16
En las últimas décadas en las sociedades han cambiado muchas cosas, entre ellas la forma de enfermar y morir, es decir la gente ya no muere en su mayoría por enfermedades infecciosas, ni de un minuto a otro, sino que enferma y muere de enfermedades crónicas, así denominadas porque las personas conviven con ellas muchos años. Año 10/ Nº22 Mayo - 2017 Publicación de distribución gratuita Editorial Desafíos del periodismo en la era digital pag. 3 Canal Universitario pag. 4 Diego Camerucci Comunidad universitaria Radio Universidad pag.5 Interacción con la comunidad Entre estas enfermedades las más frecuentes son: el cáncer, la hipertensión, los accidentes cerebro vasculares y cardiovasculares, diabetes, lesiones y las enfermedades mentales. También la población muere a causa de las enfermedades sociales (pobreza, indigencia, marginalidad); de las producidas por migraciones, por los cambios medio ambientales y la aparición de enfermedades nuevas, que están ocupando un lugar importante la sociedad actual. Este nuevo escenario en salud coexiste con otras situaciones que requieren atención como el aumento de la expectativa de vida con un progresivo envejecimiento de la población y sus consecuencias, nuevas necesidades de cuidados, de internación domiciliaria, que incluyen también los denominados cuidados paliativos. Los costos en salud han aumentado por nuevos medicamentos, innovaciones tecnológicas y médicas, y el acceso de las personas a la atención en los servicios de salud no es sencillo para la población general, con fragmentación de la oferta, especialización médica creciente y cambios en la relación médico-paciente. Actualmente, para abordar la solución a muchos problemas de salud cada vez se necesita más de cuidados multi profesionales y abordaje en equipo, apareciendo claramente la importancia de un abordaje integral para la atención adecuada de todos los procesos, cobrando protagonismo el paciente en la valoración y control de su propia enfermedad. Para trabajar sobre estos nuevos escenarios se hace necesario renovar y perfeccionar la formación de los profesionales de la salud con un perfil acorde a estos desafíos actuales. Los modelos de educación médica en estos cambios y su vigencia Durante más de cien años el modelo educativo que predominó en las escuelas y facultades en la enseñanza de la medicina de toda América fue el denominado “modelo Flexneriano” desarrollado por el educador y académico Abraham Flexner cuyas características principales fueron colocar como fundamental la dimensión biológica de la enfermedad, la atención individual, el trabajo en hospitales con enfermos como centro de la medicina, y con escaso valor a tener en cuenta lo que sucede en los entornos comunitario- sociales. Este modelo sin duda hizo contribuciones en diversas áreas de la medicina, sobre todo en las especializaciones, pero según los principales pensadores que han trabajado el tema, poco ha contribuido a favorecer una visión integral del hombre. Ha sido tan fuerte este paradigma que a muchos educadores médicos no se les ocurre enseñar de otra manera, y lo que es más, algunos no saben que su pensamiento y practica en la enseñanza de la medicina, representa este modelo. En cierta parte como contraposición a este modelo, surge la construcción de un modelo educativo que, sin abandonar lo anterior, toma en cuenta además los factores económicos, políticos, la estratificación social, el entorno geográfico y comunitario, los procesos históricos sociales de la persona, su familia. Buscando comprender cuánto influyen en la salud-enfermedad- atención, el Dr. Juan César García oriundo de Necochea, reconocido por sus trabajos en toda América Latina, ha sido uno de los profesionales que más ha aportado a este modelo. Trasladado a la educación médica los componentes más importantes de este modelo son articular en forma temprana los procesos educativos con las prácticas en salud, es decir que los estudiantes transiten espacios fuera de los muros del sistema de salud, en los espacios habituales de la comunidad, realicen trabajo en ella, reconozcan su complejidad, incorporen las ciencias sociales trabajando desde el inicio con “gente sana y su entorno”, incluyéndolas en su aprendizaje. Las escuelas de medicina y los diseños curriculares innovadores o de cambio, promueven la formación de un médico general, que mire al hombre en toda su dimensión, que no esté centrado exclusivamente en la patología o en el individuo enfermo únicamente, que supere el reduccionismo y el mecanicismo Trayectos formativos en ingeniería pag.6 Morea y legisladores Convenio Institucional Red Nacional Audiovisual Renau pag. 7 Comunicado Ciencias Sociales Convenio Pagina Central Canal Universidad pag. 8 Ciencia y Sociedad Olivo bonaerense Comunicación, marca y submarca turística pag. 10 pag. 11 Cultura Eudem pag. 12 Agenda pag. 14 Formación del profesorado Docentes virtualidad Aniversarios 25 años adultos mayores pag. 13 Nuestros Libros Novedades EUDEM pag. 15 Contratapa La internacionalización de la carrera de Ingeniería en Materiales de la UNMDP La apertura de la carrera de Medicina de la UNMDP pensada para cambios en las sociedades actuales y nuevos escenarios Continúa en página 2... CARRERA de MEDICINA CARRERA de MEDICINA

Medicina - mdp.edu.ar · medicina, sobre todo en las especializaciones, pero según los principales ... Subsecretaría Legal y Técnica Abog. Fernando Román González Subsecretaría

Embed Size (px)

Citation preview

En las últimas décadas en las sociedades han cambiado muchas cosas, entre ellas la forma de enfermar y morir, es decir

la gente ya no muere en su mayoría por enfermedades infecciosas, ni de un minuto a otro, sino que enferma y muere de

enfermedades crónicas, así denominadas porque las personas conviven con ellas muchos años.

Año 10/ Nº22Mayo - 2017Publicación de distribución gratuita

Editorial

Desafíos del periodismo en la era digital pag. 3

Canal Universitario

pag. 4Diego Camerucci

Comunidad universitaria

Radio Universidad

pag.5Interacción con la comunidad

Entre estas enfermedades las más frecuentes son: el cáncer, la hipertensión, los accidentes cerebro vasculares y cardiovasculares, diabetes, lesiones y las enfermedades mentales. También la población muere a causa de las enfermedades sociales (pobreza, indigencia, marginalidad); de las producidas por migraciones, por los cambios medio ambientales y la aparición de enfermedades nuevas, que están ocupando un lugar importante la sociedad actual.

Este nuevo escenario en salud coexiste con otras situaciones que requieren atención como el aumento de la expectativa de vida con un progresivo envejecimiento de la población y sus consecuencias, nuevas necesidades de cuidados, de internación domiciliaria, que incluyen también los denominados cuidados paliativos.

Los costos en salud han aumentado por nuevos medicamentos, innovaciones tecnológicas y médicas, y el acceso de las personas a la atención en los servicios de salud no es sencillo para la población general, con fragmentación de la oferta, especialización médica creciente y cambios en la relación médico-paciente.

Actualmente, para abordar la solución a muchos problemas de salud cada vez se necesita más de cuidados multi profesionales y abordaje en equipo, apareciendo claramente la importancia de un abordaje integral para la atención adecuada de todos los procesos, cobrando protagonismo el paciente en la valoración y control de su propia enfermedad.

Para trabajar sobre estos nuevos escenarios se hace necesario renovar y perfeccionar la formación de los profesionales de la salud con un perfil acorde a estos desafíos actuales.

Los modelos de educación médica en estos cambios y su vigencia

Durante más de cien años el modelo educativo que predominó en las escuelas y facultades en la enseñanza de la medicina de toda América fue el

denominado “modelo Flexneriano” desarrollado por el educador y académico Abraham Flexner cuyas características principales fueron colocar como fundamental la dimensión biológica de la enfermedad, la atención individual, el trabajo en hospitales con enfermos como centro de la medicina, y con escaso valor a tener en cuenta lo que sucede en los entornos comunitario- sociales.

Este modelo sin duda hizo contribuciones en diversas áreas de la medicina, sobre todo en las especializaciones, pero según los principales pensadores que han trabajado el tema, poco ha contribuido a favorecer una visión integral del hombre.

Ha sido tan fuerte este paradigma que a muchos educadores médicos no se les ocurre enseñar de otra manera, y lo que es más, algunos no saben que su pensamiento y practica en la enseñanza de la medicina, representa este modelo.

En cierta parte como contraposición a este modelo, surge la construcción de un modelo educativo que, sin abandonar lo anterior, toma en cuenta además los factores económicos, políticos, la estratificación social, el entorno geográfico y comunitario, los procesos históricos sociales de la persona, su familia. Buscando comprender cuánto influyen en la salud-enfermedad-atención, el Dr. Juan César García oriundo de Necochea, reconocido por sus trabajos en toda América Latina, ha sido uno de los profesionales que más ha aportado a este modelo.

Trasladado a la educación médica los componentes más importantes de este modelo son articular en forma temprana los procesos educativos con las prácticas en salud, es decir que los estudiantes transiten espacios fuera de los muros del sistema de salud, en los espacios habituales de la comunidad, realicen trabajo en ella, reconozcan su complejidad, incorporen las ciencias sociales trabajando desde el inicio con “gente sana y su entorno”, incluyéndolas en su aprendizaje.

Las escuelas de medicina y los diseños curriculares innovadores o de cambio, promueven la formación de un médico general, que mire al hombre en toda su dimensión, que no esté centrado exclusivamente en la patología o en el individuo enfermo únicamente, que supere el reduccionismo y el mecanicismo

Trayectos formativos en ingeniería

pag.6Morea y legisladores

Convenio

Institucional

Red Nacional AudiovisualRenau

pag. 7

Comunicado Ciencias Sociales

Convenio

Pagina Central

Canal Universidad pag. 8

Ciencia y Sociedad

Olivo bonaerense

Comunicación, marca y submarca turística pag. 10

pag. 11

Cultura

Eudem pag. 12

Agenda

pag. 14Formación del profesorado

Docentes virtualidad

Aniversarios

25 años adultos mayores pag. 13

Nuestros Libros

Novedades EUDEM pag. 15

Contratapa

La internacionalización de lacarrera de Ingeniería enMateriales de la UNMDP

La apertura de la carrera de Medicina

de la UNMDP pensada para cambios en las sociedades actuales y nuevos escenarios

Continúa en página 2...

CARRERA deMEDICINACARRERA deMEDICINA

Decanos

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoArq. Guillermo EciolazaFacultad de Ciencias AgrariasIng. Agr. Virginia Hamdan Facultad de Ciencias Económicas y SocialesEsp. Mónica Mabel BiasoneFacultad de Ciencias Exactas y NaturalesDr. Diego H. RodríguezFacultad de Ciencias de la Salud y Servicio SocialLic. Paula ManteroFacultad de DerechoAbog. María del Carmen OrtegaFacultad de HumanidadesDra. María CoiraFacultad de IngenieríaDr. Ing. Guillermo A. LomberaFacultad de PsicologíaLic. Ana María Hermosilla

Colegio Arturo IlliaDirectoraMg. Alfonsina Guardia

Secretarías / Subsecretarías

Secretaría AcadémicaLic. Paula MeschiniSecretaría de Administración FinancieraC.P. /L.A. Santiago FernándezSecretaría de Ciencia, Tecnología y CoordinaciónIng. Manuel Lorenzo González

Secretaría del Consejo Superior y Relaciones InstitucionalesCP Osvaldo De FelipeSecretaría de Comunicación y Relaciones PúblicasMg. Alberto F. RodríguezSecretaría de Extensión UniversitariaLic. Juan Pablo IsselSecretaría de Asuntos Laborales UniversitariosAbog. Carlos Gabriel TirrelliSecretaría de ObrasArq. Daniel VillalbaSecretaría de Bienestar de la Comunidad Universitaria CP/LA Hernán GomisSubsecretaría de Gestión de la InformaciónLic. Carlos Alberto RicoSubsecretaría de ServiciosArq. Germán PastocchiSubsecretaría Legal y Técnica Abog. Fernando Román GonzálezSubsecretaría de Transferencia y Vinculación TecnológicaLic. Olga Della VedovaSubsecretaría de Extensión Universitaria CP/LA María Eugenia LíberaSubsecretaría AcadémicaLic. Daniel GuzmánSubsecretaría de Evaluación y Seguimiento AcadémicoLic. Daniel Reynoso

Impreso en el Departamento de Servicios Gráficos de la UNMdP. Formosa 3485 / Mar del Plata

Colaboración Técnica Administrativa: Fabián Barbaresi, Mónica Quiroga.

