Correa compuesta

Correa con bajante viajeropara recibir material de

descarga desde varios puntos

Fig 3. DIFERENTES ARREGLOS DE CORREAS TRANSPORTADORAS

3.2 Determinación del ancho de las correas transportadorasLa capacidad de una correa transportadora dependerá de su ancho, de suvelocidad y del área transversal del material transportado.

Los trozos grandes de material tienen efecto sobre el ancho de la correa, tal comoe muestra en la Figura 4. Siempre que se pueda, es deseable triturar el materialantes de transportarlo.

Fig 4. ANCHO DE CORREA REQUERIDO PARA UN TAMAÑO DE TROZO DEMATERIAL. (FINOS < 1/10 DEL TAMAÑO MÁXIMO DE LOS TROZOS)

0

5

10

15

20

25

30

0 20 40 60 80 100

Tam

año

de lo

s tr

ozos

(pu

lg.)

Ancho de la correa (pulg.)

10 % trozos, 90 % finos, 20° sobrecarga

100 % trozos, 20° sobrecarga

10 % trozos, 90 % finos, 30° sobrecarga

100 % trozos, 30° sobrecarga

Page 8: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 7

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

La capacidad de transporte de una correa en toneladas por hora se determinacomo sigue:

TPH �A x �g x �

4800[1]

donde:

A = sección transversal de la carga, en pulgadas cuadradas

ρg = densidad a granel, en lb/pie3

� = velocidad de la correa, en pie/min.

La Figura 5 muestra las características típicas de la sección transversal de unacorrea transportadora, mostrando el ángulo de inclinación de sus zonas laterales(“troughing angle”). En Estados Unidos los ángulos estándares de inclinación delas zonas laterales de las correas son 0°, 20°, 35° y 45°.

Fig 5. SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA CORREA TRANSPORTADORA. B = ANCHODE LA CORREA; AS = ÁREA DE SOBRECARGA; AT = ÁREA DE BASE TRAPEZOIDAL;A = ÁNGULO DE SOBRECARGA; B = “TROUGHING ANGLE”; E = DISTANCIA LIBRE

DE BORDE

β

αE

B

α

Rodillo libre

Correa

AS

AT

La distancia libre del borde de la correa normalmente se estima como:

Page 9: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 8

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

C � 0, 055B � 0, 9 [2]

donde:

C = distancia libre de borde, en pulgadas

B = ancho de la correa, en pulgadas

El ángulo de sobrecarga se lo conoce frecuentemente como ángulo dinámico dereposo. A medida que la carga pasa sobre los rodillos libres escorrespondientemente agitada. Esta agitación tiende a elevar los trozos másgrandes de material hacia la superficie y a aplanar la pila. De aquí que el ángulode sobrecarga siempre sea menor que el ángulo estático de reposo.

En la Tabla 2 se muestran unas relaciones generales entre la fluencia, el ángulode sobrecarga y el ángulo de reposo de reposo de los materiales sólidos a granel.

TABLA 2. RELACIONES ENTRE FLUENCIA, ÁNGULO DE SOBRECARGA Y ÁNGULODE REPOSO.

Alta fluencia Buena fluencia Fluencia promedio Baja fluencia5° de ángulo de 10° de ángulo de 20° de ángulo de 25° de ángulo de 30° de ángulo de

sobrecarga sobrecarga sobrecarga sobrecarga sobrecarga

0–19° de ángulo 20–29° de ángulo 30–34° de ángulo 35–39° de ángulo Más de 40° dede reposo de reposo de repso de reposo ángulo de reposo

Características del material

Tamaño uniforme, Partículas Irregular, granular Materiales Irregulares,pequeño, redondeadas, o en trozos, comunes, fibrosos, adhesivos

part. redondeadas, pulidas, densidad media del tipo de losmuy húmedo o de densidad minerales

muy seco. media de minería

5°30°

10° 20° 25°

3.3 Determinación de la velocidad de las correas transportadorasAlgunos materiales de frágil consistencia pueden sufrir daños al ser transferidosde una correa a otra o a un equipo de procesamiento. Otros, tales como trozosgrandes, materiales duros con aristas o abrasivos, pueden deteriorarseveramente la correa mientras se efectúan estas operaciones. Por esta razón,se han establecido algunos rangos máximos de velocidad de las correastransportadoras según sea el tipo de material que se esté manejando.

La Tabla 3 muestra las máximas velocidades que se han considerado en funcióndel ancho de la correa y del tipo de material manejado.

