190
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Geológica MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E HIDROGEOLÓGICO, Y ANÁLISIS DE LA RECARGA ARTIFICIAL MEDIANTE LOS CANALES DE INFILTRACIÓN DEL SECTOR LA HIGUERA DE LA COMUNA DE MELIPILLA, REGIÓN METROPOLITANA Memoria de pregrado para optar al título de Ingeniero Geólogo Francisco Javier Gálvez Chinga Profesor Guía: Miguel Ángel Caro Hernández Miembros de la Comisión: Herne Etchart Kaempffer Carlos Parraguez Decker Santiago de Chile, 2018

MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Facultad de Ingeniería

Carrera de Ingeniería Geológica

MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

HIDROGEOLÓGICO, Y ANÁLISIS DE LA RECARGA

ARTIFICIAL MEDIANTE LOS CANALES DE INFILTRACIÓN

DEL SECTOR LA HIGUERA DE LA COMUNA DE MELIPILLA,

REGIÓN METROPOLITANA

Memoria de pregrado para optar al título de Ingeniero Geólogo

Francisco Javier Gálvez Chinga

Profesor Guía:

Miguel Ángel Caro Hernández

Miembros de la Comisión:

Herne Etchart Kaempffer

Carlos Parraguez Decker

Santiago de Chile, 2018

Page 2: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

ii

RESUMEN

El trabajo de memoria comprendió a la cuenca del estero La Higuera, ubicada

en la comuna de Melipilla en la Región Metropolitana. Tiene un área

aproximada de 207 km² y corresponde a una de las sectorizaciones del sistema

hidrogeológico Puangue.

El objetivo principal del presente estudio es mejorar el modelo conceptual

geológico e hidrogeológico de la cuenca del estero La Higuera, a fin de

incorporar nuevos antecedentes para evaluar la situación actual del sistema

acuífero y que permitan desarrollar futuros modelos.

Para la incorporación de nuevos antecedentes fue necesario describir las

características geológicas e hidrogeológicas de la cuenca y para ello, se

desarrollaron los siguientes puntos: un marco geológico, incorporando la

geología de subsuperficie; y por otra parte características hidrogeológicas,

incorporando unidades hidrogeológicas, límites del acuífero, parámetros

hidráulicos, nivel estático, curvas equipotenciales, y la estimación de la recarga

y descarga. Por medio de estos nuevos antecedentes se logró mejorar el

modelo conceptual geológico e hidrogeológico y analizar los canales de

infiltración y su efecto en la recarga artificial del acuífero del sector La Higuera.

Page 3: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

iii

A mi familia

Page 4: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

iv

AGRADECIMIENTOS

A mi familia por su apoyo incondicional, por entregarme todo y querer lo mejor

para mi, por estar en todo momento a mi lado y por hacerme creer de que era

capaz de terminar esta etapa.

Quiero agradecer a mi querida Flor por su buena disposición y gestión desde el

primer día que pisé la Universidad. A veces un tanto perdido en cuanto a temas

burocráticos pero siempre estaba allí con una gran sonrisa para orientarme.

A mi profesor guía Miguel, por darme la oportunidad de realizar esta memoria. A

pesar de las dificultades siempre conté con su apoyo. A nuestro director Herne,

por sus consejos y contar con su apoyo para lograr un buen informe de

memoria. Y al profesor Carlos, por aceptar ser parte de la comisión, su

conocimiento y experiencia fue fundamental para concretar este trabajo.

A mis amigos, que estuvieron acompañándome en este proceso, en especial a

Rodrigo que estuvo siempre apañando en los momentos difíciles. Y a todos

aquellos que de una u otra forma pusieron su granito de arena para lograr esto.

Un abrazo.

Page 5: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

v

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1

1.1. Formulación del estudio propuesto ........................................................ 1

1.2. Hipótesis de trabajo ............................................................................... 2

1.3. Objetivos ................................................................................................ 2

1.3.1. Objetivo general .............................................................................. 2

1.3.2. Objetivos específicos ...................................................................... 2

1.4. Metodología de trabajo .......................................................................... 3

1.5. Ubicación y vías de accesos .................................................................. 4

2. ANTECEDENTES DE LA RECARGA ARTIFICIAL ..................................... 6

2.1. Definición ............................................................................................... 6

2.2. Objetivos, condiciones y ventajas de la recarga artificial ....................... 6

2.3. Métodos de recarga artificial .................................................................. 8

2.3.1. Canal de infiltración ....................................................................... 12

2.4. Aspectos técnicos ................................................................................ 14

2.5. Estudios y experiencias de recarga artificial en Chile .......................... 15

3. ANTECEDENTES GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO .................. 18

3.1. Geomorfología y relieve ....................................................................... 18

3.2. Hidrografía ........................................................................................... 18

3.3. Clima.................................................................................................... 20

3.4. Suelos y usos ...................................................................................... 21

4. ANTECEDENTES HIDROLÓGICOS ......................................................... 23

4.1. Precipitaciones .................................................................................... 23

4.2. Evaporación ......................................................................................... 28

4.3. Recursos hídricos superficiales ........................................................... 31

Page 6: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

vi

4.3.1. Canal Mallarauco .......................................................................... 31

4.3.2. Central Mallarauco ........................................................................ 33

4.3.3. Resumen ....................................................................................... 34

5. MARCO GEOLÓGICO............................................................................... 35

5.1. Geología de superficie ......................................................................... 35

5.1.1. Depósitos no consolidados ........................................................... 35

5.1.2. Rocas Intrusivas ............................................................................ 37

5.1.3. Geología estructural ...................................................................... 41

5.2. Geología de sub-superficie .................................................................. 41

5.2.1. Catastro de pozos y norias ............................................................ 41

5.2.2. Ubicación de las secciones geológicas locales ............................. 44

5.2.3. Definición de la estratigrafía local.................................................. 45

6. HIDROGEOLOGÍA .................................................................................... 48

6.1. Unidades hidrogeológicas .................................................................... 48

6.2. Límites del acuífero ............................................................................. 50

6.3. Parámetros hidráulicos ........................................................................ 52

6.3.1. Transmisividad .............................................................................. 55

6.3.2. Coeficiente de almacenamiento .................................................... 58

6.4. Nivel estático ....................................................................................... 59

6.5. Curvas equipotenciales........................................................................ 64

6.6. Captaciones subterráneas y explotación de recursos hídricos ............ 66

6.6.1. Catastro público de aguas ............................................................. 66

7. BALANCE DE AGUAS SUBTERRÁNEAS ................................................ 69

7.1. Estimación de la recarga ..................................................................... 69

7.1.1. Recarga por precipitación directa .................................................. 70

Page 7: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

vii

7.1.2. Recarga por riego.......................................................................... 71

7.1.3. Recarga por pérdidas por conducción ........................................... 76

7.1.4. Recarga producto de la precipitación en las cuencas laterales

aportantes .................................................................................................. 80

7.2. Estimación de la descarga ................................................................... 84

7.2.1. Descarga por obras de captación.................................................. 85

7.2.2. Descarga por afloramientos .......................................................... 85

7.3. Cambio de almacenamiento ΔV(S) ...................................................... 85

7.4. Resultado de las recargas y descargas ............................................... 85

8. MODELO CONCEPTUAL DEL SECTOR LA HIGUERA ........................... 89

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 91

10. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 96

ANEXO A. DESCRIPCIÓN LITOLÓGICA DE POZOS Y NORIAS ............ 101

ANEXO B. DESCRIPCIONES DE LAS SECCIONES GEOLÓGICAS ....... 110

ANEXO C. PRUEBAS DE BOMBEO DE GASTO CONSTANTE ............... 118

ANEXO D. REGISTRO DE LOS NIVELES ESTÁTICOS ........................... 167

ANEXO E. NIVELES ESTÁTICOS PARA POZOS DE OBSERVACIÓN ... 170

ANEXO F. LISTADO DE SOLICITUDES DE DERECHOS DE AGUAS .... 172

Page 8: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

viii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Métodos y dispositivos de recarga artificial. Fuente: elaboración

propia a partir de la información revisada en DGA (2012). ................................. 9

Tabla 2.2 Estudios y experiencias de recarga artificial en Chile. Fuente:

modificado de MOP (2016). .............................................................................. 16

Tabla 4.1 Estaciones meteorológicas controladas por la DGA en la cuenca del

estero Puangue. Fuente: Elaborado por el autor a partir de la información de

DGA [en línea]. ................................................................................................. 23

Tabla 4.2 Precipitación media anual en estaciones meteorológicas en la cuenca

del estero Puangue. Fuente: modificado de DGA (2017). ................................ 25

Tabla 4.3 Estaciones meteorológicas utilizadas con su respectiva precipitación

media anual. Fuente: Elaboración propia a partir de la información de DGA

(2017). .............................................................................................................. 26

Tabla 4.4 Coordenadas UTM y evaporación media anual de las estaciones

consideradas para el cálculo de la evaporación media en cuencas del estero

Puangue y cercana a ella. Fuente: Elaboración propia con información revisada

en DGA (2017). ................................................................................................. 29

Tabla 4.5 Evaporación media anual en cuencas del estero Puangue. Fuente:

modificado de DGA (2017). .............................................................................. 30

Tabla 4.6 Cuadro resumen Canal Mallarauco. Fuente: DGA (2017). ............... 34

Tabla 5.1 Catastro de pozos y norias de la zona de estudio. Fuente:

Elaboración propia. ........................................................................................... 43

Tabla 6.1 Información general de pozos y norias con pruebas de bombeo de

gasto constante. Fuente: Elaborado por el autor. ............................................. 53

Tabla 6.2 Clasificación de terrenos por su transmisividad en m²/día (modificado

de Custodio y Llamas, 1983). Fuente: Navarro, Fernández y Doblas (1993). .. 55

Tabla 6.3 Valores estimados de transmisividad en m²/día. Fuente: Elaborado

por el autor. ....................................................................................................... 56

Tabla 6.4 Valores del coeficiente de almacenamiento (S). Fuente: Villanueva e

Iglesias (1984). ................................................................................................. 58

Page 9: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

ix

Tabla 6.5 Pozos de observación de la DGA. Fuente: Elaborado por el autor. . 61

Tabla 6.7 Número de captaciones subterráneas con y sin coordenada en la

cuenca del estero La Higuera. Fuente: Elaborado por el autor. ........................ 66

Tabla 6.8 Número de captaciones con derechos aprobados y denegados con y

sin coordenadas en la cuenca del estero La Higuera. Fuente: Elaborado por el

autor. ................................................................................................................. 67

Tabla 6.9 Caudal total según situación administrativa de la cuenca del estero La

Higuera. Fuente: Elaborado por el autor. .......................................................... 68

Tabla 7.1 Resultados de la recarga por precipitación directa sobre la cuenca del

estero La Higuera. Fuente: Elaborado por el autor. .......................................... 71

Tabla 7.2 Demanda hídrica de los cultivos bajo riego en la cuenca del estero La

Higuera en (m³/s). Fuente: modificado de DGA (2017). .................................... 73

Tabla 7.3 Resultados de la demanda real, pérdidas por riego e infiltración por

percolación profunda mensual y anual según Censo Agropecuario del 2007

para el sector de la cuenca del estero La Higuera. Fuente: Elaborado por el

autor. ................................................................................................................. 76

Tabla 7.4 Pérdidas en canales para el sector de la cuenca del estero La

Higuera. Fuente: modificado de DGA (2000). ................................................... 79

Tabla 7.5 Resultados obtenidos de escorrentía producto de la precipitación en

las cuencas laterales aportantes. Fuente: Elaborado por el autor. ................... 83

Tabla 7.6 Resultados estimados para la recarga producto de la precipitación en

las cuencas laterales aportantes desde la escorrentía que llega al relleno.

Fuente: Elaborado por el autor. ........................................................................ 83

Tabla 7.7 Resultados estimados para la recarga producto de la precipitación en

las cuencas laterales aportantes desde la escorrentía capturada por los canales

perimetrales, generando pérdidas por conducción. Fuente: Elaborado por el

autor. ................................................................................................................. 84

Tabla 7.8 Entradas y salidas estimadas para la cuenca del estero La Higuera.

Fuente: Elaborado por el autor. ........................................................................ 87

Page 10: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Ubicación y vías de acceso de la zona de estudio. En rojo, el límite

de la cuenca del estero La Higuera (área de interés). Fuente: Elaborado por el

autor a partir de Shape Files de la Dirección General de Aguas (DGA). ............ 4

Figura 2.1 Método de recarga artificial superficial dentro del cauce por

serpenteos. Fuente: ITGE, 1991. Recuperado de Rodríguez (2013). ............... 10

Figura 2.2 Método de recarga artificial superficial fuera del cauce mediante

canales. Fuente: ITGE (1991). .......................................................................... 11

Figura 2.3 Método de recarga artificial profundo mediante pozos de inyección.

Fuente: ITGE (1991). ....................................................................................... 12

Figura 2.4 Esquema de un dispositivo de AR tipo canal de infiltración. Fuente:

DINA-MAR (2010). ........................................................................................... 13

Figura 3.1 Drenaje principal de la cuenca del Estero Puangue. Fuente:

Elaborado por el autor a partir de Shape Files de la Dirección General de Aguas

(DGA). ............................................................................................................... 20

Figura 4.1 Estaciones meteorológicas en la cuenca del estero Puangue.

Fuente: modificado de DGA (2017). ................................................................. 24

Figura 4.2 Mapa de isoyetas de precipitación media anual en mm. Fuente:

Elaborado por el autor a partir de la información de DGA (2017). .................... 27

Figura 4.3 Estaciones meteorológicas de medición de evaporación en cuenca

del estero Puangue y cercanas a ella. Fuente: modificado de DGA (2017). ..... 28

Figura 4.4 Variación estacional de la evaporación en estaciones consideradas

para la determinación de la evaporación media en cuencas del estero Puangue.

Fuente: DGA (2017). ......................................................................................... 29

Figura 4.5 Variación estacional de la evaporación en cuencas del estero

Puangue. Fuente: DGA (2017). ........................................................................ 31

Figura 4.6 Trazado del canal Mallarauco. Fuente: Elaborado por el autor a partir

de Shape Files de la Dirección General de Aguas (DGA). ............................... 32

Figura 5.1 Mapa geológico del sector La Higuera. Fuente: modificado de Wall et

al. (1996), y Sellés y Gana (2001). ................................................................... 40

Page 11: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

xi

Figura 5.2 Ubicación de pozos y norias con información litológica de la zona de

estudio. Fuente: Elaborado por el autor. ........................................................... 42

Figura 5.3 Ubicación de secciones geológicas. Fuente: Elaborado por el autor.

.......................................................................................................................... 45

Figura 6.1 Sección geológica que mejor representa las unidades

hidrogeológicas definidas en la cuenca. El color rojo indica el límite para cada

unidad. Fuente: Elaborado por el autor. ............................................................ 50

Figura 6.2 Límite de los acuíferos presente en el sector La Higuera. En

amarillo, corresponde al límite entre el relleno cuaternario no consolidado y el

basamento, y en rojo, corresponde al límite de la cuenca del estero La Higuera.

Fuente: Elaborado por el autor a partir de Shape Files de la Dirección General

de Aguas (DGA). ............................................................................................... 51

Figura 6.3 Mapa de transmisividad en m²/día, y pozos y norias utilizados.

Fuente: Elaborado por el autor. ........................................................................ 57

Figura 6.4 Mapa con niveles estáticos de 51 captaciones de aguas en la

cuenca La Higuera. Fuente: Elaborado por el autor. ........................................ 60

Figura 6.5 Distribución espacial de pozos de observación para la cuenca del

estero La Higuera. Fuente: Elaborado por el autor. .......................................... 62

Figura 6.6 Niveles de aguas en pozo de observación A.P. Bollenar. Fuente:

Elaborado por el autor a partir de la información obtenida en DGA [en línea]. . 63

Figura 6.7 Niveles de aguas en pozo de observación Fundo San Patricio.

Fuente: Elaborado por el autor a partir de la información obtenida en DGA [en

línea]. ................................................................................................................ 63

Figura 6.8 Líneas de equipotenciales en el sector acuífero La Higuera. Fuente:

Elaborado por el autor. ..................................................................................... 64

Figura 6.10 Distribución espacial de las captaciones subterráneas con

coordenadas de la cuenca del estero La Higuera. Fuente: Elaborado por el

autor. ................................................................................................................. 67

Figura 6.11 Caudal otorgado en derechos de aguas subterráneas en la cuenca

del estero La Higuera. Fuente: Elaborado por el autor. .................................... 68

Page 12: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

xii

Figura 7.1 Demanda hídrica media anual cuenca del estero La Higuera. Fuente:

modificado de DGA (2017). .............................................................................. 74

Figura 7.2 Eficiencia de aplicación de riego ponderada para el sector de la

cuenca del estero La Higuera (1997 y 2007). Fuente: modificado de DGA

(2017). .............................................................................................................. 75

Figura 7.3 Áreas de las cuencas laterales aportantes, canales e isoyetas para

la cuenca del estero La Higuera. Fuente: Elaborado por el autor. .................... 82

Figura 7.4 Modelo de entradas y salidas de la cuenca del estero La Higuera.

Fuente: Elaborado por el autor. ........................................................................ 88

Page 13: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

1

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Formulación del estudio propuesto

El ser humano utiliza el recurso hídrico para diversas actividades: obtención de

agua potable, procesos industriales, generación de energía eléctrica, actividad

minera, agricultura y ganadería. El aumento de la población y la mayor

demanda para cubrir las necesidades de los diferentes rubros económicos,

requieren de un análisis que permita al Estado garantizar la calidad de vida de

las personas así como el crecimiento económico del país y la sustentabilidad de

los ecosistemas hídricos (DGA, 2016).

Si bien se reconoce que la mayor parte del recurso consumido es para la

agricultura y la ganadería, la que equivale al 82% de su uso en Chile, rubros

como la industria y la minería, al igual que los servicios de agua potable,

aumentan su demanda constantemente a través de los años (DGA, 2016).

Por otra parte, la sequia que afecta al país (DGAC-boletín n°25,2015), junto con

el aumento de la población y de las áreas residenciales, han producido, por una

parte, un descenso en la recarga y, por otra, un aumento en las extracciones de

aguas subterráneas en la Región Metropolitana. Como consecuencia de esto se

hace necesaria la búsqueda de alternativas para contar con reservas de agua,

que estén disponibles para ser usadas en épocas de escases hídrica (Urtubia,

B.; Parraguez, C.; Daniele, L., 2015).

Entre los años 1997 al 2015 se han decretado 144 áreas de restricción, lo que

corresponde a un total de 87541 km² de superficie (DGA, 2016). Actualmente, el

sector-acuífero La Higuera se encuentra dentro de las áreas con restricción de

aguas subterráneas, por consecuencia de esta gran demanda hacia este

recurso.

Page 14: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

2

Por lo tanto, la creciente demanda por los recursos hídricos subterráneos, ha

motivado la ejecución de diversos estudios orientados a conocer la

disponibilidad de estos recursos (DGA, 2007).

El presente estudio tiene por finalidad el mejoramiento del modelo conceptual

geológico e hidrogeológico y el análisis de la recarga artificial mediante los

canales de infiltración del sector La Higuera, ubicado en la comuna de Melipilla.

Finalmente, la incorporación de nuevos antecedentes permitirá evaluar la

situación actual del acuífero para el desarrollo de futuros modelos.

1.2. Hipótesis de trabajo

La incorporación de nuevos antecedentes geológicos e hidrogeológicos es

esencial para evaluar la situación actual del acuífero frente a la creciente

demanda de los recursos hídricos subterráneos.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Mejorar el modelo conceptual geológico e hidrogeológico, y analizar la recarga

artificial mediante los canales de infiltración del sector La Higuera.

1.3.2. Objetivos específicos

Como objetivos específicos, se pueden señalar los siguientes:

Investigar métodos de recarga artificial.

Mejorar la geología de sub-superficie.

Page 15: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

3

Mejorar la información existente de los parámetros hidráulicos del

acuífero: transmisividad y coeficiente de almacenamiento.

Estimar los flujos de entrada y salidas de la cuenca.

Mejorar el modelo conceptual geológico e hidrogeológico.

Analizar el efecto de los canales perimetrales sobre la recarga artificial

del acuífero La Higuera.

1.4. Metodología de trabajo

La metodología aplicada en este trabajo principalmente se basó en dos etapas

fundamentales.

La primera etapa consistió en una revisión bibliográfica que permitió la

recopilación de antecedentes generales de la zona de estudio y de la recarga

artificial.

La segunda etapa consistió en la actualización de la base de datos para la

cuenca del estero La Higuera generada a partir de la revisión del registro

público de derechos de aprovechamiento de aguas de la Dirección General de

Aguas (DGA), la que permitió recopilar la mayor información posible de las

obras de captaciones presentadas en las solicitudes, tales como características

generales de la obra (propietario, ubicación, cota, profundidad de perforación,

diámetro de perforación), características de lo solicitado (fecha ingreso, caudal

solicitado, usos del agua, fecha resolución, etc.), información geológica

disponible (descripciones litológica, diagrama de habilitación, etc.), e

información de pruebas de bombeo (fecha de realización, niveles estáticos,

niveles dinámicos, etc.).

En suma, ambas etapas fueron elementales para el cumplimiento de los

objetivos específicos para este estudio.

Page 16: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

4

1.5. Ubicación y vías de accesos

El área de estudio (Figura 1.1) corresponde a la cuenca que abarca todo el valle

de Mallarauco ubicado en la comuna de Melipilla de la región Metropolitana,

que se encuentra limitada por las serranías costeras de este a oeste, hasta

donde terminan los cordones montañosos y confluyen los esteros La Higuera y

Puangue. Abarca un área aproximada de 206.65 y corresponde a una de

las sectorizaciones hidrogeológicas del sistema Puangue definida por la DGA

(2002a) como sector La Higuera, que involucra al estero del mismo nombre, al

noreste de la ciudad de Melipilla.

Figura 1.1 Ubicación y vías de acceso de la zona de estudio. En rojo, el límite de la cuenca del estero La Higuera (área de interés). Fuente: Elaborado por el autor a partir de Shape Files de la

Dirección General de Aguas (DGA).

Page 17: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

5

Con respecto a la accesibilidad, las principales vías de acceso al área de

estudio desde Santiago son por la Autopista del Sol/Ruta 78 hasta la comuna

de Melipilla desviándose en el camino a Valparaíso hasta la localidad de

Bollenar o por la Ruta 68 hasta Lolenco desviándose en el camino a María Pinto

para luego tomar el camino con dirección a la localidad de Bollenar, ambos

accesos conllevan al sector poniente de la zona de estudio. Otra opción es

también por la Autopista del Sol/Ruta 78 hasta la comuna de Peñaflor

desviándose en el camino a Mallarauco (acceso oriente del área de estudio).

Page 18: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

6

2. ANTECEDENTES DE LA RECARGA ARTIFICIAL

2.1. Definición

Esta técnica consiste en la introducción de agua en el acuífero de manera no

natural, entre otros objetivos, incrementar la disponibilidad y/o mejorar la calidad

de las aguas subterráneas (Custodio & Llamas, 1983). Posteriormente,

(Bouwer, 2002) se refiere a esta técnica de la siguiente manera: “La recarga

artificial de acuíferos consiste en disponer agua superficial en balsas, surcos,

zanjas o cualquier otro tipo de dispositivo, desde donde se infiltra y alcanza el

acuífero”.

Según la DGA (2013), se considera como recarga artificial a cualquier acción

antrópica destinada a incrementar la tasa de infiltración natural sobre un

acuífero con el objetivo de aprovechar la capacidad de regulación natural de

éste para su aprovechamiento en un tiempo posterior o bien para reducir el

nivel de sobreexplotación de largo plazo.

2.2. Objetivos, condiciones y ventajas de la recarga artificial

El siguiente apartado es una extracción del informe técnico de la Dirección

General de Aguas: Análisis y síntesis preliminar de iniciativas sobre recarga

artificial en Chile (DGA, 2013), en el cual hace referencia a los objetivos,

condiciones y ventajas de la recarga artificial.

Los principales objetivos de la recarga artificial son:

Almacenar en acuíferos agua superficial excedente, evitando las pérdidas

por evaporación, utilizando la función capacitiva del acuífero, e

incrementando el volumen del recurso agua disponible.

Page 19: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

7

Transvasar agua de un punto a otro, sin necesidad de obras de conducción,

actuando el acuífero no sólo como almacén sino también como elemento de

transporte.

Crear barreras para:

o frenar el descenso regional del nivel de aguas subterráneas,

o frenar el avance de la intrusión marina, o

o limitar la extensión del cono de drenaje producido por un drenaje,

minero u excavación subterránea.

Actuar frente al problema de subsidencia.

El desarrollo de obras de recarga artificial requiere de ciertas condiciones que

favorecen o facilitan el proceso de infiltración y almacenado de las aguas en el

acuífero. Aunque no son totalmente limitantes pueden condicionar de forma

importante el objetivo de una obra de recarga.

Dichas condiciones tienen que ver con contar con suelos permeables que

condicionan el método de recarga, un acuífero suficientemente permeable para

asegurar un proceso de infiltración eficiente hasta la napa y un agua de recarga

de calidad adecuada tanto física (desprovista de sedimentos), como química

(que no afecte la calidad natural del agua de la napa).

Las principales ventajas de la implementación de proyectos de recarga artificial

son:

Reducir el descenso del nivel del agua producido por sobre-bombeo o

sobre-explotación, que genera los consiguientes problemas y sobrecostos

derivados de abandono de pozos o re-profundización de los mismos.

Utilización del acuífero como embalse regulador natural, favoreciendo la

reducción de pérdidas por evaporación, y por otro, facilitar a los usuarios la

oportunidad de tener una cierta independencia de las intermitencias del ciclo

Page 20: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

8

hidrológico, y una favorable repartición temporal de los recursos,

aumentando el rendimiento y la regulación de los recursos del agua.

Otras ventajas de menor relevancia que se pueden señalar son:

Utilización del acuífero como red de distribución, lo que permite reducir o

evitar la construcción o instalación de obras de conducción o distribución.

