10
Trenes de Engranajes Se llama tren de engranajes a aquella transmisión en la que existen más de dos engranajes. Los trenes de engranajes se utilizan cuando: La relación de transmisión que se quiere conseguir difiere mucho de la unidad. Los ejes de entrada y de salida de la transmisión están muy alejados. Se quiere que la relación de transmisión sea modificable. Los trenes de engranajes se pueden clasificar en trenes simples, si existe sólo una rueda por eje; y compuestos, si en algún eje hay más de un engranaje. También se puede diferenciar entre trenes reductores y multiplicadores, según que la relación de transmisión sea menor o mayor que la unidad. La relación de transmisión entre el eslabón conductor y el conducido es: En los trenes de engranajes a la relación de transmisión se le atribuye signo positivo si los sentidos de giro de entrada y de salida son iguales, y negativo si son opuestos.

Mecanismos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mecanismos.docx

Trenes de Engranajes

Se llama tren de engranajes a aquella transmisión en la que existen

más de dos engranajes.

Los trenes de engranajes se utilizan cuando:

La relación de transmisión que se quiere conseguir difiere mucho de la

unidad.

Los ejes de entrada y de salida de la transmisión están muy alejados.

Se quiere que la relación de transmisión sea modificable.

Los trenes de engranajes se pueden clasificar en trenes simples, si

existe sólo una rueda por eje; y compuestos, si en algún eje hay más de

un engranaje.

También se puede diferenciar entre trenes reductores y

multiplicadores, según que la relación de transmisión sea menor o mayor

que la unidad.

La relación de transmisión entre el eslabón conductor y el

conducido es:

En los trenes de engranajes a la relación de transmisión se le

atribuye signo positivo si los sentidos de giro de entrada y de salida son

iguales, y negativo si son opuestos.

Además, en los trenes de engranajes los ejes de entrada y de

salida pueden ser paralelos, cruzarse o cortarse en el espacio.

Los trenes de engranajes que se han considerado hasta ahora se

caracterizan porque los ejes de todas las ruedas están fijos mediante

cojinetes al bastidor; por eso, se dice que son trenes de engranajes

ordinarios.

Page 2: Mecanismos.docx

Pero existen trenes de otro tipo, en los que el eje de alguna rueda

no está fijo al bastidor, sino que se puede mover. A esta clase de ruedas

se las conoce como ruedas satélites, y a los trenes de engranajes que

tienen alguna rueda de este tipo se les denomina trenes epicicloidales,

planetarios o de ruedas satélites.

La caja de velocidades o caja de cambios es un tren de engranajes

con dentado helicoidal, que se utiliza para variar la relación de transmisión

entre dos ejes de rotación.

Bandas, Cables Y Cadenas

Los  elementos  de  máquinas  flexibles,  como  bandas,  cables  o

cadenas,  se  utilizan  para  la  transmisión  de  potencia  a  distancias

comparativamente  grandes.  Cuando  se  emplean  estos elementos,  por

lo  general,  sustituyen  a  grupos  de  engranajes,  ejes  y  sus  cojinetes

o  a  dispositivos  de  transmisión  similares. Por  lo  tanto,  simplifican

mucho  una  máquina  o  instalación  mecánica,  y  son  así,  un  elemento

importante  para  reducir  costos.

Además  son  elásticos  y  generalmente  de  gran  longitud,

de modo que  tienen  una  función  importante en  la  absorción  de cargas

de choque  y  en  el  amortiguamiento  de  los  efectos  de fuerzas

vibrantes. Aunque  esta  ventaja es  importante  en  lo  que  concierne  a

la  vida  de una  máquina  motriz,  el  elemento  de  reducción  de  costos

suele  ser el  factor  principal  para  seleccionar  estos  medios  de

transmisión  de potencia.

Page 3: Mecanismos.docx

Acoplamientos:

Son elementos de máquina que permiten unir o acoplar para

comunicar el movimiento entre dos ejes en línea recta con dirección

paralela inclinada o en planos diferentes

Acoplamientos flexibles:

Se utilizan cuando es necesario absorber desalineamientos entre

los árboles que se unen, producidos por errores de construcción o atenuar

los golpes bruscos de torsión entre el árbol conductor y el conducido

Banda:

También llamada correa, es un elemento de hule con fibra

reforzada generalmente con una sección transversal "V" (pero existen

otras secciones: cuadradas, circular, plana, dentada, etc.). Se usa para

mover varios accesorios como el alternador, el aire acondicionado, el

compresor y la bomba de agua.

Las bandas se utilizan de ordinario para transmitir potencia entre

dos ejes paralelos. Tales ejes deben estar situados a cierta distancia

mínima, dependiendo del tipo de banda utilizada, para trabajar con la

mayor eficiencia. Las bandas tienen las siguientes características:

•   Pueden utilizarse para grandes distancias entre centros.