Page 10: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 9

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

TABLA 3. VELOCIDADES MÁXIMAS DE LAS CORREAS TRANSPORTADORAS

Velocidad Anchode la de la

correa correaMaterial transportado pie/min. pulgadas

Granos u otros 500 18materiales de alta 700 24 – 30

fluencia, no abrasivos 800 36 – 421000 48 – 96

Carbón, minerales 400 18blandos, piedra 600 24 – 36

fínamente molida 800 42 – 601000 72 – 96

Piedra gruesa, pesada, 350 18dura y/o de bordes 500 24 – 36

cortantes 600 Mayor a 36

Arena de todo tipo 200 Cualquier ancho

Materiales no abrasivos 200 Cualquier anchodescargados desde excepto para pulpa

correas transportadoras de madera, dondepor medio de 300 – 400extractores es preferible

Alimentadores de correa 50 – 100 Cualquier anchopara descargar materiales

finos, no abrasivos, oligeramente abrasivos

desde tolvas

3.4 Determinación de la potencia de las correas transportadoras

La potencia de una correa transportadora se calcula tomando en cuenta lossiguientes cuatro componentes:

� Potencia para mover el sistema transportador en vacío

� Potencia para mover la correa cargada

� Potencia para vencer cualquier elevación (si la hubiera)

� Potencia de suministro para los equipos auxiliares asociados a la correatransportadora

Cada uno de estos componentes incluye factores de fricción relacionados con larotación de los rodillos libres y con la flexión de la correa ocasionada por la carga.Existen diferencias de opinión acerca de la determinación de los factores defricción y sobre cuales son los elementos que los afectan.

Page 11: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 10

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

CEMA [2] ha publicado un extenso y detallado manual para el diseño de correastransportadoras. La forma de determinar la potencia requerida por una correatransportadora se calcula, según CEMA, por la siguiente fórmula:

P � LKt �Kx � KyMc � 0, 015Mc� � KyLMm � HMm�

33000[3]

donde:

P = potencia requerida por la correa, en Hp

L = longitud de la correa, en pies

Kt = factor de temperatura, adimensional

Kx = factor de resistencia de los rodillos libres, en lb por pie de correa

Ky = factor de resistencia para mover la correa y la carga, adimensional

Mc = peso de la correa, en libras por pie de correa

Mm = peso del material, en libras por pie de correa

H = elevación, en pies

� = velocidad de la correa, en pie/min.

El factor de temperatura tiene un efecto importante cundo la temperatura ambientees menor de –15 °F. Este factor se obtiene de la Figura 6.

El factor de resistencia de los rodillos libres se calcula usando la ecuación:

Kx � 0, 00068 (Mc � Mm) �Ai�

[4]

donde:

Ai = potencia requerida por la correa, en Hp1

Ai = longitud de la correa, en pies

Ai = factor de temperatura, adimensiona

Ai = factor de resistencia de los rodillos libres, en lb por pie de correa

Ai = factor de resistencia para mover la correa y la carga, adimensional

Para correas regenerativas en declive, Ai = 0

1 Ver clasificación de los rodillos libres según CEMA, Sección 3.10.

Page 12: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 11

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 6. VARIACIÓN DEL FACTOR DE TEMPERATURA, KT, CON LA TEMPERATURAAMBIENTE.

1

2

3

–40 –20 0 20 40Temperatura ambiente, °F

Fact

or d

e te

mpe

ratu

ra,

K t

Las tablas para el cálculo del factor de resistencia para mover la correa y la carga,Ky, publicadas por CEMA [2], se incluyen en el Anexo 1.

Para poder tener una aproximación a la potencia requerida por una correatransportadora, la Goodyear desarrolló la siguiente ecuación:

P �Te x �

33000[5]

y

Te � C�L � L0� x �Q � 100T

3�� � 100T

3�H [6]

donde:

Te = tensión efectiva de la correa, en lb de tensión

C = factor de fricción compuesto, adimensional (ver Tabla 4)

L = longitud de la correa, en pies

L0 = longitud equivalente, en pies (ver Tabla 4)

Q = factor de peso de las partes movibles de la correa, en libras por piede correa (ver Tabla 5)

T = capacidad de la correa, en ton/h (2000 lb/h)

Page 13: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 12

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

� = velocidad de la correa, en pie/min.

H = elevación, en pies

TABLA 4. FACTORES DE FRICCIÓN Y LONGITUD

Factor de Factor deTipo de correa fricción, C longitud, L 0

Para correas transportadoras con 0,022 200estucturas permanentes o bien

alineadas, mantenimiento normal

Para transportadores temporales, 0,03 150portátiles o pobremente alineados.

Para correas en ambintes muy fríos,

o sujetas a frecuentes paradas o

arranques.

Para correas transportadoras que 0,012 475requieren restricciones cuando

son cargadas

Los factores C y L o han sido probados satisfactoriamnte en la myoría de

las correas transportadoras. Sin embargo, para correas que requieran

ser muy largas, muy inclinadas o con alta carga se debe consultar a

los fabricantes del ramo.

