42
MEMORIA BUPNA 2016 1

MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

1

Page 2: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

2

Indice

Indice.................................................................................................... 2

Presentación ........................................................................................ 3

Servicios ............................................................................................... 4

Colecciones y contenidos bibliográficos ............................................... 9

Recursos y herramientas bibliográficas .............................................. 13

Formación .......................................................................................... 18

Datos económicos .............................................................................. 20

Cooperación y alianzas ....................................................................... 22

Dirección y administración ................................................................. 24

Anexos ................................................................................................ 30

Page 3: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

3

Presentación

Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios en la Universidad; por una parte, el IV Plan estratégico (PE) 2016-2019 de la UPNA y, por otra, la elaboración por vez primera de una carta de servicios de la Biblioteca. La Universidad ha estado inmersa en la elaboración del PE que aprobó el Consejo de Gobierno el pasado 23 de mayo de 2016. La Biblioteca ha participado en la fase II del PE, en los ejes estratégicos de Formación, Investigación, Organización y Recursos y Personas. Toda esta fase se realizó en la primera parte del año. Una vez finalizada la propuesta de PE, se dio inicio a la fase de despliegue en servicios, centros y departamentos, en el caso de la Biblioteca, la elaboración de la propuesta de objetivos vinculados al citado Plan estratégico, iniciada a mediados del mes de mayo. En el mes de junio, tras ser acordado con el Vicerrectorado, se dio traslado a todas las personas de biblioteca para recoger aportaciones. Posteriormente se trasladó a la gerencia y su ejecución, se lleva a cabo a partir de 2017, habiendo sido presentado al Consejo de Biblioteca el mes de enero último. La otra actividad que ha involucrado a un buen número de personas tiene que ver con la gestión de calidad en la biblioteca, y ha supuesto la definición de una carta de servicios, la valoración de los mismos por parte de los usuarios, que finalizó en el mes de diciembre y que en el año 2017 será el núcleo de una gran cantidad de mejoras para los servicios al usuario. Como en años anteriores, además de su actividad cotidiana, el personal de la biblioteca, ha colaborado de una forma destacada en la definición de nuevas iniciativas de mejora de los procesos, del acceso a la información, de los servicios y de la formación a los usuarios.

Por último, cabe destacar que por resolución del Rector de la UPNA, la Biblioteca pasó a depender funcionalmente del Vicerrectorado de Investigación, el 23 de mayo de 2016.

Ramón Gonzalo Presidente Consejo de Biblioteca

Vicerrector de Investigación

Page 4: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

4

Servicios Se mantiene la tendencia destacada el año anterior con respecto al uso de los servicios, sigue descendiendo el uso de los servicios presenciales (entradas a la biblioteca, préstamo, salas de trabajo en grupo) y aumentando el uso de los servicios virtuales (búsquedas en bases de datos y descargas de documentos electrónicos)

Equipamiento de apoyo al estudio y la investigación

La Biblioteca de la UPNA en sus tres campus (Arrosadia, Ciencias de la Salud y Tudela) dispone de 11.905 metros cuadrados y pone a disposición de los usuarios un total de 1.805 puestos de lectura.

Se dispone de 34 salas de trabajo en grupo y en Arrosadia se ofertan 118 gabinetes individuales de investigación.

Además, también en Arrosadia, se encuentran 3 salas de uso colectivo, siendo una de ellas de formación con capacidad para 15 personas.

Se cuenta también, para diferentes necesidades internas, con 2 salas más de uso colectivo (38 puestos en la sala de colecciones de 2º piso y 16 en la sala de reuniones)

Se dispone de 24.384 metros lineales de estantería, se ha aumentado 194 metros de estantería en acceso cerrado por la adquisición de un nuevo compacto.

Espacios para personas con discapacidad Además de los dos gabinetes de investigación en planta baja equipados para uso de personas con discapacidad, este año se ha dotado de una mesa en la misma planta para los usuarios con movilidad reducida.

Los mostradores de atención a usuarios están adaptados para que sean accesibles a todos los usuarios.

Page 5: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

5

Servicios en sala El número de entradas de usuarios en las tres bibliotecas ha sido de 842.817, supone un descenso de usuarios del 4% respecto al año anterior. Se puede apreciar en el gráfico 1 un descenso significativo registrado en la biblioteca de Tudela, mientras que Ciencias de la Salud sigue aumentando como en 2015. Hay que hacer notar que el Campus de Tudela se encuentra situado al lado de dos centros educativos de enseñanzas medias y se podría explicar, al menos en parte, por el establecimiento de control de usuarios mediante petición de carnet UPNA en épocas de mayor demanda de puestos de lectura. No obstante, se tendrán más evidencias según se disponga de posteriores series de datos. Como se ha comentado, este descenso sigue siendo tendencia general en el uso de los servicios presenciales frente al uso intensivo de los servicios de acceso electrónico, disponibles a través de la web de la biblioteca. Las salas de trabajo en grupo destinadas a los estudiantes de grado y posgrado han sido utilizadas por 38.365 usuarios descendiendo su uso un 7% respecto a 2015.

Se ha realizado un sondeo entre los usuarios del servicio en la Oficina de Humanidades para obtener información de la adecuación de las salas a las necesidades de los estudiantes. Se consideraron aspectos como el tamaño de las salas, número de trabajos y metodología para realizarlos.

Se concluye que para la mayoría de encuestados usuarios del servicio, las salas son adecuadas en tamaño y recursos y que utilizan herramientas colaborativas (Google drive y otros servicios en la nube) para trabajar sin necesidad de reunirse presencialmente.

Está disponible desde el curso 2016-17, la aplicación de autorreserva de las salas de trabajo en grupo que permite a los estudiantes reservarse los espacios comunes desde la web o desde cualquier dispositivo móvil.

Page 6: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

6

Los 118 gabinetes de investigación disponibles en la biblioteca de Arrosadia y destinados a profesores visitantes y a doctorandos matriculados en tutela académica sin vinculación contractual con la UPNA, han alcanzado un total de 1.031 préstamos. Este año se ha realizado una campaña de difusión del servicio colaborando con la Escuela de Doctorado.

Tabla 1 Entradas por campus

Préstamo

Los préstamos de libros en papel siguen descendiendo un 7% respecto al año anterior alcanzado la cifra de 59.515 préstamos.

Por el contrario, sigue en aumento el uso de los recursos electrónicos, los libros electrónicos llegan a 312.332 descargas.

2012 2013 2014 2015 2016Entradas a todas las bibliotecas 969.877 949.952 914.770 878.168 842.817Campus de Arrosadia 838.373 802.054 737.857 700.176 696.743Campus de Ciencias de la Salud 68.288 54.971 53.942 55.253 59.123Campus de Tudela 63.216 92.927 122.971 122.739 86.951

Page 7: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

7

Tabla 2 Préstamos domiciliarios / Descargas de libros-e

Préstamo interbibliotecario Siguen descendiendo las peticiones de documentos a otras bibliotecas, se han solicitado 3.119 documentos; por el contrario el suministro de documentos a otras bibliotecas sigue aumentando, llegando este año a servirse 4.423 peticiones de documentos. Estos datos marcan una tendencia a favor de la actividad de suministro frente a la obtención de documentos que se inició en 2015. El Centro de Información y Documentación Biomédica del Gobierno de Navarra ha solicitado el 19,5% de los 4.002 artículos electrónicos suministrados, siendo la biblioteca que más peticiones nos solicita. Hay que destacar también que el 26,9% de los 4.002 artículos suministrados se han enviado a bibliotecas dentro del acuerdo de gratuidad mutua con las bibliotecas del G-9; y la biblioteca solicitó a las bibliotecas del G-9 el 27,1% de las 2.738 copias electrónicas.