Periódico de la Universidad Nacional de Mar del Plata de distribución gratuita, editado por el Departamento de Prensa de la Secretaría de Comunicación y Relaciones Públicas. Universidad Nacional de Mar del Plata: Diagonal Juan Bautista Alberdi 2695/ Mar del Plata / Argentina. Teléfonos: 54 0223 492-1705/08. Correo Electrónico: [email protected]

Colaboraciones y consultas: [email protected]

Publicación Institucional de la Universidad Nacional de Mar del Plata por Resolución de Rectorado Nº 3301/07ISSN 1850-2490/ Tirada 3.000 ejemplares/ Reg. Prop. Intelectual Nº 5038513Las opiniones vertidas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores, y no necesariamente reflejan la opinión de los editores de Enlace Universitario

Director: Mg. Alberto F. Rodríguez

Jefe de Redacción: Alvaro Gayol

Arte y Diagramación: Flavio Diez

Fotografía: Jorge Pozas

Propietario: Universidad Nacional de Mar del Plata

Staff/ Homenajes

prevalente y el uso abusivo de la tecnología, resultando un espíritu científico de pensamiento crítico, con proyección social y baluarte de una medicina humanizada.

Propuesta curricular de la carrera de medicina de la UNMDP

Nuestra propuesta curricular recoge las tendencias mundiales actuales en educación médica las cuales hacen hincapié en el objeto de estudio, pues se pasa del individuo enfermo como objeto único y exclusivo, a la prevención y promoción de la salud de la persona sana y en la comunidad, a la inter discilplinariedad privilegiando el trabajo en equipo, a la integración docente asistencial articulando a las entidades formadoras con las instituciones prestadoras de salud y la comunidad; la reincorporación de las ciencias sociales y el humanismo.

Se trabaja en la búsqueda del regreso del médico humanista que fue reemplazado por el medico técnico y reduccionista, casi exclusivamente organicista, ocupado de la enfermedad de órganos, perfilando así un profesional que entiende sobre hombre sano, la comunidad y el entorno medio-ambiental.

El trabajo se realiza entonces desde una perspectiva integral y contextualizada, desde el nivel de organización molecular hasta el entorno medio-ambiental, en un continuo desde la promoción y protección de la salud, la prevención de la enfermedad, pasando por el diagnóstico y tratamiento hasta la rehabilitación en cada una de las etapas de la vida.

Propone la utilización de las ciencias básicas aplicadas a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento; en la consolidación de nuevas tecnologías; en los nuevos métodos educativos con énfasis en el constructivismo del proceso enseñanza aprendizaje mediante la educación por problemas prevalentes de salud.

Formula un claro replanteo de las metodologías docentes, de los ámbitos de estudio y los conceptos, habilidades o destrezas y actitudes. Todo ello teniendo en cuenta los patrones cambiantes de las enfermedades, las prácticas de salud y los nuevos modelos políticos y económicos y el concepto de conservación de la salud como eje central de la educación médica.

La educación centrada en el estudiante y la comunidadPartiendo de la base que no es lo mismo saber medicina que ser médico la carrera debe ofrecer

suficientes experiencias de aprendizaje significativo como para que el alumno se pruebe en circunstancias análogas a las esperadas en una práctica profesional diversificada y compleja.

Esta práctica no es a su vez estática, se encuentra en permanente de construcción en parte como dijimos porque cambia el perfil epidemiológico de la población, en parte porque cambian las expectativas de la sociedad y en parte porque cambian las bases científicas con amplia incidencia en las capacidades diagnósticas y terapéuticas.

Por este motivo una currícula de medicina no puede basarse en un sistema de clases magistrales con alumnos pasivos que memorizan manuales y verifican su aprendizaje recitando respuestas preestablecidas, sino que debe contemplar además otros espacios de aprendizaje con casos reales, con problemas frecuentes y es ahí donde los mismos estudiantes trabajan en grupos, discuten, piensan, analizan y después completan con el estudio de la bibliografía.

Los escenarios reales en donde el proceso salud enfermedad ocurre es en el mismo ámbito en donde las personas viven, trabajan, estudian o pasan su tiempo libre. Las enfermedades no pueden ser comprendidas como entes abstractos y descontextualizados como suele ocurrir cuando se las analiza en los ámbitos hospitalarios.

La universidad debe ofrecer a la sociedad no solo un graduado capaz de dar respuestas adecuadas a cada circunstancia sino que además debe adquirir la capacidad de aprender y actualizarse durante toda su vida profesional.

Las nuevas Tecnologías en la enseñanza de la medicina actualEntre los escenarios de prácticas que los estudiantes cuentan en el plan se destacan los

denominados laboratorios de “Habilidades Clínicas” y el laboratorio de “Morfo fisiología” que se suman a los tradicionales laboratorios de microscopia que los estudiantes utilizan desde primer año.

El laboratorio de “morfo fisiología” es donde se trabaja con el cuerpo humano para aprender su anatomía, regiones, recorrido de vasos, nervios y partes del cuerpo.

Esto antiguamente se realizaba con los conocidos “preparados cadavéricos” (cadáveres humanos conservados en formol) que en la actualidad son suplantados en gran parte por maquetas, materiales educativos de plástico desarmables, exactamente elaboradas al detalle del cuerpo humano, incluso aumentadas su tamaño para piezas y zonas pequeñas de acceso complejo, siendo además desmontable y en los colores y formas reales comprados por la Universidad y traídos de EEUU.

El laboratorio de “habilidades clínicas” representa un espacio donde los estudiantes aprenden con los denominados “simuladores”. Son maniquíes de adultos de cuerpo completo o partes del cuerpo para adquirir competencias en habilidades que el médico debe lograr.

Hay simuladores de diferente complejidad, los denominados básicos a los que se le pueden realizar maniobras como punciones venosas, colocar sueros, etc; los de complejidad media que incorporan otras opciones y los de complejidad avanzado que tiene movimiento, cambian de color su piel, latidos, contestan preguntas, se los puede reanimar, realizar maniobras complejas.

Estos últimos requieren de ingenieros y técnicos en informática y se pueden programar simulación de diferentes enfermedades y situaciones medicas complejas. Este material se está incorporando en un plan de compras progresivo para la carrera y viene de EEUU.

Datos de la carrera de medicina publica, gratuita y de ingreso irrestricto!4.575 fueron los que se interesaron por la carrera!3.200 aspirantes completaron la inscripción on line!2.245 comenzaron a cursar las dos materias del ciclo inicial!Dos sedes con capacidad de 650 estudiantes en 11 aulas funcionan simultáneamente en tres turnos.!63 docentes y 30 tutores participan del dictado del ciclo inicial!120 estudiantes de otros países vecinos: Brasil, Perú, Chile, Colombia entre otros.

Viene de página 1... Carrera de Medicina

Dr. Adrián AlasinoDirector Escuela Superior

de Medicina - UNMDP

Editorial

Los desafíos del periodismo en la era digital

Nuevas tecnologías, viejos dilemasY es que todo ha ocurrido ya. Otra cosa es que lo hayamos olvidado. Pérez Reverte A nadie se le puede escapar que la explosión tecnológica en la que vivimos modificó el

ecosistema mediático. Este dato constituye un elemento insoslayable, el que si bien tiene la particularidad en el campo comunicacional, atraviesa a toda la sociedad y se vislumbra en cada disciplina, en cada pueblo, en cada hogar.

Lo que parece una singularidad no es tal, aunque convengamos que las nuevas tecnologías, Internet, las redes sociales, sacudieron toda la estructura del periodismo.

La tensión entre los saberes esenciales de la profesión, y los cambios apuntados, llevan a un escenario de incertidumbres, sumados a la pregunta recurrente de la rentabilidad y las nuevas habilidades que deben adquirirse para sobrevivir ante una realidad compleja y novedosa.

Hay un denominador común en el campo disciplinar: Nadie sabe cómo será la actividad de la prensa en el futuro. Termina siendo un lugar común aquello de la crisis y su correlato inspirado en los ideogramas chinos sobre la oportunidad.

Lejos de ofrecer respuestas a los desafíos de la hora, a medida que se abunda en la trama compleja de la irrupción de herramientas novedosas, aparecen nuevos interrogantes. El cambio no sólo viene de la mano de los instrumentos, sino que la transformación más profunda, tal vez, se presenten en el campo cultural.Con simple maestría Jorge Liotti nos ilustraba que "ya no existe un modelo único, se fragmentaron las respuestas, todo aquello que estaba claro se quebró. La irrupción del mundo digital cambió en el periodismo lo que parecía una constante"

Sin pedir permiso se colaron audiencias que asumen el rol de protagonistas en la producción de los contenidos. Demandan, opinan, controvierten, crean, en forma desordenada y activa. La universalización de la mano de la facilidad tecnológica provocó un involucramiento distinto al que se ofrecía en el siglo pasado.

¿ Cómo hacer periodismo en un tiempo asignado por la instantaneidad y las culturas globales ?El impacto de instrumentos novedosos, no nos pueden encandilar y dejar de lado, otro

elemento transformador: las fuerzas participantes del entramado comunicacional. ¿ La multiplicidad de voces implica necesariamente pluralidad o equilibrio en la cobertura ?, ¿ El vértigo por publicar es proporcional a los recursos que se tienen para chequear la Babel que inunda la Web ? Es moneda corriente escuchar en el diario ejercicio, que cada vez hay menos tiempo para salir. Se vive mirando todo el día lo qué está ocurriendo desde el móvil o la pantalla.

En los albores del racionalismo Descartes conmovía la estructura filosófica de Occidente con su "pienso, luego existo". La era digital lo ha convertido en "hago doble click, luego existo".-

Si bien la transformación es inevitable al decir de Andersen, Bell y Shirky (2013) hay ideas que no tienen que perderse. El periodismo importa, el buen periodismo siempre ha estado subvencionado y hay muchas oportunidades para hacer un buen trabajo usando nuevos métodos.

En ese orden, entiendo falsa la contradicción entre los algoritmos, rapidez, por un lado y calidad y la ética, por el otro. El viejo Kapuscinky ponía el cuero predicando que para ejercer la labor de prensa, ante todo hay que ser un buen hombre, o una buena mujer. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas.

Siempre se trata de un ejercicio empático, tener la intencionalidad para provocar algún cambio, ser riguroso con la riqueza que nos ofrece el idioma, amar la búsqueda de lo que entendemos por verdad. Estas bases deben confrontarse a cada paso, en cada ocasión, sin renunciar a la transformación que exigen los nuevos tiempos.

Se ha dicho no sin sarcasmo, que los nuevos espacios que alberga el Periodismo de datos, periodismo ciudadano, periodismo digital entre otros, son aquellos apellidos que sigue buscando el periodismo para encontrar nombre propio.

Aceptado el desafío, entiendo que la data virtual debe venir de la mano del rigor. No debe ser refractario a los saberes esenciales del periodismo. Lo tecnológico y de vanguardia abriga en su seno también investigación, que requiere profundidad, precisión, utilización de múltiples herramientas que nos regala la informática, las matemáticas, la estadística, todo ello sazonado con meticuloso análisis e interpretación.

No consiste en presentar un número o un gráfico. Eso viste, pero el verdadero periodismo de data, es todo ello y muchos más. Tiene sobrados elementos para darle nombre propio, identidad y mayoría de edad a una atractiva forma de hacer interesante la actividad.

Lo contrario es una visión nostálgica con dosis de romanticismo, pero fundamentalmente de retrovisor. No podemos avanzar mirando exclusivamente el espejo. El buen conductor los utiliza pero sabe que el camino está hacia adelante.-

Nadie duda que mucha información está digitalizada y hay que saberla buscar. No consiste el trabajo en un mirada alocada sobre la superficialidad. Radomantes en un universo infinito, caótico, cambiante, vital.

"Los periodistas de datos son los nuevos punks. Del mismo modo que los punks de los 70 motivó a muchos adolescentes a formar una banda de música por esa premisa de que "cualquiera puede lograrlo", así el periodismo de datos es inspirador y una motivación para los periodistas a sumergirse en un mundo de estadísticas y matemáticas de la mano de herramientas que hacen muy simple algo que antes parecía inaccesible" (Brizuela: 2015)

Una tensión similar se vive en el campo de la democracia y sus recurrentes crisis. Al interpelarla

y transitar un catálogo de síntomas de descomposición de los sistemas abiertos en las sociedades modernas, el pensador Norberto Bobbio, llegaba a la conclusión que los problemas de la democracia, se resuelven con más democracia.

Esta regla bien puede ser aplicada a la materia que nos ocupa. Los problemas del periodismo, se resuelven con más periodismo.

La utilización de la inteligencia colectiva de la red es un atributo que obliga a mayor niveles de verificación. Se debe vincular las diferentes variables, contextualizar, investigar, pero también hay que salir del espacio virtual para conversar.

El lenguaje es una de las mayores habilidades humanas. Podríamos afirmar que es uno de los elementos distintivos de la especie. El reino animal puede emitir sonidos, pero su lenguaje no es equivalente. Nuestra profesión se nutre del lenguaje, del sonido del habla. No podemos quedarnos para narrar historias con el campo estrictamente visual.

Para llegar a la profundidad de la historia resulta conveniente y en muchas ocasiones obligatorio, procesos de comunicación neurorrelacional. La palabra y su significado importa, pero el tono, el acento, las posturas, los olores, las fragancias, los colores de los interlocutores no están en la nube y eso hay que buscarlo. Hoy como ayer.

