10
MEDIO FECHA ORDEN TITULAR Pág. 1 LA VANGUARDIA 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS ¿Veto a los coches más sucios? 2 2 DIARIO MÉDICO 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS I+D de cápsulas farmacológicas inteligentes 4 3 QUÉ! VALENCIA 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Campamentos hasta para niños obesos 5 4 NOTICIAS MÉDICAS 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Un peligro real 7 5 NOTICIAS MÉDICAS 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Oscar Marín Parra- Carlos Simón Vallés 8 6 NOTICIAS MÉDICAS 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS “No quiero cuotas, quiero que las mujeres luchemos para que se nos considere por lo que valemos” 9

MEDIO FECHA ORDEN TITULAR Pág. · 4 3 QUÉ! VALENCIA 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Campamentos hasta para niños obesos 5 4 NOTICIAS MÉDICAS 14/07/2011

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEDIO FECHA ORDEN TITULAR Pág. · 4 3 QUÉ! VALENCIA 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Campamentos hasta para niños obesos 5 4 NOTICIAS MÉDICAS 14/07/2011

MEDIO FECHA ORDEN TITULAR Pág. 1 LA

VANGUARDIA 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR

DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

¿Veto a los coches más sucios?

2

2 DIARIO MÉDICO 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

I+D de cápsulas farmacológicas inteligentes

4

3 QUÉ! VALENCIA 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

Campamentos hasta para niños obesos

5

4 NOTICIAS MÉDICAS

14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

Un peligro real 7

5 NOTICIAS MÉDICAS

14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

Oscar Marín Parra- Carlos Simón Vallés

8

6 NOTICIAS MÉDICAS

14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

“No quiero cuotas, quiero que las mujeres luchemos para que se nos considere por lo que valemos”

9

Page 2: MEDIO FECHA ORDEN TITULAR Pág. · 4 3 QUÉ! VALENCIA 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Campamentos hasta para niños obesos 5 4 NOTICIAS MÉDICAS 14/07/2011

20 LAVANGUARDIA JUEVES, 14 JULIO 2011

ANTONIO CERRILLOBarcelona

D eben ser vetadoslos coches más su-cios en las zonasconaire contamina-do? Este es el deba-

te que suscita el PlanNacional deMejora de la Calidad del Aire,presentado ayer por la ministradeMedioAmbiente a las comuni-dades autónomas. El documentoes fruto de la promesa efectuadapor la ministra tras los episodiosde polución que sufrieron las dosgrandes áreas urbanas españolas,las deMadrid y Barcelona. El Go-bierno ha decidido mover fichaante el expediente abierto por laUE contra España por haber su-perado los valores límite de partí-culas sólidas en el aire. Además,el año pasado, en estas dos áreasse rebasaron los topes de dióxido

de nitrógeno (NO2), cuyos eleva-dos índices se han enquistado enla atmósfera por la fuerte implan-tación de los vehículos diésel losúltimos años.El plan de Medio Ambiente

propone la creación de zonas ur-banas de atmósfera protegida(Zuap), en las que se deberá ac-tuar para reducir la contamina-ción por el tráfico. Y para acotar-lo, se propone instaurar un siste-ma de etiquetado para diferen-ciarlos en función de la contami-nación generada. Con este siste-ma, se abriría la puerta a “la limi-tación permanente del acceso delos vehículos más contaminan-tes”, dice el documento.La idea es crear cinco catego-

rías de vehículos, según las emi-siones deNOxy partículas en sus-pensión (PM10), de manera quelos más contaminantes, marca-dos con el adhesivo rojo, seríanexcluidos de las Zuap. El adhesi-vo rojo marcaría los vehículosdiésel fabricados antes de 1988(hasta la norma Euro 2) así comolos coches de gasolina anterioresa 1992, sin catalizador. Ningunode ellos podría circular por lasáreas protegidas. Además, habríavehículos con adhesivos de colornaranja, amarillo y verde, queidentificarían los fabricados connormas posteriores, mientrasque el adhesivo verde-plus se re-servaría para híbridos, de gas yeléctricos.Los técnicos que han inspira-

do el plan quieren que la prime-ras restricciones entren en fun-cionamiento en el 2012, aunqueserían las administraciones lasque seleccionarían el nivel de res-tricción para los otros adhesivos.La propuesta tiene como refe-

rencia Berlín, en donde este siste-ma se ha implantado con éxito.Sus defensores dicen que así seestimulará la renovación del par-que automovilístico y se daránrespuestas globales al problemade la polución. Otras ciudades,en cambio (por ejemplo, París oLondres), suelen echar mano deplanes de acción urgentes comorespuesta inmediata frente a epi-sodios de contaminación grave oaguda (prohibiendo el tránsitode coches en función de la matrí-cula u otros criterios). Pero, supe-rada la crisis, el tráfico se norma-liza, con lo que la contaminaciónde fondo continúa, según dicenlos epidemiólogos preocupadospor estas incidencias en la salud.La idea de identificar los co-

