28
7 MEDIO AMBIENTE En JJC asumimos el compromiso de prevenir cualquier daño al medio ambiente y de asegurar el uso adecuado de recursos, junto con la realización de acciones que minimicen los impactos ambientales y garanticen el bienestar de todos los grupos de interés.

MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

7

MEDIO AMBIENTEEn JJC asumimos el compromiso de prevenir cualquier daño al medio ambiente y de asegurar el uso adecuado de recursos, junto con la realización de acciones que minimicen los impactos ambientales y garanticen el bienestar de todos los grupos de interés.

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 122 21/08/19 18:31

Page 2: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 123 21/08/19 18:31

Page 3: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

7.1 Gestión ambiental

Hemos asumido la responsabilidad de adoptar un enfoque preventivo, a fin de proteger al medio ambiente en relación con cualquier impacto negativo que nuestras actividades puedan generar. Asimismo, contamos con programas de prevención y control eficiente, para así, ante un impacto negativo, aplicar de inmediato las medidas correctivas necesarias.

Con la finalidad de dar cumplimiento a los compromisos asumidos en nuestra misión corporativa y política del Sistema de Gestión de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, hemos desarrollado, implementado y certificado desde el 2010 un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001.

Durante el 2018, el Grupo JJC –para sus empresas de ingeniería y construcción, y montaje electromecánico– realizó con éxito el proceso de auditoría externa de seguimiento de las Normas ISO 9001 (Sistema de Gestión de la Calidad) y 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) en la versión 2015. La ISO 14001:2015 asegura a las organizaciones la completa integración de la gestión ambiental con las estrategias de negocio.

Con estas certificaciones, demostramos el compromiso y el alto desempeño que tenemos con la calidad de los servicios que ofrecemos y el cuidado del medio ambiente, para lo cual mantenemos capacitaciones constantes con todos nuestros colaboradores.

7.1.1 Programa 3R Desde el 2014 contamos con el programa 3R (reducir, reutilizar y reciclar). Año a año, este se fortalece a través de la aplicación de nuevas prácticas en el proceso constructivo y la adquisición de tecnologías amigables con el medio ambiente. Esto se desarrolla con el fin de generar una influencia positiva en todos los actores del sector.

Asimismo, este programa promueve conductas responsables y crea conciencia sobre la importancia de la preservación del planeta. Se trata de una oportunidad para que todos los colaboradores puedan asumir un rol como ciudadanos responsables y contribuir con el desarrollo sostenible.

De la misma manera, este programa cuenta con resultados alentadores que nos incentivan a seguir implementando alternativas para reducir, reutilizar y/o reciclar, con los que demostramos nuestro deseo de contribuir con el entorno y el medio ambiente.

Desde el inicio del programa 3R, todos los colaboradores vienen demostrando una conciencia ambiental que se evidencia en la reducción del consumo de papel en la sede central, así como en otros proyectos.

(Enfoque de Gestión de materiales,influentes

y residuos)

- 124

JJC

- RE

PORT

E DE

SOS

TENI

BILI

DAD

2018

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 124 23/08/19 13:34

Page 4: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 125 23/08/19 13:55

Page 5: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

7.2 Capacitación

La empresa continuó con la capacitación a sus colaboradores en temas relacionados al medio ambiente y obtuvo los siguientes resultados:

CATEGORÍA DEL TRABAJADOR

SEXO MEDIO AMBIENTE

Empleado Dirección Hombre 23 347

Mujer 3 45

Jefatural Hombre 114 1718

Mujer 16 241

Supervisión Hombre 189 2848

Mujer 36 542

Asistente Hombre 306 4611

Mujer 101 1522

Operario Régimen común

Hombre 345 5199

Mujer 100 1507

Construcción civil

Hombre 2879 43 384

Mujer 14 211

TOTAL 4126 62 175

- 126

JJC

- RE

PORT

E DE

SOS

TENI

BILI

DAD

2018

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 126 21/08/19 18:32

Page 6: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

7.3 Materiales usados y recuperados

Los materiales usados en nuestro negocio son los insumos utilizados en la construcción de proyectos

del periodo 2018. Los principales se muestran en la tabla siguiente:

MATERIALES USADOS UNIDAD DE MEDIDA TOTAL

Concreto m3 16 620

Fierro de construcción t 2092

Desmoldante para encofrados gal 1170

Aditivo para concreto gal 7552

Arena fina m3 43

Arena gruesa m3 14 949

Agregado (piedra y arena) m3 0

Cemento t 13 032

Ladrillo millar 545

Madera p2 248 064

Pintura gal 7955

Cascos ud. 7493

Papel millar 6006

Llantas ud. 688

(301-1)

127 -

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 127 21/08/19 18:32

Page 7: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

Esta es una muestra de que continuamos alineados a nuestra misión de lograr los objetivos fijados, incorporando criterios de los estándares más exigentes y permitiendo la mejora continua y la simplificación de procesos. Para ello, también siempre tomamos en cuenta los compromisos con nuestros grupos de interés.