El juego dialéctico del buen periodismo, aún en la era digital va de la tablet o el móvil a la calle. De la Big data y el algoritmo al contacto directo y palpable. Ese ejercicio enriquece, agrega valor.

No debemos quedarnos a vivir exclusivamente en la virtualidad, la misma lejos de ser un paraíso de soluciones, en ocasiones conduce a estrepitosos fracasos periodísticos. La viralización de inexactitudes, falacias, operaciones de todo tiene y color están a la orden del día. Lo que enriquece la red, también la envilece y no es un asunto menor si definimos, ganar audiencias por credibilidad, seriedad y confianza.

Hago propia la provocativa publicidad de PERFIL.COM "EN UNA INTERNET LLENA DE MENTIRAS. LA VERDAD".

Vamos a buscarla afuera y adentro de la red. Así nos alejamos de una visión nihilista, y destacamos iniciativas virtuosas. Me seduce el

concepto que apareja la crowdlearning (o crowdsourced learning). Aquí lo colectivo mejora. Un aprendizaje al servicio de todos. Un fresco aporte para un trabajo de civilización al decir de Morin.

Las entregas en los diversos campos del saber, validados profesionalmente, suman bajo la pauta de la solidaridad, el respeto y la convivencia global. Si bien representa un aprendizaje no formalizado, ayuda y mucho en múltiples campos curriculares.

Aquí la web y la seriedad de sus sitios fomentan la transdiciplinariedad y el progreso generoso del experto. Tiene el periodismo una fuente importante para abrevar. Aún así, no debe abandonar el correspondiente chequeo ni el confronte, sobre la excelencia del aporte ofrecido en los distintos sitios que abrazan esta modalidad.

Bajo este prisma tomamos el fresco salto tecnológico que se nos ofrece.La dinámica evolución del periodismo digital, nos ubica en la actualidad en su versión 3.0. De

la primera generación que repetía en el formato virtual el contenido papel, pasando luego a la oscilación entre los medios tradicionales y las nuevas narrativas, al último estadio de convergencia con una

Continua en página 4...

Comunidad Universitaria

De cara al lanzamiento de

"Canal Universidad"Convocatoria a la Comunidad Universitaria

Como es de público conocimiento, a la brevedad el Canal de Televisión de la Universidad Nacional de Mar del Plata estará en el aire. Por ello, la Secretaría de Comunicación y Relaciones Públicas convoca a toda la comunidad universitaria a acercar propuestas, ideas y necesidades para el desarrollo de contenidos audiovisuales.

“Canal Universidad” será un espacio de enriquecimiento e interacción, un lugar donde ver y donde verse, un canal público de puertas abiertas que llega para quedarse como parte fundamental del mapa comunicacional de la ciudad.

Aquellos que así lo consideren, pueden contactarse con la Secretaría de Comunicación y Relaciones Públicas y con la Dirección de Contenidos Audiovisuales vía correo electrónico a [email protected] y a [email protected], respectivamente.

La ausencia de Diego, nos deja genera ese espacio para el pensamiento, pensar sobre su vida, es resaltar la impronta de una metáfora, una persona que padecía una enfermedad caracterizada por una pérdida progresiva de muchas de las funciones necesarias para su autonomía personal, que lo encontraba en silla de ruedas, situación que no le impidió generar un movimiento continuo y equilibrado para afrontar una lucha por la equiparación de oportunidades y los derechos humanos.

Una de sus luchas tenía que ver con derribar las barreras arquitectónicas y promover la accesibilidad para todos, estar en una silla de ruedas no fue impedimento para moverse cada día enarbolando esas banderas, participando activamente en cada uno de los espacios en que había que dar batalla, comprometido, cuestionador y propositivo.

En síntesis, no puedo concluir este testimonio sin dar cuenta de la fructífera relación que me generara compartir con Diego las actividades y la proyección personal y social que se diera a través de distintas tareas de compromiso comunitario y de proyección institucional, que nos ocupara en la Universidad y en la Municipalidad, singularmente en la Comisión responsable de afrontar los temas de Barreras Arquitectónicas.

La trascendencia de la vida que concluye de alguien cercano siempre nos interpela, nos cuestiona y nos ofrece un espacio para la reflexión, es el caso de Diego Camerucci, licenciado en Servicio Social, docente e investigador de la Universidad Nacional de Mar del Plata, militante por los derechos de las personas con discapacidad, hijo, hermano y esposo.

Diego CamerucciContribución y testimonio en la promociónde la accesibilidad personal y social

Esp. Paula Mantero

Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio SocialUNMdP

impronta de prosumidores, hablan de un incesante recorrido.En su libro Cibermedios: El impacto de Internet en los medios de comunicación en

España,, Ramón Salaverría (2001) define al periodismodigital, como la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar,

producir y sobre todo, difundir contenidos periodísticos. No se reduce a la utilización de la tecnología.

Aunque el periodismo digital nació del traspaso lineal de la prensa gráfica hacia otro soporte, su supervivencia excede esta idea de archivos online y se consolida de contenidos nuevos, esencialmente marcados por potencialidades de la Web.

En otras palabras, el ciberperiodismo no es papel digitalizado, radio digitalizada, ni TV digitalizada: es un soporte nuevo, integrador y más complejo.-

Gana lo multimedial, la interactividad, el hipertexto. A ello debemos agregar la inmediatez, la omnipresencia y la oferta de acceso fácil y global.

Casi en la despedida es propicio mencionar que no fue por ingenuidad, ayudados por los límites del trabajo, que dejé deliberadamente aspectos nodales en clave del negocio.

El curso nos brindó en cada hombre y mujer del oficio una pincelada que evidentemente los preocupa y los ocupa sobre el particular. He tomado debida nota del estado en que se encuentra la sustentabilidad y sostenimiento de las empresas periodísticas en la era digital. Las angustias y las incertidumbre en los medios y la profesión hablan por sí.

Al concentrarnos en la labor periodística pura, ha sido a mi juicio muy bien planteado el desafío de un medio .com por parte de Ursula Ures. Nos brindó las claves: a) generar interés y persuasión; b) ser objetivos y equilibrados; c) ser visibles; d) promover la navegación del sitio.

Luego de este desilvanado intento de recorrer el impacto de la tecnología en la comunicación y especialmente la labor del periodismo, me animo a afirmar que frente a las tensiones que han sido planteadas a lo largo del trabajo y sin ninguna pretensión de conclusión categórica, existe una marcada tendencia a plantearse temas de manera binaria y altamente contradictoria cuando su síntesis superadora se resuelva tal vez, de manera complementaria.

La entropía es la tendencia de los procesos vitales de pasar del orden al desorden, en tanto que la negentropía es el proceso contrario. Estos principios caros a la leyes de la dinámica bien puede aplicarse al impacto tecnológico en el periodismo.-

Del caos al orden y del orden al caos. Ya lo decía Goethe "el diablo está en los detalles". Nada nuevo bajo el sol, pero por ahí anda la cosa.

Referencias bibliográficas: Periodismo Postindustrial: Adaptación al presente. Anderson, Bell, Shirky. (versión

electrónica. 2016)Herramientas digitales para Periodistas. Crucianelli Sandra. (2º edición. Versión

electrónica. 2015)Material de Estudio. Diplomatura en Nuevo Periodismo. Universidad Siglo 21.

Editorial Perfil. (2016)Para una política de la civilización. Edgar Morin. Paidós. 2009Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo. Ryszard Kapuscinski.

Anagrama (2014)Desafíos del Periodismo en la sociedad del conocimiento. Discusiones a partir del

Tercer Seminario Brasil-Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. (2016)Transmediaciones. Creatividad, innovación y estrategias en nuevas narrativas. Irigaray

y Reno (comp). Crujía futuribles. (2016)De la concentración a la convergencia. Martín Becerra. Paidós. (2015)Medios Masivos de Comunicación. Graciela Lovece. Errerius. (2015)Lo Malo de lo Bueno o las soluciones de Hécate. Paúl Watzlawick. Herder. (2009)

Los desafíos del periodismo en la era digital Nuevas tecnologías, viejos dilemas

viene de página 3

Mg. Alberto F. RodríguezSecretario de Comunicación

y Relaciones Publicas - UNMDP

Comunidad Universitaria

La Universidad diversifica su interacción con la comunidad

Durante 2017 el compromiso adquirido durante todo este tiempo por el grupo de periodistas, operadores, productores y comunicadores en general se mantiene vigente, con vigor, al tiempo que se renueva en la búsqueda permanente de una mayor y mejor interacción con sus oyentes, muchos de los cuales se encuentran fuera del ámbito marplatense, porque la radio también puede sintonizarse en internet a través de la pagina web de la propia Universidad Nacional de Mar del Plata.

Como hemos sugerido en otras ocasiones, los programas de la radio son espacios que nos hacen pensar y crecer, comprometidos con la vida en democracia, tolerantes de todas las opiniones, respetuosos de la diversidad y defensores de la memoria.

Se ha mantenido y profundizado la programación en vivo de lunes a viernes de 7 a 22, con transmisiones deportivas que ocupan un mayor horario aún, en tanto que los sábados y domingos la oferta en vivo ha crecido, con el propósito de acompañar al oyente con una presencia cada vez más cercana.

De lunes a viernes hay varios espacios que ya son clásicos en la programación de la radio de la Universidad, como Abecedario (7 a 9), el periodístico conducido por Julio Macías y Martín Kobse; Espacio 95.7 (9 a 12), conducido por Jorge Fortezzini y Martín Kobsecon la producción de Santiago Albina y Cintia Vargas, que combina la actualidad con el desarrollo de temas que ocupan nuestra atención y preocupación; Siempre es Tarde (12 a 13), con la talentosa presencia de Rodrigo Sabio y su mirada particular que interpela al oyente desde diversos puntos de abordaje o Enlace Universitario (13 a 16), conducido por Pablo Salgado, programa pionero de la radio, que tiene como objetivo difundir la actividad académica institucional de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Esto sin olvidarnos de Minuto 0 (lunes a viernes, 19 a 20, conducción de AnibalNicora) con todo el deporte o Bienvenidos a Nuestro Lado Oscuro (lunes a jueves, 20 a 22, sábados y domingos a las 17) conducción de Freddy Álvarez y Rubén Naveiro), programa dedicado al rock nacional, con todas sus aristas y peculiaridades.

El plano institucional de las distintas unidades académicas tiene un espacio principal en la programación de la radio como dan fe Laberintos (miércoles a las 16), de la Facultad de Psicología, Jaque Mate (jueves a las 17), herramienta de inclusión social a partir de un trabajo de extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social, La Historia Cantada (jueves a las 18, domingos a las 20), programa del CEHIS (Centro de Estudios Históricos) de la Facultad de Humanidades o Trazos (viernes, de 16 a 18), espacio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.

La música en sus diversas formas reclama y obtiene un lugar destacado en la grilla de la radio de la UNMdP: La Música Piensa (lunes a las 16, domingos a las 21), conducido por Juan Lamarche, Extraños en el Pueblo (viernes a las 22) con Pepe Landa, Universo Beat (viernes a las 23), Un Viaje al Interior de la Música (miércoles a la hora 0, domingos a las 19) con la conducción del maestro Horacio Lanci para conocer algo más de los grandes de la música universal, el respetado Pregón Folklórico (sábados a las 19, martes a las 22), dirigido por Mario Gaset, Diario de un Hombre Rana (martes a las 6 y miércoles a las 22), con el incomparable Gillespie o El Hombre de Utopía (jueves a la hora 0, viernes a las 3 y domingos a las 22) con el aporte creador de Fabián Spampinato, sin olvidarnos de los momentos en los que la música

Con más de 10 años de emisión, la Radio de la Universidad Nacional de Mar del Plata (FM 95.7)se posiciona día a día como un referente de la comunicación pública plural, amplia, democrática y en resguardo de valores tan importantes para la sociedad como la defensa de los derechos humanos.

acompaña el descanso o los quehaceres diarios casi sin pedir permiso para hacerlo.

Los gremios universitarios tienen su lugar con La Mezcladora (de ADUM, sábados de 9 a 12) y El Brote (de APU, sábados de 12 a 15 y jueves a las 22), dos tradicionales programas donde los docentes y los no docentes de la UNMdP se expresan con libertad y en defensa de sus derechos laborales, además de ampliar su mirada a temas de interés local, nacional o internacional.

La Voz de los Pañuelos, los lunes de 17 a 19 y los domingos a las 13,, con la conducción de Jorge Sensi, es un espacio referido especialmente al accionar de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, o sea se convierte en un lugar reservado a la memoria y la reflexión.