ches según su contaminación esbien vista por laGeneralitat “por-que da señales claras al ciudada-no del camino por el que debe-mos ir”, dice Assumpta Farran,directora general deQualitat Am-biental. Sin embargo, “son prefe-

ribles las medidas de incentiva-ción, no de prohibición”, opinaFarran, quien aduce que vetar loscochesmás viejos en el centro ur-bano tendría un fuerte impactosobre los pequeños distribuido-res urbanos, trabajadores autóno-mos que utilizan sus furgonetasde reparto. “Antes de plantearese medida, deberíamos teneruna línea de ayudas para esasmi-croempresas”, dice Farran, aun-que no queda claro hasta quépunto las administraciones pue-den dar estas ayudas ahora.El plan propone también que

en las zonas de atmósfera protegi-da se excluyan los autobuses máscontaminantes, para que sólopuedan circular autobuses lim-pios: GLP, gas con catalizador(para reducir los NO2), híbridos yautobuses diésel con filtros departículas y catalizadores.Sobre este punto, varias auto-

nomías consideran que el plan demejora de calidad del aire debe-ría concretar cómo se puede fi-nanciar esa renovación para te-ner un transporte público máslimpio. “El plan debe decir cuá-les son esos costes, y analizar có-mo se pagan y quién los paga”, di-ce Farran, que recuerda que todoeso tendría un coste diferente encada municipio, mientras estápor demostrar un mayor apoyodel Gobierno al transporte públi-co, visto que eliminó muy prontolas bonificaciones que acompaña-ron la prohibición de circular amás de 110 km/h. “Tenemos ungran conocimiento de la calidaddel aire. Pero invertimos más encontrolar la contaminación queen adoptar medidas para comba-tirla”, dice Xavier Querol, quími-co experto en contaminación e in-vestigador del Instituto de Diag-nóstico Ambiental (CSIC).c

Imagen en la que se aprecia la contaminación en Barcelona desde Collserola

LV

El tráfico es el principalcausante de lasemisiones de NO2

FUENTE: Xavier Querol

Altadensidadde tráfico

Proximidada una víaprincipal

8%

Calefacciones domésticas,industria local, minería y otros

63%29%

Principales fuentes de dióxidode nitrógeno

El acceso de cochesmuy viejos estaríarestringido, pero laGeneralitat prefiereincentivar la renovación

La polución de las ciudades

LA VANGUARDIAFUENTE: Elaboración propia con datos del Departament de Territori i Sostenibilitat

BarcelonaEixample

BarcelonaPoblenou

BarcelonaGràcia/St. Gervasi

Badalona El Prat L’Hospitalet Sant Adrià Sant Vicençsdels Horts

Valor límite desde el 2010: 40 mg por m3

SantaColoma

Granollers Mollet Montcada Sabadell Terrassa

2007 2008 2009 2010

66 6562

4247

5145

63

40 4046

61

52

4541 42 424341 43 43

5047

41

50

42 44 43

34

4548

5754

44 44 4448 50

5457

53

44 4450 49

39

41 41

36

39 3841

63 63 64

Las localidades del área de Barcelona superan la contaminación máxima del aire permitida por la UE para el dióxido de nitrógeno

¿Vetoa loscochesmássucios?Las autonomías debaten el plan paramejorar la calidad del aire

TendenciasO.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

183067

798000

17622 €

14/07/2011

TENDENCIAS

20,21

Page 3: MEDIO FECHA ORDEN TITULAR Pág. · 4 3 QUÉ! VALENCIA 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Campamentos hasta para niños obesos 5 4 NOTICIAS MÉDICAS 14/07/2011

JUEVES, 14 JULIO 2011 T E N D E N C I A S LAVANGUARDIA 21

wLos residentes tendrían prioridad de accesowEspacio gratuito o de bajo coste a losvehículos más limpios (adhesivo verde-plus)wPrioridad a los coches de reparto limpios

wEl transporte público en estas áreas sólopodría hacerse con autobuses GL, gas (concatalizador para reducir los NO2 ), híbridos,autobuses diésel con filtros y catalizadores

wModificación del impuesto de circulación para bonificar al coche limpiowRevisión del impuesto de hidrocarburos para no primar a los diésel, quegeneran menos CO2 (menos calentamiento) pero más NOx y partículas.wRevisión de la ITV para detectar las averías que incrementan las emisiones

RAFAEL POCHBerlín. Corresponsal

L a capital alemana in-trodujo en el 2008las áreas urbanasde atmósfera prote-gida. Mediante pe-

gatinas de diversos colores, se li-mitó la circulación de vehículosmás contaminantes en el centrode la ciudad (en una zona enque viven 1,1 millones de perso-nas). Desde enero del2010, sólo los vehículoscon pegatina verde pue-den circular en ella. Hoyen día, más del 90%de loscoches y del 70%de los ca-miones y furgonetas tie-nen modelos de coches ohan introducido filtrosque les permiten tener lapegatina verde: el salvo-conducto para moverseen el centro.Martin Lutz, vicejefe

del departamento de cali-dad del aire del Ayunta-miento de Berlín explicacon orgullo cómo se hanreducido la partículas dehollín de los diésel, el con-taminante (presente enpartículas del aire) másdañino para la salud.

