2
Medio Ambiente El reto del devenir: la supervivencia ecológica. La cuestión ecológica representa un reto para la humanidad. Este resto no puedo solventarse con medidas políticas locales. Exige una respuesta a una escala global. La causa principal de los problemas medioambientales es la actividad económica que se tiene a nivel global. Por lo tanto, es de capital importancia que la empresa aporte soluciones a los grandes retos ecológicos del presente. Indicadores de la crisis ecológica: o Destrucción de la capa de ozono. o Calentamiento global. o Contaminación del aire. o Agua. o Desertización. o Deforestación. o Aumento de basura. El debate sobre los límites del desarrollo. 4 principios de la ONU: 1. Principio de restitución: quien contamine pague. 2. Principio de quien use (recursos) pague. 3. Principio de precaución: abstenerse de emprender acciones de riesgo. 4. Principio de subsidiariedad: el estado tiene la obligación de colaborar para la preservación y la protección ambiental, y participar en forma complementaria, en el accionar de las personas. De la ecología mercantil a la ecología integral. 1. Mercantil tomar una actitud ad extra; intenta cambiar lo público antes de lo privado. 2. Integral se empieza actuar desde lo privado para llegar a lo público. Carácter social de la naturaleza en el hombre.

Medio Ambiente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

........................

Citation preview

Medio Ambiente El reto del devenir: la supervivencia ecolgica.La cuestin ecolgica representa un reto para la humanidad. Este resto no puedo solventarse con medidas polticas locales. Exige una respuesta a una escala global.La causa principal de los problemas medioambientales es la actividad econmica que se tiene a nivel global.Por lo tanto, es de capital importancia que la empresa aporte soluciones a los grandes retos ecolgicos del presente.Indicadores de la crisis ecolgica: Destruccin de la capa de ozono. Calentamiento global. Contaminacin del aire. Agua. Desertizacin. Deforestacin. Aumento de basura.

El debate sobre los lmites del desarrollo.4 principios de la ONU:1. Principio de restitucin: quien contamine pague.2. Principio de quien use (recursos) pague.3. Principio de precaucin: abstenerse de emprender acciones de riesgo.4. Principio de subsidiariedad: el estado tiene la obligacin de colaborar para la preservacin y la proteccin ambiental, y participar en forma complementaria, en el accionar de las personas. De la ecologa mercantil a la ecologa integral.1. Mercantil tomar una actitud ad extra; intenta cambiar lo pblico antes de lo privado.2. Integral se empieza actuar desde lo privado para llegar a lo pblico.

Carcter social de la naturaleza en el hombre.El derecho y la propiedad sobre la naturaleza pertenecen a un colectivo social.