La Oreja Pública (domingos de 9 a 12), con la conducción de Fabio Herrera, tiene la virtud de rescatar la tarea de músicos, intelectuales y actores de la cultura local no siempre difundidos adecuadamente. Y El Prisma (martes a las 16), con Miguel Ratti y Arnaldo Martínez) se ocupa de la economía solidaria, tan especial en nuestro tiempo.

Los premiados Juego de Palabras (martes a las 18 y domingos a las 15), con Estela Vega, dedicado a la literatura infantil, Ecos (sábados a las 15 y lunes a las 22), con Silvana Buján o Calidad en Vida (viernes a las 18 y domingos a las 8), también con Silvana Buján ocupan un lugar privilegiado en la programación.

Voces jóvenes pueden escucharse en La Punta del Ovillo (miércoles a las 17), el programa del SUTEBA, el sindicato bonaerense de los trabajadores de la educación, Cautivos del Sistema (miércoles a las 18), Otra Vuelta (domingos a las 12) o Trueno Tour (sábados a las 21).

La divulgación científica es el núcleo central de Argentina Tecnológica (sábados a las 8, lunes a las 23)

Esto sin olvidarnos de las transmisiones de los partidos de básquetbol de Quilmes en la Liga Nacional en distintos puntos del país con el equipo Esto es Quilmes o los de Aldosivi por el torneo de fútbol con los integrantes de Minuto 0.

Se brindan informativos con producción propia a razón de uno por hora y se procura avanzar en la generación de contenidos noticiosos propios, para difundir los temas relevantes a nivel local, nacional o internacional, sin olvidarnos de que el foco más potente está puesto en difundir y promover la actividad cultural y educativa de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Una vez más señalamos que los periodistas, técnicos, docentes, estudiantes y personal no docente que se desempeñan en la radio de la Universidad Nacional de Mar del Plata mantienen su compromiso de fomentar y facilitar la creación y desarrollo de un canal de información universitaria interno y externo.

La Universidad Nacional de Mar del Plata continúa con su política de inserción, servicio, y comunicación con la sociedad, a la cual debe su actividad y desarrollo. La mejor forma de estar cerca de la comunidad, es contando y mostrando en los medios de la ciudad y la zona, todo lo que genera cada día.

En el transcurso del mes de marzo, además de la llegada del canal de televisión "Canal Universidad", en la señal 28 de la Televisión Digital Abierta, la continuidad periodística, informativa, cultural y deportiva de Radio Universidad FM 95.7, y de todas las vías de comunicación en la web y en los diarios, la universidad suma nuevos espacios de difusión.

Las noticias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, estarán también presentes, los días lunes en Radio Residencias, luego de las 16:15, con Cristian Hidalgo, martes, después de las 16,00 horas en LU9 Radio Mar del Plata, AM 670, en el programa de Eduardo Zanoli, y los jueves, luego de las 16,00 en Radio Brisas, FM 98.5, en el espacio que conduce el periodista Adrián Barbarulo

En el transcurso de esta primera parte del año, la universidad pública también contará con espacios y columnas en otras radios, como KLA 91.7, junto al periodista Martín Terriaca, y los días miércoles, en FM Inolvidable 105.5

Radio UniversidadReferente de la comunicación pública plural y democrática

6 Institucional

Se desarrolló la primera reunión de reconocimiento de trayectos formativos en la Facultad de Ingeniería

La actividad contó con la presencia del del Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNMDP, Dr. Ing. Guillermo Lombera, y promovió acuerdos entre las instituciones educativas del país.”Si bien existen acuerdos a nivel de universitario, nacional e internacional, poder organizarlo nos parece muy bueno”, aseguró Lombera. “Consensuar entre las distintas disciplinas y poder articular trayectos formativos con el resto de las Universidades es fundamental”, consideró.

Javier Díaz, referente de reconocimiento académico para las carreras de informática de la Universidad Nacional de la Plata explicó que le objetivo fundamental pasa por aunar criterios, consensuar reconocimiento mutuo de tramos formativos, buscando simplificar e informar a los alumnos sobre todas las posibilidades de cursado de su carrera, en su facultad de origen, y luego en otros públicas y privadas, para, por ejemplo, terminar nuevamente en la primera donde comenzó la carrera

Rosana Dartizio, representante de la Secretaría de Políticas Universitarias, coordina la reunión de los referentes de la familia de las ingenierías, también en el anexo de la Facultad de Ingeniería. Allí se profundizan los convenios alcanzados para lograr el reconocimiento mutuo de tramos formativos en cada una de las diferentes ingenierías. En la región, las universidades ofrecen 17 opciones diferentes de ingenierías. La facultad local, tiene una oferta de 10 ingenierías. Dartizo recuerda que el ministerio de educación, a través de la Secretaría, lleva a cabo los convenios con cada universidad, y estas reuniones son las herramientas para que las universidades definan cada grupo, sub grupo y familias de carreras, a fin de aprobar los tramos formativos comunes

Se realizó el primer encuentro de RTF en el Anexo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata, orientado a las carreras de Ingeniería e Informática, con el fin de acercar los planes de estudios de esas carreras en el país, organizado por la Secretaría de Políticas Universitarias.

Durante ambas jornadas se realizaron puestas en común y presentación de casos particulares, haciendo hincapié en cómo se forman a los futuros profesionales de las carreras de Ingeniería e Informática, cuyas salidas laborales resultan muy variadas. El objetivo propuesto por la Secretaría de Políticas Universitarias es abrir un proceso de acuerdos entre las casas de estudio para establecer un sistema de créditos y equivalencias entre instituciones, para formar lo que se denomina una “Familia de Carreras”.

El encuentro contó con representantes de instituciones educativas locales (Universidad FASTA, Universidad Atlántida Argentina, UNMDP), provinciales (Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de San Antonio de Areco, UNICEN, UTN La Plata, Universidad Provincial del Sudoeste) y nacionales (Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, UTN, Universidad Nacional de Río Negro y Universidad Nacional del Sur).

Estas reuniones se continuarán realizando a nivel nacional como parte del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico (SNRA) del Ministerio de Educación, el cual a través de diálogos y acuerdos con las instituciones de educación superior de todo el país, tiene como objetivo el mutuo reconocimiento de tramos curriculares, ciclos, prácticas, asignaturas, materias u otras experiencias formativas curriculares.

Hasta el momento, más de 70 casas de estudios públicas y privadas, se han incorporado a la propuesta.

En la reunión se efectuó la rúbrica del convenio Específico de Colaboración entre el Municipio y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Dicha firma se realizó para renovar el Convenio Marco de Cooperación técnica y científica para desarrollar actividades conjuntas en las áreas de capacitación, investigación, extensión y cualquier otra actividad específica que resulte de interés común y toda otra actividad que resulte de mutuo interés, como Instrumentar las acciones necesarias para la vinculación entre la Facultad y la Municipalidad, a los efectos de promover la inserción de los estudiantes del Ciclo de Orientación en el medio productivo- social en el que va a desarrollar su profesión.

Desarrollar actividades académicas con el fin promover propuestas de estudios urbanos, impacto de actividades socio-culturales, propuestas que mejoren y pongan en valor los espacios públicos.

Convenio FAUD y Municipalidad de Gral. Alvaradopara la carrera de Comunicación Audiovisual en Miramar

El Intendente Municipal de Gral Alvarado Germán Di Cesare, acompañado por la Secretaria General y de Gobierno, María Eugenia Bove, el Secretario de Planificación, Ambiente, Obras y Servicios, Martin Scarpignato y el Secretario de Turismo Cultura y Deportes, recibieron en la sala de audiencias del Palacio Comunal a las autoridades de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la UNMDP, Decano Arq. Guillermo Eciolaza; Secretario de Extensión Arq. Jorge Fortezzini y al Titular de la asignatura Diseño Arquitectónico IV-V Arq. Rubén Zoppi. Además estuvo el Director de la carrera de Comunicación Audiovisual Arq. Francisco Olivo y la coordinadora académica María Marcela Vicente.

Desarrollar análisis, estudios y/o propuestas basadas en las necesidades de implementación o mejoras de sustentabilidad en las arquitecturas que requieran de su intervención.

Como así también en el marco de la firma del convenio mencionado se acordó que próximamente comenzará la inscripción para la carrera de Comunicación Audiovisual que se dictará en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnico Nº 81, siendo la ciudad de Miramar la única en la región en contar con dicha carrera universitaria, abriendo la posibilidad de la concurrencia, durante la temporada invernal , de alumnos de toda la la región del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires.

El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata Lic. Francisco Morea, recibió a concejales, legisladores y funcionarios de General Alvarado, Pinamar, Villa Gesell y General Madariaga, que buscan abrir carreras de esta Casa de Altos Estudios en sus respectivas localidades.

Morea recibió a legisladores de la zona

Durante el encuentro realizado en la sede del rectorado de la UNMDP, estuvieron presentes el concejal Hernán Luna de Villa Gesell, el senador provincial Patricio Hogan y funcionarios de Pinamar y General Madariaga.

"Hablamos sobre la oferta académica que tiene la universidad para ver cómo podemos hacer para estructurar alguna propuesta con los municipios", explicó Morea. "Se comprometieron a trabajar en conjunto con el área jurídica para generar un convenio y con las unidades académicas porque la intención de ellos es abrir distintas carreras en sus municipios", señaló el rector de la Unmdp y aclaró: "También se habló sobre la posibilidad de que la oferta académica se concentre en una sola ciudad".

"Nosotros tenemos muchos jóvenes de estas localidades estudiando en Mar del Plata, sería muy importante para la zona que esto se lleve a cabo", resaltó el rector de la Unmdp.

Institucional

El Secretario de Comunicación y Relaciones Públicas de la UNMDP Mg Alberto Rodríguez participó de esta actividad en la que se abordaron temas relacionados con el sistema Audiovisual Universitario tales como:

·Informes de las Redes audiovisual y radios, tratamiento del plan estratégico de la comisión de comunicación y Medios.

·Representación en el Consejo Federal de comunicación, producciones radiales y audiovisuales para el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia,

·Propuestas sobre producciones radiales y audiovisuales sobre el bicentenario de la patria y centenario Reforma Universitaria.

La UNMDP participó de una reunión de la Red Nacional Audiovisual Universitaria

En la sede del Consejo Interuniversitario Nacional tuvo lugar una reunión de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU) integrada por el conjunto de Universidades Nacionales e Institutos Universitarios cuyo objetivo es la promoción, el fomento, la defensa de los intereses, el intercambio y la cooperación entre las unidades productivas audiovisuales de las Universidades Nacionales.

La misma contó con la presencia de la totalidad del sistema universitario. La UNMDP en este contexto, está trabajando en la producción de contenidos para la

plataforma audiovisual Mundo U, Museos, noti U, convocatoria para canales universitarios lanzada por EDuCAr, Nuevos relatos, entre otras actividades y proyectos.

Por el trabajo realizado la UNMDP se pone a la vanguardia en el trabajo realizado con el conjunto del sistema universitario nacional.

Las actividades específicas que desarrollaran los estudiantes consistirán en entrevistas, exámenes físicos, control de signos vitales, higiene y confort, entre otras, de los pacientes internados y/o ambulatorios que se encuentren en la institución.

Las mismas estarán bajo la supervisión de profesionales de enfermería de dicha Institución y de la Facultad a efectos de cumplimentar con las exigencias curriculares del plan de estudio.

Asimismo, las autoridades de ambas instituciones acordaron un plan de trabajo conjunto a los fines de concretar actividades de posgrado y extensión que den respuesta a la necesidad de formación en discapacidad y rehabilitación.

Convenio entre la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social y el INAREPS

Se celebró la firma del convenio entre la Facultad de Cs de la Salud y Servicio Social y el Instituto Nacional de rehabilitación Psicofísica del Sur a cargo de la Esp. Paula Mantero y el Dr. Ricardo Cragnaz respectivamente, a través del cual se comprometen a trabajar en forma conjunta en la formación y capacitación de los alumnos de la carrera de licenciatura en enfermería.

Comunicado Consejo de Decanos de Ciencias Sociales

El Consejo de Decanos de Ciencias Sociales (CODESOC) integrado por los Decanos de las Facultades de Universidades Nacionales que tienen las carreras de Trabajo Social, Ciencias Políticas, Comunicación Social y Sociología, del que forman parte las Decanas de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social y de la Facultad de Humanidades en el caso de la UNMDP, ha emitido un comunicado en referencia al ingreso de la Carrera de Investigador Científico.