¿Cómo surgió esteplan en Berlín?La idea de crear un áreaurbana de atmósfera pro-tegida, en donde se prohí-ba la circulación a los ve-hículos con las emisionesmás dañinas, la teníamosdesde principios de losaños noventa. Preveía-mos introducirlo a partir de1998; sólo se permitiría el acce-so al centro de la ciudad a auto-móviles con catalizador, y a par-tir del 2000, sólo a aquellos ca-miones diésel que cumplieranla norma Euro 2. Aquel plan nopudo realizarse entonces porfalta de bases jurídicas. Pero enesa misma época, ya se crearonenSuecia las primeras zonas ur-banasmedioambientales, enEs-tocolmo, Malmö y Götheborg,aunque sólo para vehículos pe-sados. Por eso, el concepto ber-linés de crear una zona ambien-tal para todos los vehículos fueverdaderamente pionero.

¿Cómo está siendo su im-plantación en Europa?Actualmente, hay zonas am-bientales protegidas en 46 ciu-dades alemanas, mientras queen otras 40 ciudades o regioneseuropeas hay normas semejan-tes, aunque implican sólo a au-tobuses y camiones.

¿Qué balance ofrece la ex-periencia berlinesa?Con la segunda fase del plan,

en el 2010, las partículas de ho-llín procedentes de losmotoresdiésel se han reducido un 52%desde el año 2007. Y las emisio-nes de óxidos de nitrógeno un20%. Se ha dado una moderni-zación del parque de automóvi-les y camiones. Hemos demos-trado lo importante que es in-corporar los vehículos priva-dos en la zona ambiental prote-gida. La concentración de partí-culas en suspensión es menor

en el centro que en la periferiay en los barrios residenciales alreducirse las sustancias dañi-nas del tráfico.

Lo veo optimista.Sin las zonas protegidas, en al-gunas calles de la ciudad ten-dríamos diez días más de polu-ción al año en el número dedías con contaminación permi-tida permitida por partículas(la regulación europea permite

exceder ese tope 35 días alaño). Pero para proteger la sa-lud la clave es reducir las partí-culas de hollín de diésel.

¿Y los óxidos de nitrógeno?Pese a que en la etapa más re-ciente se ha logrado una reduc-ción del 5%, no es suficiente pa-ra cumplir las normas estableci-das por la UE. Por eso, vamos aintroducir nuevas medidas pa-ra probar nuevas sistemas demodernización en la empresa

de transporte público deBerlín para reducir losóxidos de nitrógeno(NOx).

¿Qué fallos presentaaún el sistema?La adaptación de los vehí-culos a las exigencias dela zona ambiental, ya seamediante la compra denuevos vehículos o con laintroducción de nuevosfiltros en los coches nosiempre es fácil, sobre to-do para pequeñas y me-dianas empresas. Desgra-ciadamente, el GobiernoFederal ha rechazadopor ahora nuestra exigen-cia para introducir incen-tivos financieros para co-locar filtros en los camio-nes. Sólo se ha aplicadoun incentivo financiero,que ya ha expirado, y erapara los automóviles sen-cillos y para las pequeñascamionetas.

Estas restriccioneshan sido problemáticaspara algunos sectoresde automovilistas, ¿no?Los principales apuros

los han tenido las pequeñas em-presas; pero se pueden hacerexenciones a la prohibición decircular en algunos casos. Otroproblema es que no había unsurtido adecuado de filtros pa-ra combatir el hollín del diésel,porque el Gobierno se retrasóen fijar los criterios técnicos.Sin embargo, todo esto ya hamejorado, y en los últimos tiem-pos unos 60.000 vehículos dié-sel se han equipado con filtrosen Berlín. No obstante, aún notenemos un sistema claro deidentificación de los filtros nopermitidos en Alemania, lo quenos obliga a poner una pegati-na amarilla en los coches connormas extranjeras, para dejar-les circular por la zona.

¿Cómo ha reaccionado elpúblico en general?Tras las resistencias iniciales,sobre todo de parte de asocia-ciones empresariales y sectoria-les, la zona protegida ha sidoampliamente aceptada. Las de-nuncias judiciales contra ella,han sido desestimadas.c

MOTIVAR LOS CAMBIOS

Unos 60.000vehículos sehan equipadocon nuevos filtros

EL NUEVOPLAN

Martin Lutz

¿Cuál es el cochemás limpio?