Permitir compensación de efecto de pérdida de recarga natural producido

por actividades antrópicas tales como modificación de cauces,

urbanizaciones, drenajes, etc.

Evitar que aguas de inferior calidad existentes en el acuífero se desplacen

hacia las captaciones de buena calidad.

Establecer una barrera hidráulica para controlar o “encapsular” focos de

contaminación.

Evacuación y depuración de aguas residuales tratadas, en la medida que las

disposiciones vigentes lo permitan, a través de su infiltración en el terreno.

Control de intrusión salina en zonas costeras.

2.3. Métodos de recarga artificial

Existen diversos tipos de métodos o dispositivos desarrollados para incrementar

la recarga hacia los acuíferos, de hecho hay varios métodos de carácter

ancestral utilizados en la zona de los Andes (por ejemplo: terrazas de riego y

canales o zanjas interceptadas) cuyos fundamentos se siguen aplicando en la

actualidad (DGA, 2012).

Los métodos de recarga artificial de acuíferos se pueden clasificar en dos

grandes grupos: superficiales y profundos. Los métodos y dispositivos de

recarga artificial se muestran en la tabla 2.1. a continuación.

Page 21: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

9

Tabla 2.1 Métodos y dispositivos de recarga artificial. Fuente: Elaborado por el autor a partir de la información revisada en DGA (2012).

MÉTODOS Y DISPOSITIVOS DE RECARGA ARTIFICIAL EN QUÉ CONSISTEN

Serpenteos y barreras o diques

Se basan en aumentar el tiempo de permanencia y la superficie de contacto, entre el agua y el terreno, mediante la construcción de diques, o barreras, transversales al cauce, que obligan a que el agua serpentee incrementando la infiltración natural del río.

DENTRO

DEL Escarificación del lecho

del cauce Busca mejorar las condiciones de infiltración a través de la limpieza o arado del lecho del cauce; a objeto de remover el asentamiento o depositación de materiales finos.

CAUCE Zanjas filtrantes en cauces

Consiste en zanjas excavadas dentro del lecho del cauce y perpendicularmente al sentido del flujo. Por lo general no son muy profundas; se rellenan con piedras de cantos rodados para facilitar la infiltración.

Barreras de cauce Corresponde a barreras de pequeña envergadura; el objetivo es aumentar el tiempo de retención del flujo de agua, especialmente en épocas de lluvia.

SUPERFICIALES

Zanjas, acequias o canales

Corresponden a obras lineales de conducción de agua, de poca profundidad, que siguen la topografía del terreno (curvas de nivel). Intercepta el flujo superficial producido por la precipitación, la infiltración se produce por el fondo y por las paredes de la canalización.

FUERA

DEL Balsas, lagunas o piscinas

de infiltración Corresponde a obras, por lo general de geometría rectangular y de tierra, de poca profundidad destinadas a almacenar agua para su infiltración.

CAUCE Superficies de recarga

Se trata de extender agua por la superficie del terreno, normalmente mediante aspersión, de forma que se oxigena mucho el agua, creando un ambiente oxidante, que mejora la calidad bacteriológica del agua.

Filtración inter-dunar

En este método, los valles entre dunas costeras de arena son inundados con agua de ríos; el agua se infiltra al interior de los sedimentos subyacentes y crea un volumen de agua de recarga.

Pozos de inyección La inyección se realiza a través de pozos o sondajes profundos, por gravedad o mediante presión. El agua se inyecta bajo el nivel piezométrico.

Galerías filtrantes Corresponde a pozos horizontales, socavones, túneles filtrantes; existiendo una gran diversidad de denominaciones.

PROFUNDOS

Pozos con galerías Considera dos componentes; una perforación vertical a partir de la cual desde el fondo se desarrollan galerías o pozos horizontales, lugar donde se produce el proceso de infiltración al acuífero. En diversos casos se entiende que forma parte del concepto de galería filtrante.

Simas y dolinas En acuíferos kársticos, en los que existen cavidades verticales que alcanzan a la superficie, se pueden aprovechar estas depresiones kársticas, a modo de sumideros, para la recarga artificial.

Filtración en el

lecho de los ríos Consiste en inducir la infiltración en el lecho del río induciendo un gradiente por bombeo desde un pozo cercano.

Page 22: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

10

Los métodos superficiales de recarga artificial se dividen en dos categorías: en

sistemas dentro del cauce natural y fuera de éste. Los sistemas de recarga

dentro del cauce consisten en la construcción de diques o barreras

transversales a éste, para aumentar el tiempo de permanencia y extender la

superficie de contacto, entre el agua y el terreno, de modo que se infiltre el agua

y se desplace al agua subterránea. Los sistemas de recarga fuera del cauce

consisten en la construcción de zanjas, canales, balsas, lagunas, piscinas, o

cualquier otra instalación que sea capaz de almacenar agua para luego verter o

esparcir al suelo para su infiltración hacia aguas subterráneas. Para los

métodos superficiales, la recarga se aplica fundamentalmente a acuíferos libres,

ya que no presentan niveles de baja permeabilidad en las proximidades de la

superficie del terreno, permitiendo que las aguas de recarga inducida lleguen al

acuífero.

Figura 2.1 Método de recarga artificial superficial dentro del cauce por serpenteos. Fuente:

ITGE, 1991. Recuperado de Rodríguez (2013).

Page 23: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

11

Figura 2.2 Método de recarga artificial superficial fuera del cauce mediante canales. Fuente:

ITGE (1991).

Por otra parte, los métodos profundos de recarga artificial consisten

principalmente en la inyección de agua al acuífero, mediante pozos de

inyección, galerías filtrantes, etc. Estos métodos se pueden utilizar de manera

generalizada en terrenos los cuales presenten alternancias de niveles de baja

permeabilidad. Aplica a acuíferos libres con cierta profundidad y acuíferos

confinados (DGA, 2013). Son métodos muy útiles para los casos que se

disponen de poca disponibilidad de terreno o de terrenos con costos más

elevados.

Page 24: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

12

Figura 2.3 Método de recarga artificial profundo mediante pozos de inyección. Fuente: ITGE

(1991).

2.3.1. Canal de infiltración

Tanto los canales como las zanjas son dispositivos de recarga artificial que

pertenecen al grupo de los sistemas superficiales de recarga, y que cuyo fin, es

aumentar la infiltración natural. Los canales tienen muchas menos necesidades

en cuanto a la disponibilidad de suelo o pendiente del terreno.

Se entiende por canal de infiltración una construcción superficial destinada al

transporte del agua de recarga artificial para favorecer la infiltración. El canal

consiste en una estructura más o menos lineal excavada o sobre el terreno

cuya sección tiene forma de trapecio invertido (DINA-MAR, 2010) (ver Figura

2.4)

Page 25: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

13

Figura 2.4 Esquema de un dispositivo de AR tipo canal de infiltración. Fuente: DINA-MAR

(2010).

La extensión de los canales debe realizarse a lo largo de zonas con pendientes

y que tengan la mayor permeabilidad posible, para así aumentar la infiltración

natural de agua en el acuífero.

El método de recarga consiste en la infiltración de agua en movimiento, a

diferencia de otros dispositivos de recarga, lo que permite que la posibilidad

eutrofización de las aguas sea menor, dado que el agua circula continuamente

por el canal.

Los canales suelen construirse sobre acuíferos detríticos y sobre la superficie

de alteración (regolito) de rocas duras, donde la recarga artificial se produce

directamente desde el fondo del canal hasta el acuífero (DINA-MAR, 2010).

Page 26: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

14

2.4. Aspectos técnicos

La recarga artificial de acuíferos en Chile puede ser una iniciativa muy útil, pero

debe analizarse en cada caso particular cuándo se justifica. Independiente de la

condición legal en que se encuentra la cuenca o subcuenca –en cuanto a si se

está en el caso de una zona de restricción, de prohibición o si, simplemente, es

una zona sin restricción–, deben darse ciertos requisitos para hacer factible,

técnica y económicamente, un proyecto de recarga artificial. Estos requisitos

están relacionados con la hidrogeología del área de estudio y con la

disponibilidad de agua para recarga en cantidad y calidad (Cabrera, 2014).

Las condiciones favorables para realizar un proyecto de recarga artificial,

dependerá de varios factores:

Una napa con nivel estático o piezométrico profundo, poco conectada con

los cauces superficiales del entorno.

Una alta permeabilidad del relleno a través del cual se conducirá el agua,

sea que esta recarga se realice gravitacionalmente o mediante la inyección.

El nivel de explotación del sistema acuífero. En una cuenca o sector donde

la napa está siendo sobreexplotada, habrá un mayor impacto económico

positivo que el que se esperaría en un sector subexplotado o en equilibrio

hidrológico.

La morfología de las cuencas. Las pendientes longitudinales fuertes, hace

que las napas que cobijan esas cuencas presenten también pendientes

fuertes en la dirección de su flujo principal, provocando que la masa de agua

recargada se mueva rápido hacia aguas abajo, con lo que la efectividad del

proceso de recarga seria pequeña, o simplemente, esas nuevas aguas

Page 27: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

15

incorporadas a la napa se pierdan rápidamente más allá del área interesada

en recuperarlas mediante bombeo.

La presencia de embalses de regulación en la cabecera de los valles. En

caso de existir un embalse que distribuya aguas en un cierto valle para

diversos usos, parte de las aguas acumuladas allí se liberan en épocas de

escasez a lo largo de un río o de canales, desde los que se genera una

infiltración natural, ayudando a mantener relativamente alto el nivel de la

napa, haciendo limitada la efectividad de un proyecto de recarga artificial.

Y finalmente, otro factor importante es la calidad relativa de las aguas la cual

será utilizada para la recarga artificial, la que deberá ser de mejor o igual

calidad a las aguas del acuífero receptor.

2.5. Estudios y experiencias de recarga artificial en Chile

Los estudios y experiencias de recarga artificial en Chile han sido

principalmente iniciativas dirigidas bajo las instituciones gubernamentales como

lo son la Dirección General de Aguas (DGA), Dirección de Obras Hidráulicas

(DOH) y la Comisión Nacional de Riego (CNR), mientras que en el sector

privado han sido dirigidas por la Sociedad de Canal del Maipo y la Universidad

Católica del Norte (UCN). Bajo este contexto, se hacen mención los estudios y

diagnósticos para el análisis de potencialidad y alternativas de recarga artificial

de acuíferos para el desarrollo de proyectos pilotos.

Distintos estudios y experiencias de recarga artificial en Chile se presentan en

la tabla 2.2, a continuación.

Page 28: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

16

Tabla 2.2 Estudios y experiencias de recarga artificial en Chile. Fuente: modificado de MOP

(2016).

Nombre Fecha Institución Tipo Objetivo

Mejoramiento del Sistema de Aguas Subterráneas para su utilización en Riego en la cuenca del Río Copiapó

2012 CNR Estudio

Analizar alternativas a nivel de prefactibilidad, de obras de infiltración del agua subterránea para su uso en riego, proponiendo obras que permitan la utilización óptima de los recursos superficial y subterráneo a través de recarga y del embalsamiento natural o artificial en el Acuífero.

Estudio Recarga Artificial de Acuíferos en el Valle del Aconcagua Usando Derechos Eventuales del Fisco

2012 DOH Estudio

Relatar el avance del proyecto de recarga artificial (o recarga inducida) en la cuenca del río Aconcagua, a lo largo del segundo semestre de 2011, y entregar los resultados de los principales análisis hidrológicos realizados; concepciones de proyectos alternativos y complementarios que podrían desarrollarse; y concepción de las etapas iniciales necesarias para construir un buen proyecto.

Análisis de potencialidad de recarga artificial acuíferos primera y tercera sección valle del Aconcagua

2012 DOH Estudio

Análisis de la factibilidad hidrogeológica de realizar proyectos de recarga artificial en los acuíferos de la primera y tercera sección del río Aconcagua.

Investigación Recarga Artificial Acuíferos Cuencas del Río Choapa y Quilimarí, Región de Coquimbo

2012 DGA Estudio

Identificación de zonas de infiltración relevantes de los acuíferos de las cuencas del Choapa y Quilimarí para la implementación de obras de recarga artificial.

Mejoramiento de Agua Subterránea para Riego Ligua y Petorca

2013 CNR Estudio

Analizar alternativas y desarrollar, a nivel de prefactibilidad, obras de recarga artificial, en las cuencas de Ligua y Petorca, para su uso en riego.

Análisis alternativas piloto recarga artificial Ligua-Petorca, V Región

2013 CNR Piloto

Ejecutar un Plan Piloto de recarga artificial, de manera de rescatar indicadores y resultados que sirvan para extrapolar la experiencia conseguida, tanto en futuros proyectos pilotos en otras zonas del país, como proyectos a mayor escala.

Estudio Diagnóstico de Zonas Potenciales de Recarga de Acuíferos en las Regiones de Arica y Parinacota a la Región del Maule

2013 CNR Estudio

Determinación de zonas potenciales para aplicar recarga artificial de acuíferos, en las principales cuencas ubicadas entre las regiones de Arica y Parinacota a Maule.

Proyecto Piloto de recarga artificial en el acuífero de Santiago

2013 Sociedad Canalistas del Maipo

Piloto

Realizar un piloto de RAA en el acuífero de Santiago; establecer los requerimientos operaciones para el desarrollo de proyectos a mayor escala; y estudiar el impacto de la recarga sobre el acuífero.

Caracterización de la cuenca del río San José para la implementación de un programa de recarga artificial de acuíferos

2014 INH Estudio Caracterizar la cuenca del Río San José para la implementación de un programa de recarga artificial de acuíferos.

Page 29: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

17

Estudio e Implementación de un Plan Piloto de Recargas Artificiales a los Acuíferos del Valle del Aconcagua

2015 DOH Piloto (en

desarrollo)

Realizar pruebas físicas que permitan validar o mejorar los parámetros y variables teóricas, de modo de contar con el conocimiento necesario para diseñar, construir y operar sistemas de recarga artificial de acuíferos a escala industrial, en el valle del Aconcagua.

Evaluación técnica, económica, ambiental y jurídica, para la recarga artificial de acuíferos. Análisis específico para la provincia de Elqui, Región de Coquimbo

2015 UCN Estudio

(por finalizar)

Generación de una herramienta de apoyo, a través de una herramienta SIG, para la toma de decisiones desde el punto vista, técnico, jurídico, económico y ambiental; sobre la recarga artificial de acuíferos en la provincia de Elqui, región de Coquimbo.

Estudio "Diagnóstico de Metodología para la Presentación y Análisis de Proyectos de Recarga Artificial de Acuíferos"

2015 DGA Terminado

Desarrollar una guía metodológica para la presentación, evaluación y análisis de proyectos de recarga artificial de acuíferos en Chile.

Page 30: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

18

3. ANTECEDENTES GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO

3.1. Geomorfología y relieve

El sector La Higuera forma parte del valle del estero Puangue que se extiende

en una dirección de Norte-Sur, al poniente del cordón montañoso que limita el

valle principal del río Maipo, en una longitud aproximada de 55 km. De acuerdo

con las condiciones geográficas, hidrológicas, geológicas e hidrogeológicas de

la cuenca del Estero Puangue, al norte de la cuenca hidrográfica del río Maipo,

se pueden distinguir 4 sectores definidos por la DGA (2002a) que corresponden

a: Puangue Alto, Puangue Medio, Estero La Higuera y Puangue Bajo.

La subcuenca del estero La Higuera se extiende en una dirección Este-Oeste

en una longitud aproximada de 28 km. Desde su origen hasta la confluencia del

estero Puangue se ve encerrado entre dos cordones montañosos que se

separan formando un valle. Siendo este más estrecho en el origen (sector

oriente) y menos estrecho hacia aguas abajo, donde finalmente confluye con el

estero Puangue. Allí se observa una planicie más amplia y marca el fin de los

cordones montañosos que encierran el valle, próximo a la localidad de Bollenar.

3.2. Hidrografía

El área de interés del presente estudio se localiza en la zona media-baja del

sistema hidrográfico Puangue.

La cuenca del estero Puangue corresponde a uno de los sistemas de mayor

extensión territorial de la cuenca del río Maipo. En el sector alto de la cuenca

drenan a este sistema principal los esteros Puangue y Carén, además de una

serie de quebradas que los flanquean, tanto a oriente como a poniente. En el

Page 31: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

19

área cercana a la localidad de Curacaví se le suman los esteros Zapata y

Cuyuncaví (CNR, 2001).

A partir de Lolenco y hasta el sector de Bollenar, el estero Puangue recibe los

derrames de riego del canal Las Mercedes, el cual capta sus recursos en el río

Mapocho. Siguiendo hacia aguas abajo, su sistema lo van conformando una

serie de esteros de diferentes envergaduras entre los cuales se cuentan: estero

Améstica, Las Mariposas, La Higuera, El Pajonal, Peralillo, San Diego, Santa

Amelia y otros de menor importancia. Finalmente, el estero Puangue confluye al

río Maipo en el sector denominado Las Juntas (CNR, 2001).

Por otra parte, la subcuenca del estero La Higuera recibe los derrames de riego

del canal Mallarauco que capta sus recursos en el río Mapocho, donde luego

sus aguas confluyen al estero Puangue.

Page 32: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

20

Figura 3.1 Drenaje principal de la cuenca del Estero Puangue. Fuente: Elaborado por el autor a partir de Shape Files de la Dirección General de Aguas (DGA).

3.3. Clima

La cuenca del estero La Higuera pertenece a la comuna de Melipilla, la cual se

inserta en la cuenca del río Maipo, que abarca desde el valle del río Aconcagua

a la región del Maule. Según en AGRIMED (2017) la zona de estudio ha sido

Page 33: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

21

definida con un clima del tipo templado cálido supratermal con régimen de

humedad semi árido.

El área de estudio la conforman dos distritos, por una parte se encuentra el

distrito Melipilla el cual representa al valle de Mallarauco, y por otra, el distrito

Carén, el cual representa los cordones montañosos que encierran al valle.

Para el valle de Mallarauco se registra una temperatura máxima media de 29,5

°C, que corresponde al mes de enero y una temperatura mínima media de 4,6

°C, que corresponde al mes de julio, además registra un periodo seco de 8

meses y la precipitación media anual es de 407 mm. Mientras tanto, en las

zonas de mayor pendiente y altitud que corresponden a los cordones

montañosos se registra una temperatura máxima media de 30,1 °C en el mes

de enero y una temperatura mínima media de 5,3 °C en el mes de julio, lo cual

indica que en esta área las temperaturas son un poco más elevadas. También

registra un periodo seco de 8 meses, pero con una precipitación media anual de

483 mm debido a altitudes medias aproximadas más elevadas. Esta

información es dispuesta por AGRIMED (2017).

3.4. Suelos y usos

Los tipos de suelos identificados para el sector La Higuera son revisados en

Vega (2007).

En primer lugar, sobresalen aquellos de origen granítico, ubicados en sectores

con pendientes fuertes que corresponden a los cordones montañosos que

encierran la subcuenca del estero La Higuera, cuya naturaleza litológica es de

rocas intrusivas jurásicas y cretácicas con predominio de granitoides

(granodioritas y dioritas), que se presentan en diversos grados de alteración del

Page 34: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

22

material presentando así una gran cantidad de poros en su masa, siendo

favorable la permeabilidad e infiltración del agua (Vega, 2007).

En segundo lugar, se encuentra los suelos de origen coluvial, estos se ubican

en posición de fondo de valle y en las quebradas que drenan al valle principal.

En el fondo de valle estos suelos se han formado a partir de la existencia de

terrazas de cineritas, que geológicamente corresponden a los depósitos de

Ignimbrita Pudahuel. En las quebradas este material corresponde a mantos

adosados en las laderas (escombros de falda).

En tercer lugar, se encuentran suelos cuyo origen es de tipo lacustre. Estos

suelos se ubican por lo general en posición de pendientes bajas, y se

caracterizan por poseer problemas de drenaje, ya que la confluencia de cursos

de agua menores como quebradas permanentes en el área de Mallarauco,

saturan la zona generando suelos con características hidromórficas, ya que los

materiales predominantes son lo general finos, encontrándose limos y arcillas

(Vega, 2007).

Por otra parte, los usos del suelo para el sector La Higuera han sido

identificados en la carta de usos y coberturas de suelo de la región

Metropolitana (2012). De mayor a menor superficie, se tienen los terrenos

agropecuarios distribuidos en todo el valle de Mallarauco, luego las áreas

boscosas situadas en zonas de mayor pendiente, por lo general en las laderas

del cordón montañoso que encierra el valle, y finalmente se tienen

asentamientos humanos que están distribuidos a lo largo del valle siendo las

más importantes las localidades de Bollenar, seguido por Mallarauco.

Page 35: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

23

4. ANTECEDENTES HIDROLÓGICOS

4.1. Precipitaciones

La cuenca del estero Puangue cuenta con cinco estaciones meteorológicas,

controladas por la DGA, para la medición de la precipitación líquida (DGA,

2017). A continuación, la Tabla 4.1 muestra la información general de las

estaciones, luego su distribución espacial es presentada en la Figura 4.1.

Tabla 4.1 Estaciones meteorológicas controladas por la DGA en la cuenca del estero Puangue.

Fuente: Elaborado por el autor a partir de la información de DGA [en línea].

Coordenadas UTM

Código BNA NOMBRE ESTACIÓN Este (m) Norte (m)

05741002-7 COLLIGUAY 299621 6327591

05744002-3 LOS PANGUILES 311499 6297875

05744003-1 IBACACHE ALTO 287838 6292823

05745001-0 MALLARAUCO 304304 6283187

05746001-6 ESTERO PUANGUE EN RUTA 78 283391 6273522

Page 36: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

24

Figura 4.1 Estaciones meteorológicas en la cuenca del estero Puangue. Fuente: modificado de

DGA (2017).

Page 37: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

25

La precipitación media anual ha sido revisada en DGA (2017) y es presentada

en la Tabla 4.2. Se observa que la estación Colliguay, representativa de la

cuenca de Altos de Puangue, presenta la precipitación media anual más alta,

siendo un valor de 617 mm, por otra parte, la estación Mallarauco

representativa de la cuenca del estero La Higuera, área de interés, presenta

una precipitación media anual de 317 mm.

Tabla 4.2 Precipitación media anual en estaciones meteorológicas en la cuenca del estero

Puangue. Fuente: modificado de DGA (2017).

NOMBRE ESTACIÓN Precipitación media anual

[mm]

COLLIGUAY 617

LOS PANGUILES 329

IBACACHE ALTO 379

MALLARAUCO 317

ESTERO PUANGUE EN RUTA 78 298

Dado los datos de las cinco estaciones meteorológicas de la cuenca del estero

Puangue y los datos de siete estaciones meteorológicas externas a la cuenca

revisadas en DGA (2017) (Tabla 4.3), se procedió a construir un mapa de

isoyetas de la precipitación media anual para dicha cuenca, con el método de

interpolación Spline de la caja herramientas de 3D Analyst de ArcMap, que se

presenta en la Figura 4.2.

Page 38: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

26

Tabla 4.3 Estaciones meteorológicas utilizadas con su respectiva precipitación media anual.

Fuente: Elaborado por el autor a partir de la información de DGA (2017).

Coordenadas UTM

Precipitación media anual

Código BNA NOMBRE ESTACIÓN Este (m) Norte (m) [mm]

05427006-2 LLIU-LLIU EMBALSE 293137 6335222 522

05427008-9 QUEBRADA ALVARADO 303712 6340771 475

05500001-8 LAS PIEDRAS 281295 6328800 424

05520002-5 TAPIHUE 286419 6313874 406

05737002-5 RÍO MAPOCHO EN RINCONADA DE MAIPÚ

331031 6291857 222

05740005-6 MELIPILLA 295875 6270745 386

05741002-7 COLLIGUAY 299621 6327591 617

05744002-3 LOS PANGUILES 311499 6297875 329

05744003-1 IBACACHE ALTO 287838 6292823 379

05745001-0 MALLARAUCO 304304 6283187 317

05746001-6 ESTERO PUANGUE EN RUTA 78 283391 6273522 298

05748003-3 CERRILLOS DE LEYDA 266412 6275251 413

Se puede observar en el mapa de isoyetas que las precipitaciones medias

anuales más altas se ubican hacia el poniente de la zona de estudio, mientras

que las menores se ubican hacia el oriente. Por otra parte, el rango de

precipitaciones medias anuales para la cuenca del estero La Higuera oscila

entre los 275 mm y los 350 mm.

Page 39: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

27

Figura 4.2 Mapa de isoyetas de precipitación media anual en mm. Fuente: Elaborado por el

autor a partir de la información de DGA (2017).

Page 40: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

28

4.2. Evaporación

Según DGA (2017) las estaciones meteorológicas Los Panguiles y Melipilla son

las únicas estaciones controladas por la DGA, que están midiendo evaporación

de bandeja al interior de la cuenca del estero Puangue (Figura 4.3). Para

observar la distribución espacial de esta variable hidrológica se han incluido dos

estaciones meteorológicas fuera de la cuenca. A continuación, la Tabla 4.4

presenta las coordenadas UTM de las estaciones y la evaporación media anual

para cada una de ellas.

Figura 4.3 Estaciones meteorológicas de medición de evaporación en cuenca del estero

Puangue y cercanas a ella. Fuente: modificado de DGA (2017).

Page 41: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

29

Tabla 4.4 Coordenadas UTM y evaporación media anual de las estaciones consideradas para el cálculo de la evaporación media en cuencas del estero Puangue y cercana a ella. Fuente: Elaborado por el autor con información revisada en DGA (2017).

Coordenadas UTM Evaporación

NOMBRE ESTACIÓN Este (m) Norte (m) [mm/año]

RUNGUE EMBALSE 321575 6344563 1249

LLIU-LLIU EMBALSE 293137 6335222 1265

LOS PANGUILES 311499 6297875 1482

MELIPILLA 295875 6270745 1221

Se puede observar que desde las mediciones de evaporación media anual de

las estaciones consideradas para la cuenca del estero Puangue y cercana a

ella, oscilan entre los 1220 y 1480 mm.