En este sentido la Especialista Paula Mantero, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata y actual Presidente Pre-Tempore del CODESOC, nos hace llegar el siguiente comunicado firmado por los integrantes del CODESOC:

El Consejo de Decanos de Ciencias Sociales (CODESOC) muestra su preocupación ante los trascendidos respecto del futuro llamado de Ingreso a la Carrera de Investigador Científico del CONICET para el año 2018, según el cual se establecería a priori un cupo de 450 investigadores/as que sólo se aumentaría según las jubilaciones y otras bajas. Esto reduciría en un 50% el número de investigadores/as ingresantes respecto de 2015. Por otra parte se establecería asignar el 50% de esas vacantes para temas estratégicos y tecnologías, lo que así enunciado implicaría una gran reducción de ingresantes en las Ciencias básicas y en las Ciencias Sociales y Humanas, como manifestó la representante del Directorio del área Dra. Dora Barrancos, en la última reunión del Directorio.

Como Consejo de Decanos hemos trabajado (asociados al MINCYT, la SPU y el CONICET) para el fortalecimiento de las ciencias sociales así como puesto de relevancia sus innegables valencias y contribuciones para la democracia, la formulación de políticas públicas, el pluralismo disciplinar e ideológico y el conocimiento crítico. En esa dirección trabajamos como se expresara en diciembre último cuando se presentaron en el MINCYT los resultados del PISAC (Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea).

Solicitamos con énfasis la revisión de esta medida que supone una profundización del ajuste en el presupuesto para la investigación científica, y una injustificable reducción del porcentaje destinado a las ciencias básicas en general y de las ciencias sociales y humanas en particular.

Nuestras Vías de Comunicación

@unmdpunmdp canalunmdpunmdp_oficial

Un nuevo lugar donde ver y donde verse

El Canal de Televisión de la Universidad Nacional de Mar del Plata ya es una realidad. Si bien aún la grilla de contenidos emitidos es acotada, progresivamente la oferta de programas que brindará “Canal Universidad” será cada vez mayor.

El canal puede verse a través de la Televisión Digital Abierta (TDA), de manera gratuita y en alta definición en la señal 28. Además, a través de la web canal.mdp.edu.ar se emitirán los contenidos en vivo y se podrán volver a ver los programas propios y coproducidos por la Universidad.

De esta manera, se multiplican los caminos a partir de los cuales se podrá acceder a los programas que pondrá “Canal Universidad” en su pantalla, tanto aquellos generados totalmente por el Centro de Producción Audiovisual, como los que arriban producto de coproducciones, convenios o participación en redes.

La nueva señal tiene como aspiraciones centrales la apertura de nuevos géneros y formatos; la búsqueda de nuevas estéticas y narrativas; la construcción de nuevas audiencia; el acceso a nuevas tecnologías y escenarios de convergencia, y, fundamentalmente, la ampliación de voces/actores y la democratización de la producción audiovisual.

Para ello, se plantean los siguientes objetivos:Producir y emitir programas de televisión educativa, científica, cultural y

multimediales destinados principalmente a jóvenes (13-45).Realizar producciones propias y coproducciones de programas televisivos y

multimediales en asociación con productores locales y del exterior.Intercambiar información y materiales educativos, científicos y culturales con

instituciones, organismos y canales de televisión educativa del país y del exterior.Promover la equidad en el acceso al conocimiento para todos los habitantes de la

región, desarrollando competencias en el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación en el marco de la sociedad del conocimiento.

Utilizar herramientas y formatos innovadores en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Los Otros LibrosCiclo de entrevistas realizadas por el periodista Martín Kobse a 13 autores de libros publicados por la Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata (EUDEM).

Fuera del DialSerie de cuatro episodios que refleja la actividad de los Centros Barriales de Extensión, narradas a partir del testimonio de los propios participantes.

Bloc de NotasCobertura periodística de las actividades institucionales que realiza la UNMdP. Resumen semanal a cargo de Pablo Salgado.Especiales Canal Universidad: UNESCOCiclo de entrevistas a expertos de la UNESCO que arribaron a Mar del Plata con motivo del encuentro del Programa Memoria del Mundo.

Spots Violencia de GéneroCampaña de sensibilización sobre las diversas formas de violencia contra las mujeres.

Guía Universitaria Audiovisual (GUAU!)Microprogramas de difusión de carreras realizados en el marco de un trabajo conjunto realizado con las universidades del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, de Trenque Lauquen, del Sur, Luján, y el Centro de la Provincia de Buenos Aires.

FacultadosFacultados es un ciclo de Instructivos Universitarios en formato audiovisual que propone desarrollar “saberes” propios de las distintas facultades en cada capítulo.

MuseosCiclo documental periodístico que se focaliza, en cada uno de sus capítulos, en uno o

PRODUCCIONES PROPIAS

COPRODUCCIONES

Pagina Central 9

“Canal Universidad” Ya es una realidadvarios museos de la región. Cada miembro de la RENAU desarrolló un capítulo.La UNMdP realizó el capítulo local sobre “La Casa sobre el Arroyo”.

El poema de la SemanaPrograma cultural sobre poesía en el que un poeta iberoamericano recita una de sus obras al mismo tiempo que el espectador puede leer el texto que la conforma en pantalla.

Noti ULa UNMdP aporta contenidos al noticiero federal lanzado por la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU), con contenidos detodas las universidades públicas.

Panorama FederalAportes locales al programa que muestra lo que sucede en las provincias, con información generada desde las perspectivas locales. Es una realización conjunta de los 14 canales públicos provinciales y el equipo de producción de la Dirección Nacional de Generación de Contenidos del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos.

Noticiero Cultural IberoamericanoNoticiero de información cultural iberoamericana, donde tienen cabida manifestaciones culturales procedentes de más de veinte países iberoamericanos. Exposiciones, estrenos de cine y teatro, lanzamientos literarios o premios y convocatorias iberoamericanas son dados a conocer a través de este informativo.

RENAULa Universidad Nacional de Mar del Plata forma parte de la Red Nacional Audiovisual (RENAU). La misma es una red del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) integrada por el conjunto de Universidades Nacionales e Institutos Universitarios que conforman el Consejo Interuniversitario Nacional. Su objetivo es la promoción, el fomento, la defensa de los intereses, el intercambio y la cooperación entre las unidades productivas audiovisuales de las Universidades Nacionales.

Sus objetivos son:

Promover la utilización de los medios audiovisuales como vehículo para la divulgación de los trabajos de investigadores y estudiosos en todas las áreas del conocimiento de la Universidades Nacionales.

Fijar en la agenda pública el aporte que las universidades nacionales realizan para mejorar la calidad de vida de las sociedades en las cuales se desenvuelven.

Fomentar el uso del idioma español como medio de expresión de los progresos del conocimiento.Contribuir al desarrollo y profesionalización de las áreas de producción, gestión y difusión audiovisual universitarias como estructura especializada en la promoción y gestión de tecnología y conocimientos.

ATEIATEI es la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas cuya misión es contribuir al desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura iberoamericana mediante la utilización de la televisión y demás tecnologías de la información y comunicación.

La red de socios ATEI está integrada actualmente por más de 90 instituciones entre las que se encuentran canales de televisión de servicio público (nacionales, regionales y locales), los Ministerios y organismos responsables de Educación y Cultura de nivel nacional, regional o local de cada país, las Universidades o Instituciones de Educación Superior y Postgrado, las Fundaciones y ONG sociales y culturales y los Centros de Formación permanente y profesional.

La Universidad Nacional de Mar del Plata es socia fundadora de la Red, y actualmente forma parte de su Comité Ejecutivo.

PARTICIPACIONES

PARTICIPACION EN REDES

Hernán GáspariDirector de Contenidos Audiovisuales

10 Ciencia y Sociedad

Mag. Ana María BiasoneLic. en Turismo

Directora Área Pedagógica de TurismoCoordinadora Académica Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable

FCEyS–[email protected]

Comunicación, Marca y Submarca Turística

Cuando hablamos de marca estamos hablando de intangibles: la imagen que tiene ese nombre en la mente de los públicos. Y la imagen se refiere a las percepciones vinculadas a un nombre determinado, es por ello que el concepto de marca está vinculado a la idea de posicionamiento en la mente del público. Esta cualidad simbólica y subjetiva le confiere una fragilidad que puede aparecer como contradictoria ante la fortaleza que una marca poderosa ostenta en los mercados.

En un interesante trabajo sobre el tema, el profesor español Jordi de San Eugenio Vela (2012) “pretende constatar el cambio de canal (del formato analógico al digital) y de modelo (de la información a la persuasión y de la promoción a la emoción) que la comunicación de los destinos turísticos ha experimentado en los últimos tiempos”. Y se fundamenta en los aspectos que caracterizan a lo que él llama “el nuevo orden comunicativo utilizado en los procesos de comercialización de los destinos turísticos”

La marca turística - sea ésta de un país, una región, una ciudad o un espacio determinado.- cumple, además de una función identificadora, otra que es una función sinérgica al actuar como referente y agregar valor a todas las otras marcas o submarcas del territorio: a las ofertas turísticas que se brindan en el destino, a las empresas locales, así como a los bienes y servicios que ellas producen, configurando de este modo lo que se ha dado en llamar marca paraguas(Chías: 2005). Este autor también señala otra situación de aprovechamiento de la marca turística a la que ha denominado marca pedestal.

En el primer caso, (paraguas) lo que se pretende es aprovechar el conocimiento y la imagen ya existentes para dar a conocer algo menos conocido (Ecuador / Guayas), mientras que en segundo (pedestal), se pone el énfasis en lo que se presenta y se señala que pertenece a la marca turística. Patagonia, en la Argentina, es un buen ejemplo de marca pedestal, posicionada internacionalmente y con una ventaja adicional, que bien señala Antonio Torrejón (2004) “(…) nuestra mayor fortaleza está en que las marcas geográficas pertenecen hasta el final de los tiempos a sus habitantes”.

Al mismo tiempo otras voces se alzan para poner un llamado de atención en el uso de las submarcas en los destinos: “En muchos municipios, un conjunto de submarcas(…) malviven en competencia con la marca corporativa (…) La marca de la organización municipal es una. Y es un mix. (…) Marca y submarca deben presentarse en equilibrio desequilibrado a favor de la marca. Siempre. Sin excepción alguna.”

Pero ¿cómo gestionar la imagen de marca cuando la comunicación electrónica “boca-oído” a través de las redes sociales y las comunidades online (Facebook, Instagram, Twitter, Youtube) adquiere cada vez mayor importancia? Cuando el usuario - que es al mismo tiempo consumidor y productor de bienes y servicios – es un influenciador (Tripadvisor) que puede, con su opinión, incrementar o disminuir el valor de una marca turística?

El desafío que enfrentan hoy los destinos turísticos es lograr posicionar sus marcas en un contexto dinámico y compartido - cuyas variables no controla - para instalarse en la mente de ese potencial visitante, centro de toda estrategia de imagen de marca, y generar en él una actitud proclive a desplazarse, visitar el lugar y vivir así su propia experiencia turística.

Para ello es necesario poner el énfasis en la calidad de las prestaciones, lo que sólo se logra con asociatividad: el sector privado trabajando conjuntamente con el sector público y el sector académicoconformandoun triángulo virtuoso que, teniendo como base la población residente, dará como resultado una experiencia memorable para el visitante.

“La imagen es lo verosímil por excelencia,es lo imaginario que produce un efecto de realidad.”(Chaves: 1988)“(…) el turismo es una actividad que se consume con una sonrisa”(Chias: 2005)

Así las cosas, el destino turístico, que es el lugar elegido por visitantes y turistas para vivenciar en un tiempo y en un espacio una experiencia singular, se incorpora alo que se ha dado en llamar el mercado turístico.“(…) cualquier territorio es susceptible de devenir destino turístico, en función de un nuevo orden global y de un marcado proceso de reflexividad estética según el cual las sociedades y los lugares se integran de lleno en un nuevo “mercado de los lugares.”

Es entonces que desde la perspectiva de los gobiernos y gestores de destinos turísticos – territorios que son elegidos por visitantes y turistas a partir de sus recursos y atractivos naturales, culturales, tangibles e intangibles, reales o inventados – se desata una feroz competencia de “todos contra todos” para captar públicos, inversiones, empresas, obra pública, universidades y cualquier otro factor que pueda contribuir a una mejor calidad de vida para sus habitantes. La herramienta para lograr ese objetivo es la comunicación y el estandarte la imagen de marca del destino puesto que expresa la identidad corporativa y se erige como el activo intangible más importante de todo el proceso de institucionalización y de cara al mercado, que la reconoce y posiciona competitivamente.

Al respecto afirma Joseph Chias (2005) “La marca constituye el elemento mínimo de comunicación, ya que con la misma se puede reconocer y difundir un lugar. A su vez, y dada la imposibilidad de patentar un país, región o ciudad, la marca registrada constituye el único elemento capaz de sustentar nuestra unicidad en el mercado”.

Este autor sostiene que, ante la disyuntiva que se plantea a menudo, sobre si es apropiado crear una marca turística o una marca global para todos los productos y servicios de un país o una localidad, que la marca turística – si es exitosa - se posiciona con más facilidad transformándose rápidamente en “(…) el estandarte de la promoción exterior, (…) el motor del conocimiento externo del territorio y (…) un símbolo de identidad aceptado internamente”.

