16
Memoria anual 2011 Asociación juvenil Citycentro Asociación juvenil Citycentro Avenida Peña Prieta 80 MADRID

Memoria anual 2011 - Citycentro - Citycentro · Una actividad de 5.00 a 6.30 y para ter minar un momento de reflexión. Una vez terminado este tiempo hemos tenido una eucaristía

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria anual 2011 - Citycentro - Citycentro · Una actividad de 5.00 a 6.30 y para ter minar un momento de reflexión. Una vez terminado este tiempo hemos tenido una eucaristía

Memoria anual 2011

Asociación juvenil Citycentro

Aso

ciac

ión

juve

nil C

ityce

ntro

Ave

nida

Peñ

a P

rieta

80

MA

DR

ID

Page 2: Memoria anual 2011 - Citycentro - Citycentro · Una actividad de 5.00 a 6.30 y para ter minar un momento de reflexión. Una vez terminado este tiempo hemos tenido una eucaristía

Índice

Presentación..................................................................................................................................3¿Quienes somos?...........................................................................................................................4

Datos de la asociación..............................................................................................................4Objetivos..................................................................................................................................4Valores......................................................................................................................................4Beneficiarios.............................................................................................................................4

Proyectos.......................................................................................................................................6Área educativa..........................................................................................................................6

Centro de Atención y Compensación Educativa (CACE)...................................................6Escuela de familias..............................................................................................................6Español para extranjeros......................................................................................................7

Área de tiempo libre.................................................................................................................7Chiqui..................................................................................................................................7Preadolescentes....................................................................................................................8Adolescentes........................................................................................................................9Campamentos....................................................................................................................10

Campamento de pequeños............................................................................................10Campamento de mayores..............................................................................................10

Colaboraciones............................................................................................................................11Trabajo en red.........................................................................................................................11

Equipo humano...........................................................................................................................12Gestión económica......................................................................................................................13

Financiadores.........................................................................................................................13Gastos.....................................................................................................................................13Donaciones en especie...........................................................................................................14

Citycentro en los medios.............................................................................................................15Datos útiles..................................................................................................................................16

Contacto.................................................................................................................................16

Me

mo

ria

201

1 A

soci

aci

ón

juve

nil

City

cen

tro

1

Page 3: Memoria anual 2011 - Citycentro - Citycentro · Una actividad de 5.00 a 6.30 y para ter minar un momento de reflexión. Una vez terminado este tiempo hemos tenido una eucaristía

PresentaciónEl 2011 ha sido un año ilusionante pero difícil.

La parte ilusionante es debida a que, a pesar de la crisis económica que está asolando el mundo asociativo, la asociación ha podido, no solo mantener todos sus proyectos, sino aumen­tar nuestro área social. En 2011 hemos conseguido mantener el número de voluntarios, hemos aumentado el número de contratados y el número de socios; y el número de lazos con otras en­tidades también ha crecido. La mayor parte de este éxito es debido a la Obra social La Caixa y su programa Caixa Pro­infancia que este año ha sido nuestro principal financiador, lo que nos supone un alivio en esta época de escasez de subvenciones públicas, pero también un reto a au­mentar nuestras fuentes de ingresos para no depender únicamente de ellos. La continuidad de ésta financiación ha posibilitado que hayamos mantenido el número de educadores en nuestro programa CACE de ayuda al estudio. Además, el crecimiento que la asociación está sufriendo año a año ha hecho que desde septiembre hayamos apostado por contratar una técnico adminis­trativo.

Por otro lado, la crisis se ha hecho notar en las familias de nuestro barrio, Puente de Valle­cas. Esto ha hecho, que este año la asociación haya reforzado su apuesta social mediante el au­mento del número de familias ha las que se les ha hecho entrega de ropa y alimentos.

Me

mo

ria

201

1 A

soci

aci

ón

juve

nil

City

cen

tro

2

Page 4: Memoria anual 2011 - Citycentro - Citycentro · Una actividad de 5.00 a 6.30 y para ter minar un momento de reflexión. Una vez terminado este tiempo hemos tenido una eucaristía

¿Quienes somos?La Asociación juvenil Citycentro es una asociación juvenil sin ánimo de lucro formada en la

Obra salesiana Ciudad de los Muchachos. Nace legalmente en 1997 aunque llevaba funcio­nando desde varios años antes con el objetivo de educar en el tiempo libre a los jóvenes y ado­lescentes del barrio siguiendo la filosofía salesiana.

Datos de la asociación• Año de fundación: 1997

• Domicilio social: Avda. Peña Prieta 80. 28038. Madrid

• Número de socios: 94

ObjetivosLos objetivos de la asociación son:

a) Ofrecer un servicio educativo en el tiempo libre a los niños, adolescentes y jóvenes de la zona que favorezca su madurez integral y la respuesta a sus inquietudes y necesidades.

b) Practicar el protagonismo juvenil implicando a los jóvenes en la programación, realización y revisión de las actividades de la propia Asociación.

c) Prevenir, desde la acción educativa en el tiempo libre, los comportamientos de riesgo para con los jóvenes y de marginación en cualquiera de sus expresiones.

d) Promocionar socialmente tanto a los socios como a otros niños, jóvenes y familias que puedan tener contacto con él y se encuentren en una situación de exclusión social.

e) Formar jóvenes voluntarios que sean educadores en el tiempo libre de otros jóvenes, mediante la práctica de la animación sociocultural.

f) Colaborar y promover actividades conjuntas con otras Asociaciones o entidades análogas.

g) Dar respuesta a todas las necesidades de atención socioeducativa, especialmente a los colectivos de mayor riesgo social.

ValoresLa asociación se basa en los ideales y valores salesianos que buscan crear «honrados ciuda­

danos y buenos cristianos».

Desde Citycentro creemos en una educación que enseñe los valores básicos de solidaridad, respeto, cuidado del medio ambiente, etc.

BeneficiariosActualmente trabajamos con 3 grupos de trabajo diferenciado.

Los fines de semana y en veranos tenemos actividades abiertas a todos los jóvenes y adoles­centes del barrio sin ningún tipo de distinción.

En las actividades de refuerzo educativo el perfil del destinatario son niños en riesgo de ex­clusión social elegidos mediante un proceso de selección en el que se involucran los educado­res de la asociación, las familias de los destinatarios y los colegios y las asociaciones con las que tenemos acuerdos de colaboración.

Me

mo

ria

201

1 A

soci

aci

ón

juve

nil

City

cen

tro

3

Page 5: Memoria anual 2011 - Citycentro - Citycentro · Una actividad de 5.00 a 6.30 y para ter minar un momento de reflexión. Una vez terminado este tiempo hemos tenido una eucaristía

Por último, aunque no son nuestros destinatarios principales, no se entiende una educación con jóvenes y adolescentes sin involucrar a las familias. Es por ello, que cada año sean más las actividades que les dedicamos, desde la Escuela de familias a la importancia que les damos en días como el Día del voluntariado y Puertas abiertas.

Me

mo

ria

201

1 A

soci

aci

ón

juve

nil

City

cen

tro

4

Page 6: Memoria anual 2011 - Citycentro - Citycentro · Una actividad de 5.00 a 6.30 y para ter minar un momento de reflexión. Una vez terminado este tiempo hemos tenido una eucaristía

Proyectos

Área educativa

Centro de Atención y Compensación Educativa (CACE)

A través del refuerzo educativo de aquellas asignaturas en las que los destinatarios presentan mayores dificultades. Reforzando la superación de dichas dificultades con actividades comple­mentarias a las tareas de clase, tales como actividades de compresión lectora, desarrollo mate­mático, escritura… Además de las dinámicas grupales de sensibilización en temas sociales, y de adquisición de valores importantes para su desarrollo personal e integración social.

Esto nos lleva a la aplicación del sistema preventivo como principio de acción en nuestro proyecto, por medio del trabajo directo que se realiza día a día con los participantes y sus fami­lias tanto en el aula como en el patio.

Seguimiento del aprendizaje de los participantes Realizando el seguimiento, registro y eva­luación de todo el proceso de enseñanza – aprendizaje para realizar posibles mejoras, eva­luando no sólo a los alumnos, sino también la labor educativa del equipo y las familias. Este seguimiento se hace de forma continua a lo largo de todo el curso y especialmente en las reu­niones de equipo mensuales.

Escuela de familias

El principal objetivo de nuestro espacio para familias es dotar y ofrecer a las familias infor­mación sobre temas relaciones con la educación de sus hijos, adecuados cada uno de ellos a la etapa educativa de sus hijos.

Los objetivos específicos han sido:

• Ofrecer formación sobre temas de interés.

• Favorecer la intervención educativa dentro del ámbito familiar.

• Conocer a las familias para mejorar la intervención directa con sus hijos dentro del pro­yecto CACE.

Los bloques de formación que han sido tratados a lo largo del curso han sido:

• Comunícate

• Normas y límites

• ¿Qué comemos?

• Nuevas tecnologías: el uso de las redes sociales en nuestros hijos.

La metodología que hemos utilizado han sido a través de dinámicas y charlas, role playing y debates, todo ello dinamizado por personal especializado.

La periodicidad ha sido de una reunión mensual con una duración de hora y media.

A pesar de que esta iniciativa esta abierta a las 1.200 familias aproximadas que forman parte del centro educativo en donde estamos insertos, la participación sigue siendo bastante escasa, una media de 20 familias han participado.

Me

mo

ria

201

1 A

soci

aci

ón

juve

nil

City

cen

tro

5

Page 7: Memoria anual 2011 - Citycentro - Citycentro · Una actividad de 5.00 a 6.30 y para ter minar un momento de reflexión. Una vez terminado este tiempo hemos tenido una eucaristía

Español para extranjeros

Nuestro proyecto de español para extranjeros Recién aterrizados ha tenido como objetivos principales:

• Facilitar la integración de los alumnos inmigrantes y de sus familias en nuestra so­ciedad.

• Dar a conocer la cultura española, con nuestras costumbres, derechos y deberes y así favorecer la inserción en la sociedad.

• Ayudar a las familias en su inserción en el mundo laboral y social.

Queríamos conseguir que los participantes en el proyecto aprendieran nuestra lengua y nues­tra cultura en un nivel que les fuera suficiente para valerse por ellos mismo en las tareas del día a día (hacer la comprar, hablar con los profesores de sus hijos, hacer trámites en el banco, etc.) y les sirva para encontrar un puesto de trabajo.

Aunque no se ha logrado todo lo que en principio estaba planteado, los resultados, para ser la primera experiencia en este campo han sido satisfactorios. Han participado nueve mujeres ára­bes y una etíope.

Área de tiempo libre

Chiqui

Dentro del trabajo en el tiempo libre, esta sección es la que trabaja con los niños más peque­ños dentro de la asociación. Estos niños tienen edades comprendidas entre 8 y 12 años. La la­bor principal que intentamos es dotar a los chicos del barrio de un espacio de ocio, proporcio­nándoles unas actividades y una educación dentro del tiempo libre.

Para el desarrollo de estas actividades, tenemos un equipo de voluntarios para su realización. Que consta de 8 animadores. Además de personas que están realizando las prácticas del curso de monitor de tiempo libre.

Los objetivos que se han llevado a cabo son los de:

• Fomentar valores educativos salesianos en los chavales.

• Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre los chicos

• Tratar temas cotidianos para la buena resolución de conflictos que se les puedan presen­tar.

• Acercar el mundo religioso y la fe como fundamento de la vida generosa y la donación a destinatarios que se sitúan alejados de los fundamentos de la fe.

Las actividades se realizan todos los sábados entre las 4.30 y las 7.00 de la tarde. Organiza­das con un tiempo de acogida hasta las 5.00 de la tarde. Una actividad de 5.00 a 6.30 y para ter­minar un momento de reflexión. Una vez terminado este tiempo hemos tenido una eucaristía juvenil, a la que estaban invitadas todas las familias. La presencia del chiqui ha sido fundamen­tal debido a los grupos de catequesis que desarrollamos en los tiempos formativos, que más tarde, en la eucaristía colaboran de monaguillos.

Se han realizado yincanas, actividades pre­deportivas y deportivas, cluecos, juegos en grupo, excursiones, encuentros con otras asociaciones y por ultimo en la primera quincena de julio un campamento en la sierra.

Me

mo

ria

201

1 A

soci

aci

ón

juve

nil

City

cen

tro

6

Page 8: Memoria anual 2011 - Citycentro - Citycentro · Una actividad de 5.00 a 6.30 y para ter minar un momento de reflexión. Una vez terminado este tiempo hemos tenido una eucaristía

Preadolescentes

Voluntarios

La Sección de Preadolescentes se sitúa integrada dentro de la propuesta integral que realiza la Asociación en educación en el tiempo libre, siendo ésta uno de los principales valores de la misma. Esta labor se puede realizar gracias a los esfuerzos del equipo de voluntarios asignado a la Sección, estimando su trabajo como esencial para el mantenimiento de las actividades y del modelo educativo. Por tanto, la Sección ha realizado su función gracias a los siguientes volun­tarios: Daniel Pérez Martín del Campo, Esther de la Iglesia Herguedas, Carlos Jiménez Peñas, Ricardo Hernando Gonzalvo, Diego Pérez Martín del Campo, Mayte Evangelista Cubas, Ru­bén Guerrero Villar, Irene Serrano Gamarra, Víctor Moreno Calvo e Hilario Caballero.

Objetivos

El equipo de voluntarios que organiza y mantiene la Sección se ha reunido y analizado el modelo educativo propuesto en los documentos generales de la Asociación. Tras el análisis, se ha procedido a elaborar una serie de objetivos que sirvan para fomentar una serie de fundamen­tos y valores así como de actitudes que creemos convenientes en los destinatarios con los que trabajamos. Podríamos asumir cinco grandes objetivos sobre los que se fundamentan nuestra acción con los destinatarios:

1. Conseguir que asuman e integren en su vida el lema del fundador de los salesianos: que sean honrados ciudadanos y buenos cristianos.

2. Aceptar como algo principal la educación en el tiempo libre y que sientan cómo se puede llevar a cabo una tarea educativa con destinatarios que muestran problemas rela­cionales a nivel social y que puedan relacionarse con otros modelos de actuación gene­ral en la sociedad que les ha tocado vivir y que colaboran a construir.

3. Fomentar la convivencia, la interculturalidad, el respeto y el conocimiento de los demás y del mundo que les rodea así como multitud de valores que en estas líneas no quedan totalmente consignados.

4. Acercar el mundo religioso y la fe como fundamento de la vida generosa y la donación a destinatarios que se sitúan alejados de los fundamentos de la fe.

5. Reforzar y mostrar el mundo asociativo y la colaboración generosa en actividades so­ciales como algo fundamental en la vida de los seres humanos.

Destinatarios

Todo el trabajo realizado por los voluntarios y en virtud de los objetivos anteriormente pro­puestos no sería útil si no hubiera personas con las que trabajar en inculcar dichos valores. Por ello, nuestro trabajo se centra en jóvenes entre doce y catorce años (correspondientes a Primero y Segundo de ESO) que acuden a nuestra Asociación los sábados por la tarde. Los destinatarios muestran modelos de relación compleja entre ellos y buscamos que vayan integrándose en la Asociación a través del trabajo formativo y las diversas actividades. A lo largo del año, hemos contado con un número de entre veinte y treinta y cinco personas en nuestras actividades.

Organización y actividades

Nuestro trabajo cuenta con la siguiente fórmula de trabajo: tiempo de acogida, momento for­mativo, actividad y Eucaristía. Creemos conveniente mantener un tiempo inicial donde los des­tinatarios y los educadores podamos relacionarnos y preguntar acerca de su vida, importándo­nos sus acontecimientos vitales como parte del seguimiento personal y social que realizamos. Concluimos la parte de acogida y empezamos con un momento más profundo y personal donde, distribuidos en grupos con educadores, se hablan de temas diversos como la amistad, la sociabilidad, la generosidad, la fe, su proyecto de futuro… Esta parte es quizá la más impor­

Me

mo

ria

201

1 A

soci

aci

ón

juve

nil

City

cen

tro

7

Page 9: Memoria anual 2011 - Citycentro - Citycentro · Una actividad de 5.00 a 6.30 y para ter minar un momento de reflexión. Una vez terminado este tiempo hemos tenido una eucaristía

tante para nosotros, manteniéndose como un lugar donde compartir experiencias y donde incul­car modelos y valores. Después contamos con un tiempo de actividad que varía por días y en que hacemos desde talleres manuales a juegos de exterior pasando por juegos de habilidad o de astucia. En otros momentos, realizamos salidas al exterior que duran más tiempo del habitual y que tienen localizaciones diversas. Para concluir la tarde, la Eucaristía se convierte en nuestra apuesta conjunta con el resto de grupos de la Asociación y hay una propuesta firme en la fe, aunque demuestren un cierto alejamiento del mundo religioso.

Por otro lado, también realizamos actividades con las Secciones de Chiqui y Adolescentes cuando creemos que se refuerzan los lazos de relación entre los distintos miembros de dichas Secciones.

Conclusiones

Primeramente, debemos asumir la importancia de nuestra labor en un espacio como Vallecas donde se aporta un modelo diferente alejado de las dificultades y la marginación así como la atenuación de los problemas crecientes que muestran nuestros destinatarios a nivel social, edu­cativo, académico y cultural. Este objetivo propuesto es general para toda la Asociación y con­sideramos que nuestro trabajo se encuadra en esta labor.

En segundo lugar, consideramos profundo, útil y adecuado el trabajo realizado por los volun­tarios de la Sección y a nivel general, los objetivos propuestos se van cumpliendo poco a poco con los destinatarios ya que, aunque sea complejo su integración plena en nuestro proyecto educativo, van introduciéndose en las propuestas realizadas por nuestra Asociación y especial­mente, por nuestra Sección.

En tercer lugar, creemos que es necesario continuar por esta senda hacia el crecimiento y la mejora siendo necesario el realizar las mejoras convenientes en nuestra Sección y colaborar en la mejora general del proyecto común de la Asociación, aportando nuestro modelo y experien­cia, adquiridas a través del trabajo con nuestros destinatarios a lo largo del tiempo.

En cuarto y último lugar, creemos que nuestra aportación debe continuar en el tiempo y por ello, ponemos esfuerzos comunes con nuestros compañeros para crear destinatarios que cum­plan con nuestro modelo y que incluso, a la larga, se quieran integrar en el trabajo generoso de voluntario de la Asociación, asumiendo este factor como un elemento absoluto de la continui­dad de los destinatarios en el seno de la Asociación.

Adolescentes

En este área se encuentran comprendidos los chicos y chicas de 3º y 4º de la ESO con edades de 14 a 16 años. Una característica que venía siendo habitual en este tipo de chicos es el alto grado de abandono de la asociación debido sobretodo a las nuevas posibilidades de ocio que se les abren en estas edades ( discoteca, cine, bolera, botellón, etc.) por lo que nos planteamos el año con tres objetivos principales:

• Evitar que los chavales que han ido avanzando etapas dentro de la asociación la aban­donen en estas edades.

• Aumentar el número de destinatarios con chicos que no han participado anteriormente en actividades de la asociación o que las abandonaron siendo más pequeños.

• Propiciar una fuerte educación en valores que haga a los chicos responsables.

Fruto de estos objetivos nació el musical Mamá mía! que tuvo una gran acogida entre los chavales. Cada sábado del año se repartía la tarde entre ensayo y momento formativo consi­guiendo así compaginar una formación educativa con momento lúdicos. El musical tuvo 5 re­

Me

mo

ria

201

1 A

soci

aci

ón

juve

nil

City

cen

tro

8

Page 10: Memoria anual 2011 - Citycentro - Citycentro · Una actividad de 5.00 a 6.30 y para ter minar un momento de reflexión. Una vez terminado este tiempo hemos tenido una eucaristía

presentaciones, todas ellas con un lleno absoluto del teatro del colegio Ciudad de los Mucha­chos donde se representó la obra.

En último trimestre del 2011 se planteó realizar con los chavales talleres que continuasen con las habilidades aprendidas durante el musical así como la continuación de los momentos formativos de manera que la tarde queda dividida en 2 mitades, la primera más educativa y la segunda más lúdica.

Todas estas actividades han sido organizadas por un equipo de 4 voluntarios, coordinados por 2 salesianos.

Campamentos

Campamento de pequeños

El campamento se celebró entre el 2 y el 14 julio en el albergue de Mataelpino, este año con el titulo de héroes de Mataelpino, basándonos cada día en un cómic distinto en el que ambien­tar los juegos.

Las actividades se realizaban por la mañana y por la tarde, intercalándolas con tiempos de piscinas, tiempos libres, momentos de reflexión y momentos de oración.

Además tuvimos una actividad de dos días por la sierra de Madrid, conviviendo con la natu­raleza, los materiales que la tierra nos proporciona y los recursos de la misma. Con esta activi­dad los niños aprendieron los valores medioambientales y el cuidado de la naturaleza.

Además otro día nos fuimos de multiaventura a Segovia donde pudimos realizar piragüismo, espeleología y rápel.

El campamento terminó cumpliendo sus objetivos, las actividades fueron acordes a sus eda­des y los chicos se lo pasaron estupendamente.

Campamento de mayores

Del 2 al 14 de julio celebramos nuestro habitual campamento en el albergue de Mataelpino. Con el título de Héroes de Mataelpino y utilizando la temática del cómic para la ambientación del campamento, durante el día se intercalaban actividades de ocio, piscina, momentos de edu­cación en valores y momentos religiosos.

Para fomentar el respecto a la naturaleza se realizó una marcha de 3 días por la sierra madri­leña.

Mortadelo y Filemón nos ayudaron a reflexionar sobre las apariencias, Asterix y Obelix so­bre la amistad, Mafalda sobre aprender a madurar y así con un buen número de personajes de cómic.

Como actividades lúdicas tuvieron mucho éxito el Entrenamiento ninja para ser como Na­ruto o el Descubre al ladrón con Mortadelo y Filemón. También gustaron mucho a los chavales los talleres manuales y el día de multiaventura donde realizamos espeleología, piragüismo, rá­pel y escalada.

El campamento fue desarrollado por 10 monitores voluntarios bajo la dirección del salesiano responsable del centro juvenil.

El campamento se saldó con una valoración muy positiva por parte de chavales y animado­res en el que se cumplieron los objetivos de crear actividades de ocio saludable y educativo.

Me

mo

ria

201

1 A

soci

aci

ón

juve

nil

City

cen

tro

9

Page 11: Memoria anual 2011 - Citycentro - Citycentro · Una actividad de 5.00 a 6.30 y para ter minar un momento de reflexión. Una vez terminado este tiempo hemos tenido una eucaristía

Colaboraciones

Trabajo en redA parte de los dos grandes focos de trabajo en red, Valdoco y Coordinadora infantil y juvenil

de tiempo libre de Vallecas ( Coordinadora en adelante), en 2011 hemos incrementado nuestro radio de actuación en cuanto a relaciones con el exterior se refiere.

Con respecto a la Federación Valdoco ha participado en el proyecto subvencionando la con­tratación de dos personas que han llevado las labores de coordinación del proyecto. También colaborando ofertándonos cursos de formación y ofreciendo mucho apoyo en la organización del trabajo.

Con Coordinadora hemos incrementado nuestro índice de participación ya que además del trabajo que hacemos con ellos de Caixa Pro­infancia y en la Comisión de familias y Comisión de adolescentes, este año hemos participado también en la Comisión de centro abierto, hacién­donos presentes así no sólo en el ámbito de la educación sino también del tiempo libre. Esto ha sido muy positivo y de gran riqueza sobretodo de cara a la puesta en común de metodologías de trabajo y criterios educativos, muy útiles para el trabajo con familias y con la sección de los más mayores del proyecto. La formación de Sexualidad dirigida a adolescentes, aunque la va­loración de los participantes de este año ha sido más negativa que la del curso del año anterior, es bueno que nos sigan ofertando este tipo de recursos de formación continua.

El contacto establecido con el Centro de Asuntos Sociales de Pérez de Ayala lo valoramos como un pequeño acercamiento y un paso más hacia trabajar por un bien común que son nues­tras familias, pero no ha supuesto mucho cambio ni grandes avances para el proyecto. Este año lo positivo ha sido la participación en el grupo de trabajo del que formamos parte todas las en­tidades del distrito de Fontarrón que formamos parte de estos servicios sociales. En el, hemos tratado de poner en común las distintas problemáticas que tienen en común nuestros destinata­rios y todos los recursos de cada una disponibles para ir creando un trabajo en red y de colabo­ración entre todas. Todavía esperamos reforzar y conseguir una mejor coordinación con todas para el curso que viene ya que este año nos ha resultado un tanto escasa.

Además, a lo largo del curso hemos establecido contactos puntuales con el CAI de Villa de Vallecas, con ACCEM y con los departamentos de orientación de algunos de los participantes de fuera del colegio y del nuestro propio.

Me

mo

ria

201

1 A

soci

aci

ón

juve

nil

City

cen

tro

10

Page 12: Memoria anual 2011 - Citycentro - Citycentro · Una actividad de 5.00 a 6.30 y para ter minar un momento de reflexión. Una vez terminado este tiempo hemos tenido una eucaristía

Equipo humanoDurante el año 2011, la asocia­

ción a contado con once trabaja­dores de los cuales ocho son para el trabajo directo con los niños/as que participan en el proyecto CACE, dos personas para la coor­dinación de este mismo proyecto y dentro de este ámbito también hemos contado con dos personas en prácticas para la adquisición del título de Técnico superior en Integración Social.

El cambio más significativo que ha sufrido la asociación este año ha sido la contratación de una persona para la gestión adminis­trativa de la asociación, así como para la búsqueda de subvenciones.

Respecto al voluntariado en nuestra asociación este año hemos tenido voluntarios en los dos grandes proyectos.

En el proyecto CACE durante este año hemos tenido a once voluntarios repartidos en las dos secciones, con chavales de primaria y de secundaria. De estos once voluntarios seis son del Colegio Spinola con los que venimos colaborando desde hace dos años.

En el proyecto de los fines de semana o de tiempo libre y ocio tenemos 24 voluntarios repar­tidos en distintas secciones, niños, preadolescentes, adolescentes y jóvenes.

Me

mo

ria

201

1 A

soci

aci

ón

juve

nil

City

cen

tro

11

Varios de los voluntarios de la asociación en la reunión de programación de comienzo de curso

Page 13: Memoria anual 2011 - Citycentro - Citycentro · Una actividad de 5.00 a 6.30 y para ter minar un momento de reflexión. Una vez terminado este tiempo hemos tenido una eucaristía

Gestión económica

FinanciadoresLa crisis económica que ha sufrido España y las ONG en el año 2011 ha hecho que durante

este año no hayamos recibido ninguna subvención pública.

Como el resto de años anteriores, la principal fuente de financiación de la asociación ha sido el proyecto Caixa Pro­infancia con el que colaboramos a través de la Coordinadora Infantil y Juvenil de Vallecas y a través de la Federación Pinardi.

También se presentó el Proyecto CACE a través de la plataforma Tú eliges: tú decides de Banca cívica con escaso éxito de ingresos.

En total en 2011 recaudamos 99.841,37€ de las siguientes fuentes:

Origen del ingreso Cantidad

Financiación propia 19.265,50 €

Caixa Proinfancia 78.502,74 €

Federación Valdoco 708,76 €

Coordinadora Infantil y Juvenil de Vallecas 1,360,77 €

Banca cívica 3,60 €

GastosEn 2011 gastamos 82.324,86€.

Me

mo

ria

201

1 A

soci

aci

ón

juve

nil

City

cen

tro

12

Page 14: Memoria anual 2011 - Citycentro - Citycentro · Una actividad de 5.00 a 6.30 y para ter minar un momento de reflexión. Una vez terminado este tiempo hemos tenido una eucaristía

De este dinero, los principales gastos de la asociación han sido los contratos y el campa­mento. El gasto en contratos proviene del Proyecto CACE donde la mayoría de los educadores están contratados.

Gasto Cantidad

Campamento 22.624,50 €

Proyecto CACE y proyectos de educación formal 43.732,51 €

Proyectos de tiempo libre 7.329,57 €

Gestión 8.638,28 €

En total este año 2011 se ha acabado con un superávit de 17.509,31€ sobre todo debido a los pagos recibidos de Caixa Pro-infancia que correspondian a gastos hechos en el 2010.

Donaciones en especieVarias empresas han colaborado este año con la asociación haciendo donaciones en especie.

Entidad colaboradora Tipo de ayuda Cuantía Familias beneficiarias

Alcampo Ropa 1.431,44 € 21

Fundación Ciudad de los Muchachos Comida 480 Kilos 16

Fundación Valora Caramelos 10 Kilos N/A

Me

mo

ria

201

1 A

soci

aci

ón

juve

nil

City

cen

tro

13

Page 15: Memoria anual 2011 - Citycentro - Citycentro · Una actividad de 5.00 a 6.30 y para ter minar un momento de reflexión. Una vez terminado este tiempo hemos tenido una eucaristía

Citycentro en los medios

Me

mo

ria

201

1 A

soci

aci

ón

juve

nil

City

cen

tro

14

Visita del Viceconsejero de Inmigración y Cooperación

Page 16: Memoria anual 2011 - Citycentro - Citycentro · Una actividad de 5.00 a 6.30 y para ter minar un momento de reflexión. Una vez terminado este tiempo hemos tenido una eucaristía

Datos útilesAsociación juvenil Citycentro

Avenida Peña Prieta 80

28038 MADRID

NIF: G­81911240

Página Web: http://www.cjcitycentro.org

Email: [email protected]

Teléfono: 693 726 769

ContactoDirección Manuel Frutos Caballero [email protected]

Área educativa Erika Cruz Corral [email protected]

Me

mo

ria

201

1 A

soci

aci

ón

juve

nil

City

cen

tro

15