medio ambiente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sostenibilidad ambiental

Citation preview

Tal como lo plantea el Plan de Desarrollo de Medelln 2004 - 2007: Las personas son la verdadera riqueza de la ciudad y es con la participacin de todos los ciudadanos sin distincin de gnero, que es posible buscar alternativas de desarrollo acordes a las necesidades reales de la poblacin y encontrar caminos para descubrir y potenciar las posibilidades de la ciudad en todas sus dimensiones.Trabajar la competitividad en lo econmico, la sostenibilidad en lo ambiental y la inclusin en lo social, son las tres directrices que propuso esta Administracin y es hacia ellas que debemos orientar los esfuerzos para optimizar y fortalecer las capacidades institucionales, buscando herramientas que permitan hacer ms eficaz la gestin de lo pblico para lograr el desarrollo poltico, social, cultural, educativo y ambiental de Medelln.Una de esas herramientas de gestin de lo pblico es la Poltica Ambiental de Medelln, con sus instrumentos: el Sistema de Gestin Ambiental de Medelln - SIGAM y el Plan Ambiental de Medelln - PAM, contemplados en el Plan de Desarrollo 2004 - 2007, los cuales se presentan en este documento.La Poltica Ambiental consigna el enfoque estratgico ambiental para Medelln, la estructura administrativa y los procesos necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas ambientales.El SIGAM est orientado a la articulacin y desarrollo de instrumentos tcnicos y metodolgicos, jurdicos y normativos, econmicos y financieros, administrativos y operativos, de participacin y concertacin, para articular los procesos de gestin ambiental en el Municipio de Medelln.Adems de los instrumentos definidos en el SIGAM y el PAM, el componente de participacin es fundamental, a travs de l se involucran todos los ciudadanos y los sectores gubernamental y privado, mediante mecanismos y procesos educativos, culturales y sociales que buscan la gestin y la concertacin.El PAM define las directrices, estrategias, programas y proyectos a mediano y largo plazo tendientes al ordenamiento, manejo y gestin de los recursos naturales y ambientales, para mejorar la calidad ambiental y contribuir al desarrollo sostenible.Con este componente se tienen en cuenta todos los aspectos y actores necesarios para materializar el principio de corresponsabilidad que la Administracin plasm en su Plan de Desarrollo.Muchos son entonces los retos y las estrategias que se deben implementar desde la Dimensin Ambiental, como otro componente del Desarrollo, que permite seguir transformando nuestra ciudad, no slo en el aspecto fsico, sino tambin en lo poltico, econmico, social y cultural. Desarrollando estas acciones ambientales integrales y orientando todos los esfuerzos a cambiar radicalmente la manera como nos relacionamos con nuestro entorno, contribuiremos a hacer de Medelln la ms educada.Los instrumentos definidos para el SIGAM de Medelln son:Instrumentos tcnicos y metodolgicos. El compromiso legal e institucional del Municipio para cumplir con sus funciones que en materia ambiental le otorga la normativa colombiana, le obliga a organizar sus actividades de gestin ambiental municipal alrededor de temas o lneas de accin, las cuales debern aparecer en sus planes de ordenamiento, de desarrollo o Agenda Ambiental12.Es el caso del Plan Ambiental de Medelln - PAM, con sus estrategias, programas y proyectos y del Sistemas de Gestin Ambiental de Medelln - SIGAM con sus procesos.Instrumentos jurdicos y normativos.Se constituyen en la base legal que orienta la gestin ambiental municipal y stos incluyen: Determinantes constitucionales Normas de carcter legal: leyes y decretos reglamentarios Normas reglamentarias13Los instrumentos jurdicos y normativos del Sistema del SIGAM de Medelln, se encuentran consignados en el documento tcnico Matriz Legal Ambiental para Medelln (ver anexo), que compila las leyes y las competencias asignadas por la Constitucin Poltica a los municipios de Colombia.Instrumentos econmicos y financieros.Los instrumentos econmicos con los cuales cuenta el Municipio de Medelln para realizar la gestin son de dos clases: Incentivos tributarios a la inversin ambiental Fuentes de financiacin para proyectos ambientales14.Adems de los instrumentos Econmicos y Financieros a nivel nacional, el SIGAM de Medelln cuenta con recursos destinados para el componente ambiental de los Planes de Desarrollo.Instrumentos administrativos y operativos.Son los utilizados para realizar eficaz y eficientemente las acciones que permiten cumplir lo asignado por la ley al Municipio para el cumplimiento de sus actividades ambientales. Complementan la actuacin administrativa del Municipio y buscan orientar a las autoridades territoriales y las CAR sobre el proceso de gestin para dar cumplimiento a las metas ambientales propuestas en los diferentes planes: de ordenamiento, de desarrollo, la Agenda Ambiental Local y los planes sectoriales15.Los instrumentos administrativos y operativos del SIGAM de Medelln son: acuerdos, decretos, resoluciones, protocolos, actas de compromiso, manuales, informes tcnicos, entre otros.Instrumentos de participacin y concertacin.Son las formas de participacin de los actores, momentos y mecanismos de convocatoria para la gestin ambiental municipal"16.El Sistema de Gestin Ambiental de Medelln, siguiendo las directrices del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, debe desarrollar los instrumentos de participacin que involucren en el ejercicio de la gestin ambiental tanto a los actores institucionales como a los sociales y de produccin.Los Instrumentos de Participacin y Concertacin del SIGAM de Medelln son el Consejo Ambiental de Medelln - CAM y el Programa de Planeacin y Presupuesto Participativo liderado por la Administracin municipal y coordinado por la Secretara de Desarrollo Social.