CAMINO POR RECORRER

La contaminaciónpor NOx baja un20% pero no alcanzala meta comunitaria

MANÉ ESPINOSA

ARCHIVO

Otros cambios que promueve el plan estatal

]¿Cuál es el coche que me-nos contamina? La pregun-ta no es irrelevante. El pro-blema a la hora de elegir uncoche es que, en términosgenerales, los coches de mo-tor diésel emiten menosdióxido de carbono (CO2)que los de gasolina y miti-gan por tanto el calenta-miento, sin embargo, gene-ran más óxidos de nitróge-no (NOx) y partículas, conlo cual ensucian más la at-mósfera. Por contra, los degasolina arrojan menosNOx y partículas, y, en cam-bio, producen más CO2. ¿Có-mo elegir?Para salir de este callejón

sin salida, se está difundien-do el Ecotest, mediante el

cual los diferente modelosde coches obtienen una pun-tuación para cada uno deesos dos indicadores (CO2 ycontaminantes urbanos)con un máximo de 50 pun-tos en cada caso. Al final,resultan primados los co-ches que tienen buenas no-tas medidas en los dos exá-menes, que pueden recibirun máximo de cinco estre-llas. La evaluación de 690modelos indica que los híbri-dos y de gas son los máslimpios, aunque en cabezadel ranking también los hayde gasolina y modernos dié-sel. Y, por contra, se obser-va que en la cola hay nume-rosos vehículos de motordiésel (Ecotest.eu).

Martin Lutz, responsable del área de calidad del aire de Berlín

La gestión del tráfico en las zonas urbanas de atmósfera protegida (Zuap)

LA VANGUARDIAFUENTE: Xavier Querol, con información de Ecotest

Tipos de automóviles analizadosDiésel Híbridos

(En parte eléctricos)GasGasolina

TOTAL PUNTUACIÓN ECOTESTCO2 + contaminantes

PUNTUACIÓN ECOTEST contaminantes

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

0 10 20 30 40 50 60

1 estrellaEcotest

2 estrellasEcotest

3 estrellasEcotest

4 estrellasEcotest

CALIFICACIÓNDEL ESTUDIO

Entre los peor valoradoshay numerosos vehículoscon motor diésel

ECOTEST PARA CONOCER LOS COCHES MÁS LIMPIOS

Los híbridos y de gas son engeneral más limpios que losde diésel y gasolina, aunqueentre los mejores tambiénlos hay de gasolina y modernosdiésel

La calificación premia los mejores coches atendiendo a los dos indicadoresclave: sus emisiones de CO2 (cambio climático) y contaminantes urbanosdel aire (NO2 y partículas)

Los coches de gasolina obtienen mejor puntuaciónen general en el indicador de contaminantes urbanos

“Hemosreducidoun50%lapoluciónmásdañina”

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

183067

798000

17622 €

14/07/2011

TENDENCIAS

20,21

Page 4: MEDIO FECHA ORDEN TITULAR Pág. · 4 3 QUÉ! VALENCIA 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Campamentos hasta para niños obesos 5 4 NOTICIAS MÉDICAS 14/07/2011

Jueves, 14 de julio de 2011 DIARIO MEDICO 17GESTIÓN

INNOVACIÓNNANOBIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA ONCOLOGÍA

❚ Enrique Mezquita Valencia

Uno de los grandes retos enel abordaje de las enferme-dades es conseguir mecanis-mos que permitan la libera-ción controlada de los fár-macos en las zonas o célulasafectadas en cada caso, yaque así se optimiza su efectoy los beneficios para el pa-ciente. Un equipo multidis-ciplinar de químicos, farma-céuticos y biólogos del Insti-tuto de Tecnología Química(ITQ), centro mixto de laUniversidad Politécnica deValencia y el CSIC, está tra-bajando en el desarrollo decápsulas farmacológicas in-teligentes basadas en deriva-dos de zeolitas para comba-tir el cáncer.

Según explica a DM PabloBotella, doctor en Farmaciay científico titular del CSIC,"las cápsulas están formadaspor una pequeña partículade sílice mesoporosa de ta-maño nanométrico, cuya su-perficie se funcionaliza congrupos orgánicos, dando lu-gar a un material híbrido or-gánico-inorgánico. Poste-riormente, el medicamento-camptotecina- se ancla enlos citados grupos funciona-les mediante un enlace quí-mico sensible a enzimas in-tracelulares".

Mecanismo de retenciónGracias a este sistema, elfármaco y el material meso-poroso viajan por el organis-mo y se acumulan selectiva-mente en las células tumo-rales mediante un mecanis-mo de retención por au-mento de la permeabilidadcapilar (EPR).

"En el interior de la célu-la, la acción específica deenzimas -carboxilasas- per-mite la liberación controla-

Una nueva generación de fármacos inteligentes capaces de llevar a cabosu actividad terapéutica sin efectos secundarios es un objetivo viable si selogra el mecanismo y las sustancias que permitan la liberación controlada

en las células a tratar, y se demuestra la acción con la preclínica y clínicapertinentes. En este objetivo trabaja un equipo mixto de la Politécnica deValencia y el CSIC en colaboración con el Valle de Hebrón, de Barcelona.

I+D de cápsulas farmacológicas inteligentes➔

Pablo Botella lidera el equipo multidisciplinar que desarrolla cápsulas farmacológicas inteligentes.

