12
CLAUDIA HIDALGO/ MACARIO LOZANO (Primera parte) El aumento de la pobreza y pobreza ex- trema en el Estado de México coincidió con una caída en el ritmo de creci- miento del producto interno bruto (PIB) estatal, resultado de un desem- peño mediocre de la economía mexi- quense y, especialmente, de las actividades secundarias; es decir, las manufactureras. De la misma forma, la producción agrí- cola mostró escaso dinamismo y prác- ticamente no creció, pero tampoco se desplomó. Sólo el sector terciario, co- mercio y servicios, tuvo un comporta- miento mejor, pero inferior en 32 por ciento al promedio nacional. De acuerdo con un análisis de “El Es- pectador” a datos del INEGI, la econo- mía estatal registró en el 2014 un avance de apenas el uno por ciento; es decir, menos de la mitad del alza en el PIB nacional (2.1 por ciento). No obstante, el problema mayor se re- gistró en el sector de la industria de la transformación, el cual sufrió uno de los mayores desplomes de los últimos años, al retroceder 3.3 por ciento. Esta situación resulta más preocupante porque ese sector de la economía creció en el país en 1.9 por ciento promedio. Es decir, la industria, que en el pasado fue un poderoso motor del crecimiento económico del Estado y el país, ahora en lugar de aumentar cayó 3.3 por ciento. El alza del uno por ciento en el PIB es- tatal contrastó con el 2.1 por ciento de la media nacional, pero más con el de los estados con mayor dinamismo en el ritmo de crecimiento en su economía. En este sentido, resulta notable el com- portamiento del PIB de algunas entida- des federativas en el primer trimestre de este año, como Aguascalientes, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Querétaro, que registraron incrementos superiores incluso a los de China y la India. De acuerdo con la información estadís- tica, en el período enero-marzo de 2015 la economía de Querétaro creció a un sorprendente ritmo del 16.8 por ciento, mientras la de Guanajuato lo hizo al 12.1 por ciento. Llama la atención el extraordinario comportamiento de Querétaro, porque limita con el Estado de México, en donde la situación es todo lo contrario, justamente cuando más empleos se ne- cesitan por el alto índice de desocupa- ción. Guanajuato, aun cuando no tiene colin- dancias con el Estado de México, es en- tidad cercana y su PIB aumentó en forma extraordinaria el año pasado, pero mucho más en el primer trimestre del presente año. De la misma forma destaca el caso de Jalisco, en donde los índices de insegu- ridad pública crecieron mucho en los últimos años, pero más en este 2015. No obstante esa situación, en el lapso enero-marzo de este año su economía se elevó 7.9 por ciento… (Continuará) Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 31 de Agosto de 2015 Año X No. 513 $5.00 Información. Pág.3 Información. Pág.5 Información. Pág.11 Corrupción e ineficacia en ejercicio del poder dañan al país, no el populismo Estrenará Legislatura el Estado el próximo sábado y llevará el numeral LIX Frente a la sociedad, EPN es una especie de Simitrio de los malos gobernadores Pasa a la Pág 3 Pasa a la Pág. 8 PERDIÓ DINAMISMO ECONOMÍA ESTATAL, Y A NADIE IMPORTA Dictan formal prisión al alcalde de Naucalpan; en 1990 eso le pasó a Leñero MEDIOCRE DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA ESTATAL EN 2014 *La producción agrícola prácticamente no creció en 2014 con relación al 2013. La producción manufacturera cayó el año pasado en el Estado. De la redacción César Camacho Quiroz se convirtió en el tercer mexiquense en ser coordina- dor de los diputados federales del PRI de todo el país. Antes lo fueron Emilio Chauyffet Chemor y Francisco Rojas Gutiérrez, de padres oriundos de Te- nango del Valle. Alfredo del Mazo Maza, a su vez, será el líder de los legisladores federales priístas mexiquenses, como en su momento lo fue su padre, el ex gobernador Alfredo del Mazo González. El ex gobernador Camacho será la cabeza de la bancada priísta en San Lázaro, integrada por 203 diputados federales directos de su partido, más 7 de sus co- rreligionarios que ganaron con las siglas del PVEM, pero cuyo acuerdo de alianza dejó claro que integrarían la fracción legislativa del tricolor. Los analistas políticos adelantan que en los hechos adicionalmente será el líder de los diputados de los partidos aliados legislativos del tricolor: Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, conocido como PANAL. Esa misma relevante posición, uno de los tres pilares del dominio del PRI cuando ocupa “Los Pinos”, la ocuparon Chuayffet Chemor y Rojas Gutiérrez en la segunda mitad de los gobiernos panistas de Vicente Fox Quesada y Fe- lipe Calderón Hinojosa, respectivamente; es decir, cuando el PRI era oposi- ción. No obstante, el caso de Camacho presenta diferencias, porque salió directa- mente de la dirigencia nacional del partido en el poder para irse de coordinador CÉSAR CAMACHO, TERCER MEXIQUENSE QUE LIDERA DIPUTADOS FED. DEL PRI *Alfredo del Mazo Maza coordinará a diputados priístas mexiquenses, como su padre. Cuando se habla del crecimiento, estancamiento o retroceso del Pro- ducto Interno Bruto (PIB) una abrumadora mayoría de los mexi- canos desestimamos la informa- ción. Se nos hace lejana, ajena y sin vinculación alguna con nos- otros, por lo cual si no aumentó, se estancó o retrocedió deja de preo- cuparnos. Los términos excesivamente técni- cos utilizados por las autoridades y los economistas cuando se refieren al PIB contribuyen a desinteresar- nos del fenómeno, como si no nos impactara y se tratara de un simple dato estadístico, sin relación con El gabinete presidencial se quedó sin verdaderos mexiquenses. Emilio Chuayf- fet Chemor dejó la SEP, por enfermedad. Aurelio Nuño entró como su relevo, mientras Juan José Guerra Abud Salió de SEMARNAT, a donde llegó Rafael Pacchiano. En esas renuncias y rotación de secretarios también dejaron sus cargos dos per- sonajes aliados de la clase política priísta mexiquenses: Jesús Murillo Karam, de SEDUTU; y Enrique Martínez Martínez, en SAGARPA, relevados por Ro- sario Robles y José Calzada. SIN MEXIQUENSES GABINETE DE EPN Pasa a la Pág. 8

MEDIOCRE DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA …...Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Querétaro, que registraron incrementos superiores incluso a los de China y la India. De acuerdo con la

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CLAUDIA HIDALGO/MACARIO LOZANO

(Primera parte)El aumento de la pobreza y pobreza ex-trema en el Estado de México coincidiócon una caída en el ritmo de creci-miento del producto interno bruto(PIB) estatal, resultado de un desem-peño mediocre de la economía mexi-quense y, especialmente, de lasactividades secundarias; es decir, lasmanufactureras.De la misma forma, la producción agrí-cola mostró escaso dinamismo y prác-ticamente no creció, pero tampoco sedesplomó. Sólo el sector terciario, co-mercio y servicios, tuvo un comporta-miento mejor, pero inferior en 32 porciento al promedio nacional. De acuerdo con un análisis de “El Es-pectador” a datos del INEGI, la econo-mía estatal registró en el 2014 unavance de apenas el uno por ciento; esdecir, menos de la mitad del alza en elPIB nacional (2.1 por ciento).No obstante, el problema mayor se re-gistró en el sector de la industria de latransformación, el cual sufrió uno de

los mayores desplomes de los últimosaños, al retroceder 3.3 por ciento.Esta situación resulta más preocupanteporque ese sector de la economía crecióen el país en 1.9 por ciento promedio.Es decir, la industria, que en el pasadofue un poderoso motor del crecimientoeconómico del Estado y el país, ahoraen lugar de aumentar cayó 3.3 porciento.El alza del uno por ciento en el PIB es-tatal contrastó con el 2.1 por ciento dela media nacional, pero más con el delos estados con mayor dinamismo en el

ritmo de crecimiento en su economía.En este sentido, resulta notable el com-portamiento del PIB de algunas entida-des federativas en el primer trimestrede este año, como Aguascalientes,Nuevo León, Jalisco, Guanajuato yQuerétaro, que registraron incrementossuperiores incluso a los de China y laIndia.De acuerdo con la información estadís-tica, en el período enero-marzo de 2015la economía de Querétaro creció a unsorprendente ritmo del 16.8 por ciento,mientras la de Guanajuato lo hizo al12.1 por ciento. Llama la atención el extraordinariocomportamiento de Querétaro, porquelimita con el Estado de México, endonde la situación es todo lo contrario,justamente cuando más empleos se ne-cesitan por el alto índice de desocupa-ción.Guanajuato, aun cuando no tiene colin-dancias con el Estado de México, es en-tidad cercana y su PIB aumentó enforma extraordinaria el año pasado,pero mucho más en el primer trimestredel presente año. De la misma forma destaca el caso deJalisco, en donde los índices de insegu-ridad pública crecieron mucho en losúltimos años, pero más en este 2015.No obstante esa situación, en el lapsoenero-marzo de este año su economíase elevó 7.9 por ciento… (Continuará)

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 31 de Agosto de 2015 Año X No. 513 $5.00

Información. Pág.3

Información. Pág.5

Información. Pág.11

Corrupción e ineficacia enejercicio del poder dañanal país, no el populismo

Estrenará Legislatura elEstado el próximo sábadoy llevará el numeral LIX

Frente a la sociedad, EPNes una especie de Simitriode los malos gobernadores

Pasa a la Pág 3

Pasa a la Pág. 8

PERDIÓ DINAMISMO ECONOMÍAESTATAL, Y A NADIE IMPORTA

Dictan formal prisión alalcalde de Naucalpan; en1990 eso le pasó a Leñero

MEDIOCRE DESEMPEÑO DE LAECONOMÍA ESTATAL EN 2014*La producción agrícola prácticamente no creció en 2014 con relación al 2013.

La producción manufacturera cayó el año pasado en el Estado.

De la redacciónCésar Camacho Quiroz se convirtió en el tercer mexiquense en ser coordina-dor de los diputados federales del PRI de todo el país. Antes lo fueron EmilioChauyffet Chemor y Francisco Rojas Gutiérrez, de padres oriundos de Te-nango del Valle.Alfredo del Mazo Maza, a su vez, será el líder de los legisladores federalespriístas mexiquenses, como en su momento lo fue su padre, el ex gobernadorAlfredo del Mazo González.El ex gobernador Camacho será la cabeza de la bancada priísta en San Lázaro,integrada por 203 diputados federales directos de su partido, más 7 de sus co-rreligionarios que ganaron con las siglas del PVEM, pero cuyo acuerdo dealianza dejó claro que integrarían la fracción legislativa del tricolor.Los analistas políticos adelantan que en los hechos adicionalmente será ellíder de los diputados de los partidos aliados legislativos del tricolor: PartidoVerde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, conocido comoPANAL. Esa misma relevante posición, uno de los tres pilares del dominio del PRIcuando ocupa “Los Pinos”, la ocuparon Chuayffet Chemor y Rojas Gutiérrezen la segunda mitad de los gobiernos panistas de Vicente Fox Quesada y Fe-lipe Calderón Hinojosa, respectivamente; es decir, cuando el PRI era oposi-ción.No obstante, el caso de Camacho presenta diferencias, porque salió directa-mente de la dirigencia nacional del partido en el poder para irse de coordinador

CÉSAR CAMACHO, TERCER MEXIQUENSEQUE LIDERA DIPUTADOS FED. DEL PRI

*Alfredo del Mazo Maza coordinará a diputados priístas

mexiquenses, como su padre.

Cuando se habla del crecimiento,

estancamiento o retroceso del Pro-

ducto Interno Bruto (PIB) una

abrumadora mayoría de los mexi-

canos desestimamos la informa-

ción. Se nos hace lejana, ajena y

sin vinculación alguna con nos-

otros, por lo cual si no aumentó, se

estancó o retrocedió deja de preo-

cuparnos.

Los términos excesivamente técni-

cos utilizados por las autoridades y

los economistas cuando se refieren

al PIB contribuyen a desinteresar-

nos del fenómeno, como si no nos

impactara y se tratara de un simple

dato estadístico, sin relación con

El gabinete presidencial se quedó sin verdaderos mexiquenses. Emilio Chuayf-fet Chemor dejó la SEP, por enfermedad. Aurelio Nuño entró como su relevo,mientras Juan José Guerra Abud Salió de SEMARNAT, a donde llegó RafaelPacchiano.En esas renuncias y rotación de secretarios también dejaron sus cargos dos per-sonajes aliados de la clase política priísta mexiquenses: Jesús Murillo Karam,de SEDUTU; y Enrique Martínez Martínez, en SAGARPA, relevados por Ro-sario Robles y José Calzada.