A la marca visual (isologotipo) se impone el agregado del mensaje que la acompaña en forma permanente: una síntesis del valor o los valores sobre los que se sustenta el argumento motivacional, es decir, lo que hace a ese destino diferente, único y que, en definitiva, establece el posicionamiento competitivo de la marca. Y el principal valor a transmitir es siempre, la identidad del lugar.

Pero atención…no podemos hablar de marca ciudad sin una estrategia de ciudad….La imagen de esa marca no se puede construir “desde afuera”, desde un estudio de comunicación, ni desde los gobiernos a través de un gabinete de especialistas…la marca de un territorio es una construcción colectiva que nace desde la gente que lo habita, desde las empresas, desde sus líderes sociales, políticos, deportivos, desde los artistas y los científicos...

Sólo así tendrá validez y será creíble, cumpliendo la aspiración de toda estrategia de marca-ciudad: hacer que la sola mención del nombre despierte en la mente de los públicos una imagen positiva y un posicionamiento competitivo. Ese es justamente el caso de la marca Mar del Plata, la primera en el top of mind del mercado nacional y la que ostenta la más larga trayectoria entre las marcas de destinos turísticos argentinos.

Frente a lo efímero, cambiante y voluble de nuestra cultura contemporánea y posmoderna, dominada por la globalización, las redes sociales, las nuevas tecnologías y la interconectividad que borran barreras de distancia físicay que,priorizando el factor tiempo por encima del espacio,nos acercan “otros mundos”…..En épocas del ocio intersticial (Igarza: 2009), de posverdad (Keyes: 2004) y de amor líquido (Bauman: 2005) el individuo - deseante por naturaleza - aspira a tener nuevas y conmovedoras experiencias en sus tiempos de descanso……y el turismo es la actividad que seduce con sus cantos de sirena…

Siguiendo la ruta del olivo bonaerenseUn relato entre el mar y las sierras

IntroducciónEl Sudoeste Bonaerense (SOB) posee suelos y clima que favorecen la producción de aceite de

oliva (AO) de excelente calidad. Tal es así que varias producciones de la zona han sido galardonadas con premios internacionales.

Si bien los primeros olivos datan de los años ́ 40, la actividad aceitera comenzó a fortalecerse hacia fines de la década de 1990. Durante el año 2005, se conformó la Cámara de Olivicultores de Buenos Aires y la Patagonia "Sur Oliva".

La actividad olivícola del SOB se transformó, entonces, en objeto de estudio por parte de investigadores de la Universidad Nacional del Sur (UNS). De los primeros análisis realizados, surgió la necesidad de planificar la penetración y el posicionamiento del AO regional tanto en el mercado interno como en el externo.

A partir de ese momento, dentro del marco de este potencial productivo, la UNS viene desarrollando proyectos convocados por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU)-Ministerio de Educación y Deportes. Dichos proyectos, cuentan, además, con la participación de investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO). Asimismo, participan activamente los productores, los municipios y distintos organismos de carácter público y privado.

La Región cuenta con, aproximadamente, 48 explotaciones que cubren 2.598 ha de olivos implantados, ubicadas en los Partidos de Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Coronel Dorrego, Coronel Rosales, Puan, Saavedra, Tres Arroyos y Villarino y en los Partidos de Necochea y de San Cayetano —que si bien son extra región, procesan el AO en las aceiteras/almazaras del SOB—. Cabe aclarar que el 46% de las explotaciones (85,5% de la superficie) se concentra en el Partido de Coronel Dorrego. Por su parte, la mayoría de las explotaciones regionales tiene una extensión de hasta 15 ha. La producción promedio de AO supera el millón de litros al año, la mayor parte destinada al mercado interno.

Entre las actividades llevadas a cabo por los investigadores, se encuentran relevamientos a productores —diciembre 2015/enero 2016— y a consumidores en la Ciudad de Bahía Blanca —julio/agosto 2015—. A continuación, se presentan los principales resultados.

Los productoresEl relevamiento a productores comprendió 41 establecimientos de los 48 identificados

inicialmente. Varios de éstos incorporaron la actividad aceitera como complemento de la producción agropecuaria tradicional. En general, se trata de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), emprendimientos familiares, cuyos aceites se comercializan en las propias fincas, por INTERNET, en puestos sobre la ruta cercana a los establecimientos y en negocios especializados. Las presentaciones que más se venden son los envases de ½ litro, 1 litro y 3-5 litros, en ese orden. Casi todos los productores participan en una cámara o en una cooperativa, promoviendo acciones conjuntas respecto, fundamentalmente, a capacitación y a la compra de insumos.

La variedad de aceituna por excelencia es la arbequina, que ocupa el 60% del área cultivada. Se trata de una aceituna pequeña, con carozo grande, poca pulpa y gran cantidad de ácido oleico. Le siguen en importancia, aunque con porcentajes bastante inferiores, frantoio (16%) y nevadillo (12%). Por lo general, las variedades distintas a la aberquina, se emplean para lograr buenas mezclas o para diversificar con el fin de enfrentar los problemas sanitarios de la planta o por cuestiones de rendimiento. Una alta proporción de los plantines proceden de las Provincias de San Juan y de Mendoza.

Respecto a los propietarios de las fincas, el 75% completó estudios superiores —terciarios y universitarios—, siendo la edad promedio igual a 52 años. Si bien han recibido capacitación relacionada con el manejo del olivar, la elaboración del aceite y la comercialización del mismo, muchos de ellos declaran necesitar mayor asesoramiento. Asimismo, demandan más y mejores condiciones de financiamiento.

Las labores son realizadas, en un alto porcentaje, por los mismos propietarios requiriendo,

adicionalmente, mano de obra contratada de manera temporal para la cosecha, la poda, el riego y el desmalezamiento. Por su parte, el método de cosecha más utilizado es mediante rastrillo (46%), luego se ubican la forma manual (29%) y con máquina (21%).

En general, el aceite es extraído en otros establecimientos que cuentan con la tecnología adecuada (40%) pero, también, en las cooperativas de Coronel Dorrego y de Puan (28%). Por su parte, el 32% lo extrae en su propio establecimiento.

Dos tercios de los productores somete, por lo menos una vez al año, sus aceites a análisis químicos de calidad —de acidez y de peróxidos—. Lo anterior, se encuentra vinculado con la participación en ferias y en concursos nacionales e internacionales. En cuanto al aprovechamiento de los residuos, el 26% lo emplea como abono de la finca y el 18% como calefacción.

Los consumidoresRespecto a los consumidores, se realizó una encuesta a 175 individuos, mayores de 18 años,

que deciden las compras de alimentos y/o que preparan las comidas de sus hogares. Los mismos fueron interceptados en comercios ubicados en barrios de la Ciudad de Bahía Blanca con distintos niveles socio-económicos. Dicha Ciudad, fue seleccionada por su tamaño e importancia relativa como proveedora de bienes y servicios de la Región.

El principal tipo de aceite consumido en los hogares de los encuestados es el de girasol (50%). Le siguen en importancia, el de oliva (25%) y, con porcentajes más bajos, el mezcla (12%) y el de maíz (10%).

Si se considera tanto al principal como al resto de los aceites que se emplean, surge que 130 encuestados declaran consumir AO (74% de la muestra total). De estos últimos, el 34% lo hace de forma principal (44 casos) —consumidores habituales— y el 66% (86 casos) de forma adicional o secundaria —consumidores eventuales—. Estos últimos emplean AO en frío, para aliñar ensaladas y pastas, con una frecuencia de 3-4 veces por semana.

Ambos grupos de consumidores, destacan al AO por ser beneficioso para la salud y por sus propiedades nutritivas y por el sabor. El atributo “origen/procedencia” del producto no es indicado por nadie. Cuando se indaga sobre la elección de un AO proveniente de una región específica, el 64% de los

consumidores habituales y el 67% de los eventuales responden no considerar la zona de producción. Por

su parte, los pocos encuestados que hacen referencia al AO de alguna localidad del SOB indican como razón principal de su elección “Me gusta el sabor, es diferente al de otros aceites de oliva”.

Una señal del conocimiento de calidad de AO es la lectura de las etiquetas de los envases. Los consumidores habituales, con relación a los eventuales, son los que más buscan las descripciones “aceite de oliva virgen extra” (50%), “aceite de oliva” (23%) y “aceite de oliva de primera prensada” (16%). Por su parte, los consumidores eventuales, en comparación con los habituales, priorizan la descripción

Ciencia y Sociedad 11

Cosecha de aceitunas en el distrito de Coronel Dorrego. / Foto: Rodrigo García-La Nueva.

Cultura12

EudemUn sello universitario que apuesta por la bibliodiversidad y la llegada a sus lectores

Esta pequeña y consistente porción del mercado, representada por editoriales de Universidades Públicas y Privadas, es imprescindible para el enriquecimiento cultural y la bibliodiversidad. Es la planificación de sus catálogos la que nos permite proyectar la diversidad de títulos, la edición de temáticas que se encuentran por fuera del circuito comercial y la búsqueda y “rescate” de autores y obras que si bien están “olvidados” tienen un gran valor para la cultura y para la identidad.

Otra apuesta fuerte que se hace desde las editoriales universitarias es plantear una red de distribución y difusión de los títulos editados con una llegada local, nacional y en muchos casos internacional, tanto para el libro papel como para el libro digital.

Es en esta última apuesta que desde la Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata nos estamos ocupando. Desde el año pasado (2016) tenemos a disposición de los lectores, en formato digital (e-book) y de descarga gratuita, algunos de los títulos de nuestro catálogo, y este año vamos por varios más. Asimismo estamos trabajando en la firma de un

convenio con Amazon- Print on Demand, para que nuestros libros en formato papel, con la modalidad de impresión bajo demanda, se puedan adquirir en los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, España, Italia y Japón.

Por último, el año pasado inauguramos un espacio cultural en la Casa del Balcón -3 de Febrero 2538- en el cuál se realizan presentaciones de libros y actividades con autores, además está disponible para uso de la comunidad universitaria. Próximamente en el mismo espacio se

En el año 2016 los grandes grupos de editoriales comerciales concentraron el 32% de la producción editorial nacional, el 12 % lo constituyó la autoedición (producción de libros a cargo de los autores) y el 56% restante lo conformó un grupo compuesto por editoriales independientes, micro emprendimientos y editoriales de instituciones públicas y privadas. Las publicaciones de las editoriales universitarias consolidaron un 6% de la totalidad de la producción nacional (estadísticas tomadas del Informe realizado por la Cámara Argentina del Libro).

podrán encontrar todos los títulos, para exhibición y venta, de nuestro variado catálogo editorial y de otras editoriales que conforman la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales.

Nuestros primeros años estuvieron signados en la búsqueda de autores y en la conformación y fortalecimiento del catálogo; los que se avecinan están destinados a la búsqueda y formación de un lector ávido de esas obras que no están incluidas dentro del 32% que hoy representan el circuito comercial.

“aceite de oliva virgen” (21%). Ningún encuestado declara buscar el dato sobre “grado de acidez”, siendo ésta una de las características que distinguen al AO virgen extra del AO virgen.

En general, los dos grupos de consumidores compran el AO en los super/hipermercados, eligiendo siempre/casi siempre el mismo comercio. Si bien han probado diferentes marcas, se inclinan por una en especial, destacando el sabor y el precio.

Con relación a la edad, los consumidores habituales cuentan con una mayor proporción de menores de 35 años y los eventuales de mayores de 59 años. La preferencia por el AO entre los más jóvenes podría fundarse en una concientización generacional acerca de adoptar hábitos saludables. Por su parte, la inclinación de los consumidores mayores por el producto podría reflejar una preocupación creciente por el cuidado de la salud a partir de cierta edad.

Teniendo en cuenta la estrecha vinculación que existe entre educación y nivel socio-económico, es posible señalar que entre los consumidores habituales se registra el porcentaje más elevado de graduados de la educación superior -terciarios y universitarios- y de residentes en los barrios de nivel socio-económico medio-alto/alto. Contrariamente, este grupo de consumidores registra el menor número de individuos que sólo han cursado la escuela primaria y que residen en los barrios de nivel socio-económico bajo y medio-bajo. Lo anterior, podría ser explicado por el precio del

AO pero también por el hecho de que la habilidad personal para obtener y procesar y comprender información concerniente a alimentación mejora con el nivel de educación alcanzado.