Las zeolitas sonsilicoaluminatoscristalinos con porosestructurados detamaño nanométrico(0,4-2 nm), lo que lespermite controlar ladifusión de pequeñasmoléculas y, por tanto,hace viable su uso paramonitorizar la liberaciónde fármacos. Noobstante, dicho tamañode poro resulta muypequeño para lasestructuras químicas dela mayoría de losprincipios activos, por loque se están ensayandoderivados de zeolitascon poros de tamañoligeramente superior(entre 2 y 20 nm),llamados materialesmesoporosos, que soncapaces de transportarpequeñas moléculas deagentes terapéuticos ygrandes biomoléculasde ácidos nucleicos yproteínas.

LAS ZEOLITAS

El esquema muestra el carácter híbridodel preparado farmacéutico, con un

núcleo basado en una nanopartícula desílice y una cubierta orgánica que

contiene el agente terapéutico. Abajose muestra la evolución del

crecimiento del tumor HT-29.Fluc enratones hembra atímicos (día 22 del

tratamiento) mediante imagen debioluminiscencia. A la izquierda, elcontrol fue administrado con suero

fisiológico. A la derecha, el ratónrecibió 2 inyecciones por semana de

una suspensión de SNP-CPT en suerofisiológico, correspondientes a una

dosis de 0,8 mg CPT/kg. Se observa lareducción significativa del desarrollo

del tumor en el ratón tratado.

Actividad de las cápsulas

da y sostenida de la campto-tecina, lo que conduce a lamuerte celular por un meca-nismo de inhibición de laenzima topoisomerasa-I.Con ello se asegura unaefectividad mucho mayorque con terapia tradicionalbasada en derivados estruc-turales de la camptotecina,

menos activos y con tiem-pos de aclarado plasmáticomucho más breves, así comola ausencia total de efectossecundarios por la actividadcitotóxica de la camptoteci-na en otros tejidos", indicaBotella.

Hasta el momento, los in-vestigadores del ITQ han

aplicado estas cápsulas a es-cala de laboratorio en rato-nes -xenografts de cáncer co-lorrectal humano- y los re-sultados prometedores, pu-blicados en el Journal of Con-trolled Release, han centradola V Conferencia Internacio-nal de la Federación Euro-pea de Asociaciones de Zeo-

litas (FEZA), celebrada enValencia y organizada por elGrupo Español de Zeolitas yel propio ITQ.

La conclusión de estos es-tudios, en palabras de Bote-lla, es que "la incorporaciónde camptotecina sobre unananopartícula de materialhíbrido basado en sílice me-soporoso favorece la acumu-lación selectiva del fármacoen el tumor respecto de laadministración de campto-tecina libre, prolonga la acti-vidad terapéutica del antitu-moral gracias a una libera-

ción sostenida y suprime susefectos tóxicos".

Retos de traslaciónBotella añade que "estamosen fase preclínica, que serealiza en colaboración conel Cibbim-Nanomedicinadel Hospital Valle de He-brón, en Barcelona. Y en es-te contexto es necesario me-jorar la biodistribución y lafarmacocinética de la formafarmacéutica. Además, debeprobarse en otros modelosanimales y tipos de tumoresantes de considerar la apli-cación en humanos". En suopinión, "es difícil estable-cer un periodo previo hastalos ensayos clínicos, pero nose espera alcanzar la fase clí-nica en menos de dos años".

Botella comenta que "losprincipales problemas de laadministración de vehículosnanoparticulados en orga-nismos superiores son la de-ficiente biodistribución,fundamentalmente por ex-cesiva acumulación hepáti-ca, y la ausencia de estudiosa largo plazo que demues-tren la ausencia de toxicidadde tales nanopartículas".

No obstante, se ha mos-trado optimista sobre el fu-turo de este campo: "la me-jora de la estabilidad del pre-parado farmacéutico en me-dios biológicos, la incorpo-ración de moléculas directo-ras a las células tumorales yla realización de estudios to-xicológicos que resuelvan laausencia total de toxicidadde tales materiales y su com-pleta eliminación del orga-nismo tras el tratamiento,conducirán a una nueva ge-neración de fármacos capa-ces de llevar a cabo su activi-dad terapéutica sin efectossecundarios".

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

50707

No hay datos

2604 €

14/07/2011

GESTION

17

Page 5: MEDIO FECHA ORDEN TITULAR Pág. · 4 3 QUÉ! VALENCIA 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Campamentos hasta para niños obesos 5 4 NOTICIAS MÉDICAS 14/07/2011

VALENCIAAÑO 6 - Nº 1470

MIÉRCOLES 13JULIO DE 2011 www.que.es

“Por ahora no habrárestricción de horarioen El Carmen” Pág. 4

VALENCIA

LaconcejalLourdesBernal.

MER

El ‘e-mail’tiene los díascontados porculpa del ‘spam’

TREGUA EN LA CRISISDE LA DEUDA

LA ‘INTERVENCIÓN’ DEL BANCO CENTRAL EUROPEO DA UN RESPIRO

Pág. 6

CAMPUS PARTY ENTREVISTA AL PRIMER USUARIO ESPAÑOL

Ceuta y Melilla,“desbordadas”por las pateras Pág. 7

La SGAE aceptala renuncia deTeddy Bautista Pág. 7

AL DÍA

Ayer llegaron66inmigrantesaGranada.