•   Debido a los efectos de deslizamiento y esturado que se producen en

las bandas, la razón entre las velocidades angulares de los dos ejes no es

constante, ni exactamente igual a la razón entre los diámetros de las

poleas.

•   Cuando se utilizan bandas planas puede obtenerse acción de

embrague si se pasa la banda de una polea libre a una polea de fuerza.

Page 4: Mecanismos.docx

•   Cuando se emplean bandas en V o trapeciales es posible obtener

alguna variación en la variación en la relación de velocidad angular, si se

emplea una polea menor con lados cargas por resortes. Por tanto, el

diámetro de la polea es función de la tensión de la banda y puede

modificársele cambiando la distancia entre centros.

•   Generalmente es necesario algún ajuste de esta distancia cuando se

utilizan las bandas.

•   El ejemplo de poleas escalonadas es un medio económico para

cambiar la relación de velocidad.

Bandas abiertas:

Las correas abiertas ofrecen el más alto grado de flexibilidad para

las aplicaciones de transporte síncrono y movimentación lineal. Se

pueden fabricar con mucha facilidad diferentes tipos en función del tipo de

elemento resistente, tipos de poliuretano y tipos de revestimientos. Esta

variedad de combinaciones de material garantiza que haya una amplia

gama de configuraciones posibles para su aplicación.

Se emplea en árboles paralelos si el giro de estos es un mismo

sentido. Es la transmisión más difundida. En estas transmisiones la flexión

en la correa es normal y depende fundamentalmente del diámetro de la

polea menor.

Bandas cruzadas:

Son las que logran que el sentido de la polea conducida sea

contrario que el de la polea motriz.

Se emplea en árboles paralelos si el giro de estos es en sentido

opuesto. En perfiles asimétricos la flexión es inversa (alternativa). Para

Page 5: Mecanismos.docx

evitar un intenso desgaste en la zona que cruzan las correas, es

recomendable elegir una distancia mayor entre ejes, de 35 a 30 veces el

ancho de la correa.

Bandas semi-cruzadas:

Se emplea si los árboles se cruzan (generalmente a 90|). Es

recomendable que la disposición definitiva de las poleas se haga luego de

verificar la transmisión en la práctica, para que no salte la correa de las

poleas. Es recomendable elegir una distancia mayor entre ejes, de 4

veces la suma del diámetro y el ancho de la polea con eje horizontal.

Esquemas de transmisiones:

Abierta

Cruzada

Semi-Cruzada

Page 6: Mecanismos.docx

Poleas:

Las poleas son ruedas en la que, sobre la superficial exterior o

llanta, tienen acanaladuras donde se alojan o calzan los cables o

cadenas, sirviendo como poleas guías o bien come poleas motrices, es

decir para transmitir un esfuerzo.

Polea escalonada:

Es una polea de la cual se suspenden dos hilos que poseen en sus

extremos dos cuerpos. La polea escalonada está sujeta por dos tornillos

que ejercerán sobre el sistema un momento de fricción retardatriz.

Las poleas escalonadas se utilizan en diversas maquinas, para

poder variar velocidades sin hacer cambios de poleas, solo se recorre la

banda al escalón deseado y ya, se tensa nuevamente y a trabajar.

Actualmente en algunas maquinas se han sustituido por cinematismos

controlados con variadores de frecuencia, los cuales hacen que al variar

la frecuencia de los motores se varié la velocidad.

Cadenas:

El término cadena proviene del latín catēna y hace mención a una

sucesión de eslabones que están unidos de alguna manera. Estos

eslabones pueden ser de distintos materiales, como oro, plata u otros.

Cadenas de transmisión de potencia:

En estos accionamientos, la cadena y la rueda son usadas como

engranaje flexible para trasmitir torque desde un eje de rotación a otro.

Generalmente son empleados eslabones pequeños y de gran precisión en

sus dimensiones, con pasos entre 4 y 63.5 mm, con el objetivo de reducir

Page 7: Mecanismos.docx

las cargas dinámicas, y con pasadores resistentes al desgaste para

asegurar una conveniente duración.

También las transmisiones por cadena, en su forma más sencilla,

consta de una cinta formada por eslabones colocada con tensión en dos

ruedas dentadas: una motriz y otra movida. Al moverse la cadena trasmite

energía desde la rueda motriz (piñón) a la rueda movida (rueda) por

medio del tiraje de los eslabones a los dientes de las ruedas.

Cables o cuerda:

El cable es una herramienta, que tiene por misión transmitir una

potencia (un movimiento o una fuerza) entre sus extremos.