En la Figura 4.4, se puede observar que la a variación estacional de la

evaporación en las estaciones consideradas muestra que la evaporación es

mínima en los meses de junio y julio (15 mm) y máxima en el mes de enero

alcanzando valores de 162 mm en la estación Rungue Embalse (DGA, 2017).

Figura 4.4 Variación estacional de la evaporación en estaciones consideradas para la

determinación de la evaporación media en cuencas del estero Puangue. Fuente: DGA (2017).

Page 42: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

30

En DGA (2017) se determinó la evaporación media de la cuenca del estero

Puangue a través del método de los polígonos de Thiessen, alcanzando un

valor de 1247 mm anuales para toda la cuenca, mientras que para la cuenca del

estero La Higuera, área de interés, se determinó una evaporación media anual

de 1233 mm. Los valores para las cinco subcuencas consideradas los valores

de evaporación media anual oscilan entre 1220 y 1290 mm anuales (Tabla 4.5).

Tabla 4.5 Evaporación media anual en cuencas del estero Puangue. Fuente: modificado de

DGA (2017).

NOMBRE CUENCA Evaporación media

[mm/año]

ALTOS DE PUANGUE 1289

PUANGUE ALTO 1254

PUANGUE MEDIO 1244

LA HIGUERA 1233

PUANGUE BAJO 1221

Por su parte la variación estacional en cada una de las subcuencas de la

cuenca del estero Puangue (Figura 4.5), muestran una tendencia muy similar

entre ellas, con un mínimo de 16 mm en junio para la cuenca de Puangue

Medio y un máximo de 218 mm en enero para la cuenca Altos de Puangue

(DGA, 2017).

Page 43: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

31

Figura 4.5 Variación estacional de la evaporación en cuencas del estero Puangue. Fuente:

DGA (2017).

4.3. Recursos hídricos superficiales

4.3.1. Canal Mallarauco

La cuenca del estero La Higuera es alimentada por una fuente de agua

superficial externa. Se trata del canal Mallarauco que trasvasa agua desde el río

Mapocho hasta el valle de Mallarauco (Figura 4.6).

La construcción del canal Mallarauco se realizó entre 1873 y 1893 impulsada

por la iniciativa de don José Larraín Gandarillas con la finalidad de mejorar las

condiciones de riego del valle de Mallarauco.

Las aguas del canal son captadas frente a la Puntilla de Peñaflor y conducidas

en un trayecto de 9,2 kilómetros bordeando y regando el sector de rinconada de

Pelvín, en la ribera derecha del río Mapocho. Esta zona tiene una superficie

actual de riego de alrededor de 763 hectáreas con posibilidad de aumentar con

Page 44: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

32

riego mecanizado en lomajes cuyas superficies de riego se encuentran sobre la

cota del canal. Luego cruza la cadena de cerros que separa el valle de

Mallarauco con Pelvín a través de un túnel de 3.106 metros de longitud

horadado en roca. En la salida del túnel se encuentra el marco partidor Las

Naves, que el que divide las aguas para alimentar a los canales derivados

Mallarauco Norte, Mallarauco y Mallarauco Sur. (DGA, 2017).

Figura 4.6 Trazado del canal Mallarauco. Fuente: Elaborado por el autor a partir de Shape Files

de la Dirección General de Aguas (DGA).

De acuerdo a lo señalado por la Asociación Canal Mallarauco, la capacidad

máxima conducción del túnel es de 6,8 m³/s, con mayor caudal, el túnel entra

en presión. Este hecho plantea un límite para la entrada de agua al valle de

Mallarauco (DGA, 2017).

El canal Mallarauco distribuye sus recursos mediante entregas directas del

canal matriz y por derivados y subderivados utilizando marcos y compuertas. El

Page 45: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

33

área de riego del canal comprende la Rinconada de Pelvín y el valle de

Mallarauco (DGA, 2017).

El catastro de usuarios de la subcuenca del río Mapocho realizado en 1989

muestra que la superficie abastecida por el canal Mallarauco es de unas 6.275

hectáreas y el número de regantes alcanza a 681, con una red de canales

conformada por 10 canales derivados y 4 canales subderivados, los que en

conjunto alcanzan una extensión de 195 kilómetros (DGA, 2017) (Figura 4.6).

4.3.2. Central Mallarauco

Según DGA (2017) en junio de 2011 entró en operación la Central Mallarauco,

ubicada en la cabecera sur de la cuenca del estero La Higuera. La central

aprovecha las aguas derivadas por el canal Mallarauco Sur las que son

desviadas hacia la cámara de carga donde se encuentra la entrada para la

alimentación de la tubería en presión para la posterior generación eléctrica. La

central cuenta con una tubería Francis de eje horizontal con una potencia

máxima de generación de 3,52 megawatts, un caudal de diseño de 3,6 m³/s,

una altura de caída de 109 metros y un rango operacional de entre 1,44 a 3,6

m³/s.

Page 46: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

34

Tabla 4.6 Cuadro resumen Canal Mallarauco. Fuente: DGA (2017).

4.3.3. Resumen

En contexto general, para la situación de la cuenca del estero La Higuera,

según DGA (2017) se tiene que, el canal Mallarauco encuentra un límite de

caudal debido al túnel de acceso de la cuenca que puede portear sin entrar en

presión unos 6,8 m³/s, este sería un límite máximo, el límite mínimo lo introduce

la operación de la central hidroeléctrica Mallarauco que tiene un rango de

operación de caudal de entre 1,4 y 3,6 m³/s, esto significa que el canal

Mallarauco Sur podría estar en operación todo el año, como además lo

demuestran las estadísticas de generación eléctrica de la Comisión Nacional de

Energía, en donde manifiesta que la Central Mallarauco ha generado casi

ininterrumpidamente, paralizando solo algunas semanas por año para

mantenimiento de la turbina. El promedio de caudal turbinado desde su puesta

en marcha en junio de 2011 hasta la fecha es de 1,9 m³/s, caudal que ingresa a

la cuenca del estero La Higuera y que es porteado después de turbinado por el

cauce del mismo estero.

Page 47: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

35

5. MARCO GEOLÓGICO

5.1. Geología de superficie

Los antecedentes geológicos superficiales propuestos para el sector La Higuera

están basados en la información de la geología escala 1:100.000 del mapa

geológico del área de San Antonio-Melipilla realizado por Wall et al., (1996) y

del mapa geológico del área Talagante-San Francisco de Mostazal realizado

por Sellés & Gana (2001), ambos del Servicio Nacional de Geología y Minería.

Las unidades que se encuentran en el área se muestran en la Figura 5.1.

La zona de estudio se encuentra exenta de unidades formacionales, en ella se

pueden observar la presencia de depósitos no consolidados de una escala

geológica reciente, y por otra parte la presencia de unidades intrusivas de

edades cretácicas, jurásicas y paleozoicas que afloran en las laderas y en las

divisorias de aguas de los cordones montañosos que encierran la cuenca.

5.1.1. Depósitos no consolidados

Al analizar la información disponible, en la zona de estudio destaca en su

mayoría una superficie cubierta por sedimentos no consolidados con orígenes

distintos, que a su vez son los más recientes de acuerdo a la escala geológica,

entre los cuales se encuentran depósitos aluviales, coluviales y fluviales

antiguos, además de una capa de cenizas denominadas ignimbritas Pudahuel

por Wall et al., (1996).

Qfa. Depósitos Fluviales Antiguos (Holoceno)

Corresponden a sedimentos no consolidados que conforman terrazas;

compuestas por gravas, arenas y limos, ubicadas a alturas de 3-30 m con

respecto al curso fluvial actual (Wall et al., 1996). Se localizan al O de la zona

Page 48: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

36

de estudio, aledaño a los cursos de agua, donde confluyen el estero La Higuera

con el estero Puangue.

Qc. Depósitos Coluviales (Pleistoceno Superior-Holoceno)

Sedimentos pobremente consolidados o no consolidados, polimícticos, mal

seleccionados, ubicados en las faldas y al pie de los cerros, en los costados de

quebradas y en pequeños valles intermontanos. Están formados principalmente

por clastos y bloques centimétricos a métricos de las litologías locales,

movilizados gravitacionalmente, y por escasa matriz intersticial de grava y

arena. Constituyen mantos adosados a las laderas (escombros de falda), con

pendientes de 4 a más de 10°, que desarrollan estratificación gruesa paralela a

la pendiente (Sellés y Gana, 2001).

Qip. Ignimbrita Pudahuel (Pleistoceno Superior)

Corresponde a depósitos de origen piroclástico de ceniza y lapilli pumíceo, de

composición riolítica. La Ignimbrita de Pudahuel cubre depósitos aluviales y

esta disectada por el curso fluvial del estero Puangue, estando cubierta por sus

depósitos y conos coluviales (Wall et al., 1996) y su distribución comprende en

su mayoría todo el valle de Mallarauco. Posee un color blanco amarillento a

pardo claro y rosado, medianamente a bien consolidada, presenta estructuras

de flujo laminar matriz-soportado. Está constituida por una matriz de ceniza, que

comprende vidrio, cristales y pómez. Esta unidad representa los productos de

una erupción explosiva de la Caldera Diamante (Complejo Volcánico Maipo),

130 km hacia el sureste, en la Cordillera Andina (Wall et al., 1996).

Qa. Depósitos Aluviales (Plioceno-Pleistoceno Superior).

Corresponden a sedimentos estratificados, moderadamente consolidados, que

constituyen abanicos aluviales coalescentes de 2-10 km. de radio, constituidos

por barras fluviales de grava en zonas proximales de abanicos aluviales,

arenas, limos y arcillas en zonas distales (Sellés y Gana, 2001). Se localiza en

Page 49: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

37

la cabecera de la cuenca del estero La Higuera, pero que luego hacia las

quebradas proximales se encuentra cubierto por depósitos coluviales (Qc).

5.1.2. Rocas Intrusivas

Kb. Brecha Intrusiva (Cretácico)

Brecha intrusiva compuesta por clastos graníticos de grano grueso con grandes

cristales de anfíbola y clastos foliados de 20-30 cm, angulosos a

subredondeados, en matriz gris oscura de grano fino. La matriz corresponde a

una andesita o dacítica porfídica, compuesta por fenocristales de plagioclasa,

anfíbola y cuarzo, en una masa fundamental de textura félsica e intergranular

cuyos máficos principales son anfíbola y biotita, acompañados de gránulos

opacos. Aflora al este-noreste de Pomaire. Relacionada a zona de enclaves

magmáticos del Paleozoico-Jurásico-Cretácico (Wall et al., 1996).

Kdg. Gabros, Dioritas y Biotitas (Cretácico)

Gabros, dioritas de hornblenda y piroxeno y dioritas cuarcíferas de hornblenda y

biotita. Constituyen ‘stocks’ subcirculares de 0,7-1 km asociados a zona de

enclaves magmáticos (norte de Pomaire) (Wall et al., 1996). Afloran en el

centro-sur de la subcuenca La Higuera.

Kdgt. Granodioritas y Tonalitas (Cretácico)

Granodioritas y tonalitas de anfíbola-biotita-piroxeno y monzodioritas

cuarcíferas. Son rocas gris claro a gris medio, grano medio con textura

hipidiomórfica granular a seriada. Intruyen a los cuerpos plutónicos del Jurásico

(Jlt), formando zonas de alteración y de enclaves magmáticos (sur de Santa

Victoria de Mallarauco) (Wall et al., 1996). Aflora en el sector este de la zona de

estudio.

Page 50: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

38

Kpdm. Diorita de Portezuelo Los Aromos (Cretácico Inferior)

Plutón de pórfido diorítico cuarcífero a monzodiorítico de anfíbola (68% SiO₂) de

5 km² de superficie, que aflora en el sector de portezuelo Los Aromos, e intruye

la unidad Kgdt y la Formación Lo Prado (Sellés y Gana, 2001). Se puede

observar al este de la zona de estudio.

JKp. Pórfido andesítico (Cretácico y/o Jurásico indiferenciado)

Pórfido andesítico de anfíbola. Rocas color gris verdoso, con fenocristales de

plagioclasa y anfíbola, en una masa fundamental fuertemente alterada, de

textura intergranular, formada por plagioclasa, cuarzo, anfíbola y gránulos

opacos. Conforman un plutón circular de 600 m de diámetro, asociado a vetas

de cuarzo y se observa al suroeste de la zona de estudio, en contacto con zona

de enclaves magmáticos e intruyendo a granitoides Pzmg (Wall et al., 1996).

JKgb. Gabros y hornblenditas (Cretácico y/o Jurásico indiferenciado)

Gabros y hornblenditas de piroxeno. Rocas gris oscuras, frescas, grano medio a

fino, con textura hipidiomórfica a panidiomórfica granular. Corresponde a

‘stocks’ circulares de 700-500 m de diámetro, que intruyen granitoides

paleozoicos y se asocian a zonas de enclaves magmáticos (Wall et al., 1996), y

se observan al sur de la zona de estudio.

Jlt. Granodioritas y Tonalitas (Jurásico)

Tonalitas y granodioritas de anfíbola y biotita. Afloran como plutones alargados

en sentido este-oeste y noreste, de 10 a 13 km de longitud (Wall et al., 1996).

Se observan al centro norte de la zona de estudio.

Pzmg. Tonalitas y granodioritas (Paleozoico)

Tonalitas y granodioritas de anfíbola y biotita. Son rocas de color gris medio,

verdoso, grano grueso, con texturas hipidiomórfica a alotriomórfica granular,

con variedades porfídicas subordinadas. Forman plutones alargados e

Page 51: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

39

irregulares, compuestos (Wall et al., 1996) y son expuestos al sur de la zona de

estudio (Wall et al., 1996).

Page 52: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

40

Figura 5.1 Mapa geológico del sector La Higuera. Fuente: modificado de Wall et al. (1996), y Sellés y Gana (2001).

Page 53: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

41

5.1.3. Geología estructural

Las estructuras presentes en la zona de estudio son puntuales. Se puede

observar que hacia el sur de la zona de estudio según lo revisado en Wall et al.,

(1996) existen tres orientaciones preferenciales de estructuras, de orientación

NE, N-S y NO. Las estructuras con orientación N-S tienen características de

normales, mientras que las con orientación NE son descritas como fallas

observada e inferida.

En el sector este de la zona de estudio según lo revisado en Sellés y Gana

(2001), se pueden observar tres estructuras con orientación NO, de las cuales

dos son descritas como fallas inferidas, que alcanzando los depósitos coluviales

la define como cubierta y la restante es descrita como falla observada.

5.2. Geología de sub-superficie

5.2.1. Catastro de pozos y norias

Se ha realizado un catastro de pozos y norias que han sido construidos en el

sector-acuífero La Higuera, recopilando información litológica de 37 pozos y 3

norias, donde cuyas profundidades varían cerca de los 5 hasta 85 metros. Los

antecedentes fueron recabados de los expedientes de solicitudes de

aprovechamientos de aguas subterráneas de la Dirección General de Aguas

(DGA) que contienen información litológica de pozos y norias dentro de sus

informes. La recopilación de la información litológica para cada pozo y noria

está presente en el Anexo A.

La Figura 5.2 muestra un esquema con la ubicación de los 37 pozos y 3 norias

con información litológica. Los pozos y norias identificados se encuentran

ubicados en lo que es la extensión del relleno sedimentario ocupando

Page 54: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

42

principalmente el valle con formas del relieve más bajo, y otros ubicados en las

quebradas.

Figura 5.2 Ubicación de pozos y norias con información litológica de la zona de estudio. Fuente: Elaborado por el autor.

En la Tabla 5.1, se describen las características generales de los pozos y

norias, para su mayor entendimiento, dando a conocer información esencial

como: expediente, tipo de captación, código, coordenadas UTM, cota terreno y

profundidad de perforación.

Page 55: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

43

Tabla 5.1 Catastro de pozos y norias de la zona de estudio. Fuente: Elaborado por el autor.

Expediente Tipo de

Captación Código

Captación Este

WGS84

Captación Norte

WGS84

Cota [m.s.n.m.]

Profundidad Perforación

[m] ND-1305-3990 POZO P004 315548 6282183 273 60 *

ND-1305-3988 POZO P005 298259 6283179 163 60 ND-1305-3989 POZO P006 294721 6283534 158 61 ND-1305-2089 POZO P007 312484 6282611 220 45 ND-1305-2090 POZO P008 304311 6281476 186 45 *

ND-1305-381 POZO P015 300795 6282886 170 40 ND-1305-440 POZO P016 310848 6277843 336 30 ND-1305-446 POZO P018-01 294744 6282776 155 60 *

ND-1305-446 POZO P019-02 294754 6282788 155 60 *

ND-1305-510 POZO P020-03 296349 6281065 169 60 ND-1305-461 POZO P021 304287 6281792 184 40 ND-1305-488 POZO P022 310696 6279814 244 37.5 ND-1305-490 POZO P023-02 303480 6283481 180 60 ND-1305-491 POZO P024-01 303970 6283421 180 32 ND-1305-511 POZO P025-01 315119 6283391 248 9 ND-1305-511 POZO P026-02 315129 6283406 247 10 ND-1305-511 POZO P027-03 315139 6283466 247 12 ND-1305-583 POZO P030 308945 6280658 215 40 ND-1305-594 POZO P031-01 310769 6279459 256 50 ND-1305-594 POZO P032-02 310696 6279504 256 55 ND-1305-625 POZO P033 312223 6282698 221 75 ND-1305-637 NORIA N034 310373 6282334 206 6 ND-1305-652 POZO P035 315540 6282178 273 60 *

ND-1305-647 POZO P036 316179 6282923 267 60 ND-1305-660 POZO P037 315700 6282783 258 60 ND-1305-673 POZO P038 313410 6282257 226 40 ND-1305-672 NORIA N039 310594 6281399 216 5 ND-1305-678 POZO P040 305968 6281590 190 70 *

ND-1305-697 POZO P041 301748 6283891 174 26.9 ND-1305-717 POZO P042 301862 6280563 193 40 ND-1305-493 NORIA N054 306160 6282861 188 2.7 ND-1305-525 POZO P055 300614 6282415 169 62 ND-1305-608 POZO P056 296751 6281131 164 35 ND-1305-643 POZO P057 305888 6281071 192 70 *

ND-1305-720 POZO P059 314278 6282314 238 45 ND-1305-721 POZO P060 304093 6281159 190 45 *

ND-1305-725 POZO P061 312770 6282781 221 85

Page 56: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

44

ND-1305-2824 POZO P121-02 301592 6278266 283 40 ND-1305-2828 POZO P122-01 301480 6279832 207 25 ND-1305-1827 POZO P141-02 308963 6280439 232 40.5

Cabe mencionar, que las descripciones litológicas son pobres en información y

en otros casos poco confiables, debido a que las perforaciones han sido

realizadas por distintas empresas constructoras, y que podrían variar en cuanto

a calidad y detalle, haciendo más complejo el trabajo para identificar y

homogenizar unidades litológicas de sub-superficie definidas para cada pozo,

con el fin de comparar y realizar las correlaciones entre ellos. Por otra parte,

existen 4 pares de pozos que han sido descritos con la misma información

litológica por su respectiva empresa constructora, que están identificados en la

Tabla 5.1 con un color distintivo para cada par, dato relevante que no se puede

obviar, haciendo poco confiable la información entregada por parte de las

empresas.

5.2.2. Ubicación de las secciones geológicas locales

La reconstrucción de la geología de sub-superficie realizada en este estudio ha

sido por medio del análisis de la información litológica de los pozos

estableciendo intervalos a diferente profundidad con litología y granulometría

similar, considerando un total de 17 pozos para la construcción de secciones

geológicas.

Se ubicaron un total de 8 secciones geológicas en la zona de estudio, 4

longitudinales al valle (L1, L2, L3, L4) con una orientación Este – Oeste, 2

transversales al valle (T2 y T3) con una orientación Norte – Sur, 1 con

orientación NE-SO en la cabecera del valle (T4), y finalmente 1 ubicada al

poniente con dirección NO-SE (T1). Cada sección posee diferentes longitudes

Page 57: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

45

que varían cercano a 1 hasta 15 km. Las secciones geológicas son descritas en

el Anexo B.

En la Figura 5.3 se muestra la ubicación de las secciones geológicas locales

construidas que permitirán dar cuenta de la estratigrafía descrita

posteriormente.

Figura 5.3 Ubicación de secciones geológicas. Fuente: Elaborado por el autor.

5.2.3. Definición de la estratigrafía local

En general, el análisis de la geología de sub-superficie realizado en este estudio

a través de la construcción de secciones geológicas por medio de la descripción

litológica de los pozos relevantes ubicados en el área de interés, permitieron

reconocer 4 estratos: superficial, subsuperficial, intermedio, e inferior. En

términos generales, son descritos a continuación:

Page 58: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

46

Estrato superficial: Corresponde principalmente a la capa de cobertura

vegetal con efecto antrópico que permite el desarrollo de la agricultura local,

cuyo nivel de espesor que varía de 0.5 a 8 metros, junto a niveles de arcilla

y menor limo, y ocasionalmente arena y grava fina, que subyace a la

cobertura vegetal, alcanzando un espesor máximo cercano a los 25 metros,

observándose un mayor espesor en el sector oriente de la zona de estudio,

por lo general, se identifica una buena continuidad lateral de este estrato,

identificándose en la mayoría de los pozos. Además, se observan algunos

cuerpos aislados de arena.

Estrato subsuperficial: Por debajo del estrato superficial, se puede observar

un nivel importante de: arena, arena arenosa, y ocasionalmente arcilla,

grava fina y bolones; y arena, gravas, ocasionalmente grava fina, bolones y

arcilla que ocupan profundidades variables hasta los 25 y 40 metros

respectivamente, con una continuidad lateral identificable para el sector

poniente.

Estrato intermedio: Corresponde al estrato que subyace al estrato

subsuperficial. Este se caracteriza por presentar un nivel importante de

arcilla y menor limo, ocasionalmente arena y grava fina, de espesor cercano

a los 30 metros, con una buena continuidad a nivel de cuenca. En ella se

observan niveles menores de arena, arena arcillosa, ocasionalmente arcilla,

grava fina y bolones, y arcilla con baja continuidad lateral, con niveles de

espesor de escala métrica, y que en algunos casos no pueden ser

correlacionados en algunos pozos, definiéndole así características de lente.

Este estrato es observable en profundidades variables entre los 15 a 70

metros.

Estrato inferior: Finalmente, bajo el nivel de arcilla se distingue un niveles de

arena, arena arcillosa, ocasionalmente arcilla, grava fina y bolones,

observable en profundidades mayores, en el cual los pozos alcanzan o

Page 59: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

47

sobrepasan los 60 metros de profundidad, con buena continuidad, y que

además, se puede distinguir algunos lentes de arcilla y menor limo,

ocasionalmente arena y grava fina. Se puede observar con mayor claridad

hacia el poniente del área de estudio.

Page 60: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

48

6. HIDROGEOLOGÍA

6.1. Unidades hidrogeológicas

En base a toda la información geológica recopilada, principalmente, a la

información litológica de pozos y norias del catastro para la construcción de

secciones geológicas, se puede determinar que la situación es bastante

compleja. Si más bien, no se cuenta con mayor información, como

antecedentes geofísicos, ya sea, gravimetría o TEM, para la determinación de

la geometría y propiedades de los acuíferos de la zona de interés, por lo cual se

desconoce la profundidad del basamento, por eso, se ha logrado definir las

unidades hidrogeológicas por medio de las secciones geológicas construidas en

el capitulo anterior. Las unidades definidas son descritas a continuación:

Unidad 1: corresponde al nivel superficial, que incluye arcillas, limo,

ocasionalmente arena y grava fina en menor proporción, además de la

Ignimbrita Pudahuel reconocida en el mapa geológico, y un nivel que

subyace de arena, arena arcillosa, y gravas, ocasionalmente arcilla, grava

fina y bolones en menor proporción. Presenta una buena continuidad lateral

a lo largo de la cuenca, y los espesores varían desde los 12 hasta 40

metros. Según la información estratigráfica identificada en los pozos y la

disposición espacial de los estratos, la naturaleza del acuífero que alberga

esta unidad es del tipo libre.

Unidad 2: corresponde a varios estratos de arena, arena arcillosa, gravas,

ocasionalmente grava fina, arcilla y bolones en menor proporción, de

espesores de unos pocos metros, con características de lentes, separados

en algunas zonas por capas de arcilla, inmersos en una matriz de arcilla y

menor limo, ocasionalmente arena y grava fina. Presenta una buena

continuidad lateral a lo largo de la cuenca. Se observa en profundidades

variables entre 15 a 70 m. Según la información estratigráfica identificada en

Page 61: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

49

los pozos y la disposición espacial de los estratos, la naturaleza del acuífero

que alberga esta unidad es del tipo libre a semiconfinado.

Unidad 3: corresponde principalmente a un estrato de arena, arena arcillosa,

y ocasionalmente arcilla, grava fina y bolones, que se ubica en niveles

inferiores a los 119 m.s.n.m., con un registro máximo de profundidad

cercano a los 97 m.s.n.m. Se observa en la sección geológica L1, en el

sector poniente del área de estudio con una continuidad lateral superior a los

7.5 km. de longitud. Se puede observar en la sección geológica T1, que

hacia el norte, se observa un cambio granulométrico, en la parte inferior,

abunda la presencia de sedimentos de mala selección, caracterizado con

arenas, gravas y ocasionalmente grava fina, bolones y arcilla, y en la parte

superior, arena bien seleccionada, pero con continuidad hasta el pozo P020-

03, donde se describe arcilla en ese nivel. Según la información

estratigráfica identificada en los pozos y la disposición espacial de los

estratos, la naturaleza del acuífero que alberga esta unidad es de

semiconfinado.

Por otra parte, estas unidades se alojan sobre un basamento el cual se

desconoce su profundidad.

A continuación, la Figura 6.1 muestra la subdivisión de las unidades

hidrogeológicas en la sección geológica L1, siendo la sección más

representativa de la cuenca, en el cual se pueden observar las tres unidades

hidrogeológicas descritas anteriormente.

Page 62: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

50

Figura 6.1 Sección geológica que mejor representa las unidades hidrogeológicas definidas en la cuenca. El color rojo indica el límite para cada unidad. Fuente: Elaborado por el autor.