Durante el 2018, dispusimos, a través de empresas autorizadas por Digesa, los residuos metálicos (fierro de construcción, estructuras metálicas, etcétera) y los neumáticos usados en el proceso de construcción

DONACIÓN PARA RECICLAJE

MATERIALES UNIDAD DE MEDIDA

2018

Papel utilizado kg 2390

Cascos usados ud. 1950 (700 kg)

Tapas plásticas kg 86

VENTA DE MATERIALES

MATERIALES UNIDAD DE MEDIDA

SEDES DE EQUIPOS Y ALMACENES

PROYECTOS

Metales /chatarra

t 61 209 3681(1)

Madera kg 0 50(2)

Material electrónico

ud. 245 6(3)

(1) Nuevo hospital de la policía. (2) Lozas de concreto - Tambomayo. (3) Montaje electromecánico área 1.

y en los equipos propios. La venta es permitida en los proyectos y sedes donde somos dueños del material que utilizamos.

De esta forma extendemos el ciclo de vida de nuestros materiales, permitiendo que estos regresen a la cadena productiva. En la mayoría de los proyectos, donde el material es suministrado por el cliente, al término del proyecto se lleva a cabo un metrado del material utilizado versus el solicitado y se devuelve al cliente el material excedente, incluyendo parte de sus embalajes.

(301-2)

- 128

JJC

- RE

PORT

E DE

SOS

TENI

BILI

DAD

2018

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 128 21/08/19 18:32

Page 8: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

7.3.1 Iniciativas ambientales en el uso de materialesDesde inicio del programa 3R, nuestros colaboradores vienen demostrando una conciencia ambiental que se

• Reducción del consumo de papeles desde el año 2014, cuando implementamos iniciativas del 3R; capacitación y concientización sobre el uso racionable del papel, envío de información digitalizada del dossier de nuestros proyectos (ahorrando papel y espacio en los archivos centrales) e implementación de islas centralizadas de impresión en sedes y proyectos.

• 100% del papel tamaño A4 y A3 utilizado en todas nuestras empresas proviene de bosques con manejo sostenible.

• 100% de nuestro material editorial (Revista JJC Comunica, Boletín Creciendo Juntos y Reporte de Sostenibilidad) proviene de bosques con manejo sostenible.

• 100% del material de capacitación de calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente fue impreso en papel hecho en su totalidad con fibra reciclada, que garantiza el respeto al medio ambiente y a las responsabilidades económicas y sociales.

• 100% de la madera utilizada es oriunda de bosques autorizados por las instituciones competentes del Estado.

• Reducción del consumo de papel, tinta y tóner a través de un software que permite administrar las impresiones generadas a través de cada usuario y su clave. De esta manera las impresiones enviadas por error no se imprimen de inmediato, y se vuelve posible cancelarlas. Asimismo, se han agrupado algunas áreas con una sola impresora multifuncional, lo cual hace más eficiente el uso de recursos.

• Reducción del consumo de papel a través de la digitalización de facturas y sustento de pago a nuestros proveedores, lo cual permite reducir el número de copias, los tiempos de búsqueda de información y de respuesta de los contadores ante consultas externas gracias a la disponibilidad de los datos.

• Reducción del consumo de papel gracias a la facturación electrónica de documento tributario.

• Reducción del consumo de papel mediante la boleta de pago electrónica, implementada desde enero de 2016 para todos los empleados de la sede central y sede de equipos y almacén. las boletas son enviadas por medios electrónicos a nuestros colaboradores y, por esa misma vía, se obtienen las confirmaciones de recepción y conformidad.

evidencia en la reducción del consumo de papel en la Sede central.

Reducir

129 -

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 129 21/08/19 18:32

Page 9: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

• Recuperación de la madera del proceso constructivo para el mantenimiento de las zonas de campamentos, encofrados moldeables, protección de andamios, estacas de topografías, guardavías, señalización, carteles, barandas, estacas para sembrado de árboles y control de taludes.

• El concreto excedente del proceso constructivo se utiliza en la elaboración de rompemuelles y losas deportivas que sirven como medida de control y encapsulamiento del polvo. También se utiliza en conjunto con la madera recuperada en la confección de balizas de seguridad.