TABLA 5. FACTOR DE PESO DE LAS PARTES MOVIBLES DE LA CORREA

Servicio liviano Servicio medio Servicio pesadoAncho de Densidad de la carga Densidad de la carga Densidad de la carga

correa hasta 50 lb/pie3 50 – 100 lb/pie3 mayor a 100 lb/pie3

pulgadas Q Q Q

14 7 13 1916 8 14 2118 9 16 2320 10 18 2524 14 21 2930 19 28 3836 26 38 5242 33 50 6648 40 60 8254 50 71 9760 62 85 11566 75 103 13572 88 121 155

Page 14: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 13

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

3.5 Arreglos del rodillo tractorEn todas las correas transportadoras existe una diferencia de tensión entre lossegmentos de correa a ambos lados del rodillo tractor. La mayor tensión se leadjudica al llamado lado tenso (“tight side”), mientras que la menor tensión estarádel lado suelto (“slack side”). La diferencia entre las tensiones de los dos ladosse conoce como tensión efectiva, Te. Esta es la tensión que efectúa el trabajo demovimiento de la correa transportadora.

La Figura 7 muestra los diferentes arreglos del rodillo tractor, indicando lasdiferentes tensiones asociadas a cada uno de ellos.

Fig 7. ARREGLOS DEL RODILLO TRACTOR: (A) CABEZAL SIMPLE; (B) CABEZALDOBLE

T1

T2

Te = T1–T2

Tensor porcontrapeso

(a)

T1

T2

Ti

Te primario

Te secundario

Rodillo tractorprimario

Rodillo tractorsecundario

(b)

θ

θ

θ

Despejándola de la ecuación [5], se puede calcular la tensión efectiva como:

Te � P x 33000�

[7]

La tensión del lado suelto (“Slack side tension”) se determina multiplicando latensión efectiva, Te , por el factor envolvente Cw (“wrap factor”). El valor de Cwdependerá del arco de contacto entre la correa y el rodillo tractor.

Page 15: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 14

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Para cierto tipo de correa transportadora, la relación T1/T2 es constante y estarágobernada por el coeficiente de fricción existente entre la correa, el rodillo tractory el arco de contacto.

T1t2

� ef� � 1 � Cw

Cw[8]

donde:

e = logaritmo natural

f = coeficiente de fricción

θ = ángulo envolvente alrededor del rodillo tractor, en radianes (1° =0.0174 rad.)

Cw = � 1��ef��1�“wrap factor”

La Tabla 6 muestra algunos valores establecidos para el factor de fricción, f, pararodillos tractores descubiertos (“bare pulley”) y para rodillos tractores cuyasuperficie está cubierta con un material que aumenta la fricción con la correa(“lagged pulley”).

TABLA 6. FACTOR DE FRICCIÓN PARA RODILLOS TRACTORES CUBIERTOS YDESCUBIERTOS

Coeficiente de fricción, f

Condición de la correa Rodillo tractor descubierto Rodillo tractor cubierto

Seco 0,5 0,6Ligeramente húmedo 0,2 0,4Hpumedo 0,1 0,4Húmedo y sucio 0,05 0,2

La Tabla 7 muestra valores de Cw para factores de fricción, f, de 0,25 para rodillostractores descubiertos y de 0,35 para rodillos tractores cubiertos.

En la Tabla 7 se incluyen valores de Cw tanto para tensores gravitatorios como detornillo. La diferencia entre los diferentes tipos de tensores se muestragráficamente en las Figuras 8 y 9.

Page 16: mdp_11_mt_02

Fig 8. TENSOR GRAVITATORIO TIPICO

Fig 9. TENSOR DE TORNILLO

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 15

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Page 17: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 16

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

TABLA 7. FACTORES ENVOLVENTES PARA RODILLOS TRACTORES CUBIERTOS YDESCUBIERTOS

Factor envolvente (”wrap factor”), C w

Tensor gravitatorio Tensor de tornillo

Arco de Rodillo tractor Rodillo tractor Rodillo tractor Rodillo tractorTipo de impulsor contacto, θ descubierto cubierto descubierto cubierto

Simple 180° 0,84 0,50 1,20 0,80200° 0,72 0,42 1,00 0,70210° 0,66 0,38 1,00 0,70220° 0,62 0,35 0,90 0,60240° 0,54 0,30 0,80 0,60

Doble 380° 0,23 0,11 0,50 0,30420° 0,18 0,08 –– ––

3.6 Tensión de las correas transportadoras

Tensión máxima de operación

La máxima tensión de operación se define como el mayor valor de tensión en algúnpunto de la corre, a que ocurre cuando la cinta está transportando la carga dediseño continuamente desde el punto de carga hasta el punto de descarga. Encorreas horizontales o inclinadas este punto se alcanza, generalmente, en la zonadonde se encuentra el rodillo tractor. Para correas combinadas, con zonas deinflexión ascendentes o descendentes, la máxima tensión se calculaconsiderando cada sección como correas independientes.