6.2. Límites del acuífero

El acuífero que conforma la cuenca del sector La Higuera se aloja en un relleno

cuaternario no consolidado conformado principalmente por depósitos aluviales

(Qa), depósitos coluviales (Qc), depósitos fluviales antiguos (Qfa) y por las

ignimbrita Pudahuel, definidas en el capitulo anterior. Por ello, el desarrollo y

extensión de los acuíferos corresponde al límite entre este relleno cuaternario

no consolidado de características aluvial – coluvial principalmente y el

basamento. El acuífero La Higuera tiene un área de superficie de un valor

aproximado a los 102.5 km² (DGA, 2017). Este límite propuesto ha sido

información dispuesta por la Dirección General de Aguas (DGA). La Figura 6.2

muestra dicho límite.

Basamento

anet

Page 63: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

51

Figura 6.2 Límite de los acuíferos presente en el sector La Higuera. En amarillo, corresponde al límite entre el relleno cuaternario no consolidado y el basamento, y en rojo, corresponde al límite de la cuenca del estero La Higuera. Fuente: Elaborado por el autor a partir de Shape Files de la Dirección General de Aguas (DGA).

Los pozos y secciones geológicas analizadas, por otra parte, permiten visualizar

un relleno sedimentario que sobrepasa los 85 metros de profundidad para el

valle de Mallarauco, en donde se encuentran los perfiles principales. Además,

en tres pozos en su información litológica hacen mención y describen roca en la

capa más profunda de su perforación, pero no significa que este sea el

basamento. El primero de ellos es el pozo P006 que alcanza roca a los 60.5

metros de profundidad, luego el pozo P022, a los 32 metros de profundidad, y

por último, el pozo P141-02 a los 39 metros de profundidad. El primero de ellos

se encuentra ubicado en la localidad de Bollenar, y los dos restantes, ubicados

al centro – sur del relleno sedimentario, próximo a la roca basal superficial, lo

cual, podría indicar una disminución del relleno sedimentario en esa dirección.

Page 64: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

52

6.3. Parámetros hidráulicos

Los parámetros hidráulicos de interés evaluados en este estudio fueron la

transmisividad (T) y el coeficiente de almacenamiento (S).

Por una parte, la transmisividad fue estimada a través del software AquiferTest

por medio del método Cooper – Jacob, a partir de la información de pruebas de

bombeo de caudal constante incluidas en los expedientes de solicitudes

aprovechamiento de derechos de aguas de la DGA. Por otra parte, no se

dispone de antecedentes que permitan obtener el coeficiente de

almacenamiento.

A continuación, en la Tabla 6.1 se plasma la información de las 49 obras de

captación de aguas subterráneas con pruebas de bombeo de gasto constante

que fueron utilizadas para estimar los valores de los parámetros hidráulicos

mencionados.

Tanto como los gráficos de curva de descenso de gasto constante y el análisis

de Cooper – Jacob para el cálculo de (T) obtenidos mediante el software

AquiferTest se presentan en el Anexo C.

Page 65: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

53

Tabla 6.1 Información general de pozos y norias con pruebas de bombeo de gasto constante. Fuente: Elaborado por el autor.

Prueba de gasto constante

Expediente

Tipo de Captación

Código Pozo

Captación Este

WGS84

Captación Norte

WGS84

Profundidad perforación

[m]

Diámetro de perforación

[m] o [´´]

Nivel Estático

[m]

Nivel Dinámico

[m]

Depresión ND-NE

[m]

Caudal de prueba

[l/s]

Caudal Específico

[l/s/m] ND-1305-3990 POZO P004 315548 6282183 60 8" 15.93 17.86 1.93 16.00 8.29

ND-1305-2089 POZO P007 312484 6282611 45 8" 0.6 17.71 17.11 15.00 0.88

ND-1305-2090 POZO P008 304311 6281476 45 8" 1.9 4.47 3.61 11.00 3.05

ND-1305-381 POZO P015 300795 6282886 40 8" 0.53 9.38 8.85 12.00 1.36

ND-1305-440 POZO P016 310848 6277843 30 8" 15.1 23.27 8.17 10.00 1.22

ND-1305-441 POZO P017 316502 6283842 40 10" 6.6 25.21 18.61 17.55 0.94

ND-1305-446 POZO P018-01 294744 6282776 60 8" 0 16.43 16.43 10.00 0.61

ND-1305-446 POZO P019-02 294754 6282788 60 8" 0 27.9 27.9 15.00 0.54

ND-1305-510 POZO P020-03 296349 6281065 60 10" 4.8 32.33 27.53 12.00 0.44

ND-1305-461 POZO P021 304287 6281792 40 8" 1.13 19.37 18.24 10.20 0.56

ND-1305-488 POZO P022 310696 6279814 37.5 8" 11.5 26.2 14.7 11.00 0.75

ND-1305-490 POZO P023-02 303480 6283481 60 10" y 8" 0.43 35.1 34.67 13.50 0.39

ND-1305-491 POZO P024-01 303970 6283421 32 10" y 8" 1.14 20.12 18.98 20.00 1.05

ND-1305-511 POZO P025-01 315119 6283391 9 0.5 2.6 3.43 0.83 5.30 6.39

ND-1305-511 POZO P026-02 315129 6283406 10 0.5 3.43 4.96 1.53 5.15 3.37

ND-1305-511 POZO P027-03 315139 6283466 12 0.9 1.09 6.33 5.24 4.83 0.92

ND-1305-517 POZO P028 315168 6283092 6 1 2.38 4.14 1.76 5.30 3.01

ND-1305-575 POZO P029 312760 6283211 10.5 1.2 4.6 7.35 2.75 10.00 3.64

ND-1305-583 POZO P030 308945 6280658 40 6" 5.62 16.03 10.41 7.00 0.67

ND-1305-594 POZO P031-01 310769 6279459 50 8" 17.38 33.25 15.87 17.00 1.07

ND-1305-594 POZO P032-02 310696 6279504 55 10" 16.5 36.5 20 14.00 0.70

ND-1305-625 POZO P033 312223 6282698 75 12" 1.16 28.4 27.24 60.00 2.20

Page 66: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

54

ND-1305-637 NORIA N034 310373 6282334 6 3.15 4.25 1.1 2.00 1.82

ND-1305-647 POZO P036 316179 6282923 60 8" 10.78 12.3 1.52 7.00 4.61

ND-1305-660 POZO P037 315700 6282783 60 10" 7.34 15.7 8.36 40.00 4.78

ND-1305-673 POZO P038 313410 6282257 40 10" 1.2 20.6 19.4 8.00 0.41

ND-1305-672 NORIA N039 310594 6281399 5 1.2 3.4 2.2 3.80 1.73

ND-1305-678 POZO P040 305968 6281590 70 12" 1.24 30.18 28.94 40.00 1.38

ND-1305-697 POZO P041 301748 6283891 26.9 10" 2 19.12 17.12 8.70 0.51

ND-1305-717 POZO P042 301862 6280563 40 8" 6.23 15.95 9.72 13.50 1.39

ND-1305-396 POZO P049 310342 6279194 38 8" 11.5 26.2 14.7 11.00 0.75

ND-1305-493 NORIA N054 306160 6282861 2.7 1.8 0.8 1.01 0.21 1.00 4.76

ND-1305-525 POZO P055 300614 6282415 62 8" Y 6" 9.16 20.6 11.44 22.50 1.97

ND-1305-608 POZO P056 296751 6281131 35 8" 5.11 6.1 0.99 2.50 2.53

ND-1305-643 POZO P057 305888 6281071 70 12" 1.35 28.39 27.04 40.05 1.48

ND-1305-720 POZO P059 314278 6282314 45 8" 1.13 10.4 9.27 13.00 1.40

ND-1305-721 POZO P060 304093 6281159 45 8" 1.46 4.3 2.84 11.00 3.87

ND-1305-725 POZO P061 312770 6282781 85 12" 0.8 16.63 15.83 60.00 3.79

ND-1305-789 POZO P063 302019 6281296 50 2.1 16.29 14.19 11.60 0.82

ND-1305-3515 NORIA N091 305903 6282209 5.2 1 1.9 4.6 2.7 6.30 2.33

ND-1305-3516 NORIA N092 305824 6282000 4 1.2 1.8 3.51 1.71 3.30 1.93

ND-1305-3518 NORIA N093-02 306438 6281349 7 1 3.2 6.13 2.93 8.64 2.95

ND-1305-3519 NORIA N094-01 306432 6281219 9 1 5.9 8.02 2.12 2.80 1.32

ND-1305-2818 NORIA N118 301819 6278719 3 1 2.6 2.79 0.19 2.00 10.53

ND-1305-2821 NORIA N119 301637 6278535 3.5 1 2.1 2.5 0.4 2.50 6.25

ND-1305-2824 POZO P121-02 301592 6278266 40 8" 9.51 24.92 15.42 3.00 0.19

ND-1305-2828 POZO P122-01 301480 6279832 25 8" 7.12 20.06 12.94 2.50 0.19

ND-1305-4051 NORIA N125 299592 6283031 8 1.5 3.6 4.53 0.93 2.50 2.69

ND-1305-1827 POZO P141-02 308963 6280439 40.5 8" 13.54 30.62 17.08 6.50 0.38

Page 67: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

55

6.3.1. Transmisividad

La transmisividad (T) es el parámetro definido para evaluar la capacidad de

transmitir agua de los acuíferos (González de Vallejo, et al., 2002). Sus

dimensiones son las de una velocidad por una longitud, es decir, L²/T,

expresándose en consecuencia en m²/día principalmente (Custodio y Llamas,

1983). En la tabla 6.2 muestra una clasificación de terrenos por su

transmisividad (m²/día).

Tabla 6.2 Clasificación de terrenos por su transmisividad en m²/día (modificado de Custodio y

Llamas, 1983). Fuente: Navarro, Fernández y Doblas (1993).

T 1 10 10² 10³

Calificación Impermeables Poco

permeable Algo

permeable Permeable

Muy permeable

Calificación del acuífero

Sin acuífero Acuífero muy

pobre Acuífero

pobre

Acuífero de regular a bueno

Acuífero excelente

Tipo de

Materiales

Arcilla compacta. Pizarra. Granito.

Limo arenoso. Limo. Arcilla limosa.

Arena fina. Arena limosa. Caliza poco fracturada. Basaltos

Arena limpia. Grava y arena. Arena fina. Caliza fracturada.

Grava limpia. Dolomías, calizas muy fracturadas.

A continuación, en la Tabla 6.3 se muestran los valores estimados de

transmisividad distribuidos en la extensión del acuífero La Higuera, que luego

son plasmados en un mapa de transmisividad por medio del método de

interpolación IDW de la caja herramientas de 3D Analyst de ArcMap (Figura

6.3).

Page 68: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

56

Tabla 6.3 Valores estimados de transmisividad en m²/día. Fuente: Elaborado por el autor.

Código T Código T Código T

Pozo [m²/día] Pozo [m²/día] Pozo [m²/día] P004 2900 P029 362 P056 176

P007 267 P030 259 P057 445

P008 889 P031-01 78.1 P059 223

P015 54 P032-02 44.3 P060 1270

P016 54.9 P033 466 P061 408

P017 107 N034 84.4 P063 99.2

P018-01 35.7 P036 426 N091 93.3

P019-02 30.1 P037 598 N092 77.6

P020-03 20.6 P038 33.9 N093-02 73.8

P021 47.6 N039 72.1 N094-01 50.1

P022 107 P040 158 N118 658

P023-02 26.7 P041 40 N119 309

P024-01 97.1 P042 59.2 P121-02 10.9

P025-01 640 P049 96.4 P122-01 8.89

P026-02 212 N054 205 N125 301

P027-03 53.4 P055 116 P141-02 28.3

P028 218

Page 69: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

57

Figura 6.3 Mapa de transmisividad en m²/día, y pozos y norias utilizados. Fuente: Elaborado por el autor.

Los valores estimados de transmisividad alcanzan un valor promedio de 235

m²/día, el cual permite calificar como un acuífero regular a bueno. Por otra

parte, se tienen valores puntuales que superan los 500 (m²/día) e incluso los

1000 (m²/día) ubicados en la cabecera del valle y en la zona centro – sur de

este.

Page 70: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

58

6.3.2. Coeficiente de almacenamiento

El coeficiente de almacenamiento (S) representa la capacidad para liberar agua

de un acuífero. Se define como el volumen de agua capaz de liberar un prisma

de base unitaria y de altura la del acuífero, cuando desciende 1 m el nivel

piezométrico (González de Vallejo, et al., 2002). Este parámetro no tiene

dimensión.

A continuación, en la Tabla 6.4 muestran valores de S según el tipo de material

permeable.

Tabla 6.4 Valores del coeficiente de almacenamiento (S). Fuente: Villanueva e Iglesias (1984).

VALORES DEL COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO

Tipo de material permeable Acuífero S (valores medios)

Kárstico:

Caliza y dolomías jurásicas

Libre 2 x 10⁻²

Semiconfinado 5 x 10⁻⁴

Confinado 5 x 10⁻⁵

Calizas y dolomías cretácicas y terciarias

Libre 2 x 10⁻² ─ 6 x 10⁻²

Semiconfinado 10⁻³ ─ 5 x 10⁻⁴

Confinado 10⁻⁴ ─ 5 x 10⁻⁵

Poroso intergranular:

Gravas y arenas

Libre 5 x 10⁻² ─ 15 x 10⁻²

Semiconfinado 10⁻³

Confinado 10⁻⁴

Kársticos y porosos:

Calcarenitas marinas terciarias Libre 15 x 10⁻² ─ 18 x 10⁻²

Para este parámetro no se dispone de antecedentes para evaluarlo, por lo que

según la literatura revisada en DGA (2008), se tiene que, para acuíferos que

presentan estas características granulométricas se podría considerar valores

que varían en un rango de 0.03 a 0.05 (3% - 5%).

Page 71: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

59

6.4. Nivel estático

La información de los niveles estáticos para este estudio fueron obtenidos de

los expedientes de solicitud de derechos de aprovechamiento de aguas de la

DGA, abarcando datos entre los años 1978 al 2005, puesto que, no hay

información de campañas de medición de los niveles estáticos en el área de

interés.

Dado que, los niveles estáticos revisados han sido medidos en diferentes años

y se encuentran dispersos en el tiempo, fueron agrupados en dos periodos,

primero, para el periodo de no riego (NR) que comprende los meses de abril a

agosto, y segundo, para el periodo de riego (R) que comprende los meses de

septiembre a marzo. El registro de los niveles estáticos utilizados se presenta

en el Anexo D.

La Figura 6.4 muestra el nivel estático de 51 obras de captación de aguas

subterráneas distribuidas en la cuenca La Higuera. El tamaño de la simbología

indica la profundidad en que se encuentra el nivel estático, por lo que, el

tamaño mayor, indica niveles estáticos más profundos, y el tamaño menor,

indica niveles estáticos más cercanos a la superficie del terreno. Por otra parte,

la simbología de color verde representa los niveles medidos en periodo de no

riego (NR), y la simbología de color rojo representa los niveles medidos en

periodo de riego (R).

Page 72: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

60

Figura 6.4 Mapa con niveles estáticos de 51 captaciones de aguas en la cuenca La Higuera.

Fuente: Elaborado por el autor.

Mediante este análisis se puede observar que en puntos cercanos en donde los

niveles han sido medidos en diferentes periodos, no presentan diferencias

importantes en cuanto a la profundidad del nivel estático. Esto se debe a que a

la cuenca ingresa un caudal desde el canal de riego Mallarauco que luego es

dirigido hacia a los canales perimetrales, generando una recarga permanente

mediante este medio durante todo el año, evitando fluctuaciones importantes en

los niveles de aguas. Por esta razón, el modelo de niveles estáticos podría ser

aceptable.

Page 73: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

61

Los niveles estáticos menos profundos se encuentran principalmente en el valle

de Mallarauco, y están en las proximidades de la extensión del estero La

Higuera. Por otra parte, los niveles estáticos más profundos, se concentran en

las zonas de mayor pendiente, ya sea en la cabecera del valle o en las

quebradas, principalmente.

El comportamiento de los niveles de aguas subterráneas en el tiempo, fueron

analizados por medio de la información de dos pozos de observación, que son

monitoreados por la DGA ubicados en el acuífero La Higuera (Tabla 6.5), cuya

información es presentada en el Anexo E. Por otra parte, la Figura 6.5 muestra

la distribución espacial de los pozos de observación de la DGA, luego las

Figuras 6.6 y 6.7, muestra el comportamiento de los niveles de aguas

subterráneas medidos en cada pozo para el periodo que comprende los años

2000 al 2016.

Se puede observar que para el pozo de observación A.P. Bollenar el

comportamiento del nivel estático oscila entre los 5 y 10 metros de profundidad,

además presentan valores atípicos, los cuales podrían indicar un nivel

dinámico. Mientras que para el pozo de observación Fundo San patricio los

niveles varían desde los 2 a 8 metros de profundidad. Por otro lado, por medio

de la línea de tendencia, se puede reconocer una leve tendencia a la baja de

los niveles estáticos.

Tabla 6.5 Pozos de observación de la DGA. Fuente: Elaborado por el autor.

Coordenadas UTM

Código BNA Nombre Este (m) Norte (m)

05745003-7 A.P. BOLLENAR 295129 6283958 05745002-9 FUNDO SAN PATRICIO 306726 6281529

Page 74: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

62

Figura 6.5 Distribución espacial de pozos de observación para la cuenca del estero La Higuera.

Fuente: Elaborado por el autor.

Page 75: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

63

Figura 6.6 Niveles de aguas en pozo de observación A.P. Bollenar. Fuente: Elaborado por el autor a partir de la información obtenida en DGA [en línea].

Figura 6.7 Niveles de aguas en pozo de observación Fundo San Patricio. Fuente: Elaborado por el autor a partir de la información obtenida en

DGA [en línea].

Page 76: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

64

6.5. Curvas equipotenciales

En la Figura 6.8 se muestran líneas equipotenciales a partir de la información

de niveles estáticos recopilados en la zona de estudio. Para su elaboración, se

utilizó la herramienta de interpolación de Kriging, de la caja de herramientas 3D

Analyst de ArcMap, en que la información original del nivel estático fue

transformado a elevación sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), mediante la resta

entre la cota de terreno medido para cada punto de captación de aguas y la

profundidad nivel estático.

Figura 6.8 Líneas de equipotenciales en el sector acuífero La Higuera. Fuente: Elaborado por el

autor.

Page 77: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

65

Dado que, que se ha encontrado un acuífero detrítico, existen niveles más o

menos aislados afectados por capas que se encuentran semiconfinadas a

confinadas. Por otra parte, los datos no respetan una temporalidad, es por esto,

que el mapa no es la mejor representación del nivel piezométrico del acuífero.

Sin embargo, el caudal que ingresa desde el canal de riego Mallarauco produce

una recarga constante al acuífero desde los canales perimetrales, logrando así,

que las fluctuaciones sean menores y los niveles se mantengan relativamente

fijos. De este modo, los niveles podrían ser aceptables.

Se puede observar que las curvas equipotenciales con mayor cota se ubican

hacia la cabecera del valle, las que parten desde los 321 m.s.n.m., y que luego

descienden hasta los 151 m.s.n.m., cercano a la localidad de Bollenar. Por

tanto, se puede indicar que la dirección principal del flujo es de sentido este-

oeste, que baja por el valle de la cuenca. A esto se le suman los flujos de

distintas direcciones provenientes de las quebradas laterales de la cuenca, que

luego drenan hacia el centro del valle. Además, se observa un cono de

depresión hacia el poniente con elevaciones cercana a los 152 m.s.n.m. que

indicaría una zona de explotación del acuífero, por otro lado, la inversión del

gradiente hidráulico indicaría que no se produciría descarga de flujo

subterráneo hacia otras cuencas.

Page 78: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

66

6.6. Captaciones subterráneas y explotación de recursos hídricos

6.6.1. Catastro público de aguas

Por medio del registro de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas

de la Dirección General de Aguas (DGA) se lograron extraer y ordenar un total

de 153 obras de captación de aguas subterráneas para la cuenca del estero La

Higuera, que son presentadas en el Anexo E. Dentro de los registros nos

encontramos con solicitudes de derechos aprobadas (A), denegadas (D),

denegadas con Recurso de Reconsideración (D-RR), pendiente en Región (P-

REG) y derechos antiguos provisionales denominados Mercedes Provisionales

(M-Prov).

De la base de datos, se puede observar que las fechas de ingreso de las

solicitudes van desde el año 1984 hasta la última solicitud de derecho de

aprovechamiento ingresada en enero de 2016. Por otra parte, se tiene un total

de 153 captaciones, de la cuales 113 tienen coordenadas y 40 sólo tienen

ubicación referencial y no presentan coordenadas (Tabla 6.7). Cabe mencionar,

que dentro del registro existen 4 captaciones con las coordenadas repetidas,

que no fueron contabilizadas.

Tabla 6.6 Número de captaciones subterráneas con y sin coordenada en la cuenca del estero

La Higuera. Fuente: Elaborado por el autor.

N° de captaciones

N° de captaciones con

coordenadas

N° de captaciones sin

coordenadas

153 113 40

Mientras tanto, en la Figura 6.10 se muestra la distribución espacial de las

captaciones subterráneas con coordenadas ubicadas en la cuenca del estero

La Higuera.

Page 79: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

67

Figura 6.9 Distribución espacial de las captaciones subterráneas con coordenadas de la cuenca

del estero La Higuera. Fuente: Elaborado por el autor.

Existe un total de 44 captaciones aprobadas, mientras que, hay un total de 102

captaciones denegadas (Tabla 6.8). Dado que, existen solicitudes repetidas en

el registro, mencionado anteriormente, éstas están dentro del grupo de

solicitudes denegadas.

Tabla 6.7 Número de captaciones con derechos aprobados y denegados con y sin coordenadas

en la cuenca del estero La Higuera. Fuente: Elaborado por el autor.

Situación administrativa

N° de captaciones

N° de captaciones con

coordenadas

N° de captaciones sin coordenadas

A 44 41 3

D 102 67 35

A: Aprobadas

D: Denegadas

Los años 2002 y 2007 son los años en que más caudal fue otorgado en

derechos de aguas subterráneas para la cuenca del estero La Higuera (Figura

6.11).

Page 80: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

68

Figura 6.10 Caudal otorgado en derechos de aguas subterráneas en la cuenca del estero La

Higuera. Fuente: Elaborado por el autor.

Por otra parte, el caudal total aprobado para la cuenca del estero La Higuera es

de 618 l/s, mientras que, cerca de 179 l/s se encuentran pendientes de resolver

(Tabla 6.9).

Tabla 6.8 Caudal total según situación administrativa de la cuenca del estero La Higuera.

Fuente: Elaborado por el autor.

Situación administrativa Caudal [l/s]

A 618

D 385

D-RR 26

P-REG 153

A: Aprobados

D: Denegados

D-RR: Denegado con Recurso de Reconsideración

P-REG: Pendiente en Región

0

200

400

600

800

19

70

19

85

19

94

20

01

20

02

20

03

20

04

20

06

20

07

20

10

20

11

20

15

Cau

dal

oto

rgad

o [

l/s]

Año

Caudal otorgado en derechos de aguas subterráneas cuenca del estero La Higuera

Caudal otorgado [l/s]

Caudal otorgado acumulado [l/s]

Page 81: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

69

7. BALANCE DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Un balance de aguas subterráneas no es más que la aplicación del principio de

la conservación de masa (Ecuación de la Continuidad) a una cierta región

definida.

De esta manera, la ecuación general de balance de acuerdo al principio de la

conservación de masa (Ecuación de la Continuidad) es la siguiente:

Ecuación (1)

Aplicándola al estudio del acuífero, las entradas son representadas por la

recarga total, las salidas son representadas por la descarga total y el cambio de

masa representa el cambio de almacenamiento con el tiempo de un acuífero.

7.1. Estimación de la recarga

Las entradas están integradas por una recarga natural que se produce por

efecto de la infiltración de la precipitación directa sobre el relleno y producto de

la precipitación sobre las cuencas laterales aportantes, y por una recarga

artificial la que se produce por riego y pérdida de conducción desde los canales.

Por otra parte, la recarga producto de las precipitaciones sobre las cuencas

laterales aportantes se determinará como una parte de la escorrentía generada

que es capturada por canales perimetrales y que es infiltrada por estos mismos,

la que finalmente formará parte de la recarga artificial, y otra parte como la

escorrentía que llega al relleno sedimentario para luego infiltrarse, la que

formará parte de la recarga natural.

Page 82: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

70

Entonces, la recarga del acuífero La Higuera ha sido estimada a partir de la

suma de las recargas naturales y artificiales mencionadas que facilitan la

recarga y constituyen las entradas del sistema.

7.1.1. Recarga por precipitación directa

La recarga por precipitación directa se calcula como la cantidad de agua de

precipitaciones que se infiltra en la zona de recarga, o sea, sobre el relleno de

la cuenca. Entonces, la cantidad de agua que se infiltra corresponde al total de

las precipitaciones que caen sobre el relleno sedimentario por el coeficiente de

infiltración asociado al medio permeable que se desarrolla en la cuenca. La

ecuación es presentada, a continuación.

Ecuación (2)

Donde es la precipitación media anual en m/año, el coeficiente de

infiltración que es adimensional y es el área del relleno de la cuenca

aportante en m², obteniéndose de esta manera la recarga expresada en m³/año.

La precipitación media anual es representada por medio de la precipitación

media anual obtenida mediante la estación Mallarauco, la cual, corresponde a

un valor de 317 mm/año, el área del relleno de la cuenca del estero La Higuera

tiene un valor de 102.5 km², y el coeficiente de infiltración es determinado en

DGA (2002b) y corresponde a un 5%, el cual está asociado a los rellenos fluvio-

aluviales y aluviales. Luego de transformar las dimensiones de los parámetros

se ha calculado la recarga por precipitación directa con un coeficiente del 5%

que se muestra en la Tabla 7.1, a continuación.