• Fierro de construcción recuperado del proceso constructivo es utilizado como balizas señalizadores en los proyectos de edificaciones, gas y petróleo, infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) autorizadas por Digesa.

• Gracias al programa 3R y su iniciativa Yo fui casco, durante el 2018 se enviaron a reciclaje 1950 unidades de cascos usados, equivalentes a 700 kg de plástico. Como resultado, se transformaron en 160 bancos de plástico que regresan a los proyectos para ser utilizados en comedor y/o en islas de llenado de AST en el campo. De esta manera, extendemos el ciclo de vida de este material: a la fecha se han reciclado casi 6000 cascos, con los cuales se fabricaron cerca de 400 bancos.

• En 2018 se han recuperado y enviado a reciclaje más de 22 toneladas de metales procedentes de nuestra sede de equipos y almacén y proyectos.

Reutilizar

Reciclar

- 130

JJC

- RE

PORT

E DE

SOS

TENI

BILI

DAD

2018

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 130 21/08/19 18:32

Page 10: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

En convenio con instituciones benéficas, donamos para reciclaje durante el año:• 2390 kg de papel entregados a la Asociación

de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) a través de su programa “Reciclar para ayudar”. Esta cantidad representa más de 36 árboles adultos y cerca de 58 toneladas de madera, las cuales se traducen en prendas elásticas para los pacientes

y un año de terapias psicológicas para cuatro pacientes. De esta forma, no solo colaboramos con la rehabilitación de niños y adolescentes con quemaduras severas, sino también reducimos nuestro impacto ambiental.

• Más de 86 kg de tapas de plástico entregadas a la organización Tierra y Ser, que promueve la adquisición de sillas de ruedas, muletas, andadores y/o bastones para personas de escasos recursos a partir de la venta de las tapas a plantas recicladoras.

META 12.5 De aquí al 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

INDICADOR 12.5.1. Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado.

APORTE DE JJC

• Nuestro programa “3R” (reducir, reutilizar, reciclar) promueve conductas responsables sobre el cuidado del medio ambiente a través de iniciativas de reducción del consumo del papel, de reutilización de material excedente del proceso constructivo y de reciclaje de cascos que son transformados en bancos de plástico y entregados a los comedores de los proyectos.

• De igual manera, donamos papel reciclado y tapas de plástico a instituciones benéficas.

GARANTIZAR MODALIDADES DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLES

131 -

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 131 21/08/19 18:32

Page 11: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

7.4 Residuos

En nuestros proyectos, consorcios y empresas vinculadas, se utiliza el estándar de Manejo de Residuos4, además del Plan de Manejo de Residuos Sólidos, en los que se establecen las directrices e informaciones necesarias para la adecuada gestión de los residuos en los proyectos. De esta manera, garantiza que sean manejados, tratados y destinados correctamente.

Asimismo, otro objetivo considerado importante es la reducción del volumen de residuos generados. De manera primaria, estos se clasifican en Peligrosos y No Peligrosos y su disposición final se lleva a cabo de acuerdo a ley y a lo establecido en el contrato con el cliente.

La disposición final de los residuos sólidos se realiza de la siguiente manera:

• En el relleno sanitario, a través de una empresa operadora de residuos sólidos (EO-RS), autorizado por Digesa.

• El cliente lo dispone directamente en los lugares autorizados por las autoridades para tal fin (EO-RS).

• El cliente dispone de espacios autorizados dentro de su concesión para el almacenamiento de residuos. En el caso de demolición y excedente de excavación, en el Depósitos de Materiales Excedentes (DME).

• Plantas de re-refinación de aceites usados o tratamiento para su transformación en combustible alternativo a través de una EO-RS.

• Reciclaje mediante convenios con instituciones benéficas que trasladan residuos de papel, plástico; de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) mediante una EO-RS autorizada por Digesa.

4 JJC retira como indicador de SSOMAC desde el año 2018 el índice de generación de Residuos; no obstante, mantenemos control dentro de la información reportada mensualmente.

(Enfoque de Gestión de influentes y residuos)

- 132

JJC

- RE

PORT

E DE

SOS

TENI

BILI

DAD

2018

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 132 21/08/19 18:32

Page 12: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

RESIDUOS UNIDAD DE MEDIDA

SÓLIDOS LÍQUIDOS MÉTODO DE ELIMINACIÓN

ELIMINACIÓN

DIRECTA INDIRECTA

Residuos peligrosos

t 67 30 EO-RS X

Cliente X

Residuos no peligrosos

t 748 176 EO-RS X

Cliente X

Residuos de escombros / demolición

m3 268 - EO-RS X

DME X

Residuos de excavación

m3 2384 - EO-RS X

DME X

Aceites usados

gl - 4654 EO-RS X X

Rgpia (1) kl 9300 - EO-RS X X

(1) Residuos generados por incidentes ambientales.