SIN MEXIQUENSES GABINETE DE EPN

Pasa a la Pág. 8

La Universidad Autónoma del Estadode México (UAEM) figura a escalanacional entre las instituciones de es-tudios superiores que impulsan conmayor decisión las actividades de in-vestigación en los diversos campospara fomentar la innovación, el des-arrollo científico y la tecnología, in-formó el rector Jorge Olvera García. Por el número de investigadores alta-mente calificados, la Máxima Casa deEstudios mexiquense está colocadaentre las 10 mejores del país, deacuerdo con información del SistemaNacional de Investigadores (SNI).El rector Jorge Olvera García figura,precisamente, entre los nuevos inves-tigadores ingresados al SIN, informóla secretaria de Investigación y Estu-dios Avanzados de la institución, Ro-sario Pérez Bernal. En estosmomentos tiene 535 científicos en elSistema Nacional de Investigadoresdel Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACYT), la máximaautoridad rectora de las ciencias y tec-nología en el país.Derivado de los resultados de la Con-vocatoria 2015 para ingresar al SNI,por la seriedad, rigor y originalidad desus trabajos de investigación, el CO-NACyT incluyó a 74 investigadoresmás de la Autónoma mexiquense, re-calcó Olvera García, uno de los inves-tigadores de nuevo ingreso al Sistema,y subrayó que de esta manera laUAEM consolida su posición entre las10 universidades públicas con mayor

número de investigadores en el Sis-tema.Los investigadores universitarios sesumaron, dijo Jorge Olvera, a los 461que ya formaban parte del SIN, demodo que hoy la institución cuentacon 182 expertos más con este recono-cimiento del CONACyT que al iniciode la Administración 2013-2017.En este contexto, y luego de resaltar

que el rector es uno de los investiga-dores de nuevo ingreso, la secretariade Investigación y Estudios Avanza-dos de la UAEM, Rosario Pérez Ber-nal, afirmó que el reto de contar en2017 con 450 profesores de tiempocompleto en el SNI, establecido porJorge Olvera García en el Plan Rectorde Desarrollo Institucional 2013-2017,ha sido superado ampliamente, al al-

canzar 85 integrantes más. Aseveró que “cuando una institucióncomo la nuestra establece un compro-miso por la investigación, a través deun programa estratégico que contem-pla la contratación y estímulo a sus in-vestigadores, la consolidación ycreación de programas de posgradoactualizados y relacionados con losproblemas vigentes y más importan-tes, aunado a una campaña de procu-ración de fondos, públicos y privados,y de fortalecimiento de la infraestruc-tura, se establece un círculo virtuosoque beneficia a la institución, al estadoy al país”.Rosario Pérez Bernal sostuvo que ladisponibilidad de investigadores alta-mente calificados en calidad y canti-dad es una condición esencial parafomentar la innovación y estimular eldesarrollo científico y tecnológico.En este sentido, puntualizó que la in-corporación e incremento de académi-cos a la práctica de la investigación esuna prioridad para las instituciones deeducación superior; por ello es deenorme importancia que la Universi-dad Autónoma del Estado de Méxicocuente con un mayor número de pro-fesores-investigadores en el SistemaNacional de Investigadores.

Presidente Editor yDirector General

AUGUSTO LOZANO R.

ES UNA PUBLICACIÓN SEMA-NAL. DE Editorial MultiserviciosRoco, S. de R.L. de C.V., Y Distri-buido por la Asociación de Voceado-res del Estado de México, A.C.Correspondiente al Número de Edi-ción 513 del Lunes 31 de Agosto de2015, Número de certificado de Re-serva otorgado por el Instituto Nacio-nal de Derecho de Autor04-2004-090909302700-101. No. deCertificado de Licitud de Título: (EnTrámite) No. de Certificado de Lici-tud de Contenido: (En Trámite), Do-micilio: Díodoro Ortega Maíz No.210, Col. La Mora. Tel. 2-72-25-99,C.P. 50020, Toluca, Méx. correo elec-tró[email protected] en Talleres Espacio Libre,oficinas en Lic. Benito Juárez, Norte,No. 521-1,Col. Santa Bárbara, To-luca, Méx. Telfax. 2-13-45-83.

[email protected]

Toluca, Méx., Lunes 31 de Agosto de 20152 El Espectador

Pasa a la Pág. 8Pasa a la Pág. 8

DESTACA LA UAEM ENTRE LAS UNIVERSIDADESDEL PAÍS POR NÚMERO DE ESPECIALISTAS EN SNI*Está entre las 10 instituciones de estudios superiores que impulsan las ciencias.

Más investigadores altamente calificados de UAEM ingresan al SNI.

CLAUDIA HIDALGOLa Universidad Autónoma del Estadode México (UAEM) tiene 16 solicitu-des ingresadas al Instituto Mexicano dePropiedad Industrial (IMPI), entre ellasse incluyen 12 patentes, tres de diseñosindustriales y una de modelo de utili-dad.La institución impulsa con decisión lasactividades de investigación de sus es-pecialistas en diversas disciplinas delconocimiento, especialmente, luego dela patente que obtuvieron el año pasadopara una barra ultra energética de ama-ranto, que esperan vender en los des-ayunos escolares a través del SistemaDIF, debido a su bajo costo de produc-ción y beneficios nutritivos.La secretaria de Investigación de laMáxima Casa de Estudios de la enti-dad, Rosario Pérez Bernal, informóque la Unidad de Estudios Estratégicosy la Secretaria de Administración estánviendo la comercialización de la pa-tente para cumplir su objetivo principalde alimentación.En el listado de temas que podrían salirtienen con mayor avance seis trabajosque pasaron ya el examen de forma enel IMPI. Cinco son patentes y un di-

GESTIONA LA UAEM PATENTES ANTE ELIMPI PARA 16 DE SUS INVESTIGACIONES *El año pasado patentó la barra alimenticia ultra energética de

amaranto.

Jairo A. TellEn estos tiempos de proclividad al rumor y al chisme, de euforia reformista,de falta de capacidad, de voracidad manifiesta y de una muy corta memoriahistórica, resulta vital revisar y hasta cierto punto corregir algunos erroreshistóricos que se reproducen con frecuencia. Este ejercicio nada ocioso debeservir para clarificar ideas, sin que esto signifique, trastocar los referenteshistóricos que el pueblo ha adoptado como verdades acabadas. El desmitificarla historia sirve como herramienta fundamental para situar en su justa dimen-sión a cada proceso histórico. De la misma manera debe revisarse la vida yobra de cada uno de los llamados “héroes” nacionales, quienes fueron antetodo, seres humanos de carne y hueso que como todos, tuvieron defectos yvirtudes; pero tuvieron la suerte de estar en el momento y tiempo históricoadecuado para inscribir su nombre en la historia. Dentro de esta desmitifica-ción debiéramos tomar muy en serio a la gama interminable de errores his-tóricos que existen en nuestros libros de historia .Dichos errores históricosse siguen reproduciendo en las instituciones educativas como el celebrar el12 de octubre con el pomposo nombre de “El descubrimiento de América”,cuando se sabe ahora que, fueron los pueblos escandinavos (vikingos) quie-nes ya habían pisado tierras del norte del continente “americano” específi-camente la península del labrador para mayor precisión; sin embargo; dichospueblos, no quisieron darlo a conocer por la ambición y voracidad latente depueblos como Inglaterra, Portugal y España, a saber potencias navales en esetiempo. Errores históricos como el nombrar pirámides a los basamentos en-contrados en las zonas arqueológicas de las distintas tribus prehispánicas,cuando solo debe llamarse pirámides a aquellas construcciones que terminanen punta de acuerdo a los postulados matemáticos, en esta condición, sololas encontradas en Egipto pueden ser considerados como tales. De la mismamanera, el llamar indígenas a los habitantes de las nuevas tierras descubiertastan solo por que los exploradores pensaron que habían llegado a las Indiasorientales ensayando una nueva ruta. Un error más, el llamar al nuevo con-tinente América, porque era Américo Vespucio quien elaboraba y firmaba lascartas geográficas para la navegación. Pensemos solo por un momento, si se

NECESARIO…Desmitificar la historia sin destruir los referentes históricos del pueblo.

De la redacciónLos segmentos más lúcidos y especia-lizados en temas del desarrollo econó-mico y social, de gobierno y estrategiapara superar los grandes problemas na-cionales deben examinar y debatir lasverdaderas causas de la postración delpaís. Y no lo están haciendo. Los hacenlos partidos con sus visiones y conclu-siones sesgadas.Gabriel L. Villalta, especializado en fi-nanzas y responsable de la sección deeconomía y finanzas de “El Especta-dor” alertó sobre el riesgo de esta omi-sión de los colegios y agrupacionesprofesionales: “la población sólo sufrelos problemas, pero ni idea cercanatiene de las causas, porque los expertosguardan silencio y las explicacionesprovienen de funcionarios públicospara autojustificarse, y de los partidospolíticos para llevar agua a sus respec-tivos molinos”, subrayó.Resulta inexplicable que los nuevos di-

rigentes del PRI y del PAN descuidenel análisis de los factores que conduje-ron al país a su actual situación: creci-miento del PIB por debajo de de lapoblación, desigualdad económica,dólar por las nubes, salida de capitales,inversión productiva insuficiente, quie-bra del campo, corrupción, inseguridadpública e impunidad.“En cambio, Manlio Fabio Beltrones yRicardo Anaya se lanza desde ahoracontra el populismo y el mesianismocomo las amenazas para México,cuando los grandes problemas tienencomo causa la corrupción, la inefica-cia, el ejercicio patrimonialista delpoder y la voracidad de nuestra clasegobernante por enriquecerse desde la

Toluca, Méx., Lunes 31 de Agosto de 2015Toluca, Méx., 3El Espectador

CARAS VEMOS… NO SABEMOSAUGUSTO LOZANO ROBLES

Pasa a la Pág. 8

CORRUPCIÓN E INEFICACIA HAN DAÑADO ALPAÍS; NO EL POPULISMO, NI EL MESIANISMO*PRI y PAN están desviando el debate de las verdaderas causas de la miseria: GLV.

AMLO, en la mira del PRI, PAN y PRD: lo acusan de posibles daños futurosal país.

El problema de la UAEM debe aclararse cabalmente y quienes tengan res-ponsabilidad deben responder por ello. Eso no se discute, pero de cualquiermanera la difusión de la presunta desviación de fondos públicos llama laatención por los tiempos políticos en que se da; sobre todo, porque el mismotitular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal,informó que tiene 459 denuncias penales por presuntos actos de corrupción,de las cuales muchas tienen 3 años de presentadas. La ASF no ha dado a co-nocer con pelos y señales el contenido de esas acusaciones, como lo hizocon la UAEM. No se trata de considerar malo que se proceda contra los pre-suntos responsables del “Caso UAEM”, sino de que se actúe de la mismaforma en las 458 denuncias restantes… Sedicentes analistas políticos nieganque el presidente Enrique Peña Nieto cedió la conducción del PRI por debi-lidad, y hasta hay quienes creen que lo hizo por fortaleza y visión de esta-dista. La verdad, si el jefe de la nación ofreciera grandes resultados al paísy éste fuera progresando a marcha acelerada y además él tuviera un respaldodel 70 por ciento de los mexicanos, jamás habría dejado en mano de los sa-linistas a su partido, en un momento decisorio y definitorio para el futurono sólo del priismo, sino de la nación… El silencio del diputado local sa-liente Óscar González Yañez sobre las versiones de que es proveedor delgobierno estatal y de poderosos miembros del mismo en forma particular,especialmente en el ramo de materiales para la construcción, está causandomucho descrédito al PT, partido que ha garantizado de antemano su registrocomo organización política estatal, en caso de que lo pierda a escala nacio-nal, porque reunió aquí el 3 por ciento de la votación válida. No obstante,debe cubrir el trámite para obtener ese reconocimiento del IEEM… Muchosse preguntan si Manlio Fabio Beltrones aceptará tratar asuntos del PRI conalguien que no sea directamente el presidente Enrique Peña Nieto, puescuando se refirió a que consultaría al jefe de la nación cuantas veces sea ne-cesario lo hizo en un tono como si con ello le fuera hacer un gran favor alex gobernador mexiquense… Es mucha la polarización en las redes sociales.Panistas contra priístas y perredistas, perredistas contra panistas y priístas,priístas contra panistas (al PRD no lo ataca el PRI); y todos contra MO-RENA y López Obrador. La falta de mesura y el maniqueísmo domina estos“¿debates?” Y la mayoría de quienes opinan en la página electrónica de “ElUniversal” utilizan un lenguaje procaz, incluso escatológico cuando se re-fieren a Ciro Gómez Leyva y Ricardo Alemán. Se pasan… CONTRAO-REJA: La actual (y eterna) crisis económica mundial tendrá repercusionesdramáticas en la lucha estadística y de discurso contra la pobreza, en estassemanas se podrían contar por millones los mexicanos y mexiquenses quehan caído en pobreza y pobreza extrema por sus ingresos diarios medidosen dólares. Ninguna autoridad dice nada en ese sentido… CONTRAOREJADOS: “¿Cuál crisis ni qué nada? Si hubiera crisis ¿cómo explicas tantasmega construcciones? Lo mismo centros comerciales que edificios, carre-teras y fraccionamientos por doquier, ¿o qué la crisis no es pareja?”. Dudaque suena a cinismo…

DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEPENDEN GENERACIÓNDE EMPLEOS, DERRAMA DE DINERO Y BIENESTAR SOCIALnuestra vida cotidiana individual, familiar y social.