Tensión máxima temporal de operación

La máxima tensión de operación es el mayor valor tensión que ocurre duranteperíodos cortos de tiempo. Estas condiciones temporales deben tomarse encuenta al seleccionar la correa y su maquinaria asociada.

Tensión máxima de arranque y parada

El torque de arranque del motor eléctrico de una correa transportadora debe ser2 1/2 veces mayor que el torque requerido para la carga máxima durante laoperación del equipo. Sin embargo este torque aplicado a la correa puede resultaren tensiones muy superiores a la establecida como tensión de operación. Unamala operación de arranque debilitará progresivamente la correa y provocará sufalla. Se recomienda que la máxima tensión de arranque sea 150 % de la tensiónde trabajo estipulada. Igualmente, paradas muy rápidas pueden ocasionartensiones excesivas sobre la cinta, por lo que se recomienda que esteprocedimiento sea llevado a cabo secuencialmente.

Page 18: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 17

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

3.7 Selección de las correas transportadorasPrácticamente todas las correas transportadoras están constituidas por una cintade fibra cubierta de goma. Esta combinación debe tener la suficiente resistenciacomo para soportar la carga y su propio peso.

Las cintas pueden variar en su constitución según sea la aplicación:

1. Correa convencional: estos tipos de cintas se fabrican sobre una base defibra de algodón, algodón–nylon, rayon, rayon–nylon, etc., impregnada ycubierta de goma para ganar en flexibilidad y resistencia. La tensión quepueden soportar estas correas está en el orden de las 140 – 150 libras porpulgada de ancho (“pound per inch of belt width = piw”) para lascombinaciones algodón–nylon y de hasta 1500 piw para combinacionesrayon–nylon.

2. Correas de cable de acero: estas cintas, fabricadas con cables de aceroespaciados, suspendidos en goma y envueltos en fibra, se utilizan cuandose requiere alta resistencia y mínima elasticidad. Su máxima tensiónasociada puede alcanzar los 6000 piw.

3. Correas para alta temperatura: en el mercado se pueden encontrar correasespeciales para labores en donde se deban manejar materiales calientes,conservando sus propiedades físicas a temperaturas de hasta 250°F. Estascintas están fabricadas con centro de nylon, poliester, algodón, o fibra devidrio, y coberturas de polímeros especiales.

La selección de una correa transportadora estará soportada en el análisis de unavariedad de factores, entre los que se encuentran:

� Requerimientos de tensión� Longitud y velocidad de la correa transportadora� Abrasividad del material� Tamaño de los trozos del material a ser transportado� Caracterización del material� Método de carga de la correa transportadora� Tipo de tensor� Mínimo factor de seguridadLa capacidad de una correa para desplazarse apropiadamente sobre los rodillosse llama transitabilidad (“troughability”). La correa transportadora no deberá serni muy gruesa ni muy fina, de tal forma que se ajuste adecuadamente a los rodillos(Fig. 10).

Otros factores que deben ser considerados a la hora de seleccionar una correatransportadora son la cantidad y el control sobre la elongación por elasticidad. Loscambios en la longitud de la correa, especialmente bajo condiciones climáticas

Page 19: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 18

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

extremas o por tensiones creadas en cintas muy cargadas, deben sercuidadosamente analizadas, debido a que estas condiciones privarán sobre laescogencia y localización del motor y de los sistemas tensores.

(x)(x)

(x) (x)

(a) (b)

(c) (d)

(f)(e)

Fig 10. FACTORES QUE AFECTAN LA TRANSITABILIDAD DE LAS CORREASTRANSPORTADORAS. ANGULO DE INCLINACIÓN DE LOS RODILLOS LATERALES

(“TROUGHING ANGLE”): (A) 20°; B) 45°; (C) DISEÑO DE LA CORREA NO AFECTADOPOR LA CARGA; (D) DISEÑO AFECTADO POR LA CARGA; (E) CORREA POCO

FLEXIBLE, TRANSITABILIDAD INAPROPIADA; (F) CORREA FLEXIBLE,TRANSITABILIDAD APROPIADA.

Con respecto al mínimo factor de seguridad de la banda existen varios valores, loscuales dependen del material, de la banda, de la tensión de la aplicación de lamisma y de las normas que se estén utilizando para el diseño de la correatransportadora.

Otro factor importante a ser considerado es la fortaleza de la junta que permitecerrar el aro de la correa y determina su fortaleza. Las cintas transportadoraspueden unirse por medio de juntas metálicas o pueden ser vulcanizadas en elcampo.

Page 20: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 19

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Entre las dos opciones siempre resulta más sencilla de instalar y de menor costola de usar juntas metálicas para correas relativamente cortas y que requieran pocatensión.

Debido a la variedad de factores envueltos en la selección de las correastransportadoras es recomendable estudiar cuidadosamente la literaturaproveniente de varios fabricantes.