Cabe aclarar que el tipo y la cantidad de residuo generado dependen del tipo de obra y del alcance de

las actividades, siendo muy variable y dependiente del control de los clientes.

133 -

(306-2)

133 -

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 133 21/08/19 18:32

Page 13: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

(303-3)

Durante la etapa de construcción, uno de los aspectos ambientales que controlamos en los proyectos son los derrames, los cuales pueden generar impactos ambientales, como la contaminación del suelo.

Durante el 2018, no se produjeron derrames de sustancias químicas peligrosas (hidrocarburos, derivados de hidrocarburos, etc.) de mayor significancia, ni se reportó un área contaminada durante nuestras operaciones. No obstante, el dato referente a suelos contaminados, en el periodo reportado, es la suma de los pequeños derrames generados y de la tierra utilizada como agente de limpieza y contención de derrames. El suelo contaminado es tratado a través de una EO-RS autorizada por DIGESA.

Con respecto a los derrames reportados, su gran mayoría ocurrieron por pequeñas fugas en los equipos de línea amarilla durante labores tempranas o de apertura de accesos y plataformas. Como acción correctiva, disminuimos los tiempos de mantenimientos preventivos y cambios de repuestos en equipos, como excavadoras y tractores, además de incrementar la presencia en campo del camión lubricador, el cual atiende a los equipos que, por motivos de productividad, no pueden retirarse de sus puntos de operación para realizar mantenimiento o cambios de aceite. En conjunto con el área de equipos y logística, se identificaron proveedores que contaban con maquinaria con menor tiempo de uso (menor desgaste y menor cantidad de horas de trabajo) para las labores donde existían problemas de esta índole.

Todos nuestros equipos deben cumplir con los estándares para el uso de equipos de movimiento de tierra y de control de derrames.

Aspectos ambientales

IDENTIFICADOS IMPACTOS POSIBLES

FACTOR IMPACTANTE

SUELOS CONTAMINADOS

Derrames proveniente de los distinto procesos del Grupo JJC

Contaminación del suelo

Sustancias químicas peligrosas, hidrocarburos, etc.

9.3 t

(306-3)

- 134

JJC

- RE

PORT

E DE

SOS

TENI

BILI

DAD

2018

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 134 21/08/19 18:32

Page 14: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 135 21/08/19 18:32

Page 15: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

En el 2018, hemos consumido más de170 mil m³ de agua de diversas fuentes. Asimismo, construimos un sistema de recuperación y acopio de agua de lluvia y de excedente de filtración en el proceso de construcción de la presa de relaves y obras anexas en el proyecto Quellaveco, con capacidad de 6000 m³. La construcción de este sistema de recuperación antes del inicio de las labores de preparación, humidificación y limpieza de materiales agregados y de material de relleno es fundamental para el correcto proceso constructivo y el uso eficiente del agua durante el 2019 y 2020.

Cabe resaltar que el mayor consumo de agua en los proyectos de infraestructura vial, obras tempranas y de movimiento de tierra se debe al control de material particulado y control de humedad de las capas de material del proceso constructivo.

Además, realizamos la construcción del proyecto Sistema de bombeo de agua en Toquepala y la construcción del Sistema de manejo de aguas en Moquegua. En ella se consideró, desde la etapa de ingeniería, acciones para minimizar el impacto ambiental, así como la mejor solución constructiva para bombear agua residual desde la presa y la zona de filtrados de relaves hasta la mina.

7.5 Agua

- 136

JJC

- RE

PORT

E DE

SOS

TENI

BILI

DAD

2018

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 136 21/08/19 18:32

Page 16: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

CONSUMO DE AGUA EN SEDES

PROYECTOS /SEDE

USO FUENTE CONSUMO DE AGUA (M³)

INTENSIDAD DE AGUA (M³) POR

PERSONA

Sede central Uso y consumo humano (bebederos y servicios higiénicos)

Red Pública 2116 18

Sede de equipos y almacén

5445 80

Proyectos Uso humano (campamentos y oficinas) Uso en la producción (control de polvo, riego, producción, limpieza, servicios higiénicos).