KIKE

TABE

RNER

Más información sobre laCampus Party en que.es

HOY EN LA'Almejasymejillones'.JorgeSanz,Leti-ciaBrédiceyLolesLeónenunasabrosacomediaa laespañola.A las22:00horas.

En EEUU o Inglaterra, loscampamentos para menoresobesos son algo habitual y al-gunos garantizan disciplinamilitar para eliminar kilos.Una nutricionista de Barcelo-na ofrece el primero en Espa-ña este mes de agosto. Pág. 2

POR PRIMERA VEZ LLEGA A ESPAÑA UN ‘FAT-CAMP’

¿Ves adecuado que haya este tipode campamentos para niños?Opina en que.es/actualidad

CLAR

OCO

RTES

IV/R

EUTE

RS

El primer campamento para menores con sobrepeso está pensado para niños de 6 a 12 años y tendrá lugar en Barcelona.

Campamentoshasta paraniños obesos

Sigue la última hora de laeconomía en que.es

PEDR

OFE

IXAS

/EFE

Pág. 13

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

31750

71000

5070 €

13/07/2011

VALENCIA

1,2

Page 6: MEDIO FECHA ORDEN TITULAR Pág. · 4 3 QUÉ! VALENCIA 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Campamentos hasta para niños obesos 5 4 NOTICIAS MÉDICAS 14/07/2011

02 MIÉRCOLES 13 JULIO DE 2011

SURGEN LAS PRIMERAS COLONIAS DE VERANO PARA NIÑOS CON SOBREPESO

Los ‘fat camps’, en España

Campamentos a la cartaPara niños obesos, para celiacos, para diabéticos o especializados en esquí, en aprender inglés y hasta en actividades como elteatro; los niños y jóvenes ya pueden disfrutar de una amplia gama de campamentos de verano, cada vez más especializados

SARA PLAZA/[email protected]

El entorno natural deMontseny, en Cataluña, ha si-do el lugar escogido para aco-ger los campamentos de vera-no ‘Zitre’, un proyecto pioneroen España y que pretende reu-nir a niños obesos y con sobre-peso para educarles en valo-res nutricionales. Esta inicia-tiva, inspirada en los ‘fatcamps’ de EEUU, es sólo unamás, dentro de las numerosascolonias de verano que están

surgiendo en nuestro país.Los niños y jóvenes puedenelegir entre aprender inglés,practicar esquí o desarrollarsus habilidades teatrales, en-tre otras opciones. “Los cam-pamentos, cada vez, se estánespecializando más”, explicóDavid Fraile, coordinador dela Escuela de Teatro de la salaCuarta Pared. “Nosotros elegi-mos montar uno de teatro,una alternativa a los campa-mentos de ocio deportivo máspedagógica”.

Los niños, este verano,podrán elegir entreaprender inglés,practicar esquí o teatro

Enestapiscinadelcampamento‘Zitre’ losniñospodránrealizaractividadesacuáticas.

Clara, Ana Libertad, Elisa, Marina y Santiago, participantes en el campamento de teatro.

JOSÉ

GONZ

ÁLEZ

JOSÉ

GONZ

ÁLEZ

UN VERANO ENTRE BAMBALINAS

CLARA / participante, 8 años

“De mayor quiero seractriz, y ahora estoymás convencida”

MARINA / participante, 10 años

“Vengo desdeMéxico, descubrí estopor internet”

SANTIAGO / participante, 8 años

“Lo que más me hagustado es haceramigos”

Cómo aprender de arte y noaburrirse en el intentoDesde el teatro negro de Praga,hasta los cuadros de Dalí, todo tie-ne cabida en el campamento deverano de la madrileña sala CuartaPared, titulado ‘Veranear teatro’.En él, un grupo de 40 niños de en-tre 7 y 10 años desarrollan su crea-tividad sobre un escenario.

Campamento temático“Intentamosqueseaoriginalydi-ferente”,explica lamonitoraNata-liaNarbón.“Cadadíatratamosuntema,comola interculturalidadoelreciclaje”, relataNarbón.Enbaseaesto, losniños interpretanunapie-zaqueellosmismoselaboran.

“Lo principal es que disfrutenademás de perder peso”Para Eugenia Escarrá, organiza-dora de los campamentos paramenores con sobrepeso, “lo im-portante es que los chavales lopasen bien, luego que aprendansobre los alimentos y cómocombinarlos y, además, quepierdan peso”. Esta actividad,quecomenzaráel 1deagosto,yacuenta con 12 niños apuntados.

El campamento “no esun castigo”“Algunos padres consideranque el campamento es uncastigo, pero esto no es así”,relata Escarrá, quien asegu-ra que las clases se converti-rán en juegos para aprendersobre nutrición y a elaboraralimentos.

El Concejo de O Porriño (Ponte-vedra) ha organizado para esteaño un original campamento deverano, titulado ‘La vuelta almundo de Willy Fog’ en el quelos participantes serán “trans-portados” todos los días a luga-res como París, Londres, PaísesÁrabes o Egipto, a través de susdiferentes culturas.