En la práctica el comportamiento del PIB tiene consecuencias buenas

o malas, dependiendo de su resultado, en la vida de quienes buscan em-

pleo, tratan de hacer negocios o simplemente sobrevivir el día a día.

Nadie se salva, por lo cual conocer y examinar el comportamiento del

valor de los bienes y servicios producidos cada año por los mexicanos

debería ser una ocupación de todos, para en caso de un resultado ne-

gativo poder presionar para la corrección de los factores generadores

del mal saldo.

Los mexiquenses deberíamos ser de los más preocupados por el desem-

peño de las actividades productivas; sobre todo, cuando es mediocre e

insuficiente para derramar beneficios importantes a la población. Y más

en una época caracterizada por la extensión de la pobreza y el abati-

miento de los niveles de bienestar de al menos 9 millones 480 mil habi-

tantes del Estado.

De acuerdo con la información estadística del INEGI sobre la economía

del Estado de México, al cierre del 2014 el PIB creció uno por ciento

en comparación con el 2013. Esto indica un aumento inferior al regis-

trado por la población en el mismo período; por lo que medido por per-

sona es inferior al de un año antes, pues el aumento porcentual en el

número de mexiquenses fue casi el doble del valor de los bienes y ser-

vicios producidos por toda la comunidad estatal.

Lo más preocupante es el desplome de la actividad fabril durante el año

pasado, comparado con el 2013, pues esta rama de la economía retro-

cedió 3.3 por ciento, en una situación que no se explica más que por el

fracaso o inexistencia de una política pública industrial. La entidad me-

xiquense se significó siempre por la importancia de su aportación ma-

nufacturera al PIB nacional.

Los resultados resultan más desconcertantes porque un estado limítrofe

como Querétaro registró un aumento de su PIB del 16.8 por ciento, su-

perior al que como nación alcanzó China el año pasado, país conside-

rado el principal motor de la economía mundial y con un crecimiento

económico excesivamente elevado. La economía de Guanajuato au-

mentó 12.1 por ciento, prueba de que aun en la crisis general del país

los estados pueden desarrollarse.

El Estado de México no lo ha hecho, porque el gobierno y los respon-

sables específicos de fomentar el crecimiento económico han sido in-

eficaces para cumplir con sus obligaciones. Lo más grave es que

parecen ignorar o no interesarles esta realidad. No dan indicios de que-

rer revisar autocríticamente su desempeño. Priva el autoengaño, en per-

juicio de 16 millones de mexiquenses.

CLAUDIA HIDALGODe acuerdo con un análisis de expertosdel Instituto de Administración Públicadel Estado de México (IAPEM), sidesde los hogares se inculcan valorescomo la honestidad y se condena la co-rrupción, los niños serán funcionarioshonestos cuando sean grandes.El organismo académico examinó tam-bién el problema de la educación y re-cordó que según la Organización parala Cooperación y el Desarrollo Econó-mico (OCDE), México ocupa el quintolugar con los más bajos sueldos demaestros en el mundo, lo cual -entreotras cosas- ha demeritado a la profe-sión y ocasiona que las nuevas genera-ciones se alejen de ella.El análisis hecho en el comité de Go-bierno Solidario del Instituto de Admi-nistración Pública del Estado de

México (IAPEM) indica que existe ungran desinterés de las nuevas genera-ciones para estudiar esta profesión, lacual es relacionada con manifestacio-nes e improvisación, entre otros facto-res negativos.Los especialistas reconocen que paratener un mejor país es necesario mejo-rar la educación, y con ello el nivel so-

cioeconómico de los profesores. Estopor encima de la creación de nuevosempleos, mejorar la infraestructura tec-nológica de escuelas y abatir la des-igualdad.Para la gente, entre los principales pro-blemas en el ámbito educativo están elque no se hacen efectivos los 200 días

Toluca, Méx., Lunes 31 de Agosto de 20154 El Espectador

Pasa a la Pág. 8

Pasa a la Pág. 8

INCULCAR LA ÉTICA Y CONDENAR CORRUPCIÓNDESDE EL HOGAR HARÁ PERSONAS HONESTAS*Un niño criado con buenos principios será funcionario honesto cuando sea grande.

GABRIEL L. VILLALTALos mercados financieros sufren una de sus peores caídas desde la crisisde 2008Los mercados mundiales sufrieron la semana pasada una de sus peores jor-nadas desde la crisis del 2008, lo cual ha desatado temores de que estemos alborde de una nueva crisis mundial. El lunes 24 el índice de la Bolsa Chinaretrocedió 8.49%, acumulando así una pérdida de casi 38% desde mediadosde junio. La caída de las bolsas de Asia y Europa no se hizo esperar. En elviejo continente los principales índices accionarios cerraron con pérdidas de5.5% en promedio. La Bolsa Mexicana de Valores cayó 1.64%; el dólar sellegó a cotizar en 17.47 pesos y se teme siga subiendo, mientras el precio deventa de la mezcla mexicana de petróleo se desplomó a 34 dólares el barrilel mismo día, su más bajo nivel desde 2009.

SE: Inversión extranjera creció 41.3% en primer semestreLa Secretaría de Economía (SE) informó que durante el primer semestre delaño el país recibió por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED) másde 13 mil 750 millones de dólares, un aumento de 41.3% con relación al datode mismo periodo de 2014. El reporte indica que de ese total, por tipo de in-versión o financiamiento, 7 mil 246 millones de dólares correspondieron areinversiones, 5 mil 348.6 millones a nuevas inversiones y mil 154.9 millonesa transferencias de cuentas entre compañías. El reporte de la SE destaca lacompra de acciones de Iusacell y Unefon por parte de AT&T, la principaloperación en el periodo, por 2 mil 37 millones de dólares. Por país de origen,los mayores inversionista fueron los Estados Unidos (49.9%), España (9.9%),Japón (6.5%), Países Bajos (6.2%) y Francia (5.7%). Otros 63 países aporta-ron el 21.8% restante.

De proveedores, 78% del financiamiento de las empresasDe acuerdo con la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mer-cado Crediticio, elaborada por el Banco de México (Banxico), los proveedo-res son, y por mucho, la principal fuente de financiamiento de las empresas.En el segundo semestre del año el 77.9% de empresas recibió financiamientode proveedores, 36.9% utilizó crédito de la banca comercial, 21.9% finan-ciamiento de otras empresas del mismo grupo corporativo, 5.4% de la banca

DÓLAR CARO, PETRÓLEO BARATO, PÉRDIDAEN BMV Y ESCASO DINAMISMO DE ECONOMÍA

Fiat Chrysler Automobiles (FIA) confirmó la llegada del Jeep Renegade anuestro país, modelo que compite en el segmento de los SUV subcompac-tos, como el Chevrolet Trax, Ford Ecosport, Honda HR-V y Mazda X3. Apesar de su imagen de un todo terreno, ejecutivos de la firma destacan quesu manejo es muy confortable y se trata de un vehículo para uso diario.Este Jeep es producido en Italia, en la misma planta que el Fiat 500x conel cual comparte plataforma. El Renegade es impulsado por un motor 4 ci-lindros turbo de 1.4 litros con 160 hp que se acopla a una transmisión ma-nual de 6 velocidades, o bien, un 4 cilindros de 2.4 litros con 180 hp depotencia que se complementa con una transmisión automática de 9 velo-cidades. Aunque FIA no dio más detalles sobre su futuro lanzamiento, enlos Estados Unidos se ofrece en 4 niveles de equipamiento. El primero deellos es una versión que se ofrece por menos de 18 mil dólares, precio muycompetitivo para ese país. La versión mejor equipada es la Trailhawk, lacual promete verdaderas prestaciones “off road”, pero a un precio que su-pera los 30 mil dólares con equipamiento extra. Entre su segmento, el Re-negade destaca por su diseño exterior, el cual sin duda será del gusto delos amantes de la marca. Aunque en su momento se le mencionó como unposible sustituto del Compas o el Patriot, FIA aclaró que esto no es así: elRenegade viene a posicionarse como el más pequeño de la gama Jeep, enun segmento inferior a estos modelos.

Jeep Renegade

El IAPEM sigue desarrollando acti-vidades académicas y de análisis detemas diversos.

De la redacciónDavid Sánchez Guevara, al-calde de Naucalpan con licen-cia y diputado federal electo,pero sin fuero al momento desu captura, recibió auto de su-

jeción a proceso sin derecho ala libertad bajo fianza por eldelito de peculado, para con-vertirse en el segundo gober-nante de ese municipio en serencarcelado por presuntosactos de corrupción en los úl-timos 25 años.La resolución judicial deja in-habilitado al político para asu-mir el cargo de diputadofederal por un distrito de Nau-calpan. Fue capturado faltandopocos días para rendir su pro-testa como representante po-pular. No le dieron tiempopara ello, y de haber entradoen funciones habría adquiridofuero constitucional, con locual para su detención se hu-biese requerido su previo des-afuero.Llamó la atención que la acu-sación penal “por 408 milpesos”. Suma modesta frente alos casi 6 mil millones depesos que ejerció como presu-

De la redacciónCerca de 15 días después delescándalo de presunta co-rrupción en el Instituto de laFunción Registral del Estadode México (IFREM), la nota-ria Tania Lorena Lugo Pazfue designada directora gene-ral del organismo.Hace unas semanas el go-bierno estatal informó delcese y consignación penal deSalvador Morales Vargas, di-rector de administración y fi-nanzas del Instituto, porpresuntos actos de corrup-ción.Fue acusado por los apodera-dos legales de una empresa ala que supuestamente trató deextorsionar para la realiza-ción de un trámite importantepara la parte denunciante, porlo cual el ahora ex funciona-rio fue puesto a disposiciónde las autoridades penales.El gobernador Eruviel ÁvilaVillegas le tomó personal-mente la protesta de ley a lanueva titular del IFREM,quien dejó provisionalmentela notaría 174 de Ecatepec,obtenida no hace muchosaños.Lugo Paz, esposa del dipu-tado federal y ex dirigente es-tatal del PRI, RaúlDomínguez Rex, tiene ante-cedentes en el IFREM, pueslaboró en sus oficinas regio-nales de Naucalpan, Lerma yCuautitlán.El IFREM sustituyó en lasfunciones registrales a la Di-rección General del Registro

Público de la Propiedad y elComercio y se convirtió enun organismo cuya finalidad

Toluca, Méx., Lunes 31 de Agosto de 2015 5El Espectador

Pasa a la Pág. 8Pasa a la Pág. 8

DICTAN FORMAL PRISIÓN A DAVID SÁNCHEZGUEVARA, POR PECULADO DE 400 MIL PESOS*Hace unos 25 años otro alcalde de Naucalpan fue encarcelado por corrupción.

David Sánchez Guevara fue encarcelado pese a su poder eco-nómico y político.