3.8 Diámetro del rodillo tractorLa selección de un diámetro apropiado para el rodillo tractor es necesario paraevitar efectos negativos sobre los pliegues que conforman la correatransportadora.

Entre los factores que están envueltos en la selección del diámetro del rodillotractor se pueden citar el ángulo de inclinación de las zonas laterales (“troughingangle”), la tensión de la correa en el rodillo tractor, el espacio disponible, lascaracterísticas del material, la expectativa de vida de la correa, el tamaño del ejey de los rodamientos y el tamaño y relación del reductor.

A medida que aumenta el tamaño del diámetro del rodillo tractor hay un incrementoen el torque requerido y en la velocidad de los reductores, requiriéndose tambiénmás espacio. Sin embargo y debido a que el costo del rodillo tractor es mínimofrente a la inversión de todo el sistema, es un concepto extendido el utilizargrandes diámetros para prolongar la expectativa de vida del equipo.

Los libros de los fabricantes indican diámetros mínimos para el rodillo tractor, talcomo se ejemplifica en la Tabla 8. Para cada aplicación se debe estudiarcuidadosamente la data provista por los fabricantes.

TABLA 8. DIÁMETROS MÍNIMOS DEL RODILLO TRACTOR PARA CORREAS DEPLIEGUES REDUCIDOSA

Diámetros mínimos del rodillo tractor (pulg.)

Tensión máxima 80 – 100 % 60 – 80 % 40 – 60 %de la correa de tensión de tensión de tensión

100 piw 14 12 12150 piw 16 14 12200 piw 18 16 14300 piw 24 20 18400 piw 30 24 20500 piw 36 30 24700 piw 42 36 30

a Para correas multipliegues o de cables de acero referirse a CEMA. En todos

los casos se debe consultar con los fabricantes.

El rodillo tractor debe ser más ancho que la cinta. En condiciones estándares, esteancho debe exceder por 2 pulgadas al de las correas de hasta 42 pulgadas. Para

Page 21: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 20

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

correas con anchos mayores a las 60 pulgadas, los rodillos tractores son,generalmente, 4 pulgadas mayores que la cintas. Condiciones especiales, talescomo transportadores muy largos, terminales complejos, o cuando se manejanmateriales pegajosos, pueden dictar diferencias mayores en el ancho.

Los rodillos tractores se cubren frecuentemente con goma para mejorar latransmisión de la potencia a la correa y para proteger la superficie de la cinta amedida que esta pasa por el rodillo. Para estos casos existen rodillos autolimpiantes que reducen la acumulación de residuos.

3.9 Diámetro del eje

El diámetro del eje que se usará para una correa transportadora determinada nopuede seleccionarse de manera independiente al rodillo tractor, dado que ambosdeben ser considerados como una sola estructura.

La carga resultante sobre el rodillo tractor y su eje será la suma de las tensionesde la correa y de su propio peso, tal como se ilustra en la Figura 11.

Fig 11. CARGA RESULTANTE SOBRE EL RODILLO TRACTOR

P

T1

T2

P

T1T2

R = T1 + T2 + P

Rodillo tractor

El diseño del rodillo tractor está generalmente basado en el uso de materialescomerciales, tal como acero AISI C1018.

Se debe evitar en el diseño una deflexión excesiva del eje, la cual incrementaríael “stress” y la deflexión en el rodillo tractor, afectando las zonas de soldadura ylos discos terminales.

Page 22: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 21

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Para un diseño preliminar se recomienda que la deflexión del eje esté limitado a0,01 pulgada/ pie de rodamiento. Se recomienda, adicionalmente, que unainformación completa sobre la carga potencial sobre el rodillo tractor se incluya enlas ordenes de compra o en las hojas de especificación de servicio de proceso.

3.10 Dimensionamiento de los rodillos libresLos rodillos libres deben ser diseñados con el fin de proteger y soportar la correay la carga. Existen en el mercado una amplia variedad de rodillos libres. Algunosde ellos se muestran en la Figura 12.

Fig 12. TIPOS COMUNES DE RODILLOS LIBRES

Page 23: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 22

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

El diámetro de los rodillos libres, de los rodamientos y la necesidad de usar sellosconstituyen los elementos claves que afectan la resistencia friccional, la cual tieneuna influencia directa sobre la tensión de la cinta y sobre los requerimientos depotencia. La selección del diámetro del rodillo y del rodamiento estará basado enel tipo de servicio, las condiciones de operación, la magnitud de la carga a sertransportada y la velocidad de la correa. Para ayudar a la selección de los rodillolibres, éstos han sido agrupados en las clasificaciones que se muestran en la Tabla9.