Page 83: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

71

Tabla 7.1 Resultados de la recarga por precipitación directa sobre la cuenca del estero La

Higuera. Fuente: Elaborado por el autor.

Área Pp Ci Recarga Recarga

[Km²] [m/año] adimensional [m³/año] [l/s]

102.5 0.317 0.05 1624625 52

En efecto, el valor estimado para la recarga por precipitación directa sobre la

cuenca del estero La Higuera obtenida con un coeficiente de infiltración del 5%

es de 52 l/s.

7.1.2. Recarga por riego

La recarga provenientes del riego corresponde al agua que por ineficiencias del

sistema de riego generan pérdidas por percolación profunda y por derrame

superficial. La percolación profunda puede infiltrar y formar parte del

almacenamiento del acuífero. El derrame superficial es capturado por canales o

puede parar en el estero para su reutilización.

Entonces, para determinar las pérdidas por percolación y derrame superficial,,

primero se requiere de la demanda hídrica de los cultivos, la cual representa la

evapotranspiración de cultivo, y por otra parte la eficiencia del sistema de riego.

Dado que, los métodos de riego que se utilizan no son 100% eficientes, la

demanda real, será igual a la demanda hídrica de cultivo dividida por la

eficiencia, y se expresa por la siguiente ecuación.

Ecuación (3)

Donde:

Page 84: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

72

Por otra parte, las pérdidas por percolación profunda y por derrame superficial,

se obtienen de la siguiente ecuación.

Ecuación (4)

La percolación profunda se puede determinar cómo las pérdidas por riego por

un coeficiente de percolación. Este coeficiente se determinó mediante la

ponderación de valores de coeficiente de percolación del estudio realizado por

Salgado (1994). Conociendo el método de riego y la eficiencia de aplicación

para el sector, se estimó un valor ponderado para toda la cuenca del estero La

Higuera de un 21% para el coeficiente de percolación.

Los métodos de riego aplicado en la cuenca fueron recuperados en línea [en

http://icet.odep.cl], a partir del Censo Agropecuario realizado el año 2007.

Luego, la eficiencia por método de riego fue revisada en DGA (2017).

Finalmente, la recarga por percolación profunda ( ) queda representada por la

siguiente expresión:

Ecuación (5)

Donde:

Page 85: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

73

7.1.2.1. Demandas de aguas en agricultura

La demanda de agua en agricultura de la cuenca del estero La Higuera es

revisada en DGA (2017), la cual, aborda la demanda de agua en la actividad

agrícola de toda la cuenca del estero Puangue, a través del análisis de los

resultados de los censos agrícolas de 1997 y 2007.

Los recursos hídricos mensuales de los cultivos agrícolas establecidos en la

cuenca del estero La Higuera son estimados en DGA (2017) y fueron

calculados mediante la sumatoria de la evapotranspiración de cultivo para cada

especie a nivel mensual en función de la evapotranspiración de referencia

, el coeficiente de cultivo de cada especie según su estado

fenológico y la superficie cultivada en cada zona establecida.

Mediante la aplicación de estas relaciones se obtuvieron las demandas hídricas

reales mensuales para la cuenca del estero La Higuera, las cuales se presentan

en la Tabla 7.2 y en la Figura 7.1, y representan el cálculo para cada año censal

(1997 y 2007).

Tabla 7.2 Demanda hídrica de los cultivos bajo riego en la cuenca del estero La Higuera en

(m³/s). Fuente: modificado de DGA (2017).

CENSO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

1997 3.603 3.234 2.363 1.305 0.973 0.778 0.758 1.021 1.784 2.52 3.786 4.305 2.197

2007 3.634 3.246 2.442 1.503 1.078 0.824 0.787 1.05 1.713 2.446 3.779 4.355 2.233

Page 86: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

74

Figura 7.1 Demanda hídrica media anual cuenca del estero La Higuera. Fuente: modificado de

DGA (2017).

La demanda hídrica media anual para el censo de 1997 alcanzó un valor de

2.197 m³/s mientras que para el censo de 2007, la demanda hídrica media

anual alcanza un valor de 2.233 m³/s, observando así, que la demanda

asociado a riego entre 1997 y 2007 se mantiene prácticamente constante en

torno a 2200 l/s. Justamente, esta demanda hídrica relativamente constante

entre ambos años censales, podría indicar que la cobertura de cultivo ha

llegado un máximo a nivel de cuenca.

7.1.2.2. Eficiencia de aplicación de riego

Otro factor relevante lo constituye la eficiencia de aplicación del agua de riego,

la cual está determinada entre otros factores por el tipo de riego utilizado y su

grado de tecnificación (DGA, 2017).

2.197

2.233

2.170

2.180

2.190

2.200

2.210

2.220

2.230

2.240

Estero La Higuera

[m³/

s]

Demanda hídrica media anual

1997

2007

Page 87: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

75

La eficiencia de aplicación de riego ponderada para el sector de la cuenca del

estero La Higuera para los años de censo 1997 y 2007 se muestran en la

Figura 7.2.

Figura 7.2 Eficiencia de aplicación de riego ponderada para el sector de la cuenca del estero La

Higuera (1997 y 2007). Fuente: modificado de DGA (2017).

La eficiencia de aplicación de riego entre los años 1997 y 2007 para la cuenca

del estero La Higuera aumentó cerca de unos 47% a un 58%, teniendo un alza

cercana a los 11%.

7.1.2.3. Resultados de la recarga por riego

Teniendo de una vez los valores de las variables necesarias, se procede a

calcular la recarga por riego, que queda representada como la infiltración por

percolación.

Dado a una eficiencia de aplicación de riego ponderada del sistema de un 58%

determinado para el año censal de 2007, y un coeficiente de percolación de un

21% para la zona, los resultados obtenidos para la demanda real, pérdidas de

47.1%

58.0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Estero La Higuera

Efic

ien

cia

de

ap

licac

ión

de

rie

go [

%]

1997

2007

Page 88: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

76

riego e infiltración por percolación profunda para cada mes de dicho año censal

se muestran en la Tabla 7.3 a continuación.

Tabla 7.3 Resultados de la demanda real, pérdidas por riego e infiltración por percolación profunda mensual y anual según Censo Agropecuario del 2007 para el sector de la cuenca del estero La Higuera. Fuente: Elaborado por el autor.

DEMANDA REAL

PÉRDIDAS POR RIEGO

INFILTRACIÓN POR PERCOLACIÓN PROFUNDA

[m³/s] [m³/s] [m³/s]

ENE 6.266 2.632 0.553

FEB 5.597 2.351 0.494

MAR 4.210 1.768 0.371

ABR 2.591 1.088 0.229

MAY 1.859 0.781 0.164

JUN 1.421 0.597 0.125

JUL 1.357 0.570 0.120

AGO 1.810 0.760 0.160

SEP 2.953 1.240 0.260

OCT 4.217 1.771 0.372

NOV 6.516 2.737 0.575

DIC 7.509 3.154 0.662

ANUAL 3.850 1.617 0.340

7.1.3. Recarga por pérdidas por conducción

Las pérdidas por conducción de los canales constituyen una recarga al acuífero

del sector. Los sistemas de conducción revisados en este estudio para la

estimación de sus pérdidas corresponden al Canal Mallarauco y el estero La

Higuera.

Page 89: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

77

Para la estimación de la recarga por pérdida por conducción se utilizó la fórmula

de Moritz (DGA, 2000), la cual, en el sistema métrico decimal se escribe de la

siguiente forma:

Ecuación (6)

En donde:

El coeficiente ( ), que depende del material en que está excavado el canal, fue

determinado en DGA (2000), el cual, se le asignó un valor de 0,15 m/día para el

sector de la cuenca del estero de La Higuera, que corresponde a un material

franco arcilloso, semi impermeable.

Dado que no se dispone de datos de aforo actualizados para el sector, se ha

utilizado la información dispuesta en el estudio del modelo de simulación

hidrológico operacional cuencas de los ríos Maipo y Mapocho, citado

anteriormente como DGA (2000). Datos como caudal, velocidad y longitud de

los canales son obtenidos en dicho informe.

Para lograr un cálculo más representativo, los canales, fueron subdivididos en

hasta tres tramos. Para el caso del canal Mallarauco este fue dividido en sus

tres derivados: Mallarauco Norte, Mallarauco y Mallarauco Sur. Por otra parte,

Page 90: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

78

para el caso del estero La Higuera, cada tramo corresponde a los canales

considerados más importantes.

Para el cálculo de las pérdidas se le aplicó un coeficiente de corrección

dependiendo a qué corresponde el tramo, si a una parte del canal, si

corresponde a un ramal o al tramo final de un canal matriz o si corresponde a

un canal completo.

Los resultados que se obtuvieron en dicho informe se muestran en la Tabla 7.4,

en la que aparece la información dispuesta de cada tramo para el cálculo de las

perdidas del Canal Mallarauco y para el estero La Higuera, y que luego en la

columna final se incluyen las pérdidas totales de cada uno de ellos, que

corresponde a la suma de las pérdidas de cada tramo.

Finalmente, se puede observar que las pérdidas por conducción del canal

Mallarauco y el estero La Higuera alcanzan un valor de 0.984 m³/s que

equivalen a 984 l/s por km. de canal.

Page 91: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

79

Tabla 7.4 Pérdidas en canales para el sector de la cuenca del estero La Higuera. Fuente: modificado de DGA (2000).

TRAMO 1 TRAMO 2 TRAMO 2 PÉRDIDA

CANAL Q L C V P Q L C V P Q L C V P TOTAL

[m³/s] [Km] [m/s] [m³/s] [m³/s] [Km] [m/s] [m³/s] [m³/s] [Km] [m/s] [m³/s] [m³/s]

Mallarauco 6.28 17.3 0.15 1 0.244 1.34 41.8 0.15 0.8 0.21 1.35 35.1 0.15 0.8 0.18 0.636

Estero La Higuera

1.42 29.2 0.15 0.8 0.175 0.81 20.8 0.15 0.6 0.11 0.73 13.2 0.15 0.6 0.07 0.348

PÉRDIDA TOTAL PARA EL SECTOR 0.984

Page 92: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

80

7.1.4. Recarga producto de la precipitación en las cuencas laterales

aportantes

La recarga producto de la precipitación en las cuencas laterales aportantes se

determina como la escorrentía que llega al relleno sedimentario de la cuenca.

Dada la presencia de los canales perimetrales una parte de la escorrentía

generada es captada por estos canales evitando que gran parte de estas aguas

lleguen al relleno y el resto es capturado por la vegetación nativa o simplemente

se evapora.

Así parte de la escorrentía superficial se incorporará al caudal de los canales,

que serán finalmente los encargados de que estas aguas infiltren hacia el

acuífero.

Entonces, la escorrentía superficial se determinó como las precipitaciones en

las cuencas laterales por un coeficiente de escorrentía, la cual, se representa

por la siguiente expresión.

Ecuación (7)

Donde:

, determinado por DGA (2017) con valor de

0,46.

.

Como bien se ha mencionado, los canales perimetrales bordean prácticamente

todo el perímetro de la cuenca, de este modo, podríamos suponer que un 90%

de la escorrentía es capturada por los canales, por tanto, el otro 10% llegaría al

relleno sedimentario infiltrándose por este medio.

Page 93: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

81

El 90% de la escorrentía que suponemos que es captado por los canales y que

luego se infiltra directamente desde el fondo de éstos, se puede calcular

ocupando la misma metodología utilizada en el apartado anterior, por medio de

la fórmula de Moritz.

Por otra parte, el 10% que llega al relleno sedimentario y que luego se infiltra se

puede determinar por la siguiente ecuación.

Ecuación (8)

Donde:

, determinado por DGA (2002b) con un valor

del 5%.

Por otro lado, las cuencas laterales aportantes son representadas por el área

ocupada entre el límite del relleno sedimentario y el límite de la cuenca para

cada superficie de distrito agrocensal del año 2007 presente en la cuenca.

Luego, la precipitación media anual fue obtenida a partir del mapa de isoyetas

elaborado en el capítulo de antecedentes hidrológicos.

La Figura 7.3 representa la superficie de las cuencas laterales aportantes,

canales distribuidos en la cuenca y las isoyetas para la zona de estudio.

Page 94: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

82

Figura 7.3 Áreas de las cuencas laterales aportantes, canales e isoyetas para la cuenca del estero La Higuera. Fuente: Elaborado por el autor.

A continuación en la Tabla 7.5 se tienen los resultados obtenidos de escorrentía

para cada cuenca lateral aportante.

Page 95: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

83

Tabla 7.5 Resultados obtenidos de escorrentía producto de la precipitación en las cuencas

laterales aportantes. Fuente: Elaborado por el autor.

ZONA

CUENCA LATERAL

APORTANTE Ces Pp A ESCORRENTÍA

[m/año] [m²] [m³/año]

1 1350111 0.46 0.275 55152423.46 6976781.567

2 1350117 0.46 0.313 33638307.023 4835506.635

3 1350116 0.46 0.350 14622493.049 2354221.381

4 1350110 0.46 0.363 3945341.073 657885.624

Luego, en la Tabla 7.6 se presentan los resultados obtenidos para la recarga de

la escorrentía que llega al relleno sedimentario, que corresponde al 10% de la

escorrentía para las zonas 1, 2 y 3, y la escorrentía total para la zona 4, ya que

no hay canales perimetrales en esa zona.

Tabla 7.6 Resultados estimados para la recarga producto de la precipitación en las cuencas

laterales aportantes desde la escorrentía que llega al relleno. Fuente: Elaborado por el autor.

ZONA

CUENCA LATERAL

APORTANTE ESCORRENTÍA

10% LLEGA AL RELLENO Ci

RECARGA DESDE EL RELLENO

[m³/año] [m³/s]

[m³/s]

1 1350111 6976781.567 0.022 0.05 0.0011

2 1350117 4835506.635 0.015 0.05 0.0008

3 1350116 2354221.381 0.007 0.05 0.0004

4 1350110 657885.624 - 0.05 0.0010

RECARGA TOTAL 0.003

Por último, la Tabla 7.7 se presentan los valores obtenidos para la recarga

producto de la precipitación en las cuencas laterales aportantes desde la

escorrentía capturada por los canales perimetrales, generando pérdidas por

conducción.

Page 96: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

84

La longitud de los canales se obtuvo mediante SIG, el caudal corresponde a la

escorrentía capturada y la velocidad se obtuvo basándose en la tabla elaborada

por la DGA (2000).

Tabla 7.7 Resultados estimados para la recarga producto de la precipitación en las cuencas laterales aportantes desde la escorrentía capturada por los canales perimetrales, generando pérdidas por conducción. Fuente: Elaborado por el autor.

ZONA

CUENCA LATERAL

APORTANTE ESCORRENTÍA

90% Captado por los canales

LONGITUD CANAL V

PÉRDIDAS POR KM. DE

CANAL

[m³/año] [m³/s] [km] [m/s] [m³/s]

1 1350111 6976781.567 0.199 42.50 0.40 0.169

2 1350117 4835506.635 0.138 38.50 0.40 0.127

3 1350116 2354221.381 0.067 17.90 0.40 0.041

4 1350110 657885.624 - - - -

RECARGA TOTAL 0.337

Se puede observar que la recarga estimada producto de la precipitación en las

cuencas laterales aportantes desde la escorrentía que llega al relleno y se

infiltra alcanza un valor de 0.003 m³/s, que equivalen a 3 l/s. Mientras que la

recarga estimada producto de la precipitación en las cuencas laterales

aportantes desde la escorrentía capturada por los canales generando pérdidas

por conducción alcanza un valor de 0.337 m³/s, que equivalen a 337 l/s por Km.

de canal.

7.2. Estimación de la descarga

Las descargas del acuífero ocurren principalmente mediante la descarga por

obras de captación y por afloramientos.

Para este caso en particular, la evapotranspiración representada por la

demanda hídrica de los cultivos se desprecia dado que al valle ingresa un

Page 97: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

85

caudal límite de 6.8 m³/s a través del canal Mallarauco que abastece esta

demanda hídrica de los cultivos por medio de los canales de riego.

7.2.1. Descarga por obras de captación

La descarga por obras de captación es analizada en el apartado del catastro

público de aguas (6.7.1), que según los derechos de aprovechamiento de aguas

se tiene un caudal total aprobado de 618 l/s.

7.2.2. Descarga por afloramientos

Dado que no se tienen datos de aforo de las zonas de afloramientos para la

zona de estudio, la descarga por afloramientos se determinará despejando este

término en la ecuación del balance.

El caudal que finalmente aflora, forma parte del flujo base del estero La

Higuera, que luego se descarga y es incorporado al sistema hidrológico del

estero Puangue y se estima un total de 1098 l/s.

7.3. Cambio de almacenamiento ΔV(S)

Para este estudio, se estimó que para efectos de cálculo, que los cambios de

niveles son pequeños y no presentan una variación en el largo plazo, entonces

el cambio de almacenamiento tiende a ser nulo. Por ende, para fines del

balance, este se considera igual a cero.

7.4. Resultado de las recargas y descargas

Luego de ser estimados los valores de las entradas y salidas de la cuenca para

aplicar la ecuación de balance, el único parámetro faltante es la descarga por

afloramiento. Entonces, despejando este término en la Ecuación (2) se tiene:

Page 98: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

86

Ecuación (2)

Sustituyendo los valores en L/s:

Donde:

Rpd: Recarga por precipitación directa.

Rr: Recarga por riego.

Rpc: Recarga por pérdidas de conducción por kilómetro de canal.

Rdr: Recarga producto de la precipitación en las cuencas laterales aportantes desde la

escorrentía que llega al relleno sedimentario.

Rdc: Recarga producto de la precipitación en las cuencas laterales aportantes desde la

escorrentía capturada por los canales, generando pérdidas por conducción por kilómetro de

canal.

Dc: Descarga por obras de captación.

Af: Descarga por afloramientos.

Por lo tanto la descarga por afloramientos tiene un valor de 1098 L/s.

Los valores estimados para un balance en el largo plazo en donde las entradas

y salidas del sistema tienden a compensar, se presentan en la tabla 7.8.

Page 99: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

87

Tabla 7.8 Entradas y salidas estimadas para la cuenca del estero La Higuera. Fuente:

Elaborado por el autor.

ENTRADAS (IN) [m³/s] [l/s]

RECARGA POR PRECIPITACIÓN DIRECTA 0.052 52

RECARGA POR RIEGO 0.340 340

RECARGA POR PÉRDIDAS DE CONDUCCIÓN 0.984 984

RECARGA PRODUCTO DE LA PRECIPITACIÓN EN LAS CUENCAS LATERALES APORTANTES

DESDE LA ESCORRENTÍA QUE LLEGA AL RELLENO

0.003 3

DESDE LA ESCORRENTÍA CAPTURADA POR LOS CANALES, GENERANDO PÉRDIDAS POR CONDUCCIÓN

0.337 337

TOTAL ENTRADAS 1.716 1716

SALIDAS (OUT) DESCARGA POR OBRAS DE CAPTACIÓN

0.618 618

AFLORAMIENTOS

1.098 1098

TOTAL SALIDAS 1.716 1716

BALANCE (IN - OUT) 0 0

De acuerdo al análisis, un total de 1716 l/s corresponden a la recarga total del

acuífero asociadas a la precipitación, riego y canales. Las recargas asociadas a

los canales suman un total de 1321 l/s, una cantidad importante. Por el

contrario, las descargas corresponden a las obras de captación y afloramientos.

Por otro lado, en la Figura 7.4 se presenta el modelo final de entradas y salidas

para la cuenca del estero La Higuera.

Page 100: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

88

Figura 7.4 Modelo de entradas y salidas de la cuenca del estero La Higuera. Fuente: Elaborado

por el autor.

Donde:

Rpd: Recarga por precipitación directa.

Rr: Recarga por riego.

Rpc: Recarga por pérdidas de conducción por kilómetro de canal.

Rdr: Recarga producto de la precipitación en las cuencas laterales aportantes desde la

escorrentía que llega al relleno sedimentario.

Rdc: Recarga producto de la precipitación en las cuencas laterales aportantes desde la

escorrentía capturada por los canales, generando pérdidas por conducción por kilómetro de

canal.

Dc: Descarga por obras de captación.

Af: Descarga por afloramientos.

Page 101: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

89

8. MODELO CONCEPTUAL DEL SECTOR LA HIGUERA

El acuífero La Higuera, que se extiende a lo largo de una superficie de unos

102.5 km², se sitúa en la comuna de Melipilla de la región Metropolitana, y

forma parte del sistema hidrogeológico de Puangue.

Desde el punto fisiográfico la cuenca la cual se aloja el acuífero se extiende en

una dirección E-O y se ve encerrada por dos cordones montañosos que se

separan formando un valle.

El acuífero lo conforma un relleno cuaternario no consolidado de características

aluvial – coluvial principalmente y el nivel de ignimbritas cubierto por estos

depósitos.

Según las unidades hidrogeológicas definidas a partir de la profundidad

analizada en este estudio, el acuífero La Higuera lo conforman tres unidades,

en donde las unidades 1 y 2 poseen una continuidad en la extensión del

acuífero, y la unidad 3 se observa sólo en el sector poniente. La naturaleza del

acuífero que alberga la unidad 1 es del tipo libre, para la unidad 2 es del tipo

libre a semiconfinado, y mientras que para la unidad 3 es del tipo

semiconfinado.

De esta manera, el material semiconfinante lo establece la capa de ignimbritas

y los niveles mayores de arcilla y limo que constituyen el acuífero.

La ubicación estratégica de los canales perimetrales construidos en los bordes

de las laderas constituidos por los canales Mallarauco Sur y Norte, son

estructuras para mejorar las condiciones de riego del valle de Mallarauco, pero

que a su vez permiten reducir la erosión producida por la escorrentía generada

durante los eventos de precipitación en época invernal en las cuencas laterales

aportantes. Estos canales perimetrales captan esta escorrentía, la que se

Page 102: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

90

incorpora al caudal base que circula por ellos, y que luego es conducido hacia

la salida de la cuenca. De manera que se produce una pérdida por conducción

de estas aguas, el cual favorece la recarga directa hacia los acuíferos libres y

semiconfinados por medio de la incorporación de estas aguas por infiltración

desde el fondo de los canales.

Esta recarga desde los canales perimetrales hacia los acuíferos del sector La

Higuera se realiza a través del material granular grueso que une los acuíferos

superficiales y profundo. Este material de mayor granulometría proviene

principalmente de los depósitos coluviales y aluviales del sector.

En la cabecera del valle presenta una zona libre dada a la presencia de los

depósitos aluviales, donde se establece una zona de recarga, la que además

atribuye a recargar el acuífero semiconfinado en la parte baja de la cuenca. Por

lo tanto, la recarga hacia los acuíferos semiconfinados se produce a través de

esta zona y los canales perimetrales.

Por otra parte, en los meses de riego aumenta la infiltración debido al riego de

superficies de cultivo y la utilización de la red de canales distribuidas por el

sector, así favoreciendo la recarga a los acuíferos superficiales del sector La

Higuera.

La recarga total al acuífero se compone de una recarga natural y otra artificial.

La recarga natural proviene directamente de la precipitación, en cambio la

recarga artificial proviene de la infiltración desde los sistemas riego propiamente

tal.

De esta manera, la recarga natural alcanza unos 55 l/s, mientras que la recarga

artificial alcanza unos 1661 l/s, siendo la recarga asociada a las pérdidas de

conducción de los canales la más importante entre los componentes que

constituyen las entradas, alcanzando unos 984 l/s por km. de canal.

Page 103: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

91

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Lo expuesto a lo largo de este estudio permite arribar a las siguientes

conclusiones.

1) Los antecedentes recuperados y elaborados en este estudio tanto

geológicos e hidrogeológicos permitieron desarrollar y mejorar el modelo

conceptual de La Higuera, el cual ha sido mencionado en el capítulo anterior

basado en los siguientes puntos.

De acuerdo a la información litológica recuperada de 40 obras de captación

ubicadas en el área de estudio permitieron la elaboración de 8 secciones

geológicas, de las cuales se pudo reconocer cuatro estratos para la geología

de subsuperficie de acuerdo a las profundidades alcanzadas por dichas

obras mediante su análisis. De este modo, los cuatro estratos para la

geología de subsuperficie corresponden a: un estrato superficial,

subsuperficial, intermedio e inferior.

Se reconocieron tres unidades hidrogeológicas. La primera alberga un

acuífero libre, la segunda alberga un acuífero libre a semiconfinado, ambas

presentan continuidad en la extensión del relleno sedimentario, y por último,

una tercera unidad que se observa en la parte baja de la cuenca la cual

alberga un acuífero del tipo semiconfinado. Estas unidades se alojan sobre

un basamento que se desconoce su profundidad, y de acuerdo a la

profundidad analizada el espesor del relleno que alberga estos acuíferos

sobrepasa los 85 metros de profundidad.

En cuanto a los parámetros hidráulicos, se analizaron 49 obras de

captación con pruebas de bombeo de gasto constante que fueron utilizadas

para estimar los valores de la transmisividad a través del software

AquiferTest mediante el método Cooper - Jacob. Los valores estimados de

Page 104: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

92

la transmisividad fueron plasmados en un mapa alcanzando un valor

promedio de 235 m²/día que permite calificar al acuífero como regular a

bueno. Los valores más altos se ubican es la cabecera del valle y en el

sector centro sur de la zona de estudio, por otra parte los valores más bajos

se concentran en lo que es el valle del Mallarauco. Estos resultados pueden

concluir justamente que las zonas de mayor permeabilidad se ubican en la

cabecera del valle y en las quebradas, siendo así, zonas favorables para la

infiltración. Por otro lado, no se dispone de antecedentes que permitan

evaluar el coeficiente de almacenamiento, y que según la literatura

revisada para acuíferos que presentan estas características

granulométricas se podría considerar valores que varían en un rango de

0.03 a 0.05, valores que resultan para acuíferos libre a semiconfinados.

Los registros de las mediciones de los niveles de aguas subterráneas a

pesar de que se encuentran dispersas en tiempo no presentan fluctuaciones

importantes debido al caudal que ingresa al valle desde el canal Mallarauco

generando una recarga durante todo el año mediante los canales

perimetrales. De esta forma, el modelo podría ser aceptable y permite de

cierta manera atribuir a determinar la dirección del flujo subterráneo

mediante el mapa de equipotenciales elaborado a partir de este registro.