2012 2013 2014 2015 2016Préstamos domiciliarios 72.655 77.374 68.057 63.771 59.515Descargas de libros 31.761 89.763 232.501 310.622 312.332

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

Page 8: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

8

Tabla 3 Préstamo interbibliotecario

2012 2013 2014 2015 2016Préstamo interbiliotecario (entrante) 2.856 3.610 4.403 3.395 3.119Préstamo interbiliotecario (saliente) 860 718 967 2.521 4.423

Page 9: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

9

Colecciones y contenidos bibliográficos

En 2016 se han incorporado al catálogo un total de 12.799 monografías, de las que 5.714 son ejemplares en papel y 7.085 son libros electrónicos.

La colección actual de libros electrónicos es de 50.960 títulos, frente a los 348.139 ejemplares de papel.

Desde este año se obtienen datos de la cobertura de la colección de bibliografía recomendada para la colección de posgrado que alcanza el 94.9%. Para 2017 se tendrá completada la información sobre la cobertura de la bibliografía de grado.

Los libros incorporados a la colección tanto de bibliografía de grado como de posgrado es de 1.350 ejemplares.

La adquisición de bibliografías docentes se realiza con cargo a la partida de fondos bibliográficos de Biblioteca.

Respecto a las publicaciones seriadas, la biblioteca dispone de 11.464 suscripciones a revistas vivas de las que 10.797 son en formato electrónico y 667 en papel.

Se da acceso a 78 bases de datos.

RECURSOS ELECTRÓNICOS DE LA BIBLIOTECA

50.960 Libros electrónicos

10.797 revistas electrónicas

78 bases de datos

Page 10: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

10

Tabla 4 Colecciones. Revistas

Respecto al trabajo colaborativo en DIALNET, en 2016 se han incluido 2.124 referencias de los libros publicados por el servicio de publicaciones de la Universidad, vaciándose sus contenidos en dicha base de datos, lo que permite enriquecer las páginas de autor de los investigadores de la UPNA.

2012 2013 2014 2015 2016Revistas electrónicas 10.847 9.646 10.333 10.509 10.797Revistas en papel 7.214 7.226 7.376 7.434 7.441Revistas en papel vivas 977 889 798 712 667

0

200

400

600

800

1.000

1.200

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

En 2016, la biblioteca ha incorporado a Dialnet 3.446 artículos de revista y 2.124 referencias de libros. Se han emitido 181.814 alertas a

los suscriptores.

Page 11: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

11

Además, se han revisado todos los autores UPNA en DIALNET, se han vinculado a las bases de datos externas como BNE, Sudoc, Library of Congress y se han incluido los identificadores digitales de los autores como ORCID, Researcher_ID y Scopus. Todo ello, aumenta la visibilidad de la producción científica de los investigadores. En la actualidad, 1.089 autores están identificados como autores de la Universidad.

Iniciativas de mejora

Continuando con la iniciativa de difusión de los libros-e desarrollada en 2015, se han señalizado con códigos QR los libros-e recomendados en las distintas asignaturas de grado en el Salón de alumnos.

La Biblioteca quiere contribuir a la mejora de las competencias lectoras de los estudiantes universitarios, y se han acometidos las siguientes iniciativas:

• Para visibilizar la colección de obras de literatura en lengua original se ha creado un enlace en la página principal del OPAC que lleva directamente a la literatura en euskera, inglés y francés.

• Se ha dado difusión a la literatura de ocio a través de los denominados centros de interés. Esta actividad ha supuesto que el 86,9% de los libros que se incluyen en los centros de interés se haya prestado. Esto hace que el 9,8% del total de préstamos de la biblioteca en 2016 se corresponda con libros de la colección de ocio.

Page 12: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

12

Uso de los recursos bibliográficos Los préstamos de libros en papel han alcanzado la cifra de 59.515, manteniendo la tendencia a la baja de los últimos años. Las descargas de revistas electrónicas y libros-e llegan a 646.624 y las búsquedas en bases de datos a 513.695.

Las descargas desde el repositorio Academica-e alcanzan la cifra de 3.375.020.

Las descargas de revistas-e y de libros-e han experimentado en su conjunto un ascenso del 8%, frente al descenso del 7% en el préstamo de libros en papel.

Tabla 5 Colecciones. Búsquedas y descargas de recursos electrónicos

2012 2013 2014 2015 2016Búsquedas en bases de datos 297.479 341.196 446.180 458.472 513.695Descargas de documentos

electrónicos 229.892 283.725 516.775 623.079 646.624

Las búsquedas en bases de datos han sido de

513.695, y las descargas de recursos electrónicos han aumentado un 4%

respecto a 2015

Page 13: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

13

Recursos y herramientas bibliográficas El catálogo Las consultas al catálogo de la biblioteca han sido 1.222.796, un 36% de aumento respecto a 2016. Se observa la coincidencia de este aumento con la puesta en marcha de Sirius, herramienta que facilita la recuperación de los fondos del catálogo. Se continúa enriqueciendo los registros bibliográficos del OPAC con portadas y sumarios digitalizados, sumando este año 12.375 portadas y sumarios. Se han incorporado también 815 portadas de libros antiguos disponibles en el repositorio Academica-e. En este proyecto se ha colaborado en el intercambio de portadas con la Universidad de la Rioja, lo que ha permitido incorporar 20.000 portadas de libros. Se ha elaborado una nueva guía del catálogo para facilitar el uso de todas las herramientas y posibilidades de búsqueda al usuario.

Web de la biblioteca La web de la biblioteca incorpora en 2016 una nueva caja de búsqueda múltiple dando acceso a todos los recursos bibliográficos: Sirius, catálogo, revistas electrónicas, bases de datos y Academica-e.

Page 14: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

14

El servicio informático ha desarrollado un proxy para el acceso a los recursos electrónicos desde fuera del campus. El proxy permite el acceso a los recursos suscritos por la biblioteca desde la plataforma MiAulario que no permitía el anterior acceso a los recursos desde la extranet. Se ha modificado el acceso a los recursos de la biblioteca desde el Portal de servicios, incorporándose la caja de búsqueda al igual que en la web, y accesos directos a recursos de guías docentes, la aplicación de reservas de salas de trabajo en grupo y préstamo interbibliotecario. Se ha elaborado un videotutorial para la web sobre el proceso de darse de alta como usuario del servicio de préstamo interbibliotecario. La página web de la Biblioteca ha recibido 582.485 visitas durante 2016, superando en un 80% las visitas con respecto al año anterior.

Herramientas para la docencia y la investigación

Desde las Guías BUPNA, las guías temáticas de recursos bibliográficos, se han elaborado tutoriales de las principales plataformas de libros electrónicos.

Sirius, el servicio de descubrimiento de la biblioteca, mencionado un poco más arriba, está disponible para los usuarios desde abril de 2016.

Permite buscar de forma simultánea en todas las colecciones impresas y electrónicas de la biblioteca así como en las bases de datos suscritas y en repositorios de acceso abierto de utilidad para la investigación. Se ha configurado para ofrecer un servicio que optimice los recursos suscritos por la biblioteca, y para ello por defecto, está activada la consulta a texto completo en línea y/o papel de libros, revistas, artículos, actas de conferencias, informes, tesis nacionales y extranjeras, etc.