TABLA 9. CLASIFICACIONES DE LOS RODILLOS LIBRES

Diámetro del rodilloCalsificación (pulgadas) Descripción

A4 4 Servicio livianoA5 5 Servicio livianoB4 4 Servicio livianoB5 5 Servicio livianoC4 4 Servicio medioC5 5 Servicio medioC6 6 Servicio medioD5 5 Servicio medioD6 6 Servicio medioE6 6 Servicio pesadoE7 7 Servicio pesado

Los factores que deben ser considerados cuando se seleccione el espaciamientoentre los rodillos libres serán el ancho de la correa, la densidad del material, lacomba producida por el peso del material entre dos rodillos (“sag”), la vida útil delrodillo y la tensión de la correa.

Si la comba (“sag”) es muy grande, se corre el riesgo de tener pérdida de materialpor los bordes de la cinta. para un mejor diseño, el espaciado entre los rodilloslibres debe ser limitado. En la Tabla 10 se sugieren valores normales para esteespaciamiento para un uso general como práctica de ingeniería, siempre y cuandola magnitud de la comba no esté específicamente limitado.

Page 24: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 23

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

TABLA 10. ESPACIAMIENTO ENTRE LOS RODILLOS LIBRES

Ancho de Espaciamiento entre los rodillos libres (pie) para un material Espaciamiento entrela correa con una densidad dada (lb/pie3) los rodillos libres

(pulgadas) 30 50 75 100 150 200 de retorno (pie)

18 5,5 5,0 5,0 5,0 4,5 4,5 10,024 5,0 4,5 4,5 4,0 4,0 4,0 10,030 5,0 4,5 4,5 4,0 4,0 4,0 10,036 5,0 4,5 4,0 4,0 3,5 3,5 10,042 4,5 4,5 4,0 3,5 3,0 3,0 10,048 4,5 4,0 4,0 3,5 3,0 3,0 10,054 4,5 4,0 3,5 3,5 3,0 3,0 10,060 4,0 4,0 3,5 3,0 3,0 3,0 10,072 4,0 3,5 3,5 3,0 2,5 2,5 8,084 3,5 3,5 3,0 2,5 2,5 2,0 8,096 3,5 3,5 3,0 2,5 2,0 2,0 8,0

En los puntos de carga, los rodillos libres deberán estar espaciados para mantenerel comportamiento estacionario de la correa y el contacto con las paredes delbajante.

3.11 Sistemas tensores

Todas las correas transportadoras deberán estar equipadas con sistemastensores (“Take–ups”) que le permitan:

1. mantener la tensión de la correa

2. asegurar que esta tensión es tal en magnitud como para evitar la formaciónde combas entre los rodillos libres

3. asegurar que la tensión en la zona de contacto del rodillo tractor es suficientepara transmitir correctamente la carga del eje a la correa.

La longitud de la correa puede variar con la temperatura, las condicionesatmosféricas y la tensión. Es una costumbre generalizada el diseñar para unaelongación de un pie por cada 100 pies de longitud de la correa, y en caso de queel espacio lo permita, esta elongación puede extenderse hasta 1,5 pies por cada100 pies de longitud de la correa.

Tal como se ha mencionado previamente, existen dos tipos diferentes de sistemastensores para el uso corriente: de tornillo y gravitatorio. Los sistemas tensores detornillo están limitados por la extensión a la que pueden proyectarse. A nivelcomercial, esta dimensión está limitada a los 36 pies.

Los sistemas tensores de tornillo no deben ser usados en correas transportadorascon más de 250 pies de longitud.

Page 25: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 24

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Las ventajas de estos sistemas son su bajo costo de inversión y lo compacto desu arreglo. Su principal desventaja es que la tensión de operación debe serajustada manualmente por el operador del sistema, siendo susceptibles de estaforma, a eventuales errores humanos.

Los sistemas tensores gravitatorios pueden ser horizontales, inclinados overticales. La extensión que alcanzan estos sistemas puede variar entre los 3 alos 40 o más pies de longitud. La tensión de la correa se gradúa automáticamentecon el contrapeso apropiado de tal forma que la tensión mínima siempre sealcance.

La selección de uno u otro de los dos sistemas tensores estará determinado porla disponibilidad de espacio, las condiciones de operación o la posición del puntode mínima tensión.

En la Figura 13 se muestran diferentes arreglos que consideran a las tres variablesmencionadas en el párrafo anterior.

Fig 13. SELECCION Y UBICACION TIPICAS DE LOS SISTEMAS DE TENSORES

Page 26: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 25

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

3.12 Sistemas de impulsiónLas instalaciones de correas transportadoras envuelven la aplicación apropiadade aquellos equipos que conforman los sistemas de impulsión, tales comoreductores de velocidad, motores y controles eléctricos y dispositivos deseguridad.