Asimismo, la dirección principal del flujo es de sentido este-oeste, partiendo

desde la cabecera del valle. Otros flujos de distintas direcciones provienen

de las quebradas laterales de la cuenca, que luego drenan hacia el centro

del valle. Además, se observa un cono de depresión al poniente de la zona

de estudio con elevaciones hasta 152 m.s.n.m. que indicaría una zona de

explotación del acuífero, y junto a esta inversión del gradiente hidráulico

indicaría que no se produce descarga subterránea hacia otras cuencas.

El balance de aguas subterráneas se determinó de acuerdo el principio de la

conservación de masas (Ecuación de la Continuidad) aplicándolo al

acuífero, en donde luego se establecieron las variables que intervienen en el

Page 105: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

93

balance, determinando un balance en el largo plazo en donde las entradas y

salidas del sistema tienden a compensar. Bajo este contexto, la estimación

de la recarga de la cuenca del estero La Higuera fue realizada mediante la

suma de cinco mecanismos que facilitan la recarga y contribuyen a las

entradas del sistema, y están asociadas a la precipitación, riego y canales.

La recarga estimada alcanza un valor aproximado de 1716 l/s. Mientras que

la descarga total, corresponde a la descarga por obras de captación y a los

afloramientos.

2) Por otro lado, el balance de aguas subterráneas permitió analizar el efecto

de los canales perimetrales sobre la recarga artificial del acuífero de La

Higuera, concluyendo lo siguiente:

Los canales de riego presentes en la cuenca del estero La Higuera

conformados por el canal Mallarauco y los canales perimetrales

Mallarauco Norte y Sur, y junto al estero La Higuera, contribuyen a la

recarga más importante para los acuíferos del sector. De esta manera, la

recarga asociada a pérdidas de conducción alcanza un valor de 984 L/s

por Km. de canal.

Los canales perimetrales existentes en el sector de estudio captan en su

totalidad la escorrentía generada por la precipitación en época invernal

sobre las cuencas laterales aportantes, parte de esta escorrentía es

infiltrada por este medio favoreciendo en la recarga a los acuíferos libre y

semiconfinados, alcanzando un valor de 337 L/s por Km. de canal.

Los canales perimetrales favorecen la recarga hacia los acuíferos

semiconfinados, y lo hacen por medio de los materiales granulares

gruesos que interconectan los acuíferos superficiales y profundos. Por

Page 106: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

94

otra parte, la red de canales que conforman el sistema de riego ubicados

en la extensión del valle favorecen la recarga al acuífero superficial.

Por último, la construcción de hace más de 100 años del canal

Mallarauco que cuya finalidad era la de mejorar las condiciones de riego

del valle de Mallarauco, se ha transformado en la principal fuente de

recarga al sistema. En caso de no existir esta obra el escenario sería

claramente negativo, ya que a partir de la información del Catastro

Público de Aguas indica que el caudal otorgado en derechos de aguas

subterráneas supera los 600 l/s, demanda que no alcanzaría a sustentar

tan sólo una recarga natural.

Finalmente, a modo de recomendación se tiene lo siguiente:

Realizar una campaña de medición para obtener información actual de los

niveles estáticos de los pozos existentes de la zona de estudio para elaborar

un mapa de curvas equipotenciales representativo y verificar la anomalía

identificada en el sector poniente.

Realizar una campaña de geofísica que permita incorporar nuevos

antecedentes esenciales para este estudio.

o Por una parte, realizar gravimetría para definir la geometría del

acuífero y tener conocimiento de la profundidad del basamento,

o Y por otro lado, realizar TEM para obtener información del subsuelo,

de esta manera calibrar la nueva información con la información

existente, determinar con mayor precisión las propiedades del

acuífero y determinar la ubicación de la profundidad de los niveles de

aguas subterráneas.

Page 107: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

95

Realizar muestreo de aguas subterráneas para contar con antecedentes

hidroquímicos, de esta manera entender el estado de la calidad del agua y

comprender la interacción entre la química y el flujo de las aguas

subterráneas.

Page 108: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

96

10. BIBLIOGRAFÍA

AGRIMED. Centro de Agricultura y Medioambiente. (2017). Atlas agroclimático

de Chile. Tomo III: Regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y del

Maule. Santiago, Chile.

Bouwer, H. (2002). Artificial recharge of groundwater: hydrogeology and

engineering. Hydrogeology Journal, pp. 121-142.

Cabrera, G. (2014). Análisis desde Arica hasta el Maule: dónde hay condiciones

para la recarga artificial de acuíferos en Chile. AIDIS, N°47, pp. 32-39.

CNR. Comisión Nacional de Riego. (2001). Estudio integral de optimización de

la 3ra sección del río Maipo y valles de Yali y Alhué. Vol. 1. Gobierno de Chile.

Consultor: Geofun Ltda.

Custodio, E.; Llamas, M. (1983). Hidrogeología subterránea . Barcelona: Ed.

Omega. 2 vols: 1-2450.

DGA. Dirección General de Aguas. (2000). Modelo de simulación hidrológico

operacional cuencas de los ríos Maipo y Mapocho. Ministerio de Obras

Públicas, Dirección General de Aguas, Departamento de Estudios y

Planificación, Ayala, Cabrera y Asociados Ingenieros Consultores LTDA. S.I.T.

N° 62, Santiago.

DGA. Dirección General de Aguas. (2002a). Informe de zonificación

hidrogeológica para las regiones Metropolitana y V. Ministerio de Obras

Públicas. Departamento de administración de recursos hídricos. S.D.T. N° 133,

Santiago.

DGA. Dirección General de Aguas. (2002b). Evaluación de los recursos

subterráneos de las cuencas costeras de la V Región. Gobierno de Chile,

Ministerio de Obras Públicas, Dirección General de Aguas, Departamento de

Administración de Recursos Hídricos. Informe técnico. S.D.T. N° 130, Santiago.

Page 109: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

97

DGA. Dirección General de Aguas. (2007). Evaluación de la explotación

máxima sustentable del acuífero Puangue-Melipilla. Gobierno de Chile,

Ministerio de Obras Públicas, Dirección General de Aguas, Departamento de

Administración de Recursos Hídricos. Informe técnico. S.D.T. N°250, Santiago.

DGA. Dirección General de Aguas. (2008). Manual de normas y procedimientos

para la administración de recursos hídricos. Ministerio de Obras Públicas,

Dirección General de Aguas. S.I.T. N°156, Santiago.

DGA. Dirección General de Aguas. (2012). Investigación recarga artificial de

acuíferos cuencas del río Choapa y Quilimarí, región de Coquimbo. Gobierno de

Chile, Ministerio de Obras Públicas, Dirección General de Aguas. Informe final.

Realizado por: AC Ingenieros Consultores Ltda. S.I.T. N° 292, Santiago.

DGA. Dirección General de Aguas. (2013). Análisis y síntesis preliminar de

iniciativas sobre recarga artificial en Chile. Ministerio de Obras Públicas,

Dirección General de Aguas, Departamento de Estudios y Planificación. Informe

técnico. SDT N°344, Santiago.

DGA. Dirección General de Aguas. (2016). Atlas del Agua: Chile 2016.

Ministerio de Obras Públicas, Dirección General de Aguas. Santiago. 137 p.

DGA. Dirección General de Aguas. (2017). Estudio Hidrogeológico del Sector

Hidrogeológico de Aprovechamiento Común de Puangue Medio. Ministerio de

Obras Públicas, Dirección General de Aguas, Departamento de Administración

de Recursos Hídricos. Informe técnico. SDT N°400, Santiago.

DGAC. Dirección General de Aeronáutica. (2015). Boletín de Sequía n°25.

DINA-MAR. (2010). La gestión de la recarga artificial de acuíferos en el marco

del desarrollo sostenible. Serie Hidrología hoy. Título 6. Madrid.

Fernández, E. (2011). Gestión de la recarga de acuíferos en España.

Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/265017625

Page 110: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

98

González de Vallejo, L., Ferrer, M., Ortuño, L. y Oteo, C. (2002). Ingeniería

Geológica. Pearson Educación, Madrid, 744 pp.

ITGE. Instituto Geológico y Minero de España. (1991). Tecnología básica de la

recarga artificial de acuíferos. Recuperado de

http://www.igme.es/igme/publica/lib111/Lib_111.htm

MOP. Ministerio de Obras Públicas. (2016). Situación general sobre las aguas

subterráneas de la región de Coquimbo. Ministerio de Obras Públicas, Gobierno

de Chile.

Navarro, A., Fernández, A., Doblas, J. (1993). Las aguas subterráneas en

España. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, 25-36. Recuperado de

http://aguas.igme.es/igme/publica/libro20/pdf/lib20/los_s_a_1.pdf

Rodríguez, D. (2013). Análisis de la técnica de recarga artificial en la cubeta de

Sant Andreu de la Barca (Barcelona). Proyecto final de carrera, Titulación:

Ingeniero Geólogo. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas. España.

Salgado, L. (1994). Conceptos generales sobre diseño de sistemas de drenaje

subsuperficial. Comisión Nacional de Riego. Chillán, Chile.

Sellés, D.; Gana, P. (2001). Geología del área Talagante-San Francisco de

Mostazal, regiones Metropolitana de Santiago y del Libertador Bernardo

O’Higgins. Servicio Nacional de Geología y Minería. Carta Geológica de Chile.

Serie Geología Básica, No. 74, 30p. 1 mapa escala 1:100.000, 1 anexo,

Santiago.

STG. (2012). Carta de usos y coberturas de suelo de la región Metropolitana de

Santiago. Gobierno Regional Metropolitano de Santiago. Proyecto:

“Actualización uso del suelo en la región Metropolitana”. Santiago.

Urtubia, B.; Parraguez, C.; Daniele, L. (2015). Gestión de la Recarga en la

Cuenca de Santiago: sectores y métodos para su implementación. Congreso

Geológico Chileno, 14, La Serena, Chile. pp. 279-282 (v.2).

Page 111: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

99

Vega, J. (2007). Análisis de las potencialidades de los suelos de la comuna de

Melipilla, identificando zonas aptas para la disposición final de biosólidos, región

Metropolitana. Memoria para optar al título profesional de Geógrafo.

Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Santiago, Chile.

págs. 94,95.

Villanueva, M.; Iglesias, A. (1984). Pozos y acuíferos. Técnicas de evaluación

mediante ensayos de bombeo. Edit. IGME. Madrid, 426 pp.

Wall, R.; Gana, F.; & Gutiérrez, A. (1996). Mapa geológico del área de San

Antonio-Melipilla, Regiones de Valparaíso, Metropolitana y del Libertador

Bernardo O’Higgins. Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile), Mapas

Geológicos No. 2, Escala 1:100.000, 1 mapa, 1 anexo. Santiago.

Werner, J. (1996). Introducción a la Hidrogeología. Ed. Fac. Cs. Tierra.

Universidad Autónoma de Nuevo León. Primera edición. México. 174 p.

Page 112: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

100

ANEXOS

Page 113: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

101

ANEXO A. DESCRIPCIÓN LITOLÓGICA DE POZOS Y NORIAS

La información expuesta en este anexo corresponde a la información litológica

recopilada de cada obra de captación presentada en las solicitudes de derechos

de aprovechamiento de aguas subterráneas de la DGA. En la Tabla A.1

muestra la litología descrita para cada obra de captación.

Tabla A.1 Información litológica descrita para cada obra de captación. Fuente: Elaborado por el

autor a partir de la información litológica de los expedientes.

Código Desde (m) Hasta (m) Espesor

(m) LITOLOGÍA

P004 0 15 15 Arcilla

P004 15 18 3 Limo

P004 18 24 6 Arena fina

P004 24 60 36 Grava

P005 0 1 1 Tierra vegetal

P005 1 2.7 1.7 Pomacita con arcilla

P005 2.7 4.1 1.4 Arena media y gruesa, maicillo

P005 4.1 16.1 12 Arena gris, pomacita, ripio, bolones 6"

P005 16.1 20.5 4.4 Arcilla, limo

P005 20.5 21.1 0.6 Arena media y gruesa, maicillo

P005 21.1 22.9 1.8 Arcilla, limo, poco maicillo

P005 22.9 24 1.1 Arena gruesa y media, maicillo

P005 24 29.8 5.8 Arcilla, poco maicillo

P005 29.8 30.7 0.9 Arena gruesa y media, maicillo 20% arcilla

P005 30.7 35.1 4.4 Arcilla, limo

P005 35.1 36.6 1.5 Arena gruesa y media, maicillo 30% arcilla

P005 36.6 43.5 6.9 Limo, arcilla

P005 43.5 44.2 0.7 Arena media y gruesa, maicillo

P005 44.2 46.5 2.3 Arcilla, limo semi-compacto

P005 46.5 47.2 0.7 Arena media y gruesa, maicillo poca arcilla

P005 47.2 49.2 2 Arcilla, limo

P005 49.2 50 0.8 Arena muy fina

P005 50 52.7 2.7 Arcilla, limo

P005 52.7 56.1 3.4 Maicillo, arena gruesa

P005 56.1 60 3.9 Arcilla, limo (rojizo)

P006 0 0.1 0.1 Tierra vegetal

P006 0.1 8.6 8.5 Arcilla y algo de limo, arena media, ripio

Page 114: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

102

P006 8.6 12.5 3.9 Arena mediana, ripio, arcilla

P006 12.5 33 20.5 Arcilla, ripio mediano, arena fina

P006 33 38 5 Arcilla, arena fina y mediana

P006 38 44 6 Arcilla (dato ilegible) arena media y fina

P006 44 60.5 16.5 Arena gruesa con gravilla y limo

P006 60.5 61 0.5 Roca

P007 0 1 1 Tierra vegetal

P007 1 2 1 Arcilla con limo negro

P007 2 11 9 Arena fina, limo, 50 % arcilla

P007 11 19.5 8.5 Arena fina, arena media, limo, 50% arcilla plástica

P007 19.5 24 4.5 Arena fina y media, gravilla, 45% arcilla

P007 24 32 8 Arena media, maicillo, 50% arcilla plástica

P007 32 36.5 4.5 Arena media, gravilla, ripio fino, maicillo, 45% arcilla

P007 36.5 45 8.5 Arena media rubia, maicillo, granito, 45% arcilla

P008 0 0.5 0.5 Tierra vegetal

P008 0.5 8 7.5 Arcilla 70%, maicillo y granito

P008 8 9 1 Arena rubia, maicillo 20% arcilla

P008 9 11 2 Arcilla 80% maicillo

P008 11 14 3 Arena rubia, maicillo, bolones

P008 14 15 1 80% arcilla plástica, arena

P008 15 16 1 Arena rubia gruesa, granito

P008 16 18.5 2.5 Arcilla plástica

P008 18.5 24 5.5 Arena gruesa rubia, gravilla, ripio fino

P008 24 27 3 80% arcilla plástica, maicillo

P008 27 29 2 Arcilla

P008 29 32 3 Arena gruesa rubia, maicillo, 40% arcilla

P008 32 36 4 Arcilla plástica

P008 36 37 1 Arena rubia, 20% arcilla

P008 37 39 2 80% arcilla, maicillo

P008 39 40 1 Arena rubia gruesa, maicillo

P008 40 42 2 Arcilla café plástica

P008 42 43 1 Arena rubia gruesa

P008 43 45 2 Arcilla café plástica

P015 0 7 7 Arcilla

P015 7 16 9 Gravilla y arena

P015 16 22 6 Arena gruesa y media

P015 22 25 3 Arcilla color café

P015 25 26.2 1.2 Arena gruesa

P015 26.2 34 7.8 Arcilla color café

Page 115: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

103

P015 34 37 3 Gravilla y arena

P015 37 40 3 Arcilla

P016 0 6 6 Aluvión

P016 6 30 24 Roca fracturada

P018-01 0 5 5 Tierra vegetal

P018-01 5 20 15 Arcilla

P018-01 20 30 10 Arena

P018-01 30 40 10 Arcilla con arena

P018-01 40 50 10 Arena

P018-01 50 60 10 Grava, ripio, arena gruesa

P019-02 0 5 5 Tierra vegetal

P019-02 5 20 15 Arcilla

P019-02 20 30 10 Arena

P019-02 30 40 10 Arcilla con arena

P019-02 40 50 10 Arena

P019-02 50 60 10 Grava, ripio, arena gruesa

P020-03 0 2 2 Tierra vegetal

P020-03 2 5 3 Arcilla, ripio

P020-03 5 8 3 Gravilla, arena, arcilla

P020-03 8 15 7 Arcilla, ripio

P020-03 15 30 15 Arena, arcilla

P020-03 30 60 30 Arcilla

P021 0 1 1 Tierra vegetal

P021 1 11 10 Arena media y fina, 70% arcilla

P021 11 20 9 Arena rubia media y fina, 85% arcilla plástica

P021 20 24 4 Arena media y fina, cuarzo rubio, 50% arcilla

P021 24 31 7 Arena rubia media y fina, 75% arcilla plástica

P021 31 40 9 Arena rubia media y fina, 85% arcilla plástica

P022 0 18 18 Arcilla

P022 18 32 14 Roca fracturada

P022 32 37.5 5.5 Roca compacta

P023-02 0 15 15 Maicillo con poca arcilla

P023-02 15 35 20 Arcilla, maicillo

P023-02 35 59.5 24.5 Arena rubia, poca arena fina, poca arcilla amarilla

P023-02 59.5 60 0.5 Roca descompuesta

P024-01 0 2 2 Tierra vegetal

P024-01 2 4 2 Arena cuarcífera

P024-01 4 13 9 Arcilla y gravilla cuarcífera

P024-01 13 14 1 Arcilla y arena fina cuarcífera

P024-01 14 22 8 Arcilla y arena gruesa cuarcífera

P024-01 22 25 3 Arcilla y arena cuarcífera seca

Page 116: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

104

P024-01 25 30 5 Arena cuarcífera con arcilla

P024-01 30 32 2 Roca descompuesta

P025-01 0 0.5 0.5 Tierra vegetal

P025-01 0.5 5 4.5 Arena tosca

P025-01 5 9 4 Arena gruesa, grava

P026-02 0 0.5 0.5 Tierra vegetal

P026-02 0.5 5 4.5 Arena tosca

P026-02 5 10 5 Arena gruesa, grava

P027-03 0 0.5 0.5 Tierra vegetal

P027-03 0.5 4 3.5 Arena, grava

P027-03 4 12 8 Arena gruesa, grava, ripio

P030 0 1.5 1.5 Tierra vegetal

P030 1.5 16 14.5 Bolones, ripio-gravas, gravillas, arenas

P030 16 28 12 Bolones, gravas-gravillas, ripio arenas, 100% arcilla

P030 28 41 13 Arenas variables, ripio, gravas, 35% arcilla

P031-01 0 3 3 Tierra vegetal

P031-01 3 17 14 Arena fina-gruesa, 60% arcilla

P031-01 17 23 6 Arena gruesa, limo, ripio, 50% arcilla

P031-01 23 44 21 Arena fina, arena gruesa, poco ripio, gravas, 35% arcilla

P031-01 44 47 3 Arcilla 70%

P031-01 47 50 3 Arena fina, arcilla 60%

P032-02 0 3 3 Tierra vegetal

P032-02 3 17 14 Arena fina/gruesa, 60% arcilla

P032-02 17 23 6 Arena gruesa, limo, ripio, 50% arcilla

P032-02 23 44 21 Arena fina/gruesa, poco ripio, gravas, 35% arcillas

P032-02 44 47 3 Arcilla 70 %

P032-02 47 55 8 Arena fina, arcilla 60%

P033 0 4.2 4.2 Tierra vegetal, arcilla negra, arena media y gruesa, maicillo con arcilla

P033 4.2 6.1 1.9 Arcilla y limo

P033 6.1 7.2 1.1 Arena media y gruesa, maicillo

P033 7.2 13.6 6.4 Limo compacto, maicillo

P033 13.6 14.1 0.5 Arena media y gruesa, maicillo, cuarzo

P033 14.1 16.6 2.5 Arcilla, limo, poco maicillo

P033 16.6 17.8 1.2 Arena gruesa, maicillo

P033 17.8 26.5 8.7 Arcilla, maicillo

P033 26.5 28.5 2 Arena gruesa y media, maicillo

P033 28.5 29.1 0.6 Arcilla

P033 29.1 30.9 1.8 Arena media y gruesa, maicillo cuarzo

P033 30.9 32.1 1.2 Arcilla, arena, maicillo

Page 117: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

105

P033 32.1 32.9 0.8 Arena media y gruesa, maicillo cuarzo

P033 32.9 43.7 10.8 Arcilla, limo, maicillo con arena

P033 43.7 44.4 0.7 Arena gruesa y media, maicillo, ripio, grava, gravilla

P033 44.4 55.7 11.3 Arcilla, limo, arena y maicillo

P033 55.7 57.6 1.9 Arena media y gruesa, maicillo cuarzo

P033 57.6 58.4 0.8 Arcilla, limo, con maicillo

P033 58.4 60.6 2.2 Arena gruesa y media, ripio, gravilla, grava

P033 60.6 62.6 2 Arcilla, arena y maicillo

P033 62.6 67.5 4.9 Arena gruesa y media, maicillo, ripio, gravilla, grava

P033 67.5 72.4 4.9 Arcilla, arena y maicillo

P033 72.4 73 0.6 Arena gruesa, maicillo, poca grava

P033 73 75 2 Arcilla

N034 0 0.5 0.5 Tierra vegetal

N034 0.5 6 5.5 Aluvial franco arcillo limoso

P035 0 15 15 Arcilla

P035 15 18 3 Limo

P035 18 24 6 Arena fina

P035 24 60 36 Grava

P036 0 1.2 1.2 Tierra vegetal

P036 1.2 15 13.8 Arcilla, limo

P036 15 18 3 Arena, poca grava

P036 18 27.9 9.9 Arcilla, limo

P036 27.9 30.9 3 Grava, arena

P036 30.9 48 17.1 Arcilla plástica

P036 48 51 3 Grava, arena

P036 51 54.9 3.9 Arcilla, limo

P036 54.9 57.9 3 Grava, arena

P036 57.9 60 2.1 Arcilla

P037 0 6 6 Tierra vegetal

P037 6 18 12 Maicillo grueso con roca fracturada

P037 18 24 6 Roca granito con maicillo grueso

P037 24 36 12 Roca fracturada con maicillo grueso

P037 36 42 6 Maicillo arcilloso

P037 42 48 6 Maicillo arcilloso con grava

P037 48 54 6 Maicillo arcilloso con grava fina

P037 54 60 6 Maicillo fino con grava arcillosa

P038 0 8 8 Tierra vegetal

P038 8 13 5 Arcilla

P038 13 19 6 Arena rubia y arcilla

P038 19 25 6 Arena rubia, arcilla y piedra

Page 118: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

106

P038 25 31 6 Greda

P038 31 40 9 Arena rubia

N039 0 0.5 0.5 Tierra vegetal

N039 0.5 5 4.5 Aluvial franco arenoso

P040 0 0.3 0.3 Tierra vegetal

P040 0.3 3 2.7 Arena fina, limo, 80% arcilla

P040 3 9 6 Arena fina y media, 60% arcilla

P040 9 15 6 Arena fina y media, limo, 60 %arcilla

P040 15 20 5 Arena fina y media, poco maicillo, poco gravilla, 40% arcilla

P040 20 25 5 Arena variable, maicillo, 35% arcilla

P040 25 30 5 Arena fina y media, poco maicillo, 40% arcilla

P040 30 37 7 Arena fina y media, 60% arcilla seca

P040 37 47 10 Arena fina y media, 50% arcilla plástica

P040 47 55 8 Arena fina y media, limo, 80% arcilla plástica

P040 55 62 7 Arena fina y media, gravilla, 70% arcilla plástica

P040 62 70 8 Arena fina y media, gravilla, 60% arcilla gris

P041 0 2 2 Tierra vegetal

P041 2 12 10 Arena media y fina, 65% arcilla

P041 12 20 8 Arena rubia media y fina, 60% arcilla

P041 20 26.9 6.9 Arena media y fina, cuarzo rubio, 60% arcilla

P042 0 3 3 Tierra vegetal

P042 3 10 7 Arcilla arenosa con grava

P042 10 16 6 Arcilla con arena

P042 16 39 23 Arenoso con poca arcilla

P042 39 40 1 Arcilla roja con arena

N054 0 0.5 0.5 Tierra vegetal

N054 0.5 1.5 1 Arcilla, limo

N054 1.5 2.7 1.2 Poco arcilla, arena

P055 0 8 8 Arena

P055 8 24 16 Arena, limo, arcilla

P055 24 36 12 Arcilla, arena

P055 36 42 6 Arena gruesa, poca arcilla

P055 42 50 8 Arcilla, limo (semi cementada)