Red pública /agua de proceso (clientes) / superficial / Agua de acumulación de lluvias

162 157 41

TOTAL 169 718 139

En el proyecto Quellaveco, iniciamos la construcción de importantes obras tempranas: la construcción del Sistema de manejo de aguas, que tiene como función principal construir el sistema de contención y de canales de las aguas no contactadas y contactadas en toda la zona del área 2000.

Desde la preparación de ofertas, consideramos tecnologías ambientales que permitan el ahorro de agua en la etapa de construcción. Ejemplo de esto son las ofertas entregadas a nuestro cliente SMI para los paquetes de movimiento de tierras y obras tempranas en el proyecto Quellaveco, donde consideramos y utilizamos un cañón pulverizador de agua que ahorra líquido en el proceso constructivo, además de campañas de sensibilización durante la etapa de construcción.

(303-1)

137 -

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 137 21/08/19 18:32

Page 17: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

CONSUMO DE AGUA POR FUENTE

FUENTE USO CANTIDAD (M³) INTENSIDAD DE AGUA (M³) POR PERSONA)

Compra Agua para uso en la producción y humano (abastecimiento por cisterna).

33 052 8

Agua para consumo humano (agua de bidón, cajas, botellas, etc.)

730 0.2

Suministrada por el servicio municipal (red pública)

Sede central, Sede de equipos y almacén, proyectos y empresas

47 478 24

Suministrada por el cliente

Agua para uso en la producción y humano (abastecimiento por cisterna)

88 458 47

Captada directamente en la fuente

Superficial 0 0

Subterránea (pozo) 0 0

TOTAL 169 718 41

(303-1)

- 138

JJC

- RE

PORT

E DE

SOS

TENI

BILI

DAD

2018

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 138 21/08/19 18:32

Page 18: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE AGUA POR CLIENTE

MINERÍA 55.9%

GAS Y PETRÓLEO 23.1%

INFRAESTRUCTURA 14%

SEDES 4.8%

EDIFICACIÓN 2.2%

139 -

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 139 21/08/19 18:32

Page 19: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

EFLUENTES EN M3

SEDE CENTRAL

SEDE DE EQUIPOS Y ALMACENES

PROYECTOS

Baños químicos portátiles y de sistema de lavamanos portátiles (1)

- 60 018 157 085

Vertido en PTAR (administrada por JJC o por cliente)

- 5545 88 458

Vertido en el sistema público de alcantarillado

2116 - 39 917

TOTAL (m3) 353 139

(1) Destinado a través de una EO-RS.

Los efluentes generados en nuestros proyectos tienen tres destinos:

• Efluente destinado a una empresa operadora de residuos sólidos (EO-RS)Proveniente de baños químicos, campamentos, comedores, talleres, planta de tratamiento (m³). Se controla la destinación final con la emisión de un certificado por una EO-RS autorizada por Digesa.

• Efluente destinado a Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Que puede ser administrada por el cliente o por JJC. En el caso de ser administrada por el cliente, no

7.6 Efluentes

existe el control de la cantidad en m³ de efluente destinada. En el caso de ser administrada por JJC, se solicita autorización para instalación y vertimiento de las aguas residuales a las autoridades competentes y se llevan a cabo monitoreos periódicos de los efluentes tratados.

• Efluente destinado al sistema público de alcantarillado Se controla a partir de la cantidad de agua consumida en el mes (recibos de pagos del servicio de agua potable y alcantarillado).

(306-1)

- 140

JJC

- RE

PORT

E DE

SOS

TENI

BILI

DAD

2018

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 140 21/08/19 18:32

Page 20: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

Si bien tenemos el control del vertimiento total de aguas residuales, el agua utilizada en nuestras sedes y proyectos es de uso doméstico, en temperatura ambiente y se descargan al alcantarillado público, plantas de tratamiento de aguas residuales (manejada por clientes este año) o destinado a través de una EO- RS autorizada por Digesa. Todos los efluentes son tratados según los parámetros establecidos en la normativa ambiental. En el 2018, realizamos acciones en nuestros sistemas de tratamiento de aguas residuales que benefician su correcto funcionamiento y tratamiento. Estas acciones consistieron en:

• Inspecciones internas de identificación de puntos críticos con respecto al manejo de residuos, estado de drenajes y cámaras de grasa.

7.7 Energía

COMBUSTIBLE CONSUMO GJ

Petróleo (B2, D2 y BS5) en galones 2 302 403 33 224

GLP (gas licuado de petróleo) en kg

2760 72 865

Gasolina (84 – 95 octanos) en galones

3701 463

(302-1)

• Capacitaciones frente a las oportunidades de mejora y buenas prácticas de manejo de aguas y de sistemas de recolección de aguas (principalmente en zonas de comedores).