Consideraciones finalesLa investigación sobre aspectos comerciales y económicos de la olivicultura del SOB se

encuentra en las etapas iniciales. Primero, los productores requirieron asesoramiento técnico, agronómico y químico, enfrentándose, en la actualidad, con un mercado con escasa información acerca

Beatriz LupínGrupo Economía Agraria, FCEyS-UNMdP

[email protected] Lorena Tedesco

IIESS-CONICET, Dpto. de Economía-UNSStella Maris Pérez

IIESS-CONICET, Dpto. de Economía-UNSCarmen Cincunegui

CEDETS-UPSO/CIC, Dpto. Cs. de la Administración-UNSMaría Virginia Pisani

CEDETS-UPSO/CIC, Dpto. de Matemática-UNSMaría Pía Mangiapane

CEDETS-UPSO/CIC, Dpto. Cs. de la Salud-UNS

Registro fotográfico: Ricardo Lupín, abril 2014

Estas investigaciones fueron desarrolladas dentro del marco de los proyectos:“Aceite de Oliva del Sudoeste Bonaerense. Potencial Regional Exportador”-Concurso de Asistencia Exportadora “Manuel Belgrano”, SPU-Ministerio de Educación y Deportes, 2014-2016. Directora: Lic. (Mg.) Susana Picardi (UNS)“Productos Agroalimentarios del Sur Pampeano: Diversificación, Calidad e Identidad Regional”-Programa AgroValor, SPU-Ministerio de Educación y Deportes, 2016-2017. Director: Ing. Agr. (Dr.) Pablo Marinángeli (UNS) “Desarrollo del Olivo del SOB”-Programa Universidades Agregando Valor, SPU-Ministerio de Educación y Deportes, 2017-2018. Directora: Lic. (Dra.) Lorena Tedesco (UNS)

viene de página 11

Siguiendo la ruta del olivo bonaerense...del producto ofrecido. Se sugiere emprender una campaña que eduque a los consumidores y no consumidores acerca de las propiedades relacionadas a la salud y a la nutrición que posee el AO, los usos culinarios para los que puede ser aplicado el mismo y, particularmente, los atributos de calidad que distinguen al producto de la Región. Lo anterior, resulta fundamental pues aún los consumidores habituales desconocen muchos de dichos aspectos. Ninguno de los consumidores se refiere al “grado de acidez” como un dato a leer en las etiquetas, siendo el índice químico de referencia que diferencia al AO virgen extra del virgen. Asimismo, sólo unos pocos encuestados manifiesta conocer que el SOB produce AO.

Todas estas situaciones son ejemplos que deben ser considerados a la hora de informar al consumidor. Qué elementos incluir en la etiqueta y cómo resaltarlos son tareas pendientes para el equipo de investigación.

Una cuestión interesante, que surge del estudio, es la fidelidad que manifiestan los consumidores hacia los lugares de venta y hacia las marcas. Esto implica ciertas dificultades para modificar hábitos que se encuentran internalizados pero, también, es un indicador de la confianza que genera consumir alimentos conocidos. Otro punto relevante es atraer a los más jóvenes, los que, por una cuestión generacional, se encuentran más propensos a modificar conductas y a seguir una dieta saludable. Asimismo, será de gran ayuda la exhibición destacada del producto e informar cuáles son los canales de compra.Olivar del Partido de Puan

Aniversarios 13

Programa Universitario con Adultos Mayores 25 años de vida

La función de la educación ha cambiado y tiene sentido con independencia de la etapa vital en la que la persona se encuentre. Nuevos contextos donde los mayores no sólo adquieren mayor peso demográfico en nuestras sociedades sino que se afianzan como sujetos activos, con tiempo y ganas de involucrarse en nuevos proyectos.

En la Argentina, la Universidad Nacional de Entre Ríos pone en marcha en 1984, el Departamento de la Mediana y Tercera Edad, primera iniciativa de formación universitaria para personas mayores en nuestro país. El nacimiento y desarrollo de experiencias educativas de este tipo en el ámbito de las Universidades Nacionales, comenzó a multiplicarse vertiginosamente, aumentando la oferta de actividades, la cantidad de participantes y el reconocimiento social y científico.

En la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Programa Universitario para Adultos Mayores (P.U.A.M.) depende de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. El presente programa constituye la consolidación de las actividades de extensión iniciadas en 1990 por la Lic. Lucía Bernardón de Galli y Clara Bellegarde, quienes analizaron y evaluaron la demanda del sector de los adultos mayores de la comunidad marplatense, con interés en capacitarse en el ámbito universitario. Se aprobó formalmente su funcionamiento por Resolución de Rectorado n°072 en el año 1992.

La propuesta se configura como un espacio social orientado hacia la capacitación, participación y promoción cultural con adultos y adultos mayores. Está destinado a personas de más de 45 años, siendo este el único requisito para ingresar, no teniendo que acreditar títulos ni formación previa.

La metodología empleada es la de curso/taller, enmarcada en el principio democrático de la Educación Permanente o Continua: educación para todos a lo largo de toda la vida, en su modalidad no formal, participativa y sistemática.

La cantidad de alumnos que asisten al programa ha crecido exponencialmente, los últimos tres ciclos lectivos registraron una inscripción inicial que osciló entre los 1400 y 1600 alumnos. Simultáneamente se ha diversificado la oferta pedagógica, en el ciclo 2017 se ofrecerán 83 cursos/ talleres organizados en siete áreas, ellas son: Área de Lenguas Extranjeras, Área Humanística y Social, Área Actividad Corporal, Área Artes Visuales, Área Promoción de la Salud, Área Expresión Artística y Musical y Área Informática...

Los cursos/talleres están coordinados por un equipo docente, conformado por 38 profesores que poseen habilidad, experiencia en sus disciplinas y en el trabajo grupal.

A las actividades que se desarrollan en la sede del P.U.A.M., se han sumado distintas propuestas de extensión áulica, las cuales se realizan en la Biblioteca Popular Juventud Moderna, Centro de Ex Combatientes de Malvinas y en la Biblioteca del Centro Médico Mar del Plata, este último espacio surgió a partir del interés y las gestiones efectuadas por la Comisión Directiva del Centro de Médicos Jubilados (CEMEJU).

En las últimas décadas ha crecido significativamente el número de personas mayores de 50 años que han demostrado interés por cursar estudios universitarios. Por eso, cada vez son más las universidades públicas y privadas que han puesto en marcha programas de estudios, diseñados específicamente para este colectivo compuesto por personas que en su vida no tuvieron las posibilidad de estudiar o, si lo hicieron, desean continuar haciéndolo para ampliar conocimientos.

Desde el año 1998 los alumnos están organizados en un centro de alumnos (C.AP.U.A.M.). El mismo está integrado por una comisión directiva y delegados, quienes actúan de nexo entre el alumnado y la coordinación del programa, como una vía a través de la cual pueden canalizarse inquietudes y necesidades. Así mismo generan actividades de carácter social y recreativo.

En base a lo expuesto puede afirmarse que educación permanente, promoción de la salud y participación social han sido los principios fundamentales que han orientaron la acción durante estos veinticinco años.

En un mundo en constante proceso de transformación, la educación permanente aparece como una respuesta pedagógica estratégica que hace de la educación un asunto de toda la vida, ofrece a los sujetos herramientas intelectuales que les permiten “aprender a aprender”.

Desde este posicionamiento el aprendizaje es un proceso dinámico donde se construye el conocimiento desde los recursos de la experiencia, la información y la interacción social.

Experiencias educativas como el P.U.A.M. evidencian como la participación se presenta como un valor de salud en tanto instancia que posibilita la experiencia de reconocimiento del otro, de los afectos que emergen del intercambio, de la autonomía, de lo creativo. Que un individuo participe, nos habla de un sujeto que posee mayores herramientas para la búsqueda y elección de un camino para poder mejorar su calidad de vida. Este posicionamiento se funda en una concepción de ser humano que, lejos de considerarlo un reproductor de las informaciones que recibe y selecciona, es un productor de informaciones y significados, es decir, construye su propia realidad a través de la comunicación y las relaciones con su entorno inmediato. (Moise 1998).

En este camino la persona mayor avanza creativamente produciendo transformaciones en su identidad, en la realidad y por ende en las representaciones sociales existentes respecto del envejecimiento y la vejez.

Lic. Ana Tiribelli. Coordinadora P.U.A.M.Secretaría de Extensión-Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social

Universidad Nacional de Mar del Plata

Ciclo 2017 Próxima etapa de inscripción: del 3 al 14 de julio, en propuestas cuatrimestrales y en anuales que por su dinámica permitan incorporar nuevos alumnos. Sede P.U.A.M. (Matheu 4098) Horario de 9:00 a 13:00. Teléfono: 473-3475 Correo electrónico: [email protected]

Agenda

Los talleres se desarrollarán a través de la modalidad virtual. Taller: El escritorio virtual en la práctica docente EV (2 UVACs)Programa analítico:! Ofimática y ofimática en línea. Introducción al concepto de “escritorio virtual”. ! El caso Google Drive! Google Drive: Acceso. Entorno de trabajo: interfaz general y componentes. Uso de ayudas

y tutoriales. Organización de elementos. Creación. Edición. Guardado. Carga de elementos. Posibilidades de sincronización

! Aplicaciones de Google Drive. Acciones básicas. Opciones para compartir y publicar. Uso del historial de revisión. Documentos. Hoja de cálculo. Formularios. Presentaciones y dibujos.

! Galerías de aplicaciones! Otros sistemas de ofimática en línea! Estrategias docentes mediadas por tecnologíasEvaluación: Participación en las actividades del aula virtual. Realización de un trabajo práctico.Cronograma - Modalidad:El curso se dictará con modalidad virtual desde el lunes 17/04/17 al lunes 5/06/17.Coordinación Pedagógica: Lic. Adriana De StefanoEquipo Docente: Mg. Andrea RainolterEquipo de Tutoría: Lic. María Soledad Alves – Arq. María Manuela Fuertes – Dra. Mayra Ortiz Rodríguez – Lic. Rodrigo JossermeInscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSevLcG7GxNWO533FB6VW_DWm929XPegLsjbGBbVL7hHuVGL1A/viewform

Taller: Entornos Virtuales de Aprendizaje - EVA (1 UVACS)Programa analítico:! Uso de entornos virtuales de enseñanza y de aprendizaje, libres y con licencia.! Formas más apropiadas de organización de los contenidos: lineal, jerárquica, en red.! Estrategias didácticas más apropiadas: trabajo individual, en grupo, autónomo, guiado,

colaborativas.! Uso de las herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica.! Criterios y procedimientos de evaluación de los aprendizajes.

Evaluación: Asistencia y participación en el encuentro presencial. Participación en las actividades del aula virtual. Realización de un trabajo práctico. Cronograma y Encuentros Presenciales: El curso se dictará con modalidad virtual desde el lunes 2/5/17 al 12/6/17Coordinación Pedagógica: Lic. Adriana De StefanoEquipo Docente: Mg. Andrea RainolterEquipo de Tutoría: Lic. María Soledad Alves – Arq. María Manuela Fuertes – Dra. Mayra Ortiz Rodríguez – Lic. Rodrigo JossermeInscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfa_nGS1em9DyaPUTuBUJ02SPVvz7uNhBsx366uU6qS8yVJlg/viewform

Para mayor información dirigirse al Sistema de Educación Abierta y a Distancia http://www.mdp.edu.ar/uabierta - [email protected] - Tel 0223 4760601

Programa Competencias

Docentes en la VirtualidadEn el marco del Programa Competencias Docentes en la Virtualidad

dependiente de la Secretaría Académica se inician los talleres previstos en el primer cuatrimestre de este año, dirigidos a los docentes de todas la Unidades Académicas.

www.mdp.edu.ar

14

IX Jornadas Nacionales y

II Congreso Internacional sobre la Formación del ProfesoradoNarrativa(s), práctica(s) e investigación Experiencias vitales, sentidos potentes, mundos posibles.

7, 8 y 9 de setiembre de 2017Facultad de Humanidades / Universidad Nacional de Mar del PlataCoorganizanGrupo Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC)/ Grupo de Investigaciones en Didáctica de la Historia (GIEDHIS)Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMED)Asociación IdentidadSUR –Gestionando Cultura-.

Eje 1: Políticas e historia de la formación docente en tiempos del centenario de la Reforma Universitaria: Las políticas de formación / La formación docente en tiempos del centenario de la Reforma Universitaria

Eje 2: El currículo: / Perspectivas Críticas /Miradas poscoloniales y descoloniales en la educación / Las Nuevas Tecnologías / La Enseñanza / El Aprendizaje / La Evaluación / La Investigación.

Eje 3: Las Prácticas: Narrativas / Prácticas en docencia, gestión y extensión en la Educación Superior / Experiencias / Formación / La investigación

Eje 4: La Investigación: temas y problemas emergentes / metodologías e instrumentos de investigación en la educación / aportes de investigaciones / diálogos y tensiones disciplinares / profesión académica.

MODALIDADES DE TRABAJOComunicaciones organizadas por ejes temáticos. Conferencias de especialistas.