P055 50 62 12 Arena gruesa y media, poca arcilla

P056 0 0.6 0.6 Tierra vegetal

P056 0.6 3 2.4 Arcilla cementada

P056 3 10 7 Maicillo, gravilla

P056 10 14 4 Maicillo, gravilla, poca arena

P056 14 28.5 14.5 Escombro de falda, limo, arena

P056 28.5 31.5 3 Maicillo, arena

Page 119: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

107

P056 31.5 35 3.5 Arcilla, limo

P057 0 0.3 0.3 Tierra vegetal

P057 0.3 3 2.7 Arena fina, limo, 80% arcilla

P057 3 9 6 Arena fina y media, 50% arcilla

P057 9 15 6 Arena fina y media, limo, 60% arcilla

P057 15 20 5 Arena fina y media, poco maicillo, poca gravilla, 40% arcilla

P057 20 25 5 Arena variable, maicillo, 35% arcilla

P057 25 30 5 Arena fina y media, poco maicillo, 40% arcilla

P057 30 37 7 Arena fina y media, 60% arcilla seca

P057 37 47 10 Arena fina y media, 50% arcilla plástica

P057 47 55 8 Arena fina y media, limo, 80% arcilla plástica

P057 55 62 7 Arena fina y media, gravilla, 70% arcilla plástica

P057 62 70 8 Arena fina y media, gravilla, 60% arcilla gris

P059 0 1 1 Tierra vegetal

P059 1 2 1 Arcilla con limo negro

P059 2 11 9 Arena fina, limo, 50% arcilla, arena, maicillo, poca arena fina

P059 11 19.5 8.5 Arena fina y media, limo, 50% arcilla plástica

P059 19.5 24 4.5 Arena fina y media, gravilla 45% arcilla

P059 24 32 8 Arena media, maicillo, 50% arcilla plástica

P059 32 36.5 4.5 Arena media, gravilla, ripio fino, maicillo, 45% arcilla

P059 36.5 45 8.5 Arena rubia media, maicillo, granito, 45% arcilla

P060 0 0.5 0.5 Tierra vegetal

P060 0.5 8 7.5 Arcilla 70%, maicillo y granito

P060 8 9 1 Arena rubia, maicillo, 20% arcilla

P060 9 11 2 arcilla 80%, maicillo

P060 11 14 3 Arena rubia, maicillo, bolones

P060 14 15 1 80% arcilla plástica, arena

P060 15 16 1 Arena rubia gruesa, granito

P060 16 18.5 2.5 Arcilla plástica

P060 18.5 24 5.5 Arena gruesa rubia, gravilla, ripio fino

P060 24 27 3 80% arcilla plástica, maicillo

P060 27 29 2 Arcilla

P060 29 32 3 Arena gruesa rubia, maicillo, 40% arcilla

P060 32 36 4 Arcilla plástica

P060 36 37 1 Arena rubia, 20% arcilla

P060 37 39 2 80% arcilla, maicillo

P060 39 40 1 Arena rubia gruesa, maicillo

P060 40 42 2 Arcilla café plástica

Page 120: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

108

P060 42 43 1 Arena rubia gruesa

P060 43 45 2 Arcilla café plástica

P061 0 1.2 1.2 Tierra vegetal

P061 1.2 7.5 6.3 Arcilla, limo, poco maicillo

P061 7.5 8 0.5 maicillo, arena, poca arcilla

P061 8 16.1 8.1 Arcilla, limo, poco maicillo

P061 16.1 17.6 1.5 Arena media-gruesa, maicillo

P061 17.6 26.3 8.7 Arcilla, limo, poco maicillo

P061 26.3 27.1 0.8 Arena media-gruesa, maicillo

P061 27.1 29.2 2.1 Arcilla, limo, poco maicillo

P061 29.2 29.6 0.4 Arena media-gruesa, grava-maicillo

P061 29.6 36.7 7.1 Arcilla, limo, poco maicillo

P061 36.7 37.1 0.4 Arena media-gruesa, maicillo

P061 37.1 38.3 1.2 Arcilla, limo, poco maicillo

P061 38.3 39.5 1.2 Arena media-gruesa, maicillo

P061 39.5 47.1 7.6 Arcilla, limo

P061 47.1 47.6 0.5 Arena media-gruesa, maicillo

P061 47.6 55.3 7.7 Arcilla, limo, poco maicillo

P061 55.3 56.5 1.2 Arena media-gruesa, maicillo

P061 56.5 58.1 1.6 Arcilla, limo, maicillo

P061 58.1 60.3 2.2 Arena media-gruesa, grava, gravilla, ripio anguloso, maicillo

P061 60.3 62.4 2.1 Arcilla, limo

P061 62.4 63.1 0.7 Arena media-gruesa, maicillo

P061 63.1 65.3 2.2 Arcilla, limo

P061 65.3 68.5 3.2 Arena media-gruesa, grava-maicillo

P061 68.5 70.5 2 Arcilla, limo, poco maicillo

P061 70.5 71.7 1.2 Arena media-gruesa, grava-maicillo

P061 71.7 74.8 3.1 Arcilla, limo, poco maicillo

P061 74.8 78.2 3.4 Arena media-gruesa, maicillo, grava, ripio anguloso

P061 78.2 82.9 4.7 Conglomerado duro, ripio anguloso, bolones, maicillo

P061 82.9 85 2.1 Arcilla, limo

P121-02 0 2 2 Tierra vegetal

P121-02 2 10 8 Arcilla, arena

P121-02 10 18 8 Arena, arcilla, poco limo

P121-02 18 25 7 Arcilla, arena

P121-02 25 32 7 Arena, gravilla, arcilla

P121-02 32 40 8 Arena, arcilla

P122-01 0 2 2 Tierra vegetal

P122-01 2 9 7 Arcilla, arena fina

Page 121: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

109

P122-01 9 11 2 Arena fina

P122-01 11 14 3 Arcilla

P122-01 14 18 4 Arena, gravilla

P122-01 18 25 7 Arena, arcilla

P141-02 0 9.1 9.1 Arena media, maicillo, 55% arcilla

P141-02 9.1 14.8 5.7 Maicillo, arenas, 40% arcilla

P141-02 14.8 20.5 5.7 Arena media, fina y gruesa, 40% arcilla

P141-02 20.5 24.5 4 Arena media y gruesa, 50% arcilla

P141-02 24.5 31 6.5 Arena, maicillo, 50% arcilla, arrastre de cerro

P141-02 31 32 1 Bolón

P141-02 32 34 2 Arena, maicillo, arrastre de cerro, 50% arcilla plomo

P141-02 34 39 5 Arena fina y maicillo, arrastre de cerro, 50% arcilla

P141-02 39 40.5 1.5 Basamento rocoso

Page 122: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

110

ANEXO B. DESCRIPCIONES DE LAS SECCIONES GEOLÓGICAS

A continuación se describen las 8 secciones geológicas elaboradas en este

estudio.

En la Figura B.1 se muestra la sección geológica longitudinal al valle (Sección

L1), constituida por 6 pozos, distribuidos en una longitud de aproximadamente

15 km. con una orientación O-E. Esta sección es la más representativa en

cuanto a la geología de sub-superficie descrita anteriormente, en ella se pueden

observar los 4 estratos. El estrato superficial se observa con buena continuidad

lateral, identificándose en los pozos P030, P040 y P055, además, se observan

lentes de arena en el pozo P008 y P055. El estrato subsuperficial se encuentra

con mejor continuidad lateral, identificándose en todos los pozos, aumentando

su espesor hacia el este. Por debajo del estrato subsuperficial, se observa el

estrato intermedio con continuidad lateral en 4 pozos, con la presencia de lentes

de arena y arcilla. Por debajo de este, se observa el estrato inferior, con

continuidad lateral en los pozos P006, P005 y P055.

Figura B.1 Sección geológica L1. Fuente: Elaborado por el autor.

Page 123: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

111

La Figura B.2 muestra la sección geológica longitudinal al valle (Sección L2),

constituida por 3 pozos, distribuidos en una longitud de aproximadamente 3 km.

con una orientación O-E. Al igual que la sección geológica L1 se pueden

observar todos los estratos descritos anteriormente. Se observa el estrato

superficial con buena continuidad lateral donde la arcilla y menor limo,

ocasionalmente arena y grava fina se encuentra con una variación litológica,

variando a arcilla hacia el oeste en el pozo P038. Al estrato subsuperficial

también se le observa una variación litológica de este a oeste, que varía de

arena, gravas, y ocasionalmente grava fina, bolones y arcilla, a arena, arena

arcillosa y ocasionalmente arcilla, grava fina y bolones, con un espesor que

aumenta hacia el oeste en el pozo P038 hasta unos 12 metros. Por debajo de

este, se observa el estrato intermedio con buena continuidad pero variando a

arcilla hacia el este en el pozo P036. El estrato inferior se observa con buena

continuidad lateral, con lentes de arcilla, y arcilla y menor limo, ocasionalmente

arena y grava fina, hacia el este en el pozo P036, además se puede observar

una variación granulométrica de mala selección en el pozo P059 a buena

selección hacia el este (P038).

Figura B.2 Sección geológica L2. Fuente: Elaborado por el autor.

Page 124: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

112

La Figura B.3 muestra la sección longitudinal al valle (L3), constituida por 3

pozos, distribuidos en una longitud aproximada de 2500 metros, con una

orientación O-E. En esta sección se puede lograr observar solo la continuidad

del estrato superficial de arcilla y menor limo, y ocasionalmente arena y grava

fina, con lentes de arena, arena arcillosa en los primeros metros de los pozos

P023-02 y P024-01, además se observa un gran un paquete de arena, arena

arcillosa y ocasionalmente arcilla, grava fina y bolones de un espesor de

aproximadamente 25 metros, a una profundidad de 35 metros en el pozo P023-

02. Por otra parte se describe roca descompuesta (posiblemente se hace

referencia a maicillo) en los 59.5 y 30 metros de profundidad de los pozos

P023-02 y p024-01, respectivamente.

Figura B.3 Sección geológica L3. Fuente: Elaborado por el autor.

Page 125: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

113

La Figura B.4 muestra la sección longitudinal al valle (L4), constituida por 3

pozos, distribuidos en una longitud de aproximadamente 600 metros, con una

orientación O-E. En esta sección geológica se observan los 4 estratos descritos

anteriormente. No se observa variación litológica marcada entre pozos y existe

una buena continuidad lateral.

Figura B.4 Sección geológica L4. Fuente: Elaborado por el autor.

Page 126: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

114

La Figura B.5 muestra la sección transversal al valle (T1), constituida por 3

pozos, distribuidos en una longitud de aproximadamente 3 km. con una

orientación N-S. En esta sección geológica se pueden observar nuevamente los

4 estratos descritos anteriormente. Se observa continuidad del estrato

subsuperficial solo para los pozos P020-03 y P018-01, con espesor de 15 y 10

metros, respectivamente, perdiendo la continuidad en el pozo P006, y con

variación granulométrica de mala selección (P020-03) caracterizada por arena,

arena arcillosa, y ocasionalmente arcilla, grava fina y bolones a buena selección

(arena) hacia el norte (P018-01). Por otra parte se observa una variación

granulométrica para el estrato inferior caracterizado por una capa de arena y

que luego subyace sedimentos de mala selección, arena, gravas y

ocasionalmente grava fina, bolones y arcilla (P018-01), variando hacia el norte a

arena, arena arcillosa y ocasionalmente arcilla, grava fina y bolones (P006).

Figura B.5 Sección geológica T1. Fuente: Elaborado por el autor.

Page 127: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

115

La Figura B.6 muestra la sección transversal al valle (T2), constituida por 3

pozos, distribuidos en una longitud de aproximadamente 3 km. con una

orientación N-S. Hacia el norte se observa que no hay continuidad de los

estratos, y se observa una capa de arcilla y menor limo, y ocasionalmente arena

y grava fina, de espesor cercano a los 27 metros, con una profundidad del pozo

de 26.9 metros, lo cual su poca profundidad en comparación al resto de los

pozos que constituyen la sección no permite determinar si existe continuidad de

los estratos más profundos hacia esa dirección. Para los pozos P015 y P055 se

pueden observar condiciones similares a los pozos revisados en anteriormente,

identificando los 4 estratos descritos con continuidad en ellos, hacia el sur.

Figura B.6 Sección geológica T2. Fuente: Elaborado por el autor.

Page 128: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

116

La Figura B.7 muestra la sección transversal al valle (T3), constituida por 3

pozos, distribuidos en una longitud de aproximadamente 2 km. con una

orientación N-S. No se observa continuidad de los estratos hacia el norte, en

donde los estratos identificados en el pozo P008 se descontinúan por la

presencia una extensa capa de espesor cercano a los 40 metros de arcilla y

menor limo, y ocasionalmente arena y grava fina. Por otra parte, en el pozo

P024-01 se observa un lente de arena de espesor 2 metros a poca profundidad

y una capa de arena, arena arcillosa y ocasionalmente arcilla, grava fina y

bolones de 5 metros de espesor, a una profundidad de 25 metros. Las

características hacen de este esquema poco representativo en cuanto a la

geología de sub-superficie descrita anteriormente.

Figura B.7 Sección geológica T3. Fuente: Elaborado por el autor.

Page 129: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

117

La Figura B.8 corresponde a la sección geológica T4, constituida por 2 pozos,

distribuidos en una longitud de aproximadamente 1 km. con una orientación SO-

NE. Se puede identificar solo los estratos superiores que corresponden al

superficial y subsuperficial. Se observa el estrato superficial compuesto por una

capa de arcilla (P035) de espesor de 15 metros, variando hacia el NE a arcilla y

menor limo, ocasionalmente arena y grava fina. El estrato subsuperficial en esta

sección se caracteriza por presentar una granulometría mayor que corresponde

a gravas (P035) con una espesor de 42 metros, variando hacia el NE a capas

menores de sedimentos mal seleccionados de arena, gravas, y ocasionalmente

grava fina, bolones y arcilla, interceptado por lentes de arcilla, y arcilla y menor

limo, y ocasionalmente arena y grava fina (P036).

Figura B.8 Sección geológica T4. Fuente: Elaborado por el autor.

Page 130: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

118

ANEXO C. PRUEBAS DE BOMBEO DE GASTO CONSTANTE

POZO P004 (ND-1305-3990)

Gráfico C.1 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo P004.

Gráfico C.2 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P004.

Page 131: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

119

POZO P007 (ND-1305-2089)

Gráfico C.3 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo P007.

Gráfico C.4 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P007.

Page 132: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

120

POZO P008 (ND-1305-2090)

Gráfico C.5 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo P008.

Gráfico C.6 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P008.

Page 133: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

121

POZO P015 (ND-1305-381)

Gráfico C.7 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo P015.

Gráfico C.8 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P015.

Page 134: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

122

POZO P016 (ND-1305-440)

Gráfico C.9 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo P016.

Gráfico C.10 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P016.

Page 135: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

123

POZO P017 (ND-1305-441)

Gráfico C.11 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P017.

Gráfico C.12 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P017.

Page 136: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

124

POZO P018-01 (ND-1305-446)

Gráfico C.13 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P018-01.

Gráfico C.14 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P018-01.

Page 137: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

125

POZO P019-02 (ND-1305-446)

Gráfico C.15 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo P019-02.

Gráfico C.16 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P019-02.

Page 138: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

126

POZO P020-03 (ND-1305-510)

Gráfico C.17 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P020-03.

Gráfico C.18 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P020-03.

Page 139: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

127

POZO P021 (ND-1305-461)

Gráfico C.19 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo P021.

Gráfico C.20 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P021.

Page 140: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

128

POZO P022 (ND-1305-488)

Gráfico C.21 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P022.

Gráfico C.22 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P022.

Page 141: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

129

POZO P023-02 (ND-1305-490)

Gráfico C.23 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P023-02.

Gráfico C.24 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P023-02.

Page 142: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

130

POZO P024-01 (ND-1305-491)

Gráfico C.25 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P024-01.

Gráfico C.26 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P024-01.

Page 143: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

131

POZO P025-01 (ND-1305-511)

Gráfico C.27 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P025-01.

Gráfico C.28 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P025-01.

Page 144: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

132

POZO P026-02 (ND-1305-511)

Gráfico C.29 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P026-02.

Gráfico C.30 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P026-02.

Page 145: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

133

POZO P027-03 (ND-1305-511)

Gráfico C.31 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P027-03.

Gráfico C.32 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P027-03.

Page 146: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

134

POZO P028 (ND-1305-517)

Gráfico C.33 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P028.

Gráfico C.34 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P028.

Page 147: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

135

POZO P029 (ND-1305-575)

Gráfico C.35 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P029.

Gráfico C.36 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P029.

Page 148: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

136

POZO P030 (ND-1305-583)

Gráfico C.37 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P030.

Gráfico C.38 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P029.

Page 149: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

137

POZO P031-01 (ND-1305-594)

Gráfico C.39 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P031-01.

Gráfico C.40 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P031-01.

Page 150: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

138

POZO P032-02 (ND-1305-594)

Gráfico C.41 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo P032-02.

Gráfico C.42 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P032-02.

Page 151: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

139

POZO P033 (ND-1305-625)

Gráfico C.43 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P033.

Gráfico C.44 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P033.

Page 152: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

140

NORIA N034 (ND-1305-637)

Gráfico C.45 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Noria

N034.

Gráfico C.46 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Noria N034.

Page 153: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

141

POZO P036 (ND-1305-647)

Gráfico C.47 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P036.

Gráfico C.48 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P036.

Page 154: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

142

POZO P037 (ND-1305-660)

Gráfico C.49 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P037.

Gráfico C.50 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P037.

Page 155: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

143

POZO P038 (ND-1305-673)

Gráfico C.51 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P038.

Gráfico C.52 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P038.

Page 156: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

144

NORIA N039 (ND-1305-672)

Gráfico C.53 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Noria

N039.

Gráfico C.54 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Noria N039.

Page 157: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

145

POZO P040 (ND-1305-678)

Gráfico C.55 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P040.

Gráfico C.56 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P040.

Page 158: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

146

POZO P041 (ND-1305-697)

Gráfico C.57 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P041.

Gráfico C.58 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P041.

Page 159: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

147

POZO P042 (ND-1305-717)

Gráfico C.59 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P042.

Gráfico C.60 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P042.

Page 160: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

148

POZO P049 (ND-1305-396)

Gráfico C.61 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo P049.

Gráfico C.62 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P049.

Page 161: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

149

NORIA N054 (ND-1305-493)

Gráfico C.63 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Noria

N054.

Gráfico C.64 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Noria N054.

Page 162: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

150

POZO P055 (ND-1305-525)

Gráfico C.65 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo P055.

Gráfico C.66 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P055.

Page 163: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

151

POZO P056 (ND-1305-608)

Gráfico C.67 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo P056.

Gráfico C.68 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P056.

Page 164: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

152

POZO P057 (ND-1305-643)

Gráfico C.69 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo P057.

Gráfico C.70 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P057.

Page 165: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

153

POZO P059 (ND-1305-720)

Gráfico C.71 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P059.

Gráfico C.72 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P059.

Page 166: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

154

POZO P060 (ND-1305-721)

Gráfico C.73 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P060.

Gráfico C.74 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P060.

Page 167: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

155

POZO P061( ND-1305-725)

Gráfico C.75 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P061.

Gráfico C.76 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P061.

Page 168: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

156

POZO P063 (ND-1305-789)

Gráfico C.77 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P063.

Gráfico C.78 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P063.

Page 169: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

157

NORIA N091 (ND-1305-3515)

Gráfico C.79 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Noria

N091.

Gráfico C.80 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Noria N091.

Page 170: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

158

NORIA N092 (ND-1305-3516)

Gráfico C.81 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Noria

N092.

Gráfico C.82 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Noria N092.

Page 171: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

159

NORIA N093-02 (ND-1305-3518)

Gráfico C.83 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Noria

N093-02.

Gráfico C.84 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Noria N093-02.

Page 172: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

160

NORIA N094-01 (ND-1305-3519)

Gráfico C.85 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Noria

N094-01.

Gráfico C.86 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Noria N094-01.

Page 173: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

161

NORIA N118 (ND-1305-2818)

Gráfico C.87 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Noria

N118.

Gráfico C.88 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Noria N118.

Page 174: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

162

NORIA N119 (ND-1305-2821)

Gráfico C.89 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Noria

N119.

Gráfico C.90 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Noria N119.

Page 175: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

163

POZO P121-02 (ND-1305-2824)

Gráfico C.91 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P021-02.

Gráfico C.92 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P121-02.

Page 176: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

164

POZO P122-01 (ND-1305-2828)

Gráfico C.93 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P022-01.

Gráfico C.94 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P122-01.

Page 177: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

165

NORIA N125 (ND-1305-4051)

Gráfico C.95 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Noria

N125.

Gráfico C.96 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Noria N125.

Page 178: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

166

POZO P141-02 (ND-1305-1827)

Gráfico C.97 Curva de descenso de gasto constante, tiempo (min) vs descenso (m), Pozo

P141-02.

Gráfico C.98 Análisis de Cooper – Jacob para el cálculo de T, Pozo P141-02.

Page 179: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

167

ANEXO D. REGISTRO DE LOS NIVELES ESTÁTICOS

Tabla D.1 Registro de obras con medición de niveles estáticos para la cuenca del estero La Higuera. Fuente: Elaborado por el autor.

Expediente

Tipo de Captación

Código

Captación Este

WGS84

Captación Norte

WGS84

Cota [m.s.n.m.]

Prof. Perf. [m]

Nivel Estático

[m]

Nivel Estático

[m.s.n.m.]

Fecha de registro

Periodo de Riego o No Riego

(NR/R) ND-1305-3990 POZO P004 315548 6282183 273 60 15.93 257 07.10.1986 R ND-1305-3988 POZO P005 298259 6283179 163 60 1.32 162 15.04.2004 NR ND-1305-3989 POZO P006 294721 6283534 158 61 6.9 151 23.04.1987 NR ND-1305-2089 POZO P007 312484 6282611 220 45 0.6 219 01.08.1981 NR ND-1305-2090 POZO P008 304311 6281476 186 45 0.86 185 14.08.1981 NR ND-1305-381 POZO P015 300795 6282886 170 40 0.53 169 31.07.1998 NR ND-1305-440 POZO P016 310848 6277843 336 30 15.1 321 27.05.1999 NR ND-1305-441 POZO P017 316502 6283842 276 40 6.6 269 25.08.2003 NR ND-1305-446 POZO P018-01 294744 6282776 155 60 0 155 05.05.2000 NR ND-1305-446 POZO P019-02 294754 6282788 155 60 0 155 05.05.2000 NR ND-1305-510 POZO P020-03 296349 6281065 169 60 4.8 164 02.04.2001 NR ND-1305-461 POZO P021 304287 6281792 184 40 1.13 183 29.02.2002 R ND-1305-488 POZO P022 310696 6279814 244 37.5 11.5 233 25.06.1999 NR ND-1305-490 POZO P023-02 303480 6283481 180 60 0.43 180 18.01.1991 R ND-1305-491 POZO P024-01 303970 6283421 180 32 1.14 179 04.05.1978 NR ND-1305-511 POZO P025-01 315119 6283391 248 9 2.6 245 12.12.1998 R ND-1305-511 POZO P026-02 315129 6283406 247 10 3.43 244 12.12.1998 R ND-1305-511 POZO P027-03 315139 6283466 247 12 1.09 246 12.12.1998 R ND-1305-517 POZO P028 315168 6283092 250 6 2.38 248 04.11.2000 R ND-1305-575 POZO P029 312760 6283211 226 10.5 4.6 221 29.04.2001 NR

Page 180: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

168

ND-1305-583 POZO P030 308945 6280658 215 40 5.62 209 01.06.2001 NR ND-1305-594 POZO P031-01 310769 6279459 256 50 17.38 239 18.12.1997 R ND-1305-594 POZO P032-02 310696 6279504 256 55 16.5 240 27.10.1997 R ND-1305-625 POZO P033 312223 6282698 221 75 1.16 220 23.08.2001 NR ND-1305-637 NORIA N034 310373 6282334 206 6 3.15 203 24.01.2002 R ND-1305-652 POZO P035 315540 6282178 273 60 15.93 257 07.10.1986 R ND-1305-647 POZO P036 316179 6282923 267 60 10.78 256 17.04.2002 NR ND-1305-673 POZO P038 313410 6282257 226 40 1.2 225 07.02.2001 R ND-1305-672 NORIA N039 310594 6281399 216 5 1.2 215 19.11.2002 R ND-1305-678 POZO P040 305968 6281590 190 70 1.24 189 30.07.2002 NR ND-1305-697 POZO P041 301748 6283891 174 26.9 2 172 06.11.2002 R ND-1305-717 POZO P042 301862 6280563 193 40 6.23 187 13.02.2003 R ND-1305-396 POZO P049 310342 6279194 290 38 11.5 279 25.06.1999 NR ND-1305-493 NORIA N054 306160 6282861 188 2.7 0.8 187 26.10.1999 R ND-1305-525 POZO P055 300614 6282415 169 62 9.16 160 16.02.2002 R ND-1305-608 POZO P056 296751 6281131 164 35 5.11 159 18.07.1998 NR ND-1305-643 POZO P057 305888 6281071 192 70 1.35 191 28.10.1992 R ND-1305-720 POZO P059 314278 6282314 238 45 1.13 237 20.02.2003 R ND-1305-721 POZO P060 304093 6281159 190 45 1.46 189 13.02.2003 R ND-1305-725 POZO P061 312770 6282781 221 85 0.8 220 09.08.2002 NR ND-1305-789 POZO P063 302019 6281296 177 50 2.1 175 18.11.2003 R ND-1305-3515 NORIA N091 305903 6282209 189 5.2 1.9 187 02.09.2005 R ND-1305-3516 NORIA N092 305824 6282000 188 4 1.8 186 04.09.2005 R ND-1305-3518 NORIA N093-02 306438 6281349 201 7 3.2 198 09.09.2005 R ND-1305-3519 NORIA N094-01 306432 6281219 208 9 5.9 202 06.09.2005 R ND-1305-2818 NORIA N118 301819 6278719 259 3 2.6 256 14.09.1998 R ND-1305-2821 NORIA N119 301637 6278535 260 3.5 2.1 258 06.07.1998 NR

Page 181: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

169

ND-1305-2824 POZO P121-02 301592 6278266 283 40 9.5 274 02.08.2005 NR ND-1305-2828 POZO P122-01 301480 6279832 207 25 7.12 200 05.07.2005 NR ND-1305-4051 NORIA N125 299592 6283031 165 8 3.6 161 24.10.2005 R ND-1305-1827 POZO P141-02 308963 6280439 232 40.5 13.54 218 14.04.2005 NR

Page 182: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

170

ANEXO E. NIVELES ESTÁTICOS PARA POZOS DE OBSERVACIÓN

Tabla E.1 Registro de los niveles estáticos de pozo de observación A.P. Bollenar, periodo que

abarca desde los años 2000 al 2016. Fuente: DGA [en línea].

Fecha Nivel (m) Fecha Nivel (m) Fecha Nivel (m)

16-02-2000 7.00 23-08-2006 6.60 16-04-2012 40.74

15-06-2000 6.70 16-10-2006 6.70 18-06-2012 6.69

16-08-2000 9.10 18-12-2006 6.90 28-08-2012 6.90

17-10-2000 6.70 19-02-2007 6.90 16-10-2012 6.98

06-12-2000 6.10 18-04-2007 6.80 14-12-2012 7.23

13-02-2001 6.90 18-06-2007 6.90 05-02-2013 7.07

09-04-2001 6.90 19-10-2007 7.00 03-04-2013 6.98

13-06-2001 6.80 18-12-2007 7.05 24-06-2013 6.92

14-08-2001 6.70 07-04-2008 7.30 16-08-2013 6.99

26-02-2002 7.00 13-06-2008 6.90 08-10-2013 6.96

08-04-2002 6.80 05-08-2008 6.70 05-12-2013 7.14

14-08-2002 6.40 06-10-2008 6.90 10-02-2014 7.23

03-10-2002 6.70 17-12-2008 6.80 15-04-2014 7.13

05-12-2002 6.60 04-02-2009 6.80 02-05-2014 7.13

17-04-2003 6.90 02-04-2009 7.30 16-06-2014 7.00

19-06-2003 6.70 10-06-2009 7.10 27-08-2014 7.14

12-08-2003 6.60 24-08-2009 7.00 27-10-2014 7.20

10-10-2003 6.60 14-10-2009 6.60 15-12-2014 7.13

11-02-2004 7.30 03-12-2009 7.03 12-02-2015 7.19

13-04-2004 7.10 22-02-2010 7.05 23-04-2015 7.22

11-06-2004 6.80 11-05-2010 9.70 09-06-2015 7.20

17-08-2004 6.70 17-06-2010 28.17 12-08-2015 7.00

14-10-2004 7.50 11-08-2010 41.40 21-10-2015 7.06

13-12-2004 7.80 06-10-2010 7.03 10-12-2015 8.61

07-02-2005 6.90 10-12-2010 7.11 25-04-2016 7.80

20-04-2005 7.50 17-02-2011 7.32 28-06-2016 7.28

14-06-2005 7.10 28-04-2011 7.14 12-08-2016 8.48

13-10-2005 14.10 21-06-2011 7.11

15-12-2005 7.30 26-08-2011 7.00

07-02-2006 7.00 04-10-2011 6.99

18-04-2006 6.80 14-12-2011 6.90

15-06-2006 6.90 28-02-2012 7.24

Page 183: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

171

Tabla E.2 Registro de los niveles estáticos de pozo de observación Fundo San Patricio, periodo

que abarca desde los años 2000 al 2016. Fuente: DGA [en línea].

Fecha Nivel (m) Fecha Nivel (m) Fecha Nivel (m)

16-02-2000 3.10 23-08-2006 5.70 26-08-2011 6.50

13-04-2000 3.30 16-10-2006 5.30 04-10-2011 6.46

15-06-2000 3.30 20-02-2008 4.50 14-12-2011 4.40

16-08-2000 2.50 07-04-2008 4.30 28-02-2012 5.21

17-10-2000 3.10 13-06-2008 4.80 16-04-2012 4.78

06-12-2000 2.20 05-08-2008 4.10 28-08-2012 7.52

13-02-2001 3.10 06-10-2008 5.50 16-10-2012 5.90

13-06-2001 3.90 17-12-2008 3.10 14-12-2012 5.74

14-08-2001 3.80 04-02-2009 4.00 05-02-2013 5.12

09-10-2001 4.50 02-04-2009 4.90 03-04-2013 5.64

22-04-2002 2.20 10-06-2009 5.70 24-06-2013 6.34

14-08-2002 4.10 24-08-2009 6.30 16-08-2013 5.70

03-10-2002 4.30 14-10-2009 5.90 08-10-2013 6.15

09-12-2002 2.00 01-12-2009 5.80 05-12-2013 6.24

19-06-2003 4.60 22-02-2010 4.49 10-02-2014 5.99

12-08-2003 4.80 11-05-2010 5.26 15-04-2014 5.41

10-10-2003 4.90 17-06-2010 5.98 16-06-2014 6.60

11-02-2004 5.00 11-08-2010 6.73 27-10-2014 5.30

13-04-2004 4.60 06-10-2010 6.10 15-12-2014 5.13

11-06-2004 4.40 10-12-2010 4.70 06-02-2015 6.07

17-08-2004 5.80 17-02-2011 5.57 23-04-2015 5.31

14-10-2004 5.50 28-04-2011 5.56 12-08-2015 7.01

13-12-2004 5.30 21-06-2011 6.30 07-10-2015 6.72

07-02-2005 5.50 18-12-2006 3.80 10-12-2015 4.68

20-04-2005 5.50 19-02-2007 4.50 26-04-2016 9.15

15-12-2005 4.90 18-04-2007 3.50 28-06-2016 7.49

07-02-2006 4.70 18-06-2007 5.40 12-08-2016 7.93

18-04-2006 4.60 19-10-2007 5.50

15-06-2006 5.50 18-12-2007 4.20

Page 184: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

172

ANEXO F. LISTADO DE SOLICITUDES DE DERECHOS DE AGUAS

Tabla F.1 Listado de solicitudes de derechos de aprovechamientos de aguas subterráneas para el acuífero La Higuera. Fuente: Elaborado por el

autor a partir de la información de los expedientes de la DGA.

Expediente Propietario WGS84 Este [m]

WGS84 Norte [m]

Fecha Ingreso

Caudal solicitado/ otorgado

[l/s]

Uso Sit.

actual Fecha de

resolución

ND-1305-1124 SENDOS 19-08-1984 25.00 A 22-01-1985

M-7-220 BLANCA LARRAIN COTAPOS DE CORREA 50.00 A 22-10-1970

NR-1305-74 SOCIEDAD AGROPECUARIA HUERTOS DE MALLARAUCO LTDA.

307098 6281146 25-06-2004 36.00 A 05-11-2004

ND-1305-3990 COMITE DE AGUA POTABLE RURAL SANTA ELISA

315548 6282183 23-11-2005 16.00 AP A 26-07-2010

ND-1305-3988 AGUA POTABLE EL BOLLENAR LTDA. 298259 6283179 25-11-2005 15.00 AP A 26-07-2010

ND-1305-3989 AGUA POTABLE EL BOLLENAR LTDA. 294721 6283534 25-11-2005 9.10 AP A 26-05-2011

ND-1305-2089 COMITE DE AGUA POTABLE MALLARAUCO 312484 6282611 15-12-2005 15.00 AP A 19-05-2010

ND-1305-2090 COMITE DE AGUA POTABLE MALLARAUCO 304311 6281476 15-12-2005 13.00 AP A 19-10-2011

ND-1305-2796 JOSE FAUSTINO JERÉZ CORDOVA 304320 6283248 15-12-2005 0.68 A 26-05-2011

ND-1305-3292 MARIA SOTO ARANEDA 15-12-2005 2.00 D 31-07-2013

ND-1305-3306 CLAUDIO SEPULVEDA VALENCIA 304501 6278340 12-05-2005 0.10 A 26-05-2011

ND-1305-3310 CLAUDIO SEPULVEDA VALENCIA 304639 6279410 15-12-2005 2.00 A 26-05-2001

ND-1305-954 MANUEL SEGUNDO GUTIERREZ FARIAS 309041 6281209 18-08-2005 1.20 A 07-08-2006

ND-1305-119 FERNANDO CERDA LARRAIN 10-08-1992 25.00 A 01-08-1994

ND-1305-381 AGRICOLA AASA S.A. 300795 6282886 14-01-1999 10.00 R A 17-07-2001

ND-1305-440 SOC. AGRICOLA SANTA MARIA LTDA. 310848 6277843 18-01-2000 10.00 R A 25-10-2002

Page 185: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

173

ND-1305-441 GANADERA Y AGRICOLA LTDA. 316502 6283842 28-01-2000 16.90 R A 20-11-2003

ND-1305-446 INVERSIONES EL RETIRO 294744 6282776 02-02-2000 10.00 R A 14-08-2002

ND-1305-446 INVERSIONES EL RETIRO 294754 6282788 02-02-2000 15.00 R A 15-08-2002

ND-1305-510 INVERSIONES EL RETIRO 296349 6281065 02-02-2000 12.00 A 01-10-2001

ND-1305-461 PATRICIO RAFAEL RODRIGUEZ BARROS Y OTROS

304287 6281792 23-03-2000 10.20 A 18-10-2001

ND-1305-488 RAMON CRESCENTE MOLINA SANCHEZ 310696 6279814 31-07-2000 11.00 A 14-01-2002

ND-1305-490 FELIPE BASCUÑAN NOGUERA Y OTROS 303480 6283481 14-08-2000 13.00 A 27-11-2002

ND-1305-491 VERONICA BASCUÑAN NOGUERA Y OTROS 303970 6283421 14-08-2000 20.00 A 19-03-2002

ND-1305-511 NIBALDO ARREDONDO CASTILLO 315119 6283391 28-11-2000 5.00 A 26-10-2001

ND-1305-511 NIBALDO ARREDONDO CASTILLO 315129 6283406 28-11-2000 5.00 A 26-10-2001

ND-1305-511 NIBALDO ARREDONDO CASTILLO 315139 6283466 28-11-2000 4.80 A 26-10-2001

ND-1305-517 JORGE FRANCISCO FERNANDO KAY DA SILVA 315168 6283092 28-11-2000 5.00 A 30-04-2002

ND-1305-575 FERNANDO JOSE CERDA LARRAIN 312760 6283211 07-06-2001 10.00 A 22-07-2002

ND-1305-583 AGRICOLA SANTA TERESITA LTDA. 308945 6280658 29-06-2001 7.00 R A 06-09-2002

ND-1305-594 PABLO EYZAGUIRRE SANCHEZ 310769 6279459 21-08-2001 17.00 R A 29-03-2004

ND-1305-594 PABLO EYZAGUIRRE SANCHEZ 310696 6279504 21-08-2001 14.00 R A 29-03-2004

ND-1305-625 MAXIMINA LARRAIN VIAL 312223 6282698 12-12-2001 60.00 A 26-12-2003

ND-1305-637 JUAN RAMON TRONCOSO ESCALANTE 310373 6282334 13-03-2002 2.00 R A 23-08-2007

ND-1305-652 COMITE DE AGUA POTABLE RURAL SANTA ELISA

315540 6282178 10-05-2002 13.75 AP A 06-12-2011

ND-1305-647 RAMON CRESCENTE MOLINA SANCHEZ 316179 6282923 31-05-2002 7.00 R A 08-10-2007

ND-1305-660 AGRICOLA MALLARAUCO LTDA. 315700 6282783 23-07-2002 40.00 R A 06-07-2007

ND-1305-673 AGRICOLA EL PARQUE COMPAÑIA LTDA. 313410 6282257 09-10-2002 8.00 R A 25-06-2007

ND-1305-672 REGINALDO TRONCOSO ESCALANTE 310594 6281399 10-10-2002 3.80 R A 20-07-2007

ND-1305-678 SOCIEDAD AGRICOLA Y AVICOLA PADRE HURTADO LTDA.

305968 6281590 21-11-2002 40.00 R A 23-08-2007

Page 186: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

174

ND-1305-697 ADELA TERESA FRIAS LARRAIN 301748 6283891 06-02-2003 8.70 R A 08-11-2007

ND-1305-717 AUGUSTO OLMEDO MALDONADO 301862 6280563 21-04-2003 12.50 R A 08-11-2007

ND-1305-839 AGRICOLA AASA S.A. 304117 6281946 29-06-2004 4.50 A 26-10-2015

ND-1305-839 AGRICOLA AASA S.A. 301232 6282760 29-06-2004 8.90

A 26-10-2015

ND-1305-848 PEDRO ARZE CYR Y OTROS 315573 6283325 05-08-2004 5.25 A 27-02-2015

M-7-227 TERESA VALDIVIESO DE LARRAIN

20.80

M-Prov

14-10-1970

ND-1305-1 SENDOS 312720 6282653 26-11-1986 15.00 D 07-06-2013

ND-1305-1 SENDOS 304470 6281231 26-11-1986 13.00

D 07-06-2013

ND-1305-396 RAMON CRESCENTE MOLINA SANCHEZ 310342 6279194 03-08-1999 11.00 D 20-04-2000

ND-1305-467 AGRICOLA AASA S.A. 304050 6282271 20-04-2000 10.00 D 06-12-2000

ND-1305-493 LUIS RICARDO OSSA LEON 306160 6282861 04-10-2000 1.00

D 22-10-2001

ND-1305-525 LA ESPERANZA DE MARIA PINTO S.A. 300614 6282415 07-02-2001 11.00 D 08-04-2002

ND-1305-608 JORGE OMAR VAN DE WINGARD ROJAS 296751 6281131 02-11-2001 2.75

D 31-01-2002

ND-1305-643 SOCIEDAD AGRICOLA Y AVICOLA PADRE HURTADO LTDA.

305888 6281071 07-05-2002 45.50 D 28-08-2002

ND-1305-719 COMITE DE AGUA POTABLE MALLARAUCO 304441 6282715 08-01-2003 15.00

P-REG

ND-1305-720 COMITE DE AGUA POTABLE MALLARAUCO 314278 6282314 08-01-2003 15.00 D 29-08-2003

ND-1305-721 COMITE DE AGUA POTABLE MALLARAUCO 304093 6281159 08-01-2003 14.00

D 29-08-2003

ND-1305-725 JULIAN ANDRES MUÑOZ ILLANES Y OTROS 312770 6282781 30-05-2003 60.00 R P-REG

ND-1305-735 SOCIEDAD AGRICOLA ALTAMIRA LTDA. 299855 6284011 06-06-2003 8.00

D 25-11-2013

ND-1305-789 JUAN EUGENIO MOYANO PONCE 302019 6281296 12-12-2003 11.60 D 12-07-2004

ND-1305-902 SOCIEDAD AGRICOLA SANTA TERESITA LTDA. 308296 6280840 21-03-2005 18.00 R D 19-12-2013

ND-1305-967 SOCIEDAD AGRICOLA SANTA TERESITA LTDA. 308824 6280154 13-07-2005 6.50 R D 03-01-2006

ND-1305-969 SOCIEDAD AGRICOLA SANTA TERESITA LTDA. 308977 6280362 13-07-2005 15.00 R D 09-11-2005

ND-1305-993 JUAN MARCELINO SUAREZ SUÁREZ 304083 6279146 09-09-2005 0.50 D 22-03-2012

ND-1305-1060 PATRICIO EBPEL RADEMAGER 304480 6279887 18-10-2005 2.00

D 21-03-2012

ND-1305-1136 RAMON CRESCENTE MOLINA SANCHEZ 316179 6282923 31-10-2005 2.00 D 28-03-2012

Page 187: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

175

ND-1305-1431 RAUL ENRIQUE CAMPOS MELENDEZ 17-11-2005 2.00 D 10-01-2012

ND-1305-1702 JORGE TORRES OJEDA

28-11-2005 2.00 R D 09-03-2012

ND-1305-3103 PABLO LANDAURO HENRIQUEZ 02-12-2005 1.00 D 15-03-2012

ND-1305-2370 JUAN RAMON ORTEGA ZAMORANO

05-12-2005 1.00

D 12-03-2012

ND-1305-2374 JUAN RAMON ORTEGA ZAMORANO 05-12-2005 1.00 D 12-03-2012

ND-1305-2239 HERNANDO BONTES SANTANA

06-12-2005

D 12-03-2012

ND-1305-2302 JOSE IRARRAZABAL EGUIGUREN 07-12-2005 2.00 D 27-05-2013

ND-1305-2303 JOSE IRARRAZABAL EGUIGUREN

07-12-2005 2.00

D 27-05-2013

ND-1305-2304 JOSE IRARRAZABAL EGUIGUREN 07-12-2005 2.00 D 27-05-2013

ND-1305-2305 JOSE IRARRAZABAL EGUIGUREN

07-12-2005 2.00

D 27-05-2013

ND-1305-2307 RICARDO MARDONES PEREZ 309719 6281203 07-12-2005 2.00 D 28-05-2013

ND-1305-2308 RICARDO MARDONES PEREZ 309542 6281014 07-12-2005 2.00

D 28-05-2013

ND-1305-2309 RICARDO MARDONES PEREZ 309434 6281259 07-12-2005 2.00 D 28-05-2013

ND-1305-2310 RICARDO MARDONES PEREZ 309281 6281194 07-12-2005 2.00

D 28-05-2013

ND-1305-2280 VERONICA ESPINOZA RODRIGUEZ 09-12-2005 0.67 D 08-03-2012

ND-1305-2281 VERONICA ESPINOZA RODRIGUEZ

09-12-2005 0.67

D 08-03-2013

ND-1305-2330 FRANCISCO PONCE PONCE 09-12-2005 1.00 D 10-11-2001

ND-1305-2344 SOCIEDAD AGRICOLA SANTA MAGDALENA LTDA.

306949 6280436 09-12-2005 1.00

D 13-10-2001

ND-1305-2345 GERMAN ERRAZURIZ ARNOLDS 307107 6280606 09-12-2005 1.00 D 21-11-2011

ND-1305-2346 SOCIEDAD AGRICOLA SANTA MAGDALENA LTDA.

307949 6280306 09-12-2005 1.00 D 13-10-2001

ND-1305-3515 SOCIEDAD AGRICOLA Y AVICOLA PADRE HURTADO

305903 6282209 12-12-2005 2.00

D 27-05-2013

ND-1305-3516 SOCIEDAD AGRICOLA Y AVICOLA PADRE HURTADO

305824 6282000 12-12-2005 2.00 D 22-03-2012

ND-1305-3518 SOCIEDAD AGRICOLA Y AVICOLA PADRE HURTADO

306438 6281349 12-12-2005 2.00

D 22-03-2012

Page 188: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

176

ND-1305-3519 SOCIEDAD AGRICOLA Y AVICOLA PADRE HURTADO

306432 6281219 12-12-2005 2.00 D 22-03-2012

ND-1305-2117 EDUARDO LAGOS GARCIA

13-12-2005 1.50

D 21-03-2012

ND-1305-3100 JORGE ESPINOZA ESPINOZA 300275 6283721 13-12-2005 2.00 D 12-03-2012

ND-1305-2538 COMPAÑIA INVERSIONES RINCONADA LTDA.

14-12-2005 1.00 R D 21-11-2011

ND-1305-2888 LUCIA SOTO ARIAS 300627 6280646 14-12-2005 2.00 D 29-07-2013

ND-1305-2941 SUCESION GONZALEZ MARTINEZ

14-12-2005 2.00

D 23-02-2012

ND-1305-3128 ROBERTO COFRE CERDA 14-12-2005 1.90 R D 27-03-2012

ND-1305-3129 ROBERTO COFRE CERDA

14-12-2005 0.70

D 27-03-2012

ND-1305-3130 ROBERTO COFRE CERDA 14-12-2005 0.60 D 27-03-2012

ND-1305-3148 SOCIEDAD AGRICOLA EL REMANSO LTDA.

14-12-2005 0.30

D 09-03-2012

ND-1305-3167 GABRIEL VERGARA BOLEDA 306570 6281529 14-12-2005 1.60 D 28-03-2012

ND-1305-3173 GABRIEL VERGARA BOLEDA 306692 6281621 14-12-2005 1.80

D 14-06-2012

ND-1305-3177 GABRIEL VERGARA BOLEDA 306633 6281615 14-12-2005 0.40 D 07-12-2011

ND-1305-3182 FRUTICOLA EL CORTIJO LTDA. 307249 6280715 14-12-2005 1.50

D 07-12-2011

ND-1305-3183 GABRIEL VERGARA BOLEDA 306673 6281311 14-12-2005 0.60 D 12-03-2012

ND-1305-3188 LUIS LARRAIN PENTZ 306256 6283223 14-12-2005 2.00

D 07-12-2011

ND-1305-3191 LUIS LARRAIN PENTZ 306231 6283392 14-12-2005 2.00 D 06-12-2011

ND-1305-3192 LUIS LARRAIN PENTZ 306707 6282817 14-12-2005 1.00

D 06-12-2011

ND-1305-3194 LUIS LARRAIN PENTZ 306230 6283346 14-12-2005 2.00 D 07-12-2011

ND-1305-3339 FRUTICOLA EL CORTIJO LTDA. 307496 6281262 14-12-2005 2.00

D 12-03-2012

ND-1305-3341 FRUTICOLA EL CORTIJO LTDA. 307600 6281218 14-12-2005 2.00 D 12-03-2012

ND-1305-3343 FRUTICOLA EL CORTIJO LTDA. 307498 6281233 14-12-2005 2.00

D 12-03-2012

ND-1305-2748 I. MUNICIPALIDAD DE MELIPILLA 15-12-2005 2.00 D 28-03-2012

ND-1305-2749 JOSE MUTIS GONZALEZ 300259 6280193 15-12-2005 2.00

D 17-02-2012

ND-1305-2818 AGRICOLA LOS PALTOS LTDA. 301819 6278719 15-12-2005 2.00 R D 21-03-2012

ND-1305-2821 AGRICOLA LOS PALTOS LTDA. 301637 6278535 15-12-2005 2.00 R D 08-03-2012

Page 189: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

177

ND-1305-2822 AGRICOLA LOS PALTOS LTDA.

ND-1305-2824 AGRICOLA LOS PALTOS LTDA. 301592 6278266 15-12-2005 2.00 R D 23-02-2012

ND-1305-2828 AGRICOLA LOS PALTOS LTDA. 301480 6279832 15-12-2005 2.00 R D 09-03-2012

ND-1305-3307 JOSE CANCINO CABEZAS

15-12-2005 1.00

D 09-03-2012

ND-1305-3625 JUAN ARAYA VARGAS 15-12-2005 2.00 D 28-03-2012

ND-1305-3626 JOSE CANCINO CABEZAS

15-12-2005 1.00

D 28-03-2012

ND-1305-4051 AGRICOLA CHOROMBO S.A. 299592 6283031 15-12-2005 2.00 D 22-03-2012

ND-1305-3496 MARIA ROJAS CORDOVA

16-12-2005 2.00

D 08-08-2012

ND-1305-3568 RICARDO LAGOS ESTRADA 16-12-2005 2.00 D 08-03-2012

ND-1305-3570 ARNOLDO GAMBI ESCOBAR 16-12-2005 2.00 D 08-03-2012

ND-1305-3572 ARNOLDO GAMBI ESCOBAR

16-12-2005 1.50

D 08-03-2012

ND-1305-3581 JAIME MOZO GREZ 313241 6281794 16-12-2005 2.00 D 22-03-2012

ND-1305-3584 RICARDO LAGOS ESTRADA

16-12-2005 2.00

D 07-08-2012

ND-1305-3765 SOCIEDAD INMOBILIARIA E INVERSIONES LORECAR S.A.

16-12-2005 2.00 D 21-03-2012

ND-1305-3777 PABLO MIRANDA DUMAND 302921 6283820 16-12-2005 2.00

D 12-03-2012

ND-1305-3778 XIMENA VALENZUELA CACERES 294810 6283669 16-12-2005 2.00 R D 12-03-2012

ND-1305-3821 SOCIEDAD AGRICOLA VISTA HERMOSA LTDA. 298222 6280935 16-12-2005 2.00 R D 09-03-2012

ND-1305-3844 SOCIEDAD AGRICOLA MANANTIALES S.A. 300236 6279506 16-12-2005 2.00 R D 13-10-2011

ND-1305-3944 SOCIEDAD AGRICOLA VISTA HERMOSA LTDA. 299030 6280822 16-12-2005 2.00 R D 26-06-2012

ND-1305-2088 INES GONZALEZ SERRANO 17-01-2016 0.50 D 05-12-2011

ND-1305-1823 SOCIEDAD AGRICOLA SANTA TERESITA LTDA. 309124 6280636 31-01-2006 15.00 R D 19-12-2013

ND-1305-1827 SOCIEDAD AGRICOLA SANTA TERESITA LTDA. 308963 6280439 31-01-2006 6.50 R D 18-10-2013

ND-1305-1973 GALVARINO VELASQUEZ MUÑOZ

30-05-2006 2.00 R D 21-03-2012

ND-1305-2160 CETUR CAYUNCO S.A. 300354 6280701 31-05-2006 2.00 D 28-03-2012

ND-1305-1970 JUAN VELASQUEZ SANTIS

02-06-2006 2.00

D 02-06-2006

ND-1305-2043 JUAN DE LA CRUZ CASTAÑEDA CARRASCO 311367 6277360 14-06-2006 1.00 D 21-11-2011

Page 190: MEJORAMIENTO DEL MODELO CONCEPTUAL GEOLÓGICO E

178

ND-1305-2041 JORGE SALINAS LARRAIN 299340 6284166 15-06-2006 0.50

D 21-11-2011

ND-1305-2020 ERWIN SOTO NEGRETE 299899 6283376 16-06-2006 2.00 R D 21-11-2011

ND-1305-2179 JORGE OROZCO GUZMAN

16-06-2006 1.60

D 06-05-2013

ND-1305-4310 COMITE DE AGUA POTABLE RURAL SISTEMA 312470 6282635 09-09-2010 40.00 P-REG

ND-1305-4356 JUAN EUGENIO MOYANO PONCE 302020 6281291 05-07-2013 11.60

P-REG

ND-1305-4358 CESAR ANSELMO MESA AGUIRRE 304012 6278829 18-07-2013 1.50 P-REG

ND-1305-4362 JOSE LORENZO ARIAS SERRANO 300055 6282104 18-07-2013 1.00

D-RR

ND-1305-4363 LUZMIRA GONZALEZ MORALES Y OTRAS 304786 6279012 18-07-2013 1.00 D 26-08-2015

ND-1305-4394 OCTAVIO DEL CARMEN MIRANDA FERNANDEZ

314766 6282934 06-01-2014 5.40

D-RR

NR-1305-137 FERNANDO JAIME SAAVEDRA ACHONDO 307896 6280667 10-03-2014 9.00 D 27-10-2014

ND-1305-4406 AGUA POTABLE EL BOLLENAR LTDA. 298199 6283384 20-05-2014 20.00 D-RR

ND-1305-4437 COMITE DE AGUA POTABLE RURAL SISTEMA 304297 6281475 18-01-2016 25.00 P-REG