La acusación de los actos de presunta corrupción atribuidosal poderoso alcalde de Naucalpan con licencia y diputado fe-deral electo, David Sánchez Guevara, parecen tener bases. Setrata de conductas supuestamente ilícitas fáciles de documen-tar, por tratarse de la desviación de fondos públicos destinadosa un fin específico y también con objetivos claros, previa-mente establecidos.No obstante, muchas veces la aplicación de la ley, obligaciónde las instituciones, aun justificada y acreditada, tiene doblesintenciones. Se aplica como venganza política contra los ad-versarios internos o ideológicos, no por afanes justicieros. Siadicionalmente se hace justicia, esa ya es una ganancia socialcolateral, no la motivación central.Naucalpan es uno de los municipios más ricos, no solo delEstado de México, sino del país por su importante contribu-ción al Producto Interno Bruto (PIB) estatal, por su crecidapoblación, la clase empresarial y política asentadas con susvertientes priísta, panista y perredista. Como prueba está lade ser cuna de Ricardo Anaya, el flamante líder nacional delPAN, aunque se desarraigó.A mediados del siglo pasado una porción del municipio fueescogido por el presidente Miguel Alemán para hacer grandesnegocios inmobiliarios desde el poder y con los amigos, conla construcción de Ciudad Satélite, para comercializar vivien-das a la clase media alta de entonces. Con el paso de los años se desarrollaron fraccionamientos desuperlujo para los empresarios y políticos ricos, mientras losrezagos sociales se acumularon en las colonias populares irre-gulares; sobre todo, en las partes altas, para generar uno delos contrastes económicos y sociales más grandes del área delValle de México.David Sánchez Guevara pertenece a una familia política delas más ricas del país, muy allegada a los Salinas de Gortari.Esa circunstancia le permitió ser candidato a diputado federal,a alcalde y nuevamente a diputado federal. Su misma condi-ción de rico alentó muchas esperanzas entre los naucalpensesde un gobierno honesto y eficaz, después de padecer el deAzucena Olivares. No obstante, su condición de clase condujoal alcalde a actuar con soberbia, arrogancia, insensibilidad po-lítica y desinterés por resolver los problemas de la gente hu-milde y aun de la clase media, como lo indican los 16 milbaches no reparados, censados por una organización civil.Se presume que su encarcelamiento fue por la desviación dealrededor de 60 millones de pesos de fondos estatales recibi-dos por el alcalde para arreglar las calles y construir otrasobras. De acreditarse este cargo, Sánchez Guevara recibirá alfinal del proceso sentencia condenatoria, pero por lo prontoel auto de formal prisión le impedirá rendir protesta como le-gislador federal y adquirir fuero. Estará por verse si su aprehensión es el inicio de un decididoy eficaz combate a la corrupción, en cuyo caso presenciare-mos muchas acciones penales contra funcionarios de elecciónpopular y de designación, porque tela hay mucha de dondecortar; o si se trata de ajustes de cuentas entre grupos políticosinternos del PRI con miras a la lucha por las candidaturas paragobernador en 2017 y de presidente de la República del 2018.Sería lamentable que no se tratara de un esfuerzo institucionalpara erradicar la corrupción que tiene tan lastimada a la so-ciedad mexiquense.

APREHENSIÓN DE ALCALDE DE NAUCALPAN ¿VENGANZAPOLÍTICA O VERDADERO COMBATE A LOS CORRUPTOS?

Lic. Augusto Lozano RoblesEditor de “El Espectador”

Señor editor, por razones de mi trabajo recorro las dos zonasmetropolitanas del Estado de México y puedo darme cuentadel temor con que vive la gente por los malhechores que asal-tan, roban casas, lesionan y matan a los mexiquenses pacífi-cos. También extorsionan, pero la población no sólo dejó dedenunciar lo que sufre, sino que se está generalizando un sen-timiento de conformidad con cuanto pasa.Me ha tocado escuchar a víctimas de asaltos en las calles na-rrar lo que pasaron y darles a conocer a sus interlocutoresque no lo denunciaron. Sus amigos en todos los casos les handicho: “que bueno que no te hicieron otra cosa más grave,como herirte o matarte”.Es decir, ya ven como normal que un delincuente despoje desu dinero o su celular a una persona trabajadora y en lugarde recomendarle a la víctima que denuncie y exija justicia,casi le piden que viva eternamente agradecido con el male-ante por no haberle hecho daño físico.Creo que esto da una idea de la gravedad de la inseguridadpública, de la indefensión de los mexiquenses frente a la de-lincuencia y de la resignación que se recomienda a quienessufren robos. No debemos actuar así, al contrario, tenemosque exigir seguridad pública y que se detenga y castigue alos delincuentes, no agradecerles por no lesionarnos o matara familiares en los asaltos.Esta es mi posición y quise compartirla con sus lectores, sime hace el favor de publicar esta carta, lo que le agradeceré.

Metepec, Méx., a 22 de agosto de 2015Marco Antonio Palacios Celis

NO ACOSTUMBRARSE AL “QUE BUENOQUE NO TE HICIERON OTRA COSA”

UNA NOTARIA DIRIGIRÁ AL IFREM,TRAS ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN*Tania Lorena Lugo Paz es notaria pública de

Ecatepec y trabajó antes en IFREM.

En los últimos siete años delsiglo pasado (1993-2000) elpaís sufrió cuantiosas pérdi-das de su capital natural. Ladepredación de la riqueza fo-restal fue enorme, destacaronlas investigadoras de laUAEM, Mercedes PortillaLuján, Flor de María GómezOrdóñez y Aurora MaldonadoReyes.Por la tasa de deforestaciónalcanzada, México figuraentre las cinco naciones delmundo con mayor devasta-ción de sus bosques, destaca-ron las especialistas de laMáxima Casa de Estudios dela entidad mexiquense, quie-nes detallaron que sólo entre1993 y 2000 se registró una

pérdida de 54 mil 306 kilóme-tros cuadrados de superficiearbórea, equivalente al Estadode Campeche, o dos veces ymedia la superficie del Estadode México.De la misma forma, las exper-tas en el tema dieron a cono-cer que México es una de las20 naciones que contribuyenen mayor medida al cambioclimático, precisamente, por-que es una de las cinco conmayor tasa de deforestacióndel mundo.De acuerdo con otros estudios

sobre el tema, en el caso delEstado de México la depreda-ción tiene como causa el cam-bio de uso de suelo de forestala agrícola y habitacional, losincendios, las plagas, la talairracional legal y clandestinay el sobrepastoreo.Como consecuencia de elloavanza el fenómeno de la ero-sión, desertificación,“muerte” de ríos, arroyos,

manantiales y su impacto ne-gativo en el clima, alterado enlas últimas décadas. Las especialistas de la UAEMplantearon la necesidad demodificar las políticas actua-les y privilegiar el trabajo conlas comunidades que habitanen los bosques, para así pro-mover el cuidado de las zonasde conservación, las universi-tarias sostuvieron que de

acuerdo con la ONU, los paí-ses ricos en cubierta forestalde América del Sur que sigandependiendo de los recursosnaturales, continuarán per-diendo bosques a manos de laagricultura industrial a granescala y la ganadería.Mercedes Portilla Luján, Florde María Gómez Ordoñez yAna Aurora MaldonadoReyes señalaron que los bos-ques son indicadores muyprecisos del cambio climáticoy sumamente susceptibles alos daños que el ser humanoles puede hacer; son ecosiste-mas que regulan el clima,pero también proveen demúltiples servicios, comoagua y protegen al suelo de laerosión.La tala inmoderada, afirma-ron, aún es el principal riesgoque enfrentan estos ecosiste-mas; “destruirlos puede lle-var sólo un día, pero intentarrecuperarlos puede ser unatarea de años”, concluyeron.

Toluca, Méx., Lunes 31 de Agosto de 20156 El Espectador

Pasa a la Pág. 8

CONTINÚA DEPREDACIÓN DE CAPITAL NATURAL;MÉXICO ENTRE LOS QUE MÁS BOSQUES PIERDEN*En 7 años perdió una superficie boscosa como todo el territorio de Campeche: expertas.

Sigue incontenible la deforestación por tala irracional clan-destina y autorizada en el Estado.

VIOLETA HUERTAMujeres del PRD efectuaron movilizaciones el martesde la semana pasada para demandar el cese de la violen-cia y la extensión de la alerta de género a los 125 muni-cipios. En esta capital del Estado entregaron al PoderEjecutivo un escrito con esa exigencia.También se efectuaron manifestaciones en Huixquilu-can, Coacalco y Naucalpan, pero la mayor concentraciónde afiliadas al PRD se efectuó en esta capital del Estado.El contingente femenil deseaba ingresar a Palacio deGobierno, pero personal de seguridad le negó el paso.Sólo les permitieron el acceso a 7 mujeres.Ana Yurixi Leyva Piñón, diputada local saliente, criticóque a más de un mes de emitida la alerta de género en11 municipios mexiquenses (Toluca, Ecatepec, Naucal-pan, Chalco, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Chimalhua-cán, Ixtapaluca, Tultitlán, Valle de Chalco, y CuautitlánIzcalli), ni las autoridades estatales ni las municipaleshan efectuado acciones para prevenir la violencia contrala mujeres.Explicó que la alerta de género por sí sola no sirve denada, pues debe traducirse en políticas públicas y accio-nes de prevención, protección, línea telefónica para pro-porcionar apoyo, instalación de albergues, capacitaciónde policías estatales y municipales y de la PGJEM, parala atención integral del problema con perspectiva de gé-nero. La legisladora agregó que debe atenderse a las víctimasen todos los aspectos y también a sus familiares afecta-das por la violencia contra las mujeres, mientras CelinaTrujillo, secretaria de Equidad de Género de la dirigen-cia estatal perredista denuncio que siguen los feminici-dios y el ocultamiento de la situación, pues en muchoscasos las carpetas de investigación se inician por el de-lito de homicidio. Recordó que el Observatorio Ciudadano Nacional de Fe-minicidios tiene registrados mil tres de estos delitos del2005 al 2010, pero el gobernador Eruviel Ávila Villegasreconoció sólo 840 hasta 2014; es decir, cientos de fe-minicidios están tipificados como homicidios dolosos.Las perredistas insistieron en la extensión de la alerta degénero a los 125 municipios, y consideraron inexplicablese haya excluido a Huixquilucan, Atizapán de Zaragoza,Cuautitlán México y Tecámac, municipios altamente po-blados y con problemas de violencia de género, lomismo que Tejupilco, Villa Victoria y Tlatlaya.

CLAUDIA HIDALGOLa Escuela del Poder Judicialdel Estado de México impar-tirá la primera Maestría enDerechos Humanos a perso-nal del Tribunal Superior deJusticia (TSJEM), para sensi-bilizar la impartición de jus-ticia y estar acorde con lasnecesidades actuales.El presidente de Tribunal,Sergio Medina Peñaloza,puntualizó que la primera ge-neración inicia con 29 alum-nos. Entre ellos haymagistrados, jueces, acadé-micos y personal de la Comi-sión de derechos humanos dela entidad. En promedio, 80por ciento son del PJ y el 20por ciento restante externos.La duración de la maestría esde cuatro semestres y tieneun perfil práctico, indicó eldirector de la Escuela, Joa-quín Mendoza Esquivel.El presidente del TSJEM se-ñaló que hoy tienen nuevosretos, por una dinámica deransformación por la modifi-cación de los modelos proce-sales y la oralidad en mateiapenal, civil, familiar y mer-

Toluca, Méx., Municipio Educador.-En un esfuerzo más paraapoyar a los contribuyentes con rezago en el pago del im-puesto predial para ponerse al corriente, el ayuntamiento deesta demarcación inició la segunda etapa de regularizaciónfiscal. Ofrece descuentos del 85% en multas y recargos. Lacampaña durará del 16 de agosto al 15 de septiembre del añoen curso.Los toluqueños que acudan a las oficinas recaudadoras delayuntamiento podrán gozar de un descuento del 85% en mul-tas y recargos en el pago del impuesto predial y traslado dedominio hasta el próximo 15 de septiembre, también se apli-cará el 90% de descuento en multas y recargos en derechopor uso de vías públicas para actividades comerciales y deservicio y derecho de estacionamiento en vía pública y deservicio público hasta el 30 de octubre.Lo anterior, con el propósito de beneficiar a la población ensu economía y fortalecer la recaudación del municipio, loque sin duda es de gran significado para los contribuyentes,toda vez que podrán ponerse al corriente en el pago del im-puesto, en tanto que la comuna podrá recaudar más y conti-nuar llevando obras y servicios a los toluqueños.Otra opción de pago para los contribuyentes es a tres y seismeses sin intereses con tarjetas de crédito bancarias partici-pantes: Banamex, HSBC, Santander, Banorte, Scotiabank,Bancomer y en tiendas de conveniencia Oxxo.Los toluqueños deben acudir a las oficinas de Tesorería Mu-nicipal ubicadas en la calle Miguel Hidalgo Poniente No.408, planta baja, Edificio Don Juan, en horario de 9:00 a17:00 horas, de lunes a viernes.

MOVILIZACIÓN DE PRD POR VIOLENCIA DE GÉNERO; PIDEN EXTENDER ALERTA

*En varias ciudades mexiquenses se efectua-

ron marchas. *Sin utilidad alerta de género.

IMPARTIRÁ EL PODER JUDICIAL LAMAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS

*Estará destinada al personal del propio Tribunal Superior de Justicia.

AMPLÍA TOLUCA PLAZO PARA PAGAR PREDIAL CON REBAJA EN MULTAS Y R. *Segunda etapa de descuentos en multas y recar-

gos en predial; 85% hasta el 15 de Septiembre.