• Limpiezas mecánicas y mantenimiento de las estructuras de trampas / cámaras de grasa.

• Limpieza preventiva de lineales de riles en zonas de comedor/cocinas (proveedor de alimentos en proyectos).

Es importante hacer mención que, si bien no poseemos un sistema operativo de reciclaje de agua, nos encontramos desarrollando estudios para implementar este sistema en la sede de equipos y almacenes, además de reciclar el agua residual tratada en el sistema de lavado de equipos y riego de áreas verdes.

Promovemos la gestión eficiente en el consumo de energía, por lo que buscamos reducir los consumos energéticos en nuestras sedes y operaciones.

Nuestros procesos muchas veces requieren de grandes cantidades de energía en distintos frentes de trabajo, incluso en zonas remotas. Por ello, solicitamos siempre en equipos y tecnologías modernas y eficientes.

Por otra parte, el mayor consumo de combustible es en el uso de vehículos, equipos y provisión de energía eléctrica a los grupos electrógenos en los campamentos. Los consumos registrados en el 2018 fueron:

141 -

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 141 21/08/19 18:32

Page 21: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

JJC

- RE

PORT

E DE

SOS

TENI

BILI

DAD

2018

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 142 21/08/19 18:32

Page 22: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

SEDES CONSUMO DE ENERGÍA INTENSIDAD ENERGÉTICA

KWh Diesel (GL) N° de trabajadores

por Sede/Proyecto

Intensidad Energética

(KWh)

Intensidad Energética

(Uso de galones de diésel por trabajadores)

Sede central

501 760 - 115 4376 0

Sede de equipos y almacén

157 556 - 68 2323 0

Proyectos 17 021 165 45 250 3944 4316 12

TOTAL 17 680 481 45 250 4126 4285 12

El consumo de energía eléctrica en la sede central, sede de equipos y almacén y proyectos tiene tres modalidades de registro para todo uso, tanto de personas como de equipos:

• Energía eléctrica que proviene de grupos electrógenosSe lleva el control a través del combustible consumido (galones), mas no por kilovatio-hora (kWh). Esta información es reportada de manera diaria en la plataforma SAP de almacén de los proyectos y se hace luego un reporte mensual a la Sede central en un informe de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y calidad.

• Energía eléctrica suministrada por el cliente Esta clase de suministro se da a través de grupo electrógeno y/o red eléctrica y el control del consumo de energía eléctrica es realizado directamente por el cliente.

• Energía eléctrica suministrada por empresas del SEIN (Sistema Eléctrico Interconectado Nacional del Perú) Se lleva el control del consumo de energía eléctrica en la Sede central, Sede de equipos y almacén, así como proyectos que tienen oficinas y campamentos que se abastecen del SEIN, a través de los recibos de pago por número de suministro.

La determinación de metas de consumo e intensidad energética en el sector construcción depende de la envergadura y las necesidades de los proyectos. No obstante, nuestra compañía invierte anualmente en cambiar equipos y herramientas de trabajo para tener un mayor rendimiento y un menor consumo.

(302-1) (302-3)

143 -

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 143 21/08/19 18:32

Page 23: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

7.7.1 Iniciativas para reducir el consumo de energíaAdemás de las iniciativas llevadas a cabo por el Programa 3R, compartimos en nuevos canales de comunicación, internos y externos, buenas prácticas para promover la utilización responsable de los recursos.

Nuestro consumo de energía está vinculado directamente con el tipo de tecnología de los equipos de construcción. A pesar de que en el 2018 no adquirimos nuevos, sí incrementamos el nivel de exigencia respecto del cumplimiento de eficiencia energética y de emisiones en los equipos utilizados.

En el proyecto Sistema de bombeo, utilizamos equipos de moderna tecnología alineada a baja emisión y bajo consumo de combustibles.

Los equipos tecnológicos utilizados, como computadoras y centro de cómputo, emplean energía de forma racional y eficiente, lo cual contribuye con la reducción del impacto ambiental de nuestras operaciones.

(302-4)

- 144

JJC

- RE

PORT

E DE

SOS

TENI

BILI

DAD

2018

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 144 23/08/19 13:36

Page 24: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

7.8 Emisiones

La principal fuente de emisiones proviene de la operación de equipos (estáticos, de transporte de materiales y de personal, y de línea amarilla) utilizados en el desarrollo de los proyectos.