La ubicación más recomendable para el motor de una correa transportadora esaquella en la que ocurra la máxima tensión. Para cintas horizontales o inclinadasascendentes sencillas es usual colocarlo en el extremo de descarga. Para correasinclinadas descendentes la ubicación preferida es en el extremo de carga. Si secolocara el motor en otro lugar diferente a los extremos, se deberá acondicionarde manera especial a la correa transportadora. Frecuentemente se utilizanmotores internos en cintas muy largas obedeciendo a razones de economía,accesibilidad o mantenimiento.

En la Figura 14 se ilustran algunos de los ensamblajes más comúnmente usadospara los sistemas de impulsión.

La selección final de los mecanismos reductores de velocidad estará basada enconsideraciones de costos de inversión, limitaciones de potencia, característicasde los equipos, espacio y/o ubicación del motor. Estas unidades deben serseleccionadas cuidadosamente dado que una vez que se ha determinado lapotencia y la velocidad del motor, cualquier cambio puede significar una alteracióntotal en estos requerimientos.

Page 27: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 26

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 14. ARREGLOS COMUNES PARA LOS SISTEMAS DE IMPULSION

Page 28: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 27

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

La potencia del sistema de impulsión debe reflejar la división entre la potencia aleje y eficiencia global de la maquinaria de reducción. La eficiencia global del trende impulsión se obtiene de la multiplicación de las eficiencias de cada uno de suscomponentes, tal como se muestra en la Tabla 11.

TABLA 11. FACTORES DE EFICIENCIA PARA COMPONENTES INDIVIDUALES

Eficiencia mecánicaTipo de mecanismo de reducción de velocidad aproximada

Correas en V 0,94Cadenas rotatorias abiertas 0,93Cadenas rotatorias cerradas 0,95Reductor helicoidal simple 0,95Reductor helicoidal doble 0,94Reductor helicoidal triple 0,93Reductor montado en el eje 0,94Reductor de baja relación (hasta 20:1) 0,90Reductor de relación media (20:1 a 60:1) 0,70Reductor de alta relacion (60:1 hasta 100:1) 0,50Eje de espolón cortado 0,90Eje de fundición 0,85

A manera ilustrativa, para una correa en V con un reductor montado en el eje laeficiencia global se calculará como sigue:

EficienciaCorreaenV x EficienciaReductormontadoeneleje � 0, 94 x 0, 94 � 0, 884

Si la potencia al eje calculada dio 20,5 Hp, el motor requerido será:

20, 50, 884

� 23, 2

De esta forma, se deberá instalar un motor comercial cuya potencia sea la próximasuperior disponible, para este caso 25 Hp.

Por lo general, una correa inclinada ascendente cargada puede moverse haciaatrás una vez detenida. Esta acción puede causar derrames de material, dañosa la correa y puede crear una condición insegura. Para prevenir esta situación sedebe colocar un sistema de freno cuando la fuerza necesaria para levantar lacarga horizontalmente sea mayor a un medio de la fuerza requerida para moverla carga y la correa horizontalmente.

Page 29: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 28

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

3.13 BajantesEs probable que los accesorios más importantes de las correas transportadorasson los bajantes usados para carga y descarga de la cinta. La aplicación de losmétodos y equipos apropiados incrementa la vida de la correa, reduce las pérdidasde material, y ayuda a mantener la alineación de la correa. El diseño de un bajante,así como otros accesorios de carga, es influenciado por variables tales como lacapacidad, las características del material, y por el número de puntos de carga.

Los requerimientos principales para que un bajante permita cargarapropiadamente una correa transportadora son:

1. Cargar el material a una rata uniforme,

2. centrar la carga respecto a la correa,

3. reducir el impacto que produce el material al caer sobre la correa,

4. disponer el material en la dirección del movimiento de la correa,

5. disponer el material sobre la correa a una velocidad tan cercana a la de éstacomo sea posible,

6. mantener un ángulo mínimo de inclinación de la correa en el punto de carga.

Para el diseño de bajantes ubicados a la descarga de las cintas transportadorases importante conocer la trayectoria del material en este punto. La data que ilustrala Figura 15 puede ser usada para determinar esta trayectoria.

Page 30: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 29

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 15. TRAYECTORIA DEL MATERIAL SOBRE EL RODILLO DE DESCARGA

Page 31: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 30

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

4 CONSIDERACIONES SOBRE EL SISTEMA

4.1 Limpieza de las correas y rodillosLa amplia diversidad de materiales y sus características manejados por medio decorreas transportadoras ha fomentado el desarrollo de una gran cantidad desistemas de limpieza para ser utilizados en aquellos casos en que el materialtiende a adherirse.

Las cuchillas de metal o de goma ubicadas sobre o cerca del rodillo tractorpermiten una limpieza adecuada y económica para muchas aplicaciones.Generalmente, estas cuchillas están soportadas por un marco pivote ymantenidas en contacto por medio de resortes, muelles o contrapesos.