De la redacciónColonos del municipio de Tul-titlán pidieron la intervencióndel gobierno federal para resta-blecer la mesa de negociacióncon el gobierno estatal, a fin deencontrarle solución a la inva-sión de un predio de 27 hectá-reas, comprado a lasautoridades mexiquenses conun crédito del Fondo Nacionalde Habitaciones Populares(FONHAPO).El gobierno había instalado unamesa para examinar y resolverproblemas de afiliados a laUnión Popular Revolucionaria“Emiliano Zapata” (UPREZ);sin embargo, desde hacetiempo la suspendió, y aunqueofreció reinstalarla el 10 dejunio pasado, eso no ha ocu-rrido.Por esa razón los afectados re-

currieron a la Secretaría de Go-bernación, a entrevistarse conel subsecretario Luís MirandaNava, a quien solicitaron inter-venir para que el gobernadorEruviel Ávila Villegas aceptereunirse con los colonos.Felipe Rodríguez Aguirre, diri-gente de la UPREZ, explicóque las 27 hectáreas fueron ad-quiridas al gobierno mexi-quense, específicamente alorganismo AURIS, convertidoahora en IMEVIS, para lo cualobtuvieron un crédito de FON-HAPO, pero desde hace 13años un grupo de invasoresprotegidos por el ayuntamiento

despojó a los colonos de 17hectáreas, por ello han presen-tado ya denuncias penales, sinque hasta el momento hayansido atendidas por la Procura-duría General de Justicia delEstado (PGJEM).El problema es que deben toda-vía el financiamiento, es decir,están en la cruel paradoja deestar endeudados por la comprade un terreno invadido. Ade-más, en 2012 les invadieronotros 30 mil metros cuadrados,por lo que volvieron a denun-ciar penalmente a los invaso-res, sin que les hicieran justicia.Rodríguez Aguirre dijo que laUPREZ compró legalmente elpredio de 27 hectáreas, pues elvendedor fue el propio go-bierno estatal y el FONHAPOles prestó el dinero, que debenaún.A la UPREZ le tienen invadidootro predio. Este en Los Reyesla Paz. Se trata de un terreno 15mil metros cuadrados ubicadoen La Magdalena Atlipac, deese municipio. Y los invasorestambién son protegidos por el

ayuntamiento del PRI, ante eldesinterés del gobierno estatalpor hacer justicia y castigar losdelitos.Rodríguez Aguirre confió enque con la intervención del go-

bierno federal, el gobernadorÁvila Villegas reinstale la mesade negociación para exponerlelos numerosos problemas desus militantes en varios muni-cipios del Estado.

Toluca, Méx., Lunes 31 de Agosto de 2015 7El Espectador

COMPRARON LOTE AL GOBIERNO CON CRÉDITODE FONHAPO Y LOS DESPOJARON DEL PREDIO*Demandan colonos mesa de diálogo con el gobernador EAV, para buscar solución.

En algo sin precedente que serecuerde en los Estados Uni-dos, país que se reclamacomo paladín de las liberta-des, una reportera de televi-sión y un camarógrafo fueronejecutados cuando transmi-tían en vivo una entrevistacon una directiva del comer-cio local de una ciudad delestado de Virginia, EstadosUnidos.Alison Parker, de 24 años deedad; y Adam Ward, de 27,murieron por los impactos debalas que les disparó VesterFlanagan, también perio-dista, conocido como BryceWilliams, quien después sesuicidó.Los hechos ocurrieron en lapoblación de Moneta, del ci-tado estado. Las víctimas tra-bajaban en la cadenatelevisiva local WDBJ7, fi-lial de la CBC, en dondetambién laboró hasta el añopasado el presunto asesino.De acuerdo con las primerasinformaciones de la policíadel lugar, Vester Flanaganhabría explicado que le mo-lestaron comentarios racistasde su ex compañera. Al pare-cer gravó la agresión y des-pués de perpetrarla huyó. Elacto delictivo sacudió a laopinión pública de los Esta-dos Unidos.

TRUMP EXPULSA ARAMOS DE CONFERENCIA En otro hecho relacionadocon el periodismo, ocurridoen el estado de Iowa de los

Estados Unidos, el periodistamexicano Jorge Ramos, unode los líderes de opinión másinfluyentes de la vecina na-ción, fue expulsado de unaconferencia en donde ha-blaba el precandidato presi-dencial republicano yultraderechista DonaldTrump. El propio magnate metido apolítico dio a la orden desacar del salón a Ramos,quien se ha significado porsu férrea defensa de los inte-reses de los mexicanos queradican en Estados Unidos ycondenado con energía la xe-nofobia contra los migrantes.Recibió una amplia solidari-dad de las organizaciones deperiodistas de muchos paísesdel mundo.

MAXIMILIANO CASTILLO R.Manlio Fabio Beltrones se convirtió en un poderoso líder na-cional del PRI con el apoyo de su jefe político, Carlos Salinasde Gortari y la influencia de éste entre columnistas incrusta-dos en los grandes medios informativos, desde donde se im-pulsaron las aspiraciones del sonorense.Beltrones no sólo llegó al relevante cargo directivo con muchafuerza, sino también con una aureola de santo laico, cons-truida por los medios nacionales. Los salinistas lo exaltarontanto que, desde mucho antes del cambio en la dirigencia na-cional tricolor, lo presentaron como necesario e indispensa-ble.En el proceso de construcción de esa candidatura partidista,los seguidores de Salinas que firman columnas en los diariosy opinan en los medios electrónicos, en sospechosa coinci-dencia, como en los tiempos de Gustavo Díaz Ordaz, utiliza-ron los mismos argumentos y hasta términos similares paradestacar la valía del entonces coordinador de los diputadosfederales priístas.Le inventaron logros electorales inexistentes y le ocultaronsus fracasos en ese terreno. No hay dudas de la gran influenciaque como parte del grupo de Salinas de Gortari ya tenía Bel-trones en el PRI, al grado de imponer a tres de sus incondi-cionales como candidatos a gobernadores: Manuel AñorveBaños, en Guerrero; Fernando Castro Trenti, en Baja Califor-nia; y Claudia Pavlovich Arellano, en Sonora.Dos de ellos perdieron en forma contundente, pero esas de-rrotas no se la cargaron al sonorense. Nada de eso se comentócon sentido crítico en las columnas adictas a Salinas. Y se des-tacó, en cambio, el triunfo de Pavlovich Arellano el 7 de juniode este año, y en ese afán de facilitarle su camino hacía la pre-sidencia del CEN del PRI, contra toda lógica, los conocidoscolumnistas aficionados al dinero le adjudicaron también alsonorense la recuperación de la gubernatura de Guerrero.Ocultaron que el ahora mandamás del PRI apoyó con todo denuevo a su incondicional Manuel Añorve Baños, muy des-prestigiado en ese estado y particularmente en Acapulco, mu-nicipio que mal gobernó, por lo cual hace 4 años fue aplastadoen las urnas por Ángel Aguirre Rivero. En Acapulco perdióen una proporción de tres a uno. Por ello fue descartado y de-rrotado internamente por Héctor Astudillo Flores, quien ganóampliamente la elección constitucional, en un triunfo que sólopor falta de sentido común o sesgo varios columnistas atribu-yen a Beltrones. Por Añorve el PRI perdió Acapulco. El tri-color tenía todo para recuperar ese puerto, pero la designaciónde Añorve como coordinador de la campaña le convidó a As-tudillo su desprestigio y al final el candidato del PRI a alcaldeperdió, lo que no se difunde. El otro argumento esgrimido por los intereses que llevaron aBeltrones al CEN del PRI, difundidos por el columnismo, fueel de que el presidente Peña Nieto le debía mucho al sono-rense por la aprobación de las reformas estructurales, cuandolas negociaciones con las cúpulas de los partidos opositorespara ello se dieron con el jefe de la Oficina de la Presidencia,Aurelio Nuño. La oposición misma se quejó en los debatesde que las iniciativas y los dictámenes se redactaron en LosPinos, no en la oficina de Manlio.Éste sí le debe al presidente haberlo designado coordinadorde los diputados del PRI, pero la parte del periodismo quesigue igual que hace 50 años, dijo lo contrario.

LOS MEDIOS INFORMATIVOS EN EL PROCESO DE CAMBIODE DIRIGENTES DEL PRI RETROCEDIERON MEDIO SIGLO

Felipe Rodríguez Aguirre,dirigente de la UPREZ

De la redacciónEl gobierno no quiere legislar para garantizar la secrecía delas fuentes de los periodistas, condición indispensable parapoder ejercer la libertad de expresión en los temas delicados,informó Eliseo Lugo Plata, dirigente de la Asociación de Pe-riodistas del Valle de Toluca (APVT). Expuso ante sus compañeros que la ausencia de disposicioneslegales para que los informadores y analistas profesionalespuedan difundir información sin citar sus fuentes, restringe lalibertad de expresión. “Hay temas delicados, como el de la de-lincuencia organizada, que si publicas información las auto-ridades pueden llamarte a declarar y a revelar tus fuentes. Sino lo haces, pueden acusarse de encubrimiento. Eso es algomuy delicado y debe modificarse legalmente”, advirtió. Recordó que desde hace tiempo se ha solicitado una reformapara proteger a los periodistas en el sentido de no revelar sus

PAVOROSO ACTO: EJECUTAN A DOSPERIODISTAS, TRANSMITÍAN EN VIVO*También es periodista el asesino. *Reprime Do-

nald Trump a Jorge Ramos.

REACIO GOBIERNO ESTATAL A PROTEGERLEGALMENTE FUENTES DE PERIODISTAS

*Necesario para el ejercicio de la libertad de ex-

presión garantizar secrecía de fuentes.

Pasa a la Pág. 8

Toluca, Méx., Lunes 31 de Agosto de 20158 El EspectadorCorrupción.Viene de la Pág. 3

Dólar. Viene de la Pág. 4

Necesario.. Viene de la Pág. 2Cesar. Viene de la Pág. 1

Crece... Viene la Pág. 10

Aclara.. Viene de la Pág. 10

Inculcar.. Viene de la Pág. 4

Impartirá.. Viene de la Pág. 6

BUSQUE

En los puestosde periódicos

Dictan.. Viene de la Pág. 5

Gestiona.. Viene de la Pág. 2

Reacio.. Viene de la Pág. 7

de sus correligionarios diputados federales. Nose recuerda un caso similar en mucho tiempo. Del Mazo Maza será coordinador de los legis-ladores federales priístas del Estado de México,posición que ocupó su padre Alfredo del MazoGonzález en la LIX Legislatura, integrada porgrandes figuras del PRI, que debatieron con re-levantes cuadros del PAN y del PRD.Entre los diputados fedérales del tricolor de en-tonces estuvieron Miguel Ángel Osorio Chong,Emilio Chuayffet Chemor, Manlio Fabio Bel-trones, Enrique Burgos, Ángel Aguirre e IvonneOrtega, mientras por el PAN destacaron Gus-tavo Madero, Juan de Dios Castro, FranciscoBarrios, Juan Molinar Horcasitas y José ÁngelCórdoba Villalobos. Por el PRD, Manuel Ca-macho Solís, Pablo Gómez, Amalia García,René Bejarano y Salvador Martínez de la Roca.

seño industrial, generados por investigado-res universitarios de la Facultad de Arqui-tectura y Diseño, el Centro deInvestigación en Química Sustentable, laFacultad de Medicina Veterinaria y Zoo-tecnia y el Centro Universitario Ameca-meca.Estas inciden en las áreas de Arquitectura,Diseño Industrial, Química y Biotecnolo-gía. Los temas son “Prototipo de viviendaconstruida con muros desmontables deadobe tecnificado”, “Sistema y método deoxidación avanzada para el tratamiento deaguas residuales”, “Partículas de plata so-portadas en membrana de polipropilenomodificada para ser usada como filtro enagua residual”.Además están las tituladas “Extracto dehojas de Salix babylonica y Leucaena leu-cocephala en el tratamiento de enfermeda-des parasitarias en el ganado ovino”, y“Método para obtener jugo de noni (mo-rinda citrifolia) mediante el uso de enzimasexógenas”. El diseño industrial se refiereal “Modelo industrial de ventana de doblevidrio”.Las restantes se encuentran en proceso deexamen de forma y corresponden, en sumayor parte, al área de biotecnología,donde también esperan buenos resultadosque incentiven a los demás investigadorespara que sigan en largo camino para prote-ger sus innovaciones.“Tenemos a punto varios temas, está el hilode sutura de henequén, pieles artificialespara cerrar heridas, entre otras, dondenuestros químicos son los que más despun-tan en la investigación aplicada, aunque te-nemos de varias áreas como se observa enla lista”, puntualizó la secretaria de Inves-tigación universitaria.

le atribuye a Colon el descubrimiento; en todocaso, el continente debía llamarse: Continente co-lombiano y no Americano. De triste memoria porcierto para el pueblo mexicano, que solo trajo des-gracias y atraso social, económico, político y cul-tural. ¿Debemos en verdad celebrar el encuentrode 2 mundos? ¿Tiene razón de ser el monumentoerigido en memoria de Colon sobre paseo Tollo-can?. Estas y muchas interrogantes mas, deben serpuestas sobre la mesa de discusión para dilucidarla verdad a tantos años de distancia, tomando encuenta la historia oficial, la historia de los vence-dores, la historia de los vencidos o la historianegra. Precisamente ahora que tanto el gobiernofederal, como los gobiernos estatales se han dadoa la tarea de celebrar el aniversario de los movi-mientos sociales,( aun cuando no comparten laideología de los mismos) este debiera ser un tópicode actualidad, no simplemente una oportunidadpara llenar las arcas con miras a la elección del2018. ¿Que la Independencia y la Revolución no sirvie-ron para nada?, ¿Qué los movimientos socialesantes mencionados solo fueron revueltas para en-tregar el poder a los mismos que lo poseían? (Enel caso de Iturbide durante el movimiento indepen-diente de 1810 y el de Francisco León de la Barradurante la revolución) ¿Qué tan solo fue un vul-gar: quítate tú para ponerme yo?El historiador Alejandro Rosas dice que hay pen-dientes y que no es posible que después de habertenido una Revolución, en la actualidad haya másde 50 millones de pobres, en lo que estoy deacuerdo y también concuerdo en que deben vol-verse a retomar esos ideales de justicia en estenuevo siglo con un nuevo movimiento socialacorde a las circunstancias actuales. La principalqueja de los historiadores es que se han mitificadolas figuras de los líderes independentistas y tam-bién las de los revolucionarios. Es cierto, eran per-sonas de carne y hueso, ni santos ni demonios.¿Que se traicionaron los ideales del movimientoindependentista y del movimiento revolucionario?,es verdad. Pero en el fondo veo que se les resta im-portancia con el argumento de que prácticamentequedamos en las mismas.¿Qué no sirvió para nada?. ¡Pero seguimos vi-viendo en la actualidad! las mismas injusticias; losobreros y empleados de este tiempo están conde-nados a vivir al día, y cada día, mas mexicanos en-tran en la condición de pobreza alimentaria, puesno ganan ni lo necesario para sobrevivir.Si no se hubiera presentado esa situación deenorme injusticia en el país, nunca hubiera exis-tido ni la División del Norte ni el ejército liberta-dor del sur, ni las fuerzas de Pascual Orozco.Igualmente hoy, si la situación de injusticia socialno fuera tan grave no habría por que temer levan-tamientos populares.Es cierto que la revolución mexicana no logro susobjetivos primeros, pero, fue gracias a ella quehubo una época de relativo avance en la cual selogro recuperar el petróleo y se benefició en ciertamedida a la población: servicios de salud pública,educación, los ferrocarriles y otros proyectos queen la últimas décadas han sido trastocados y echa-dos abajo por el PRI gobierno, (partido que se robola revolución institucionalizándola), y qué decirdel PAN, cuya ineptitud manifiesta ha entregado alos empresarios el patrimonio de la nación. Porcierto, ¿ como pasara a la historia Enrique PeñaNieto ahora que el país se le cae a pedazos?. Entremitos y desmitificaciones nos veamos…

función pública para varias generaciones, de-nominador común de los gobiernos del PRIy del PAN”, lamentó.El estudioso de la economía y las finanzassostuvo que nadie recuerda en México un go-bierno populista en la definición sociológicay política del término, por lo cual no se puedeatribuir a ese fenómeno de gobierno los pro-blemas nacionales.“México no saldrá del atraso, ni disminuirála pobreza, si no se erradican del poder pú-blico la corrupción, la ineficacia y la adicciónde las fortunas mal habidas; ni se implantanla honestidad, la eficacia, el interés y el es-fuerzo por resolver los problemas del país, nolos personales, familiares o de grupo; muchomenos si no se termina con la impunidad”,sentenció L. Villalta,La inseguridad pública, la pobreza y el escasodesarrollo económico terminarán con gobier-nos de este corte. Y aun en un entorno eco-nómico internacional adverso, puedenlograrse avances significativos, pero para esose necesita patriotismo, no justificaciones depor qué las cosas salen mal, y mucho menosdesviar el debate sobre las causas de lasmalas condiciones generales del país. Condenar el populismo, que nunca ha gober-nado, no se ve por ninguna parte ni es el pro-blema del país, es actuar con dolo paradesviar el análisis de las causas del subdesa-rrollo. “Lo que sí hemos tenido son gobiernosasistencialistas y clientelares del PRI y PANa escala nacional, lo mismo que del PRD, PTy PVEM en los estados y municipios”, con-cluyó el economista.

de clases al año y la falta de calidad en la edu-cación. Pero en general se ve a todo el sectorsumido en una grave crisis.Por otra parte, el Comité Consultivo Ético y deTransparencia considera necesario fomentar va-lores desde casa, para que aquellos niños quelleguen a ser funcionarios públicos tengan prin-cipios muy sólidos y nadie los pueda corrom-per.Zulema Martínez Sánchez, del Infoem, apuntóque para que la corrupción exista en el sectorpúblico hace falta que alguien de fuera co-rrompa o se deje corromper, por lo cual insistióen fomentar valores y, en específico, propusouna ley de ética pública, un código de ética delos servidores públicos, la impartición de cáte-dras de ética pública y transparencia, así comola existencia de promotores de ética.Respecto a la Innovación Gubernamental, se re-cordó que los ayuntamientos tienen tres añospara hacer, y para ello pueden echar mano demuchos apoyos de los gobiernos estatal y fede-ral, así como de la ciudadanía, con el único in-terés de que las cosas mejoren. Al respecto, elcomité consultivo de Prospectiva Gubernamen-tal resaltó que para lograr mejorías en los mu-nicipios, quienes estén al frente debenvisualizarlos y caminar en ese rumbo, con pasosfirmes, sustentados en estudios prospectivos.Lo anterior implica tener planes a mínimo 30años y revisarlos cada tres o seis años, ajus-tando las medidas a los cambios contextuales,sin pensar que todo va a suceder por el simplehecho de haberlo visualizado. El trabajo tieneque ser permanente y los principales temas paraplanear son seguridad, educación y medio am-biente, en los cuales los resultados “no se pue-den ver a corto plazo”, subrayaron los expertos.

de desarrollo, 7.7% de la banca domici-liada en el extranjero y solo 1.7% por emi-sión de deuda. En relación con el trimestreprevio, el financiamiento por proveedoresse redujo, al pasar de 79.0% a 77.9%,mientras el financiamiento otorgado por labanca comercial aumentó de 36.2% a36.9%.

puesto en sus dos años de gestión; sobre todo,porque su familia política es económicamentepoderosa y con relaciones políticas con gentede mucha influencia, como es su amistad conlos Salinas de Gortari.El caso de Sánchez Guevara tiene antecedentes.En 1990 el alcalde Agustín Leñero Bores fueaprehendido y sujeto a proceso penal por unpresunto fraude y peculado, en una acción de laProcuraduría General de Justicia del Estado(PGJEM) que los analistas políticos atribuyerona un ajuste de cuentas del gobernador sustituto,Ignacio Pichardo Pagaza, contra su antecesor enel cargo, Ramón Beteta Monsalve.El entonces presidente de la República, CarlosSalinas de Gortari, defenestró al mandatariomexiquense, en represalia por haber perdidoaquí la elección presidencial como candidatodel PRI ante Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano,postulado por una coalición de partidos de iz-quierda y el grupo de ex priístas de la CorrienteDemocrática.Pichardo Pagaza quedó como gobernador sus-tituto y Leñero Bores era familiar político deBeteta Monsalve y uno de los políticos localesmás cercanos. Por ello la detención del en esetiempo alcalde naucalpense en funciones fue to-mada como venganza política; sobre todo, por-que Pichardo buscó desesperadamente lacandidatura a gobernador, ganada por el ex di-rector general de Pemex y ex titular de la SHCP.Nadie pudo probar el uso político de la PGJEMpor parte de Pichardo, pero tampoco nadie pudoborrar de la opinión pública esa percepción.El caso “Leñero Bores” dio lugar a una reformaen la legislación de la entonces Contaduría Ge-neral de Glosa del Poder Legislativo y al Có-digo Penal del Estado, para que los funcionariosque incurrieran en actos de corrupción y fueranencarcelados por ello pudieran ser perdonadosy obtener su libertad si devolvían lo robado; esdecir, concederles el “indulto”.

cantil.Este programa educativo, aseveró, cumplecon los estándares internacionales. Yaclaró que no es una moda, sino la visiónde la Escuela Judicial para que cada díapuedan contar con mejores jueces, con unavisión amplia del contexto internacional yque cumplan con tener a la educacióncomo un eje fundamental.“Estamos convencidos que solo podemosconstruir un mundo mejor, siempre ycuando se respeten los derechos humanos”,apuntó durante la inauguración de este pro-grama que se suma a los que ya impartende manera cotidiana, con el fin de mante-ner actualizados a los integrantes de estepoder y que puedan ascender a nuevos car-gos.

fuentes, pero el gobierno estatal no ha atendidoesa petición. Este planteamiento al gobierno es-tatal es impulsado a escala nacional también porla Federación de Asociaciones de Periodistas deMéxico (FAPERMEX) de la que la APVT fuede las principales organizaciones fundadoras.Ya se logró que se legislara en este sentido en16 estados del país, pero el Estado de Méxicono quiere hacerlo, a pesar de tratarse de una me-dida necesaria para el ejercicio de la libertad deexpresión. Lugo Plata habló también la fundación del Co-legio Nacional de Licenciados en Periodismo,del cual forman parte varios informadores pro-fesionales del Valle de Toluca, aprovechandolas facilidades que la Secretaría de EducaciónPública (SEP) para que se titularan, en una ges-tión exitosas igualmente de la FAPERMEX.

carnos y respaldar a quienes más o menos pue-den defenderse, sino seleccionar a los más vul-nerables”, recalcó.Informó que buscarán más donantes, incluso aquienes gusten apoyar en tareas como la de em-pacar alimentos o hacer limpieza en las instala-ciones donde se guarda este apoyo.

mudio, aseguró que no hay dolo en la actuación delinstituto ni mucho menos intensión de vulnerar susderechos. El consejero Saúl Mandujano insistióque mientras no tengan una orden contraria no pue-den atender el reclamo del partido. En tanto Hora-cio Jiménez de Movimiento Ciudadano consideróque el exceso viene de la comisión de Fiscalizacióndel INE.El PT necesita abrir una nueva cuenta con firmasmancomunadas, donde haya un interventor que re-vise los gastos efectuados, mientras se define sudestino a nivel nacional y procede su registro local.

Siguen en el gabinete Luís Videgaray, Gerardo Ruiz Esparza y Alfonso Navarrete Prida, pero ellosno son de la clase política estatal, sino de grupos políticos nacionales.En estas designaciones llama la atención el ascenso de Claudia Ruiz Massieu, sobrina consentidade Carlos Salinas de Gortari, a la estratégica SRE, sin tener experiencia diplomática. José AntonioMeade, su antecesor, se fue a SEDESOL. Enrique de la Madrid fue designado secretario de turismo;José Reyes Baeza llegó al ISSSTE, cargo que vacante por la muerte de Sebastián Lerdo de Tejada,en tanto Francisco Guzmán relevó a Nuño en la poderosísima Oficina de la Presidencia de la Re-pública. Renato Sales quedó en lugar de Montes Alejandro Rubido en la Comisión Nacional deSeguridad.

Sin Mexiquenses.. Viene de la Pág. 1

De la redacción(Segunda y última parte)

Mientras las mujeres políticasluchan afanosamente por lo-grar la igualdad y paridad degénero en los espacios depoder en todos los niveles, lasindígenas son víctimas de des-piadada explotación en las ciu-dades, como trabajadorasdomésticas, denunció JulianaArias Calderón, dirigente ma-zahua. “Trabajan jornadas de 12horas, sin recibir pago porhoras extras, sin prestacionessociales y con descanso cada15 días, ante la indiferencia delas mujeres encumbradas en lapolítica”, se quejó en la se-gunda parte de la entrevistacon “El Espectador”.En las zonas rurales son quie-nes padecen en forma máscruda los rigores de la pobreza,porque son las que deben ali-mentar a sus hijos, aun sin di-nero. También padecenmayores índices de analfabe-tismo que los hombres, porqueel machismo sigue estandomuy arraigado, explicó la lu-chadora social.Se habla de apoyar a los indí-genas y en especial a las muje-res, pero en la práctica eso noocurre. Además, las indígenassufren por machismo, por locual los propios padres no lesdan oportunidad de estudiar.Primero están los hijos varonesen este aspecto, recalcó.“Por ese machismo también sejustifica la falta de oportunidadde desarrollo de las mujeres.

Los padres les dicen: tu no ne-cesitas estudiar, porque te vasa casar y tendrás quien te man-tenga, en una situación que nodebería ocurrir ya cuando esta-mos a la mitad de la segundadécada del siglo XXI”, reiteróArias Calderón.Esta situación no ha cambiadoa pesar de los avances de algu-nas mujeres en la política. Esono reporta utilidad para las mu-jeres indígenas. No les benefi-cia que haya un mayor númerode presidentas municipales, re-gidoras, síndicos, diputadas lo-cales, diputadas federales,senadoras, gobernadoras y se-cretarias de estado, insistió laentrevistada.

JEFE SUPREMO OTOMÍ,EXCLUIDO Aniceto Pérez Villar, presi-dente del Consejo SupremoOtomí Autónomo del Estadode México, se quejó de habersido marginado de la ceremo-nia del “Día Internacional delos Pueblos Indígenas”, efec-tuada el 10 de este mes en elCentro Ceremonial Otomí.“Se supone que ese sitio fueconstruido para nosotros, paranuestras ceremonias religiosasy festivas, pero en esta ocasióna los representantes indígenasmexiquenses se nos excluyó.

Nadie nos invitó a ‘nuestrodía’”, recalcó el oriundo de lazona otomí de Huixquilucan.Pérez Villar coincidió con re-presentantes mazahuas en elsentido de que el gobierno fe-deral y el estatal están inven-tando dirigentes de los pueblosoriginarios, en una políticaequivocada, porque en la luchapor mejorar las condiciones delos pueblos indígenas la simu-lación es el peor método.

De la redacciónLa crisis económica golpea alas familias de menores ingre-sos, por lo cual crece tambiénla necesidad de un mayorapoyo solidario para atenuarlos efectos más severos deesta situación, sostuvo Al-berto Canul Juárez, dirigentedel Banco de Alimentos delEstado de México.En una breve entrevista con“El Espectador”, el empresa-rio dedicado a la solidaridadcon los mexiquenses más po-bres informó que el Banco deAlimentos redoblará esfuer-zos para apoyar al mayor nú-mero posible.En estos momentos distribuyecada 15 días 130 mil canastasde alimentos a familias nece-sitadas de respaldo de la partesensible y solidaria de la so-ciedad, pero hace falta au-mentar el número de losbeneficiados.Esta necesidad es mayorahora al aumentar los proble-mas económicos del país, loscuales se traducen en más di-ficultades para la adquisiciónde alimentos nutritivos, porlos incrementos de precios delos productos básicos. La directiva del Banco de Ali-mentos buscará más donado-res para fortalecer sucapacidad de ayuda a las fa-milias que necesitan respaldoalimentario, porque tambiénal encarecerse la comida másgente deja de tener ingresossuficientes para satisfacerestas necesidades fundamen-tales.

RIGOR EN LA SELECCIÓNDE BENEFICIARIOS

Canul Juárez explicó que, pre-cisamente, por los efectos dela crisis en la economía fami-liar se aplicará mayor rigor enla selección de los beneficia-rios del programa, para darleuna mayor racionalidad a la

distribución de los alimentos.“De toda la población que ne-cesita apoyo debemos respal-dar a los más pobres, porquela ayuda no alcanza paratodos. No podemos equivo-

Toluca, Méx., Lunes 31 de Agosto de 2015 9El Espectador

Pasa a la Pág. 8

CUMPLEN INDÍGENAS JORNADAS MAYORESDE 12 HORAS DIARIAS COMO DOMÉSTICAS*Poco ha cambiado la explotación del trabajo doméstico de las mujeres indígenas: JAC.

TEEM Y LOS COMICIOS MUNICIPALESDespués de desahogar las impugnaciones a los resultados delas elecciones legislativas locales el Tribunal Electoral delEstado de México (TEEM) se dedicará de lleno a desahogarlos recursos interpuestos contra los de los comicios munici-pales. Por razones de ley y calendario para el cambio demiembros de los ayuntamientos, los tribunales primero re-suelven las inconformidades de los partidos y candidatos con-tra los cómputos de los comités electorales distritales.Después hacen lo propio con las municipales. El TEEM nomodificó ni un solo resultado distrital.

GORDILLO NO JUSTIFICARÁ SU FORTUNAElba Esther Gordillo no fue acusada de enriquecimiento ilí-cito, por lo que no quedó obligada a acreditar el origen lícitode su inmensa fortuna. Como servidora pública pudo ser re-querida a justificar cómo pudo acumular tanta riqueza consueldo de maestra y dirigente, pero la PGR no lo hizo, y encuanto al SNTE, mostró una indiferencia total frente al pre-sunto saqueo de su patrimonio por parte de la autodenomi-nada “guerrera”.Los servidores públicos, excepto en el caso de Raúl Salinasde Gortari, están obligados a probar la legalidad del creci-miento de su patrimonio. No son las autoridades penalesquienes deben probar la ilegalidad de las fortunas de los acu-sados. Pero eso fue al revés en el caso del hermano mayordel ex presidente Salinas.

Roberto Gómez Navarrete(Segunda y ultima parte)

Así mismo, Carlos Salinas de Gortari hacia referencias ala reforma del artículo 27 constitucional dirigida econó-micamente a la capitalización del campo, exaltando quese vivía con justicia y libertad, precisando que la reformase había hecho bajo concertación, diálogo y no como vo-luntad de las cúpulas o producto del autoritarismo.Víctor Cervera Pacheco, el mismo 14 de octubre de 1992(unomásuno, 1992) mencionó triunfante: Se dará agilidad

a los problemas del agro (pobreza y marginación de los

campesinos. Los asuntos de ellos serán ventilados no en

forma unilateral, menos burocrática. Todo con agilidad

pues no se trata de sólo tomar notas sino de trabajar ver-

daderamente resolviendo sus problemas.Mientras eso se decía en Monterrey, en la ciudad de Mé-xico la turba de incómodos por la Conquista vandalizabanlas estatuas de los conquistadores. ¿Para qué? ¡Habían pa-sado ya 500 años!Jorge Fernández M., escribió en unomásuno (21 de mayode 1992) El verdadero desafió de la democratización no

alcanza al campo mexicano en sus verdaderas sendas de

crecimiento y desarrollo (marginación, hambre, progreso

existente). Los campesinos viven aún atrapados entre una

legislación paternalista y anacrónica. Con un sistema de

control político que institucionalizó a los campesinos

como masas de mano de obra para cualquier interés po-

lítico e individual. Simultáneamente se verá atorado el be-

neficio económico de los campesinos, los que seguirán

siendo pobres y manipulados por sus caciques mayores y

menores.

Hoy el discurso es el mismo, porque las condiciones demarginación y pobreza en que subsisten en las etnias delpaís, siguen siendo las mismas. Las coincidencias despuésdel tiempo se vinculan con la demagogia y la simulación.¡Este es nuestro México!

EL INDIGENISMO DE SALINAS DE GORTARI

Las mujeres indígenas sufren pobreza en sus lugares de ori-gen y explotación laboral en las ciudades.

LO DICHO, LAS RAZONES Y SINRAZONES

CRECE LA NECESIDAD DE APOYAR AGENTE HUMILDE, POR LA CRISIS: ACJ*El Banco de Alimentos del Estado de México redoblara esfuerzos en ese

sentido.

De la redacciónLos petistas estatales mantienen unatenue esperanza de que no les quitensu registro, pues aun cuando el Insti-tuto Nacional Electoral (INE) anuncióque el PT no alcanzó el tres por cientode la votación, mínimo necesario paraello, el Tribunal Electoral del PoderJudicial de la Federación (TEPJF) noha dado la última palabra.El diputado local saliente del Partidodel Trabajo, Norberto Morales Po-blete, comentó que no todo está per-dido todavía, pero en caso de darse elpeor escenario: el retiro del reconoci-miento como partido de alcance na-cional, de inmediato comenzarán atrabajar para lograr el registro estatal.Se dijo conciente de que tendrán quecubrir todos los trámites para lograr suinscripción ante el Instituto Electoraldel Estado de México (IEEM) comoorganización partidista de coberturaestatal.En suelo mexiquense el PT rebasó el3 por ciento de la votación válida emi-tida, pero ese avance no le garantiza laobtención en forma automática del re-gistro estatal como organización polí-tica, señaló el legislador local saliente.La dirigencia nacional del PT buscacomo último recurso que, para efectosde la conservación del registro, no seconsidere votación válida la obtenidapor los candidatos independientes adiputados federales.Estiman que si se restan estos votoslos sufragios logrados por el PT seránsuficientes para llegar, incluso superarel 3 por ciento de la votación total vá-lida, indispensable para mantener elregistro, diputados federales de repre-sentación proporcional y prerrogati-

vas; es decir, el subsidio.

DEBATE SOBRE DIPUTADOSLOCALES DEL PT

En los medios políticos y jurídicos sediscute sobre si el PT, una vez perdido

su registro nacional, y sin tener toda-vía el estatal, podrá formar un grupolegislativo con sus dos diputados lo-cales.Unos consideran que puede hacerlo,pero la mayoría sostiene que eso no es

legalmente posible, pues no puedehaber una fracción parlamentaria deun partido inexistente, salvo que setuerza la ley por un acuerdo políticosin sustento jurídico.Para el grupo directivo petista (que esdecir, toda la militancia activa) inte-grar una bancada legislativa mexi-quense le reportará grandesprivilegios, como el de integrar laJunta de Coordinación Política y reci-bir prebendas diversas.

CLAUDIA HIDALGOEl Partido del Trabajo pidió al Con-sejo General del IEEM que les entre-guen los 2.7 millones de pesos deprerrogativas correspondientes al mesde agosto, retenidas por mandato delINE debido a que el partido nacionalestá ya en proceso de liquidación por-que no alcanzó el 3 por ciento devotos para subsistir.La dirigencia nacional del PT inter-puso un recurso contra de la decisióndel INE, pero no se ha resuelto. La or-ganización puede solicitar su registroa nivel estatal e incluso espacios en elCongreso Local, luego que aquí al-canzó el 3 por ciento de votos.El presidente del IEEM, Pedro Zamu-dio, explicó que no entregaron prerro-gativas de agosto porque la sentenciade la Sala Superior del Tribunal Elec-toral del Poder Judicial de la Federa-ción (TEPJF) sólo puntualiza que losrecursos deben ser entregados en una

cuenta especial al Humanista, pero nomenciona al PT, por lo cual propusohacer una consulta para definir eltema.Para exigir la entrega de recursos todala plana mayor del PT acudió alIEEM desde su coordinador hasta susdiputados locales y funcionarios. Ar-gumentaron que la retención lesionasus derechos y finanzas.Los consejeros electorales leyeron losacuerdos donde muestran que pri-mero hubo una orden del INE de de-positar esos recursos en una cuentanacional concentradora con un inter-ventor nacional por el proceso de li-quidación a nivel nacional.Este mandato incluyó al Partido Hu-manista desde julio, pero como el PTacudió por su dinero antes del oficio,logró cobrar ese mes. El Humanistaimpugnó el acto y al final los órganosjurisdiccionales le dieron la razón ypidieron al IEEM se le deposite en

una cuesta estatal.El PT no presentó los mismos recur-sos ni impugnó la acción del órganolocal por lo cual no hay notificaciónalguna que los mandate a contravenirla primera orden. Los consejeros ase-guraron que no incurrieron en des-acato porque no fueron notificados yofrecieron hacer una consulta paraque les aclaren este punto. Varios par-tidos representados en el órgano elec-toral se sumaron al reclamo petista,que pidió que lo antes posible les en-treguen los recursos de este mes.Joel Cruz, representante del PT anteel órgano electoral, aseguró que nofueron notificados de estas decisio-nes, por lo cual apenas están impug-nando e insistió que la sentencia noseñala que les retengan sus recursosy el IEEM debe defender sus dere-chos.El presidente del instituto, Pedro Za-

El Río Temoaya, ubicado en el mu-

nicipio del mismo nombre, padece

altos niveles de contaminación por

aguas negras y depósito de grandes

volúmenes de desechos sólidos, es-

pecialmente de basura.

Investigadores universitarios hicie-

ron un análisis de las principales

problemáticas ambientales de la re-

gión y detectaron que este río es uti-

lizado, a lo largo de su recorrido,

para el riego de maíz y en la parte

alta del mismo, para la pesca.

Por su extensión y aprovechamiento,el Río Temoaya, uno de los principa-les cauces que atraviesan ese muni-cipio mexiquense, es consideradouna microcuenca; sin embargo, nopresenta manejo sustentable y sí unaalta vulnerabilidad, señalaron alum-nos de la Facultad de Planeación Ur-bana y Regional de la UniversidadAutónoma del Estado de México.Fátima Denisse Acosta Bravo, OliviaAlcántara Bruno, Jorge Alberto An-gulo Huesca, Jesús García Gonzálezy Lucio López Carbajal hicieron unanálisis de las principales problemá-ticas ambientales de la región y de-tectaron que este río es utilizado a lo

largo de su recorrido, para el riego demaíz.Coordinados por el académico de

este espacio de la Máxima Casa deEstudios mexiquense, MarioEduardo Lara Sánchez, los estudian-

tes aseguraron que además, éste es elprincipal proveedor de agua para usodoméstico de la región.Ante esta situación, los universitariosreiteraron la vulnerabilidad de estecuerpo de agua, por la creciente con-taminación que presenta, sobre todoa medida que el caudal donde la po-lución por aguas negras de drenaje eselevada, así como por el vertido dedesechos sólidos como basura.Los universitarios comentaron queeste río, que además aporta caudal alRío Lerma, también funciona comovertedero de residuos sólidos y comocanal de desagüe de fertilizantes.Afirmaron que gran parte de las al-teraciones que presenta el río son re-sultado de la falta de informaciónentre la población que vive en sus in-mediaciones, sobre datos como elbuen manejo del territorio, pero tam-bién a la falta de conciencia y educa-ción sobre el trato ambiental.