En coherencia con nuestra misión con los lugares donde actuamos y con el medio ambiente, el proceso constructivo del proyecto Sistema de manejo de aguas, utiliza volquetes de última tecnología. Estos cuentan con la norma Euro V (normativa ambiental que busca reducir la emisión de contaminantes

en los vehículos diésel) que, además de superar el requerimiento de la ley peruana, tienen mayor rendimiento y consumen menos cantidad de combustible. De esta manera, existe una reducción considerable en la emisión de gases contaminantes. Vale destacar que el 25% de la flota de volquetes del proyecto cuenta con esta norma y en JJC somos una de las empresas pioneras en utilizarlo en el país.

A través de pruebas, comparamos el rendimiento del equipo Euro IV con el Euro V:

EQUIPO CICLOS (1) CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Euro IV (FMX 450) 18 ciclos (2.55 Km x Gl) 0.39 (Gl/Km)

Euro V (FMX 500) 20 ciclos (2.85 Km x Gl) 0.36 (Gl/Km)

RESULTADO • 9% de ahorro de combustible.

• 10% más eficiencia, rendimiento e incremento de productividad (cantidad de ciclos por turno).

• Mayor capacidad de arranque y mejor conducción en velocidades bajas (como en los frentes de trabajo del proyecto).

• Menor emisión atmosférica postratamiento de gases del sistema de escape (reducción de emisiones, transformación de NOx en Nitrógeno y Agua).

(1) Un solo turno de 11 horas.

(Enfoque de Gestión de emisiones)

145 -

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 145 21/08/19 18:32

Page 25: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

Todas estas medidas las aplicamos debido a que una estrategia integral de combustibles y vehículos más limpios reduce la contaminación en las zonas de impacto directo de nuestros proyectos. De esta manera, buscamos reducir las emisiones de contaminantes climáticos de vida corta.

Tener un parque automotor más limpio, moderno y eficiente, nos trae beneficios como: menor emisión de ruidos, menor tiempo en paralizaciones por mantenimientos, mayor ahorro de combustibles y reducción de las emisiones directas de MP y de gases precursores. Esto reducirá las concentraciones de material particulado 2,5 (contaminante que produce mayores impactos en salud). En suma, se trata de abordar problemas que tengan efectos directos en salud de las personas y el cambio climático.

Otra manera de mantener una óptima operación y consumo de energía de los equipos es a través de un mantenimiento correcto. Es así que, durante el

2018, más de 8345 órdenes de mantenimiento fueron generadas. La gran mayoría fue de tipo preventivo (30%) y correctivo (70%), consiguiendo la eficiencia y operatividad de los equipos.

Desde el área de tecnología de la información(TI), también tomamos acciones para reducir el impacto ambiental por emisiones, por ejemplo:

• Datacenter ha adquirido un Sistema contraincendios Nove 1230 que no daña la capa de ozono y se evapora totalmente después de cinco días.

• Asimismo, contamos con un sistema de aire acondicionado de precisión, que utiliza refrigerante R410A ecológico.

• En todas las oficinas y el datacenter se usa cableado de red cero halógenos que emite menos gases tóxicos y no propaga incendios.

- 146

JJC

- RE

PORT

E DE

SOS

TENI

BILI

DAD

2018

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 146 21/08/19 18:32

Page 26: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

7.8.1 Inventario de emisiones de CO2 (alcance 3)Desde el 2014, llevamos control del inventario de emisiones del Alcance 3. Para el 2018, el volumen total de emisiones de dióxido de carbono (CO2) fue de 878 toneladas, lo que representa una reducción de casi 70% en comparación con el 2017. Esto se debió a la contratación de más de 30% de mano de obra local en el proyecto Quellaveco, lo cual disminuyó la cantidad de trabajadores que deben viajar de una ciudad a otra por visitar proyectos.

Procuramos concientizar a nuestros trabajadores a través de comunicados que dan a conocer cuántos kilos de CO2 emite una persona en cada viaje, recomendaciones sobre cómo ahorrar y reducir el consumo de recursos durante este, los beneficios de utilizar el sistema de video-conferencia y la tecnología móvil, evitando el traslado innecesario a los proyectos.

EMISIÓN CO2 MILLAS (M ) INTENSIDAD DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (K EMITIDO/MILLA)

878 432 5 660 653 0,16

147 -

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 147 23/08/19 13:37

Page 27: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

7.8.2 Iniciativas para reducir emisiones CO2Durante el 2018, continuamos con un proceso logístico eficiente para la distribución de materiales, herramientas e insumos. Igualmente, programamos de forma sistemática y compartida el envío de materiales a los proyectos, evitando envíos que no estén en programación o sean innecesarios, y realizándolo con vehículos de mayor capacidad para optimizar la cadena logística. Las rutas de distribución de materiales, equipos e insumos son verificadas de tal manera que aseguren, en primer lugar, un tiempo de entrega y de tránsito óptimo desde su consumo hasta su reposición. Estas también buscan una disminución en la cantidad de kilómetros recorridos por los equipos de transporte, reduciendo las emisiones a la atmósfera, consumo de combustible y desgaste.

Continuando con estos procesos, para los proyectos ubicados en Moquegua y Tacna (Sistema de manejo de agua y Sistema de bombeo), utilizamos el sistema de almacén de transbordo en Moquegua. Con ello, buscamos centralizar los envíos masivos y evitar el traslado innecesario de materiales y equipos en rutas internas de los proyectos.

En general, estas acciones parten de un análisis FODA de factores internos y externos, el cual identifica las necesidades y expectativas de nuestros principales grupos de interés. Ambos análisis son parte esencial para el planteamiento y mejora de los objetivos del Sistema Integrado de Gestión (SIG) que están alineados a los objetivos corporativos.

Sin embargo, como parte de los análisis preliminares en la gestión ambiental, contamos con un procedimiento de identificación y evaluación de impactos ambientales. Este tiene como fin controlar los aspectos significativos, riesgos y oportunidades que afectan en nuestras operaciones.

Cuando detectamos la necesidad de efectuar cambios en el SIG o directamente en los procesos, estos se llevan de manera planificada, procurando minimizar cualquier efecto negativo sobre el primero. Dichos cambios son abordados a través de, por ejemplo, revisiones por la alta dirección (realizadas anualmente), evaluaciones de aspectos e impactos ambientales o a través del procedimiento requisitos legales y otros compromisos.

En caso de efectuar cambios en el SIG, la alta dirección se compromete a brindar los recursos necesarios para su incorporación progresiva, procurando no afectar la integridad del sistema.

(305-5)

- 148

JJC

- RE

PORT

E DE

SOS

TENI

BILI

DAD

2018

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 148 23/08/19 13:37

Page 28: MEDIO AMBIENTE · 2019-09-02 · infraestructura e industria. Posteriormente, es enviado al proceso de reciclaje a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos

% DE DESVÍOS POR TEMASREPORTE DE TARJETAS MAAR DE JJC, EMPRESAS Y CONSORCIOS AÑO 2018

SEGURIDAD 62%

MEDIO AMBIENTE 32%

GESTIÓN 6%

7.9 Cumplimiento ambiental

Durante los últimos diez años no hemos recibido multas ni sanciones monetarias relacionadas con nuestra conducta ambiental o social, o relativas a la responsabilidad sobre sus productos o servicios. En caso sea detectada una ocurrencia (como el caso de un derrame significativo), definimos acciones correctivas en los planes de contingencia ambiental, con la intención de resolver el problema e impedir su recurrencia en el futuro.

Los mecanismos formales de reclamos ambientales en nuestros proyectos se realizan de tres maneras:

a. Quejas por parte de la supervisión/clientesSe deja constancia de los temas ambientales tratados en las actas de reuniones que se llevan periódicamente, así como de las soluciones y acciones correctivas planteadas. En el caso de quejas ambientales por parte de la comunidad, estas son canalizadas a través de los propietarios del proyecto (clientes o supervisión) y tratadas también en reuniones contractuales con participación de las áreas involucradas.

b. Quejas por parte del cliente interno (trabajadores de JJC, empresas y consorcios) El mecanismo utilizado para reportar una queja o una observación (positiva o negativa) por parte de los trabajadores es la Tarjeta MAAR (Me Anticipo Al Riesgo). Con esta herramienta, diseñada específicamente para ser aplicada por los trabajadores, se pretende, en primera instancia, una participación activa en seguridad y en cuidado al medio ambiente.

Durante el 2018, se generaron 33 000 tarjetas MAAR. De estas, el 32% de las observaciones estuvieron relacionadas al medio ambiente (pequeños derrames, orden y limpieza, ruido ambiental, polvos, etc.) que fueron corregidas a la brevedad o de forma inmediata.

c. Comunicación con partes interesadas Desde el 2016 se abre un nuevo canal de comunicación externa mediante la web del Grupo JJC. Para ello, se ha implementado un correo electrónico ([email protected]) mediante el cual las quejas y reclamos ambientales son direccionados al área de SSOMAC y área Legal.

(Enfoque de Gestión de cumplimiento

ambiental)

149 -

AF INTERIORES Reporte JJC 2018.indd 149 21/08/19 18:32