SNOW

ZONE

REUT

ERS

Aprenderán esquí y snowboard.

Viajarán a París a través de su cultura.

Practicar esquía más decuarenta gradosPese al calor, los participan-tes del campus de verano2011 en la estación de esquícubierta ‘Madrid Snow Zone’disfrutarán del frío polarmientras aprenden a esquiar.En estas colonias de veranopueden participar niños deentre 3 y 9 años.

Los hay paraceliacos y paradiabéticosLa Federación de Asociacio-nesdeCeliacosdeEspañaor-ganizacampamentosparani-ños celiacos. De igual mane-ra, la Asociación de Diabéti-cos de Cataluña educa a losniñossobresuenfermedad,através de estos mecanismos.

La vuelta al mundo de Willy Fogen un campamento de verano

Un veranodedicado a losbosquesDadoqueel2011eselAño In-ternacional de los Bosques,elRealJardínBotánicoCSIC,dedica un campamento a es-tas masas forestales. Losparticipantes aprenderánsobre su funcionamiento, asícomo su importancia.

Conoce más sobre el campamento‘Zitre’ en que.es/actualidad

En el teatro negro los niños muestran dibujos fluorescentes que, con las luces apagadas, parecen volar por el escenario.

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

31750

71000

5070 €

13/07/2011

VALENCIA

1,2

Page 7: MEDIO FECHA ORDEN TITULAR Pág. · 4 3 QUÉ! VALENCIA 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Campamentos hasta para niños obesos 5 4 NOTICIAS MÉDICAS 14/07/2011

Termómetro

C.L Ruiz de Villalobos

UN PELIGRO REAL

La reducción del presupuesto y la reestructura-ción del sistema de gestión en I+D ha creadoun estado de alarma entre nuestros científicos,

técnicos e investigadores de todos los niveles y, amedida que pasa el tiempo, se van apreciando susconsecuencias, principalmente, una pérdida decredibilidad y competividad de la política científicaespañola.

La alarma es iustificada si se tiene en cuenta quemientras los recortes medios han sido del 16 %, elpresupuesto de los Organismos Públicos de Investi-gación se ha reducido en un 30 %. Los jóvenes y notan jóvenes investigadores han visto aumentar laprecariedad de sus posibilidades y la desapariciónde oportunidades para estabilizarse laboralmente(un recorte del 90 % en el número de plazas en elcaso del CSIC, por ejemplo).

¿Qué pueden hacer los jóvenes investigadoresen nuestro país? En la gran mayoría de casos, optanpor una "ayuda al estudio" en forma de beca. Sillegan a obtener ese tipo de subvención debensaber que una beca no cotiza a Seguridad Social, loque implica que los años dedicados a la investiga-ción no cuentan a la hora de obtener una pensiónde jubilación ni a un subsidio de desempleo alfinalizar el trabajo. Cuando terminan su investiga-ción ¿qué hacer? Encontrar un puesto estable deinvestigador o profesor no es fácil y se suele exigirun "curriculum" excepcional. ¿Vivir toda la vida debecas suponiendo que se las concedan?

Desgraciadamente el problema de la precarie-dad en investigación no es sólo para los jóvenes. Alfamoso oncólogo Mariano Barbacid, cuyo talentoestá fuera de todo duda y del cual deberíamosenorgullecemos, el Ministerio de Ciencia e innova-ción le bloquea los fondos para investigar sobre elcáncer y ni siquiera le permite utilizar una forma definanciación mixta que se utiliza en todas partes yque se ha buscado el propio Barbacid.

Los científicos reclaman modificaciones en laLey de la Ciencia que permita establecer unatrayectoria laboral de investigación basada enevaluaciones y con contratos.

Y, sobre todo, hay que cambiar y abrir ciertasmentes, muy preparadas para administrar fondos,pero cerradas para entender el largo y difícil cami-no de la investigación.Como han dicho los repre-sentantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología:"Estamos ante un peligro real: el de perder a variasgeneraciones de investigadores que han sido unade las bases del crecimiento de nuestra produccióncientífica en los últimos años".

NM no 3.973 Junio 2011

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

10242

No hay datos

01/06/2011

OPINION

6Tarifa (€): 1203

Page 8: MEDIO FECHA ORDEN TITULAR Pág. · 4 3 QUÉ! VALENCIA 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Campamentos hasta para niños obesos 5 4 NOTICIAS MÉDICAS 14/07/2011

OSCAR MARIN PARRACARLOS SIMÓN VALl.ÉS

u’ JOS~ ALONSO FemANDEZ

Investigador en el Instituto deNeurociencias de Alicante(CSIC-Universidad MiguelHernández de Elche), miem-bro del Instituto Valenciano deInfertilidad (IVi) y directorcientífico del Centro de Inves-tigación Príncipe Felipe de Va-lencia (CIPF) y catedrática Farmacia y vicerrectora deInvestigación en la Universi-dad de Santiago de Composte-la, respectivamente, han sidogalardonados con los Premios "~Jaime 1 2011, en las categoríasde Investigación Básica, Inves-tigación Médica y Nuevas Tec-nologías, respectivamente.El fallo de estos galardones sedio a conocer por el presiden-te Ejecutivo de la FundaciónPremios Rey Jaime I, profesorSantiago Grisolía, en un actocelebrado en el Palau de laGeneralitat en presencia deljefe de~ Consell, FranciscoCamps, y el presidente de la Fundación Valenciana deEstudios Avanzados y vicepresidente de la Fundación,Rafael Aznar. Estos científicos españoles están consi-derados como figuras de su especialidad y la conce-sión de los premios ha sido muy bien acogida por lacomunidad científica.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