Configuración de proxy para acceso a los

recursos-e desde fuera del campus

Page 15: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

15

Recursos en los que se ejecuta la búsqueda: • El catálogo de la biblioteca: libros, e-libros, revistas, e-revistas, audiovisuales y tesis UPNA • Las colecciones de libros y revistas electrónicas contratadas por la Biblioteca, con el acceso al texto completo en línea. • Academica-e : trabajos fin de estudios, tesis, artículos de investigación, fondo antiguo. • Todas las bases de datos suscritas susceptibles de ello. Se han impartido cursos de formación de ambas herramientas para el PDI y se han elaborado materiales disponibles en la web para facilitar su uso. Además se han modificado los cursos de competencias informacionales para el curso 2016-17, incorporando la herramienta Sirius, ya que es una herramienta fundamental para la búsqueda de recursos de información.

Page 16: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

16

Acceso abierto. Academica-e Academica-e, el repositorio institucional de la UPNA, ofrece la producción científica y académica de los miembros de la Universidad, en acceso abierto y a texto completo. Su objetivo es aumentar la visibilidad y la difusión de su producción científica, así como aumentar el impacto de los resultados de la investigación y garantizar su preservación. Está disponible la versión en euskera de todos los materiales formativos e informativos de acceso abierto y Academica-e. Para visibilizar los documentos científicos depositados en repositorios de acceso abierto es necesario utilizar un lenguaje común de almacenamiento y de intercambio de la información que haga posible la interoperabilidad entre ellos. Por ello, se ha migrado a la versión de DSpace 5.5 para que la recolección del repositorio sea correcta. Y además se ha conseguido la validación de Recolecta en lo que respecta al uso de metadatos de obligado cumplimiento, al igual que en Open Aire (Portal Europeo de Ciencia Abierta). La validación nos asegura que el repositorio está correctamente recolectado e indexado y por lo tanto, los recursos de Academica-e se recuperan tanto en Recolecta como en Open Aire. Se ha incorporado Academica-e a TDR (Tesis doctorales en Red) y Dart-Europe, por lo que las tesis se encuentran disponibles en ambos repositorios. TDR (Tesis doctorales en Red) dispone en la actualidad de 94.520 tesis consultables de las universidades participantes y de otras universidades españolas recolectadas a través del protocolo OAI-PMH. DART-Europe es una asociación de bibliotecas de investigación y de consorcios bibliotecarios que trabajan conjuntamente para la mejora del acceso global a las tesis doctorales europeas. Desde Dart-Europe se accede a 735.133 tesis de 611 universidades.

Open Aire

TDR

Dart Europe

Recolecta

Page 17: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

17

En 2016, en las colecciones de investigación y producción científica de Academica-e se dispone de 599 artículos de revista y 148 tesis doctorales.

148 tesis accesibles desde Academica-e

Page 18: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

18

Formación

La oferta formativa de la Biblioteca está enfocada a la realización de los cursos de competencias informacionales (CI) para los estudiantes de grado y master y a la oferta destinada para el PDI y doctorandos. Durante el curso 2015-2016 se han ofrecido 81 cursos para 3.143 alumnos.

Alumnos de Grado. Cursos CI.

La Biblioteca oferta cursos de alfabetización informacional en los primeros cursos de todos los grados. Desde el curso 2012-2013 todos los grados de la Universidad tienen asociado el curso CI correspondiente en alguna de sus asignaturas.

Alumnos de Fin de Grado. Cursos CI para TFG y TFM

Desde el curso 2013-2014 se ofertan cursos de competencias en información destinados a los alumnos que van a comenzar el Trabajo Fin de Grado.

Para el curso 2015-2016 se ha ofertado el curso para 13 titulaciones de grado y para el curso 2016-2017 para todos los grados.

Se ha solicitado el curso TFM para 16 másteres.

Formación para PDI

El objetivo general de la formación ofertada al PDI es adecuar una oferta específica que capacite al PDI en las distintas competencias y herramientas en información que pueden ser de mayor utilidad en su labor docente e investigadora, aprovechando los conocimientos, servicios y recursos con los que cuenta la Biblioteca de la UPNA, y enlazando con la formación en CI que se ofrece en los distintos planes de estudio. Para dar respuesta a las necesidades de la actividad docente e investigadora se realizan sesiones de formación específicas dirigidas al PDI. En el año 2016, con una asistencia total de 216 PDI, se han ofertado un total de 10 ediciones de las acciones formativas: • Taller de Mendeley. • Taller: "Autoarchivo en Academica-e: Cómo cumplir con los mandatos de acceso

abierto en la Upna" • Taller/Curso: "Sirius y Guías temáticas, dos nuevas herramientas para la docencia y

la investigación" • Curso: "Ciencia 2.0: redes sociales y herramientas para la investigación" • Taller: "Indicios bibliográficos de calidad I: Evaluación de la producción científica en

Ciencia y Tecnología".

Page 19: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

19

• Taller: "Indicios bibliográficos de calidad II: Evaluación de la producción científica en Ciencias Sociales y Humanidades"

Tabla 6 Formación de usuarios

2011-2102 2012-2013 2013-2104 2014-2015 2015-2016Alumnos 1768 1979 2046 3049 3143Cursos 50 53 51 73 81

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

-300

200

700

1200

1700

2200

2700

3200

Page 20: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

20

Datos económicos No ha habido grandes cambios en los presupuestos bibliográficos en 2016 respecto al año anterior, lo que conlleva un esfuerzo para mantener los recursos bibliográficos que aumentan de precio cada año. Ejecución del gasto Cuadro 2. Ejecución de gasto (2012-2016). Memorias económicas UPNA.

2012 2013 2014 2015 2016

Revistas y bases de datos

1.492.400,23 1.379.049,22 1.402.250,48 1.435.878,66 1.500.137,63

Fondo antiguo 7.364,82 4.319,06 3.720,46 6.362,96 4.474,43 Libros 263.871,00 215.675,39 216.803,59 200.861,12 146.755,88 Grupos de investigación

20.958,02 16.493,95 12.320,96 11.543,32 9.876,36

1.784.594,07 1.615.537,62 1.635.095,49 1.654.646,06 1.661.244,30

Se toma como referencia la ejecución del gasto publicada en las Memorias económicas de UPNA para destacar que el gasto sigue aumentando en la inversión en publicaciones seriadas (revistas, bases de datos y series). Esta inversión alcanza el 90% del gasto. Desglosando la inversión por soportes (papel o electrónico) se puede apreciar que se continúa la tendencia a la baja en el papel frente a la inversión en aumento a los recursos electrónicos, se aprecia en la tabla 7 donde el gasto se contabiliza por soportes y no por partida presupuestaria.

Page 21: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

21

Tabla 7 Gasto en información papel/electrónica*

* No se tiene en cuenta el gasto en otros soportes (multimedia, microfichas, Cds, DVDs …)

2012

2013

2014

2015

2016

2012 2013 2014 2015 2016Gasto libros y revistas en

papel 601.446 472.493 385.279 318.539 269.647

Gasto en recursos deinformación electrónicos 1.189.181 1.166.026 1.238.716 1.282.680 1.335.881

Page 22: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

22

Cooperación y alianzas G9: Subsectorial de bibliotecas (Sectorial de Investigación)

Se mantiene la participación de la biblioteca en el proyecto piloto mutuo sin coste en préstamo interbibliotecario en el ámbito de la Subsectorial de Bibliotecas del G9.