En el caso que los sistemas antes descritos no sean adecuados para lograr unalimpieza efectiva, será necesario considerar el uso de rociadores de agua, airecomprimido o escobillas fijas o móviles. En algunos casos es necesario usar másde uno de estos sistemas en combinación.

En aquellas aplicaciones en que se conoce que el material mostrará tendencia adepositarse sobre la superficie del rodillo tractor, es recomendable utilizar rodillosrecubiertos con goma. En los casos más severos se deberá considerar el uso deraspadores de rodillos.

4.2 Pesado

Cuando se requiera pesar materiales en tránsito y registrar las cantidadesentregadas en diversos puntos del proceso, se usarán balanzas registradorasautomáticas. Estas balanzas pueden ser mecánicas, eléctricas u operadas poraire.

4.3 Separación magnéticaLas piezas de hierro transportadas junto al material en una correa transportadorapueden ser extraídos por medio de rodillos magnéticos permanentes oelectromagnéticos.

Los detectores de metales pueden identificar la presencia de objetos metálicosmagnéticos y no–magnéticos.

4.4 MuestreoExisten comercialmente una gran cantidad de sistemas de muestreo que permitanrecoger muestras representativas del material en tránsito.

Estas muestras se pueden acopiar de manera continua o intermitente. Algunossistemas de muestreo especiales permiten moler la muestra para análisis químico.

Page 32: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 31

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

4.5 Control sobre las emisiones de polvoEl control de las emisiones de polvo y protección al personal se puede efectuarencerrando la correa transportadora. Cuando se requiera, se pueden instalarsistemas de succión de polvos y de recolección de partículas.

Muchas aplicaciones sólo requieren cerramientos en los puntos de transferencia,los cuáles pueden o no incluir sistemas de recolección de polvo.

4.6 Soportes y galeríasLos soportes y galerías son usados para encerrar correas transportadoras dondeéstas atraviesen espacios abiertos.

Una amplia gama de materiales de construcción modernos permiten diseñargalerías tal como se requieran.

4.7 Elementos de seguridadUna amplia selección de elementos de seguridad está disponible en el mercadopara diversos tipos de arreglos de correas transportadoras y sus equipos vecinos.

Elementos tales como cuerdas de parada de emergencia ubicadas a lo largo dela cinta, resguardos para motores y zonas terminales, frenos de retroceso encorreas inclinadas ascendentes, resguardos para sistemas tensores gravitatorios,asi como alarmas sonoras deben tenerse en cuenta a la hora de instalar unsistema de correa transportadora.

5 NOMENCLATURAA = sección transversal de la carga, en pulgadas cuadradas

B = ancho de la correa, en pulgadas

C = factor de fricción compuesto, adimensional (ver Tabla 4)

Cw = � 1��ef��1�“wrap factor”

E = distancia libre de borde, en pulgadas

e = logaritmo natural

f = coeficiente de fricción

H = elevación, en pies

Kt = factor de temperatura, adimensiona

Kx = factor de resistencia de los rodillos libres, en lb por pie de correa

Ky = factor de resistencia para mover la correa y la carga, adimensional

L = longitud de la correa, en pies

Page 33: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 32

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

L0 = longitud equivalente, en pies (ver Tabla 4)

Mc = peso de la correa, en libras por pie de correa

Mm = peso del material, en libras por pie de correa

P = potencia requerida por la correa, en Hp

Q = factor de peso de las partes movibles de la correa, en libras por piede correa (ver Tabla 5)

ρg = densidad a granel, en lb/pie3

T = capacidad de la correa, en ton/h (2000 lb/h)

Te = tensión efectiva de la correa, en lb de tensión

θ = ángulo envolvente alrededor del rodillo tractor, en radianes (1° =0.0174 rad.)

� = velocidad de la correa, en pie/min.

6 REFERENCIAS1. KULWIEC, R. “Materials Handling Handbook”. 2nd Edition.

Wiley–Interscience Publication. New York, 1985.

2. “Belt Conveyors for Bulk Materials”. CEMA Book. 2nd Edition.Van NostrandReinhold Company. 1979.

3. COLIJN, H. “Specifying and Maintaining Conveyors for Bulk Solids”.Beaumont Birch Co.. New Jersey, 1986.

4. ANSI – B20.1 Safety Standards for Conveyors and Related Equipment.

5. CEMA 102 Conveyors Terms and Definitions.

6. CEMA 550 Classification and Definition of Bulk Materials.

7. CEMA 502 Trougling and Return Idlers.

8. DIN – 22101 Belt Conveyors for Bulk Materials.

7 ANEXOS1. Valores de Ky

Page 34: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 33

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

ANEXO IVALORES DE Ky

Page 35: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 34

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Page 36: mdp_11_mt_02

REVISION FECHA

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO

SISTEMAS TRANSPORTADORES:CORREAS TRANSPORTADORAS NOV.970

PDVSA MDP–11–MT–02

Página 35

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma