16
[editorial] A quienes representar EL DEBATE POR EL DESARROLLO DE LA CIUDAD Ajedrez para todos VIERNES 20 AGOSTO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 68 RIO CUARTO CORDOBA SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net El Ejecutivo municipal trabaja en un proyecto para el desarrollo del sur. Los vecinos consideran que son un sector postergado en la ciudad y esperan la respuesta del gobierno local. CON EL OBJETIVO DE LA INSERCION No se olviden de nosotros P 8 y 9 RED DE GAS Proyecto para beneficiar a 100 personas P 13 Aumento para los educadores UEPC P 11 Córdoba arregló su deuda PLAN NACIONAL P 6 Otro paso más para la unidad MOVIMIENTO OBRERO LOCAL 22 sindicatos locales acordaron en plenario normalizar la CGT el 27 de septiembre. Apoyan la democratización universitaria. P 10

Megáfono68

Embed Size (px)

DESCRIPTION

22 sindicatos locales acordaron en plenario normalizar la CGT el 27 de septiembre. Apoyan la democratización universitaria. El dEbatE por El dEsarrollo dE la Ciudad Con El obJEtiVo dE la insErCion plan naCional rEd dE gas uEpC p8y9 p 13 p 11 p 10 p 6 [editorial] A quienes representar EL MEGAFONO20-08-2010 VIERNES 20 AGOSTO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 68 RIO CUARTO CORDOBA 1 SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net EL MEGAFONO 20-08-2010

Citation preview

Page 1: Megáfono68

EL MEGAFONO20-08-2010 1

[editorial] A quienes representar

El dEbatE por El dEsarrollo dE la Ciudad

Ajedrez para todos

VIERNES 20AGOSTO DE 2010AÑO 3 \ Nº 68RIO CUARTOCORDOBA

SEMANARIO INFORMATIVOTIRADA: 3.000 EJEMPLARESDISTRIBUCION GRATUITA

www.elmegafono.net

El Ejecutivo municipal trabaja en un proyecto para el desarrollo del sur. Los vecinos consideran que son un sector postergado en la ciudad y esperan la respuesta del gobierno local.

Con El obJEtiVo dE la insErCion

No se olviden de nosotros

p 8 y 9

rEd dE gas

Proyecto para benefi ciar a 100 personas

p 13

Aumento para los educadores

uEpC

p 11

Córdoba arregló su deuda

plan naCional

p 6

Otro paso más para la unidad

moVimiEnto obrEro loCal

22 sindicatos locales acordaron en plenario normalizar la CGT el 27 de septiembre. Apoyan la democratización universitaria.

p 10

Page 2: Megáfono68

EL MEGAFONO 20-08-20102

Page 3: Megáfono68

EL MEGAFONO20-08-2010 3

CablEVisión no CumplE

Fibertel sin licencia

El Ministerio de Planifi cación Federal anunció

ayer por medio de la resolución 100 de la Se-

cretaría de Comunicaciones, la caducidad de

la licencia de Fibertel para ofrecer los ser-

vicios que tenía hasta ahora, luego de com-

probar la violación de la legislación vigente

junto a la fi rma Cablevisión, del Grupo Clarín.

El ministro Julio De Vido señaló que el mi-

llón de clientes de la compañía contará con

el asesoramiento de la Comisión Nacional de

Comunicaciones (CNC) para migrar de pro-

veedor. “Fibertel y Cablevisión eludieron el

marco regulatorio vigente para el sector de

telecomunicaciones”, afi rmó De Vido.

“Lo que hemos hecho es denunciar una actitud

ilícita por parte de Cablevisión”, enfatizó el mi-

nistro para subrayar que “lo que no hacemos

es autorizar a Cablevisión a dar un servicio de

una empresa que se disolvió en el marco de

una fusión que el Estado Nacional no aprobó”.

Retrotraen aumentos de Combustible La Secretaría de Comercio Interior de la Na-

ción dispuso a partir de la resolución 295/2010

que las empresas que hayan aumentado los

precios de los combustibles líquidos en el co-

rriente mes deberán retrotraerlos a los vigen-

tes el 31 de julio último.

La resolución señala: “Cada uno de los inte-

grantes de la cadena de comercialización, in-

termediación, distribución y/o producción, po-

drá denunciar su incumplimiento”.

FormaCión sindiCal

El ministro de Traba-

jo, Carlos Tomada,

firmó el miércoles un

convenio con la Cen-

tral de Trabajadores

de la Argentina (CTA)

y la Fundación Tra-

bajo y Justicia Social

(FUNDETRA) para la

implementación de

acciones de capacita-

ción en el marco del

Programa de Apoyo a

la Formación Sindical

que lleva adelante el

Ministerio.

El Programa brinda

asistencia técnica

y financiera para el

desarrollo de activi-

dades de formación

tendientes a forta-

lecer a las asocia-

ciones sindicales. Su

objetivo es impulsar

su desarrollo, orien-

tado a promover la

existencia de orga-

nizaciones sindicales

cada vez más califi-

cadas.

En los últimos años,

la industria creció un

70%. En ese contex-

to, más de la mitad

de los casi 300 par-

ques han iniciado las

gestiones para acce-

der a los aportes no

reintegrables y crédi-

tos a tasa subsidiada

que ofrece el Gobier-

no.

parQuEs industrialEs

El Ministerio de Pla-

nifi cación Federal de

la Nación, a través

de la Secretaría de

Comunicaciones, re-

glamentó por medio

de la resolución 98,

la portabilidad numé-

rica para la telefonía

móvil. Esto implica

que los usuarios se-

rán los propietarios

de los números y que

podrán cambiar de

operador sin perder

su número en uso.

CElularEs

Page 4: Megáfono68

EL MEGAFONO 20-08-20104

El 82% tiene media sanciónLos sectores opositores al gobierno encolumnados en la Unión Cívica Radical, el Partido Justicialista disi-dente, la Coalición Cívica y el PRO, aprobaron este miércoles en la Cámara de Diputados el aumento de las jubilaciones mínimas al 82 % del salario mínimo. De esta manera buscan extraer los fondos sólo de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) que es la que hoy está garantizando medidas sociales de impor-tancia como las asignaciones por hijo y los aumentos a los jubilados anunciados hace un mes. Pero la propuesta que ya tiene media sanción, no tuvo en cuenta otras for-mas de financiamiento que no sean los fondos de la Caja de seguridad social.Caso contrario, diputados de los bloques Proyecto Sur, Partido Socialista, GEN y Nuevo Encuentro Popular y Solidario, proponían en su tratamiento en particular, la incorporación de la restitu-ción de los aportes patrona-les a grandes empresas para financiar los incrementos que implicaría la nueva me-dida.

El Ejecutivo ya lo había anun-ciado semanas atrás que si el proyecto sale, la presiden-ta de la Nación lo vetaría, ya que para el gobierno nacional este aumento no contempla formas de financiamiento y es un acto “demagógico” de la oposición, habían indicado.

El debateSectores que no forman parte de los diputados del kirchne-rismo, cuestionaron también esta medida de la oposición por la falta de respaldo en términos del financiamiento. “La clave del financiamiento es la restitución de los apor-tes patronales. Ni el gobierno ni el Grupo A ni las grandes cámaras patronales quieren

ceder. Quieren transformar en derecho adquirido lo que es el financiamiento genui-no del sistema previsional, arrancado por el liberalismo a través de (Domingo) Cava-llo”, sostuvo Claudio Lozano de Proyecto Sur.Eduardo Macaluse, del blo-que Solidaridad e Igualdad, dijo que “no decir las fuentes de financiamiento es hacer política con las necesidades de los viejos”.Carlos Heller del bloque Nue-vo Encuentro, sostuvo que “el 82 por ciento móvil es una medida justa, necesaria y po-sible” y respaldó la restitu-ción de los aportes patronales para las grandes empresas, que “aportarían 12 mil mi-

Diputados de la oposición aprobaron el aumento de las jubilaciones mínimas al 82 % pero no propusieron fuentes de financiamiento.

Cámara dE diputados dE la naCión

VEto. El Ejecutivo estaría dispuesto a vetarlo si es aprobado en senadores.

Page 5: Megáfono68

EL MEGAFONO20-08-2010 5

Irregularidades de los privados

Los representantes de los dos socios privados (Cla-rín y La Nación) que tiene Papel Prensa S.A. conti-núan con maniobras para ocultar información y en-torpecer la investigación que el Estado Nacional lleva adelante para cono-cer la situación en que los privados compraron las acciones durante la última dictadura militar.Así lo confi rmó, el repre-sentante del Estado en Pa-pel Prensa, Pablo Cerioli quién señaló que los dos socios privados se niegan a presentar los balances de cuando se constituyó la empresa, en 1976, que les solicitó la Comisión Nacio-nal de Valores (CNV), ante la denuncia de José Pirillo, un ex accionista y dueño del diario La Razón. “Cla-ramente se oculta infor-mación”, afi rmó Cerioli.

papEl prEnsa: “oCultan inFormaCión”

llones de pesos” al sistema previsional. Además propu-so otras fuentes de fi nancia-miento como “la eliminación de las exenciones a la compra venta de acciones, a las ga-nancias obtenidas por intere-ses en los títulos públicos, a los intereses de los depósitos en entidades fi nancieras y de los ingresos de magistrados y funcionarios”.

El vetoSi bien queda que el proyecto sea tratado en la Cámara de Senadores, donde el Kirchne-rismo espera más razonabili-dad de los legisladores, el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández advirtió que “si hay que llegar al veto, se vetará” en pos de “proteger y cuidar los fondos de la Nación”.Esta semana la presidenta de la Nación Cristina Fernández ha-bía manifestado que si se apro-baba la medida en “tres meses entraríamos en default”.

Cabe señalar, que la CNV está intentando esclarecer supuestas irregularidades cometidas en Papel Pren-sa en la adquisición de las acciones y en el funciona-miento desde entonces en esa empresa, según denun-ció el Gobierno, a través de la denominada “Comisión de la Verdad”, creada para establecer la conformación de la empresa.

informe sobre la verdadEn diálogo con medios na-cionales, Cerioli, además agregó que “el día martes 24, a las 6 de la tarde en-tregaremos a la Presidenta el informe “Papel Prensa La verdad”, que está vincu-lado con todo lo que tiene que ver con el hecho histó-rico con la transferencia de las acciones, la compra y la apropiación por parte de los diarios de la empresa.”

[ qué dijo? ]

“Es entendible que la de-

recha, tal como lo hizo en

toda su historia, le apunte a

las cuentas del Estado con

propuestas demagógicas y

oportunistas. Lo que es más

difícil de comprender es que

sectores progresistas co-

laboren con esa estrategia

que juega con las expectati-

vas de los jubilados”.

[ qué dijo? ]

Martín Sabattella,diputado nacionalNvo. Encuentro

Page 6: Megáfono68

EL MEGAFONO 20-08-20106

Cuentas en ordenprograma FEdEral dE dEsEndEudamiEnto

El miércoles pasado, 8 pro-vincias más se sumaron al Programa Federal de Desen-deudamiento anunciado por el Gobierno nacional el pasa-do 10 de mayo. En esta oca-sión se realizó un acto pre-sidido por la Jefa de Estado Cristina Fernández de Kir-chner que contó con la pre-sencia de los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; de San Juan, José Luis Gioja; de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; de La Rioja, Luis Beder Herrera; de Entre Ríos, Ser-gio Urribarri; de Río Negro, Miguel Saiz; de Jujuy, Wal-ter Barrionuevo y de Salta, Juan Manuel Urtubey.El objetivo del programa es refinanciar gran parte de las deudas que mantienen las pro-vincias con el Estado Nacional, las cuáles serán refinanciadas a partir del año 2012.Durante el acto de adhesión, la presidenta afirmó que “ya son 11 provincias a las que estamos refinanciando casi el 83 %del total de las deudas con la firma de estos conve-nios que estamos firmando hoy con 8 provincias”. Cabe señalar que anteriormente ya habían firmado convenios la provincia de Tucumán, Chaco y Buenos Aires.“Esto significa sacar los índi-ces CER que ajustaban deudas

y lo podemos hacer a partir de haber saneado las cuentas del país”, enfatizó la presidenta. Y agregó que “desde 1983, nun-ca hubo una administración nacional que distribuyera en forma directa tantos recursos a las provincias”.

En CórdobaEl Gobierno de la provincia de Córdoba embolsaría 300 millones de pesos en efectivo que serán girados por la Na-ción resultado de la adhesión de Córdoba al programa na-cional y en función de los con-venios firmados por el déficit de la Caja de Jubilaciones.En este marco, el gobernador Juan Schiaretti señaló que los fondos serán girados a la Caja de Jubilaciones para aliviar el déficit previsional de la misma que rondaría los 1.300 millones de pesos.

De esta manera, la deuda provincial de 9.589 millones de pesos se reducirá un 15 %. Además, el gobernador indi-có que la provincia emitirá deuda con el objetivo de rea-lizar proyectos de obra públi-ca como el Centro Cívico.Asimismo, el organismo pre-visional devolvería de inme-diato los fondos al gobierno provincial ya que la deuda que la Caja mantiene con la pro-vincia es de alrededor de 360 millones de pesos. 180 millo-nes producto del consolidado al 31 de diciembre pasado y un monto similar por los giros del Tesoro provincial para poder afrontar el pago de los habe-res mensuales producto de la demora de Anses en la cober-tura de ese rojo. Asimismo, la Caja mantiene una deuda con el Apross cercana a los 200 millones de pesos.

8 provincias se sumaron al Plan de Desendeudamiento. En total ya son 11. Córdoba debate sobre sus beneficios.

anunCio. “Para Schiaretti el convenio firmado este miércoles es histórico”.

Page 7: Megáfono68

EL MEGAFONO20-08-2010 7

Junta de fi rmas

banCo rEgional

Avances en su creación

paro doCEntE En la unrC

Esta semana en la ciudad de Villa María, se

reunió la Mesa de Intendentes para avanzar

en la creación del Banco Regional.

Con la ausencia de Carlos Felpetto, inten-

dente de Carlos Paz; Juan Jure y Eduardo

Accastello, de Río Cuarto y Villa María, res-

pectivamente, se reunieron para avanzar en

el estatuto formal del proyecto del Banco.

Luego del visto bueno de la titular del Ban-

co Central de la República Argentina (BCRA),

Mercedes Marcó del Pont, las partes acorda-

ron que en 15 días se hará la fi rma del acta

constitutiva. La misma tendría lugar en la

ciudad de Villa Carlos Paz.

El Banco Regional tendrá por función fi nanciar

las obras públicas para los municipios y con-

tribuir en el desarrollo de la producción regio-

nal para promover la generación de empleo.

El pasado miércoles y

jueves se llevó a cabo

una jornada de 2 días

de paro, por parte de

la Asociación Gremial

Docente (AGD) de Río

Cuarto. La medida de

fuerza, se realizó en

pedido a la reapertu-

ra de la mesa de ne-

gociación salarial por

parte del Ministerio de

Educación de la Na-

ción. El lunes habrá

asamblea para defi nir

nuevas medidas.

Aumento para los jubilados provincialesLuego de los convenios fi rmados con el Go-

bierno nacional, el gobernador Juan Schiaretti

anunció que desde septiembre la jubilación mí-

nima alcanzará los 1.200 pesos. De este modo,

la Caja de Jubilaciones aumentará los haberes

mínimos de los pasivos un 20 % más respecto

al monto vigente. La medida impactará a me-

nos de 10 mil jubilados (sobre los 90 mil del

sistema) y tendría un impacto algo inferior al

millón de pesos por mes para la Caja.

VEnta dE lotEs

El Instituto Municipal

de la Vivienda (IMV)

informó que el próxi-

mo 23 de agosto de-

berán hacerse efec-

tivos los pagos de los

terrenos del loteo de

la calle Castelli.

Desde ese día y hasta

la última jornada del

mes tendrán tiempo

los benefi ciados de

los 900 terrenos de

abonar los 10.000

pesos iniciales. El

programa “Mi Lugar,

Mi Sueño” permitió

tasar en 35.0000 pe-

sos a cada parcela.

Luego, la fi nancia-

ción por el resto del

valor será estipulada

por el Banco Hipote-

cario que fue la en-

tidad que obtuvo el

derecho a la entre-

ga de créditos para

la futura realización

de las viviendas.

municipio Villa maria

Yo sÍ puEdo

En el barrio Ciudad

Nueva, se agregaron

dos nuevos centros de

alfabetización según

informaron desde la

Subsecretaría de Edu-

cación de la Municipa-

lidad. Con estos nue-

vos puntos, ya suman

23 en total los centros

de alfabetización en la

ciudad.

Page 8: Megáfono68

EL MEGAFONO 20-08-20108

EX olEaginosa. Los vecinos pretenden que el predio sea expropiado por el municipio que ve con difi cultades esta posibilidad.

[ qué dijo? ]

“Es un lugar que se tendría

que aprovechar muchísimo.

Está todo dejado, se podría

hacer algo. Bien en frente el

hospital fue muy perjudicado

ya que cerraron comercios”

Rafael Chiarvetto,Vecino

El Ejecutivo trabaja en un proyecto para el desarrollo del sur. Los vecinos consideran que son un sector postergado en la ciudad.

Que no se olviden de nosotros

El dEbatE por la Ciudad

Cada una de las decisiones que se realizan en materia de obra pública expresan un perfi l determinado de ciudad. La construcción del Centro Cívico municipal y el reclamo de los vecinos del sur para que el mismo se rea-lice en el sector de la Ex ole-aginosa, ponen en cuestión hacia donde va el desarrollo de la ciudad y cuáles son los criterios a la hora de realizar inversiones.Con el reclamo de los vecinos del sur, el Ejecutivo puso un plazo de 40 días para anun-ciar algo que tranquilice a los vecinos que ya juntaron más de 3.000 fi rmas para que el Centro Cívico se construya en el sector.Si bien la decisión de llevar el Centro Cívico en la Cos-

tanera está avanzada, el go-bierno municipal trabaja en una propuesta para llevar desarrollo urbanístico hacia el sector sur.Desde el Ejecutivo prefi eren no adelantar nada para no generar falsas expectativas,

pero ven difícil la expropia-ción de una parte del predio de la Ex Oleaginosa por los altos costos que implicaría. En cambio los vecinos ase-guran que una de las prome-sas del intendente Juan Jure fue que el municipio se que-daría con una parte del pre-dio de la Ex Oleaginosa para allí revitalizar el lugar y darle vida al barrio.En estos momentos, el go-bierno municipal trabaja en una propuesta que en las próximas semanas presen-tará que buscaría revitalizar el sector del sur, pero según indicaron fuentes del muni-cipio no tendría que ver en particular con la ex Oleagi-

[ qué dijo? ]

“El reclamo es que se acuer-

den alguna vez de nosotros

que somos vecinos comunes

y que nos merecemos que

seamos escuchados y se nos

tenga en cuenta”.

Claudio Oroná,Vecino

[ qué dijo? ]

Rafael Chiarvetto,

generar falsas expectativas,

[ qué dijo? ]

Claudio Oroná,

Page 9: Megáfono68

EL MEGAFONO20-08-2010 9

nosa sino con la zona.

los olvidadosLos vecinos del sur conside-ran que son un sector olvida-do en la ciudad y coinciden en que el traslado del Hospi-tal regional a fi nes del 2004 ha sido uno de los puntos que más marcó el decaimien-to del barrio. Gerardo Peron-cello, vecino del lugar, dice que “han sido reiteradas las promesas de obras que no se concretaron y por el contra-rio lo que vemos es que cada vez estamos más abandona-dos”.Peroncello también explica que “uno de los puntos cen-trales es el cierre del hospital regional y el periodo trans-currido entre su cierre y al-guna alternativa para hacer con ese espacio público”.El Secretario de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos Claudio Miranda, también reconoce que el sur es un sector deprimido en la ciudad. “Se ha deprimido desde el punto de vista urba-nístico porque han ido des-apareciendo polos que signi-fi can ejes para la ciudad. La desaparición del hospital re-gional fue un eje que le qui-tó mucho volumen desde el punto de vista urbanístico”, manifi esta Miranda.Rafael Chiarvetto, de la ro-tisería y comedor Rosymar, que hace 30 años funciona frente al Ex Hospital, co-menta que el sector “perdió mucho movimiento por el tema de que paró la actividad

[ mano a mano ]

¿Cuál es la situación del sur?Al trasladarse el Hospital a

otro punto de la ciudad el

barrio se deprimió. La pre-

sencia de lo que fue la Ex

oleaginosa era un polo de

desarrollo industrial que le

daba trabajo a mucha gen-

te. Todo esto contribuye a

que un determinado barrio o

sector de la ciudad se vaya

deprimiendo. Son las cosas

que hay que ir pensando

para la ciudad en el marco

de los desarrollos o de los

cambios que se producen en

un determinado sector.

¿Cuáles son los criterios a la hora hacer obra pública?Primero son los criterios de

necesidad vinculados con

obras de saneamiento, agua,

cloacas y desagues. Luego

lo que son las obras de ne-

cesidad particular de cada

barrio que tienen que ver

con cordón cuneta, asfalto y

desarrollo de arquitectura.

Claudio Miranda,secretario de Obras Públicas

un cien por ciento cuando se cerró el hospital”.Claudio Oroná, propietario de una forrajería en Sarmien-to al 3056, a media cuadra del viejo Hospital, sostuvo que “podríamos decir que el hecho de que el hospital se haya ido fue la culminación de un abandono de este sec-tor que viene desde muchos años” y agregó que varios ne-gocios frente al Hospital tu-vieron que cerrar, incluso él tuvo que hacer lo mismo con una vidriería que tenía.

¿dos ciudades?A los vecinos del sur les cues-ta visualizar que exista una política para el sector con el objetivo de integrarlos en la ciudad. Peroncello dice que “no hay un proyecto de ciudad o en todo caso el proyecto de ciu-dad que hay no se cumple” y agrega que “no tengo dudas que el sur es un ejemplo más que se repite en zonas del Al-berdi, en las zonas de Jardín Norte, es una ciudad pensa-da sin integrar a los sectores más desprotegidos”.

[ qué dijo? ]

“El desarrollo de ciudad en

vez de estar planifi cado en

mejorar la calidad de vida de

los habitantes está planifi ca-

do para ver qué tipo de nego-

cios se hacen”.

Gerardo Peroncello,Vecino

más desprotegidos”.

[ qué dijo? ]

Gerardo Peroncello,

[ mano a mano ]

Claudio Miranda,secretario de Obras Públicas

Page 10: Megáfono68

EL MEGAFONO 20-08-201010

Un paso más para la unidadAyer, al cierre de ésta edi-ción se reunieron 22 sindica-tos, más 10 que enviaron su aval, en el local de Viajantes y acordaron el próximo ple-nario para septiembre donde normalizarán la CGT local.El próximo 27 de septiembre a las 16 horas en el Sindica-to de Telefónicos se realizará el plenario de normalización de la CGT con el objetivo de conformar la nueva comisión directiva de la Confederación local.Desde el plenario que reali-zaron los distintos sindicatos a comienzos de julio, es que los dirigentes locales empe-zaron a trabajar para conso-lidar el movimiento obrero local.Para ello elaboraron un do-cumento donde quedaron sentadas los puntos centra-les que el movimiento obrero local llevará adelante tales como la apuesta a un mode-lo productivo, posiciones en

contra a todo tipo de ajuste, el fortalecimiento de las ju-bilaciones y modificaciones al sistema financiero, entre otros puntos del programa establecido.Algunos sindicatos locales participaron semanas atrás del plenario nacional de la CGT donde a nivel nacional se comprometieron para la normalización de la Confe-deración con la exigencia de que se realice una lista de unidad. apoyo a la democratizaciónEl plenario también decidió apoyar la democratización universitaria. A través de un comunicado de prensa, la

moVimiEnto obrEro loCal

22 sindicatos locales acordaron un plenario para normalizar la Confederación General del Trabajo (CGT) el 27 de septiembre.

CGT local “quiere expresar su apoyo a la lucha por la profundización de la demo-cracia universitaria, llevada adelante por No Docentes, Estudiantes y Graduados y que fue acompañada por im-portantes sectores docentes, al mismo tiempo que rechaza cualquier intento de burlar la voluntad mayoritaria de la comunidad universitaria expresada en la consulta del mes de abril próximo pasa-do”.El pedido de apoyo lo hizo la Asociación de Trabajadores Universitarios de Río Cuarto que plantean la democratiza-ción en la universidad y que ningún claustro supere el 50% en la ponderación.

plEnario. Los 22 gremios definieron el 27 de septiembre para la normalización.

Page 11: Megáfono68

EL MEGAFONO20-08-2010 11

El martes pasado, la Unión de Educadores de la Pro-vincia de Córdoba (UEPC) decidió aceptar la propuesta salarial del 12,25 % realizada por el Gobierno provincial hasta enero de 2011.De esta manera al 9 % acor-dado con anterioridad, se le sumó el 3,25 % de aumento que los docentes percibirán desde agosto hasta el 31 de enero del año próximo. Así, el incremento anual logrado por el gremio es de 24,5 %.Desde UEPC, señalaron que el acuerdo fue aprobado por am-plia mayoría en la Asamblea Departamental Extraordina-ria del gremio del martes 17.María Inés Castresana, Se-cretaria general de la dele-gación local de UEPC señaló que “este aumento, si bien es insuficiente, hay que desta-carlo porque se logró gracias al esfuerzo de los compañe-ros del gremio”. Y agregó que “no es fácil convencer al go-

Aumento para los educadoresLa UEPC logró un incremento salarial del 12,25 % para la segunda parte del año. 3,25 % más de lo acordado inicialmente.

bierno provincial en la mesa de negociación de políticas salariales de que necesitá-bamos un aumento mayor al que se había acordado en un comienzo y lo logramos”.La mejora representa para el maestro inicial una suba del 26 %. De bolsillo cobrará un sueldo mensual de 2.069 pe-sos sin el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y de 2.234 pesos con el adicional que viene del Gobierno nacional

que suma 165 pesos.Un maestro con 10 años de antigüedad percibirá con Fo-nid 2.980 pesos y con el máxi-mo de 24 años, 3.266 pesos.En la enseñanza media, un docente con 30 horas cátedra y 10 años de antigüedad más el Fonid, percibirá 4.930 pe-sos de bolsillo.Cabe aclarar que para los ju-bilados el aumento del 12,5 % se aplicará sobre el básico y los 40 pesos blanqueados.

aCuErdo salarial

aumEnto. El incremento anual logrado para los docentes es del 24,5%.

MARIANO EDUARDO SAMPAYO - EMILIO CARLOS SIMÓN

Alvear 353 - Río Cuarto Tel: 4631444

Usucapiones urbanas y ruralesDeclaratorias de HerederosDaños derivados de la construcción

Defensas HipotecariasDefensas laborales

ABOGADOS

Page 12: Megáfono68

EL MEGAFONO 20-08-201012

[ editorial ]

A quienes representarEl pedido de los vecinos del sur expresa un reclamo de necesidades concretas pero también pone en evidencia qué ciudad se quiere y hacia donde va la inversión y el desarrollo previsto para Río Cuarto.Desde el gobierno municipal se ha planteado en numero-sas oportunidades, que las políticas de Estado debían estar apuntadas hacia la ciudad que no se veía. Pero la pregunta radica entonces en: ¿quién no ve la ciudad?, o bien ¿hay dos ciudades o simplemente hay una y es

la que no es tenida en cuenta históricamente en el sentido estructural?.La mayoría de los trabajado-res viven en los barrios que rodean al centro y son la ma-yoría de la sociedad. Es decir, son estas mayorías las que tie-ne infi nidad de problemáticas a resolver.Cabría preguntarse entonces por qué se cree que hay una ciudad que no se ve si es en de-fi nitiva la verdadera ciudad, la de la mayoría de la población.Muchos de los puntos que forman parte de los reclamos de distintos lugares, ponen

el foco en el perfi l de ciu-dad pretendido, en cómo desarrollar los sectores más postergados y hacia donde va la obra pública y la infra-estructura en la ciudad. Queda por verse si la lógica instalada puede invertirse. Y sería resolver los problemas de las mayorías porque son quiénes más necesidades tie-nen. Pero para esto, es nece-sario poder representar estos intereses que tienen que ver con la comunidad, por sobre otros vinculados a sectores más particulares y concen-trados de la economía.

Matrícula INAES Nº 34.573

REDACCION: Diego Cedriani [email protected] - PUBLICIDAD: [email protected]

SEMANARIO INFORMATIVO

Newbery 965e-mail: [email protected]

Telefono: (0358) 4210158

FOLLETOS POR 2.000FULL COLOR FENTE Y DORSO

DESDE 260 PESOS IMANES POR 1.000DESDE 210 PESOS1.000 TARJETAS PERSONALES

FULL COLOR FRENTE Y DORSO

DESDE 210 PESOS

COMUNICACIÓN Y MEDIOS

REMERASDISEÑO DE REVISTAS

AGENDAS PERSONALIZADAS

YMÁS...

RSO

Page 13: Megáfono68

EL MEGAFONO20-08-2010 13

Cuando pase el inviernoLa falta de gas natural de los vecinos de la ciudad, ya sea porque no tienen fondos para conectarse a la red o bien por-que la red no pasa enfrente de sus hogares, ha sido elaborado como proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante. A través del Fondo de Instala-ción de Servicio Públicos Ba-rriales que destina 600.000 pesos a las conexiones, alre-dedor de 100 familias tendrán acceso a este servicio.El proyecto comprende dos módulos: por un lado la ins-talación de la red interna domiciliaria más los artefac-tos básicos, se da en aquellas viviendas en donde la red de gas pasa por las viviendas y la familia no tiene recursos para instalarlo. La otra alter-nativa son pequeñas exten-siones de una o dos cuadras que han quedado sin red ex-terna en distintos lugares de la ciudad y que mediante este sistema, pueden completar esos pequeños tramos para ir dándole mayor factibilidad a mayores ciudadanos, explicó Claudio Miranda, Secretario de Obras Públicas municipal. Se calcula entre 6.000 y 8.000 pesos el costo de la conexión de gas más los artefactos ne-

cesarios por lo que los bene-fi ciarios serán 100 personas que tendrán que presentar in-formes socioeconómicos a la Secretaría de Obras Públicas.“La prioridad la van a tener en aquellas casas donde hay una persona con discapacidad, una persona anciana, donde haya un núcleo familiar con-formado por niños”, comentó Miranda quién agregó que en la Secretaria ya tienen 300 inscriptos interesados para este tipo de conexiones.Si bien desde Obras Públicas no saben la cantidad de per-sonas que no acceden al gas natural en la ciudad, hace un año estimaban en 6.000 los habitantes sin este servicio.

sin inversionesUna de las preocupaciones del municipio es la factibili-

Fondo dE instalaCión dE sErViCios pÚbliCos barrialEs

El acceso a la red de gas busca paliarse a través de un fondo creado por el Concejo Deliberante. Habrá 100 benefi ciarios

dad de poder agrandar la red en la ciudad. Desde la empre-sa Ecogas indicaron que don-de pasa la red de gas existe factibilidad, pero dijeron que no tienen previsto ampliar la red en la ciudad. El gerente de Ecogas Río Cuarto Hugo Bottarini sostuvo que la tari-fa está congelada desde hace 10 años y que la misma no tiene en cuenta inversiones relacionadas a la ampliación de la red por lo que la ciudad seguirá sin ampliar su red por parte de la empresa.

ElectricidadEl Fondo aprobado por el Concejo Deliberante tam-bién comprende el monto de 28.000 pesos destinado a la ejecución del tendido de Red Eléctrica para la Villa Trulalá de la ciudad.

• Se destinarán 600 mil pesos para instalación de la red y los artefactos necesarios

• Seran 100 los benefi ciarios, dandole prioridad a discapacitados, ancianos y familias con niños.

Page 14: Megáfono68

EL MEGAFONO 20-08-201014

Viva el ajedrezEl sábado 14 comenzó el torneo de ajedrez de vecinales, inserta en el marco del programa “Ajedrez para todos”.

El sábado 14, 60 personas, entre ellas niños de 5 años hasta abuelos de 70, se die-ron cita en Gob. Guzmán 1970, vecinal Golf, para dar comienzo a la partida de ajedrez y de esta manera al Torneo de Vecinales que se extenderá hasta el sábado 18 de diciembre.De acuerdo al parte de pren-sa promulgado desde la Mu-nicipalidad, el objetivo de la competencia es desarrollar la inserción del ajedrez en los barrios y fomentar la par-ticipación en las escuelas.Viviana Bouvier, presidenta de la vecinal Golf, explicó que este juego es un deporte que desarrolla el pensamiento ló-gico matemático y favorece la integración. “Integra diferen-tes clases sociales y personas de distintas edades, a veces no hay oportunidad para que los chicos puedan hacer acti-vidades con los abuelos y los padres”, sostuvo.Bouvier señaló que el ajedrez ayuda a la disciplina. “Era

increíble ver más de 60 chi-cos todos sentaditos y con-centrados en su juego con una actitud muy respetuosa como darse la mano antes de empezar la partida”, dijo.Según la información otor-gada por la Municipalidad la competencia es organizada por la Liga de Ajedrez Esco-lar y auspiciada conjunta-mente por la Asociación de Ajedrez de Río Cuarto y la Subsecretaría de Relaciones Institucionales.

ajedrez para todosSegún Bouvier, la vecinal implementó el programa “Ajedrez para todos” hace dos meses, siendo la prime-ra vecinal en incorporarlo. El proyecto depende de la Sub-secretaria de Educación de la

Municipalidad y es coordina-do por Yvon Tesio.La presidenta señala que dis-tintos organismos sociales han incorporado el progra-ma, como escuelas y centros comunitarios. “Ahora se van a sumar las vecinales San Antonio de Padua, La Agus-tina y Peirano”, afi rmó tras considerar que esto favore-cería el vínculo entre las ins-tituciones.Bouvier explicó que el taller es gratuito ya que la Munici-palidad envía a los profeso-res.

próxima competenciaEl sábado 21 se realiza el próximo torneo en el Colegio Santa Eufrasia, a las 10 hs. La inscripción es gratuita y libre.

insErCion. El objetivo es fomentar el ajedrez en los barrios y escuelas.

aJEdrEZ En VECinalEs

Unión de Educadores

de la Provincia de Córdoba

Delegación Rio Cuarto

Page 15: Megáfono68

EL MEGAFONO20-08-2010 15

agEnda

seminario de composición y diseño con decoupageA cargo de Liliana Vázquez

de 10 a 17 hs. en Rivadavia

924.

KultrumLa banda se presenta en el

Teatrino de la Trapalanda, a

las 21:30 hs.. Entrada: $15.

Exposocial

Se presentan los grupos

Banda XXI, Miguel Alejan-

dro, El Resto y artistas lo-

cales, a las 23 hs., en Club

Banda Norte.

Jornadas de comunicación pre- EnEC

De 9 a 18 hs. en la Universi-

dad Nacional de Río Cuarto.

VIERNES

Exposocial- intervención callejeraMarionetas, títeres, teatro,

música, danza, pinturas y

esculturas en la Plaza Roca.

De 9 a 12 hs.

presentación de libro

Pablo Dema presenta su li-

bro “Hoteles” en Mascavien-

to, a las 20:30 hs.. Entrada

gratuita.

ExposocialLos enanitos verdes se pre-

sentan en el Club Banda

Norte, a las 22hs. Por la tar-

de se presenta Nito Mestre.

SABADO

gaby KerpelEl músico se presenta en el

Teatro Municipal, a las 21 hs..

Entrada gratuita.

2120

recital solidario

La banda Refugio se pre-

senta en el Viejo Mercado,

a las 20hs. Entrada: $10

MIERCOLES 25

JUEVES 26

gran bicicleteadaEste domingo a partir de las

14 hs. se llevará a cabo, en

Paso de los Andes y Estrada,

una bicicleteada en la que ha-

brá regalos y sorpresas. Pue-

den participar con cualquier

tipo de bicicletas.

Organiza: FURC y vecinal Ca-

sanovas

DOMINGO 22

Page 16: Megáfono68

EL MEGAFONO 20-08-201016

• LA FRASE

“La media sancion del 82 % obedece a prometer lo que no se puede cumplir”

• EL DATO

9.416

Masacre de Trelew

• EL TIEMPO

• TELEFONOS utilEsBomberos 100Policía 101Ayuda al Niño 102Defensa Civil 103EmergenciaAmbiental 105EmergenciaMédica 107

def. del pueblo4671352-4671211

municipalidad4671108

unrC4676100/200/300

nuevo Hospital 4678700

teatro municipal4671204

C. C. andino4671324

área de la mujer4671518

[efemérides] 22 de agosto

HoY Algo nublado

9º | 23º

sabadoParcialmente nublado

12º | 24º

domingo Inestable

16º | 26º

Por Lucas Aime• TITO EL INADAPTABLE

El 22 de agosto de 1972 en Trelew, provincia

de Chubut eran fusilados 16 presos políticos

que se encontraban en el penal de Rawson. “La

Masacre de Trelew”, como se la conoció poste-

riormente, se dió bajo la dictadura militar del

General Lanusse. Eran militantes de distintas

organizaciones de la época: FAR, ERP-PRT y

Montoneros.

El 15 de agosto buscaron escaparse del penal,

en la única operación conjunta conocida por las

organizaciones mencionadas, sólo 6 personas

de las más de 100 para la que estaba calculada

la fuga, lograron subir al avión que los traslada-

ría al Chile de Allende, que les brindaría apoyo y

alojo a los compañeros dirigentes.

Los 19 que no llegaron a fugarse, toman el ae-

ropuerto en el que resisten unos días hasta una

entrega pública, a cambio de resguardar sus vi-

das. Sin embargo el acuerdo es traicionado y la

dictadura ordena la matanza.

Queda en la memoria de todos el coraje y va-

lentía de ellos, una milonga en su honor “Mi

voz la que va gritando, mi sueño el que sigue

entero, y sepan que sólo muero, si ustedes van

afl ojando. Porque el que murió peleando, vive

en cada compañero”.

millones de pesos es el

monto en inversiones que

realizará el gobierno en

infraestructura en 2010,

según anunció el minis-

tro de Planificación Julio

De Vido.

Amado

Boudou

Ministro de

Economía

Ministro de