Rebiun La Biblioteca también participa activamente en REBIUN, comisión sectorial de la CRUE, en dos objetivos estratégicos de la Línea 2, Dar soporte a la docencia, aprendizaje e investigación y gestión, del III Plan estratégico de REBIUN 2020: Objetivo 1. Integrar de forma progresiva las competencias informáticas e informacionales (CI2) en los diferentes estudios de la universidad como estrategia educativa para el desarrollo de las capacidades válidas para toda la vida. El Grupo de Trabajo de la Competencia Digital (compuesto por UPF, UM, UPNA, ULL, UC3M y USE) ha elaborado una propuesta de adaptación del Marco de Competencia Digital para las universidades (nivel estudiante de grado) Objetivo 4. Promover mandatos y políticas institucionales de acceso abierto a la producción científica de cada universidad para incrementar la visibilidad y el impacto de la universidad. Objetivo operativo 4.1 Elaborar infografías que expliquen a los investigadores la Open Science y la apertura de los datos científicos. Se han elaborado seis infografías: 1. Open Science en general 2. Elaborar un Plan de Gestión de Datos 3. Cómo citar los datos 4. Ciclo de los datos científicos 5. Cómo cumplir con las exigencias sobre gestión y publicación de datos del Piloto Horizon 2020 6. Recomendaciones para depositar en abierto las publicaciones, orientado especialmente al ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades.

Page 23: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

23

Objetivo operativo 4.2. Colaborar con el Grupo de Repositorios en la Semana de Acceso Abierto 2016 Objetivo operativo 4.3 Continuar participando en el Comité de seguimiento del acceso Abierto en España, que se incluye en las Recomendaciones para la implementación del artículo 37 Difusión en Acceso Abierto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. La Comisión ha presentado el Informe sobre el cumplimento del mandato de publicación en abierto del artículo 37 de la Ley de la Ciencia en España. RUECA (Red Universitaria Española de Catálogos de AbsysNet) Los días 14 y 15 de abril se desarrollaron en la biblioteca las VI jornadas Rueca que reunieron a las bibliotecas universitarias usuarias del sistema de gestión Absysnet. A Rueca pertenecen las bibliotecas de las universidades de Cantabria, Castilla-La Mancha, Camilo José Cela, Francisco de Vitoria, Antonio de Nebrija, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, La Rioja, Murcia, Pontificia de Comillas, Católica San Antonio de Murcia y Universidad Pública de Navarra. Participaron 10 universidades y asistieron 28 personas. Se pusieron en común las propuestas de mejora para los distintos módulos de la aplicación y Baratz presentó las novedades de la próxima versión de Absysnet (2.2.) que se empezará a implementar a partir de finales de 2016 o principios de 2017. Estudios

Derivado del Estudio de Impacto Socioeconómico de las bibliotecas navarras 2014-2015 , promovido por el Consejo de Cooperación Bibliotecaria, la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del MECD, se ha elaborado junto a la Universidad de Navarra, el informe sectorial para las bibliotecas universitarias

Page 24: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

24

Dirección y administración

Con la entrada en vigor el 1 de septiembre de la Resolución 778/2016, de 23 de mayo, del Rector de la Universidad Pública de Navarra, por la que se ordena publicar el “Acuerdo por el que se modifica la plantilla orgánica de la Universidad Pública de Navarra”, la Biblioteca ha pasado a depender funcionalmente del Vicerrectorado de Investigación.

Consejo de biblioteca

En las sesiones celebradas en 2016, el Consejo de biblioteca ha procedido a aprobar:

• La normativa de servicios, modificada tras la aprobación del Reglamento de la biblioteca.

• La memoria biblioteca 2015.

Ha sido informado del despliegue del Plan estratégico y la carta de servicios, así como de la información económica de ejecución (2016) y planificación presupuestaria (2017).

IV Plan Estratégico UPNA 2016-2019

La directora de la Biblioteca participó en la fase I del Plan estratégico en las sesiones de trabajo realizadas entre el 23 y 27 de noviembre de 2015. Se realizaron reuniones de servicios con miembros del Equipo Director de la UPNA en la llamada Propuesta de bases estratégicas y, posteriormente, dicho Equipo presentó el documento Diagnóstico de la Situación. UPNA 2015. En la fase II del Plan, la directora participó en las comisiones de trabajo de los ejes estratégicos de formación, investigación, organización y recursos y personas. Finalmente el IV Plan estratégico ha sido aprobado por el Consejo Social de la Universidad en su sesión del 23 de mayo de 2016. La biblioteca redactó los documentos Objetivos de Biblioteca – IV PE UPNA y Cuadro vinculación Biblioteca – IV PE UPNA (Anexo 2), en el marco de alineación con el plan aprobado, dentro del documento de planificación estratégica de la Universidad en el ámbito de los servicios.

Page 25: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

25

La biblioteca ha establecido en estos documentos objetivos y acciones vinculados a 4 de los 6 ejes estratégicos. Son un conjunto de 40 acciones vinculadas a 13 objetivos operativos del Plan estratégico. Los documentos se publicaron en junio a través de la lista “biblioteca” para información y sugerencias de todas las personas. El proceso cuenta con el apoyo del Vicerrector de Investigación, mediante la firma del mismo. Focus Group La biblioteca ha participado en los Focus group para la recogida de información para la evaluación de las titulaciones de grado de 5 centros: la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Jurídicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Humanas y Sociales y en la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos. Gestión de la calidad en la biblioteca Plan de Mejora de la Gestión El 19 de septiembre Gerencia presentó el proyecto del Plan de mejora de la gestión de próxima implantación en la Universidad, enmarcado en la acción OYR.2.1.4. del IV Plan estratégico. Dentro de este marco se completó la valoración interna de puntos fuertes y áreas de mejora, con reuniones con el Servicio de Organización y Calidad. Se identificó el nivel de interacción con otras unidades de gestión y las mejoras que podrían ofrecer otras unidades de gestión a la nuestra y su importancia.

Page 26: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

26

Carta de servicios Un hito significativo ha sido la elaboración de la carta de servicios de la Biblioteca, publicada en septiembre de 2016. Se trabajó en su desarrollo desde un equipo transversal de participantes y se culminó con la elaboración de la encuesta de valoración. El cuestionario se puso a disposición de toda la comunidad universitaria y finalizó el 16 de diciembre con una participación muy alta, 35% del PDI, 20% del PAS y 4% de estudiantes, para un total de 896 encuestas respondidas. Los resultados reflejan un alto grado de satisfacción con el servicio de biblioteca (Anexo 3. Resultados encuesta 2016), y además los usuarios han aportado más de 200 sugerencias de mejora que se asumirán en 2017 en los grupos de mejora. Tabla 8 Grado de satisfacción servicio biblioteca [escala 1 a 5]

La carta de servicios está disponible en la web de la Biblioteca y en el Portal de transparencia de la Universidad. Grupos de mejora La Biblioteca cuenta con grupos de mejora o grupos de trabajo formalmente constituidos por miembros de la plantilla de la biblioteca que permiten la planificación y mejoras de

4,38

3,8

4,11

PDI/Doctorandos Estudiantes PAS

Page 27: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

27

aspectos clave de la biblioteca y su ámbito de actuación. En alguno de ellos también participa personal de otros servicios. Durante el 2016 fueron 11 los grupos que estuvieron activos en los que participaron 55 personas. Tabla 9 Participantes en grupo de mejora

Objetivos y acciones de Mejora

En LaboraBUPNA del año 2016 se plantearon un total de 33 acciones de mejora, de ellas se han cumplido en su totalidad más de un 75%, mientras que las acciones que no se han comenzado, se han pospuesto para el año 2017.