Toluca, Méx., Lunes 31 de Agosto de 201510 El Espectador

Pasa a la Pág. 8

PADECE ALTA CONTAMINACIÓN Y MAL MANEJOEL RÍO TEMOAYA, ADVIERTEN ESPECIALISTAS*Especialistas de la UAEM efectuaron un estudio en la zona.

Especialistas de UAEM detectaron grave problema de contaminación enRío de Temoaya.

LISTO PT PARA TRAMITAR REGISTROCOMO PARTIDO ESTATAL: NORBERTO*Discuten si al no tener registro el PT puede tener una fracción

legislativa en la Cámara.

ACLARA IEEM: RETENCIÓN DE FONDOSA PT POR UNA RESOLUCIÓN DEL TEPJF*El PT exige al organismo la entrega de los 2 millones 700 mil pesos retenidos.

VIOLETA HUERTAEl próximo sábado el Estado deMéxico estrenará representaciónpopular. Un día antes finalizará superíodo la LVIII Legislatura, lacual el jueves efectuó su último pe-ríodo extraordinario, para sumar15 en el trienio. Su diputación Per-manente se convirtió en ComisiónInstaladora de la LIX.La nueva Legislatura Local tendráuna composición diferente a la ac-tual, con un PRI con menos dipu-tados y la presencia por primeravez en la historia de una bancadamás a la izquierda del PRD: la in-tegrada por 6 militantes del Movi-miento Regeneración Nacional(MORENA), cuyos dirigentes an-ticiparon una oposición de verdadal gobierno de Eruviel Ávila Ville-gas.Éste, por obligación legal, estarápresente en la apertura del primerperíodo ordinario de sesiones de lanueva Legislatura. En su último período extraordina-rio atendieron adiciones a los códi-gos Penal, Administrativos y deProcedimientos Administrativos,para regular la publicidad en lasvías de comunicación primarias li-bres de peaje y establecer la obli-gación a quienes cumplenfunciones de residencia y supervi-sión de obras públicas, revisión delos precios unitarios, alzados ymixtos de las mismas. También co-noció un informe del viaje del go-bernador a Dallas, Texas.En los tres años de la saliente Le-

gislatura el mandatario estatal seconvirtió en el principal impulsorde leyes. Presentó 420 iniciativas,mientras que los 39 diputadospriistas sólo promovieron 104. Enesto destacaron las bancadas delPRD y PAN, con 175 y 133 inicia-tivas, respectivamente.Medido el quehacer legislativo porrepresentante popular, los 12 delPRD tuvieron un promedio de

14.58 propuestas; los 11 del PAN,12; cada uno de los 39 del PRI,2.6; mientras los del MC, PT,PVEM y PANAL fueron menosdinámico en este tema.En términos relativos el PRD pre-sentó el 32 por ciento de las inicia-tivas; el PAN, 28 por ciento;porcentaje similar al del PRI, peroéste con 39 diputados.El gobernador Ávila Villegas nosólo fue quien presentó más inicia-tivas, sino también a él le fueronaprobadas un mayor número depropuestas, pues su partido contócon la mayoría en la Cámara y,

adicionalmente, dispuso del apoyode los legisladores del PVEM yPANAL. En la saliente Legislatura elPANAL tuvo 5 representantes po-pulares; PVEM, 4; el MC, 2, lomismo que el PT.En los siguientes días el Poder Le-gislativo estará inmerso en una in-tensa actividad, por el período detransición. Los 75 diputados debendevolver todos los bienes que lesproporcionó como préstamo la ins-titución, desde vehículos, mobilia-rio, teléfonos celulares, equipo decómputo, entre otros.

Toluca, Méx., Lunes 31 de Agosto de 2015 11El Espectador

INICIA EL SÁBADO LA LIX LEGISLATURA; LA SALIENTE EFECTUÓ 15 PERÍODOS EXTRAS*En 3 años el PRD presentó 175 iniciativas; PAN, 132; PRI, 104; el gobernador 420.

El Palacio Legislativo tendrá nuevos ocupantes a partir del sábado próximo.

El rector de la UAEM, Jorge Olvera García, reiteró que la institución formaprofesionales que aportan al progreso social, cultural, económico y políticodel Estado de México y el país. Habló al encabezar el Segundo Informe deActividades del director de la Facultad de Contaduría y Administración, Ale-jandro Hernández Suárez.La Máxima Casa de Estudios mexiquenses, una de las 10 mejores institucionesde educación superior del país, cumple el compromiso encomendado por lasociedad de formar profesionales que aportan al progreso social, cultural, eco-nómico y político de la entidad y la nación, enfatizó el académico. El rector invitó a los más de tres mil alumnos que conforman la matrícula deeste espacio universitario a aprovechar las enseñanzas de sus académicos, perotambién a continuar capacitándose, con la finalidad de que sus logros perso-nales contribuyan al fortalecimiento de su Alma Mater.En este contexto, Jorge Olvera aseveró que las Ciencias Económico Adminis-trativas son parte fundamental para lograr una administración eficiente de losrecursos y el correcto funcionamiento de los ámbitos público y privado.En este ejercicio de rendición de cuentas, Alejandro Hernández Suárez destacóque sólo en 2014, alumnos de este espacio universitario obtuvieron el primery segundo lugar en el área de Informática Administrativa y el primero en Mer-cadotecnia en el Maratón Nacional de Conocimientos de la Asociación Na-cional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). Refirió que la Facultad cuenta con tres Cuerpos Académicos reconocidos antela SEP, que además integran cuatro redes académicas; agregó que la movilidadinternacional de estudiantes se incrementó, en el reciente año, más de 120 porciento. Al término de este ejercicio, Jorge Olvera García hizo un recorrido porla Facultad de Derecho, donde platicó con estudiantes y académicos, para co-nocer sus necesidades, al tiempo de darles la bienvenida a este nuevo cicloescolar.

Almoloya de Alquisiras.- Para elevar los niveles de lectura entre la población ydifundir la obra del Fondo Editorial Estado de México (FOEM), El Consejo Edi-torial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), en coordinación con Edu-cal, pusieron en marcha una gira de la librería móvil denominada Librobús, lacual visitará distintos municipios mexiquenses. Este municipio fue de los esco-gidos para este esfuerzo de acercamiento de los lectores a los libros.En especial se fomenta la lectura de obras del Fondo Editorial del Estado de Mé-xico, para difundir la cultura y el conocimiento entre la población, especialmenteen las regiones donde no hay librerías. La librería itinerante, que cuenta con dos unidades y personal capacitado parafomentar la lectura, estará operando en la entidad durante los meses de agosto,septiembre y octubre; cada vehículo cuenta con 6 mil ejemplares y 2 mil títulos.Ismael Ordóñez Mancilla, secretario técnico del CEAPE, informó que el propó-sito es incentivar el interés de las nuevas generaciones por la práctica de la lec-tura.Durante la entrega simbólica de 400 libros, señaló que una de las actividadesque se llevará a cabo durante los recorridos de la librería móvil es la sala de lec-tura, que tendrá la dinámica de obsequiar ediciones a las personas participantes.Destacó la relevancia de la lectura y recordó que los habitantes de Japón leen enpromedio 50 libros por persona al año; el promedio mundial es de 14, pero Mé-xico alcanza apenas 2.5 anualmente.

FORMA UAEM PROFESIONALES ALTAMENTECOMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD: JOG*La sociedad requiere cuadros profesionales capaces ysensibles.

COMENZÓ EN ALMOLOYA DE ALQUISIRASEL ACERCAMIENTO DE LECTORES-LIBROS

*El CEAPE llevará a los municipios librerías móviles en sep-

tiembre y octubre.

De la redacciónComo si a los dueños de losequipos y a los directivos de laLiga MX no les interesaraganar los partidos, ni la calidaddel juego, torneo tras torneo seobserva un fenómeno impen-sable en las ligas europeas: lairregularidad de los jugadores.Javier “Chicharito” Hernán-dez, un buen delantero perte-neciente aún al ManchesterUnited, ha pasado muchos par-tidos en la banca como su-plente, y muchos veces ni a esoha llegado, por haber falladouna o dos oportunidades clarasde anotar.Lo mismo le pasó a Raúl Jimé-nez en el Atlético de Madrid:por no jugar bien los pocos mi-nutos que tuvo en la cancha enpartidos importantes fue rele-gado y al final cedido a otroclub. No les tienen paciencia,como diría el “Chavo del 8”.En contrapartida, Héctor He-rrera en el Porto de Portugal yAndrés Guardado en el PSV deHolanda, son titulares indiscu-tibles, por su constante buendesempeño, inclusive son ído-los en tierras extrañas.La diferencia es que son regu-lares en su buen desempeño.Sus técnicos ya saben quédarán en cada juego, y cuando

no los alinean esporque el estilode juego del rivalno es el idóneopara las caracte-rísticas de esosfutbolistas, nopor negligentes.En los campeo-natos de la LigaMX no hay exi-gencia al jugadorde una entregaenjundiosa ybuen rendimientoen todos los en-cuentros. Por esoabundan los queen partido brillancomo LionelMessi o CristianoRonaldo, paradespués vegetaren las canchasdurante 4 parti-dos.Futbolistas congrandes facultades,que serían astros en el balónpiemexicano no lo son porque sonintermitentes en un buen nivelde juego. Son irreconociblespor su desempeño de un par-tido a otro.Empero a diferencia de lo queocurre en Europa, de lo cualtienen amargas experiencias

varios jugadores mexicanos,aquí no pasa nada. Ocurrecomo con la corrupción: se de-nuncia, se ofrecen pruebas,pero no pasa nada. Casi a nadiese castiga.Ni los entrenadores, ni los pro-pietarios de los clubes se pre-ocupan por la situación. Anadie se excluye de los parti-

dos por jugar mal 2, 3 ó 4 par-tidos, cuando tienen cualida-des para rendir mucho cadaencuentro.Llega a ocurrir que con unsolo partido jugado brillante-mente el futbolista mexicanoes llamado a la selección na-cional, en donde repite lo desus equipos: juegan bien un

encuentro y juegan mal 4. Esteproblema es viejo, pero ni si-quiera se debate en el mediofutbolístico, como tampoco sediscute el problema del des-gano de los futbolistas en lacancha, el regateo de esfuerzo,la indolencia y todos los viciosque muestran, pese a cobrarbien y decirse profesionales.

En distintos horarios por IXTAPANTV de Ixtapan

de la Sal y en el Canal 28 de Tejupilco Siguenos por internet en: http://jornal2030.blogspot.com y

www.jornal2030.wordpress.com

Conducido por Violeta Huerta y Macario Lozano

Esta Semana Examina “¿Cree que la Principal Amenaza para México es el Popu-lismo?” Encuesta con Ciudadanos y Diputados

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 31 de Agosto de 2015 Año X No. 513 $5.00

CORTOS DEPORTIVOS

IRREGULAR DESEMPEÑO DE MUCHOS JUGADORES*Futbolistas con grandes cualidades se muestran indolentes y erráticos.

Marco Fabián, el mejor ejemplo de futbolistas con grandes facultades, pero intermitentes.

“CANELO”, Y SU GRAN OPORTUNIDADSaúl “Canelo” Álvarez, con record de 45 victorias, 32 de ellaspor nocaut, una derrota y un empate, tiene una gran oportu-nidad de volver a los primeros planos del boxeo mundial el21 de noviembre. Tiene reales posibilidades de vencer alpuertorriqueño Miguel Cotto, con historial de 40 triunfos, 33por nocaut y 4 derrotas. El isleño es buen boxeador, pero hasostenido combates durísimos en los que ha sido golpeadoseveramente; sobre todo, por Manny Pacquiao y AntonioMargarito. En las Vegas, Nevada, el jalisciense puede lograr el títulomundial peso medio del Consejo Mundial d Boxeo (CMB),y con ello lograr el acceso a las mayores bolsas de su carrera.Si pierde, difícilmente tendrá más adelante condiciones paraser campeón mundial en esa división, donde reina también eltemible invicto Gennady Golovki, a quien debe evitar, ganeo pierda frente Cotto, porque el oriundo de Kazajistán es unpeligrosísimo golpeador, a pesar de su cara de niño bueno.