10242

No hay datos

01/06/2011

LAS CARAS

10Tarifa (€): 780

Page 9: MEDIO FECHA ORDEN TITULAR Pág. · 4 3 QUÉ! VALENCIA 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Campamentos hasta para niños obesos 5 4 NOTICIAS MÉDICAS 14/07/2011

Medicina

"No quiero cuotas, quiero quelas mujeres luchemos para quese nos considere por lo que valemos"Profesora Margarita Salas,investigadora Ad Honoremen el Centro de BiologíaMolecular Severo Ochoa(CSIC-UAM) de Madrid

Raquel González Arias

En la conferencia "Mujer y ciencia", impartidarecientemente en la Real Academia Nacional deMedicina por la doctora Margarita SalasFalguera|, Investigadora Ad Honorem en elCentro de Biología Molecular Severo Ochoa(CSIC-UAM) de Madrid, la que fuera discípuladel citado Premio Nobel defendió el papel de lamujer investigadora a lo largo de la historia delhombre, desde los albores de la misma hastanuestros días. La investigadora reconoció que sehabía recorrido un largo camino, aunque señalóque "a pesar de estar en el año 201 I, son todavíapocas los mujeres que forman parte de academiasde ciencias en el ámbito europeo, con una mediadel 4%". En España, según apuntó, la proporciónes similar.

En opinión de esta investi-gadora, si bien es cierto que"la mujer científica ya no esmirada como una rareza y

que incluso ha cambiado su menta-lidad, también es cierta que el núme-ro de mujeres que en la actualidadalcanza una posición directiva estodavía muy bajo’.

En este sentido, se refirió al"reparto de roles dentro de los gru-pos de investigación entre hombres ymujeres", un reparto por sexosacorde al que se ha dado "en elres-to de las actividades y responsabilida-des familiares de las personas".

Profesora Margañta Salas Falgueras.

Situación actual

Su visión de las mujeres científi-cas en el mundo actual, un mundoen el que estas igualan en númeroe incluso en algunos casos superanal de hombres que realizan tesisdoctorales en los laboratorios, esel de mujeres que "se plantean unacarrera científica seria" y que no seencuentran sujetas a discriminacióncuando se trata de obtener unabeca para hacer la tesis doctoral oacceder a un puesto de trabajo enlos centros públicos de investiga-ción, sin embargo, "todavía existendesviaciones, en particular, en los

puestos más altos". Y es que, segúnargumentó, el 53% de los alumnosuniversitarios son mujeres, pero estassolamente ocupan el 34% de lasplazas de profesor titular y el 14%de las cátedras. Por otro lado, sólo10 de los 73 rectores actuales sonmujeres y ningún presidente delConsejo de Superior de Investiga-ciones Científicas ha sido mujer.

No a las cuotas

Con respecto al futuro, se mos-tró optimista: "si las mujeres segui-mos luchando e incorporándonos almundo profesional, en un futuro no ~í)

NM no 3,973 Junio 2011

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

10242

No hay datos

01/06/2011

MEDICINA

20,22Tarifa (€): 4193

Page 10: MEDIO FECHA ORDEN TITULAR Pág. · 4 3 QUÉ! VALENCIA 14/07/2011 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Campamentos hasta para niños obesos 5 4 NOTICIAS MÉDICAS 14/07/2011

Medicina

E:~ muy lejano, la mujer investigadoraocupará el puesto que le correspondede acuerdo con su capacidad y sutrabajo". Eso sí, matizó, "a la mujernadie la va a ayudar ni le va a rega-lar nada, tiene que luchar con muchamás fuerza y tesón que el hombrepara ocupar la posicl~n que se me-rezca en cada caso".

Asimismo, defendió el que lamujer pudiera ser buena profesionaly formar una familia al mismo tiem-po. "Ambas cosas no deberían ser

"A la mujer nadie la vaa ayudar ni le va a regalar

nada, tiene que lucharcon mucha más fuerzay tesón que el hombre

para ocupar la posiciónque se merezcaen cada caso"

incompatibles’; afirmó, aunque paraello reconoció que era preciso lapromoción de ciertas medidascomo acabar con la discriminaciónde las mujeres embarazas o crearmás guarderías. Sin embargo, con-cluyó al respecto, "yo no quierocuotas, quiero que las mujeresluchemos para que se nos considerepor lo que valemos. Esta es la clasede feminismo por la que yo siemprehe luchado ".

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

10242

No hay datos

01/06/2011

MEDICINA

20,22Tarifa (€): 4193