El promedio anual de cumplimiento llega al 92%.

2012 2013 2014 2015 2016Grupos de mejora o grupos de

trabajo 9 10 11 21 11

Participantes en grupos de mejora 45 49 65 85 55

Page 28: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

28

Tabla 10 Grado de cumplimiento en acciones de mejora.

Cuadro 4. Acciones por áreas de actuación

Áreas de actuación Nº de acciones Alianzas y cooperación 8 Colecciones y catálogo 6 Instalaciones y equipamiento 1 Calidad y organización de la biblioteca 3 Servicios al usuario 7 Tecnologías: Absysnet, Sirius, Academica-e 8

Se incluyen en el Anexo 4, todas las acciones de mejora planificadas para el 2016 con su grado de cumplimiento alcanzado. Personal Por Resolución nº 487/2016, de 22 de marzo del Gerente de la Universidad Pública de Navarra, se aprueba la lista de contratación de Ayudantes de Archivos y bibliotecas grupo B. Han aprobado el proceso 18 personas para la lista de contratación y una persona en lista de formación.

100%; 22; 67%

75-90%; 9; 27%

50%; 1; 3%No iniciado; 1; 3%

Page 29: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

29

En el proceso de reorganización interna de los recursos humanos, en el área de personal de administración y servicios, llevado a cabo por la Universidad para la consolidación de puestos de trabajo dentro de la plantilla de la UPNA, en la biblioteca cinco personas en situación de contrato temporal han pasado a ocupar puestos de plantilla de auxiliares y técnicos auxiliares de Biblioteca. Formación

En 2016 el personal de la biblioteca ha recibido un total de 50 cursos (39 de planes generales de formación y 11 específicos), con 342 personas asistentes y un total de 1.485 horas.

Los cursos de formación se repartieron entre aquellos ofertados por el plan de formación de la Universidad para el PAS, aquellos que pertenecen al plan del INAP, los correspondientes al campus virtual G-9, y otros específicos relacionados directamente con el desarrollo profesional de los bibliotecarios.

Con estos datos se vuelve a los valores anteriores a 2015 que supuso una inflexión en la formación por nuevas herramientas tecnológicas (Sirius, UXXI) y cursos de prevención.

Tabla 11 Cursos recibidos por personal de la BUPNA

2012 2013 2014 2015 2016Cursos recibidos por el personal 57 44 40 70 50Número de asistentes a los cursos 206 240 320 490 342

Page 30: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

30

Anexos Anexo 1. La biblioteca en cifras (2012-2016)

2012 2013 2014 2015 2016 Datos generales

Usuarios 10.380 10.177 10.563 10.995 10752 Días de apertura anual 340 297 266 265 271 Horas de apertura semanal 84 79 69 69 70 Puestos de lectura 1.765 1.784 1.799 1.805 1805 Puestos en salas para trabajo en grupo 150 155 155 155 155 Ordenadores y equipamiento de uso público 213 207 237 237 235

Colecciones Total ejemplares informatizados en biblioteca 385.106 390.005 409.646 428.737 431.114

Libros electrónicos 7.980 19.905 28.927 38.499 50.960 Fondo antiguo 4.594 4.613 4.641 4.649 4.687

Total revistas (papel + e) 18.061 16.872 17.709 17.943 18.238 Revistas en papel 7.214 7.226 7.376 7.434 7.441 Revistas en papel vivas 977 889 798 712 667 Revistas electrónicas 10.847 9.646 10.333 10.509 10.797

Bases de datos 77 75 72 76 78 Documentos en el repositorio 2.679 3.447 5.040 6.777 8.747

Servicios Entradas a todas las bibliotecas 969.877 949.952 914.770 878.168 842.817

Campus de Arrosadia 838.373 802.054 737.857 700.176 696.743 Campus de Ciencias de la Salud 68.288 54.971 53.942 55.253 59.123 Campus de Tudela 63.216 92.927 122.971 122.739 86.951

Préstamos domiciliarios 72.655 77.374 68.057 63.771 59.515 Préstamo interbiliotecario (entrante) 2.856 3.610 4.403 3.395 3.119 Préstamo interbiliotecario (saliente) 860 718 967 2.521 4.423 Búsquedas en bases de datos 297.479 341.196 446.180 458.472 513.695 Descargas de documentos electrónicos 229.892 283.725 516.775 623.079 646.624

Descargas de revistas 144.138 131.695 153.961 151.101 180.337 Descargas de libros 31.761 89.763 232.501 310.622 312.332 Descargas de otros materiales 53.993 62.267 130.313 161.356 153.955

Descargas de documentos del repositorio 342.221 443.666 1.176.471 1.302.416 3.375.020

Page 31: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

31

2012 2013 2014 2015 2016

Personal (ETC) Bibliotecarios profesionales 31,11 30,46 29,53 28 28 Auxiliares de biblioteca 30,30 30,88 30,55 32 30 Personal administrativo 8,47 7,16 7,17 7 7 Total personal ETC 69,00 68,50 67,25 67 66 Cursos recibidos por el personal 57 44 40 70 50 Número de asistentes a los cursos 206 240 320 490 342 Grupos de mejora o grupos de trabajo 9 10 11 21 11 Participantes en grupos de mejora 45 49 65 85 55

Datos económicos (€) Ejecución presupuesto biblioteca 1.784.594,07 1.615.537,62 1.635.095,49 1.654.646,06 1.661.244,30

628.01 Revistas 1.492.400,23 1.379.049,22 1.402.250,48 1.435.878,66 1.500.137,63 628.02 Fondos bibliográficos antiguos

7.364,82 4.319,06 3.720,46 6.362,96 4.474,43

628.03 Libros 263.871,00 215.675,39 216.803,59 200.861,12 146.755,88 628.04 Grupos de investigación 20.958,02 16.493,95 12.320,96 11.543,32 9.876,36

Porcentaje de la inversión en recursos de información A cargo del presupuesto de la biblioteca 90,20% 92,48% 93,50% 92,53% 94,62% A cargo del presupuesto de los departamentos 8,20% 6,18% 4,88% 5,91% 4,04%

Otros 1,60% 1,33% 1,62% 1,56% 1,34% Coste del personal 2.415.750 2.632.737 2.619.368 2.541.178 2.637.042

Page 32: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

32

Anexo 2. Cuadro vinculación Biblioteca. IV Plan Estratégico UPNA 2016-2019

Objetivos Plan Estratégico Acciones Plan Estratégico

Código objetivo de la

Unidad

Acción de la Unidad

FOR2.1.Mejorar la consecución de los resultados del aprendizaje y las competencias transversales

BI1-FOR2.1. Elaborar un curso CI en euskera para los estudiantes de las titulaciones de grado en euskera

