20
ADICIONAL DE OBRA N° 02 MAYORES PRESTACIONES ADICIONALES POR MAYORES METRADOS Y PARTIDAS NUEVAS PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DEL JR. 16 DE OCTUBRE CDRAS, 01 AL 06 Y TRANSVERSALES CON JR. SAN MARTIN, DISTRITO DE LAMAS, PROVINCIA DE LAMAS - SAN MARTIN. I. INTRODUCCION: El presente proyecto fue declarado viable en el código SNIP N° 172188, mediante Resolución de Alcaldía N° 349– 2011 –A/ MPL de fecha 30 de noviembre del 2011. Debido a la importancia de mejorar el servicio de las vías de tránsito del circuito urbano que demanda la localidad de lamas, ante la necesidad de adaptarlas a la creciente exigencia del flujo vehicular, motivó la elaboración del presente proyecto. El proyecto se dio inicio por la modalidad de ejecución presupuestaria indirecta, encargándose al CONSORCIO VIAL LAMAS su ejecución mediante el Contrato N° 047-2013-MPL, firmado el 13 de enero de 2014. Por deficiencias del expediente técnico, se han tramitado mayores prestaciones por mayores metrados y partidas nuevas que motivaron la aprobación del Adicional de Obra N° 01 y Deductivo de Obra N° 01. Por paralización de obra y no reinicio de las mismas desde el mes de octubre del año 2014 hasta el mes de marzo del 2015, la Municipalidad Provincial de Lamas decidió Resolver el Contrato de Ejecución de Obra al contratista CONSORCIO VIAL LAMAS, y a la Supervisión de la Obra; El avance reportado en la constatación física e inventario fue del 56.94% Por decisión de Consejo Municipal, se acordó continuar con la ejecución por la modalidad de administración presupuestaria directa, realizándose la entrega del terreno

Memoria Descriptiva - Adicional de Obra Nº 02

  • Upload
    jj

  • View
    30

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MEMORIA DESCRIPTIVA ADICIONAL

Citation preview

Page 1: Memoria Descriptiva - Adicional de Obra Nº 02

ADICIONAL DE OBRA N° 02

MAYORES PRESTACIONES ADICIONALES POR MAYORES METRADOS Y PARTIDAS NUEVAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DEL JR. 16 DE OCTUBRE CDRAS, 01 AL 06 Y TRANSVERSALES CON JR. SAN MARTIN, DISTRITO DE LAMAS, PROVINCIA DE LAMAS - SAN MARTIN.

I. INTRODUCCION:

El presente proyecto fue declarado viable en el código SNIP N° 172188, mediante Resolución de Alcaldía N° 349– 2011 –A/ MPL de fecha 30 de noviembre del 2011.

Debido a la importancia de mejorar el servicio de las vías de tránsito del circuito urbano que demanda la localidad de lamas, ante la necesidad de adaptarlas a la creciente exigencia del flujo vehicular, motivó la elaboración del presente proyecto.

El proyecto se dio inicio por la modalidad de ejecución presupuestaria indirecta, encargándose al CONSORCIO VIAL LAMAS su ejecución mediante el Contrato N° 047-2013-MPL, firmado el 13 de enero de 2014.

Por deficiencias del expediente técnico, se han tramitado mayores prestaciones por mayores metrados y partidas nuevas que motivaron la aprobación del Adicional de Obra N° 01 y Deductivo de Obra N° 01.

Por paralización de obra y no reinicio de las mismas desde el mes de octubre del año 2014 hasta el mes de marzo del 2015, la Municipalidad Provincial de Lamas decidió Resolver el Contrato de Ejecución de Obra al contratista CONSORCIO VIAL LAMAS, y a la Supervisión de la Obra; El avance reportado en la constatación física e inventario fue del 56.94%

Por decisión de Consejo Municipal, se acordó continuar con la ejecución por la modalidad de administración presupuestaria directa, realizándose la entrega del terreno y el inicio de la obra por esta modalidad el 02 de Julio de 2015.

II. ANTECEDENTES:

PRIMERA ETAPA DE EJECUCION

Con fecha 27 de mayo de 2014, mediante Resolución de Alcaldía N° 197-A-2013-MPL, se aprobó el Expediente Técnico de ejecución de la obra MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DEL JR. 16 DE OCTUBRE CDRAS, 01 AL 06 Y TRANSVERSALES CON JR. SAN MARTIN, DISTRITO DE LAMAS, PROVINCIA DE LAMAS - SAN MARTIN, al CONSORCIO VIAL LAMAS.

Page 2: Memoria Descriptiva - Adicional de Obra Nº 02

Con fecha 26/12/2013, el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la LP N° 002-2013-CE-MPL para la ejecución de la obra: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DEL JR. 16 DE OCTUBRE CDRAS, 01 AL 06 Y TRANSVERSALES CON JR. SAN MARTIN, DISTRITO DE LAMAS, PROVINCIA DE LAMAS - SAN MARTIN, al CONSORCIO VIAL LAMAS.

Con fecha 14 de enero de 2014 se firma el Contrato N°047-2013-MPL entre la Municipalidad Provincial de Lamas y el CONSORCIO VIAL LAMAS.

Con fecha 24/07/2014, mediante Resolución de Alcaldía N° 0155-2014-A/MPL se aprobó el Deductivo de Obra N° 01 por el importe de S/. 212,253.42

Con fecha 24/07/2014, mediante Resolución de Alcaldía N° 0156-2014-A/MPL se aprobó el Adicional de Obra N° 01 por el importe de S/. 529,320.79

Con fecha 18 de noviembre de 2014, los representantes de la Municipalidad Provincial de Lamas y el CONSORCIO VIAL LAMAS, suscribieron Acta acordando paralizar la obra con suspensión de plazo desde el 31 de octubre hasta la disponibilidad del rodillo liso vibratorio de la Municipalidad Provincial de Lamas

Con fecha 09 de diciembre de 2014, mediante Carta N° 0315-GIPU/OPT/MPL-2014, La Municipalidad Provincial de Lamas notifica al Consorcio Vial Lamas la disponibilidad del Rodillo Liso Vibratorio, instándolo al reinicio de los trabajos.

Con fecha 06 de enero de 2015, mediante Carta N° 004-GIPU/OPT/2014, la Municipalidad Provincial de Lamas, solicita al Consorcio Vial Lamas reparar colectores de desagüe colapsados y reitera el reinicio de los trabajos.

Con fecha 19 de enero de 2015, mediante Carta N° 003-CVL/CSVL/2015, el Consorcio Vial Lamas presenta a la supervisión la propuesta técnica de realizar los trabajos de drenaje a su costo, indicando que no tramitarán ningún adicional de obra al respecto.

Con fecha 20 de enero de 2015, el Consorcio Supervisor Vial Lamas presenta a la gerencia de Infraestructura y Planeamiento Urbano la Carta N° 004-2015-CSVL/JDS, emite opinión a la propuesta de construcción de drenes.

Con fecha 20 de enero de 2015, mediante Carta N° 004-CVL/CSVL/2015, el Consorcio Vial Lamas presenta a la supervisión la solicitud de ampliación de plazo N° 04 por 65 días calendarios.

Con fecha 18 de febrero de 2015, mediante Carta N° 005-GM-2015-MPL, notificado por conducto notarial, La Municipalidad Provincial de Lamas, reitera el reinicio de los trabajos bajo apercibimiento de resolverse el contrato por incumplimiento del Consorcio Vial.

Con fecha 06 de marzo de 2015, una comisión de la Municipalidad Provincial de Lamas, certificado por Notario, constató que la obra continuaba paralizada y abandonada, pese a los reiterados documentos que solicitaban el reinicio de los trabajos, levantándose el acta respectiva.

Con fecha 16 de marzo de 2015, mediante Carta N° 021/GM-MPL/2015 notificado por conducto notarial al Consorcio Vial Lamas, la Municipalidad Provincial de Lamas comunicó la decisión de resolver el contrato por incumplimiento, decisión sustentada en la Resolución de Alcaldía N° 093-2015-A/MPL.

Con fecha 18 de marzo de 2015, en cumplimiento a la Resolución de Alcaldía N° 093-2015-A/MPL se procedió a realizar el Acta de Constatación Física e Inventario de los Avances de obra, quedando a partir de esa fecha la obra en manos de la Entidad.

Con fecha 18 de marzo 2015, el Consorcio Vial Lamas notificó por conducto notarial a la Municipalidad Provincial de Lamas la Carta N°

Page 3: Memoria Descriptiva - Adicional de Obra Nº 02

010-CVL/CSVL/2015, comunicando su decisión de resolver el contrato por incumplimiento de la Entidad.

Con fecha 26 de marzo 2015, se notificó notarialmente al Consorcio Vial Lamas, la Carta N° 026/GM-MPL/2015 dando a conocer que la Municipalidad Provincial de Lamas ha resuelto el contrato, exhortándolo al cumplimiento de la Resolución de Alcaldía N° 093-2015-A/MPL

SEGUNDA ETAPA DE EJECUCION POR ADMINISTRACION DIRECTA

Con fecha 01 de julio de 2015 la Municipalidad Provincial de Lamas mediante Acuerdo N°077 de acta de concejo extra-ordinario N°021-2015, el pleno del concejo municipal acordaron aprobar la decisión de ejecutar el saldo de la obra por administración directa del proyecto de la Obra: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DEL JR. 16 DE OCTUBRE CDRAS, 01 AL 06 Y TRANSVERSALES CON JR. SAN MARTIN, DISTRITO DE LAMAS, PROVINCIA DE LAMAS - SAN MARTIN, al CONSORCIO VIAL LAMAS, con la finalidad de cumplir con las metas físicas proyectadas.

Con fecha 02 de julio de 2015, se contrata los servicios del Supervisor de Obra para su ejecución por la modalidad de administración directa, mediante el Contrato N° 178-2015-MPL

Con fecha 02 de julio de 2015, se contrata los servicios del Residente de Obra para su ejecución por la modalidad de administración directa, mediante el Contrato N° 180-2015-MPL

Con fecha 31 de Agosto de 2015, el Supervisor presenta a la Gerencia de Infraestructura y Planeamiento Urbano de la Municipalidad Provincial de Lamas, la carta N° 001-2015-JJSFF/SUP, mediante la cual sustenta el análisis y opinión al expediente de variación del costo de obra por construcción de drenes subterráneos en filtraciones, descolmatación de cunetas y alcantarillas, reparación de veredas, reparación de conexiones domiciliarias de agua y desagüe y reconformación de sub rasante, presentado por el Ingeniero Residente mediante el Informe N° 001-2015-VPP/RO.

Con fecha 28 de agosto de 2015, el Residente de obra mediante el Informe N° 001-2015-VPP/RO presenta el expediente del adicional de obra N° 02.

III. OBJETIVO.

El objetivo del presente adicional de obra N° 02 es subsanar las deficiencias del expediente técnico y vicios ocultos no advertidos por el Proyectista en la etapa de elaboración del estudio definitivo, y reparación de daños producidos por eventos climáticos de intensas y frecuentes precipitaciones pluviales generados en la etapa de paralización de la obra desde el mes de noviembre del 2014.

IV. UBICACIÓN DEL PROYECTO.

Influencia : Jr. 16 de octubre cuadras 01 al 06 y adyacentes al Jr. San Martín.Distrito : LamasProvincia : LamaqsRegión : San Martín

Page 4: Memoria Descriptiva - Adicional de Obra Nº 02

V. JUSTIFICACION LEGAL.La Municipalidad Provincial de Lmas, no cuenta con una directiva que reglamente los procedimientos administrativos a seguir para aprobar adicionales y deductivos de obra.La Resolución de Contraloría N° 198-88-CG tan poco describe los procedimientos a seguir cuando se evidencia la necesidad de modificaciones al proyecto en la modalidad de administración directa.En tal razón, y tomando como referencia la ley de contrataciones del estado válido para ejecución de obra por contrata, procedemos al análisis respectivo: LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.

Articulo 207º.- Obras adicionales menores al quince por ciento (15%)

Solo procederá la ejecución de obras adicionales cuando previamente se cuente con la certificación de crédito presupuestario y la resolución del Titular de la Entidad y en los casos en que sus montos, restándole los presupuestos deductivos vinculados, sean iguales o no superen el quince por ciento (15%) del monto del contrato original.

Excepcionalmente, en el caso de obras adicionales que por su carácter de emergencia, cuya no ejecución pueda afectar el ambiente o poner en peligro a la población, los trabajadores o a la integridad de la misma obra, la autorización previa de la Entidad podrá realizarse mediante comunicación escrita a fin de que el inspector o supervisor pueda autorizar la ejecución de tales obras adicionales, sin perjuicio de la verificación que realizara la Entidad previo a la emisión de la resolución correspondiente, sin la cual no podrá efectuarse pago alguno.

En los contratos de obra a precios unitarios, los presupuestos adicionales de obra serán formulados con los precios del contrato y/o precios pactados y los gastos generales fijos y variables propios del adicional para lo cual deberá realizarse el análisis correspondiente teniendo como base o referencia los análisis de los gastos generales del presupuesto original contratado. Asimismo, debe incluirse la utilidad del presupuesto ofertado y el Impuesto General a las Ventas correspondientes.

En los contratos de obra a suma alzada, los presupuestos adicionales de obra serán formulados con los precios del presupuesto referencial ajustados por el factor de relación y/o los pactados, con los gastos generales fijos y variables del valor referencial multiplicado por el factor de relación. Asimismo, debe incluirse la utilidad del valor referencial multiplicado por el factor de relación y el Impuesto General a las Ventas correspondiente.

La necesidad de tramitar y aprobar una prestación adicional de obra se inicia con la correspondiente anotación en el cuaderno de obra, ya sea por el contratista o el

Page 5: Memoria Descriptiva - Adicional de Obra Nº 02

supervisor, la cual deberá realizarse con treinta (30) días de anticipación a la ejecución. Dentro de los diez (10) días siguientes de la anotación en el cuaderno de obra, el contratista deberá presentar al supervisor o inspector el presupuesto adicional de obra, el cual deberá remitirlo a la Entidad en un plazo de diez (10) días. La Entidad cuenta con diez (10) días para emitir la resolución aprobatoria. La demora de la Entidad en emitir la resolución en los plazos señalados que autorice las prestaciones adicionales de obra podrá ser causal de ampliación de plazo.

El pago de los presupuestos adicionales aprobados se realiza mediante valorizaciones adicionales.

VI. JUSTIFICACION TECNICA.La justificación técnica del presente expediente Adicional N°02 se sustenta básicamente en las anotaciones del cuaderno de obra y documentos generados con el único fin de cumplir con los objetivos para lo cual fue concebido el proyecto; los detalles de las partidas nuevas y mayores metrados se sustentan en los siguientes:

- JR. 16 DE OCTUBRE CUADRAS 06.- Esta cuadra se encuentran con material de base contaminado con material orgánico y material arcillosa, en los laterales se evidencia erosión y socavación hasta 70 centímetros por debajo del nivel de rasante y un ancho promedio de 80 centímetros; Siendo necesario eliminar todo el material erosionado y contaminado, para luego compactar la plataforma, el terreno de fundación y luego realizar un relleno controlado, compactando con equipos saltarines con material de préstamo hasta llegar al nivel de sub rasante, base y sub base; Se recomienda finalmente en estos dos tramos con el apoyo de motoniveladora escarificar toda la plataforma, y reconformar nuevamente.En este tramo también se encontró alcantarillas totalmente colmatadas con sedimentos, debido a la existencia interna de maderas no desencofradas, siendo necesario para corregir y descolmatar perforar la losa para poder sacar todo el material contaminado que se observa a simple vista arena, basura, materia orgánica, palos y tablas deterioradas.

- ACCESO DEL PASAJE JOSIAS RAMIREZ ANGULO - LONGITUD = 73.51 ML.- Se encontró con material de base sin compactar, deteriorado, socavado en los costados y en el centro. En este tramo se rescatará, cierta cantidad de material de base contaminado para cortar a nivel de sub rasante natural. En este pasaje también se debe realizar limpieza de las alcantarillas, eliminación de malezas y otros.

- PASAJE REMIGIO REÁTEGUI - LONGITUD = 67.36 ML.- En este tramo se encontró que la plataforma de la sub rasante natural estaba erosionada en ambos lados y en toda la longitud de la calle. También se

Page 6: Memoria Descriptiva - Adicional de Obra Nº 02

observó la existencia de filtración de agua que deteriora y satura la plataforma con un ancho de 0.40 cm y una longitud de 35 ml en el lado derecho subiendo. Se requiere en esta zona la construcción de drenes sub terraneos para captar y evacuar las aguas.

- JR. ANÍBAL DEL ÁGUILA - LONGITUD = 94.64 ML.- Existe también filtración de agua que requiere de la construcción de un dren de 25 ml x 0.40m x 0.50m. Se debe realizar también una bajada de desagüe pluvial con codo de 90° y un codo de 45°. Este tramo también se encuentran erosionados los costados de la plataforma en ambos lados, se debe escarificar hasta llegar a la capa, luego se debe rellenar y compactar con saltarines en ambos lados, luego escarificar la plataforma encontrada, para luego mejorar 0.30 cm toda la plataforma, hasta llegar al nivel de sub rasante.

- JR. 16 DE OCTUBRE CUADRA 05.- Se requiere instalar un desagüe colapsado en el lado derecho Ø 6”, de 5 ml de longitud (02 unid.) Se encontró colapsado 30 ml de alcantarilla, siendo necesario descolmatarlo con la perforación de la losa de la alcantarilla. La plataforma se encuentra deteriorada, socavada y erosionada, especialmente en los costados y en el centro. Se debe mejorar con material, compactar con saltarines, luego perfilar y seguidamente compactar hasta llegar al nivel de la sub rasante.

- JR. FELIPE SAAVEDRA - LONGITUD = 88.71 ML.- Se encontró tubería matriz perforada de diámetro 4”, se requiere instalar conexiones domiciliarias de agua con todos sus accesorios. Se requiere perfilar los tramos que aún faltan compactar para luego colocar la capa de mejoramiento de 0.30 cm en dos capas hasta el nivel de donde empieza la capa de base. En este tramo se requiere realizar un dren de 25 ml x 0.40cm x 0.55 cm, hasta llegar al nivel de la base con material de grava chancada de ½”.

- JR. 16 DE OCTUBRE CUADRAS 04 Y 03.- Se encontró toda la plataforma saturada por fugas de agua potable, se requiere realizar excavaciones para evaluar la tubería y conexión para repararlos. También se encontró 02 conexiones domiciliarias de desagüe colapsadas que requieren reconstrucción de tapa.Se encontraron las alcantarillas colapsadas con barro, basura y tablas en mal estado, se requiere perforar la losa de la alcantarilla para descolmatarlo. En todo este tramo se debe mejorar con material de préstamo 0.70 metros Además se debe compactar a los costados. En este jirón falta conectar un desagüe pluvial (01).

- JR. LUCAS GONZALES VELA - LONGITUD = 85.87 ML.- Se requiere realizar un sub dren de 55 ml x 0.40 cm x 0.60 cm con tubería perforada, embebidas con piedra chancada Ø ½”. Se encontraron tuberías de conexiones de agua colapsados (03 unid.), los cuales faltan cambiar en su totalidad. También se encontraron conexiones domiciliarias de desagüe sin

Page 7: Memoria Descriptiva - Adicional de Obra Nº 02

conectar a la red matriz (10 unid.) Se debe mejorar todo el tramo con material de mejoramiento 60 cm debido que toda la plataforma se encuentra saturada.

- JR. CABO ELADIO PASHANASI - LONGITUD = 92.19 ML.- Se requiere conectar la matriz de agua Ø 4”, donde se encontró la unión colapsada, cerca de la válvula de control de agua, se requiere reemplazar con una nueva unión. Gran parte del tramo presenta material saturado que requiere ser eliminado y su posterior reposición con material de mejoramiento.Se debe compactar todos los costados erosionados en ambos lados con compactadora saltarín en todas las capas, en los costados en ambos lados.

- JR. FLORES PEÑA HERRERA - LONGITUD= 75.71 ML.- Se requiere realizar la eliminación de material saturado en ambos lados.El material erosionado se debe reponer con material de préstamo calificado, en capas de 15 cm.Se requiere realizar 02 reparaciones de conexiones domiciliarias, debido a la mucha fuga de agua que viene saturando la plataforma.

- JR. 16 DE OCTUBRE ULTIMA CUADRA.- En la zona de la cancha del Maracaná hasta la intersección con el Jr. Flores Peña Herrera, la plataforma es estable y está a nivel de sub base con material de mejoramiento.A partir de este tramo frente a la calle flores peña herrera se encontró la plataforma asentada y saturada, así como también la vereda se encuentra colapsada, Además se encontró un asentamiento de 8 metros lineales por una profundidad de 2.50 m, en este asentamiento se requiere eliminar todo el material saturado, luego estabilizar con material Over, material de cerro y rocas arenosas disgregables.Se encontró además otro asentamiento de 15 ml de largo con una profundidad de 3.50 m, se debe eliminar todo el material saturado, luego reemplazarlo con material Over, material de cerro y rocas arenosas disgregables con relleno controlado por capas.Se indica también que se debe construir veredas con una longitud de 22 ml.Se encontró 70 ml de alcantarilla colapsada con palos, basura, arena y barro. Se encontró en 03 lugares fugas de agua de las malas conexiones domiciliarias de agua. En la red matriz se encontró mal material, tubos y accesorios de muy mala calidad, llaves Corporación y tubería matriz Ø 4” de muy mala calidad.Se encontraron alcantarillas perforadas por los pobladores para poder evacuar las aguas retenidas debido a las fugas de las tuberías.

Así mismo, se describe las anotaciones del cuaderno de obra en las que se detallan estas partidas nuevas y mayores metrados registrados:

ASIENTO Nº 002 jueves 02/07/15DEL RESIDENTE (…)OBSERVACIONES.

Page 8: Memoria Descriptiva - Adicional de Obra Nº 02

Es importante indicar que esta obra estaba paralizada desde el mes de noviembre del 2014, observándose en el recorrido de entrega de terreno las siguientes observaciones:- Plataforma de rodadura contaminadas con sedimentos y basura y erosionada por efecto

de las escorrentías de lluvias.- Zonas de plataforma de rodadura totalmente saturadas con humedad.- Zonas de calles transversales que conectan con el Jr. San Martín.- Hundimiento de plataforma de rodadura que incluye vereda.- Cunetas y Alcantarillas totalmente colmatadas con sedimentos y basuras.Estas observaciones fueron detalladas en el acta de entrega de terreno, debido a que se requerirán de partidas nuevas y mayores metrados para continuar con la ejecución.

ASIENTO Nº003 03 JULIO 2015DEL SUPERVISOR(…)Así mismo, se indica al Residente que deberá cuantificar los mayores metrados y partidas nuevas y compararlos con las partidas existentes para tramitar a la Entidad esta variación de metrados y costos para su aprobación de corresponder.Por otro lado, se indica al Residente que deberá solicitar a la EPS EMAPA SAN MARTIN SUCURSAL LAMAS asignar a un técnico a la obra para coordinar los cortes de los servicios por reparación de tuberías en los puntos que se observan fugas de agua, y comunicar de estos cortes a los usuarios para evitar reclamos.

ASIENTO Nº 004 viernes03/07/15DEL RESIDENTE(…)OBSERVACIONES.Se cuantificó en 58 metros lineales la filtración de agua del subsuelo y al lado izquierdo bajando en la Transversal del Jr. Lucas Gonzales Vela, este metrado formará parte del presupuesto del adicional de obra N° 02 por partidas nuevas que se presentará a la brevedad para su revisión y trámite de aprobación; En tal sentido se solicita a la supervisión pronunciarse al respecto. (…)

ASIENTO Nº005 04 JULIO 2015DEL SUPERVISORSe constata la filtración de agua que viene saturando el subsuelo en el Jr. Lucas Gonzales y en la transversal con el Jr. 16 de octubre por escorrentía.Se constata avance en los trabajos de descontaminación y limpieza de la plataforma de trabajo con eliminación manual de este material contaminado y la reconformación de los niveles de subrasante con el apoyo de retroexcavadora y equipos de compactación.(…)

ASIENTO Nº 006, sábado 04/07/15DEL RESIDENTE(…)OBSERVACIONES.(…).

Page 9: Memoria Descriptiva - Adicional de Obra Nº 02

Topógrafo continúa elaborando los planos y metrados totales requeridos para culminar la obra, metrados que serán comparadas con los saldos por ejecutar y las partidas que no existen serán propuestas a la supervisión para pactar los precios unitarios, actividad que debe culminarse en los próximos días.

ASIENTO Nº009 07 JULIO 2015DEL SUPERVISORSe constata avance lento en rellenos compactados con material de préstamo en reposición de zonas erosionadas, actividades nuevas que deben ser consideradas en el adicional de obra N° 02 por mayores metrados.(…)

ASIENTO Nº 010 martes 07/07/15(DEL RESIDENTE)(…)OBSERVACIONES.Se presenta a la supervisión un analítico provisional elaborado sobre la base de los metrados de saldos y considerando el uso de maquinarias propias de la municipalidad para poder agilizar adquisición de insumos que se vienen solicitando, con la presentación del presupuesto reformulado y el trámite del adicional de obra N° 02 se solicitará una modificación.

ASIENTO Nº011 08 JULIO 2015DEL SUPERVISORSe recepcionó el día de ayer el analítico de gastos que se presentó en la fecha a la Gerencia de Infraestructura y Planeamiento Urbano de la Municipalidad para su aprobación y modificación del Plan Anual para proceder a la pronta adquisición de insumos.Se reitera al Residente agilizar en la cuantificación de los metrados para tramitar la aprobación de la variación de obra de esta segunda etapa.

ASIENTO Nº013 09 JULIO 2015DEL SUPERVISORSe constata la existencia de tubería matriz de agua potable superficial en el Jr. Anibal del Águila, debido a la rotura producida por el paso de las maquinarias, tubería que deberá ser en lo posible profundizada previa coordinación con la EPS EMAPA; En tal sentido se le indica al Residente que deberá cuantificar este metrado para poder considerarlo en el adicional de obra N° 02.Se observa que el terreno continúa saturado con humedad producto de las precipitaciones pluviales de la tarde de ayer, dificultando algunos trabajos de movimiento de tierras con maquinaria especialmente en las partes bajas donde se retiene estas aguas.Así mismo, producto de las lluvias se ha evidenciado que las cunetas no funcionan, indicándose al Residente que deberá priorizar la actividad de descolmatación de estas cunetas y proceder con la reparación que corresponda para evitar en las futuras lluvias que el agua discurra por la plataforma que venimos trabajando.

ASIENTO Nº 014 jueves 09/07/15

Page 10: Memoria Descriptiva - Adicional de Obra Nº 02

DEL RESIDENTE(…)OBSERVACIONES.Se indica al supervisor que el día de mañana iniciaremos con la actividad de descolmatación de cunetas y alcantarillas.Se produjo la rotura de la red matriz de agua potable en el Jr. Aníbal del Águila, debido al paso de las maquinarias que realizan el movimiento de tierras; Las conexiones en este Jr. Son muy superficiales.

ASIENTO Nº 020 lunes 13/07/15DEL RESIDENTE(…)OBSERVACIONES.Malas conexiones domiciliarias viene saturando el suelo por las fugas de agua existente, situación que se agrava con el paso de la maquinaria pesada, solicitándose al supervisor verificar este hecho y pronunciarse al respecto.

ASIENTO Nº 022 martes 14/07/15DEL RESIDENTE(…)OBSERVACIONES.Al momento de la limpieza de las cunetas y alcantarillas se encontraron maderas que sirvió de encofre para la loza de cuneta, lo cual esto impedía el paso normal de las aguas llegándose a colapsar.Por esta razón es que realizamos la demolición de la loza de cuneta para poder tener mejor desempeño en la actividad.Respecto al pedido del supervisor, en el transcurso de los próximos días se presentará los metrados.

ASIENTO Nº025 20 JULIO 2015DEL SUPERVISOR(…)Se Constata tubería achatada encontrada en conexión de desagüe de usuario, siendo oportuno evaluar también los demás puntos de conexión para evitar futuras sorpresas.

ASIENTO Nº 026 lunes 20/07/15DEL RESIDENTE(…)OBSERVACIONES.Se presentó problemas con un morador del Jr. 16 de octubre 4ta cuadra en la cual nos informa que su instalación de desagüe es deficiente que llega a tal punto de colapsar trayendo consigo olores fétidos que causa molestia en los vecinos del lugar. Se procedió con el trabajo pertinente lo cual causó sorpresa al excavar nos encontramos con un tubo de diámetro de 4” completamente achatado, suficiente razón para para tener problemas de esa naturaleza.

Page 11: Memoria Descriptiva - Adicional de Obra Nº 02

ASIENTO Nº 027 martes 21/07/15DEL RESIDENTE(…)OBSERVACIONES.En el Jr. Gonzales Vela se presenta un afloramiento natural de agua en una longitud de 60 metros, se tendrá que hacer un sub dren con cajas de recepción en el punto principal de afloro, para luego seguir con el proceso constructivo respectivo.

ASIENTO Nº028 22 JULIO 2015DEL SUPERVISORSe verifica nuevo afloramiento de agua en el Jr. Gonzales Vela en una longitud saturada de aproximadamente 60 metros, solicitándose al Residente incorporar este metrado en su propuesta de adicional de obra que viene trabajando.

ASIENTO Nº030 23 JULIO 2015DEL SUPERVISORSe constata humedad del suelo por efecto de las lluvias del día anterior, así mismo, se indica al Residente cuantificar y reparar fugas de agua en el Jr. Gonzales Vela e incorporar a su metrado de variación de obra y presentar a esta supervisión a la brevedad.

ASIENTO Nº 031 jueves 23/07/15DEL RESIDENTE(…)OBSERVACIONES.En el Jr. Gonzales vela las instalaciones de agua potable y desagüe son superficiales, esto presenta problemas a la hora de movimiento de tierras, surgen fugas que paralizan la actividad.Se observó una mala instalación de desagüe, lo cual no conectaba a la matriz.

ASIENTO Nº 034 sábado 25/07/15DEL RESIDENTE(…)OBSERVACIONES.En el Jr. Felipe Saavedra se detectó nuevo afloramiento de aguas subterraneas aproximadamente de 21 metros, metrado que se incorporará al adicional de obra N° 02 en la partida sub dren; En el Jr. Aníbal del águila también hay afloramiento de agua en un tramo de 25 metros; En el Jr. Remigio Reátegui también se procederá a la construcción de un sub dren, solicitándose a la supervisión verificar y pronunciarse al respecto.Luego de tomarse conocimiento de los feriados por fiesta patrias y la no disponibilidad de maquinarias para esa fecha, se ha tomado la decisión de suspender los trabajos en toda la semana siguiente, el mismo que nos permitirá en gabinete culminar con los trabajos de metrados por variación de obra.

ASIENTO Nº 038 martes 04/08/15DEL RESIDENTE(…)OBSERVACIONES.

Page 12: Memoria Descriptiva - Adicional de Obra Nº 02

Se realizó la excavación para las instalaciones de drenaje pluvial, esto ayudará a evacuar las aguas de lluvia y de esta manera no afectar la plataforma del pavimento.(…)

ASIENTO Nº 039 miércoles 05/08/15DEL RESIDENTE(…)OBSERVACIONES.Se realizó la excavación para el sub dren ubicado en el Jr. Remigio Reátegui progr. (0+032-0+40.15) según manifiestan los vecinos del lugar es que antes había pozos de agua natural. Cuya filtración provienen de ellos.

VII. PRESUPUESTO DEL ADICIONAL N° 01.

El presupuesto del Adicional N° 02 asciende a S/. 89,990.68

VIII. PORCENTAJE DE INCIDENCIA ACUMULADA.Los cálculos realizados muestran una incidencia del 2.50% de adicional n° 02 y un acumulado de 11.32% tal y como se detalla en el siguiente resumen:

DESCRIPCION SIMBOLO C. DIRECTO G.G. UTIL SUB TOTAL IGV PPTO C/FR RATIOS

PPTO CONTRATADO PC 3,046,412.57 304,641.26 243,713.01 3,594,766.83 - 3,594,766.83 100.00%

ADICIONAL N° 01 A1 448,576.95 44,857.69 35,886.16 529,320.80 - 529,320.80 14.72%

DEDUCTIVO N° 01 D1 -179,875.78 -17,987.58 -14,390.06 -212,253.42 - -212,253.42 -5.90%

ADICIONAL N° 02 A2 76,263.29 7,626.33 6,101.06 89,990.68 - 89,990.68 2.50%

PPTO REFORMULADO N° 01 PR N° 01 3,391,377.03 339,137.70 271,310.16 4,001,824.90 0.00 4,001,824.90 111.32%

%A2 = (A1+A2 –D1) x 100

P.B.

% A2 = (529,320.80+89990.68–212,253.42) x 100 = 407,058.07 = 11.32%.

3’594,766.83 3´594,766.83

Page 13: Memoria Descriptiva - Adicional de Obra Nº 02

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTIDAS NUEVAS