Simposios auto-gestionado. Paneles especiales. Presentaciones de libros y otras publicaciones

La fecha tope de presentación de resúmenes y propuestas de simposios autoorganizados será el día 30 de abril de 2017- Ponencias completashasta el 15 de Julio de 2017. [email protected]

Nuestros libros15

El pasado es hoy. Investigaciones y debates sobre las herencias criminalesLucas G. Martin - Enrique Andriotti Romanin

El pasado es hoy, es el resultado de un diálogo transdisciplinar entre autores de diversos países que buscan acercarse a los dilemas, conflictos y tensiones que el tratamiento de experiencias de regímenes criminales cometidos en el pasado plantea.

El libro está consagrado sucesivamente a la Argentina, a algunos otros países del hemisferio y a reflexiones de nivel teórico y filosófico. A lo largo de sus páginas el lector podrá –acaso movido por el interés de un tema, el atractivo de un título, el conocimiento previo de un autor– realizar un orden de lectura diferente y descubrir, así, a contrapelo del índice, los vínculos conceptuales y empíricos que enlazan, no sin contrastes ni polémicas, los textos que componen el presente volumen.

Destinado a lectores interesados en el pasado reciente, el libro abarca un abanico de temas tales como el lugar del otro (la otredad), el perdón y la reconciliación, el Mal y la responsabilidad, el juicio histórico y la urgencia política, las múltiples consecuencias del trauma (el olvido, el condicionamiento generacional, la desigualdad) y las distintas figuras de la justicia (reparadora, transicional, fundacional), la memoria y la identidad, la verdad y las representaciones en la historia, las figuras de la víctima y las del verdugo.

Trabajo infantil y estrategias familiares en Mar del PlataMaría Luz Dahul

El libro que aquí presentamos aborda la problemática del trabajo infantil en la zona puerto-sur de la ciudad de Mar del Plata. El esfuerzo está puesto en el intento por distanciarnos de las miradas sólo ligadas a lo legal-normativo y acercarnos a una comprensión que contemple las condiciones que hacen posible la incorporación de niñas, niños y adolescentes a prácticas laborales en este espacio, geográfico y temporalmente definido. Por ello, proponemos adentrarnos en los condicionantes objetivos que posibilitan la emergencia y la instalación de la problemática. Aquí, encontramos principalmente las situaciones de precariedad, informalidad y vulnerabilidad en las que se encuentran los grupos familiares en un sector en el que resulta predominante el empleo en la industria pesquera y sus derivados. En este marco, sugerimos comprender la inclusión de niñas, niños y adolescentes al trabajo desde las estrategias familiares de vida que adoptan y recrean los grupos familiares ante las escasas posibilidades que dejan las estructuras objetivas.

Epistemología del (des)ordenAna Núñez

En su Prólogo, Edna Muleras destaca que los distintos artículos reunidos en el presente libro despliegan un conjunto de reflexiones colectivas orientadas a instalar una discusión profunda y

crítica sobre los enfoques epistemológicos y teóricos presentes en el abordaje de la problemática urbana. Entendemos que el objeto de conocimiento se hace inteligible plenamente cuando el sujeto de conocimiento explicita con toda claridad el significado de las acciones y operaciones cognitivas llevadas a cabo en su construcción. Cuando el momento "empírico" se da por presupuesto y no se objetiva plenamente, se corre el riesgo de restringir la reflexión a las diversas interpretaciones subjetivas e ideológicas posibles sobre el objeto de estudio.

Los autores nos ubicamos manifiestamente, con este libro, en el ámbito de la lucha teórica y rescatamos la centralidad que adquieren, en el texto, las preguntas, y no las afirmaciones sobre lo real. De allí el carácter diferencial que el lector podría encontrar en cada uno de los artículos que lo componen, en cuanto a esta búsqueda y momento en que cada uno se halla en la construcción del objeto de estudio.

Por ello la propuesta de lectura de este libro se propone continuar y hacer extensivo el análisis realizado en las ciudades de Córdoba, Santa Fe y Mar del Plata, a partir de desplazar el estudio que se fundamenta en la emergencia directamente observable del déficit habitacional existente, del incremento del precio del suelo urbano, el diseño de programas públicos de vivienda que agudizan la segregación socio–habitacional, entre otras dimensiones, para analizarlos como emergentes del movimiento de lo social que se expresan en la contradicción del espacio, pues el (des) orden territorial no es sino el orden de nuestra sociedad capitalista.

Baladas inglesas y escocesasMiguel Ángel Montezanti

Las baladas inglesas y escocesas se inscriben dentro de un fenómeno más vasto que es el de la baladística europea. No están de ella ajenos los romances españoles, que guardan con sus hermanas afinidades de inspiración, de imaginación y de dicción, toda vez que la transmisión de estas piezas ha estado a cargo de ignotos agentes de propagación populares, responsables de cambios, adiciones, reducciones, extrapolaciones y contaminaciones de motivos. Cada corpus de baladas nacionales tiene su personalidad, sin menoscabar el hecho de que el tratamiento de los motivos desborda las fronteras locales.

Luego de más de treinta y cinco años desde la primera publicación, Editorial Eudem ofrece ahora una nueva edición de las Baladas Inglesas y Escocesas, esta vez con el agregado de un apéndice musical.

Paladear este mundo de elfos, de historias amorosas y trágicas, de incipientes aventuras de viajes, reencuentros y venganzas, quisiera ser un antídoto contra el mal gusto y la chabacanería corrientes en nuestro tiempo.

La lectura silenciosa las hará inmarcesibles. Cantarlas constituirá, sin lugar a dudas, una poderosa experiencia estética Y a partir del canto entregarán un valioso perfume, como si se acabara de romper una redoma de viejas esencias.

N o v e d a d e s EUDEMEditorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Contratapa

La internacionalización de la carrera de Ingeniería en Materiales de la UNMdP

El proceso de internacionalización de las universidades, es decir el contacto fluido entre universidades de diferentes países, tanto en la investigación como en la enseñanza, se ha convertido en un tema de interés para la mayoría de las instituciones. Si bien las actividades de investigación se han realizado en un contexto internacional durante muchas décadas, la internacionalización de las actividades de enseñanza es más bien una tendencia reciente. Este proceso incluye el aumento de la movilidad de los estudiantes, el aumento de la necesidad de reconocer las materias aprobadas en otras universidades y, más recientemente, un notable aumento de los programas de estudios internacionales.

Es indiscutible que estudiar en el extranjero ofrece varios beneficios para los estudiantes, como mejorar el conocimiento de idiomas, la conciencia intercultural y desarrollar la capacidad de adaptación, así como conocer nuevas formas de aprendizaje. No sólo la experiencia en el extranjero hace que los estudiantes crezcan personalmente, sino que en el mundo globalizado de hoy también puede significar una verdadera ventaja para su futura vida profesional. Además, los estudiantes pueden tener acceso a instalaciones de investigación y conocimientos técnicos no disponibles en su universidad de origen. Por otro lado, las universidades se benefician de sus estudiantes internacionales, ya que proporcionan un enriquecimiento cultural para la universidad anfitriona, aumentan su reputación y los ex alumnos internacionales representan un fuerte potencial para la futura cooperación internacional. Sin embargo, los estudiantes y el personal universitario deben realizar esfuerzos adicionales para organizar una estancia de estudio en el extranjero y convertir el intercambio a una experiencia exitosa.

En el año 2014 la carrera de Ingeniería de Materiales de la UNMdP se presentó a la primera convocatoria de proyectos IDEAR (INGENIEROS DEUTSCHLAND – ARGENTINA) junto con las carreras de Materiales de la Universidad de Saarland y la Universidad Friedrich-Alexander Erlangen-Nuremberg de Alemania. El proyecto IDEAR-Materiales fue uno de los dos aprobados en dicha convocatoria y entró en ejecución en el segundo semestre del mismo año. Estos proyectos están subsidiados por Centro Universitario Alemán-Argentino (CUAA-DAHZ) que fue creado en 2010 con el objetivo de establecer programas de estudios binacionales con doble titulación para mejorar la cooperación institucional, académica y científica entre las Instituciones de Educación Superior (HEI) de ambos países y promover el conocimiento de idioma alemán y español. El CUAA-DAHZ recibe los fondos para la ejecución del Programa en Argentina del presupuesto del Ministerio de Educación y Deportes (MEyD) y en Alemania del Ministerio de Educación y Ciencia

Dentro de I.DEAR Materiales, los estudiantes de ambos países deben pasar 11 meses en el otro país, realizando actividades en las universidades (cursos, trabajo de tesis o proyectos finales, cursos de idiomas) durante un semestre y haciendo pasantías en la industria en el otro semestre. El programa está abierto a los estudiantes de maestría de segundo año en las universidades alemanas y estudiantes de ingeniería del quinto año en la universidad argentina. Los estudiantes tienen que tener un nivel B1 de alemán o español (mínimo 3 años de estudio) al momento de presentarse a la beca y luego adquieren un nivel B2 antes del inicio de las clases a través de cursos intensivos.

Dado que los estudiantes de Ingeniería de la UNMdP no cuentan con formación en idioma alemán, el proyecto contempla cursos intensivos gratuitos de niveles A1, A2 y B1 para que los interesados puedan presentarse a la beca. Estos cursos se dictan en la Facultad de Ingeniería y los horarios se adaptan a las obligaciones académicas de los estudiantes.

Hasta el momento, 10 estudiantes de Mar del Plata y 4 estudiantes alemanes han participado del intercambio con resultados exitosos. En función de los resultados obtenidos los coordinadores del proyecto han decidido volver a presentarse a la convocatoria para el 2017-2020 y ya hay alumnos estudiando alemán para estar en condiciones de acceder a una beca en caso de que nuestro proyecto vuelva a ser financiado en la próxima convocatoria.

El proyecto también contempla el intercambio de profesores para el dictado de cursos cortos en temas de la especialidad y actividades de investigación conjunta.

Por otro lado, la carrera también participa del PROGRAMA ARFITEC (Argentina Francia Ingenieros TECnología) también desde el 2014. El programa ARFITEC se funda en la implementación de proyectos de cooperación entre instituciones de enseñanza superior argentinas y francesas que tienen a su cargo la formación de ingenieros. El programa funciona bajo la regulación de un Comité mixto franco-argentino en el que se encuentran representadas las autoridades de cada uno de los dos países: por la República Argentina, a través del Ministerio de Educación y Deportes y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y por la República Francesa, a través de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Educación Superior e Investigación, con el apoyo de la Embajada de Francia en la Argentina y de la Conferencia de Directores de las Escuelas Francesas de Ingenieros (CDEFI).

El proyecto ARFIMAT (ARFITEC-Materiales) es coordinado por la carrera de Materiales de la UNMdP y participan también las carreras de ingeniería de las Universidades Nacionales de La Plata (UNLP) y el Litoral (UNL) y por la parte francesa las carreras de materiales de la Escuela Superior de Química de Mulhouse, la Universidad Pierre et Marie Curie de Paris y la Escuela Nacional Superior de Artes Químicas y Tecnológicas de Toulouse. Si bien este programa es menos ambicioso que el IDEAR ya que los intercambios son sólo de un semestre académico, sin embargo representa una gran oportunidad para nuestros estudiantes. Hasta el momento 3 estudiantes de la carrera de Materiales de la UNMdP han obtenido una beca. Cabe destacar que las carreras de Ing. en Alimentos, Electrónica, Industrial y Mecánica también participan en otros proyectos ARFITEC. En Diciembre de 2016 ARFIMAT se presentó a la convocatoria para la renovación 2017-2019 incorporando a otras dos universidades instituciones francesas: la Escuela Nacional Superior de Ingenieros de Caen y la Escuela Nacional Superior de Minas de Albi-Carmaux. En dicha convocatoria nuestro proyecto fue aprobado con la máxima calificación.

Es bueno saber que nuestros estudiantes están capacitados para obtener resultados exitosos en universidades europeas y que las carreras de Ingeniería de la UNMdP comienzan a ser conocidas y reconocidas en otros países. La internacionalización de la Ingeniería en materiales nos nutre como docentes, estudiantes y futuros profesionales, inmersos en una sociedad globalizada.

Dra. Silvia SimisonDivisión Ingeniería de Superficies y BioprocesosINTEMAUniversidad Nacional de Mar del Platawww.intema.fi.mdp.edu.ar

Coordinadores del proyecto IDEAR-Materiales: De izquierda a derecha Dr. Aldo Bocaccini (Universidad Friedrich Alexander Erlangen-Nuremberg) Dra. Silvia Simison (UNMdP) y Dr. Flavio Soldera (Universidad de Saarland)

Proyecto IDEAR-Materiales :Estudiantes de la UNMdP durante la práctica industrial en la empresa siderúrgica alemana DillingerHute. (de izquierda a derecha Joan Gagliardo,Luciano Fissore, Agustina Massone, Juan Solari).