Ampliar el nº de grados en los que estudiantes de TFG realizan el curso de CI

Ofertar e insertar el curso de CI a un nº mayor de másteres para elaboración TFM

Elaborar y poner en marcha un MOOC sobre competencias digitales informacionales

Mejora de las competencias transversales lectoras mediante la oferta de lecturas de ocio y entretenimiento para

los estudiantes

FOR2.1.Mejorar la consecución de los resultados del aprendizaje y las competencias transversales

BI2-FOR2.1. Desarrollar y poner en marcha la herramienta Curriculum Builder para elaborar bibliografías docentes actualizadas

Desarrollar un plan de acción para hacer un uso más eficiente de los recursos electrónicos bibliográficos de calidad disponibles en la Universidad, como apoyo a la docencia y aprendizaje

Elaborar “píldoras de vídeo” para facilitar la adquisición de competencias en el uso de servicios y herramientas bibliográficas para la labor docente y de aprendizaje

Page 33: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

33

INV2.2. Promover el desarrollo integral de la investigación bio-sanitaria de Nvarra e integrar estructuras de investigación con el Departamento de Salud

INV2.2.1. Favorecer y consolidar la utilización conjunta de estructuras y recursos de investigación con personal del Departamento de Salud

BI-INV2.2.1. Facilitar el uso de los servicios y recursos de investigación gestionados por la biblioteca

INV3.1. Potenciar la investigación de calidad

INV3.1.1. Apoyar e incentivar la publicación de artículos en las revistas en Q1

BI-INV3.1.1. Elaboración y mantenimiento de contenidos informativos en la web sobre las revistas en Q1

Estudio para establecimiento de método de captura, extracción y seguimiento de datos de publicaciones en Q1

(JCR, SJR)

INV3.2. Mantener la apuesta por el doctorado como elemento formativo clave

BI-INV3.2. Ampliar la participación en la oferta formativa al PDI de los doctorandos de EDONA

INV4.2. Mejorar la visibilidad de la investigación en la sociedad

BI-INV4.2. Creación e incorporación colección REPEC – Dpto. Economía al repositorio Academica-e y DIALNET

Creación e incorporación de colección publicaciones en AA del catálogo de UPNA al repositorio Academica-e [Huarte de San Juan impresa, títulos online gratuitos …]

Creación e incorporación de otras publicaciones en AA de la web UPNA en el repositorio Academica-e

Estudio de viabilidad y puesta en marcha, en su caso, para la integración de datos bibliográficos para mejorar la visibilización de la producción científica de la UPNA (DIALNET, Academica-e, WOS, Scopus, ARGOS …)

Page 34: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

34

Estudio de viabilidad y puesta en marcha, en su caso para la normalización de la firma científica del PDI de la UPNA (Web UPNA, Academica-e, Argos, bases de datos bibliográficas, bases de datos institucionales, Recursos Humanos, ARGOS, DIALNET, catálogo UPNA…)

ENT2.1. Mejorar la percepción social de la UPNA

ENT2.1.1. Poner en marcha un plan de comunicación hacia la sociedad

BI-ENT2.1.1. Creación y divulgación del patrimonio histórico bibliográfico en texto completo a la sociedad mediante la elaboración de exposiciones virtuales

Creación y divulgación de un catálogo del fondo hemerográfico histórico navarro (anterior a 1940) de las

colecciones de la UPNA como herramienta de investigación para la sociedad

Participación en conmemoración de 30 aniversario de la creación de UPNA <???> mediante elaboración de intervención expositiva

Elaboración de perfiles en la web de personas relevantes vinculadas a acciones institucionales UPNA(premios,

honoris causa…) OYR1.1. Dotar a la UPNA de

una organización más racional

BI-OYR1.1. Propuesta de creación de unidad de apoyo jurídico en materia de propiedad intelectual y copyright

OYR1.1.2. Estudiar las cargas de trabajo de las unidades y poner en práctica una nueva organización de los servicios

BI-OYR1.1.2 Estudio carga de trabajo biblioteca y nueva organización de los servicios

OYR2.1. Establecer e implementar herramientas de mejora en la gestión

OYR2.1.3. Completar el diseño de cartas de servicio y catálogos de procedimientos

BI-OYR2.1.3. Elaboración de carta de servicios de la biblioteca

OYR2.1.4. Implementar un modelo de calidad en la gestión universitaria

BI-OYR2.1.4. Implementación del modelo de calidad en la gestión de la biblioteca

Page 35: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

35

OYR4.1. Realizar una renovación gradual de las infraestructuras y el equipamiento

OYR4.1.1. Puesta en marcha de un plan plurianual de infraestructuras y equipamiento

BI-OYR4.1.1 Ampliación de dotación de estanterías compactas

Proyecto piloto de servicio de autopréstamo en Ciencias de la Salud Mejora rendimiento wifi edificio Biblioteca Arrosadía

Plan de sectorialización de calefacción en edificios: Biblioteca de Arrosadía

Mejorar la accesibilidad de las colecciones a la comunidad universitaria finalizando la incorporación de los fondos

bibliográficos gestionados aún por los departamentos

Mejorar la capacidad de la extranet para facilitar el acceso desde fuera del campus a los recursos y servicios

electrónicos de la Biblioteca

PROYECTO: 25 AÑOS DEL EDIFICIO DE BIBLIOTECA DE LA UPNA (3 fases): 1) estudio de necesidades con análisis y valoración de la comunidad universitaria, 2) Diseño de propuesta arquitectónica, 3) Propuesta de viabilidad (económica, cronológica, …).

PER1.1. Mejorar la comunicación en la comunidad universitaria

PER1.1.1. Poner en marcha un plan de comunicación interna

BI-PER1.1.1. Contribución de la biblioteca al plan de comunicación

PER1.1.2. Elaborar y difundir un manual de buenas prácticas de comunicación

BI-PER1.1.2. Contribución al manual de buenas prácticas e implantación en biblioteca

PER1.1.3. Elaborar un plan integral de acogida para las personas que se incorporan a la

BI-PER1.1.3. Incorporación de la biblioteca al plan de mentoría en el contexto de la cultura del aprendizaje

Page 36: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

36

comunidad universitaria

PER1.2. Mejorar la participación a todos los niveles en la toma de decisiones en la universidad

PER1.2.2. Favorecer el acceso a la información, así como la intercomunicación entre colectivos y unidades

BI-PER1.2.2. Proyectos conjuntos con CSIE, VENS, SG, SINV, SINF, EDONA, SJUR, UPUB

PER2.1. Favorecer la cualificación y la carrera profesional y académica en la organización

PER2.1.2. Definir un plan de desarrollo y carrera del personal de servicios que reconozca e incentive las diferentes actividades del PAS

BI-PER2.1.2. Tomar parte en el plan de desarrollo y carrera del personal de la biblioteca

PER2.1.3. Elaborar e implementar Planes de formación recogiendo necesidades específicas del PAS/PDI

BI-PER2.1.3. Elaboración plan anual de formación del PDI

Elaboración plan anual de formación de biblioteca PER2.1.4. Establecer

un reconocimiento a las personas del PAS que hayan contribuido de manera notable a la mejora en la calidad en la prestación de los servicios

BI-PER2.1.4. Participación en el reconocimiento de personas PAS de biblioteca

Page 37: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

37

Anexo 3. Resultados encuesta 2016

INFORME ENCUESTA BIBLIOTECA

Tasas de respuesta 35% 484/1396

4% 312/8623

20% 100/492

PDI + Doctorando Estudiantes PAS

¿A qué biblioteca acude para hacer uso de los servicios? Biblioteca de Arrosadia 89% 88% 96% Biblioteca de Ciencias de la Salud 7% 7% 1% Biblioteca de Tudela 4% 5% 3% ¿Con qué frecuencia hace uso de los servicios presenciales de la biblioteca? Todos o casi todos los días 1% 33% 8% Una o dos veces a la semana 10% 42% 4% Una o dos veces al mes 30% 17% 15% Con menos frecuencia 59% 8% 72% ¿Con qué frecuencia accede a servicios online (consulta de catálogos, bases de datos, libros y revistas electrónicos, repositorio…) de la biblioteca? Todos o casi todos los días 23% 8% 14% Dos o tres veces a la semana 31% 18% 6% Una o dos veces al mes 26% 33% 14% Con menos frecuencia 20% 41% 66%

1. Préstamo Los plazos de préstamo 4,13 3,21 3,69 El número de obras que se puede llevar en préstamo 4,27 3,71 3,96 La rapidez en la atención en el mostrador de préstamo 4,69 4,26 4,63

2. Préstamo interbibliotecario Grado de satisfacción respecto al servicio 4,52 4,08 4,33

3. Compras bibliográficas La información que recibe de la gestión de sus pedidos (agotados, sin publicar, en reimpresión…) 4,3 El tiempo de espera desde la solicitud de compra hasta que están disponibles los documentos 3,92

4. Bibliografías recomendadas La información recibida desde la biblioteca sobre las bibliografías recomendadas 4,14

¿Conoce las bibliografías recomendadas de sus asignaturas a través del catálogo y/o de las guías docentes? Sí 65% No 35% ¿Encuentra en la biblioteca los libros que los profesores recomiendan para las asignaturas? 4,01

5. Gabinetes de investigación Grado de satisfacción respecto al servicio 4,44

Page 38: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

38

6. Instalaciones y equipamiento Salas de trabajo en grupo 3,79 El calendario y horarios de apertura 4,26 3,51 4,14 La claridad en la señalización 4,27 3,96 3,97 La facilidad para localizar libros y revistas en las estanterías 4,23 3,84 4,11 El silencio en la biblioteca 3,78 2,56 2,92 Las condiciones de las instalaciones (orden y limpieza) 4,54 4,22 4,14 Las condiciones ambientales (iluminación y climatización) 4,28 3,63 3,63 La adecuación de los equipos informáticos 4,02 3,28 3,78 La disponibilidad de puestos de lectura 3,66 3,88

7. Asesoramiento y búsqueda de información La atención personal (telefónica, presencial, virtual) 4,77 3,98 4,54

8. Oferta formativa Los cursos y talleres de formación que se ofertan al PDI desde la biblioteca 4,25 La utilidad para los alumnos de los cursos de competencias informacionales que se les ofrece desde la biblioteca al comienzo de los grados, en primero o segundo curso 4,91 3,34 Satisfacción con los cursos ofertados desde la biblioteca al PAS 3,28

9. Biblioteca virtual 24/7 La facilidad para la localizar información en la web 3,87 3,45 3,52 La utilidad de la información de la página web 4,07 3,61 3,75 ¿Conoce la cuenta de lector (Mi biblioteca) accesible desde el catálogo? Sí 39% No 61% Sí 30% No 70% Sí 43% No 57%

10. Repositorio Academica-e ¿Conoce Academica-e (repositorio institucional de la UPNA)? Sí 71% No 29% Sí 17% No 83%

En caso afirmativo, la utilidad de Academica-e para aumentar la visibilidad de la producción científica del PDI 3,73

¿Conoce la herramienta “autoarchivo” para depositar usted mismo su producción científica en Academica-e? Sí 20% No 80% La facilidad para localizar los TFEs de su interés en Academica-e 2,66

11. Colecciones La adecuación de la colección a sus necesidades 3,97 3,70

12. En general, a cerca del Servicio de Biblioteca ¿Cuál es su grado de satisfacción? 4,38 3,8 4,11

Page 39: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

39

Anexo 4. Acciones de mejora 2016

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO TOTAL: 92% Calidad y Organización de la biblioteca 100% Elaborar una carta de servicios donde se especifiquen los compromisos de calidad que la biblioteca asume

100%

Formación por parte de la Sec. de Organización y Calidad (2ª quincena de abril) 100% Seleccionar los servicios que se van a incluir 100% Elaboración de la carta 100%

Normalizar el control de autoridades 100% Elaboración del manual de autoridades 100% Elaboración del manual de directrices para clasificación y asignación de materias

100%

Normalizar la estructura y los datos a aportar de las memorias anuales de cada sección y de la memoria anual de la biblioteca

100%

Definir el contenido, estructura y difusión de las memorias anuales 100% Servicios al usuario 94% Apoyar a los investigadores de la Upna en las iniciativas de Open Access 50%

Organizar conferencia para Semana del Acceso Abierto para los investigadores 0% Impartición del taller: Cómo cumplir con los mandatos de acceso abierto en la UPNA. Taller de autoarchivo en Academica-e”

100%

Difusión de los servicios y colecciones de la biblioteca 94% Difundir el servicio de gabinetes 100% Difusión de la colección de Humanidades (Centros de interés) 100% Difusión de la obras de literatura en lengua original (Humanidades) 100% Elaborar un videotutorial del Servicio de Préstamo interbibliotecario 75%

Evaluar los servicios ofertados y detectar necesidades de los usuarios 100% Estudiar el resultado de los usuarios de la Upna en la encuesta de las bibliotecas navarras

100%

Explotar los datos estadísticos (sacar indicadores) 100% Hacer las encuestas a usuarios en relación a la iniciativa de las Cartas de servicios

100%

Explotación de datos para evaluar comportamiento usuarios en Acceso al documento

100%

Explotación de datos para evaluar STG 100% Mejorar el acceso a los recursos electrónicos de la biblioteca 100%

Elaborar guía de Sirius 100% Elaborar tutoriales de las principales plataformas de libros-e 100% Estudiar la viabilidad del Portal de recursos electrónicos. 100% Normalizar el acceso desde el catálogo de los libros-e suscritos y a los que sólo tenemos acceso temporalmente

100%

Repensar los accesos a los recursos electrónicos y dónde ubicar la información que actualmente aparece en el portal.

100%

Solucionar el acceso exterior a los recursos-e 100% Mejorar la guía del catálogo 100%

Mejora y actualización de la guía 100%

Page 40: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

40

Mejorar la visibilidad de nuestros investigadores 90% Revisión de los autores de UPNA en DIALNET, actualización de enlaces 80% Vaciar las monografías publicadas por la Upna en Dialnet 100%

Mejorar las competencias informacionales de los usuarios 100% Revisar, actualizar, replantear:6 Cursos CI I, 7 Cursos CI TFG,6 Cursos CI TFM,1 Curso CI Doctorado

100%

Expansión de las competencias informacionales en fin de grado 100% Preparar oferta para curso 2016-2017 100% Formación para PDI: Taller/Curso: "Sirius y Guías temáticas, dos nuevas herramientas para la docencia y la investigación". [Feb. 2016 y abril 2016], Taller de Mendeley. [Febrero 2016], Curso: "Ciencia 2.0: redes sociales y herramientas para la investigación". [Mayo 2016]

100%

Colecciones 89% Asegurar la adquisición de la bibliografía básica y complementaria recomendadas en las asignaturas impartidas en Upna

100%

Estudiar el grado de cobertura de las bibliografías de grado y posgrado 100% Mejorar la gestión de la bibliografía de grado 100% Revisar los criterios de compra para la adquisición de la bibliografía recomendada ajustándola a los recortes presupuestarios

100%

Incorporar al catálogo las revistas y prensa de la colección de Fondo Antiguo para mejorar la información y el acceso

100%

Terminar la catalogación retrospectiva de revistas y prensa de fondo antiguo 100% Iniciar la elaboración de un plan de gestión y desarrollo de colecciones 100%

Estudiar la metodología de evaluación aplicable a otras colecciones de la biblioteca

100%

Evaluar la colección de Ciencias Sociales 100% Iniciar la elaboración del plan 100% Revisar los documentos dispersos sobre colecciones ya existentes 100%

Integrar las colecciones ubicadas en los departamentos para mejorar el acceso a la información

100%

Iniciar la integración de un nuevo departamento a final de año (QUI o IRP) 100% Integrar en la colección de CT los libros del Dpto. de Física 100% Integrar en las colecciones de ALUM y DEPO y expurgar los libros del Dpto. de Física

100%

Integrar las revistas del Dpto. de Química, y Física 100% Revisar y catalogar los libros procedentes de la integración del Dpto. de Física 100%

Mejorar el acceso y actualización de las colecciones 80% Expurgo de las monografías de Estudios Sanitarios 100% Expurgo de los planes de contabilidad y programas informáticos obsoletos de la colección de Ciencia y Tecnología

60%

Expurgo definitivo de las colecciones DEPO RET y DEPO DON (2002) 10% Expurgo intermedio de las revistas de libre acceso de Arrosadía 50% Expurgo intermedio de las revistas de libre acceso de Estudios Sanitarios 100% Integración de las colecciones pendientes de ubicación procedentes de centralizaciones y donativos.

100%

Recolocar la colección de alumnos antes de señalizarla 100% Reorganización y/o eliminación de los expositores de revistas 100%

Page 41: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

41

Reorganizar la colección de revistas del depósito. 60% Revisión y expurgo de la colección DEPO COL MD 100% Terminar el expurgo de la colección de alumnos 100%

Señalización de las colecciones 80% Señalización de la colección básica de alumnos 0% Consideración de la señalización con códigos QR de las enciclopedias en formato electrónico

100%

Señalización con códigos QR de los libros-e de bibliografía básica 100% Señalización general de la colección de investigación 100% Terminar la señalización con códigos QR de los libros-e en col. de investigación 100%

Tecnologías: Absysnet, Sirius, Academica-e 91% Asistir a los usuarios en la migración a la nueva versión de Refworks 100%

Tutelar a los usuarios en la transición de Refworks y Flow a Refworks 3.0 100% Desarrollar el repositorio Academica-e, darle una mayor visibilidad, enriquecimiento del mismo, explotar las nuevas utilidades que ofrece la nueva versión

75%

Digitalización de las portadas de fondo antiguo 100% Incorporación del fondo fotográfico de Leoncio Urabayen

Estudiar la viabilidad del control de autoridades del repositorio 100% Identificación de los investigadores de la UPNA en Academica-e [estudio]

100%

Incorporación a Open Aire 50% Incorporación de Orcid a Dspace

Validación de Recolecta 100% Incorporar APIs para elaborar citas, medir impacto del material depositado

Investigar las publicaciones en abierto de la investigación científica de la universidad disponibles en la página web.

100%

Incorporación al repositorio de las publicaciones localizadas en acceso abierto en la web de la universidad

50%

Elaborar una aplicación de autorreserva de las Salas de trabajo en grupo 100% Estudiar alternativas para hacer la aplicación desde la propia biblioteca 100% Pendiente respuesta de la disponibilidad para 2016 del Sev. Informático 100%

Enriquecer el catálogo con portadas y sumarios para mejorar la información sobre la obra

71%

Colaborar con la Universidad de la Rioja en el intercambio de portadas y cubiertas

100%

Digitalización de las portadas de la colección de Fondo antiguo 42% Mejorar el acceso a las revistas con la incorporación al catálogo de materiales especiales en la biblioteca digital de Absysnet

100%

Seleccionar e incorporar materiales que tengan interés para los usuarios y sean viables su incorporación en Diginet

100%

Mejorar la gestión y uso del tesauro de AbsysNet 88% Actualización del tesauro de AbsysNet 50% Difundir y puesta en marcha de los procedimientos de gestión y uso del tesauro 100% Ejecución de mejoras desde la biblioteca 100% Petición de mejoras a Baratz 100%

Poner en marcha la herramienta de descubrimiento 100%

Page 42: MEMORIA BUPNA 2016 - Universidad Pública de Navarra€¦ · MEMORIA BUPNA 2016 3 Presentación . Durante el año 2016, la Biblioteca, ha estado comprometida en dos aspectos prioritarios

MEMORIA BUPNA 2016

42

Terminar la revisión de la herramienta 100% Formación del personal de la biblioteca 100% Puesta en marcha 100%

Mejorar el procedimiento de imputación de gastos 100% Valorar la imputación de gastos de envío con cargo a capítulo II 100% Elaboración del procedimiento correspondiente 100%

Alianzas y cooperación 91% Celebración de la reunión de Rueca en la Bupna en 2016 100%

Contacto con todas las bibliotecas para que vayan sugiriendo las propuestas de mejora para cada uno de los módulos

100%

Enviar la información a Baratz 100% Los responsables de cada módulo de la Bupna tiene que ir recopilando las propuestas de mejora.

100%

Organización del evento: confirmación de asistentes, hoteles, aperitivos, sala y material…

100%

Colaborar con otras unidades de la universidad relacionadas con las funciones y tareas que desarrolla la biblioteca

75%

Intentar con el Servicio de Información al estudiante 100% Servicio de Investigación : Orcid y Argos 0% Publicaciones: gestión de intercambio con los servicios de publicaciones de otras universidades: gestión y valoración del servicio

100%

Servicio de comunicación: comunicación con los usuarios a través de redes sociales (twiter, chat, whatsapp)

100%

Colaborar con otras universidades en proyectos cooperativos 88% Consolidación del Proyecto de gratuidad de Préstamo Interbibliotecario del G9 100% Elaboración de un informe sectorial de las bibliotecas universitarias navarras 100% Otros proyectos del G9: Jornada de atención al público y cursos de formación 65%

Elaborar un portal de prensa navarra (Proyecto de cooperación Fondo Hemerográfico navarro)

Avanzar en el objetivo de contar con una base de datos que contenga todos los fondos existentes descritos y las colecciones digitales de los mismas

Rebiun. Grupo de Políticas de Acceso Abierto 100% Colaborar en la consecución de los objetivos del grupo para 2016 100%

Rebiun. Grupo de recursos compartidos 100% Coordinación del subgrupo de bibliotecas universitarias y Dialnet 100%

Rebiun. Grupo de trabajo DIGCOMP 100% Definición de todas las competencias digitales en colaboración con CASUE y TIC 100%

Rebiun. Línea 2 100% Definición y revisión objetivos 2016 100%

Instalaciones y equipamiento 100% Reorganizar el espacio de la sala de Revistas 100%

Reutilizar el espacio de la fotocopiadora y de los expositores de revistas si se decide eliminar

100%